Sonora6

27
Sonora ! La voz de Oesía Oesía refuerza su estructura directiva en Colombia y Portugal Especial #6 Segundo trimestre 2010 Entrevistas a: Carlos Calvo I+D+i Telefónica de España Alfredo Ramírez Director de Espacio Oesía

description

Revista Sonora nº 6

Transcript of Sonora6

Page 1: Sonora6

Sonora!La voz de Oesía

Oesía refuerza su estructura directiva en Colombia y Portugal

Especial

#6 Segundo trimestre 2010

Entrevistas a:Carlos Calvo

I+D+i

Telefónica de España

Alfredo RamírezDirector de Espacio Oesía

Page 2: Sonora6

2

Índice

Oesía en España

4

EspecialI+D+i

8

Empleados

18

Clientes

20

Tecnologíaal día

23

índi

ce

Oesía cita a los principales actores públicos y privados del sector de los contenidos digitales en el quin-to Observatorio de Innovación

Especial I+D+i

Carlos Calvo, director de Tecno-logía, Operaciones y Sistemas de Telefónica

Oesía en el Mundo

12

Artículo de Pablo Rodríguez Córco-les, Director de Desarrollo Corpora-tivo y Márketing de Oesía

Artículo sobre Smartphones

Propuestas para tu tiempo libre

Page 3: Sonora6

Salud y bienestar

VentajasEmpleados

30 minutosDescripción:

Centros de fitness diseñados para adaptarse a las necesidades de la mujer de hoy en día.

. 30 minutos de ejercicio aeróbico y de tonificación

. 7 programas especializados: control de peso, vientre plano, glúteo-pierna, postparto, salud, pecho-brazos, reafirmante.

. Clases ininterrumpidas y supervisión permanente.

. Agradable y divertido.

. Para todas las edades y niveles.

Para más información y ver la lista de centros disponibles en España visita www.30minutos.net

¿Cómo?

1. Acude a cualquiera de los centros 30 Minutos.

2. Imprime, recorta y presenta la siguiente tarjeta:

Ventajas para empleados de Oesía:

. Cuota de inscripción gratuita y 2 sesiones de entrenamiento en máquina vibratoria gratis si te das de alta en el PLAN 6.

. 5% de descuento en la mensualidad si os dais de alta 2 empleadas o más.

. 10% de descuento en la mensualidad si os dais de alta 5 empleadas o más.

. Más de 20 gimnasios femeninos.

. Ventajas y descuentos extensibles a familiares y amigas.

3

Page 4: Sonora6

4

Oesíaen España ñ

Oesía cita a los principales actores públicos y privados del sector de los contenidos digitales en el quinto Observatorio de Innovación

El mundo de los contenidos digitales en es-pañol representa una enorme oportunidad de negocio, en especial por el potencial de desarrollo en Latinoamérica, que nuestro país debe aprovechar desde el inicio. Esta fue la principal conclusión del quinto Ob-servatorio de Innovación Oesía-Expansión celebrado el pasado mes de marzo y cu-yas conclusiones se publicaron en abril. Nuestra compañía unió, en esta nueva se-sión de la iniciativa conjunta con el líder de la prensa económica en España, a los más destacados representantes del sector.

De izquierda a derecha, Fernando Jiménez, director de Telecomunicaciones de Oesía; Ignacio Pé-rez Dolset, director de Pyro Studios y de Ilion Studios; Pablo Ledesma, director de Estrategia de Telefónica España; José López-Taffal, director de Relaciones Institucionales de Ono; Alex Palomo, CIO de Unidad Editorial; Sebastián Muriel, director general de Red.es; David Cierco, director ge-neral para el Desarrollo de la Sociedad de la Información; StéphanMaisons, director general de IT & BPO de Oesía; Javier Jaquotot, director de Estrategia de Vodafone España; y Conrado Castillo, director general de Rooter Analysis.

Acudieron las principales operadoras de te-lecomunicaciones (Telefónica, Vodafone y ONO), creadores de contenidos (Grupo Zed y Unidad Editorial) y el Gobierno de España (Ministerio de Industria y la entidad pública Red.es), así como analistas independiente (Rooter).

