Somos Sierra de Gatasomos-sierradegata.org/wp-content/uploads/2015/09/CARPETA-PDF.pdf · ... son...

32
Somos Sierra de Gata somos-sierradegata.org

Transcript of Somos Sierra de Gatasomos-sierradegata.org/wp-content/uploads/2015/09/CARPETA-PDF.pdf · ... son...

Somos Sierra de Gata

somos-sierradegata.org

• 1 •

Somos Sierra de Gata

Nota de prensa

¿Por qué Somos Sierra de Gata?

33 ideas para Sierra de Gata

¿Dónde está Sierra de Gata?

Una cara, 100 personas

Estatutos de la Asociación

Socios fundadores

6

8

16

17

18

28

ESPAÑOLFALA

24

índice

• 2 •

Somos Sierra de Gata

NOTA DE PRENSA

Apenas 40 días después de su constitución, el incendio que asoló el corazón de la Sierra obligó a esta nueva asociación acelerar muchos de sus proyectos y a reafirmarse en que la gestión comarcal y la co-participación ciudadana son vitales para conseguir calidad de vida y evitar la despoblación en la que consideran una de las comarcas con mayor potencialidad de Europa.

SOMOS SIERRA DE GATA PLANTEA CERCA DE MEDIO CENTENAR DE MEDIDAS

La creación a los premios anuales Gata Negra / Gata Verde, el galardón al rincón más hermoso en cada estación, iniciativas para el transporte colectivo, homogeneización de los espacios de ocio naturales y la colaboración con las instituciones son parte de la medidas propuestas por esta novedosa asociación que ha contado en su presentación con el apoyo de la presidenta de la Diputación, Charo Cordero, y su vicepresidente segundo, el serrano Alfonso Beltrán.

El aumento de la calidad de vida de la Sierra de Gata y su dinamización social, cultural y económica están detrás de la creación de Somos-Sierra de Gata, organización sin ánimo de lucro creada por cerca de un centenar de empresarios, asociaciones, vecinos y ayuntamientos. Para lograr sus objetivos, Somos Sierra de Gata considera el turismo no como un fin en si mismo, si no como un medio estratégico para revitalizar todos los sectores económicos de la comarca poniendo énfasis en su su carácter transversal y capacidad para generar flujos poblacionales ocasionales y permanentes. El turismo sostenible es también para la asociación, el catalizador más idóneo para hacer prosperar los múltiples recursos potenciales, de todos los sectores, con los que cuenta Sierra de Gata

Entre los socios fundadores, de muy amplio espectro, se encuentran intelectuales, profesionales de la comunicación, propietarios de negocios turísticos --entre los que se encuentran algunos de los más novedosos establecimientos de la región--, emprendedores, ayuntamientos y asociaciones culturales.

Entre las primeras medidas que van a llevarse a cabo destaca la creación de 6 premios, 4 de carácter trimestral vinculados a las estaciones --Una Gatina en la retina-- y dos de carácter anual --Gata Negra//Gata Verde--. Con ellos, Somos Sierra de Gata pretende “implicar a la población en el cuidado y mejora de las localidades serranas, por un lado, y por otro, denunciar a aquellas instituciones, empresas u organismos con cuyas actuaciones

SIERRA DE GATA, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ESPAÑOL

• 3 •

atentan contra la belleza natural de Sierra de Gata o el espíritu comarcal de la Sierra”, declara José Miguel López, presidente de la Asociación.

Otra de las medidas por las que trabajará Somos Sierra de Gata será en la creación de un transporte interurbano que, en una primera fase, facilite el transporte entre las localidades durante los fines de semana. “El objeto de esta experiencia piloto --declara López-- es, por un lado, facilitar el comercio y el intercambio entre localidades próximas con el fin de dinamizar la economía y, por otro, incrementar el espíritu de comarca y el flujo seguro de la población, por ejemplo, con motivo de las fiestas locales. Sin un transporte público una parte importante de la población está forzosamente recluida en su pueblo. Sin un transporte público comarcal, no se puede hacer comarca”.

PARA LA COMARCA NORCACEREÑA

También está contemplado en sus estatutos la creación de eventos deportivos, culturales y económicos de carácter comarcal; participación en las instituciones comarcales; análisis de los planes regionales que afecten directa o indirectamente a la Sierra de Gata; definición, catalogación y puesta en valor de los tramos y recorridos más turísticos de cada localidad serrana; embellecimiento de las localidades y de sus piscinas naturales, y, así hasta 33 acciones previstas.

En una reunión mantenida recientemente con el Director General de Turismo, Francisco Simón, Somos Sierra de Gata planteó diversas propuestas para dinamizar la economía en la comarca, como la instalación de cajeros automáticos en todas las localidades para facilitar el flujo económico o convertir en zona wifi gratuita toda la comarca. La asociación considera que dos medidas tan sencillas y fáciles poner en práctica ayudarían de manera definitiva a aumentar el turismo de calidad y hacer crecer el gasto en la comarca.

Somos Sierra de Gata nace con un planteamiento totalmente novedoso invirtiendo el concepto tradicional de turismo: “en lugar de hacer infraestructuras para los turistas queremos crear calidad de vida para el ciudadano. Luego, vendrán los turistas”, declara su presidente.

Entre los sectores empresariales que forman parte de ella se encuentran: El turismo, la hostelería, la ganadería, la construcción y el mercado inmobiliario; medios de comunicación, asesorías fiscales, comercio minorista y artistas en distintas manifestaciones (pintura, fotografía, audiovisuales y artesanía).

Para ser miembro de Somos Sierra de Gata no es necesario ser serrano ni tampoco vivir en la Sierra de Gata. Únicamente es necesario sentir una pasión real por el último paraíso natural y virgen que tiene Europa.

