Sonata Zamacois Apuntes

download Sonata Zamacois Apuntes

of 21

Transcript of Sonata Zamacois Apuntes

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    1/21

    r .

    l

    : , _ . 4 . 4 } j 1 - : -

    \ .

    Forma Sonata

    (]j:::

    ..

    I:

    Q)

    . :

    :'

    ..

    ::

    . ,.

    lii" ..

    ht

    ' ,:

    [

    ;;

    ,

    i ;; .

    I

    'J);I.: '

    j

    .

    ,IL : . .

    ....,

    ':

    !:1

    ~ ~ ; . : ~ ~ : . -

    ;

    :\

    Ik :,.

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    5/21

    172

    LA

    SONATA, EL

    CUARTETO, LA

    S I ~ F O N y EL CONCIERTO

    146. El Puente, Conduccin o Transicin. El paso del

    tema

    A al B puede ser directo, pero no lo es casi nunca. Elfrag-

    mento que los une - cuando existe - se denomina, indistin

    tamente, Puente, Conduccin y Transicin (1).

    El

    Puente

    puede estar constitudo :

    a)

    Por elementos temticos propios, casi siempre de poca

    importancia meldica.

    b) Por elementos del Tema

    A,

    que parecen continuarlo.

    c)

    Por

    elementos del

    Tema

    B,

    que

    van

    disei'ando .ste y

    preparando su

    entrada.

    d)

    Por

    la conjuncin de algunas o de todas las frmulas

    anteriores.

    Las dimensiones y el nmero de elementos constitutivos del

    Puente son determinados libremente

    por

    el compositor. El de

    la Sonata del ejemplo anterior consta de dos elementos (2):

    Prime,.

    elemento comps

    13

    lf.r@fl

    rilEitftWr fl_

    etc.

    s.ga

    ....

    el:- ';

    t

    t

    C

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    6/21

    1i4

    LA SONATA, EL CUARTETO, LA

    SINFONfA y

    EL CONCIEHTO

    Op. 10,

    nm. 1: El

    Tcma A

    termina con cadencia conclusiva sobre

    el acorde de tnica, y un comps de silencio establece solucin de continui-

    dad con el

    Puente.

    El

    Puente

    empieza y termina en

    las

    tonaliddes en que,

    para cumplir el papel que le corresponde, interesa

    al

    compositor.

    Es correntisimo que conduzca a la tonalidad en que se expon

    dr el Tema B, a travs de ms o menos modulaciones (1), o a

    la dominante de la misma.

    Ejemplos,

    en

    las Sonatas para piano, deBeethoven

    Op.

    2, nm.

    1 :

    Empieza, en

    el comps 8 (con anucrusa), en

    do,

    y

    termina en

    Mi

    (comps 20), dominante de La tono, ste, en que se

    expondr

    el

    Tema B.

    , ,

    Op. 2,

    nm. 3:

    Empieza, en

    el comps 13, con el acorde de

    tnica

    del tono principal, y termina con el acorde de tnica (comps 26) del tono

    en

    que se

    expondr

    el

    Tema

    B.

    El

    Tema

    B no se expone

    nunca

    en el tono principal (2). En

    los clsicos anteriores a Beethoven se expona, salvo muy raras

    excepciones:

    a) En el tono de la dominante, si el tono principal estaba

    en

    modo

    mayor.

    b) En el tono del relativo mayor, si el tono principal estaba

    en

    modalidad menor.

    Beethovendej

    de considerar' excepcional el empleo de

    otros tonos y utiliz varios de aquellos cuyos acordes 'de t-

    nica tienen nota o notas comunes con el del tono principal.

    Ejemplos, en las Sonatas para piano, de Beethoven

    Op. 31, nm. 2 (en re): El Tema B (comps 41) est

    en

    la, o sea,

    en la tonalidad menor de la dominante.

    Op. 31,

    nm.

    1 (en Sol): El Tema B (comps 66) est en Si, o sea,

    en la tonalidad mayor de la mediante.

    Op. 106 (en

    Si

    El Tema

    B (comps

    62)

    est en

    Sol,

    o sea,

    en la

    tonalidad mayor

    de la

    superdominante.

    Op.

    111 (en

    do):

    El

    Tema B

    (comps 34, del Allegro) est en La

    o sea,

    en la tonalidad de la superdominante.

