Sonido y Audición

14
Trabajo Práctico de Tecnología. “Sonido y Audición” Alumna: Rocío Luna. Profesora: Adriana Vicente. Escuela: E.E.M. N o 1

Transcript of Sonido y Audición

Page 1: Sonido y Audición

Trabajo Práctico de Tecnología.“Sonido y Audición”

Alumna: Rocío Luna.Profesora: Adriana Vicente.Escuela: E.E.M. No 1

Page 2: Sonido y Audición

¿Qué es el sonido?

Page 3: Sonido y Audición

Al sonido se lo comprende como un fenómeno que se propaga en

forma de ondas mecánicas.

Page 4: Sonido y Audición

Esta propagación se produce a través de un

medio en cualquiera de los tres estados de

la materia (sólido, líquido y/o gaseoso)

Page 5: Sonido y Audición

¿Qué quiere decir que el sonido es una onda longitudinal?

Se dice que es un tipo de onda longitudinal ya que la dirección en el que vibra las

partículas es la misma dirección en la que se

propaga la onda.

Page 6: Sonido y Audición

Formatos de la Información sonora.

Page 7: Sonido y Audición

La información sonora puede ser

tranmitida, emitida y

recepcionada. En dos distintos

tipos de formatos.

Page 8: Sonido y Audición

Formato analógico.Este formato es utilizado por el

mundo de la naturaleza. Se caracteriza en que su señal es

contínua, es decir, que hay señal en todo momento y tiempo.

Page 9: Sonido y Audición

Formato digital. Es el formato de la información

sonora la cual es manipulada por la tecnología. Se caracteriza por

ser discontínua, es decir, que entre un momento a otro hay un lapso

de señal que se pierde.

Page 10: Sonido y Audición

Características del sonido.

Page 11: Sonido y Audición

Intensidad. La intensidad depende de la amplitud de la

onda sonora.

+ Amplitud = Intensidad fuerte.- Amplitud = Intensidad débil.

+

_

FUERTE

DÉBIL

Page 12: Sonido y Audición

Altura.La altura es determinada por la frecuencia

de la onda sonora.

GRAVE

AGUDO

- Frecuencia = sonido grave.+ Frecuencia = sonido agudo.

_

+

Page 13: Sonido y Audición

El oído humano y la audición.

Page 14: Sonido y Audición

Las ondas sonoras entran en la cavidad de la oreja y pasa por el canal externo hasta el tímpano donde el sonido chocará con los huesos del oído medio haciéndolos vibrar.

Luego, el sonido pasará por la ventana oval o redonda llegando al cóclea el cual contiene

células cílias que que transducen la perturbación del sonido en impulso eléctrico.

Después de éso, el sonido pasará por el nervio auditivo en corriente eléctrica.

Percepción del sonido en el oído humano.