Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

download Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

of 11

Transcript of Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

  • 7/24/2019 Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

    1/11

    Buscar en artculosInformtica musical Grabacin DJ Sintetizadores Sonido en vivo Sonido e imagen Music Business

    Carreras a DistanciaEn el Instituto Profesional IACC Postula ingresandoaqu.

    iacc.cl

    Portada Sintetizadores Tutoriales Sonidos a lo Jarrecon tu Korg Triton

    Sonidos a lo Jarre con tu Korg Tritonpor Astropop| 06/03/2002

    Estas explicaciones van destinadas a aquellas personas que ya tienen un cierto nivel en el

    manejo del Triton. No obstante siempre se indica en qu pgina y sub-pgina se encuentra el

    parmetro a editar. Por ejemplo:

    MENU> P3:Edit-Filter / Filter 1 -> indica que el/los parmetros a editar se encuentran en la

    pgina 3, "sub-pgina" (etiqueta inferior) Filter 1.

    He intentado que los nombres de los parmetros sean claros, y no es fcil, ya que dentro de

    cada pgina hay diferentes secciones y uno puede llegar a confundirse. Los parmetros no

    comentados se dejan tal cual, con los valores por defecto que tiene la plantilla utilizada.

    Estas explicaciones estn basadas en el Tritn clsico, pero tambin se podrn usar para

    trabajar con la version LE o en el Karma. No obstante. es posible que tengas que realizar

    diferentes ajustes, como por ejemplo los efectos en la version LE.

    El archivo JARRE_1.0.PCG (bjalo [aqu]) contiene un banco de programas con los sonidos que

    se detallan en los textos. Son 5 sonidos ubicados en los programas 0, 1, 2, 3 y 4. El resto son

    los sonidos base o "plantillas" de edicin que uso personalmente. Estas plantillas no son ms

    que sonidos base por defecto que uso para sintetizar desde cero: "QO" (programa 5, y desde

    el 7 al 127), que es un sonido base en modo de un nico oscilador, y "QOX2" (programa 6),

    uno en modo doble.