Con José Miguel López, en la presidencia, forman la Junta Directiva de la asociación: Ignacio Lozano, empresario de turismo, vicepresidente; Angel García, fotógrafo --tesorero-- y Rosa Loro, empresaria de turismo, secretaria. La Junta Directiva tiene también 20 vocalías, una en representación de cada localidad serrana.

más información

JOSÉ MIGUEL LÓPEZ

659 43 46 03

[email protected]

@somosgata Somos Sierra de Gata

somos-sierradegata.org

• 4 •

Somos Sierra de Gata

NOTA DE PRENSA

Mediu centenal de empresarius, asociacions, ayuntamientos i viciñuss crean esta innovadora asociación pa u aumentu da calidai de vida de Sierra de Gata i a sua dinamización económica i cultural. Plantea cerca de 50 actuacions colectivas pa logral us seis objetivus.

SOMOS SIERRA DE GATA PLANTEA CERCA DE MEDIU CENTENAL DE MIDIAS PA A COMARCA NORCACEREÑA

Serra de Gata, 10 de septiembri de 2015. A creación de us premios anuais Gata Negra / Gata Verde, u galardón au rincón mais hermosu en cada estación, iniciativas pa transporti colectivu, homogeneización dus espacius de ociu naturais i a colaboración cun as institucions son parti das mididas propostas pur esta novedosa asociación que ha contau na sua presentación cun u apoyu da presidenta da Diputación, Charo Cordero, i sei vicepresidenti segundu, u serranu Alfonso Beltrán.

U aumentu da calidai de vida da Sierra de Gata i a sua dinamización social, cultural i económica están detrás da creación de Somos-Sierra de Gata , organización sin ánimu de lucru creá pur cerca de un centenal de empresarius, asociacions, viciñus i ayuntamentus. Pa logral us objetivus, Somos Sierra de Gata vai a empleal u turismu comu principal ferramenta pur u sei carácter transversal i capacidai pa general flujus poblacionaiss ocasionais i permanentis. U turismu sostenibli e tamen pa a asociación, u catalizadol mais idóneu pa ficel prosperal us múltiplis recursus potenciais de tos us sectoris cun us que conta Serra de Gata.

Entre us socius fundadoris, de muy ampliu espectru, se encontran intelectuais, profesionais da comunicación, propietarius de negocius turísticus --entre us que se encontran alguns dus mais novedosus establecimientus da región--, emprendedoris, ayuntamientus i asociacions culturais.

Entre as primeiras midias que van a levalsi a cabu destaca a creación de 6 premius, 4 de carácter trimestral vinculauos as estacions --Unha Gatina na retina-- i dois de carácter anual --Gata Negra//Gata Verde--. Cun elis, Somos Sierra de Gata pretendi “implical a población nu cudau i millora das localidais serranas, pur un lau, i por otru, denuncial a aquelas institucions, empresas u organismus con cuyas actuacions atentan contra a belleza natural da Sierra de Gata o u espíritu comarcal da Serra”, declara José Miguel López, presidenti da Asociación.

SERRA DE GATA, 10 DE SEPTIEMBRI DE 2015 A FALA

• 5 •

Otra das midias pur as que traballará Somos Sierra de Gata será ena creación dun transporti interurbanu que, en unha primeira fasi, faciliti u transporti entre as localidais dun mismu valli --Serra de Gata conta cun cinco vallis--. “U objetu desta midia --declara López-- e, pur un lau, facilital u comerciu i u intercambiu entre localidais próximas cun u fin de dinamizal a economía i, por otru, incremental u espíritu de comarca i u fluju seguru da población, por ejemplu, cun motivu das festas locais. Sin un transporti públicu unha parti importanti da población está forzosamenti recluia nu sei lugal. Sin un transporti públicu comarcal, nun se poi ficel comarca”.

Tamen está contemplau nus estatutus a creación de eventus deportivus, culturais i económicus de carácter comarcal; participación enas institucions comarcais; análisis dus plans regionais que afectin directa o indirectamenti a Serra de Gata; definición, catalogación i posta en valol dus tramus i recorrius mais turísticus de cada localidai serrana; embellecimientu das localidais i das suas piscinas naturais, i, así hasta 33 accions previstas.

Na reunión mantia recentimenti cun u Director General de Turismo, Francisco Simón, Somos Sierra de Gata planteó diversas propostas pa dinamizal a economía na comarca, comu a instalación de cajeirus automáticus en toas as localidais pa facilital u fluju económicu o convertil en zona wifi gratuita toa a comarca. A asociación considera que duas midias tan sencillas i fácilis de puñel en práctica ajudarían de maneria definitiva a aumental u turismu de calidai i ficel crecel u gastu na comarca.

Somos Sierra de Gata naci cun un planteamientu totalmenti novedosu i entre us sectoris empresariais que forman parti de ela se encontran: U turismu, a hostelería, a ganadería, a construcción i u mercau inmobiliariu; medius de comunicación, asesorías fiscais, comerciu minorista i artistas en distintas manifestacions (pintura, fotografía, audiovisuais i artesanía).

Pa sel miembru de Somos Sierra de Gata nun e necesariu sel serranu ni tampoco vivil na Serra de Gata. Únicamenti e necesariu sintil unha pasión real pur u últimu paraísu natural i virgen que ten Europa.

Cun José Miguel López na presidencia, forman a Junta Directiva da asociación: Ignacio Lozano, empresariu de turismu, vicepresidenti; Angel García, fotógrafu --tesoreiru-- i Rosa Loro, empresaria de turismu, secretaria. A Junta Directiva ten tamén 20 vocalías, unha en representación de cada localidai serrana.

Traducción: Asociación Cultural “A Nosa Fala”.

más información

JOSÉ MIGUEL LÓPEZ

659 43 46 03

[email protected]

@somosgata Somos Sierra de Gata

somos-sierradegata.org

• 6 •

Somos Sierra de Gata

1

¿POR QUÉ SOMOS SIERRA DE GATA?

