¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14
CAPACIDAD REFLEXIONA CRÍTICAMENTE SOBRE EL CARÁCTER CIENTIFICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES 18/07/2022 Dr. Roberto Katayama 1

Transcript of ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

Page 1: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 1

CAPACIDADREFLEXIONA CRÍTICAMENTE SOBRE EL CARÁCTER CIENTIFICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 2: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 2

CRÍTICA AL ESTATUS CIENTÍFICO DE LOS ESTUDIOS SOCIALES

No ha producido

1. Ausencia de leyes generales.

2. Ausencia de unanimidad criterial.

3. Ausencia de leyes universales de

carácter explicativo y predictivo.

Estudio de la sociedad y conducta humana

Teoría Social

Filosofía Social

Filosofía Moral

Ciencia Social

Ha producido

Page 3: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 3

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALESDurante el siglo XIX, los grandes éxitos de las

ciencias naturales así como de las aplicaciones industriales de éstas (revolución industrial) llevaron a creer en un progreso ilimitado de la ciencia y también se pensó que ésta era el único tiempo de conocimiento válido.

Sin embargo otras voces se alzaron en contra de esta posición sosteniendo que el mundo humano no podía reducirse al mundo natural ya que la naturaleza humana era diferente a la naturaleza natural.

Page 4: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 4

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALESEn base a estas dos perspectivas surgen dos

paradigmas en relación al carácter de cientificidad de los estudios sobre el hombre y la sociedad: el paradigma explicativo y el paradigma comprensivo.

Dentro del primero, las principales corrientes que surgen son:

1. El positivismo2. El marximo

Page 5: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 5

El positivismo Su principal representante es Auguste Comte

(1798-1857) su objetivo era dar a la sociología el mismo estatus que tenían las ciencias naturales por lo que consideró que el método a aplicar en el estudio de la naturaleza debía aplicarse al estudio social.

Este fue el objetivo de sus principales obras “Curso de filosofía positiva” y “Discurso sobre el espíritu positivo”

Page 6: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 6

El positivismo Para esta ciencia que estudiaría al hombre

como ser social y la sociedad humana, Comte creó el término “sociología” y consideraba que esta ciencia debía partir de los “hechos” a partir de los datos suministrados por la observación y los sentidos y a partir de ellos inferir “leyes científicas” (leyes sociales).

Para ello, la sociología debe valerse de tres métodos: a) OBSERVACIÓN, b) EXPERIMENTACIÓN y c) COMPARACIÓN.

Page 7: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 7

El marxismoAl igual que Comte, Karl Marx (1818-1882)

consideraba que el estudio de la sociedad debía ser científico pero pensaba que por la propia dinámica social no se podía extrapolar el método científico natural sino que era necesario un nuevo método que permitiera comprender la realidad en todas sus contradicciones, de ahí que llamara a éste método “método dialéctico”.

Page 8: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 8

El marxismoEste método tenía tres etapas o momentos:

a) Partir de lo “concreto real” que es un fenómeno de la realidad, aquello que es observable.

b) Lo “concreto real” sin embargo, es una unidad de lo diverso o síntesis de múltiples influencias y determinaciones. Por ello Es necesaria la abstracción la cual tiene dos etapas: el análisis, que permite ir diferenciando cada una de las determinaciones o influencias; y la síntesis, que permite reintegrarlas en una totalidad armónica.

Page 9: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 9

El marxismoc) Por último tenemos la representación teórica

o “lo concreto en el pensamiento”, el cual es una representación compleja de lo real concreto en sus múltiples determinaciones.

La aplicación de este método dialéctico al estudio d la sociedad dio como resultado lo que todos conocemos como marxismo.

Page 10: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 10

El paradigma comprensivo

Wilhem Dilthey (1833-1911) criticó el paradigma explicativo sosteniendo que éste suponía la uniformización de lo natural y lo humano.

Sostuvo que las ciencias que tratan sobre el ser humano son “ciencias del espíritu”.

De este modo, debe de entenderse que sus objetos de estudio no son hechos sino significados culturales. Al ser la cultura y el mundo histórico algo interno al hombre, no pueden ser explicados ni predichos sino comprendidos.

Page 11: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 11

El paradigma comprensivo

Max Weber (1864-1920) consideraba que el objeto principal de las ciencias del espíritu era la comprensión pero pensaba que también podía explicar sucesos y hechos, para ello acuñó su teoría de los tipos ideales.

Estos tipo o modelos sería lo más cercano a leyes explicativas, o incluso predictivas, que podrían tener en el estudio social.

En ese sentido Weber buscó sintetizar los paradigmas explicativos y comprensivos.

Page 12: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 12

El paradigma comprensivoÉmile Durheim (1858-1917) considera que el estudio

de la sociedad, para ser ciencia, debe tener un objeto propio de estudio, a éste él lo llama “hecho social”

El “hecho social” tiene dos características: materiales e inmateriales. Las características materiales son los hechos concretos que acaecen y pueden ser objetivamente observados. Las características inmateriales son los valores y normas institucionalizados e internalizados en el individuo. Estos últimos son los que deben interesar sobretodo a la sociología ya que su abstracción permitirían el conocimiento de las “leyes sociales”

Page 13: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 13

El paradigma comprensivoPara este conocimiento, Durheim considera

que se deben seguir las siguientes reglas:

1. Eliminar los prejuicios2. Definir el objeto de estudio3. Representara los hechos objetivamente4. Explicar un hecho social con otro hecho social

Page 14: ¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?

14/04/2023 Dr. Roberto Katayama 14

El paradigma comprensivo5. La explicación debe abarcar tanto la causa

del hecho como la función que éste cumple