    Los distintos elementos temticos b, constitutivos del grupo

    175

    L

    TIEMPO VIVO

    INICIAL

    Ejemplos, en las Sonatas para piano, de Beethoven

    :q {

    b'

    (comps ,27) en sol (1)

    Op. 2,nm. 3 (en Do):

    S

    bU 47) Sol

    , bU (

    77) Sol

    . :q

    {b

    (comps

    41,

    del Allegro) en

    .

    m i

    Op.13 endo):S b (

    b'

    (

    '

    .

    .

    :q

    {

    b'

    Op.

    57

    (en

    fa):

    S

    b

    .

    b'

    Una Coda, en ocasiones tan

    9 e n i ~

    103

    . ) )

    en Mi p

    (comps

    35) en La

    (

    51)

    en

    la

    ,

    ( 61)

    en la

    "

    breve que no pasa de unas

    cuantas notas o acordes, da trmino,con frecuencia, a la Ex-

    posicin,

    la cual se cierra unas veces - la mayora - en forma

    conclusiva, sobre

    el

    acorde de

    la

    tnica correspondiente al

    Tema

    B,

    y otras, con una conduccin modulante que lleva al

    tono inicial o a aquel en que principia el

    Desarrollo.

    Ejemplos,

    en

    las Sonatas para piano,

    de

    Beethoven .

    Op. 2, nms.

    1,

    2 Y 3:

    La

    Exposici6n termina

    cn

    el

    acorde de

    tnica

    del

    Tema B.

    Op. 10,

    nm.

    3:

    La

    Exposici6n

    termina"

    en forma

    suspensiva, sobre

    el acorde de 7. de dominante del tono inicial.

    Op. 13: La Exposici6n termina (2) con el acorde de

    7.&

    de dominante

    del

    tono en que

    comienza el Desarrollo. ; .

    I

    148 bis. Repeticin de la Exposicin. Siguiendo

    lo

    tra-

    dicionalen la antigua Suite

    ,

    la Exposicin se escribi, durante

    mucho tiempo, para ser

    lntegramente repetida.

    Pero el hacerlo

    resultaba en perjuicio de la obra cuando sta era larga, lo cual

    condujo al abandono de la costumbre.

    Ejemplos, en las Sonatas

    para

    piano,

    de

    Beethoven

    Hasta la op. 57, en todas se repite la Exposicin. Desde dicha op. 57,

    no se

    repite en

    la

    m a y o r ~ .

    149. La seccin

    11

    (central) o

    Desarrollo

    .

    Originaria

    mente, la sgunda. seccin - o central - del tipo Sonata cum

    pIfa su papel demediar entre la Exposicin y la Reexposicin,

    , r ' , .

    I ",:,":',

    t

    ~ , p . . " ,

    ,

    1

    ; 1 t > ' , l

    f:..'" " . ;

    , : ~ . ~ .

    I

    , ; ~ . , , ~ . ' .:

    i ':;

    I

    l ' .. '

    ~ ; ~ 1 ; ....

    :

    i : : ' ;

    .. ,\ ' ": ,

    : : ~ .

    :}

    :

    ~

    : ? : ~

    .

    1

    ~ ~ ' [ ~

    . ",

    , , ; '"

    ' : : :t

    ; ;

    .;.; .1

    ! ~ : : . ~ .

    } ~

    ;

    .1 . ,

    . ...

    1'1.,,

    ,. ,;

    rij

    ' ,,>

    I

    l [ ; ; r ) ~

    ' I ~ o (

    , , ' :

    ' ; :

    .

    l l ' \ ~ i . '

    i.

    I

    ,,'

    ...,

    :

    i ':

    :::

    1

    ; ~ : , :

    '.,

    ' j

    I

    . ~ , : :

    ' ":1

    ,

    ' ; ~ , : ~

    ,.d

    ,

    h : .\. :.! .

    r " : : :

    Jh' .,

    '

    . "

    . "

    J

    \ , 1 .

    1,;

    : .', .: 1

    ! ::. .

    ,fi; . . 1

    :

    F';::

    "

    1

    :, : 1

    l ' j

    '1

    :

    '

    ; r : 1

    i'}.

    Consiste, enesen

    cia, en la repeticin,ms omenos fiel, delos elementos tem

    ticos bsicos

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    9/21

    180 LA SONATA, EL CUARTETO, LA SINFONA Y EL

    estricta

    copia. Son cuestiones de detalle que

    jormao a lo esencial de la misma.

    Ejemplos, en las Sonatas para piano, de Beethoven

    Ejemplo

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    10/21

    + ; ~

    182

    LA SONATA, EL CUARTETO, LA SINFONA

    Y

    EL COXCIEllTO

    : . ; E - - r . ~ ~ .