1 4

5

6

2

3

SOMOS SIERRA DE GATA persigue, entre otros, los siguientes fines, referidos – todos ellos – al ámbito geográfico de la comarca de Sierra de Gata:

Aumentar la calidad de vida de Sierra de Gata.

Potenciar la participación ciudadana en los centros de decisión que afectan a la comarca.

Evitar la despoblación y mantener a los actuales residentes, con especial sensibilidad hacia las personas mayores.

Estimular y premiar el talento como herramienta de participación, decisión y desarrollo, así como estimular la educación social en todos sus ámbitos.

Mejorar la economía de todos los sectores empresariales aprovechando las ventajas competitivas de la comarca como destino turístico sostenible y de calidad, entendiendo el turismo como medio para el cambio y no como un fin en sí mismo.

Fomentar una gestión comarcal del territorio a medio y largo plazo.

• 7 •

7 11

12

13

14

8

10

9

Optimizar los recursos estéticos, tanto urbanos como paisajísticos, creando un entorno comarcal enriquecedor para el residente y atractivo para el visitante.

Proteger, promocionar, conservar, comunicar, valorar y rentabilizar el patrimonio cultural de la comarca, tanto lingüístico (A Fala) como arquitectónico, folklórico, paisajístico, antropológico y gastronómico.

Potenciar la comunicación interna comarcal en diferentes canales, tanto escritos, audiovisuales y de difusión on-line.

Fomentar, crear y mejorar las relaciones, intercambio y comunicaciones con Portugal y las comarcas limítrofes de Salamanca, Las Hurdes y Valle del Alagón; generando un verdadero intercambio social, cultural y comercial.

Potenciar, comunicar y convertir la Sierra de Gata en un destino óptimo como lugar de asentamiento o segunda residencia por sus condiciones de clima, comunicaciones, seguridad, servicios, paisaje, conservación, patrimonio, naturaleza, amabilidad y sostenibilidad.

Crear y dar a conocer la marca “Sierra de Gata” como el modelo europeo de mayor calidad de vida por la integración armónica y amable de hombre y Naturaleza.

Favorecer la relación intercomarcal tanto a nivel personal como en el institucional.

Participar activamente en el proyecto denominado “Parque Cultural Sierra de Gata”, formando parte de su estructura, aportando ideas y colaborando en su ejecución.

• 8 •

Somos Sierra de Gata

2

33 ideas para sierra de gata

Creación de una red interurbana de transporte

público.

Aumento de la oferta cultural.

Incremento de las posibilidades laborales.

I D E AU N O

I D E AD O S

I D E AT R E S

• 9 •

Favorecer la mejora de la conciliación de la vida

familiar y laboral.

Elaboración de un abanico de actividades que acerquen al mundo rural las ventajas

del entorno urbano.

Potenciar los intercambios comerciales y de negocio

entre poblaciones serranas.

Participación directa en los órganos comarcales que así

lo permitan.

Creación de acciones de promoción conjuntas entre la Asociación y los

comercios y negocios asociados.

Asistencia a los plenos municipales y a los de la mancomunidad de

municipios.

I D E AC U AT R O

I D E AS I E T E

I D E AC I N C O

I D E AO C H O

I D E AS E I S

I D E AN U E V E

• 10 •

Definición y catalogación de los tramos y recorridos más

turísticos, para priorizar su adecentamiento y tratamiento estético.

Embellecimiento de las localidades.

Fomento de la rehabilitación de inmuebles abandonados

de especial interés patrimonial.

I D E AD I E Z

I D E AO N C E

I D E AD O C E

Beynar - DordogneVillanueva del Sierra - Cáceres

• 11 •

“COLOR ES TURISMO” Neal’s Yard 1977 - 2014

VIVERO DE PLANTAS CÁCERES

VIVERO DE PLANTAS ESTADOS UNIDOS

• 12 •

Eliminación de puntos de contaminación visual.

“Por una extensa red de senderos fluviales para

Sierra de Gata”.

Mejora estética y de servicios en las piscinas fluviales de la comarca.

Creación de una base de datos fotográfica (tanto

actuales como históricas) de libre difusión.

I D E AT R E C E

I D E AC AT O R C E

I D E AQ U I N C E

• 13 •

Organización de acciones en colaboración con las asociaciones miembros.

Organización de jornadas de difusión sobre el patrimonio

– histórico, humanístico, arquitectónico, botánico, micológico, hidrológico,

paisajístico y lingüístico – serrano.

Asunción de compromiso con la lectura y análisis de los documentos propios de

los Planes institucionales y el diseño de líneas que permitan

la colaboración real y eficaz en su desarrollo.

Puesta a punto de actividades conjuntas con Portugal y

comarcas limítrofes.

Creación de una señalización capaz de redefinir fronteras y hacer de la propia Raya/Raia

un territorio.

Fomento de torneos deportivos comarcales.

I D E AD I E C I S E I S

I D E AD I E C I O C H O

I D E AD I E C I N U E V E

I D E AV E I N T E

I D E AV E I N T I U N O

I D E AV E I N T I D O S

I D E AD I E C I S I E T E

Creación de premios mensuales al mejor rincón.

• 14 •

Diseño de certámenes culturales comarcales.

Aumento de las experiencias de vida entre distintas

poblaciones.

Cooperación con otras asociaciones serranas en el

desarrollo de actividades conjuntas.

Fomento de los mercadillos artesanos, ecológicos y

temáticos donde se promueva la venta directa y se cuide el

atractivo estético.

Creación de concursos literarios, teatrales,

audiovisuales, gastronómicos y de adecentamiento de “rincones con encanto.”

Creación de Premios trimestrales y anuales a

las mejores fotografías de la comarca aportadas por

particulares.

I D E AV E I N T I T R E S

I D E AV E I N T I C I N C O

I D E AV E I N T I S E I S

I D E AV E I N T E S I E T E

I D E AV E I N T I O C H O

I D E AV E I N T I N U E V E

I D E AV E I N T I C U AT R O

Promover intercambios juveniles e infantiles entre localidades a través de las

AMPAS.

