Somos Tierra Nro2

12
Primera época Nº 2 La Paz, agosto de 2008 La iglesia y los esclavosguaraní Branko, el hombre de los "Títulos" viciados. Hacendados barajan la separación de Bolivia. El Viceministro de Tierras, Alejandro Almaráz, denuncia que grandes latifundistas están dispuestos a todo con tal de mantener sus privilegios . Pág. 8 Pág. 10 El actual presidente del Comité Cívico Pro-Santa Cruz se apropió de tierra que no era suya, dejando sin agua a comunidades indígenas. "Busco 'esclavo' en el diccionario y encuentro la segunda acepción: “sometido rigurosa o fuertemente a alguien o algo”. Es la que aquí podría corresponder. Es la que aquí podría corresponder. Se usa también en Naciones Unidas, al referirse a “formas modernas de esclavitud” Pág. 3 Escribe: Xavier Albó

description

Cero latifundio en Pando, la tierra es de quien la trabaja

Transcript of Somos Tierra Nro2

Page 1: Somos Tierra Nro2

Primera época Nº 2 La Paz, agosto de 2008

La iglesia y los “esclavos” guaraní Branko, el hombre de los "Títulos"viciados.

Hacendados barajan la separaciónde Bolivia.El Viceministro de Tierras, Alejandro Almaráz, denunciaque grandes latifundistas están dispuestos a todo contal de mantener sus privilegios .

Pág. 8 Pág. 10

El actual presidente del Comité Cívico Pro-Santa Cruzse apropió de tierra que no era suya, dejando sin aguaa comunidades indígenas.

"Busco 'esclavo' en el diccionario y encuentro lasegunda acepción: “sometido rigurosa o fuertementea alguien o algo”. Es la que aquí podría corresponder.Es la que aquí podría corresponder. Se usa tambiénen Naciones Unidas, al referirse a “formas modernasde esclavitud”

Pág. 3Escribe: Xavier Albó

Page 2: Somos Tierra Nro2

Tierraparaquien latrabaja

Es una cruel paradoja de la historia el hecho de queBolivia sea tan extensa, tan poco poblada y sinembargo falte tierra para quien quiera cultivarla.

La explicación es sencilla: un pequeño grupo depersonas acapara tierras sin utilizarlas. El proceso desaneamiento busca entregar títulos a aquellaspersonas que demuestren efectivamente que estánhaciendo un uso de esa tierra cumpliendo una funcióneconómico social.

El proceso avanzó muy lentamente durante losgobiernos neoliberales pues muchos de los ministrosy dirigentes de los partidos de gobierno se ocuparonmás de sí mismos que de sanear la tierra.

A partir de la llegada al gobierno de Evo Morales yAlvaro García Linera en enero de 2006, la entrega detítulos aumentó notablemente al punto de que Pandoya está saneado al 100 %.

El más norteño de los departamentos de la Repúblicaes un ejemplo. Ahí hubo familias como los Heckerque pidieron se les dotara de 290 mil hectáreas, perosólo pudieron demostrar que menos del 1 % de esatierra que decían les pertenecía cumplía una funcióneconómico social.

Lo es también porque el Estado ha tenido el buentino de mantener 1,6 millones de hectáreas de estedepartamento como tierra fiscal que es área protegida,concesión forestal o reserva forestal.

La administración del presidente Morales ha saneadoen poco menos dos años el 54% de la tierra en Pando.El restante 46% responde a trámites de titulación engestiones anteriores desde la puesta en vigor de la leyINRA.

Por supuesto que los grandes hacendados, muchosde ellos parientes o amigos de los gobernantesneoliberales y de las dictaduras militares entre 1964y 1982, no se han quedado con las manos cruzadas.Las movilizaciones de la llamada “media luna” seexplican en gran medida porque se afectaron susintereses.

Mas el INRA continuará trabajando. Queda todavíaun largo trecho por recorrer, pero debe quedar total confianza del pueblo boliviano de que este procesocontinuará pues una justa distribución de tierrasgarantiza paz social y desarrollo sustentable.

El ex presidente Hugo Banzer Suárez distribuyó, cualsi se tratara de su propio feudo, entre sus familiares,amigos ricos, cortesanos y bufones, casi el 20% de latierra en Bolivia (109.858.100 de hectáreas), en sólo 4de los 7 años del régimen dictatorial que encabezóentre 1971 y 1978.

Visto desde otro ángulo, el ex dictador entregó agratuidad poco más de un tercio (17.4 millones dehectáreas) de la superficie dotada entre 1953 y 1993, esdecir 57 millones de hectáreas.

La torta distribuida por Banzer fue principalmente enSanta Cruz, y accesoriamente, en Beni y Pando.

No se trató de un reparto, sino, como en festín, de unarepartija, al que mejor cante y baile.

Entre 1953, cuando se aplicó la primera reforma agrariaen Bolivia, y 1993, cuando se intenta, con requiebros ymiradas de soslayo reencaminar la reforma agraria -tras 40 años a media máquina, con éxito mudable enel occidente andino del país, donde cede el régimenhacendal, y en el oriente boliviano, donde termina deestablecerse un sistema privado liberal, lo más parecidoa la hacienda medieval post oscurantismo- 759.436 seerigieron en beneficiarios de la tierra en Bolivia, entrepropietarios individuales y colectivos. Pocos, muypocos se quedaron con las más ubérrimas tierras en eloriente y la Amazonia bolivianos.

Otro golpe demoledor sufrió el sistema agrario bolivianonacional durante la administración de Jaime PazZamora que, segundo en el escalafón y apenas detrásde Banzer, entregó, nomás hace 15 años, 13,6 millonesde hectáreas (23.7% del total asignado en 40 años dereforma agraria) en un proceso de dotación tanto o

más irregular que el régimen banzerista.En los 40 años del lapso 1953-93 se evidenció unfomento preferencial a la mediana propiedad y a laempresa agropecuaria, enclavadas en zonasrelativamente despobladas en desmedro de la pequeñapropiedad, la propiedad colectiva y el solar campesino,librados, estos últimos, a su suerte.

Al ministro de Educación de Paz, Zamora, EdimCéspedes, que en medio de la repartija se había dotado,él mismo y a unos amigos brasileños suyos, 100.000hectáreas, varias veces la mancha urbana de la ciudadde Santa Cruz, se debe que el Estado puso freno aldescaro y a la entrega indiscriminada y discrecional detierras y en 2006 el presidente indígena Evo Moralestoma el toro de la dotación de tierras por las astas yregulariza la situación, pese a una oposición cívicoempresarial dispuesta a todo por no entregar unmilímetro de sus privilegios.

Bajo los cánones de la Ley de ReconducciónComunitaria de la Reforma Agraria, la administraciónMorales se propone entregar hasta el año 2011 el 20 %de la tierra cultivable en Bolivia, primordialmente a lascomunidades de bolivianos menos beneficiadas por lapolítica agraria desde 1953.

Y a contrapelo del pasado reciente, como ninguna otraadministración boliviana lo ha hecho, la mujer seráobjeto focal de esta política. Como muestra un botón:por vía del Instituto Nacional de Reforma Agraria, laadministración Morales emitió, solo en 2007, 4.395documentos agrarios sobre una superficie de 129.608hectáreas en favor de 10.973 mujeres que representael 68% de la población beneficiada, y en 2006 seemitieron 4.395 títulos y certificados sobre unasuperficie 166.354 hectáreas para 8.760 beneficiarias.

La repartija dela tierra en Bolivia

Nº 2 Primera época La Paz, agosto de 2008

Esta publicación es una producción de la Unidad de Comunicación del INRA

Redacción:- Unidad de Comunicación Social - INRA

- Unidad de Promoción de Pueblos Indígenas(Viceministerio de Tierras)

Fotografías: Archivo INRA

Director:Juan Carlos Rojas C.

Editor:Franco Grandi M.

Coordinador:Juan de Dios Fernández

Diseño y diagramación:Miguel Aguilar T.

Page 3: Somos Tierra Nro2

La iglesia y los"esclavos" guaraní

Xavier Albó

Una frase del Sr. Cardenal ha causadorevuelo durante toda la semana. “Se noshabla de que hay lugares llenos deesclavos… Que nos muestren la verdad,que nos digan dónde los encontramos”.Era una alusión al lenguaje con que sehabla no sólo ahora sino también desdeantes para referirse a la dependencia quesiguen teniendo demasiados guaraníes“empatronados” en algunas haciendasdel Chaco. Después Mons. Terrazascomentó que su frase había sidodescontextualizada por los medios.Efectivamente, el contexto central de lahomilía, que yo mismo escuché por lared ERBOL era el Buen Pastor, que cuidaa sus ovejas y muere por ellas, a diferenciade los mercenarios.

Busco “esclavo” en el diccionario yencuentro la segunda acepción:“sometido rigurosa o fuertemente aalguien o algo”. Es la que aquí podríacorresponder. Se usa también enNaciones Unidas, al referirse a “formasmodernas de esclavitud”, en la Iglesiauniversal y en la boliviana. Por ejemploen su tan oportuna Carta Pastoral de2000: La Tierra, Madre fecunda paratodos, al hablar de otra situacióncomparable de “empatronados” en el otroextremo del país, nuestro Cardenal ytodo los obispos del país afirman: “sonformas disfrazadas de esclavitud” (nº36).