    Sintetizadores

    SIGUE A HISPASONIC

    ARTCULOS RELACIONADOS

    Korg anuncia Electribe MusicProduction Station y ElectribeSampler

    Korg presentar su ARP Odyssey enel NAMM Show

    Korg mini KAOSS pad tambin llegarenovado

    http://www.hispasonic.com/noticias/korg-mini-kaoss-pad-tambien-llega-renovado/31430http://www.hispasonic.com/noticias/korg-mini-kaoss-pad-tambien-llega-renovado/31430http://www.hispasonic.com/noticias/korg-anuncia-electribe-music-production-station-electribe-sampler/39634http://www.hispasonic.com/noticias/korg-mini-kaoss-pad-tambien-llega-renovado/31430http://www.hispasonic.com/noticias/korg-presentara-arp-odyssey-namm-show/40012http://www.hispasonic.com/noticias/korg-anuncia-electribe-music-production-station-electribe-sampler/39634http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CvoiKuLBOVoGUKceP3AHEzJOoCrbzxJIInurp4MUCj9-ivcABEAEg8u6YI2CZ8c-BhAWgAeKZ6MoDyAECqQIAvo2OMy0YPqgDAcgDwQSqBKcBT9DibjHjNeiuHE6-NENXr-SjoXfNAKxTcnCM2EGqNAH9NmB5qZT2FOdOjVngktFb45-F7N5dEIf1o8FC45T4jIdevm8-A-DyrEvjhTKsLUB60QxvDnTrj7vgYWBdzllVs793evAuGKT2yjcgc3-nknA6oDPn1JpjQ_WyaspU5FVyR8iVyUIxD6zurollnxvdS7Y4VrTRvBwoXc2o3M56H2nNJN5uuWiIBgGgBgKAB4bmlzWoB6a-G9gHAdgTCg&num=1&cid=5Gjg7wuRh9y9eFUIohgzMKOP&sig=AOD64_3clpXjBYAdM5zxls9U7ibVRue5kA&client=ca-pub-7952304185130223&adurl=http://skydays.skyairline.com/http://www.hispasonic.com/index.php?controller=home&action=rsshttp://plus.google.com/+hispasonichttp://www.youtube.com/hispasonichttp://www.twitter.com/hispasonichttp://www.facebook.com/hispasonichttp://files.soniccdn.com/downloads/Jarre_1.0.pcghttp://www.hispasonic.com/usuarios/astropophttp://www.hispasonic.com/categorias/instrumentos-electronicos/tutorialeshttp://www.hispasonic.com/categorias/instrumentos-electronicoshttp://www.hispasonic.com/http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CC6HVt7BOVpT6B8mD3QGY9LvoDLPJ144Hk6r6gpQC_quW-TEQASDy7pgjYJnxz4GEBaABrfzG4APIAQGpAgC-jY4zLRg-qAMByAPDBKoEpgFP0MW0QInmODltZkXaXpXv26MPkwpo6kd-yl6ouhmG1iOvHllP8ln4g4rS6O_Wz7m81VTvpbV_tzYPqrA8UFFss99QYygTA5SvotPpGD7RQTa_TRnP7_75LvA4uXeTmc_TCYAnrgm40CmvZS8ZhZ97gCgOdxnButCW9GMTkclVIFxI0yP5gsFWX_3Ak2Ghr8YRwdrUoqLvBvXlF8oUbkIG63Mq2hE0iAYBgAe7g7kfqAemvhvYBwHYEwg&num=1&cid=5GiV2TNAOeFXn8M5IAwoBvqq&sig=AOD64_0CaXB2RP5M2vgnR7TkLcp7LincYA&client=ca-pub-7952304185130223&adurl=http://postulacionenlinea.iacc.cl/%3Fmid%3D1044http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CC6HVt7BOVpT6B8mD3QGY9LvoDLPJ144Hk6r6gpQC_quW-TEQASDy7pgjYJnxz4GEBaABrfzG4APIAQGpAgC-jY4zLRg-qAMByAPDBKoEpgFP0MW0QInmODltZkXaXpXv26MPkwpo6kd-yl6ouhmG1iOvHllP8ln4g4rS6O_Wz7m81VTvpbV_tzYPqrA8UFFss99QYygTA5SvotPpGD7RQTa_TRnP7_75LvA4uXeTmc_TCYAnrgm40CmvZS8ZhZ97gCgOdxnButCW9GMTkclVIFxI0yP5gsFWX_3Ak2Ghr8YRwdrUoqLvBvXlF8oUbkIG63Mq2hE0iAYBgAe7g7kfqAemvhvYBwHYEwg&num=1&cid=5GiV2TNAOeFXn8M5IAwoBvqq&sig=AOD64_0CaXB2RP5M2vgnR7TkLcp7LincYA&client=ca-pub-7952304185130223&adurl=http://postulacionenlinea.iacc.cl/%3Fmid%3D1044http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CC6HVt7BOVpT6B8mD3QGY9LvoDLPJ144Hk6r6gpQC_quW-TEQASDy7pgjYJnxz4GEBaABrfzG4APIAQGpAgC-jY4zLRg-qAMByAPDBKoEpgFP0MW0QInmODltZkXaXpXv26MPkwpo6kd-yl6ouhmG1iOvHllP8ln4g4rS6O_Wz7m81VTvpbV_tzYPqrA8UFFss99QYygTA5SvotPpGD7RQTa_TRnP7_75LvA4uXeTmc_TCYAnrgm40CmvZS8ZhZ97gCgOdxnButCW9GMTkclVIFxI0yP5gsFWX_3Ak2Ghr8YRwdrUoqLvBvXlF8oUbkIG63Mq2hE0iAYBgAe7g7kfqAemvhvYBwHYEwg&num=1&cid=5GiV2TNAOeFXn8M5IAwoBvqq&sig=AOD64_0CaXB2RP5M2vgnR7TkLcp7LincYA&client=ca-pub-7952304185130223&adurl=http://postulacionenlinea.iacc.cl/%3Fmid%3D1044http://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=CC6HVt7BOVpT6B8mD3QGY9LvoDLPJ144Hk6r6gpQC_quW-TEQASDy7pgjYJnxz4GEBaABrfzG4APIAQGpAgC-jY4zLRg-qAMByAPDBKoEpgFP0MW0QInmODltZkXaXpXv26MPkwpo6kd-yl6ouhmG1iOvHllP8ln4g4rS6O_Wz7m81VTvpbV_tzYPqrA8UFFss99QYygTA5SvotPpGD7RQTa_TRnP7_75LvA4uXeTmc_TCYAnrgm40CmvZS8ZhZ97gCgOdxnButCW9GMTkclVIFxI0yP5gsFWX_3Ak2Ghr8YRwdrUoqLvBvXlF8oUbkIG63Mq2hE0iAYBgAe7g7kfqAemvhvYBwHYEwg&num=1&cid=5GiV2TNAOeFXn8M5IAwoBvqq&sig=AOD64_0CaXB2RP5M2vgnR7TkLcp7LincYA&client=ca-pub-7952304185130223&adurl=http://postulacionenlinea.iacc.cl/%3Fmid%3D1044http://www.hispasonic.com/categorias/music-businesshttp://www.hispasonic.com/categorias/sonido-imagenhttp://www.hispasonic.com/categorias/sonido-en-vivohttp://www.hispasonic.com/categorias/instrumentos-electronicoshttp://www.hispasonic.com/categorias/djhttp://www.hispasonic.com/categorias/grabacionhttp://www.hispasonic.com/categorias/informatica-musical
  • 7/24/2019 Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

    2/11

    Graba el archivo en un disquete para poder cargarlos en el Triton. Puedes cargar todo el

    banco en el banco interno que desees, por ejemplo, el E. Tambin puedes cargar nicamente

    los sonidos principales ms las dos plantillas en los nmeros de programa y en el banco que

    desees. Todo esto se te permite desde el modo Diskdel Triton.