• 15 •

Creación de Premios anuales. Gata Verde // Gata Negra que distingan las mejores y peores actuaciones

para el embellecimiento de la Sierra y sus localidades.

Dar a conocer las virtudes de la Comarca en diferentes idiomas.

Elaborar una línea de comunicación directa, permanente y

profesionalizada con el exterior con el fin de convertir a la Asociación

en una fuente solvente, eficaz e inmediata de información.

Informar a nivel interno cómo se han desarrollado en otros lugares

experiencias de turismo de calidad y sostenible de éxito.

I D E AT R E I N TA

I D E AT R E I N TA Y D O S

I D E AT R E I N TA Y U N O

I D E AT R E I N TA Y T R E S

• 16 •

Somos Sierra de Gata

3

Abierta a la participación de la ciudadanía, instituciones, organismos y asociaciones de toda Europa, Somos Sierra de Gata circunscribe su ámbito de actuación a las siguientes localidades:

pero, ¿dónde está sierra de gata?

Acebo

Cadalso

Cilleros

Descargamaría

Eljas

Gata

Hernán-Pérez

Hoyos

La Moheda

Moraleja

Perales del Puerto

Robledillo de Gata

San Martín de Trevejo

Santibáñez el Alto

Torre de Don Miguel

Torrecilla de los Ángeles

Trevejo

Valverde del Fresno

Vegaviana

Villamiel

Villanueva de la Sierra

Villasbuenas de Gata.

• 17 •

Somos Sierra de Gata

4

“Coordinar el talento que abunda en la Sierra poniéndolo al servicio de un cambio radical.Queremos dejar de ser un grupo de pueblos amenazados por la caída demográfica y pasar a ser una de las comarcas europeas con mayor calidad de vida. Reunimos las condiciones, pero necesitamos generar un profundo cambio de mentalidad”.

una cara, cien personas

José Miguel López Gutiérrez, propietario de la casa rural La Almazara de San Pedro (Eljas), es el primer presidente de la recién creada asociación Somos Sierra de Gata. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en Publicidad Aplicada a la Pyme por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, José Miguel comenzó su trayectoria profesional en el mundo de la comunicación, en el que llegó a ser director de Asesoría Estratégica en compañía Ferrer Europa y trabajar para marcas como Canon, Repsol, Cruz Roja Larios, Generalitat de Cataluña o Comunidad de Madrid, entre otras.

Posteriormente abandona este campo para dedicarse al turismo y pone en marcha uno de los primeros alojamientos rurales de Extremadura, La Ramallosa, en la localidad de Valverde del Fresno, que posteriormente vende para lanzar La Almazara de San Pedro, casa rural a la que actualmente dedica su actividad. De forma paralela, en 1999 lanza w Natura, primer portal de turismo rural en internet. Esta compañía, además de promocionar distintos establecimientos rurales, ofrece servicios de creación de páginas webs y asesoría de comunicación. Además, es asiduo colaborador de diferentes medios de comunicación.

Al frente de la Somos Sierra de Gata, el objetivo de José Miguel es “coordinar el talento que abunda en la Sierra poniéndolo al servicio de un cambio radical. Queremos dejar de ser un grupo de pueblos amenazados por la caída demográfica y pasar a ser una de las comarcas europeas con mayor calidad de vida. Reunimos las condiciones, pero necesitamos generar un profundo cambio de mentalidad. ”, apunta Lopez Gutiérrez.

• 18 •

Somos Sierra de Gata

5

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SOMOS SIERRA DE GATA

capítulo IDENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO

Artículo 1. Con la denominación SOMOS SIERRA DE GATA, se constituye la ASOCIACIÓN al amparo del artículo 22 de la Constitución Española y regulará sus actividades de acuerdo con la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y con lo establecido en los presentes Estatutos y los acuerdos válidamente adoptados por su Asamblea General y órganos directivos.

Artículo 2. Esta asociación tiene plena capacidad de obrar, carece de ánimo de lucro y se constituye por tiempo indefinido. No obstante, podrá federarse con otras entidades de idénticos objetivos o fines, o adherirse a una federación ya constituida de idéntica o similar naturaleza.

Artículo 3. La existencia de esta asociación persigue, entre otros, los siguientes fines, referidos – todos ellos – al ámbito geográfico de la comarca de Sierra de Gata:

1. Aumentar la calidad de vida de Sierra de Gata.

2. Evitar la despoblación y mantener a los actuales residentes, con especial sensibilidad hacia las personas mayores.

3. Mejorar la economía de todos los sectores comarcales aprovechando las ventajas competitivas de la comarca como destino turístico sostenible y de calidad, entendiendo el turismo como medio para el cambio y no como un fin en sí mismo.

4. Potenciar la participación ciudadana en los centros de decisión que afectan a la Comarca.

5. Estimular y premiar el talento como herramienta de participación, decisión y desarrollo, así como estimular la educación social en todos sus ámbitos.

6. Fomentar una gestión comarcal del territorio a medio y largo plazo.

• 19 •

7. Optimizar los recursos estéticos, tanto urbanos como paisajísticos, creando un entorno comarcal enriquecedor para el residente y atractivo para el visitante.

8. Potenciar la comunicación interna comarcal en diferentes canales, tanto escritos, audiovisuales y de difusión on-line.

9. Favorecer la relación intercomarcal tanto a nivel personal como en el institucional.

10. Fomentar, crear y mejorar las relaciones, intercambio y comunicaciones con Portugal y las comarcas limítrofes de Salamanca, Hurdes y Valle del Alagón; generando un verdadero intercambio social, cultural y comercial.

11. Proteger, promocionar, conservar, comunicar, valorar y rentabilizar el patrimonio cultural de la Comarca, tanto lingüístico (A Fala) como arquitectónico, folklórico, paisajístico, antropológico y gastronómico.