Que las hubo y las hay en el Chaco esindudable. Algunos hitos telegráficos:

1892. Matanza de Kuruyuki, con casi1000 muertos. Sigue un incrementobrutal de haciendas con peones cautivos.

1957. La Reforma Agraria recién intentaentrar en Huacareta. Sus impulsores sonemboscados y asesinados por lospatrones. Son encarcelados pero salen alos diez meses por ser del MNR. LaReforma se hace all í al revés,consolidando las haciendas.

1982. El libro Caciques y Patrones deKevin “Benito” Healy difunde en detalleel sistema de servidumbre que allípersiste. Ya no le dejan volver a la zona.

1992. Centenario de Kuruyuki. Asiste elpresidente Jaime Paz. Miles de guaranísle exigen tierras; él les da material escolar.El obispo de Cuevo sí recoge el reto y,como buen pastor, en cuatro años logracomprar 8.397 hectáreas en que rescatay libera a 193 familias.

1996. Seis años de movilizacionesindígenas han logrado introducir la LeyINRA de Goni la figura de territoriosindígenas (TCO). Pero frena compra defincas no saneadas

1997. Los guaraní inician varios trámitesde TCO, incluido el de Alto Parapetí.

2005. La oficina andina de la OITdictamina: “el caso del Chaco es el másdramático de trabajo forzoso en la regiónandina”; estima que hay de 5 a 7.000afectados.

2007, noviembre. Rodolfo Stavenhagen,relator de Naciones Unidas para lospueblos indígenas en misión oficial aBolivia logra, a pesar de sus 80 años,llegar hasta la zona de conflicto y reiterafirmemente la denuncia.

2008, 13 abril. Homilía del Buen Pastor.Al atardecer, la caravana del equipo deReforma Agraria, acompañado de ungrupo de guaraníes, intenta sinprotección policial ir a Itakuatía en AltoParapetí para una reunión de la APG quedé inicio al saneamiento, que incluye

verificar si existe o no esa servidumbreforzosa (lo que pedía el Cardenal). Alacercarse a Cuevo, escabullen el bloqueoconvocado por ganaderos y autoridadeslocales, pero más allá caen en unaemboscada que los apedrea, inutilizavarios vehículos y persigue con perros ypalos a los que huían por el monte. Entreotros, una joven es capturada ymantenida amarrada y humillada en unposte de la plaza en plena lluvia hastaque unas señoras –bendito sea Dios– lasueltan. Los más de 40 heridos son todosdel mismo bando y casi todos guaraní.

Les acongoja la conciencia de que todoello suceda tan cerca del terribleKuruyuki de 1892. A mí me recuerdatambién Huacareta 1957 y me hace temerel mismo (no) resultado.

2008, 16 abril. Mons. Terrazas, ya mejorinformado, acuerda con el Gobierno quela Iglesia participe en el grupo ampliadode verificación del alcance de esasservidumbres forzosas. Habrá que sercauteloso, pues en Alto Parapetí, dondela APG ha identificado 7 comunidades“cautivas” con 229 familias, ya 88 de susempatronados han sido “forzados” a salir:antes de que llegue la comisión muchosempatronados deberían emigrar ymuchas vacas ajenas deberían inmigrar…

El Sr. Cardenal añadía “No nos dejemosllenar la cabeza sólo con zumbidos deodios y rencores” y lo ejemplificaba conlo de “esclavos”. ¿Podrá, deberá aplicarsey explicitarse esa advertencia, con lainfluyente voz del pastor, también frentea quienes “llenan con zumbidos lacabeza” de esos bloqueadores para queteman que les quitarán todas sus tierras?,¿ frente a los poderosos y tannotoriamente sesgados medios decomunicación de Santa Cruz, su propiadiócesis? Tal vez ayudaría también aquitar trancas y tejer puentes.

*Xavier Albó es jesuita, antropólogo einvestigador de CIPCA.

Publicado por Bolpress el 21 de abril de 2008

La CIDH constata la situación de servidumbreque sufre el pueblo guaraníLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita a Bolivia del 9 al 13 de junio a fin derecabar información sobre la situación de un alto número de familias del pueblo indígena guaraní conocidas comocomunidades cautivas que continúan padeciendo una situación de servidumbre análoga a la esclavitud en la zona delChaco Boliviano, departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. La delegación de la CIDH estuvo encabezada porla Comisionada Luz Patricia Mejía en su calidad de Relatora para Bolivia y por el Comisionado Víctor Abramovich ensu calidad de Relator sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, informó el CIDH en una rueda de prensa realizadaen la ciudad de La Paz el 13 de junio.

Según el boletín del CIDH, durante la visita, la Comisión recabó información y testimonios que constatan la continuidadde la problemática de la servidumbre por deuda y trabajo forzoso en el Chaco boliviano, asi como el agravamiento dela situación del pueblo guaraní en esta región desde la última visita de la CIDH en noviembre de 2006. “La delegaciónobserva que la situación de servidumbre y trabajo forzoso en la que viven las familias del pueblo guaraní es unamanifestación extrema de la discriminación que históricamente han sufrido y continúan sufriendo los pueblos indígenasy comunidades campesinas en Bolivia”, explica el comunicado.

“La Comisión reconoce los esfuerzos desplegados por el Estado para atender esta problemática y constató que el Estadoboliviano ha intentado llevar a cabo el saneamiento de tierras en cumplimiento de las leyes 1715 de 1996 y 3545 de 2006,ambas referidas a un proceso de reforma agraria. Sin embargo, la aplicación de estas leyes enfrenta obstáculos por partede diversos sectores políticos y económicos que se resisten a la implementación de la ley en la región afectada. Estoha generado incluso hechos de violencia que resultaron en personas gravemente heridas y episodios de secuestros ytorturas. La CIDH condena las violaciones graves a los derechos humanos que se cometen contra los miembros delpueblo guaraní y la obstaculización que particulares realizan contra la implementación de las políticas públicas. Estoshechos deben ser investigados y sus responsables sancionados.

La Comisión reitera la obligación del Estado de implementar la normativa vigente en materia de reforma agraria. Eneste aspecto, la CIDH insta al Estado a garantizar la implementación efectiva de estas leyes, teniendo en cuenta laparticular relación de los pueblos indígenas con la tierra y en consecuencia, en el proceso de titulación, dé prioridadal reconocimiento de sus tierras y territorios ancestrales”.

Albó hace un recuento histórico del calvario guaraní vivido desde la Matanza de Kuruyukihasta la última huasqueada en abril pasado en Alto Parapetí, en pleno siglo XXI.

Page 4: Somos Tierra Nro2

El estado de la propiedadde la tierra en Bolivia

El gobierno de Evo Morales con la Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria busca transformarla injusta distribución de tierras dejada en herencia por los gobiernos neoliberales y de la partidocracia.

Han transcurrido 55 años desde el lanzamiento de la reforma agraria en Ucureña el 2 de agosto de1953. Con la Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria el gobierno del presidente Evo Morales

busca transformar la vieja estructura agraria a través de un proceso de saneamiento equitativo,participativo y democrático.

Bajo el principio de la redistribuciónequitativa de la tierra, el gobierno delpresidente Evo Morales Ayma, através del Instituto Nacional deReforma Agraria (INRA), vienepromoviendo la implementación dela Ley 3545 de ReconducciónComunitaria de la Reforma Agrariacon el objetivo de transformar lainjusta concentración de la propiedada g r a r i a e n p o c a s m a n o s yredistribuirla entre quienes latrabajan.

Para nadie es desconocido que en losúltimos 50 años del siglo XX,dirigentes políticos, grupos de podery un rosario extenso de privilegiadosrecibieron del Estado en calidad dedotación gratuita predios agrarios dehasta 50 mil hectáreas de tierrasproductivas en el oriente, mientrasque pequeños productores, indígenas,campesinos en occidente obtuvieronp e q u e ñ a s p a r c e l a s r u r a l e simproductivas.

Misión incumplida

Los gobiernos neoliberales incumplierona cabalidad el mandato de la Ley 1715 delServicio Nacional de la Reforma Agrariade regularizar y perfeccionar el derechode la propiedad agraria en un plazo dediez años, por el periodo de 1996 y 2005.Los datos consolidados del INRA dancuenta que en ese tiempo la coberturadel proceso para el saneamiento de 106,3millones de hectáreas, alcanzó unregistro de tierra saneada de 32,8millones de hectáreas (31%), en procesode saneamiento 15,5 millones de

hectáreas (15%) y una superficie sinsanear de 58,3 millones de hectáreas(55%) con una inversión de 87 millonesde dólares, que en promedio significa 10dólares por hectárea.

A estas cifras se suman los criterios deatención a las demandas de la poblacióndel área rural por las variables de laclasificación de propiedad agrariaexpresadas en la titulación. En nueveaños de la “segunda reforma agraria” losgobiernos anteriores consolidaron lapropiedad agraria de una superficietitulada de 9,2 millones de hectáreas,

quedando pendiente la titulación de 97,5millones de hectáreas, que representa el91 por ciento del total de la superficieobjeto de saneamiento, y la vigenciaplena de la concentración de lapropiedad agraria en pocas manos.

