Sonora y La Crisis¿Porqué No Tenemos Proyecto Cultural (1)

download Sonora y La Crisis¿Porqué No Tenemos Proyecto Cultural (1)

of 5

Transcript of Sonora y La Crisis¿Porqué No Tenemos Proyecto Cultural (1)

  • 7/25/2019 Sonora y La CrisisPorqu No Tenemos Proyecto Cultural (1)

    1/5

    SONORA Y LA CRISIS: POR QU NO TENEMOS PROYECTO

    CULTURAL?

    Bulmaro Pacheco

    El 73 % del Producto Interno Bruto estatal se integra por el 15 % de laminera, el 23 % de los servicios, 15 % del comercio y 20 % de la industria

    manufacturera. El resto lo completan el transporte (4 %), el gobierno (3 %), la

    agricultura y la pesca (7 %), la construccin (9 %) y energa y agua (2 %). La

    industria cultural no aparece por ningn lado; a lo ms, aparece el concepto

    deinformacin en medios masivos,con un 2 %.

    En PIB per cpita en Sonora ocupa el lugar nmero nueve en lo nacional,con 133,590.9 pesos de ingreso anual por persona; es decir cerca de los 12

    mil pesos mensuales. No est mal, pero el ingreso esta muy concentrado.Y la cultura? No hay registro ni un sistema creble de medicin de los

    principales indicadores culturales de Sonora, salvo lo que se refiere a librosledos por persona al ao, que son dos. Falta saber sobre el nmero de

    bibliotecas equipadas al servicio de la gente

    En el llamadondice de competitividad, el estado ocupa el lugar 15 en lo

    nacional, pero no contempla factores culturales. Tambin dice que Sonora

    cuenta con 9.42 aos de escolaridad por habitante y que la poblacinanalfabeta alcanza el 3 %. Que el 96 % de los hogares cuenta con acceso a

    la televisin, el 46 % con Internet y el 55 % de las casas en el estado cuentacon una computadora. 810 mil personas tienen acceso a cuando menos un

    telfono mvil y el 88.9 % de los hogares cuentan con servicio telefnicofijo.Tampoco est mal. Pero...Y la Cultura?

    Por los indicadores, todo hace suponer que la cultura nunca ha sido prioridad

    de los sectores pblico, privado y social de Sonora; y no es gratuito. En elfondo ha predominado la idea de que la cultura no deja nada. Un criteriototalmente estrecho, equivocado y desviado. Segn esto, no deja ni

    utilidades ni informes triunfalistas y tradicionalmente no se ha entendido acabalidad la verdadera funcin de la cultura en la sociedad. La actividad

    cultural, dicen algunos, no debe ser asunto de los gobiernos sino de los

    creadores, de la gente independiente y del medio intelectual. Puede ser, pero

    en el fondo eso revela una lgica de mercado: Entonces, quin ve por el

    resto de la poblacin que aspira a mejores servicios culturales?Que vieron en su momento los fundadores de la Universidad de Sonora?

  • 7/25/2019 Sonora y La CrisisPorqu No Tenemos Proyecto Cultural (1)

    2/5

    Que vio el gobierno estatal cuando dise una poltica editorial que rescat

    del olvido y volvi a editar obras histricas regionales, que sin ese esfuerzo

    se hubieran perdido?. Hay que rescatar esos esfuerzos.

    En los gobiernos municipales tampoco le va bien a la cultura. La mayora de

    los presidentes municipales -en forma recurrente- se quejan de que no haydinero. Todo el ao es una recurrente queja y las peores crisis se presentan

    hacia finales de cada ao, cuando a la mayora se les ve haciendo largas

    filas en las oficinas estatales buscando apoyos para pagar los aguinaldos. Y

    la cultura? No se encuentra entre sus prioridades, a lo ms que llegan es a

    cortar listones o asistir a inauguraciones.