    ,, :

    . ' 'r-

    Esta

    entrada

    integra en Re puede inducir .al error de considerar que ya ' ,>

    empieza la

    Reexposicin,

    lo cual

    110

    sucede

    hasta

    el cambio de la armadura "

    de Re

    por

    la de Fa:

    Sbita aparicin del tema A en Re

    :

    tl

    1 tt

    ..

    ~ ..,..

    .

    ~

    ., . .".'

    etc.

    l;;

    7 ita

    t \11

    o TI

    .....

    I I I?!:U

    ~

    TI .

    '=-Er7

    1

    i

    J

    1

    j

    56 I '

    "

    Final

    del J)esarrotlo

    " :

    ; - i

    ~ ~ i

    Paso definitivo a

    Fa

    ~ 3 f

    ~

    ' ; ; ~

    J

    .

    .

    .

    '

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    11/21

    v-a

    LA SONATA, EL

    CUARTETO,

    LA SINFONA Y EL CONCIEHTO

    a) El

    tipo

    Suite

    0 sea, el estudiado en el 122), que

    en la poca primitiva de la

    Sonata

    clsica pas de aqulla a sta

    y desapareci despus.

    b)

    El

    tipo

    Lied

    1)

    temario.

    c) El

    tipo

    Lied

    desarrollado.

    d) El

    tipo Sonata,

    con Desarrollo o

    sin

    l.

    l. El tipo

    Lied ternar io. Responde a lo explicado en

    el

    46.

    He

    aqu su constitucin

    habitual:

    SECCIN I.

    s

    de

    exposicin del

    tema

    o

    frase

    principal.

    La sec

    .D.

    cin puede tener estructura

    primaria, binaria

    y

    temaria. De tenerla binaria, la segunda de las dos

    subsecciones

    que se constituyen, resulta de carcter

    complementario.

    Si

    la tiene

    ternaria,

    casi siempre

    constituye, a su vez, un tipo Lied , as formado:

    11:) Frase principal

    2),

    que empieza en el tono

    elegido para el tiempo y \que termina, general

    mente, en una tonalidad vecina 3), aunque puede

    tambin hacerloen el tono de partida

    :\\).

    11:)

    Frase episdica,

    de transicin modulante,

    formada con un motivo secundario, nuevo, o cons

    titutiva

    de un breve desarrollo del anterior. Su

    orientacin tonal, al finalizar, es la de conducir

    a

    la :

    Frase principal,

    reexpuesta (total o

    p a r c i a l

    mente) en el tono de origen y con finalizacin

    el mismo,

    lo

    cual supone modificaciones con res

    pecto a la

    Exposicin,

    si entonces

    se

    termin en

    otro tono :11). .

    SECCIN

    11. Es de carcter

    episdico

    y

    secundario

    comparada

    con la pr,imera,

    y ~ s e

    sirve de elementos temticos

    ~

    nuevos o derivados de .sta. Su papel se limita

    al de transicin o enlace, y puede tener cual

    quiera de las estructuras explicadas

    pl}.ra

    la sec

    cin

    1

    (4). Tonalmente, suele comenzar en una

    (1)

    Hemos

    tratado

    en los 31, 32 Y 46 de la significacin formal de

    esta palabra alemana.

    2)

    O periodo, si en lugar tres frases la seccin contiene

    una

    sola,

    formada por tres perodos.

    .

    (3) Las

    tonalidades ms

    generalizadas son las expuestas

    en

    el 122,

    en

    la explicacin de la primera parte

    dellipo

    Suite *.

    4) La estructura de una seccin no prejuzga la de la otra.

    ~

    l ?

    f

    .9

    t,

    k

    f

    ;1

    ~

    t

    +

    U

    W

    U'

    I

    I

    f J

    Pt

    :lij

    ,

    '- ,

    ~ : : \

    .1.

    ;'

    . ;

    .

    I

    185

    L TIEMPO

    LENTO

    tonalidad vecina y terminar de forma que

    se

    ip.

    entre suavemente en la :

    SECCIN IlI. Es de

    reexposicin,

    total o parcial,

    de

    la primera,

    eri

    la tonalidad de origen, a menudo enriquecida

    meldica o ritmicamente, y a veces ampliada con

    un pequeo

    Desarrollo.

    Ejemplo, en

    la,s

    Sonatas para piano,

    de

    Beethoven:

    Andante de la op. 28.

    SECCIN 1. De estructura Lied

    & ternario:

    Motivo principal

    que

    da

    origen a

    una idea

    de ocho

    compa-

    ses (repetida), la cual empieza

    en

    re y

    termina en la.

