Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)

7
SONETO XXIII

Transcript of Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)

Page 1: Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)

SONETO XXIII

Page 2: Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)

IDENTIFICACIÓN DE TEXTO:

Esta obra está escrita por Garcilaso de la Vega (1501-1536) introductor de la

lírica renacentista de influencia italiana. Su estilo destaca por la claridad y la

naturalidad. Es un soneto renacentista y el tema de la obra es la naturaleza. El

poema recrea los tópicos del carpe diem (exhortación al aprovechamiento de la

juventud) y el tempus fugit (fugacidad del tiempo). Se trata de una muestra de un

poema de temática lírica amorosa. Por su contenido se observan dos partes: la

primera formada por dos cuartetos, desarrolla la descripción de la joven mientras

que la segunda (los tercetos ) se centra en los tópicos del carpe diem y el tiempo

fugit.

Page 3: Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)

POR QUÉ PERTENECE AL RENACENTISMO:

Este soneto de Garcilaso pertenece al renacentismo porque:

Se centra en los humanos.

En cuanto a la métrica utilizada, se adoptan versos endecasílabos y heptasílabos

y la rima utilizada es consonante.

La obra habla de la belleza femenina.

Se utiliza el tópico renacentista carpe diem

Page 4: Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)

CONTENIDO:

En el poema el autor se dirige a una mujer para aconsejarle que disfrute de su

juventud y de su belleza antes de que se vaya.

En el primer párrafo se alaba la belleza de la mujer. En el segundo el autor

muestra que el tiempo huye. En el penúltimo párrafo el autor le dice a la chica que

aproveche el tiempo. Por último en el cuarto párrafo se señala la vejez y dice que

va a llegar quieras o no.

Se utilizan metáforas como: oro por cabello, primavera por juventud o cumbre por

cabeza.

Page 5: Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)

FORMA:

Nos encontramos ante un soneto compuesto por 14 versos

endecasílabos de rima consonante, distribuidos en dos

cuartetos con rima (ABBA ABBA) y dos tercetos

encadenados (CDE DCE).

Page 6: Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)

PROYECCIÓN FUTURA:

La idea que se saca de este soneto de Garcilaso es que la vida tiene un momento

de esplendor y que debemos de aprovecharlo antes de que se acabe. La

proyección futura de esta obra es total porque lo que Garcilaso quería decir en su

época, el siglo XVI, sigue siendo válido para nuestra vida de hoy.

Todo el mundo se hace viejo en la actualidad como también sucedía en el

pasado.

Page 7: Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)

TRABAJO REALIZADO POR:

Humberto Mazoy Vecino

Adrián Mazoy Vecino

David Cobas

Diego Vázquez Penelo