12. Potenciar, comunicar y convertir la Sierra de Gata en un destino óptimo como lugar de asentamiento o segunda residencia por sus condiciones de clima, comunicaciones, seguridad, servicios, paisaje, conservación, patrimonio, naturaleza, amabilidad y sostenibilidad.

13. Participar activamente en el proyecto denominado “Parque Cultural Sierra de Gata”, formando parte de su estructura, aportando ideas y colaborando en su ejecución.

14. Crear y dar a conocer la marca “Sierra de Gata” como el modelo europeo de mayor calidad de vida por la integración armónica y amable de hombre y Naturaleza.

Artículo 4. Para el cumplimiento de los fines del artículo anterior, la Asociación promoverá, organizará y/o realizará, cuantas actividades legales considere necesarias; enumerándose, a modo de ejemplo, las siguientes:

1. Creación de una red interurbana de transporte público.

2. Aumento de la oferta cultural.

3. Incremento de las posibilidades laborales.

4. Favorecer la mejora de la conciliación de la vida familiar y laboral.

5. Potenciar los intercambios comerciales y de negocio entre poblaciones serranas.

6. Creación de acciones de promoción conjuntas entre la Asociación y los comercios y negocios asociados.

7. Elaboración de un abanico de actividades que acerquen al mundo rural las ventajas del entorno urbano.

8. Participación directa en los órganos comarcales que así lo permitan.

9. Asistencia a los plenos municipales y a los de la mancomunidad de municipios.

10. Definición y catalogación de los tramos y recorridos más turísticos, para priorizar su adecentamiento y tratamiento estético.

11. Embellecimiento de las localidades.

12. Fomento de la rehabilitación de inmuebles abandonados de especial interés patrimonial.

13. Eliminación de puntos de contaminación visual.

14. Mejora estética y de servicios en las piscinas fluviales de la Comarca.

15. Creación de una base de datos fotográfica (tanto actuales como históricas) de libre difusión.

• 20 •

16. Organización de acciones en colaboración con las asociaciones miembros.

17. Creación de premios mensuales al mejor rincón.

18. Organización de jornadas de difusión sobre el patrimonio – histórico, humanístico, arquitectónico, botánico, micológico, hidrológico, paisajístico y lingüístico – serrano.

19. Asunción de compromiso con la lectura y análisis de los documentos propios de los Planes institucionales y el diseño de líneas que permitan la colaboración real y eficaz en su desarrollo.

20. Puesta a punto de actividades conjuntas con Portugal y comarcas limítrofes.

21. Creación de una señalización capaz de redefinir fronteras y hacer de la propia Raya/Raia un territorio.

22. Fomento de torneos deportivos comarcales.

23. Diseño de certámenes culturales comarcales.

24. Promover intercambios juveniles e infantiles entre localidades a través de las AMPAS.

25. Aumento de las experiencias de vida entre distintas poblaciones.

26. Cooperación con otras asociaciones serranas en el desarrollo de actividades conjuntas.

27. Fomento de los mercadillos artesanos, ecológicos y temáticos donde se promueva la venta directa y se cuide el atractivo estético.

28. Creación de concursos literarios, teatrales, audiovisuales, gastronómicos y de adecentamiento de “rincones con encanto.”

29. Creación de Premios mensuales, trimestrales y anuales a las mejores fotografías de la Comarca aportadas por particulares.

30. Creación de Premios anuales. Gata Blanca // Gata Negra que distingan las mejores y peores actuaciones para el embellecimiento de la Sierra y sus localidades.

31. Elaborar una línea de comunicación directa, permanente y profesionalizada con el exterior con el fin de convertir a la Asociación en una fuente solvente, eficaz e inmediata de información.

32. Dar a conocer las virtudes de la Comarca en diferentes idiomas.

33. Informar a nivel interno cómo se han desarrollado en otros lugares experiencias de turismo de calidad y sostenible de éxito.

Artículo 5. La Asociación establece su domicilio social en la calle el Chorrito, 2, 10891 Villamiel, Cáceres, hasta que se disponga de un domicilio social definitivo; pudiendo ser trasladado el mismo cuando así lo acuerde la Asamblea General.

Artículo 6. Abierta a la participación de la ciudadanía, instituciones, organismos y asociaciones de toda Europa, Somos Sierra de Gata circunscribe su ámbito de actuación a las siguientes localidades: Acebo, Cadalso, Cilleros, Descargamaría, Eljas, Gata, Hernán-Pérez, Hoyos, La Moheda, Moraleja, Perales del Puerto, Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, Santibáñez el Alto, Torre de Don Miguel, Torrecilla de los Ángeles, Trevejo, Valverde del Fresno, Vegaviana, Villamiel, Villanueva de la Sierra y Villasbuenas de Gata.

La ampliación o reducción del ámbito territorial recogido en este artículo se deberá llevar a cabo a través del oportuno cambio estatutario, siempre que así lo estime las 2/3 partes de los asociados, decidido en la Asamblea General Extraordinaria correspondiente.

• 21 •

capítulo IIórganos de representación

Artículo 7. La Asociación será gestionada y representada por una Junta Directiva formada por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Vicesecretario, un Tesorero, un Vicetesorero y los vocales que sean decididos por ésta. Todos los cargos que componen la Junta Directiva serán gratuitos. Éstos serán designados y revocados por la Asamblea General y su mandato tendrá una duración de cuatro años, sin perjuicio de poder ser reelegidos. La Asociación correrá con los gastos debidamente justificados, ocasionados por el desempeño de su función.

Artículo 8. El cese del cargo antes de extinguirse el periodo de cuatro años, podrá producirse por dimisión voluntaria presentada por escrito en el que se razonen los motivos, por enfermedad que incapacite para el ejercicio del cargo, por causar baja como socio y por sanción impuesta por falta cometida en el ejercicio del cargo. Las vacantes que se produzcan en el órgano de representación se cubrirán en la primera Asamblea General que se celebre. Los miembros de la Junta Directiva que hubieren agotado el plazo para el cual fueron elegidos, continuarán ostentando sus cargos hasta el momento en que se produzca la aceptación de los que les sustituyan.