    Andante

    Idea secundaria

    (compases 10 a 17),

    hijuela

    de la

    anterior,

    de final suspensivo, que comienza

    y

    tennina sobre

    la

    domi

    nante

    de

    re.

    '

    .

    ..

    v "

    etC.

    - - -

    -/'nal,

    etc.

    J,

    l

    Reexposicill del motivo principal,

    ahora,

    ampliado a seis

    compases (con distinta orientacin en los cuatro ltimos),

    en los cuales pasa a primer plano el elemento Ttmico del

    segundo comps de

    este

    tiempo.

    Final

    femenino, sobre

    la

    tnica

    inicial.

    ---.--::==- -------

    etc. #1'.1

    1

    nab

    i( : .

    ,

    :

    .

    iC,

    I\ '

    \1:..

    .

    /

    l

    !:

    ' . . : ; :

    \

    '

    l

    r-

    l

    ,

    t:;

    !:

    __

    '

    '. ,

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    12/21

    186 LA SONATA, EL

    CUARTETO,

    LA SINFONfA y EL CONCIERTO

    SECCIN 11. Tambin tiene caractersticas reexpositivas. Ocho compases

    de Exposicin (que

    empiezan

    en la ltima corchea del

    comps

    24) ; cuatro,

    de

    Episodio,

    y otros

    cuatro,

    de

    Reex-

    posicin. El

    elemento

    temtico es siempre el mismo. Tona

    lidad: la inicial, pero en modalidad mayor (Re).

    (comps 34 )

    (comps 25)

    j

    etc.

    etc.

    etc.

    w

    SECCIN IIl.

    Reexposicin de la 1 (comps 43), con las siguientes modi

    ficaciones de escritura:

    a)

    La repeticin

    del motivo principal no

    est

    indicada

    por el signo :11, sino ntegramente escrita y

    convertida

    en'

    una Variacin ornamental (1) (compases 51 al 58).

    b

    La repeticin

    de las subsecciones 2.

    a

    y

    3.

    a

    se encuen

    tra

    en

    las

    mismas

    condiciones

    (compases

    73 al 86).

    Coda, de diecisiete compases (del 87 al final), en

    la cual

    intervienen

    los

    elementos temticos

    principales

    de las

    sec-

    ciones

    1

    (comps 87)

    y JI

    (comps 93).

    156. El tipo

    Lied)} desarrollado.

    Una variante

    de la

    forma Lied)} que acabamos de ver, es

    la

    por

    algunos denomi

    nada

    Lied)} desarrollado o Lied)}

    en

    cinco

    secciones,

    y que"

    en realidad, no

    es

    otra

    cosa sino la aplicacin de la forma

    Rond (2) al tiempo lento de la Sonatd, o sea, ' el tipo

    A-B-A-C-A.

    \

    Por consiguiente, no

    es

    ms que un Lied } ternario que se

    prolonga con estas dos nuevas secciones:

    SECCIN

    IV. De caractersticas generales iguales a la

    11

    pero

    independiente de

    la misma

    (3).

    SECCIN

    V. De caractersticas generales iguales a lsls

    1

    y

    111

    Coda,

    facultativa.

    Normalmente, las secciones de este tipo son

    ms

    breves que

    las del tipo

    Lied)} ternario, en razn de su mayor nmero.

    (1) Explicada en el 106.

    (2)

    Se

    trata del Rond en

    los

    127 Y 161.

    (3) Lo cual no significa que, si interesa, no quepa el servirse de sus

    elementos, e incluso reexJloncrlos a la manera que se ver

    en

    la forma Rond-

    Sonata

    (

    161).

    187

    t , EL TIEl\lPO LENTO

    i

    .lj

    Ejemplo, en las Sonatas para piano, de BeetllOven: Adagio de la

    op.

    13.

    .,

    SECCIN

    1.

    Frase principal,

    de ocho

    compases, repetida,

    a

    la

    8.

    a

    alta,

    i.i

    '

    con algunas modificaciones de escritura que no alteran su

    ,

    i

    :

    melodfa ni su armona. Termina en el tono inicial

    (La

    i

    (comps

    16

    J

    4____.

    ' :

    i

    !iiiiiiiiiiiIII

    etc.

    ~

    --

    - - - -

    -ft nal:

    ,i

    1

    tNH

    J

    r IJ

    ,

    {ij

    Constituda ,con dos

    nuevOs

    elementos meldicos, secunda-

    SECCIN

    11.

    rios

    -

    compases 16

    (ltima nota)

    y 23,

    respectivamente

    - .