    Y en el sector privado? Las fundaciones del sector privado se han orientado

    ms a la filantropa y al asistencialismo -que no es criticable- hacia grupos

    vulnerables que a la promocin o la difusin de la cultura. Operan en Sonora

    ms de 120 fundaciones, unas muy serias, otras no tanto, pero por

    desgracia, la mayora despunta solo en tiempos polticos. Ninguna de las que

    operan, por lo que se ve, tiene entre sus prioridades a la cultura.

    Y las Universidades? En las casas de educacin superior como la Unison y

    el Itson las cosas no andan mejor. Los rectores se quejan durante el ao de

    que los recursos econmicos o no les alcanzan o no se los entregan

    completos, y en el fondo su preocupacin van ms encaminada a cumplir conlas negociaciones laborales anuales,que impulsar la difusin de la cultura; Lo

    lamentable del tema es que 90 % de sus presupuestos, las casas de

    educacin superior los dedican al cumplimiento de las obligaciones salariales

    y prestaciones. Qu queda para la cultura? Casi Nada.

    Cuando se le cuestiona a los funcionarios municipales acerca de las causas

    por las que los edificios histricos de su ciudad se encuentran olvidados,

    semidestruidos o en ruinas, con daos en algunos casos irreversibles, lonico que alcanzan a contestar es no hay dinero para las reparaciones, queno es asunto de ellos sino que le corresponde al INAH y que el poco

    recurso disponible se destina a otras prioridades ms tiles y de rendimientopoltico para el ayuntamiento. Cmo gastar en edificios viejos cuando la

    prioridades son otras? Faltaba ms!Cuando hacemos referencia a la carencia de libreras de buen nivel y que la

    oferta de libros en venta a los sonorenses se reduce a cinco libreras: Libros

    y Ms, Sanborns, Unison, Noroeste,y Amado Nervo, para casi tres millonesde habitantes, lo nico que se alcanza a razonar es que en Sonora no existe

  • 7/25/2019 Sonora y La CrisisPorqu No Tenemos Proyecto Cultural (1)

    3/5

    una clientela consolidada que motive la apertura de nuevas libreras, con lo

    que se cae en el crculo vicioso de: No hay libreras porque no hay

    suficientes lectores, y no hay lectores porque se carece de suficientes

    libreras. Quin tiene la respuesta adecuada? Lectores s hay.

    La expansin de los servicios educativos a todos los niveles, la urbanizaciny el incremento en la esperanza de vida entre los sonorenses, ha multiplicado

    a los demandantes de cultura y han influido en el hbito de la lectura. El

    crecimiento sin embargo de la oferta de libreras en el estado va en sentido

    inverso a un sector de la poblacin, que demanda mayores servicios. Y lo

    peor, es que no se ven nuevas iniciativas.

    Qu pas con los Carnavales pueblerinos como fiestas culturales de los

    pueblos? Es una pregunta donde quienes conocieron y organizaron esos

    famosos festivales populares, a la hora de abordar el tema son ms

    radicales: Los pocos carnavales que se celebran en algunos municipios, han

    cado en el vicio, y se han transformado en grandes borracheras sin control.

    Antes, en los carnavales haba juegos florales, concursos culturales,

    revelaciones musicales,competencias de carros alegricos, con una

    participacin social amplia. Servan para la diversin y el fomento de eventos

    culturales y el esparcimiento de la gente. Ahora ni eso.

    En Sonora seguido vemos que se premia al emprendedor que crea negocios,pero no se reconoce al poeta, al pintor, al msico o al escritor que

    aisladamente y con sus propios recursos desarrolla su obra.

    Hay premios estatales de filantropa y del deporte, pero no se premia a

    quienes le apuestan a la cultura a travs de un trabajo callado, firme, austero

    y casi siempre a la ltima pregunta, en materia de recursos econmicos.