Artículo 9 La Junta Directiva se reunirá cuantas veces lo determine su Presidente y a iniciativa o a petición de la mitad más uno de sus miembros. Quedará constituida cuando asista la mitad más uno de sus miembros y para que sus acuerdos sean válidos deberán ser tomados por mayoría de votos. En caso de empate, dirime el voto de calidad del Presidente.

Artículo 10. Facultades de la Junta Directiva:

Las facultades de la Junta Directiva se extenderán, con carácter general, a todos los actos propios de las finalidades de la asociación, siempre que no requieran, según estos Estatutos, autorización expresa de la Asamblea General.

Son facultades particulares de la Junta Directiva:

1. Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión económica y administrativa de la Asociación, acordando realizar los oportunos contratos y actos.

2. Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.

3. Llevar una contabilidad conforme a las normas específicas que permitan obtener la imagen fiel del patrimonio, del resultado y de la situación financiera de la Asociación, así como formular y someter a la aprobación de la Asamblea General los Balances y las Cuentas anuales.

4. Resolver sobre la admisión de nuevos asociados.

5. Acordar de forma excepcional la reducción de cuotas para socios que se encuentren en situación de desempleo, jubilación, menores de edad o para aquellos que realicen determinadas aportaciones en especie a la Asociación, debiendo establecerse en todo caso de forma expresa y justificada.

6. Nombrar delegados para el desarrollo de alguna determinada actividad de la Asociación.

7. Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la Asamblea General de socios.

• 22 •

Artículo 11. El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: Representar legalmente a la Asociación ante cualquier organismo, tanto público como privado; convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Asamblea General y la Junta Directiva, así como dirigir las deliberaciones de una y otra; ordenar pagos y autorizar con su firma los documentos, actas y correspondencia; adoptar cualquier medida urgente que la buena marcha de la Asociación aconseje o en el desarrollo de sus actividades resulte necesaria o conveniente, sin perjuicio de dar cuenta posteriormente a la Junta Directiva.

Artículo 12. El Vicepresidente sustituirá al Presidente en sus ausencias, con las mismas facultades que corresponden a éste. En el supuesto de que la mencionada suplencia no pudiera efectuarse le sustituirá el Tesorero y en su defecto, el miembro de la Junta Directiva que por ésta se acuerde.

Artículo 13. El Secretario tendrá a su cargo la dirección de los trabajos puramente administrativos de la Asociación, expedirá certificaciones, llevará los libros de la asociación legalmente establecido y el fichero de asociados, y custodiará la documentación de la entidad, velando por que se cursen las comunicaciones sobre designación de Juntas Directivas y demás acuerdos sociales inscribibles a los Registros correspondientes, así como el cumplimiento de las obligaciones documentales en los términos que legalmente correspondan. Levanta, redacta y firma las actas de las reuniones de la Asamblea General y de la Junta Directiva, expidiendo certificaciones que haya que entregar, con el visto bueno del Presidente.

El Vicesecretario asistirá al Secretario y lo sustituirá en el desempeño de sus funciones en caso de ausencia, imposibilidad o indisposición.

Artículo 14. El Tesorero tendrá como función la custodia y el control de los recursos de la Asociación, así como la elaboración del presupuesto, el balance y la liquidación de cuentas. Firmará los recibos de cuotas y otros documentos de tesorería. Pagará las facturas aprobadas por la Junta Directiva, las cuales tendrán que ser revisadas previamente por el Presidente. Ingresará lo que sobre en depósitos abiertos en establecimientos de crédito o ahorro.

El Vicetesorero asistirá al Tesorero y lo sustituirá en el desempeño de sus funciones en caso de ausencia, imposibilidad o indisposición.

Artículo 15. Los vocales se encargarán de la ejecución y seguimiento de las tareas específicas que se le atribuyan, coordinándolas y dando cuenta de ellas ante la Junta Directiva y las Asambleas Generales. Además de las tareas específicas podrán nombrarse vocales que, con carácter general, representen en la Asamblea a los socios de cada localidad del ámbito de actuación de la Asociación.

• 23 •

capítulo IIIasamblea general

Artículo 16. La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la Asociación y estará integrada por todos los asociados. Los miembros de la Asociación, reunidos en Asamblea General legalmente constituida y convocada al menos quince días antes (por correo ordinario o electrónico), decidirán por mayoría los asuntos que sean competencia de la Asamblea. Todos los miembros quedarán sujetos a los acuerdos de la Asamblea General, incluyendo los ausentes, los que discrepen y los presentes que se hayan abstenido de votar.

Artículo 17. Facultades de la Asamblea General:

1. Modificar los estatutos de la Asociación.

2. Adoptar los acuerdos relativos a la representación legal, gestión y defensa de los intereses de sus miembros.

3. Controlar la actividad y la gestión de la Junta Directiva.

4. Aprobar los presupuestos anuales de gastos e ingresos y la memoria anual de actividades.

5. Elegir los miembros de la Junta Directiva, destituirlos o sustituirlos.

6. Establecer las líneas generales de actuación que permitan cumplir los fines de la Asociación.

7. Fijar las cuotas que los miembros de la Asociación tendrán que satisfacer.

8. Disolver y liquidar la Asociación. La relación de facultades que se hacen en este artículo tiene un carácter meramente enunciativo y no limita las atribuciones de la Asamblea General.

Artículo 18. Régimen de sesiones:

La Asamblea General se reunirá en sesión ordinaria como mínimo una vez al año dentro del primer semestre. Con carácter extraordinario se reunirá siempre que sea necesario, a requerimiento de la Junta Directiva o bien cuando lo solicite un número de miembros de la Asociación no inferior al diez por ciento de la totalidad; en este último caso, lo hará dentro de un periodo no superior a veinte días.