    Saludos tritonescos

    Quim Guzmn(Astropop)

    OxyE310 1.0 - Sonidos del Eminent E310

    Introduccin

    La empresa Eminent se dedicaba bsicamente a fabricar rganos electrnicos. Entre ellos, el

    modelo E310, una de las mquinas ms usadas por Jarre en sus primeros trabajos. Tambin

    se debe a Eminent el sonido String Ensemble, tambien conocido como "Solina", un teclado

    basado en presets fabricado y vendido despus por Arp. El sonido Solina aparece en algunos

    trabajos de Jarre y el de un buen nmero de msicos durante los 70, entre ellos Mike Oldeld,

    un amante de dicho sonido, sonido de cuerdas sumamente agradable y con una

    caracterstica aspereza.

    El modelo E310 es un rgano de doble teclado. Jarre procesaba su sonido con un efectophaser, consiguiendo con ello el caracterstico sonido "orgnico" de cuerdas de sus primeros

    discos. Nosotros tambin usaremos un efecto phaser, y para ello Korg cuenta con un buen

    efecto de este tipo.

    Programacin

    Para recrearlo partiremos del sonido plantilla "QOX2". Se trata de una plantilla en modo de

    oscilador doble. Usaremos dicho modo para obtener un sonido ms denso gracias al uso de

    dos osciladores ligeramente desanados entre s, adems de un pequeo retraso (delay) en

    uno de ellos.

    El elegir una wave adecuada en un sinte PCM (basado en muestras) es una de las tareas mspesadas. Yo he optado por trabajar nicamente con material bsico, ondas de tipo triangle,

    sine, saw y similares. Para este caso optaremos por el uso de la wave "264:Saw-MG3" (Single

    Waves). Tiene un grueso adecuado. Si disponemos de la expansin "Vintage Archives" (EXB-

    05) podremos usar un material base ms adecuado, "132:StrEns-Slina", una buena muestra de

    sonido Solina perfectamente vlida.

    A partir de ahora la edicin la efectuaremos sobre un nico oscilador, preferiblemente el

    nmero 1. Una vez terminada la misma utilizaremos la funcin de copia de osciladores.

    MENU> P1:Edit-Basic / OSC Basic

    OSC1 Multisample = 264:Saw-MG3

    OSC1 Octave = -1 (16)

    MENU> P2:Edit-Pitch / OSC1 P.Mod

    LFO2 Intensity = +00.26

    Con el LFO2 crearemos un agradable efecto vibrato, muy importante para obtener un sonido

    ms clido y vintage.

    MENU> P5:Edit-Common LFO / OSC1 LFO2 Frequency = 70

    MENU> P3:Edit-Filter / Filter 1

    Frequency = 62

    Pintando sonidos y el futuro de lasntesis sonora

    Retrospectiva Roland JD-800: sonidosy artistas

    Hack para aadir lector CompactFlash interno a un Korg Triton

    http://www.hispasonic.com/tutoriales/hack-para-anadir-lector-compact-flash-interno-korg-triton/7371http://www.hispasonic.com/blogs/retrospectiva-roland-jd-800-sonidos-artistas/40690http://www.hispasonic.com/reportajes/pintando-sonidos-futuro-sintesis-sonora/37846http://www.hispasonic.com/usuarios/astropop
  • 7/24/2019 Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

    3/11

    Resonance = 20

    Resonance Mod by AMS = Ribbon:CC#16 -> Intensity = +75

    La intencin que hay detrs de asignar la resonancia al ribbon es la de obtener un interesante

    efecto, como veremos ms adelante.

    MENU> P3:Edit-Filter / Filter 1 lfo Mod

    LFO1 Intensity to A = +05

    Con esto modularemos ligeramente el ltro y dotaremos de ms dinamismo al sonido.

