Soma

16
Vertebras Sacras y Coccígeas Las vertebras sacras están soldadas entre sí para formar un solo hueso, llamado sacro que forma junto con el cóccix la parte posterior de la cavidad pelviana. Las vertebras coccígeas están soldadas entre sí constituyendo un solo hueso Ocupa la parte mas inferior de la columna vertebral Recibe el nombre de Cóccix.

Transcript of Soma

Page 1: Soma

Vertebras Sacras y Coccígeas Las vertebras sacras están soldadas entre sí

para formar un solo hueso, llamado sacro

que forma junto con el cóccix

la parte posterior de la cavidad pelviana.

Las vertebras coccígeas están soldadas entre síconstituyendo un solo hueso

Ocupa la parte mas inferior de la columna vertebral

Recibe el nombre deCóccix.

Page 2: Soma

Cara anterior

Es cóncava en ambos sentidos

En la línea media se advierten los cuerpos de los 5 vertebras que forman el sacro

Estos cuerpos están separados unos de otros por crestas transversales

A los lados de las crestas se observan los agujeros sacros anteriores que van disminuyendo de tamaño de arriba-abajo y se prolongan hacia fuera por canaladuras anchas y profundas.

Por los agujeros sacros y su canales pasan las ramas anteriores de los nervios sacros.

Sacro: cara anterior

Page 3: Soma

Sacro: cara posteriorCara posterior

Convexa de arriba-abajo transversalmente

En su línea media presenta una cresta que se bifurca en su parte inferior en dos columnas óseas: astas del sacro.

Estas astas limitan la escotadura sacra o hiato sacro, en cuyo vértice termina el conducto sacro.

En la cresta sacra se observan 4 tubérculos resultantes de la fusión de las apófisis espinosas de las primitivas piezas sacras

Afuera de la cresta sacra se encuentran las canaladuras sacras continuación de las vertebrales y resultado de la soldadura de las láminas de las vértebras sacras.

Page 4: Soma

Sacro: cara posterior Cara posterior

Existen 4 tubérculos sacros posterointernos que derivan de la soldadura de las apófisis articulares.

En la parte de fuera de estos tubérculos se encuentran los agujeros sacros posteriores, aquí atraviesan las ramas posteriores de los nervios sacros.

Mas hacia afuera a los lados de estos agujeros se encuentran los tubérculos sacros posteroexternos o conjugados.

Afuera de los tubérculos conjugados y en los espacios comprendidos entre cada dos de ellos se observan depresiones rugosas provistas de orificios vasculares que reciben el nombre de fosas cribosas.

Page 5: Soma

Sacro

Situado en la parte posterior de la pelvis, entre los dos huesos iliacos y por debajo de la quinta vertebra lumbar.

Forma un ángulo saliente hacia adelante denominado:Promontorio o ángulo sacrolumbar

Tiene forma de pirámide cuadrangular aplanada de delante-atráscon su base dirigida haciaarriba y su vértice hacia abajo.

Page 6: Soma

Sacro: caras lateralesCaras laterales

Forma triangular, con la base en la parte superior y el vértice abajo.

En su mitad superior destaca una superficie articular que se denomina superficie auricular del sacro.

La faceta auricular es mas ancha arriba que abajo y esta dirigida en ese mismo sentido de fuera a dentro y delante-atrás

Es convexa en su parte anterosuperior y cóncava en la posteroinferior

Recubierta de fibrocartílago en estado fresco, presenta atrás de su reborde posterior la fosa cribosa.

Por debajo de la superficieauricular, la cara lateralse transforma en un grueso borde lleno de rugosidades que sirven de inserción a los ligamentos sacrociáticos.

Page 7: Soma

Sacro: Base Base

Es mas amplia en sentido transversal que en el anteroposterior

Línea media: muestra la cara superior del cuerpo de la 1° vertebra sacra contorno mas o menos reniforme

Detrás del cual se abre el orificio superior del conducto sacro.

Conducto sacro: tiene forma triangular, sus bordes laterales están dirigidos oblicuamente hacia abajo, hacia atrás y hacia dentro, los cuales van a terminar en la cresta sacra.