    El

    primero de

    ellos comienza en fa y termina en i ~ , . el

    segundo

    estabiliza esta

    tonalidad y

    la

    convierte,

    finalmente,

    en la de dominante de L a ~ que es la correspondiente a la

    seccin

    IIl).

    (comps 24 )

    (comps 17

    etC

    1 i

    \

    I J : ~ /

    y

    I I

    ,.

    SECCIN

    IIl .

    Reexposicin

    de la

    frase principal

    de

    la seccin

    ;

    en su tono

    original y

    sin

    ser

    repetida

    (compases 29 a 36).

    Frase nueva (secundaria) que conduce de La a i

    SECCIN IV.

    _ empieza con la ltima nota del

    comps

    36 y termina

    en el 44 - Y se completa con seis compases ms (45

    al

    50), mediante los cuales se llega al acorde de 7. '

    de

    do

    minante

    de

    La

    que

    facilita otra vez, como

    en

    la seccin

    Il,

    la entrada en la

    seccin siguiente (1). ,

    (1) Anlisis armolllco: el tono de Mi, en el que se hace

    cadencia

    en

    el comps 44,

    es tratado

    como de Fa (enarmnico), el

    cual desempea

    la

    funcin tonal de subdominante, en la cadencia conducente a La p por su

    condicin de VI

    de este tono.

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    13/21

    ,

    88

    LA SONATA, EL

    CUARTETO,

    LA S I N F O ~ A y EL CONCIEHTO

    l'

    I;Olllps 37)

    ,

    (comps

    "

    r T

    _1

    ~ # ~ u l w r w

    r:

    __

    1

    3 3

    1

    etc.

    hJiL J

    SECCIN

    V.

    Reexposicin integra de la seccin 1

    (compases 51 a 66),

    con

    elenriquecimiento rtmico,querepresenta,

    para el di-

    f!

    seo de acompaamiento,

    la

    continuacin de los tresillos

    de semicorcheas introducidos

    en

    la seccin anterior.

    Coda (desde la anacrusa que forma e l f inal de l com

    ps 66),

    afirmativa

    de

    la tonalidad

    (La

    157. El

    ( ~ ,

    S o n ~ t a s . ~ l s i c a s . A ;eces, d i c h ~ ltima pieza o s t ~ n t a b a la de-

    t:,

    E S T R I B I L L O

    lB. Reexposicin

    del

    Estribillo 1

    (completa o no),

    nommaCIOn de Rondo, y en ocaSIOnes, no ; pero

    ten

    ,la su forma, o }. ;,/ '

    en el tono principal.

    sea, que un Estribillo, mso menos extenso e importante, n o r t n a l - , :

    ~ e n t e

    en .el

    tono p r i n c i p ~ l , alternaba

    con

    Coplas en

    tonos

    d i s , ~ : . ~ 2, COPLA

    IIJ. Reexposicin de la Copla

    l,

    en la forma y con

    tmtos

    y

    lIbremente constItuidas

    (2).

    t '

    el proceso

    tonal

    caracterstico de la Reexposi

    Este

    tipo

    de

    Rond - que

    denominaremos

    simple -

    fue

    cin del tipo Sonata,

    o sea, con el

    Tema B

    en

    riquecido por medio de un injerto del tipo Sonata, que c o n s i s t i ; : ~ : ~ ; ,

    el tono principal (2).

    en

    conslruir

    y

    reexponer

    su

    copla 1

    como si se

    tratase

    de un

    ~ . }

    EST

    o IV.

    Reexposicin

    del

    Estribillo 1

    en el

    lono prin

    Tema B - antecedido o no del correspondiente Puente - ,;:J'

    ' RIBILL

    cipal

    (completa o no), o bien

    desarrollo del

    dicho lipo S o n a t a .

    ~ : ~

    ,"'r' l,

    ~ ~ ' ~ ~ , . .

    elemento temtico de aqul.

    Tal aportacin,

    unida

    a la de

    tratar

    - a voluntad a l g u n a \ g '",

    ,de las

    otras Coplas,

    a modo de

    Desarrollo

    del

    citado lipo Sonala, , t., n

    CODA. Facultativa

    y de construccin libre.

    represent

    nueva

    savia para el Rond. As

    estructurado

    es c o m o

    Z ~ : ~ : '

    se

    encuentra

    en casi

    todas

    las

    Sonatas

    de

    Beethoven

    (3). t ; . .,

    Ejemplo, en las Sonatas para piano,

    de

    Beethoven:

    Rond de la Sonata

    op. 13.