Artículo 19. La convocatoria de las Asambleas Generales, tanto las ordinarias como las extraordinarias, se harán por escrito. Los anuncios de la convocatoria se colocarán en los lugares que se determinen, con una anticipación mínima de quince días. En ella se especificará el día, la hora y lugar de reunión, así como el orden del día.

Las reuniones de la Asamblea General las presidirá el Presidente de la Asociación. Si no estuviera presente, lo sustituirán sucesivamente el vocal de más edad de la Junta. Actuará de secretario el que lo sea de la Junta Directiva

Artículo 20. La Asamblea quedará válidamente constituida en primera convocatoria cuando asistan a la reunión la mitad más uno de los miembros de la Asociación. Quedará válidamente constituida en segunda convocatoria sea cual sea el número de socios presentes o representados.

• 24 •

La Segunda convocatoria se tendrá que hacer media hora después de la primera, en el mismo lugar y se tendrá que haber anunciado en la primera.

Artículo 21. Los acuerdos se tomarán por mayoría simple de los votos presentes o representados. Para adoptar acuerdos sobre la separación de los miembros, la disposición o enajenación de bienes, modificación de estatutos, solicitud de utilidad pública, la disolución de la Asociación, la constitución de una federación con asociaciones similares o la integración en una ya existente, hará falta mayoría cualificada, consistente en las dos terceras partes de los votos, tanto en primera como en segunda convocatoria. En cualquier caso, la elección de la Junta Directiva, si se presentan diversas candidaturas, se hará por acuerdo de la mayoría simple de los socios presentes y representados.

capítulo IVsocios

Artículo 22. Podrán pertenecer a la Asociación aquellas personas físicas o jurídicas que, con capacidad de obrar, tengan interés en el desarrollo de los fines de la Asociación y se encuen-tren al corriente de pago de la cuota anual correspondiente. El número de socios será ilimitado y cada socio tendrá derecho a un voto únicamente.

Artículo 23. Los socios causarán baja por alguna de las causas siguientes:

1. Por deseo del asociado, expresado por escrito dirigido a la Junta Directiva de la Asociación.

2. Por falta de pago de la cuota anual establecida.

3. Por acciones que perjudiquen gravemente los intereses de la Asociación, así como cual-quier conducta que atente contra la integridad física o moral del resto de miembros de la Asociación. El acuerdo de expulsión será tomado por la Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto. Para ello, previamente a esta decisión, se abrirá un expediente que ins-truirá el Secretario de la Junta Directiva, con manifestación de los cargos existentes contra el socio expedientado, al que se le concederá un plazo de 10 días hábiles para que alegue por escrito todo cuanto a su derecho conviniere. Transcurrido este plazo, el Secretario remi-tirá el expediente a la Junta Directiva que convocará la Asamblea General Extraordinaria y será ésta la que resuelva de forma definitiva, sin posibilidad de posterior recurso, debiéndo-se dar cumplimiento de su decisión inmediatamente, previa comunicación al interesado.

Artículo 24. Derechos:

1. Son derechos de los asociados:

2. Participar con voz y voto en las Asambleas Generales.

3. Ser electores y elegibles para cargos directivos.

• 25 •

4. Ejercer la representación que se les confiera en cada caso.

5. Separarse libremente de la Asociación.

6. Disfrutar de los servicios y beneficios de la Asociación, según las normas y disposiciones reglamentarias de la misma, así como solicitar información sobre la marcha de la Asocia-ción.

7. Los socios que integran la asociación no responderán en ningún caso, grado o medida de las obligaciones que la Asociación pueda asumir en su condición de persona jurídica. Para-lelamente, la Asociación no sólo no responde, en ningún caso, de las obligaciones contraí-das personalmente por sus socios, sino que tampoco se solidariza necesariamente con los actos o manifestaciones públicas o privadas realizados por aquellos a título personal.

Artículo 25. De los deberes.

1. Asistir con voz y voto, por sí o representado por otro asociado, a las reuniones de la Asam-blea General.

2. Cumplir con lo establecido en los presentes estatutos y con los acuerdos válidos de las Asambleas y de la Junta Directiva.

3. Desempeñar los cargos para los que fueren elegidos o las responsabilidades en los grupos de trabajo para los que sea nombrado.

4. Abonar las cuotas de entrada y las periódicas que acuerde la Asamblea General.

Artículo 26. Esta Asociación no cuenta ni con patrimonio inicial ni con Fondo Social.

Artículo 27. Los recursos económicos previstos para el desarrollo de los fines y las actividades de la Asociación serán los siguientes:

1. Las cuotas de personas asociadas, periódicas o extraordinarias.

2. Las derramas o cuotas extraordinarias, establecidas por la Asamblea General.

3. Los donativos, legados o herencias que pudiera recibir de forma legal por parte de los aso-ciados o personas físicas y entidades públicas y privadas.

4. Las subvenciones de entidades públicas o privadas.

5. Cualquier otro recurso lícito.

Artículo 28. Los beneficios obtenidos por la Asociación, derivado del ejercicio de actividades económicas, incluidas las prestaciones de servicios, deberán destinarse exclusivamente al cum-plimiento de sus fines. La Asamblea General podrá prever la posibilidad de establecer cuotas de ingreso o cuotas periódicas ordinarias o extraordinarias. Todos los miembros de la Asocia-

capítulo Vasamblea general

• 26 •

ción tienen la obligación de sostenerla económicamente, mediante cuotas, de la manera y en la proporción que determine la Asamblea General, a propuesta de la Junta directiva.

El ejercicio económico coincidirá con el año natural y quedará cerrado el 31 de Diciembre.