Por parte de Oesía participaron Stéphan Maisons, director de IT&BPO, que fue nues-tro ponente; y Fernando Jiménez, director del sector Telecomunicaciones.

Más información: http://www.oesia.com/web/oesia/foroexpansion

Oesí

a en

Esp

aña

Page 5: Sonora6

5

Oesía en España

-- Hace casi un año que llegaste a nues-tra filial Tecnobit como director de De-sarrollo de Negocio Espacio, ¿qué ba-lance haces? Creo que el balance es positivo. Consegui-mos un primer contrato, para un equipo que va a ir embarcado en un satélite mucho antes de lo que es habitual en este mer-cado. Debemos considerar que el mercado espacial es altamente conservador y que los “newcomers” no son habitualmente bienve-nidos porque la experiencia en el sector se considera uno de los puntos más importan-tes a valorar para la posible adjudicación de un contrato. Además, es un sector peque-ño en términos económicos comparado con otros, como por ejemplo el aeronáutico. Sin embargo, los márgenes son superiores. Por ello, existen pocas compañías y no quieren que aparezcan más con las que repartir “el pastel”.

No debemos pensar que ahora todo será un “camino de rosas”: tenemos una prime-ra oportunidad, hay que demostrar nuestro saber hacer (de lo cual no dudo) y, en pa-ralelo, seguir convenciendo a los potencia-les clientes públicos y privados de nuestras capacidades. Debemos tener en cuenta que hasta ahora la respuesta que recibíamos era: “no tenéis experiencia en espacio” y ahora nos dicen: “el equipo no ha volado aún”. Hay que avanzar paso a paso y siendo muy conscientes de las barreras de entra-da.

-- ¿Por qué y cuándo empezaste a tra-bajar en el sector Espacio? ¿Qué te gusta de él?

Estudié ingeniería aeronáutica y empecé a desempeñar mi primer puesto de trabajo como ingeniero de diseño mecánico en una empresa del sector espacial. Fue casuali-dad, no elegí yo el sector aunque sí la em-presa: me permitía compatibilizar el puesto con el servicio militar que por aquel enton-ces hacía en el CLAEX de la Base Aérea de Torrejón.

La parte más atractiva en aquel momento fue la puramente técnica: había que hacer

diseños con poco peso y alta resistencia, ello implicaba utilizar aleaciones ligeras de aluminio y titanio, adhesivos, plásticos, fi-bra de vidrio y, por supuesto fibra de de carbono, con espesores muy pequeños (décimas de milímetro) pero capaces de aguantar cargas muy altas. Para ello, había que utilizar herramientas de software muy novedosas ¡que solo corrían en Worksta-tion! Y que poca gente sabía utilizar: fue un reto. También trabajé mucho definiendo procesos de fabricación, ya que esas piezas que diseñábamos estaban al límite y había que preparar cuidadosamente los proce-dimientos de mecanizado a utilizar. Final-mente, me gustaba mucho estar presente durante los ensayos que se realizaban a las unidades para simular las condiciones que sufrirán durante su vida: por ejemplo, vi-braciones durante el lanzamiento y varia-ciones de temperatura debidas a la inciden-cia o no del Sol.Con el paso de los años, también descubrí el mundo de los negocios en este sector. Quién son los actores, cómo llegar a ellos, cómo colaborar con otras empresas, inclu-so con tus competidores, para poder avan-zar, aprender y conseguir contratos…Como ya dije, es un mundo bastante cerrado y, a veces difícil progresar en él.

-- Espacio es un sector nuevo para Oe-sía y en el que hay depositadas muchas expectativas de crecimiento. ¿Cómo gestionas este reto? ¿Qué capacidades técnicas y humanas tiene nuestra filial Tecnobit para afrontarlo?