La Revolución Agraria

Ante la urgencia de dar un giro a lahistoria de la Reforma Agraria en Bolivia,e l gobierno de la RevoluciónDemocrática y Cultural del presidenteEvo Morales determinó como pilar

fundamental la transformación de laestructura agraria a través de la políticade tierras orientada a transformar latenencia y acceso a la tierra con equidady con la participación democrática yactiva de los actores agrarios: pueblosindígenas y originarios, propietariosindividuales y empresarios que cumplenla función económico social. En estalabor se consideran la implementaciónde mecanismos orientados a superar lapobreza en las poblaciones rurales,como paso previo a la producción enfunción del uso de suelo con elcomponente de valor agregado.

Resultados de reconducciónagraria

En sólo dos años y medio de gestión, elgobierno del Presidente Morales pusoun alto a la concentración de lapropiedad agrar ia , ace leró e lsaneamiento y comenzó con el procesode redistribución de tierras fiscales enbeneficio de pueblos indígenas y

comunidades campesinas sin tierra o contierra insuficiente, al tiempo que revirtiópredios para democratizar la tenenciade la tierra.

De las 14,7 millones de hectáreas de tierraque se sanearon en dos años y medio degestión, una superficie de nueve millonesde hectáreas es de propiedad colectivacomunitaria; 577 mil hectáreascorresponden a pequeñas propiedadesy 888 mil hectáreas a medianas y grandesempresas.

El gobierno tituló en dos años de gestión14,7 millones de hectáreas: 3,3 millonesen 2006; 7,1 millones en 2007 y 4,3

Una Reforma Agraria Integral

La reforma agraria integral que selleva adelante en Bolivia no solo secentra en la distribución de tierrasentre campesinos e indígenas, sinoque también fortalece la agregacióncomunitaria y empodera la economíade pequeños productores.

Fortalecer las capacidades de gestióneconómica y aprovechamientosostenible de los recursos naturalessegún la aptitud de la tierra en lasnuevas comunidades es una tareaf u n d a m e n t a l d e l a L e y d eReconducción Comunitaria de laReforma Agraria.

A diferencia de los programas agrariosde 1953 y de 1996 que dotaban tierrapero abandonaban a su suerte al

beneficiario, el gobierno enriquecela nuevas dotaciones comunitariascon proyectos y programasproductivos para la consolidaciónde empresas comunitarias ruralesagro ecológicas en La Paz, Beni,Pando, Santa Cruz y Tarija.

Las nuevas comunidades instaladasen tierras fiscales accederán aservicios básicos y contemplaránactividades para el manejosostenible de áreas forestales,recuperación de suelos y defensa depueblos indígenas vulnerables.

Los proyectos

El 15 por ciento de las TCOtituladas en tierras bajas (8 de 53

que representan a 8 nacionalidadesindígenas) ya cuenta con proyectosdemostrativos para mejorar lascapacidades de los recursos humanos(organizacional, productivo yadministrativo); para el manejosostenible y sustentable de losrecursos naturales priorizando elconsumo interno y la redistribuciónequitativa del ingreso; para conservarla biodiversidad, recuperar saberesy conocimientos locales y materialgenético del bosque; para optimizarla explotación de recursos naturalescon valor agregado y fomentar laproducción orgánica y ecológica.

S e e l a b o r a r o n p r o y e c t o sdemostrativos de foresteríacomunitaria en TCOs buscando la

a u t o d e t e r m i n a c i ó n d e l a scomunidades y la autogestión de susrecursos naturales

En tierras altas se construyen redesinterinstitucionales en 83 TCOtituladas a partir de 17 microcuencascomo estrategia para la recuperaciónde suelos y sistemas tradicionales deproducción agropecuaria.

El reforzamiento del control socialen el aprovechamiento de los recursosnaturales disminuye las extraccionesforestales ilegales y la ocupación delas tierras por terceros. La forma másefectiva de cuidar el medio ambientees que la comunidad, en calidad decustodio, proteja las riquezasnaturales.

Page 5: Somos Tierra Nro2

Distribución detierras en marcha

millones hasta junio de 2008, 14,7millones de hectáreas en total querepresenta un promedio de 5,8 millonesde hectáreas al año. Mientras que en elperíodo 1996-2005 los gobiernosanteriores titularon 9,3 milones dehectáreas a un ritmo promedio de unmillón de hectáreas por año.

Saneamiento en beneficio de lapoblación

En el neoliberalismo, el demandante detierras recibía su título de propiedadluego de un trámite de saneamiento demás de 200 pasos que demoraba 10 añoso más. El saneamiento era un millonarion e g o c i o : e l E s t a d o g a s t óaproximadamente 85 millones de dólaresentre 1996 y 2005, para sanear 9,3millones de hectáreas, cifra querepresenta el 75% del gasto total de 113millones de dólares invertidos por elINRA a la fecha

En el gobierno de Evo Morales elsaneamiento es un trámite transparenteque se resuelve en cuestión de meses. Enlos primeros dos años y seis meses elEstado gastó 28.6 millones de dólares,dato que representa el 25% del montototal invertido por el INRA hasta la fecha

Las cifras del saneamiento de la tierrademuestran que la política agraria delgobierno no es “antiempresarial”. En ladécada neoliberal (1996-2005) se saneóaproximadamente 1,2 millones dehectáreas de medianas y grandesempresas agropecuarias. En dos años ymedio de gestión se sanearon 888 milhectáreas categorizadas como medianasy grandes empresas.

La tierra fiscal distribuida

Entre 1996 y 2005 se distribuyó 36.815hectáreas de tierras fiscales, es decir 3.681hectáreas por año en promedio. En elperíodo 2006 - 2007, el gobierno de EvoMorales distribuyó 697.882 hectáreas acampesinos en los departamentos de LaPaz, Pando, Santa Cruz y Tarija, es decir350 mil hectáreas por año.

El actual gobierno redistribuyó acampesinos 200 veces más tierra en dosaños que los regímenes anteriores entoda una década, es decir el 95% de las734.697 hectáreas de tierra fiscal

distribuidas en el período 1996-2007.

El gobierno cumple con losdiscriminados

El gobierno nacional reconoce la libredeterminación y autogobierno de lospueblos indígenas, como manda elconvenio 169 de la OIT y la Declaraciónde las Naciones Unidas sobre los PueblosIndígenas del 13 de septiembre de 2007.Bolivia fue el primer país del mundo enconvertir en Ley de la República dichaDeclaración.

Los pueblos indígenas han logrado elreconocimiento institucional de sucivilización comunitaria en la nuevaConstitución Política del Estado. ElEstado Unitario Social de DerechoPlurinacional Comunitario reconoce porprimera vez a las instituciones indígenascomo factores inherentes a la identidadnacional.

El gobierno consolidó territoriosindígenas a través del saneamiento y latitulación de TCOs, y con la emisión desiete certificaciones de Registro deIdentidad del Pueblo Indígena uOriginario (RIPIO) y cuatro informes deNecesidades y Uso del EspacioTerritorial (INUET), incorporados en elReglamento de la Ley 3535.

Los resultados habrían sido mejores silos terratenientes y ganaderos nohubieran saboteado el proceso comoocurrió en la provincia Cordillera y otrasregiones de Santa Cruz.

La reforma agraria inconclusa

En el periodo de 1953-1993 de la reformaagraria nacionalista, dictadores yneoliberales distribuyeron 57,3 millonesde hectáreas. De esta superficieconsolidaron 39,2 millones de hectáreasde tierra a favor de medianos y grandesempresarios que representan el 18,5 porciento de la población beneficiada eneste proceso. En cambio, campesinos ypequeños agricultores poseían unasuperficie de 4,8 millones de hectáreas(8% de la superficie dotada), para el 35por ciento de la población beneficiaria.Los datos del INRA dan cuenta que 17mil empresas que representan el 2,2%de los beneficiarios, quedaron bajodominio de 23 millones de hectáreas, el40 por ciento de la tierra distribuida.

El gobierno distribuye tierras fiscales con la participación decomunidades y sindicatos y respetando sus estructuras orgánicas,a diferencia de los verticales programas de distribución yasentamientos humanos de la década del 70 del siglo pasado.

El control y la participación de mujeres indígenas en procesos desaneamiento de TCOs en el marco de las CITCO como instanciasde planificación, evaluación y seguimiento se incrementan de formaprogresiva. La equidad de mujeres y hombres en el proceso desaneamiento está reconocida en el Reglamento de la Ley 3545 deReconducción Comunitaria de la Reforma Agraria.

El “Plan Nacional de Distribución de Tierras Fiscales y AsentamientosComunitarios” ordena la redistribución y permite controlar y disminuirel riesgo de dotación a traficantes que no tienen necesidades legítimas..El Registro Único Nacional de Tierras Fiscales actualizadoconstantemente transparenta la información catastral y facilita laubicación e identificación de tierras aptas para distribución.

El Registro Único Nacional de Beneficiarios garantiza la distribuciónordenada, transparente y pública.

En la lucha contra el acaparamiento ilegal de tierras, el gobiernoanalizó e investigó 170 carpetas de saneamiento, identificandoirregularidades y delitos. Se han tomado acciones en la víaadministrativa y/o judicial para precautelar la seguridad jurídica dela propiedad agraria y evitar la mercantilización de la tierra. Destacanlos procesos penales iniciados en los casos Laguna Corazón yYasminka.

Con estas acciones legales, se prevé recuperar aproximadamente126 mil hectáreas de tierras fiscales para redistribuirlas entre pueblosindígenas y comunidades campesinas.