    MENU> P5:Edit-Common LFO / OSC1 LFO1

    Waveform = Sine

    Frequency = 08

    MENU> P4:Edit-Amp / Amp1 Mod

    Velocity Intensity = +64

    MENU> P4:Edit-Amp / Amp1 EG

    Level -> Start = +00

    Time -> Attack = 78, Release = 78

    Con estos ajustes obtenemos un sonido de desarrollo lento, quiz demasiado para algunas

    situaciones. Siempre tenemos "Performance Editor" y los knobs para ajustar y "redondear" el

    sonido segn las necesidades, si no queremos navegar por mens, lgicamente.

    Llegado este punto vamos a copiar todos los ajustes efectuados en el oscilador 1 al oscilador

    2, y despus ajustaremos algunos parmetros de forma independiente. Para ello

    desplegamos el men superior (esquina derecha de la pantalla) y seleccionamos "Copy

    Oscillator":

    From = OSC1r> To = OSC2 En Programdebemos escoger el sonido que estamos editando.

    Pulsamos Ok y voila!

    Ahora efectuaremos los ltimos ajustes antes de meternos con los efectos:

    MENU> P2:Edit-Basic / OSC Basic

    OSC2 Tune = +0008

    OSC2 Delay = 0012ms

    Con estos ajustes en el segundo oscilador, obtenemos un sonido ms "amplio" por la

    diferencia de anacin entre osciladores (uno a 8 centsimas de tono por encima del otro).

    MENU> P4:Edit-Amp / Amp1 Lvl-Pan Pan = L001

    MENU> P4:Edit-Amp / Amp2 Lvl-Pan

    Pan = R127

    Ahora tenemos los osciladores panoramizados en lados opuestos, uno en el canal izquierdo y

    otro en el derecho. Esto provoca un sonido ms amplio.

    Vayamos con los efectos:

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / Routing

  • 7/24/2019 Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

    4/11

    All OSCs to = IFX1

    Cuando no se requieren complejas combinaciones con efectos es aconsejable utilizar los de

    insercin, evitndonos de esta manera hacer ajustes de envo y retornos.

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / Insert FX

    IFX1 = 032:Stereo Phaser

    IFX2 = 043:L/C/R Delay

    Chain = Se activa la primera casilla para conectar ambos efectos en serie.

    043:L/C/R Delay es un efecto que poporciona una magnca "vistosidad" al sonido. La

    realimentacin en este efecto slo se aplica al canal central (C), obteniendo con ello un sonido

    compacto gracias tambin al proceso phaser, un sonido con cierto toque vintage.

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / IFX1

    LFO Waveform = Sine

    LFO Frequency = 0.12

    Src = JS X

    Amt = +0.32

    Manual = 96

    Depth = 50 High Damp = 6

    Wet/Dry = 84:16

    Un rango de frecuencia de entre 0.10 y 0.15 es muy adecuado para obtener el efecto ms

    ambient en algunos temas de Jarre. Ideal para las lineas ms tranquilas. La frecuencia queda

    modulada con el Joystick en su eje horizontal. El phaser acelera si movemos el Joystick hacia

    la derecha.

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / IFX2

    Wet/Dry = 80:20

    No hacen falta ms ajustes, aunque el parmetro ms interesante con el que experimentar es

    la realimentacion (Feedback). Por defecto se encuentra a +10 pero con valores de hasta +30

    puede ser til sin llegar a ensuciar notablemente.

    ltimas notas

    Es un sonido con el que interpretar grandes acordes, un sonido de corte sinfnico. El original

    es un sonido ms "modesto", realmente. Para oir como interacta el ribbon sobre la

    resonancia "pasea" tranquilamente tu dedo sobre este y oirs un bonito efecto. Tambin

    puedes "golpear" el ribbon con dos dedos rpidamente.

    ControlRibbon -> Resonance

    Oxylead 1.0 - Sonido lead

    Introduccin

    Uno de los temas ms interesantes de Oxygene es "Oxygene Part II", que recientemente se ha

    usado para "musicalizar" uno de los anuncios de la campaa del Citroen C5.

  • 7/24/2019 Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

    5/11

    En dicho tema aparece un sonido que contrasta con el resto debido a su sencillez, pero que

    resuelve magncamente la segunda parte de dicho tema. Bsicamente es un sonido que usa

    una onda de tipo triangular (tal vez cuadrada) y con un carcter semipercusivo; un sencillo

    sonido tipo lead (solista), en pocas palabras.

    Programacin

    Partimos de la plantilla "QO", ya que slo utilizaremos un oscilador.

    MENU> P1:Edit-Basic / OSC Basic

    OSC1 Multisample = 275:Triangle-MG3

    Octave = +1 (4)

    MENU> P2:Edit-Pitch / OSC1 P.Mod

    LFO1 Intensity = +00.10

    Un suave vibrato.