    , El plan

    de

    este Rond-Sonala, o Rond desarrollado - deno-

    :

    ,: 'E I

    . . b t t l' d d 1 1

    , , STRIBILLO

    En

    do, con final (comps 17) en el mismo tono.

    mmaCIOnes

    as an

    e genera Iza

    as -

    se esenvue ve,

    por

    o co-

    lo

    mn

    - pues no es, desde luego,

    inmutable

    - as:

    f ' ,

    A. ESTRIBILLO

    1.

    En

    el. tono

    principal.

    Hace

    las

    i

    eces

    de

    Tema

    . ..../

    f

    ~

    11

    ea

    IrQ

    r PIr

    I

    t

    fE r

    ".

    del

    tzpo Sonata.

    A

    j ,

    A

    A

    nA

    '.'

    ,

    '

    f1 U

    \,., r;.

    ('ilQ/,;

    ;'

    t Y 1 ! , . . . - .

    etc

    (1) Hemos tratado del

    Rond,

    como pieza de

    Suite

    , en el 127. " : .

    (2)

    El

    que los

    Estribillos estn siempre

    en el

    tono principal

    fue norma ;

    clsica, pero no resulta esencial de la forma

    Rond.

    De ah qQe puedan "

    citarse

    excepciones, como la del

    ltimo

    tiempo de la

    Sonata

    op. 78,

    de '

    Beethoven, verdadero

    Rond

    - sin el titulo - en que uno de los

    Estri ,

    billos

    est

    en

    el

    tono

    de la

    subdominante,

    y las

    Coplas

    se

    basan

    en el

    d e s a ~

    I

    ;

    rrollo de un mismo elemento temtico. Recurdese que, adems, el

    Estr .

    billo,

    en sus reexposiciones, puede recibir modificaciones rtmicas y mel-

    .

    . I

    (1) En el primer caso se encuentra el

    Rond

    de la op. 13, de Beethoven,

    dicas, as como ser acortado o alargado. . .

    que luego analizamos. En el segundo, el

    Rond

    de la op. 90, del propio

    (8) Algunos

    tratadistas

    atribuyen al mismo Beethoven la creacin ' 1.

    Beethoven.

    del tIpo de

    Rond

    que nos ocupa, pese a que se

    encuentra

    ya en Sonatas

    (1)

    Si

    las

    Coplas

    son ms de tres, la

    reexpositiva

    no suele ser la 111,

    e Mozart bien conocidas. ' ;

    ,

    ya

    que, por lo general, esta misin se reserva a

    la ltima.

    J

    ,.

    j

    {

    J

    1

    ....

    198

    "

    LA

    SONATA, EL CUARTETO, LA SINFONA y EL CONCIERTO

    EL

    TIEMPOVIVO

    FINAL

    199

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    18/21

    COPLA l.

    Puente (comps 18).

    f-

    ".

    ;

    Tema B, en

    Mi

    b, constituido porb'

    (comps

    25), b"

    ' .;

    (comps 107)

    (comps 37) y b'

    (comps

    43)

    (1),

    ;

    1

    :,::

    ,

    b' etc

    . .

    elc,

    4 ~ ~ r rfflUfEErIfEUrr:cr IEFcr

    '.

    'li

    :r,

    t,

    b

    J.:il

    etc

    ..

    '

    \1

    ,, ,

    .1

    ;

    r I

    r-:f1

    m

    r--,

    .

    1

    .

    Reexposicin, en

    el

    tono principal,

    de

    los ocho primeros

    , ~ h , ~ 3 J J Irf!JC

    I p a ~ ~ T a m I L L O

    IU.

    compases

    del

    Estribillo (compases 120 a 128).

    u tt u tf

    .

    -r: l', COPLA 111.

    Puente

    (comps

    128) d is tinto a l de l a Copla 1 pues

    LL1 l.L..J

    Li'..J ..'.

    aqu

    est construido

    con

    elelemento

    temtico de]

    final

    del Estribillo.

    b'

    (comps 128)

    l

    W"

    J

    Ittt

    ti!; 1

    1

    1Ni I

    t 1\rD'

    Ety 1'0J,

    etc.

    ESTRIBILLO II

    'pU tI

    eH..I.t.........

    J

    ......

    E.!.

    ...

    I.r:.

    J

    COPLA

    n.