El Estado recuperó la confianza de la sociedad civil, lo que hapermitido reducir el número de conflictos por la tierra.

Estado y sociedad sellaron una alianza contra el latifundio, y porla equidad, la inclusión indígena, el desarrollo rural y elfortalecimiento de las capacidades de gestión comunitaria enasentamientos humanos y Tierras Comunitarias de Origen (TCO).

Bolivia: estado de la titulación de tierraspor gestiones de gobierno

85,1millonesde $us.

invertidos

9,3millones

de hectáreastituladas

GESTIONES ANTERIORES

28,6millonesde $us.

invertidos

14,7millones

de hectáreastituladas

GESTIÓN EVO MORALES Fuente: INRA

Page 6: Somos Tierra Nro2

“La lucha fue por unpedazo de tierra

para trabajar”

Antonio Moreno, Secretario Ejecutivo FDUTC-Pando

“Para nosotros los campesinos e indígenas la declaratoria anuestro departamento de Pando como el primer territoriosaneado de Bolivia es un hito histórico. De aquí para adelanteconsideramos que el INRA debe profundizar con más detalleel proceso de distribución 500 hectáreas de tierras por familiacampesina e indígena. No debemos olvidar que este logro haconstado luchas constantes, marchas, bloqueos ypersecuciones sufridas. Nuestra aspiración mayor fue tenerun pedazo de tierra para trabajar y vivir dignamente. Comosector campesino ahora debemos consolidar nuestrosproyectos para el procesamiento de los recursos naturales,con el objetivo de buscar un futuro mejor para nuestros hijosy las futuras generaciones”.

El departamento de Pando, la tierra amazónica de laquina, la goma y la castaña, ha sido declarado por elgobierno de Evo Morales como el primer territoriosaneado en Bolivia. A dos años de vigencia de la Leyde Reconducción Comunitaria de la Reforma Agrariay a 55 años de la reforma agraria nacionalista iniciadaen 1953, autoridades del Poder Ejecutivo yrepresentantes locales situaron este 2 de agosto elúltimo bulón en Pando, una placa metálica quesimboliza la conclusión del saneamiento de las 6,3millones de hectáreas del territorio departamental.

La plaza El Carretón, ubicada en centro de Cobija,fue el escenario para el cimentado del último bulóny la declaratoria de territorio saneado. Con el cierredel saneamiento de la propiedad agraria en estedepartamento, la seguridad jurídica y el derecho dela propiedad agraria de la población que trabaja latierra en esta región está consolidado, luego de untrabajo iniciado hace ocho años por el InstitutoNacional de Reforma Agraria (INRA) y culminadopor el gobierno del presidente Evo Morales, a travésde un proceso pacífico, participativo y en consensocon los actores agrarios.

La distribución inequitativa

La reforma agraria de 1953 anuló la gran propiedad ylas concesiones gomeras-castañeras en Pando, pero acontraposición concentró las tierras en manos deprivados. Esta reforma en el norte amazónico dejópendiente la transformación de la estructurainequitativa de la tenencia de la tierra, en especial enlas áreas que dejó como herencia el imperio delempresario Nicolás Suárez, quien a comienzos delsiglo XX tenía bajo su dominio más de seis millonesde hectáreas, casi la totalidad del territorio pandinoy parte del Acre.

Antes de 1996, según datos del INRA, el 94,7 porciento de las 6,3 millones de hectáreas deldepartamento de Pando estaba se concentraba enpequeñas, medianas y grandes empresas, además deconcesiones forestales maderables y no maderables.Tan sólo un 0,5 por ciento de la tierra había sidotramitada por comunidades campesinas, pueblos ycomunidades indígenas. Mientras que el restante 4,8por ciento eran tierras fiscales.

En un territorio con semejante concentración detierras y bosques, cientos de familias y comunidadescampesinas e indígenas eran sometidas a trabajosforzosos y sobrevivían en condición de servidumbrepor deudas. Una lacra análoga a la esclavitud.

La nueva estructura agraria

Según datos oficiales del INRA, el gobierno de laRevolución Democrática y Cultural del Gobierno delpresidente Evo Morales regularizó y perfeccionó elderecho de propiedad de 2,3 millones de hectáreas,que representa el 42 por ciento de la superficiedepartamental a favor de comunidades campesinas,pueblos y comunidades indígenas.

En el último mapa de la tenencia de tierras publicadopor el INRA, ahora las propiedades pequeñas,medianas tiene consolidado el derecho propietariopara actividades ganaderas y agrícolas sobre unasuperficie de 290.892 hectáreas, el 5 por ciento de la

Pando es declarado el primer territoriosaneado en Bolivia y libre del latifundio

En el departamento norteño quedaban residuos del imperio de Nicolás Suárez:concentración de tierra en pocas manos, barracas privadas, zafreros cautivosy un pueblo fantasma en Cachuela Esperanza.

La reforma agraria de 1953 puso en manos de propietarios individuales y concesionarios el 94,7 porciento del territorio del departamento de Pando, mientras que campesinos y pueblos indígenas recibieronapenas el 0,4 por ciento de la tierra. Concluido el saneamiento, ahora campesinos e indígenas accedenal 42 por ciento de las tierras, en tanto que propiedades pequeñas, medianas, empresas y concesionesforestales administran el 26 por ciento de la superficie.

superficie departamental, y las empresas yconcesiones forestales el derecho de uso yaprovechamiento de recursos naturales, comola castaña y la madera, entre otros, sobre unasuperficie de 1,1 millones de hectáreas querepresenta el 21 por ciento del territoriopandino.

Con la transformación de la estructura agrariaen Bolivia, en el departamento de Pando losindígenas y campesinos recibirán más prediosen cumplimiento de la normativa agraria, quedispone que las tierras fiscales sólo pueden serdotadas a comunidades y pueblos indígenas,comunidades campesinas y recolectores de lacastaña.

Con esta nueva configuración territorial, eldepartamento de Pando, pionero de laReconducción Comunitaria de la ReformaAgraria, es la única región del país y del mundodonde campesinos e indígenas acceden a 500hectáreas de tierra por familia, además deasistencia técnica para el aprovechamientoplanificado y sostenible de la tierra, el bosque,la biodiversidad y los servicios ambientales.

Con proyectos productivos, inversiones parael aprovechamiento de la castaña y sobre todocon el reconocimiento del derecho propietariode millares de hectáreas distribuidas de formaequitativa, justa, democrática y participativa,se ha mejorado en poco tiempo las condicionesde vida de comunidades campesinas, pueblosindígenas y pequeños propietarios. A losempresarios que cumplen la función

“Es el resultado de unproceso participativo”

Juan Carlos Rojas, Director Nacional del INRA

“Hoy 2 de agosto, “Día del Campesino Boliviano”, “Día de laRevolución Agraria”, declaramos al departamento de Pandoterritorio saneado en su totalidad. Con esta medida setransforma la tenencia de tierra en pocas manos en estedepartamento. Este logro es una muestra que la reconducciónComunitaria de la Reforma Agraria está avanzando y es unaseñal que este proceso debe concluir en todo el país. EnPando, los actores sociales de la región participaronactivamente en todas las etapas y le dieron la dinámica ycontenido al proceso de saneamiento a través de la Comisiónde Conciliación, instancia que resolvió por la vía del diálogouna serie de conflictos. Ahora trabajaremos en la redistribuciónequitativa de tierras fiscales disponibles”.

DECLARATORIA. El 2 de agosto en Cobija, el gobierno a través de INRA anuncia oficialmente al"Primer departamento de Bolivia declarado territorio saneado".

Page 7: Somos Tierra Nro2

Pando es declarado el primer territoriosaneado en Bolivia y libre del latifundio

En el departamento norteño quedaban residuos del imperio de Nicolás Suárez:concentración de tierra en pocas manos, barracas privadas, zafreros cautivosy un pueblo fantasma en Cachuela Esperanza.

La reforma agraria de 1953 puso en manos de propietarios individuales y concesionarios el 94,7 porciento del territorio del departamento de Pando, mientras que campesinos y pueblos indígenas recibieronapenas el 0,4 por ciento de la tierra. Concluido el saneamiento, ahora campesinos e indígenas accedenal 42 por ciento de las tierras, en tanto que propiedades pequeñas, medianas, empresas y concesionesforestales administran el 26 por ciento de la superficie.

objeto de dotación a comunidades sin tierra o contierra insuficiente. Las restantes 1,6 millones dehectáreas de tierras fiscales no pueden ser distribuidaspor su calidad de áreas protegidas, concesionesforestales, tierras comunitarias de origen (TCO) y enalgunos casos reservas forestales.

Los actores agrarios de Pando

Los pueblos indígenas Cavineño, Tacana, Chacobo,Pacahuara, Esse Ejja, Araona, Yaminagua y Machineritambién se benefician con el saneamiento. En los años90 del siglo pasado, los Esse Ejja y comunidadestacanas y cavineñas demandaron al Estado un áreade 471 mil hectáreas. Los yaminahua consolidaron unespacio territorial de 25.675 hectáreas.

Se identificaron como potenciales beneficiarias entrámites de Saneamiento Simple de Oficio ysaneamiento de TCO a 168 comunidades campesinasafiliadas a la Federación Sindical Única deTrabajadores Campesinos de Pando (FSUTCP) y ala Federación Sindical Única de TrabajadoresCampesinos Regional Madre de Dios de Pando(FSUTCRMP). Distintos actores de las iglesiascatólica y evangélica y de organizaciones nogubernamentales (ONG) impulsan y apoyan latitulación de tierras a favor de estas comunidades.