    MENU> P5:Edit-Common / OSC1 LFO1

    Frequency = 70

    MENU> P3:Edit-Filter / Filter1 Frequency = 00

    Resonance = 04

    El ltro queda totalmente cerrado y controlado slo por su envolvente, como veremos ms

    adelante.

    MENU> P3:Edit-Filter1 / Filter1 Mod

    Key High = C5

    Ramp High = +99

    Keyboard Track Intensity to A = -70

    Filter EG Intensity to A = +82

    Los ajustes tracking realizados aqu determinan que a partir de la nota C5 el ltro se vaya

    cerrando progresivamente mientras ms se avance al tocar, hasta prcticamente no obtener

    sonido alguno. Se trata de suavizar para que no tengamos entre manos un sonido muy

    molesto cuando interpretemos en notas altas.

    El ltimo parmetro ajustado indica que el ltro queda totalmente controlado por su

    envolvente en un nivel de +82, muy cerca del mximo.

    MENU> P3:Edit-Filter1 / Filter1 EG

    Level -> Start = +99

    Time -> Attack = 70, Release 70

    Con estos ajustes tratamos de que el timbre sea lo ms "redondo" posible, suavizndolo

    ligeramente.

    MENU> P4:Edit-Amp / Amp1 EG

    Level -> Start = +00, Break = +00, Sustain = +00

    Time -> Attack = 18, Decay = 40, Release = 35

    La envolvente de amplitud queda ajustada de forma similar a la del ltro.

  • 7/24/2019 Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

    6/11

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / Routing

    All OSCs to = IFX1

    Cuando no se requieren complejas combinaciones con efectos es aconsejable utilizar los de

    insercin, evitndonos de esta manera hacer ajustes de envo y retornos.

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / Insert FX

    IFX1 = 044:Stereo/CrossDelay

    IFX2 = 052:Reverb Hall

    Chain = Se activa la primera casilla para conectar ambos efectos en serie.

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / IFX1

    L Delay Time = 0.0

    R Delay Time = 400.0

    L Feedabck = +0

    R Feedback = +30

    High Damp = 88

    Spread = +30

    Wet/Dry = Wet

    El proceso es sencillo y de una buena imagen estreo, de forma similiar a como se mezclaron

    muchos de los sonidos en los primeros trabajos de Jarre. Tan slo el canal derecho esprocesado totalmente (wet) con el delay (400 milisegundos y una realimentacin de 30).

    Oiremos el sonido limpio en el canal izquierdo y el procesado por el derecho.

    High Dampamortigua altas frecuencias progresivamente durante las repeticiones; en otras

    palabras, "apaga" el sonido. Es similar a lo que ocurra en los viejos delays basados en cinta

    magntica, as que no est mal el usarlo para conseguir una mejor emulacin.

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / IFX2

    Reverb Time = 2.0

    High Damp = 52

    Pre Delay = 0 Pre Delay Thru = 0

    Wet/Dry = 8:92

    La reverb aade algo de espaciosidad al sonido y con estos ajustes se consigue de buena

    manera.

    OxyVCS3 FX II 1.0 - Sonidos del EMS VCS3

    IntroduccinEl VCS3, tambien conocido como "The Putney", es un pequeo sintetizador fabricado por la

    rma britnica EMS all por el ao 1969. En resumen, se trata de un sintetizador sin teclado

    (aunque despus dispuso de un teclado externo) dotado con 3 osciladores, un ltro

    resonante y una matriz de pines dedicada a la modulacin, todo ello ubicado en un doble

    panel.

    Fueron sintetizadores muy apreciados por la cantidad de efectos extraos que podan

    generar, tan apreciados que formaron parte de algunos laboratorios donde se

    experimentaba con su sonido. EMS tambien construy otros sintetizadores dignos de

    mencin como el enorme Synthi 100, el Synthi AKS (una versin compacta/desmontable del

  • 7/24/2019 Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

    7/11

    VCS3 con teclado) o algn vocoder como el 3000.

    Jarre fue en su momento uno de sus ms eles usuarios. En los directos de China (1981) se

    puede apreciar cmo dispone de un rack con 6 unidades VCS3/AKS (mirad la foto de

    introduccin de este tutorial). El francs lo us principalmente como generador de

    "marcianadas" como burbujeos, efectos tipo lser y dems. "OxyVCS3 Fx" es un sonido de

    este tipo. Veamos como se sintetiza en el Triton.

    Programacin

    Para recrearlo vamos a aprovechar una de las cualidades de los ltros del Triton, la "auto-oscilacion", como en algunos viejos sintetizadores analgicos y en los nuevos Virtual Analog.

    No se trata de una muy buena auto-oscilacin (algunos dirian distorsin), pero es

    perfectamente usable para este tipo de "marcianadas" y otro tipo de efectos.