Ya he comentado anteriormente que de-bemos ir paso a paso. Intentar dar saltos

El crecimiento en Espacio permitirá a Oesía ser más conocidos internacionalmente

Entrevista con Alfredo Ramírez, Director de Desarrollo de Negocio Espacio de Oesía

Page 6: Sonora6

6

puede conducirnos al fracaso absoluto si no nos sale bien, sería un riesgo muy alto para el futuro, un desprestigio. Actualmen-te, estamos ofreciendo las capacidades de Tecnobit en las líneas de negocio de la compañía, intentando extrapolar los co-nocimiento adquiridos en otros sectores y complementándolos con los estrictamente relativos a espacio. Así hemos conseguido nuestro primer pedido: somos especialistas en electrónica de control digital, tenemos mucha experiencia en el sector aeronáuti-co y encontramos la oportunidad adecuada con la antena activa de EADS Casa para el satélite Hispasat AG1.

Desde entonces se está llevando a cabo un plan de formación del personal de inge-niería y producción conducente a ampliar y asentar sus conocimientos de normas, procesos, procedimiento, etc editadas por los organismos de control y certificación de referencia (en Europa es la Agencia Euro-pea del Espacio, ESA) y estamos adaptando algunas de nuestras instalaciones en Val-depeñas para permitir la ejecución de los procesos productivos cumpliendo con los estándares de espacio.

-- La construcción de los elementos para este sector se hace en nuestra fábrica de Valdepeñas (Ciudad Real). ¿Qué cambios supone en esta insta-lación iniciar la actividad en un nuevo sector? ¿Qué actitud ha tenido nuestra plantilla en Valdepeñas ante ello?

Como ya he dicho, estamos realizando cambios en algunas de nuestras unidades de producción para adaptarlas a los reque-rimientos de la ESA. No son cambios muy importantes pero sí necesarios para, por ejemplo, satisfacer las normas de calidad para impedir la contaminación de las tar-jetas electrónicas durante su fabricación y posterior integración. Ya disponemos de áreas limpias dónde ubicar parte del traba-jo pero es necesario acondicionar algunos otros lugares para cumplir los estándares de espacio y comprobar que se cumplen: presurización, medida de partículas, tem-peratura controlada, etc. Necesitaremos instalar un simulador espacial, que es una cámara en la que introduce el equipo, luego se crea vacío y se le somete a cambios cí-clicos de temperatura, calor-frío, para com-probar el funcionamiento lo más próximo

a la realidad que tendrá cuando esté en el espacio.

La plantilla involucrada es joven, experi-mentada y está altamente motivada. De-bemos tener en cuenta que cualquier par-ticipación en nuevos proyectos siempre es vista positivamente por lo que de formación y aprendizaje tiene. Hasta que realicemos nuestros primeros prototipos y se califique la primera unidad para su uso espacial, el trabajo será muy duro pues aunque se ten-ga el convencimiento del trabajo bien he-cho siempre existe el típico nerviosismo de la comprobación final a través de las dife-rentes medidas y ensayos a realizar.

-- Por último, ¿qué papel crees que ju-gará Oesía en el sector Espacio en el corto y medio plazo en España?

En el corto y medio plazo espero que cuan-do surjan determinado tipo de necesidades asociadas con nuestra oferta de capacida-des, el potencial cliente o socio, automá-ticamente, piense en nosotros como una buena alternativa a la que consultar y en la que apoyarse. Para ello, estamos asistiendo a todos los foros relativos al sector, estamos presentando nuestra compañía a los acto-res principales tanto privados (por ej. fa-bricantes de satélites, sistemistas,…) como públicos (por ej. INTA, CDTI, ESA, UE,…) y estamos contestando a ofertas en solitario y en colaboración con otras compañías, ya bien introducidas en el sector espacial.

Por último, no debemos olvidar el impac-to exterior ya que la mayor parte de nues-tro negocio se desarrolla y seguirá desa-rrollando fuera de nuestras fronteras. El crecimiento de nuestra actividad espacial permitirá que Tecnobit-Oesía sean más conocidos internacionalmente y, desde mi punto de vista, este hecho ayudará a iden-tificar nuevas oportunidades de negocio en otros campos de actividad de nuestra com-pañía.