Según datos de la Superintendencia Forestal de 1997,los concesionarios madereros afiliados a la CámaraForestal de Pando cuentan con 19 contratos deaprovechamiento forestal bajo la modalidad deConcesiones Forestales, abarcando una superficie de1,9 millones de hectáreas. La Ley 1715 dispone elsaneamiento obligatorio de las concesiones.

Las asociaciones de productores de castaña aglutinana 360 socios pequeños, medianos y grandes poseedoresde barracas. De este total, alrededor de 225 fueronidentificados en la etapa de pericias de campo. Estesector demandó 162 barracas tradicionales que ocupanuna superficie estimada de 1,7 millones de hectáreas,las cuales serán certificadas por el INRA Pando comotierras fiscales para el aprovechamiento de la castaña.En paralelo, se identificaron 38 barracas notradicionales que suman 1,6 millones de hectáreas.

Las propiedades ganaderas en Pando crían en sumayoría entre 200 y 300 cabezas de ganado, muypocas llegan a 500 cabezas y existe una solapropiedad con 1.500 reses, según un estudio deAlberto Lavadenz Ribera que data de 1999. Datosdel SENASAG de 2004 dan cuenta de la existenciade 418 establecimientos ganaderos en eldepartamento con 57.075 cabezas en total. El antiguoConsejo Nacional de Reforma Agraria (CNRA)habría otorgado hasta antes de 1993 a sólo 27beneficiarios una superficie de 9.359 hectáreas paraactividades ganaderas.

Con el cierre del saneamiento en Pando el gobiernodel presidente Morales atiende de manera justa,participativa y equitativa las demandas de todos lossectores agrarios del departamento: comunidadescampesinas, pueblos indígenas, empresariosmadereros y ganaderos. En justa razón, ahora la tierraamazónica de la quina, la goma y la castaña esdeclarado el primer territorio saneado en Bolivia,libre de la tenencia ilegal de la tierra y el latifundio.

económico-social (FES) se les reconoció susderechos sobre concesiones forestales.

La conclusión del saneamiento de tierras enPando constituye un hito en la transformaciónde la estructura agraria del país (TEA) y almismo tiempo un giro histórico en el procesoque se recordará como la ReconducciónComunitaria de la Reforma Agraria.

Estado actual de la tenencia de la tierra enPando

El departamento de Pando tiene una superficietotal de 6.382.700 hectáreas. Restando manchasurbanas y cuerpos de agua, el INRA consideracomo superficie objeto de saneamiento6.308.625 hectáreas. Al cierre del saneamiento,los datos consolidados del INRA dan cuentaque el gobierno tituló el 41 por ciento de lasuperficie objeto de saneamiento; el 58 porciento fue declarado como área saneada y el 1por ciento tiene dictaminado las resolucionesfinales en etapa administrativa

En el periodo de 2006 a 2008, el INRA tituló1,3 millones de hectáreas a favor de propietariosindividuales y colectivos (54%) en los primerosdos años y medio de gobierno de Evo Morales.En el período 1996-2005 se titularon 1,1millones de hectáreas (46%).

En materia de tierras fiscales, durante elproceso de saneamiento se identificaron 3,2millones de hectáreas, de este total sólo dosmillones de hectáreas de tierras fiscales son

Los beneficios delsaneamiento

En lo social

El saneamiento de tierras ejecutado por el INRA hafavorecido a antiguos siringueros, cosechadores de castaña,trabajadores de empresas madereras y castañeras, a lapoblación campesina de la región y a indígenas originariosdotados con TCO.

En lo económico

Los beneficiados con TCO y propiedades comunitariasvaloran positivamente el saneamiento porque ahora tienenmás posibilidades de trabajo, producción e ingresos. Elsaneamiento cambiará la vida de muchas familiascampesinas e indígenas que se ganan la vida recolectandoy pelando castaña para un barraquero privado, en unacondición laboral violatoria de los derechos humanos ylaborales básicos denominada empadronamiento.

En lo legal

El título ejecutorial da seguridad jurídica al beneficiario,aumenta el valor de su predio, y es un instrumento legalque le protege de eventuales avasallamientos.

El Estado cumple su misión de proteger y regular losintereses privados, colectivos y públicos sobre la tierra através de un proceso agrario legal, equitativo, transparentey participativo. Se pondrá en funcionamiento un sistemade catastro y registro de derechos agrarios.

El INRA establece un Registro Único de Beneficiarios enconcertación con actores agrarios que permita unadistribución equitativa y participativa de tierras fiscalestomando en cuenta las necesidades de la poblacióndemandante que carece o posee tierra insuficiente.

Se cuentan con mecanismos institucionalizados para laconciliación de conflictos agrarios y para garantizar lasupervisión del cumplimiento de la función económico-social, el derecho expectaticio de concesiones forestalesy la distribución de tierras fiscales.

DECLARATORIA. El 2 de agosto en Cobija, el gobierno a través de INRA anuncia oficialmente al"Primer departamento de Bolivia declarado territorio saneado".

Page 8: Somos Tierra Nro2

Hacendados barajanla secesión de Bolivia

Viceministro de Tierras explica las causas de un riesgo inminente:

El viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, sostiene que existe el riesgoque Bolivia se divida, peligro latente debajo de la epidermis de la políticaautonomista que instrumentan algunos cientos de familias dispuestas atodo por no ceder ni un milímetro de la tierra que detentan.

¿Cuál la relación del movimientoautonomista de las regiones oriental yamazónica del país con el problemaagrario?

Por muchos años las élites, sobre todocruceñas, tuvieron la astucia deinvisibilizar la defensa de sus intereseslatifundiarios en las reivindicacionesautonómicas, demandas cívicas ycentralmente de autonomía. Me acuerdoperfectamente una gran movilización,un cabildo, que hicieron frente algobierno de Carlos Mesa con demandasbastante vagas y generales, en todo casocentradas en la aspiración de autonomíaque, como venimos afirmando, es unaaspiración absolutamente legítima.

Las autonomías son un componentenecesario en la nueva estructura de unEstado que sea más democrático. Perolo que consiguieron no fue visible. No seveía como se veía su cabildo, sumovilización y sus demandas: lo queconsiguieron fue lo que se llamó el‘paquete agrario’, un conjunto dedecretos supremos con los que setruncaba toda pos ibi l idad deredistribución de la tierra en losmodestos marcos de la misma ley INRA.Eso consiguieron bajo cuerda, bajo lamesa. Lo que veía nuestro país era unconjunto de dirigentes y personasm o v i l i z a d a s p o r u n a c a u s aabsolutamente democrática, loable,legítima como la autonomía. Lo que noveía nuestro país es que esas personas,lo que estaban consiguiendo eraperpetuar negocios oscuros, privilegiosilegítimos, en definitiva perpetuar ellatifundio. Ya no les ha sido posible enestos últimos años esa astucia, esainvisibilización de sus interesesterratenientes detrás de la causaautonómica y ha tenido que, en distintosmomentos, y de manera cada vez másclara, reconocerse esta identidad demedios y fines.

Indudablemente el verdadero motivo, opor lo menos el principal motivo de lasautonomías, no en general, de las queson postuladas por los prefectos y losc o m i t é s c í v i c o s d e a l g u n o sdepartamentos, por las élites dominantesen estos departamentos, es mantener ellatifundio. Si alguien tiene dudas todolo que tiene que hacer es leer el estatutodel Comité Cívico y la Prefectura deSanta Cruz. A lo que nuestro gobiernoha dicho: el sentido de esos estatutos esseparatista, es dejar las cosas a un paso, a un pequeño y corto paso de la secesión:es decir estos Estados autónomicos,

entre comillas, tendrían las distanciasrespecto al Estado boliviano que loponen en la condición de otro Estado.

El siguiente paso es ya, simplemente, elde la formalización, de la separación, lasecesión de esas partes de Boliviarespecto a Bolivia. ¿Por qué, para qué?Para no aflojar ni un milímetro de tierra.Para no perder un ápice de los privilegios.Ese es y no otro y hoy está absolutamenteclaro el sentido de un proyecto

separatista autonómico de las élitescruceñas.

¿Cuál es la relación, hoy en día, entretierra, territorio, crisis alimentaria,inflación, biocombustibles, cambioclimático; por qué están algunosbolivianos dispuestos incluso a batirse

a tiros para defender tierra y territorio,de un lado y del otro?

Empiezo por lo último. Tal vez algunosestén dispuestos a tirar tiros a otros paraconservar la tierra porque saben que laadquirieron así. Que los hacendados delChaco estén dispuestos a defender, entrecomillas, sus tierras, a tiros es algo quetiene que ver con que las ganaron susantecesores, su ascendencia, a tirostambién, en la matanza de Kuruyuqui.

Este territorio que hoy demandan losguaranís les fue despojado a tiros, con elúnico argumento de la violencia, de laprepotencia y es por ese mismo medioque ahora se pretende negar la demandaguaraní y conservar, a tiros.