    Pero qu es la auto-oscilacin? Bsicamente es la capacidad de algunos ltros de "sonar por

    s solos" cuando los niveles de resonancia (amplicacin de las frecuencias cercanas a la de

    corte) son muy altos. En estos casos los ltros oscilan por s mismos generando una onda

    senoidal. El Triton es capaz de ello, y contando adems con el parmetro "Trim" en la seccion

    de ltros nos pone las cosas ms fciles como veremos ms adelante.

    Partimos del sonido plantilla "QO", un sonido en modo de un nico oscilador.

    MENU> P1:Edit-Basic / OSC Basic

    OSC1 Multisample = 278:Sine

    Aunque ser "casi" inaudible debido a los ajustes en el ltro, es aconsejable utilizar este tipo

    de ondas por su bajo contenido armnico, ya que ser ms fcil de "disimular" despus.

    MENU> P3:Edit-Filter / Filter1

    Trim = 01

    Frequency = 38

    Resonance = 99

    Resonance Mod. by AMS = KnobMod2:#19 -> Intensity +99

    El parmetro "Trim" determina la cantidad de seal proveniente de los osciladores que

    pasar a travs del ltro. Si est ajustado a 99 nos indica que toda la seal es ltrada y si en

    cambio est a 00 ninguna seal ser ltrada y no obtendremos sonido alguno.

    Con los ajustes efectuados hasta ahora, al tocar el teclado oiremos un especie de pitido de

    carcter atonal. Esta seal la est generando nicamente el ltro por s solo, es decir, est

    auto-oscilando. Si ajustamos Trim a 99 oiremos, adems de esta seal, tambin la onda

    senoidal que hemos asignado al oscilador. Si por el contrario ajustamos trim a 00 no

    obtendremos seal alguna, ni siquiera la del ltro. En tal caso el ajuste recomendado es 01:

    omos al ltro por s solo, que es lo que nos interesa, y muy por "debajo" (practicamente

    inaudible) la onda senoidal asignada al oscilador. Esta situacin es ideal para el sonido quetratamos.

    Prueba a experimentar ahora cerrando y abriendo el ltro con el knob 1 en modo A y oirs

    como se auto-oscila a diferentes frecuencias. La resonancia la controlaremos mediante el

    knob2 en modo B (assignable 2).

    MENU> P3:Edit-Filter / Filter1 Mod

    Filter A AMS1 = KnobMod1:#17 -> Intensity = +99

    Esto nos permite abrir y cerrar el ltro con el knob 1 en modo B (assignable 1). Ahora ya

  • 7/24/2019 Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

    8/11

    tenemos el control completo del ltro (cuto y resonancia) en los knobs asignables 1 y 2.

    MENU> P3:Edit-Filter / Filter1 lfo Mod

    LFO1 Intensity to A = +30

    El LFO 1 modular en una cantidad de 30 al ltro A que es el nico que estamos haciendo

    usar.

    MENU> P5:Edit Common LFO / OSC1 LFO1 Waveform = Saw 180

    Frequency = 28

    Frequency Modulation AMS1 = KnobMod3:#20 -> Intensity = +99

    Este tipo de onda para el LFO es la ms adecuada en este caso debido a que es abrupta,

    consiguiendo con ello un sonido agresivo. Una frecuencia de 28 o cercana es til como punto

    de partida por defecto, antes de ajustar manualmente la misma en tiempo real.

    Tocando el teclado oirs las "batidas" del ltro y, si mueves el knob 3 (recuerda que en modo

    B), podrs controlar la velocidad de estas batidas.

    MENU> P4:Edit-Amp / Amp1 Mod LFO1 Intensity = +99

    Con esto ajustamos el nivel de una forma dinmica al igual que el ltro. Conseguiremos unas

    batidas ms agresivas y "cortantes."

    MENU> P4:Edit-Amp / Amp1 EG

    Level -> Start = +00

    Time -> Attack = 70, Decay = 52, Release 32

    Estos ajustes para la envolvente de amplitud proporcionan un ataque medio lento y un

    relajamiento bastante rpido. Conseguimos con ellos un sonido que ataca relajadamente ydesaparece rpidamente.

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / Routing

    All OSCs to = IFX1

    Cuando no se requieren complejas combinaciones con efectos es aconsejable utilizar los de

    insercin, evitndonos de esta manera hacer ajustes de envo y retornos. Lo haremos de esta

    forma, ya que solo vamos a utilizar un efecto.

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / Insert FX

    IFX1 = 044:Stereo/CrossDelay L Delay Time = 0.0

    R Delay Time = 450.0

    L Feedback = +0

    R Feedback = +20

    Wet/Dry = Wet

    El proceso es sencillo y de una buena imagen estreo, de forma similiar a como se mezclaron

    muchos de los sonidos en los primeros trabajos de Jarre. Tan solo el canal derecho es

    procesado totalmente (wet) con el delay (450 milisegundos y una realimentacion de 20).