Page 8: Soma

Sacro: Base Base

A los lados del cuerpo vertebral se encuentra una superficie de forma triangular

Con base externa, lisa y cóncava, limitada por delante mediante un borde obtuso

Contribuye a formar el estrecho superior de la pelvis.

Estas superficies laterales constituyen las alas del sacro

Por detrás sobresale las apófisis articulares superiores de la 1° vertebra sacra

Su superficie articular se dirige hacia dentro y hacia atrás, su borde interno limita el orificio superior del conducto sacro

Su borde externo queda separado de las alas por un canal, que contribuye a formar el agujero de conjunción lumbosacro.

Page 9: Soma

Vértice

• Posee forma elíptica con eje mayor transversal

• Superficie convexa que se articula con la base del cóccix.

• La parte posterior del vértice corresponde a la bifurcación de la cresta sacra.

• Conducto sacro: es continuación del conducto raquídeo

• Forma: prismática triangular en su parte superior

• Se aplana de delante-atrás en la parte inferior.

• Termina a favor de un canal abierto por detrás y limitado por las astas del sacro: hiatus sacro.

o Caras laterales de este conducto: parten a cada lado, 4 conductos horizontales los cuales se bifurcan.

• Conducto anterior: termina en los agujeros sacros anteriores

• Conducto posterior: va a abrirse en los agujeros posteriores

Page 10: Soma

CóccixCaracterísticas Localización

Tiene contorno de forma triangular

Con base en la parte superior y vértice inferior.

Es aplanado de adelante-atrás

Se distinguen en él dos caras, dos bordes, una base y un vértice.

Situado en la parte inferior del sacro

Page 11: Soma

Cóccix: caras, bordes, base y vérticeCara anterior

Cara posterior

Bordes laterales

Base Vértice

o Cóncavao Presenta 3

ó 4 surcos transversales

o Que resultan de la soldadura de los cuerpos vertebrales de las 4 ó 5 vertebras coccígeas

• Convexa

• Muestra los mismos surcos transversales que separan los cuerpos de las vertebras coccígeas.

• Son irregulares

• Rugosos

• Dan inserción a los ligamentos sacro ciáticos y al musculo isquiococcígeo

• Parte media: presenta una superficie elíptica que se articula con el vértice del sacro.

• A los lados y por detrás: prolongaciones verticales o astas menores del cóccix(por medio de 1 ligamento se unen con las astas del sacro.)

• Asta mayor del cóccix o asta lateral: se encuentra a cada lado de la misma superficie articular, se insertan haces del ligamento sacrociatico.

• Es obtuso

• Osificado en adultos y viejos

• Permanece todavía cartilaginoso en los jóvenes.

• No siempre ocupa la línea media, pues con frecuencia presenta desviaciones laterales.

Page 12: Soma
Page 13: Soma

SACRO: CARA ANTERIOR BASE DEL SACRO

Apófisisarticular superior

Ala

Promontorio

Cara articular lumbosacra

Agujeros sacros anteriores

Crestas transversas

Vértice del sacro

Page 14: Soma

Sacro: cara posterior

Cara auricular

Carrillas de las apófisis superiores

Hiato del sacro Asta del

sacro

Cresta sacra media

Agujeros sacros posteriores

Porción lateral

Apófisis articular superior

Vértice

Tuberosidad sacra

Cresta sacra articular (tubérculos sacros posterointernos

Cresta sacra Lateral (tuberculos sacros posteroexternos

Page 15: Soma

Cara lateral

Superficie auricular

Base del sacro

Cresta sacra

Hiato sacro

Corte transversal del sacro

Conducto sacro

Cresta sacra media

Agujero sacro posterior

Agujero sacro posterior

Cóccix: Cara anterior

Cuerpo de la vertebra sacra

Cuernos del cóccix

Vertebras coccígeas1-5

Base del cóccix

Vértice Cóccix: cara posterior

Base

Cuerno

Vertebras coccígeas

Ángulos laterales

Page 16: Soma

Sacro

Cóccix

Cuerpo de S1

Ala del sacro

Agujero obturador

Ilion

Sínfisis del pubis

Espina iliaca

Articulación sacroiliaca

Cavidad pélvica