Pero hay otras razones, ciertamente. La

tierra y los recursos naturales renovables,especialmente los bosques, cada vezvalen más. Hay un incremento cada vezmás acelerado del valor económico ycomercial, específicamente, de estosrecursos, diría que por dos razones:p r i m e r a l a q u e h a s i d o m á ssostenidamente apreciada en las últimastres, cuatro décadas (y) tiene que verque con el equilibrio ecológico, laimportancia que ya todos los reconocena los bosques en el equilibrio ecológicodel planeta, pero también en la aperturade nuevas oportunidades para eldesarrollo de distintas industrias, paraacceder a nuevos elementos, a nuevosrecursos. Y, últimamente, esteincremento en el valor económico de latierra y los recursos no renovables estáexplicada, ciertamente, en la crisisalimentaria; la imposibilidad en la queha caído la sociedad a nivel mundial dealimentarse.

¿Por qué no hubo conflicto nicontradicciones cuando la ley INRA, en1996, se puso en marcha, por qué no seerizó este país, y sí se convulsiona en laadministración del presidente EvoMorales, cuando se promulga la Ley deReconducción de la Reforma Agraria enBolivia, en 2006?

El año ’96 la situación no estabaprecisamente tranquila. E ’96 llegaron50.000 marchistas campesinos a la plazade San Francisco, otros miles estaban enSamaipata y podían llegar cualquiermomento a Cochabamba. Y estagigantesca movilización indígena-campesina mostraba así una fuerza queresulta inusual en el período este deapogeo del neoliberalismo. Y en la LeyINRA fue la única oportunidad en la quelos movimientos sociales le doblaron lamano al ultraneoliberal (Gonzalo)Sánchez de Lozada que contra viento ymarea aplicó las reformas más radicalesdel libre mercado en nuestro país.

Entre las causas y perspectivas de estemomento de evidente agudización en lascontradicciones políticas y sociales denuestra sociedad, que son insoslayables,debido a que nuestro país está viviendomomentos de mucha tensión, pormomentos se puede apreciar algún riesgode que estas contradiccionesevolucionen hacia situaciones deviolencia, hacia escenarios realmentepreocupantes y muchos círculos deopinión, desde ya la oposición, atribuyena las ineptitudes de este gobierno estasituación, lo culpan, le reclaman por quéno pueden o no se hacen las reformas de

" Por muchos años las élites, sobre todocruceñas, tuvieron la astucia de

invisibilizar la defensa de sus intereseslatifundiarios en las reivindicaciones

autonómicas"

Page 9: Somos Tierra Nro2

manera concertada, por qué no se buscael consenso.

Los analistas de la derecha le estánpidiendo a este gobierno, a Evo Moraleslo que nunca nadie ha hecho en toda lahistoria de la humanidad ni en el planetaentero. ¿Cuándo se ha hecho unarevolución por consenso, dónde? Y no sepuede hacer por la sencilla razón de queesas t ransformaciones fata l einevitablemente afectan los intereses delpoder económico y político. Lahumanidad tiene una naturaleza tal que,por desgracia tendríamos que decir,impide que se renuncie colectivamentea intereses y privilegios como los quedetentan las clases dominantes en unay otra sociedad.

¿Se ha podido lograr alguna vez lanacionalización del petróleo en algúnpaís del mundo en consenso, con lasempresas transnacionales? ¿Ha habidoun solo caso? ¿Ha habido una revolución,alguna reforma agraria que se haga enconsenso con los terratenientes?, ¿hayun caso de sectores de poder, deconcentradores de la representaciónpolítica que cedan ese poder y esarepresentación voluntariamente bajo unarmonioso consenso a los sectoressubalternos, marginados? ¿Hay un solocaso? He escuchado por ahí que Evodebería ser como Mandela, me pareceu n a l e c t u r a m u y e q u i v o c a d a ,interesadamente equivoca da del procesode liberación en Sudáfrica, donde hubouna cruenta lucha de décadas por lograresa liberación en que el partido deMandela en su momento acudió, incluso,a la lucha armada.

Entonces están pidiendo a Evo Moraleslo que nadie ha logrado en el mundo, noobstante de que este gobierno se lopropone. Aún conciente de lasdificultades este gobierno ha asumidode una manera absolutamente honestael postulado humanista de hacer larevolución sin armas y sin muertos,pacíficamente, con vigencia de lasnormas de la democracia representativa,con elecciones y ‘recontraelecciones’, conelecciones y referendos revocatoriosconvocados por el propio Presidente.

En este momento, en nuestro continenteviv imos un proceso del cual ,afortunadamente, nuestro país es unaparte muy activa de transformacionesp r o f u n d a s , t r a n s f o r m a c i o n e ssocioeconómicas, yo diría radicales bajonuevo paradigma político en los cualescreo advertir una fuerte carga dehumanismo con la que se pretenderesolver los problemas, las limitacionesde procesos revolucionarios anteriores,un humanismo que no solamente puedepreservarnos de la violencia, del odio,sino también de estructuras políticastotalitarias, como las que aquejaron alsocialismo real la segunda mitad del sigloXX.

" Estamos advertidossobre la

conflictividad de estetema. Sabemos quehay gente que quiereconservar las tierrascomo las adquirió su

ascendencia,matando, a tiros,

sabemos que es así "

El Instituto Nacional de ReformaAgraria, INRA, acaba de publicarel libro: “Breve Historia delReparto de Tierras en Bolivia”,cuyo texto es producto de unacompilación de documentosrelacionados con el problemasecular de la propiedad y latenencia de tierras que ha marcadoa sangre y fuego la historia deBoliviaRevisando el mismo, resulta serque el saneamiento y la titulación,puntales del proceso agrario,estuvieron sujetos a intereseseconómicos y políticos evidentesque, por lo general, beneficiarona muy pocos y debilitaron lainstitucionalidad dispuesta paraello, en desmedro de quienes notienen tierra o la tienen encantidad insuficiente.El proceso agrario en Bolivia, escaracterizado por el desarrollo dedos etapas principales, cada unacon propios distingos: la primera,signada por la Reforma Agraria,iniciada en 1953 y que culmina 39años más tarde en 1992 con la intervención al ServicioNacional de Reforma Agraria; la segunda, decenal, quetranscurre desde la promulgación de la Ley INRA, en octubrede 1996, hasta noviembre de 2006, cuando se promulga laLey 3545 de Reconducción Comunitaria de la ReformaAgraria Modificatoria de la Ley del Servicio Nacional deReforma Agraria, llamada, por la historia y la viabilidad delpaís, a resolver los problemas relativos a la inequitativadistribución de la tierra y, por consiguiente, a la inseguridadjurídica.

Es a partir de entonces que, tomadasen cuenta las lecciones aprendidas,se inicia una nueva etapa que, adiferencia de las anteriores, sedistingue por haber alcanzado -adiciembre del 2007- altísimos nivelesde eficiencia, equidad y transparenciaen la gest ión inst itucional ,pertinencia social y cultural en losprocesos, consecuencia en la voluntadpolítica y un profundo respeto por elejercicio pleno de los derechoshumanos y de los pueblos.

Los documentos seleccionados paraesta producción no son muchos encantidad, empero sustentan con rigorlas apreciaciones vertidas en el texto.

Por todo ello es que ésta no es unaobra que refleja, a secas, los resultadosde una investigación; tampoco unasistematización de experienciasconcretas ni una propuesta acerca delo que en torno a la temática o a lainstitucionalidad agraria debierahacerse . Es , de hecho, unacompilación que pretende que la

sociedad en general y quienes están directamenteinvolucrados con la cuestión agraria, cuenten con informaciónactualizada al respecto y consideren algunas miradas críticasy autocríticas acerca de los acontecimientos y disposicioneslegales que han dado lugar a la Reconducción Comunitariade la Reforma Agraria en el país, uno de cuyos hitos acabade ser plantado hace pocos días, el pasado 2 de agosto, cuandoel departamento de Pando fue declarado por el InstitutoNacional de Reforma Agraria, el primer departamento deBolivia, donde la tierra es de quien, efectivamente, la trabaja.

Aporte bibliográfico del INRA

Breve Historia del Repartode Tierras en Bolivia

La exvinculación empezó a partir de una Resolución del 29 de Agosto de 1825, a través de la cual, Simón Bolívardeterminaba “la repartición de las tierras de comunidad entre todos los indígenas”, quienes quedarían como dueñosde ellas, “asignándose más tierra al casado que al que no lo sea…” y puedan, cuando así lo dispongan, “vender oenajenarlas”. (Decretos de Bolívar, abril, 1824? (1826)).

El proceso de exvinculación se intensifica en 1866, cuando el presidente Mariano Melgarejo declara “propietarioscon dominio pleno” a los indígenas que poseían terrenos. Para ello tenían que “obtener del gobierno el título desu propiedad, previo pago de un monto no menor de los 20 pesos ni mayor de los 100 según la extensión y calidaddel terreno que poseían”.

El indígena que dentro del término de 60 días, después de notificado, no obtenía el título respectivo, era “privadodel beneficio” y el terreno se enajenaba “en subasta pública previa tasación” (Decreto Supremo, marzo de 1866).