En las cuentas corrientes o libretas de ahorro, figurarán las firmas del presidente, el secretario, el tesorero o vicetesorero y un vocal. Para disponer del fondo será suficiente con dos firmas, de las cuales una tendrá que ser necesariamente del tesorero o el vicetesorero, y del presidente, o del vicepresidente.

Artículo 29. Integrarán el régimen documental y contable de la Asociación:

1. El Libro de Registro de socios, en el que constarán sus nombres y apellidos, Documento Nacional de Identidad o similar, así como las fechas de alta y baja.

2. El Libro de Actas, que consignará las reuniones que celebren la Asamblea General y la Junta Directiva, con expresión de la fecha, asistentes, asuntos tratados y acuerdos adop-tados. Las actas serán suscritas por el Presidente y el Secretario del órgano colegiado. De cada acta, el Secretario, con el visto bueno del Presidente, expedirá las certificaciones a que hubiera lugar.

3. Los Libros de Contabilidad, en los que figurará el patrimonio, derechos y obligaciones, así como todos los ingresos y gastos de la Asociación, debiendo precisarse la procedencia de aquellos y la inversión o destino de éstos, así como el balance de Situación e Inventario de Bienes.

Artículo 30. La Asociación tendrá las obligaciones contables previstas en las normas regulado-ras del Impuesto sobre Sociedades, sin perjuicio de que deba llevar la contabilidad exigida por el Código de Comercio y disposiciones complementarias cuando se realice alguna explotación económica. Llevará una contabilidad que permita obtener la imagen fiel del patrimonio, del resultado y de la situación financiera de la Asociación.

capítulo Vregimen documental y contable

• 27 •

Artículo 31. La Asociación se extinguirá por las siguientes causas:

1. Por decisión de la Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto por un número de socios no inferior al 10%. El acuerdo de disolución se tomará con los votos favorables de las dos terceras partes de los socios presentes o representados con derecho a voto.

2. Por sentencia judicial.

3. Por las demás causas que determinen las leyes.

Artículo 32. Acordada o resuelta la disolución, habrán de liquidarse todas las obligaciones que la Asociación tenga pendientes con sus asociados o con terceros, constituyéndose al efecto la Junta Directiva en Comisión Liquidadora, la cual llevará a cabo los acuerdos que adopte la Asamblea General Extraordinaria. El remanente neto que resulte de la liquidación se entregará directamente a la entidad benéfica o asociación sin ánimo de lucro que designe la Asamblea General.

DISPOSICION FINAL

Los presentes estatutos entrarán en vigor desde la aprobación de los mismos.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

En todo cuanto no esté previsto en los presentes Estatutos se aplicará la vigente Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y sus disposiciones comple-mentarias.

capítulo VIEXTINCION Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD

• 28 •

Somos Sierra de Gata

6

somos gatunos

Alfonso García CobaledaGanadero creador del Wagyu

Ibérico.

Antonio CorrederaArtesano do Xalimego

Fátima CarrascoPropietaria y cocinera de Restaurante Casa Laura

Domingo Domené Sánchez

Historiador

Ángel García LuisAficionado a la fotografía

Antonio RivasPropietario del Hostal El

Redoble

Clemente JiménezGerente del Camping Sierra de

Gata

Edu Vaz EstévezAlmacenes Vaz Estévez

Ángel Rodríguez SánchezPropietario de Picadero San Miguel. Criador de caballos

Carlos VareaPropietario del hotel A Velha

Fábrica

Coral HerreraAyuntamiento de Valverde del

Fresno

Eduardo Perales AntúnezEmprendedor

1

4

7

10

2

5

8

11

3

6

9

12

• 29 •

Fermín AbelláPropietario del hotel rural El

Sosiego

Isidro HermosoConstructor

Rosa Loro y Javier SánchezPropietarios de C.R. El Pilar

José Manuel FigueredoPropietario del

Bar Pepe

José Miguel LópezPropietario de La Almazara de

San Pedro C.R.

Fernando GameroMúsico y jefe de proyectos

Ivan Pay Ingeniero agrónomo

José Luis ChancaApicultor

José Manuel RobledoPropietario de

www.sibarigata.com

José VieiraPropietario de A Horta C.R.

F. José Antúnez Navais Propietario de la Casa Rural

Estrela

Jakki CoswayTurismo residencial

José Luis Fernández FloresComerciante

José María HernándezPropietario de la empresa de

rutas a la carta misierradegata.com

Nacho TrivesIngeniero

13

16

19

22

25

14

17

20

23

26

15

18

21

24

27

Juan MorenoConstrucciones Casiga

Julián FrancoEmpresario

Juanjo Moreno Director de Yorokobu

28 29 30

Luis MulióIngeniero forestal

María Ángeles CastañoGerente del restaurante

Pajarillos

Michel BotellaPropietario del hotel El Duende

del Chafaril

31 32 33

• 30 •

Miguel Ángel AugustoAutónomo

Miguel MurielGanadero y propietario de la CR

El Cabezo

Nacho LozanoPropietario de apartamentos

rurales A Fala

Miguel Ángel BoadaResponsable de la C.R. Casa

Boada

Mikel PayoEmprendedor y creador de la

cerveza “Barrunta”

Néstro PiñeroConstructor

Miguel CarrascoMaestro almacero en Almazara

As Pontis

Mili CanoPropietaria del restaurante Us

Arcus

Oscar CañeroIlustrador

34

37

40

35

38

41

36

39

42

Oscar EgidoFotógrafo

Pedro IglesiasComerciante

Tito CanoCortador de jamón

La Mala y CarolinaPropietarias de El Patio de Las

Niñas y La Granjita de las NIñas

Sara FontánDirectora de www.

sierradegatadigital.es y socia fundadora de iRCom.

Paul NierinckJubilado

Sheila Estévez

43

46

49

44

47

45

48

Somos Sierra de Gata

SIERRA DE GATA VISTA SATÉLITE. PINCHA PARA VERLO.

VISTA MAPA DE SIERRA DE GATA. PINCHA PARA VERLO.