    Ah est por ejemplo, la Sociedad Sonorense de Historia, y sus repetidoras

    en algunos municipios, organizando peridicamente eventos culturales oconmemorativos, o presentaciones de libros y conferencias, siemprebatallando para acabalar econmicamente hasta lo elemental.

    Qu decir de los proyectos impulsados por Irma Arana (promotora cultural) yMara Romero (promotora de teatro popular en camiones y en penales),

    ambas de Cajeme, creyentes en la cultura como medio para sensibilizar a lapoblacin luchando en cada uno de sus eventos y pagndolos de su propio

    peculio? O de Jos Luis Islas, que al tiempo que dirige el Museo

    Ferrocarrilero de Empalme tambin est a cargo de la Casa lvaro Obregn

  • 7/25/2019 Sonora y La CrisisPorqu No Tenemos Proyecto Cultural (1)

    4/5

    de Cajeme, siempre en la batalla por recursos para la promocin de sus

    eventos?. Igual sucede con el museo lvaro Obregn de Huatabampo.

    O el caso de Antonio Estrada que, histricamente con ms nimo que

    recursos, durante 31 aos ha librado batallas importantes para mantener el

    museo costumbrista de lamos, uno de los ltimos esfuerzo serios delgobierno por recuperar la memoria histrica de una parte de Sonora.

    En que quedara el fenomenal esfuerzo del desaparecido Leonardo Valdez

    y su casa museo en Etchojoa, que durante 30 aos coleccion todo tipo de

    objetos (ropa,mscaras,muebles,enseres) de la tradicin cultural Mayo? Y el

    msico creador urbano e indigenista Ramn Hinostroza, que con sus propios

    recursos financia la grabacin de sus discos con autnticas joyas que

    rescatan la msica regional?Y los esfuerzos de quienes promueven el teatro

    marginal en la capital?Y los programas de Magaly Romano en televisin,

    siempre aleccionadores y tiles?

    O el grupo cultural Bacern, de Huatabampo, liderado por Jorge Guevara,

    que con ms nimo que recursos desarrolla una gran labor histrica, potica

    y literaria en el municipio? O el de los promotores entusiastas del ITSON en

    Navojoa, que con grandes esfuerzos desarrollan su labor cultural?

    Estos son algunos de los muchos ejemplos de que la actividad cultural en

    Sonora -limitada si se quiere- tambin existe, con independencia de lapromocin o la accin oficial que desmienten el falso dilema en que en

    ocasiones caemos: Faltan proyectos, faltan ideas o falta dinero? Hay ideas

    y funciona proyectos y entre importantes segmentos de la poblacin hambre

    y sed de cultura. Pero solo se les ofrecen conferencias de

    autoayuda,adiccin a los casinos, comedias de mala calidad con personajes

    de telenovelas, auditorios exclusivos para graduaciones y eventos polticos, y

    bibliotecas mal amuebladas, mal equipadas y peor actualizadas.Nuestra cuestin mas urgente en Sonora es: Como encajamos la cultura enun orden local y nacional cada vez ms complejo y como la conectamos con

    los avances experimentados por la entidad en lo econmico y en lo social.Ah est nuestra crisis y ah esta la falta de un verdadero proyecto cultural

    para Sonora. Hay que hacerlo. En lo federal ya existe una nueva Secretarade Cultura. Aprovechmosla. El nuevo gobierno tiene la oportunidad de

    replantear a fondo lo que por aos ha sido una carencia: Un verdadero

    proyecto cultural que vaya en sintona con los avances y la modernizacin deSonora en todos los rdenes y que fomente la creatividad, los accesos y los

  • 7/25/2019 Sonora y La CrisisPorqu No Tenemos Proyecto Cultural (1)

    5/5

    apoyos a quienes trabajan por conviccin y vocacin por la creacin de un

    mejora ambiente cultural, y que sin esperar nada,llevan la cultura a los

    diferentes pblicos. Estamos a tiempo.

    [email protected]