    Elemento temtico nuevo, en La b (compases 78

    y

    79), ,' . ...

    que

    se

    desarrollasobresimismo

    y termina

    conel

    acorde, . / \

    Tema B

    (comps 134),

    en

    el tono

    prindpal, con

    sus

    de dominante del tono principal (do).

    . ,

    tres subdivisiones (b', b" y b"'), pero sin la repeticin

    1

    de

    b",

    despus de

    b"'.

    (compas79

    )

    IV. Reexposicin, en el tono principal, de los ochoprimeros

    compases

    del

    Estribillo.

    1 .

    I

    Que continael elemento temtico de los

    ltimos

    com

    +

    pases del Estribillo

    (comps

    178);

    pasa

    al

    de

    b" y, fi

    ~ ~ n

    '

    nalmente, en

    La

    b,

    a laclula del

    Estribillo,

    para ter-

    minar,en el tono principal, con una escala descendente,

    ,....,....,

    etc

    I

    -

    f

    ahora de

    sentido afirmativo, semejante

    a

    la

    de

    sentido

    suspensivo conque

    terminaron

    las Coplas 1 y n.

    1

    .

    162. Otrasestructurasdel tiempo

    vivo

    final. Adems del

    Elemento complementario y transitvo (comps 107), que

    L

    h d simple, del Rond-Sonata y de algunas otras variantes

    conduce

    a la reproduccin

    del

    final

    de

    la Copla

    anterior

    ." no,clasificadas, se encuentran frecuentemente el tipo Sonata y

    .

    il

    , .'estructurasms antiguas, como la Variacin. y la Fuga.

    (1)

    En

    este anlisis nos sumamos al criterio de Giulio Bas. D'lndy .t. ,. , ..

    sealacomo b" elelemento que indicamos como b''', y como b"', el que .

    ,

    ': Pe las treinta y dos Sonatasde Beethoven, diecinueve tienen el lltimo

    indicamos como b",

    pero ensu

    reaparicin en el

    comps

    51. ,.;/ f tiempo en forma de Rond,

    aun cuando

    el de la op. 14, l1m.2, lleve el

    r

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    19/21

    203

    A SONATA

    POSCLSICA

    202

    LA

    SONATA,

    EL

    CUARTETO, LA SINFONA y

    EL

    CON:: IERTO

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    20/21

    16. La Sonata cclica.

    La

    construccin

    clclica

    -o sea,

    Sonata .op.57,

    (Appassionata):

    formando ciclo

    -

    ~ t e , en esencia, en la unificacin . de""

    T_ .... .- .

    .

    I (

    I A

    ' - - J I

    e

    a p a r e ~ e n

    en varios o en todos. Son temas

    de la obra totalp

    y

    no exclusivamente de

    uno 'de sus tiempos.

    Y ampliados,

    :,.

    (Tiempo

    I,tema b'):

    reducidos, ms o menos transformados, muestran la '

    cohe

    , ,;,

    ~

    sin, la unida.d de pensamiento que liga la obra, en

    13'

    '

    , ~ .t;F.C r irF L I

    r

    r

    ual

    actan

    unas veces en primer plano, y .otras, secundaria

    I

    B I

    mente (1).

    De este tipo de construccin se encuentran detalles,ya'

    (Tz

    'empo l f ) :

    .

    en Beethoven, pues en algunas de sus

    Sonatas

    parece evi

    dente el propsito de hacer derivar de una

    misma

    clula

    F r I

    F P

    Ir r Ir

    diversos temas

    (2).

    I e I

    (Ti'empo f l f ) :

    Sonata op.13.

    (Patta"ca)

    (Introduccin)

    b . . '

    i

    .

    : ~

    7wf

    t

    [F IpErrpEU I

    ~ ' L , PSI I [

    A

    Sin embargo, fue Csar Franck (1822-1890) quien llev la

    .construccin

    ctclica

    hasta sus ltimas consecuencias

    y

    form

    ' ~

    e s c ~ e l a ,

    en la cual tuvo entusiastas e ilustres continuadores

    (1).

    :. 1: - I

    Csar

    Franck Sonata

    para pztlno.'I/ vt"oHn

    etc

    (Tzempo In

    Jt

    Tema...!.'''!.;f

    al

    )

    (1)

    fl ~ \ .,

    ~ .