    Oiremos el sonido limpio en el canal izquiero y el procesado por el derecho.

  • 7/24/2019 Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

    9/11

    En determinadas situaciones es aconsejable usar un limitador. Preferiblemente como primer

    efecto de insercion y en segundo lugar el delay, ambos conectados en serie. En este sonido el

    nivel cambia notablemente dependiendo de lo abierto o cerrado que se encuentre el ltro.

    Sobre VCS3 Fx II 1.0

    Bsicamente es el mismo sonido, pero su control se efecta con el joystick en ambas

    direcciones. De esta manera conseguimos una "emulacin" ms real del control de un VCS3,

    ya que este dispona de un joystick (similar al del Wavestation), diramos que como principal

    fuente de control en tiempo real. No obstante, se requiere ms prctica que con el uso de losknobs.

    ltimos apuntes

    El VCS3 no dispona de LFOs, pero su matriz permita usar un oscilador convenccional para

    modular. El resultado es que, de esta forma, al utilizar un oscilador como LFO se conseguan

    efectos imposibles de otra manera, por que estos ltimos normalmente no llegaban a oscilar

    a frecuencias de audio (desde 20 hz y hasta un mximo de 20 khz), cosa que s era posible

    con un oscilador normal. Podramos hablar incluso de sntesis FM, algo primitiva, la verdad

    sea dicha.

    De esta forma, las "rfagas" que consegua Jarre son imposibles de emular con el Triton,

    porque sus LFOs son convencionales y no llegan a las frecuencias de audio. Pocos son lossintetizadores actuales cuyos LFOs lleguen a dichas frecuencias. Podramos hablar de algunos

    modelos de Novation, como los SuperNova.

    Cuando los LFOs del Triton trabajan a velocidades muy altas, se produce una especie de caos

    en el ciclo algo molesto y no muy utilizable. Esto tambin ocurre en otros sintetizadores Korg,

    como por ejemplo en la serie X. As que es recomendable que al variar la velocidad del LFO

    mediante el knob 3 se tenga en cuenta para obtener un sonido lo ms homogneo posible. Es

    recomendable que se mueva como mximo hasta la posicion de las "3 en punto". Tambin

    puedes programar un switch para que, al pulsarlo, el LFO oscile a su velocidad mxima

    adecuada.

    Es bastante probable que os deis cuenta de que a partir de este sonido es muy fcil sintetizar

    sonidos percusivos, como el tpico bombo Dance o HiQ ("Zap" como los denomina Korg).Prueba a ver que tal...

    Control

    VCS3 Fx 1.0:

    Knob 1 -> Cuto

    Knob 2 -> Resonance

    Knob 3 -> LFO1 Frequency

    VCS3 Fx II 1.0:

    JS+Y -> Cuto +

    JS-Y -> Cuto -

    JS X -> LFO1 Frequency

    Oxywind 1.0 - Sonido de viento sintetizado

    Introduccin

    La base ambient ms importante, al menos en Oxygene, es el viento sintetizado. Lo ms

    importante para conseguir un efecto de viento es una modulacion del ltro o similar. El

    sonido natural del viento en condiciones ms o menos extremas recuerda mucho a una

    considerable resonancia. El que viaje en metro podr comprobar un sonido semblante

  • 7/24/2019 Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

    10/11

    tapando su oido poco a poco mientras viaja.

    Jarre usa los ltros y el efecto phaser, adems del tpico efecto delay. No slo usa este sonido

    como "colchn", sino tambin como efecto percusivo. Para conseguir ese efecto usaremos los

    dos switches del panel, uno en modo momentneo y el otro en normal. El primero modular

    la amplitud de forma que cuando se mantenga pulsado no se oir sonido alguno y el segundo

    disminuir el tiempo de ataque y release simultneamente.

    Programacin

    Partiremos de la plantilla "QO", ya que slo utilizaremos un oscilador.

    MENU> P1:Edit-Basic / OSC Basic

    OSC1 Multisample = 251:Noise

    OSC1 Octave = +1 (4)

    OSC1 Transpose = +12

    Desgraciadamente esta muestra es algo gruesa. Ms tarde intentaremos "aligerarla" con el

    ajuste de uno de los parmetros del delay.

    MENU> P1:Edit-Basic / Controller

    SW1 Mode = Momentary

    Este switch solo operar mientras se mantenga pulsado.

    MENU> P1:Edit-Filter / Filter 1

    Frequency = 68

    Resonance = 25

    El ltro queda cerrado de forma notable.