Asesino colosal y reaccionario, Melgarejo, “obra sucia y fantasmal y titánica de las fuerzas de la noche, el que,fandangos macabros y fusilamientos, hizo la más brutal de las brutales dictaduras del continente y, despojandoa tiros las tierras de las comunidades indígenas, sentó las bases del moderno latifundismo boliviano repartiéndolasentre sus áulicos, pendolistas, juglares y bufones”, deplora el escritor boliviano René Zavaleta Mercado (1990:37)

Pocos años después, el 5 de octubre de 1874, el gobierno de Tomás Frías promulga la Ley de la Exvinculación deTierras de Comunidad, que consolida el espíritu de las anteriores desconociendo de manera explícita la existenciajurídica de las comunidades indígenas, ayllus y semejantes, prohibiendo, además, la parcelación individualizadade las tierras comunales:

>Ninguna persona o reunión de individuos podía “tomar el nombre de comunidad o ayllu, ni apersonarseen representación de éstas ante ninguna autoridad”;>Los títulos de propiedad expedidos a favor de los indígenas originarios se declararon perfectos y conferíanel “pleno dominio cuando hubiese transcurrido el término de 100 días desde la publicación de esta ley”;>Las tierras que no se hallaban poseídas por los indígenas se declaran sobrantes y pertenecientes al Estado;>Ningún funcionario público podía comprar terrenos de origen ni recibirlos en usufructo o conducción en el distrito donde ejercían sus funciones, bajo pena de prevaricato (Ley de la Exvinculación, 1874).

Historia de los Movimientos Campesinos en Bolivia – CENSED: 1985Cita extractada de: Breve Historia del Reparto de Tierras en Bolivia. INRA:2008

El proceso de exvinculación

Page 10: Somos Tierra Nro2

Las haciendas Yasminka y LagunaCorazón son ilegales porque setramitaron después de 1996, en francaviolación a la Ley INRA 1715 queestableció como regla de oro que todoa s e n t a m i e n t o p o s t e r i o r a s upromulgación (octubre de 1996) seríaconsiderado ilegal y pasible al desalojocon la fuerza pública.

Una parte de la hacienda Yasminka sesobrepone a la tierra comunitaria deorigen (TCO) del pueblo guarayo de 2,2millones de hectáreas, inmovilizada porel INRA en julio de 1997.

El 100 por ciento de la hacienda LagunaCorazón se encuentra dentro de laReserva Forestal de Guarayos creada pordecreto supremo 08660 de 1969, el cualprohíbe expresamente asentamientoshumanos y la otorgación de derechosagrarios en la Reserva. 1

La historia de Yasminka

El 14 de octubre de 1998, los espososRobert Jakuvek Fojs y YasminkaCatarina Marinkovic de Jakuvek(hermana de Branco Marinkovic)solicitaron al director departamental delINRA de Santa Cruz José LuisSantiestéban el saneamiento de cincomil hectáreas de “terrenos baldíos yvírgenes” a 120 kilómetros de Ascensiónde Guarayos.

El 30 de noviembre de 1998, elmatrimonio Jakuvek-Marinkovicdemandó el saneamiento de 12.152hectáreas a 60 kilómetros de lacomunidad Santa María en el caminocarretero Santa Cruz–Beni (120kilómetros al norte de Ascensión deGuarayos, dentro del cantón Yaguarú),“en mérito a la pacífica posesión de hechoy de derecho desde 1993”. Los solicitantesadujeron que cumplían con la FunciónEconómica Social de ley, aunque un mesantes habían reconocido que las tierraseran “baldías”, es decir que pertenecíanal Estado.

A pesar de la contradicción y pese a queel predio se encontraba inmovilizado porubicarse dentro de una TCO en procesode saneamiento, el INRA aceptó eltrámite de “saneamiento simple”.

En julio de 2000, técnicos del INRAevidenciaron en pericias de campo undesmonte de 100 hectáreas y alrededorde 30 vacas, pero certificaron elcumplimiento de la FES en 2.500hectáreas, dizque por la existencia deservidumbres ecológicas. La familiatendría que haberse dado por sobresatisfecha, pero quería más.

El 21 de agosto de 2002, los Jakuvek-Marinkovic firmaron un “acta deconciliación” con los dirigentes guarayosTomas Rojas Iraipi, Sigfredo Terrazas yHildeberto Arinori, que les reconocía laFES de otras 10 mil hectáreas. De estaforma Yasminka creció de 2.558

hectáreas a 12.587 hectáreas deextensión. 2

Cuatro años después de las pericias dec a m p o , e n 2 0 0 4 a p a r e c i ómisteriosamente en el plano de lahacienda Yasminka un antiguo predio

de 35 hectáreas denominado “Once porciento”, con el claro objetivo de justificarque el asentamiento era anterior a 1996.

El caso Laguna Corazón

En el enmarañado trámite desaneamiento del predio Laguna Corazón,la familia Marinkovic presentó títulosde propiedad con datos falsos ymaniobró para demostrar que suposesión era anterior a 1996.

El 13 de julio de 1997, Silvio Marinkovic,padre de Branco, solicitó el saneamientode expedientes agrarios de los prediosLaguna Corazón, Chuturubí y un tercerosin nombre.

Laguna Corazón, un fundo rústicoadquirido a Blanca Fernández viuda deGutiérrez, tiene una extensión de 894hectáreas, pero encierra a una laguna de1.400 hectáreas. Podría pensarse que lapropiedad tiene la forma de un anillo ouna lonja de tierra en torno al espejo deagua, pero ninguno de los planoselaborados por el Instituto GeográficoMilitar (IGM) y presentados porMarinkovic muestra eso. En los croquisoriginales de reforma agraria el predioabarca una cierta cantidad de agua, perola familia ahora se atribuye la propiedadde toda la laguna. 3

Marinkovic compró el predio Chuturubíde 5.521 hectáreas a Norberto “Buby”Salomón Soria, padre de René Salomón,ex director del INRA y ex gerente de laCAO, el 14 de agosto de 1996. Imágenessatelitales demuestran que en estahacienda sin antecedentes agrarios nohabía ninguna intervención salvo unpequeño descampado de 100 hectáreas

Así se hacen latifundistas,al andar

Sepa cómo la familia del líder cívico Branco Marinkovic conquistó Yasminka y Laguna Corazón,la mágica tierra de los árboles caminantes, vacas acuáticas y haciendas voladoras

Los viciados trámites de saneamiento de las haciendas Yasminka (12.587 hectáreas)y Laguna Corazón (14.364 hectáreas) en la provincia Guarayos del departamento deSanta Cruz, más grandes que las ciudades de La Paz y El Alto juntas, constituyenun caso ejemplar del sistemático asalto terrateniente en el oriente del país con lacomplicidad de ex autoridades del INRA, jueces y dirigentes indígenas corruptos.

Santa Cruz, la capitaldel latifundio

En el departamento de Santa Cruz, el más extenso del país, apenas cuatro privilegiados son dueños de 803 mil hectáreasde tierra, casi la misma extensión que poseen 743 empresarios con predios de entre 1.000 y 1.500 hectáreas. La desigualdades tal que los cuatro potentados del departamento tienen 10 veces más de tierra que 4.190 beneficiarios dueños depredios menores a una hectárea, según datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

En el período 1953-2002 se distribuyeron 35,9 millones de hectáreas en el departamento de Santa Cruz. De ese total,el 52 por ciento de la tierra, es decir 18,8 millones de hectáreas, fue para un poco más de 11 mil beneficiarios, que norepresentan ni el 8 por ciento del total de beneficiarios (144.162).

En medio siglo, los pequeños propietarios cruceños (38 por ciento de los beneficiarios) recibieron el 6 por ciento dela tierra; los medianos propietarios (15 por ciento de los beneficiarios) obtuvieron el 20 por ciento de la tierra; y lasTCO indígenas (22 por ciento de los beneficiarios), el 14 por ciento de la tierra.

Informes preliminares del INRA dan cuenta que 24 beneficiarios (menos de 0,1 por ciento de los beneficiarios totales)poseen haciendas de más de 20 mil hectáreas. Este reducido grupo de propietarios poseería en total más de 1,4 millonesde hectáreas.

Page 11: Somos Tierra Nro2

que no acreditaban un derechopropietario de más de 5 mil hectáreas.

Silvio Marinkovic obtuvo el tercer prediosin nombre a través de un interdicto(juicio rápido de resultado provisional)interpuesto contra su vecino al norte deLaguna Corazón, quien jamás supo dela existencia del proceso. El juezinstructor de la ciudad de Cotoca LucasSaucedo Justiniano otorgó a SilvioMarinkovic la posesión de un área de4.958 hectáreas.

Fue un proceso totalmente irregular,primero porque se sustanció en ausenciadel demandado; segundo porqueMarinkovic pidió tierras ubicadas alnorte y se le reconoció tierras el este; ytercero porque Saucedo no teníacompetencia para conocer interdictossobre propiedades rurales. Según elviceministro de Tierras AlejandroAlmaraz, el juicio no existió en realidadsino que se lo hizo aparecer con elpropósito de acaparar más tierrasalrededor de la laguna.

Tres meses después de la primerasolicitud de Silvio, el 15 de octubre de1997 Radmila Jovicevic, madre de Branco,pidió el saneamiento de una cuartapropiedad, el fundo rústico denominadoSoledad o Montenegro, de 1.575hectáreas, adquirido a Warnes CortezAsbún.

A Soledad se la conoce como “lapropiedad de los árboles caminantes”porque en las pruebas de posesión ycumplimiento de la FES que losMarinkovic presentaron en su solicitudde saneamiento aparecen tres fotografíasde un descampado con un grupo deárboles y vacas, que son exactamenteiguales a las fotografías mostradas porSilvio en el trámite de saneamiento deLaguna Corazón.