    '---.-TI==-kEI

    -

    ==r=',

    l

    , ,

    ty=r=J7' RJ7 l

    r - ~ 2 :

    Tz'empo III) )

    11

    ~ :

    r i . , . _ _

    , ~ I

    E

    E

    j

    I

    r

    P

    r

    2

    I

    r

    ~ :

    f = ~ f :

    (1)

    Nos atenemos aqu a la definicin generalizada - despus del

    "-

    Curso de Composicin, de V. D'INDY -- respecto a la Sonata ciclica. R I E ~

    (i) Tambin se

    encuentran

    ejemplos de concepcin cclica en compo

    MANN,

    en su Tratado de Composicin, considera obras cicUcas todas las.

    sitores posteriores a Beethoven y anteriores a Csar Franck - como Men

    integradas por diversas piezas.

    "

    '.

    delssohn, Schumann y

    Brahms

    - aunque constituyen casos aislados.

    (2)

    Algunos de los temas los presentamos transportados,

    para

    facilitar

    . . (') Nos limita mos a presenta r, como ejemplo, este tema - uno

  • 7/25/2019 Sonata Zamacois Apuntes

    21/21

    . ~ .. - -:,..

    i

    J etc

    I ~

    : '

    l li I .

    1:

    2.-

    ;1

    .,

    ~

    ,.J

    I h.l

    bJ

    t..i

    1

    :

    etc.

    I

    I

    :: i

    'j

    :

    I

    1'

    t'J

    O

    O

    1.

    1.

    1 ::

    1\.

    1

    etc

    ,t

    / ,

    t

    ,

    4-

    .

    Jt

    '

    ..

    J '

    -

    ., Jt l

    1\

    j

    J

    11

    -;-

    #

    11

    ...

    #11

    ...

    tt-

    etc

    .

    tJ.

    .

    1.

    Forma

    en que el

    tema

    inicial aparece. episdicamente. en el

    Tiempo

    l l

    2 Y 3.

    Formas

    en que lo hace

    en

    el Tiempo l l

    l

    4. '

    Forma

    en que lo hace en el

    Tiempo IV

    El Cuarteto

    y

    las composiciones similares

    166. La Sonata y la msica de cmara

    de

    la poca clsica.

    En

    la poca clsica fue muy cultivada la msica de cmara es

    crita

    para

    agrupaciones de solistas instrumentales, especial

    mente el

    Trio para

    piano, violn y violoncelo, y el

    Cuarteto

    para

    dos violines, viola y violoncelo 1).

    El

    Cuarteto representaba la

    composicin ms austera, de mayor pureza de lneas y de ms

    cuidado juego polifnico.

    Raramente un

    Trio

    y un

    Cuarteto -

    denominaciones que,

    como las de

    Quinteto Sexteto

    etc., slo indican un

    nmero

    de

    ejecutantes - tenan estructura propia y caracterstica. Era la

    forma de

    la Sonata -

    que reinaba entonces esplendorosamente

    la que daba vida a tales composiciones. Puede establecerse,

    pues, que

    el Trio

    y

    el Cuarteto

    clsicos son la continuacin,

    en

    lnea de ejecutantes numricamente ascendente, del

    Do

    que

    forman la

    Sonata para piano

    y

    otro instrumento.

    Y 'el perodo

    posclsico no rectific la orientacin.

    Las agrupaciones instrumentales que rebasaban los cuatro

    solistas eran tanto menos practicadas cuantos ms ejecutantes

    exigan. Y en parecida proporcin iba debilitndose en las

    composiciones a ellas destinadas la influencia de la

    Sonata

    en

    beneficio de la libertad formal de que era exponente la Casa-

    in

    140).

    La Sinfona

    167. Dos tipos de Sinfona.

    La

    voz

    Sintona

    ha tenido

    diversas acepciones

    2),

    aunque al msico de hoy slo

    le

    inte

    resan las siguientes: ,

    a Como sinnimo

    de Obertura

    denominacin que estudia

    remos en los

    177 Y ss.

    b

    Como sinnimo de

    Sonata orquestal

    que ,es como aqu

    la consideraremos

    y

    como debe entenderse cuando

    se

    dice, sim

    plemente,

    una

    Sinfona

    1)

    stos

    son los instrumentos para los cuales se supone escrito un

    Trio

    y

    un Cuarteto

    si no se indica

    otra

    cosa.

    (2) Etimolgicamente, significa resonancia simultnea y para los an

    tiguos griegos quera decir consonancia

    de

    los intervalos.

    Ha

    sido empleada,

    a

    travs

    de las

    distintas

    pocas y naciones, de

    manera

    confusa, unas veces

    aplicada a composiciones, y otras, a formaciones instrumentales. Hall

    cado en el olvido todas las acepciones anteriores a las citadas en el texto.