    MENU> P1:Edit-Filter / Filter 1 LFO Mod

    LFO1 Intensity to A = +10

    El ltro quedar ligeramente modulado por el LFO1, con la idea de conseguir un sonido algo

    ms dinmico que nicamente con el phaser.

    MENU> P1:Edit-Common LFO / OSC1 LFO1

    Waveform = Sine

    Frequency = 10

    Con esto completamos la modulacin del ltro, que se ir abriendo y cerrando

    progresivamente.

    MENU> P1:Edit-Amp / Amp1 Mod

    Velocity Intensity = +64

    Amp Modulation AMS = SW 1:CC#80 -> Intensity = -99

    Con estos ajustes para el switch 1 conseguimos que al mantenerlo pulsado el nivel del sonido

    baje al mnimo, y por lo tanto no se oir nada. Al soltarlo, si an mantenemos una tecla

    pulsada, volveremos a oir el sonido, pero esto cambia con los prximos ajustes.

    MENU> P1:Edit-Amp / Amp1 EG

    Level -> Start = +00

  • 7/24/2019 Sonidos a Lo Jarre Con Tu Korg Triton _ Hispasonic

    11/11

    Time -> Attack = 90, Release = 80

    Time Modulation AMS1 = SW 1:CC#80 -> Intensity = +99 -> Rl = -

    Time Modulation AMS2 = SW 2:CC#81 -> Intensity = +40 -> At = - -> Rl = -

    El sonido es de desarrollo lento, ataque lento y release igualmente lento. El control del

    release de esta envolvente por parte del switch 1 se debe a la intencion de hacer

    "desaparecer" el sonido si mientras mantenemos pulsado el switch 1 soltamos la tecla o

    teclas que estamos tocando. En este caso, cuando pulsamos el switch 1 el release pasa a ser

    0, modulamos con una cantidad de +99 de forma negativa (Rl = -). De no ser as, al soltar el

    switch an despus de haber soltado la tecla tocada, es posible que oigamos la "cola". Laintencin es la de conseguir un efecto mute.

    En segundo lugar, al pulsar el switch 2, la envolvente se hace ms rpida y conseguimos de

    esta manera un sonido ms percusivo. Con una intensidad de +40 disminuye tanto el tiempo

    de ataque como el de release.

    Vayamos con los efectos:

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / Routing

    All OSCs to = IFX1

    Cuando no se requieren complejas combinaciones con efectos es aconsejable utilizar los deinsercin, evitndonos de esta manera hacer ajustes de envo y retornos.

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / Insert FX

    IFX1 = 032:Stereo Phaser

    IFX2 = 044:Stereo/CrossDelay

    Chain = Se activa la primera casilla para conectar ambos efectos en serie.

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / IFX1

    LFO Waveform = Sine

    LFO Frequency = 0.10

    Manual = 94

    Depth = 28

    Resonance = +60

    Wet/Dry = 90:10

    Un rango de frecuencia de entre 0.10 y 0.15 son muy adecuadas para obtener el efecto ms

    ambient en algunos temas de Jarre. El ajuste +60 para el parmetro Resonance proporciona

    un sonido algo ms spero.

    MENU> P8:Edit-Insert Eect / IFX2

    L Delay Time = 0.0

    R Delay Time = 350.0

    L Feedabck = +0

    R Feedback = +10 Low Damp = 35

    Wet/Dry = Wet

    El proceso es sencillo y de una buena imagen estreo, de forma similiar a cmo se mezclaron

    muchos de los sonidos en los primeros trabajos de Jarre. Tan solo el canal derecho es

    procesado con el delay (350 milisegundos y una realimentacion de 10). Oiremos el sonido

    limpio en el canal izquierdo y el procesado por el derecho.

    Low Dampamortigua las frecuencias ms bajas; conseguimos as quitar algo de grueso al

    sonido, ya que en esta muestra en cuestin es como un murmullo algo molesto.

    Accede Regstrate

    Contenidos Msica Comunidad Foros Productos

    Mercasonic

    Total Security 2015a est segura

    http://www.hispasonic.com/http://www.hispasonic.com/musicahttp://www.hispasonic.com/musicahttp://www.hispasonic.com/actividadhttp://www.hispasonic.com/actividadhttp://www.hispasonic.com/foroshttp://www.hispasonic.com/productoshttp://www.hispasonic.com/anuncioshttp://www.hispasonic.com/productoshttp://www.hispasonic.com/foroshttp://www.hispasonic.com/actividadhttp://www.hispasonic.com/musicahttp://www.hispasonic.com/http://www.hispasonic.com/registrohttp://www.hispasonic.com/loginhttp://www.hispasonic.com/