Cinco años después, el 4 de septiembred e 2 0 0 2 , B r a n c o M a r i n k o v i ccomplementó la documentación para elsaneamiento de siete propiedades queabarcan una superficie total de 14.364hectáreas: Laguna Corazón (894 ha),San Pablo (5.266 ha), Montenegro oSoledad (1.575 ha), otro San Pablo (de1.500 ha), Santa Teresita (2.062 ha), SanGerardo (2.000 ha) y Las Liras (1.067ha).

El 18 de octubre de 2004, el empresariopresentó un testimonio de fusión depropiedades en el que ya no figuran lospredios Chuturubí y el obtenidomediante un interdicto irregular, y en sulugar aparecen nuevas propiedades conantecedentes agrarios que parecenauténticos: la cooperativa San Pablo,Santa Teresita y San Gerardo.

Santa Teresita y San Gerardo, adquiridosdespués de las pericias de campo, tienen“expedientes gemelos”. Ambos llevan unnúmero de registro en Derechos Realescorrelativo, pero con un mes dediferencia entre uno y otro, lo quesupondría que en ese mes nadie registróni una sola propiedad en todo eldepartamento de Santa Cruz, unasituación difícil de creer.

Las irregularidades

Luego de las pericias de campo en 2001,en el trámite de saneamiento de LagunaCorazón se cometieron dos delitosgraves: se alteraron fichas catastrales yse modificaron las coordenadas de

ubicación geográfica de los predios, undelito recurrente en los fraudes delsaneamiento conocido como “vuelo deexpedientes”.

No coinciden las coordenadas queaparecen en los antecedentes agrarios yen los documentos de transferencia decuatro propiedades. En los antecedentesagrarios, Santa Teresita y San Gerardose sitúan a 24 y 27 kilómetros dedistancia de la laguna, respectivamente.Las Liras está a 27 kilómetros al nortede la laguna y San Pablo a 195 kilómetrosal sur. Pero en los documentos detransferencia presentados ya no porSilvio sino por su hijo Branco las cuatropropiedades aparecen alrededor de lalaguna.

Los Marinkovic “cercaron” la lagunaburlando la ley y las normas, pero nopudieron engañar a los satélites. Unanálisis técnico realizado por elViceministerio de Tierras a partir defotografías satelitales confirma quealrededor de la laguna nunca huboalguna propiedad, ni en los hechos ni enlos papeles.

Imágenes satelitales de 2001 mostraban900 hectáreas de cultivos y algo más de600 hectáreas de pastizales en el predioLaguna Corazón. Sin embargo, el 30 deseptiembre de 2001 Branco Marinkovicreportó en una ficha catastral un granhato de 3.600 cabezas de ganado, con unborrón con corrector líquido en la casillacorrespondiente a la superficie ganaderade potrero, sobre el cual se reescribió lacifra “1.859” hectáreas.

A solicitud del Viceministerio de Tierras,un perito del Instituto de InvestigacionesCriminalísticas hizo un análisis acontraluz del documento y descubrióque debajo del borrón aparece el número600 y pico hectáreas, un área insuficientepara criar 3.600 vacas, “salvo que lasreses hayan aprendido a vivir sobre lasoya o que sean acuáticas”, ironiza elviceministro Almaraz.

La alteración de datos y el fraude seconfirmaron a fines de 2001, cuando losM a r i n k o v i c p r e s e n t a r o n a l aSuperintendencia Agraria el plan deordenamiento predial (un informe sobrecómo se usará la tierra con categoría de

declaración jurada), en el cualreconocieron la existencia de 600hectáreas de potreros y 900 de cultivosen el predio Laguna Corazón.

Branco asegura que las tierras observadasno son suyas sino de sus hermanas. Lahacienda Yasminka efectivamente esreclamada por su hermana y su cuñado,pero Laguna Corazón, que es la másvaliosa, es parte importante de supatrimonio personal.

Laguna Corazón originalmente fuetramitada por una sociedad anónimaconstituida por Silvio, Radmila y Branco.Después los padres la transfirieron a sustres hijos, Yasminka, Tatiana y Branco,y este último pasó a controlar de 10 a 45por ciento de las acciones de la empresa.Branco se convirtió en representantelegal de la empresa en 2001, cuando sehicieron las pericias de campo y cuandose cometieron los fraudes.

(1) Branco Marinkovic taló al menos972 hectáreas de bosque en la haciendaLaguna Corazón y fue sancionado tresveces por la Superintendencia Forestaldesde el año 2000.

(2) Firmaron el “acta de conciliación”Henry Escalante, abogado de losguarayos (actualmente alto funcionariode la Prefectura de Santa Cruz), JorgeAmantegui, asesor legal de la Federaciónde Ganaderos de Santa Cruz -FEGASACRUZ (hoy jefe de gabinete delprefecto Rubén Costas); la directorainterina del INRA Santa Cruz ElianeBeatriz Capobianco (actual constituyentede Podemos) y Silvia Ximena OvandoBilbao la Vieja, ex directora nacional deTCOs. Ambas autoridades violentaronla normativa al validar el mecanismoilícito de la “conciliación” parabeneficiar a los empresarios.

(3 )En 2004, los Marinkovic alambraronla Laguna Corazón y le pusieroncandado, pese a que el cuerpo de aguaes un bien de dominio de público que nopuede ser privatizado.

Esta nota fue elaborada en base alreportaje “La primera acción estatalcontra el latifundio” publicado porBolpress el 22 de noviembre de 2007.

El fraude de las "conciliaciones"Según la Ley del INRA, la FES, la base para el reconocimiento de derechos,se verifica en pericias de campo. Sin embargo, a fines de los 90 se utilizó lafigura de la “conciliación entre partes” para reconocer derechos propietariosde la tierra y se admitieron documentos privados de dudosa validez comopruebas de cumplimiento de la FES.

Sólo en la provincia Guarayos se firmaron 48 actas de conciliación fuera dela ley que validaron la posesión de enormes extensiones de tierras a favor deempresarios. En 2005, un “tribunal disciplinario” calculó que algunos caciquesindígenas vendieron hasta 109 mil hectáreas de la TCO de Guarayos por unvalor aproximado de 1,1 millones de dólares.

En el caso de Yasminka, se admitieron como pruebas de cumplimiento de laFES documentos privados de carácter doméstico sin valor probatorio alguno.En el acuerdo conciliatorio se presentan como pruebas 1. “Autorización paraventa” de 2.100 dosis de vacunas antiaftosa del 20 de agosto de 2002; 2. Notade entrega N. 4495 de Veterinaria La Quinta del 1 de julio de 2002; 3. Notade crédito N. 1036 de Servicios Veterinarios Fortaleza del 1 de julio de 2002por 1000 dosis de vacunas; 4. Contrato de trabajo con el Ing. Evert DuránRodríguez suscrito el 20 de agosto de 2002 para la elaboración de un Plande Manejo Forestal en 4912 has.; 5. Nota de entrega de 2100 dosis de vacunaaftosa N. 8988 de Agroinco SRL del 20 de agosto de 2002; 6. Contrato privadode compraventa de ganado vacuno del 28 de junio de 2002 suscrito por losesposos Jakuvek Marincovic y la Empresa Laguna Corazón SA (que en esemomento Yasminka M. era co propietaria y ejecutiva de la empresa LagunaCorazón y por tanto el negocio lo hizo ella sola) y 7. Acta de Reconocimientode la “Central Yaguarú”.

Algunas propiedadesde los Marinkovik en Santa Cruz

La familia Marinkovic tendría al menos nueve predios en las provincias de Guarayos, Chiquitos, Ñuflo Chávez, Saray Obispo Santiestéban de Santa Cruz, además de Laguna Corazón y Yasminka, según los archivos del Instituto Nacionalde Reforma Agraria (INRA).

Tatiana Marinkovic y Nilson Medina son dueños de Las Londras y Sudán de una extensión de 4.357 hectáreas en laprovincia Guarayos. Tatiana es poseedora de Santa María de 1.914 hectáreas en Guarayos y también aparece como co-propietaria de la Agropecuaria Modelo y Montenegro (junto a Elvio Luis Perrogón Toledo), de 18.433 hectáreas enChiquitos.

Yasminka Catarina Marinkovic posee los predios Los Alamos de 3.173 hectáreas y La Esmeralda de 250 hectáreas enChiquitos

Radmila Jovicevic de Marinkovic es dueña de las haciendas Las Petas I y II, de 3.132 hectáreas en Chiquitos.Silvio Marinkovic Svarcic figuraba como dueño de Perico San Antonio 1 de 7 hectáreas en la provincia Ñuflo de Chávez,y de El Alamo de 1.317 hectáreas en la provincia Sara.

Adam Marinkovic Yaksic y José Masanes Sole se presentan como propietarios de la hacienda La Estacada de 250hectáreas en la provincia Obispo Santiestéban.

En total, la familia del presidente del Comité Pro Cívico de Santa Cruz poseería al menos 14.150 hectáreas, sin contarla Agropecuaria Modelo y Montenegro de 18 mil hectáreas, que es propiedad compartida, y sin tomar en cuenta aYasminka (12.587 hectáreas) y Laguna Corazón (14.364 hectáreas).

Page 12: Somos Tierra Nro2