Oesí

a en

Esp

aña

Page 7: Sonora6

7

Intensa actividad comercial en e-HealthOesía ha desarrollado en el segundo trimestre de este año una amplia estrategia de posi-cionamiento de nuestras capacidades tecnológicas en Sanidad en los principales eventos de este sector en España. Nuestra actividad en e-Health es precisamente una de nues-tras principales palancas de crecimiento actualmente dentro y fuera de España. Para reforzar esta estrategia, Oesía ha participado en tres eventos:

- Oesía participa, junto a otras empresas y administraciones, en el III Foro e-Health del Instituto Europeo de la Salud y el Bienestar Social. Este evento ha congregado a un cen-tenar de directivos y representantes públicos. Entre los miembros de la administración, destacaron los procedentes del Ministerio de Sanidad, así como de las consejerías de Sanidad de Andalucía, Cantabria, Canarias, Cataluña y Madrid. Por parte de Oesía participó nuestro director general de IT & BPO, Stéphan Maisons.

Stéphan Maisons, director general de IT & BPO de Oesía (tercera por la izquierda), en el III Foro e-Health del Instituto Europeo de la Salud y el Bienestar Social celebrado en junio en Madrid jun-to a representantes de otras empresas, consejerías de Sanidad autonómicas y del Ministerio de Sanidad.

Oesía está reforzando su papel de liderazgo en Espa-ña en la adaptación de los ayuntamientos a la admi-nistración electrónica. Nues-tra compañías, a través de las filiales iA Soft e Intecna, está trabajando en la defi-nición, desarrollo, implan-

Nuevos contratos con 223 ayuntamientos de La Rioja y Granadatación y mantenimiento de plataformas tecnológicas de e-administración en 153 ayuntamientos de La Rioja y otro 70 de la provincia de Granada. En el primer caso, se trata de un proyecto im-pulsado por la Agencia del Conocimiento y la Tecnolo-

gía del Gobierno de La Rio-ja, y en el segundo de una iniciativa de la Diputación de Granada. Estos proyec-tos se suman a los más de 1.300 ayuntamientos con los que Oesía ha trabaja-do desde su nacimiento en 2000.

Paqui Campos y Ana María Cañas, consultora y responsable de consultoría de Sanidad Oesía

- Oesía- II Foro Salud, Tecnología y Calidad de Vida, or-ganizado por AETIC y Fundación TicSalut en la Fira de Barcelona. Arnaud Marivain, director de Sanidad en Oe-sía, participó en una de las mesas de debate. Este foro se celebró de forma paralela al Salón Avante, centrado en autonomía personal y calidad de vida.

Más información: http://www.oesia.com/web/oesia/salaprensa/notas

- Congreso de Enfermería organizado por la asociación española AENTDE y la internacional NANDA. Oesía fue protagonista en este encuentro centrado en lenguaje de enfermería. Nuestro stand re-cibió cientos de visitas y se contactó tanto con clientes en España como con potenciales clientes en el exterior.

Arnaud Marivain, director de Sanidad en Oesía

Más información: http://www.oesia.com/web/oesia/salaprensa/eventos

Oesía en España

Page 8: Sonora6

8

Oesía ha participado un año más en uno de los mayores eventos TIC para las AA PP, Tecnimap 2010, celebrado entre el 6 y el 9 de abril de 2010 en Zaragoza. Nuestra compañía ha acudido al encuentro junto a las filiales especializadas en soluciones para las AA PP Intecna (Open Technologies) e iA Soft, cuya sede está justamente en Zara-goza.

La compañía mostró sus avances en el

Participación en Tecnimap 2010, el mayor evento sobre TIC y Sector Público en España

campo de la Realidad Aumentada y la exi-tosa solución Altura para la implantación de la Administración Electrónica en ayunta-mientos. Oesía compartió su stand con sus partners CIC y Software Innovation.

Tecnimap ha registrado en esta edición una asistencia de 14.000 visitantes y ha atraí-do a 170 expositores. Todo ello permitió a Oesía genera 160 contactos de carácter co-mercial en el marco del evento.

Más información: http://www.oesia.com/web/oesia/salaprensa/eventos

Ricardo Mur (presidente de iA Soft), María Victoria Broto (consejera de Educación del Gobierno de Aragón), Stéphan Maison, director general de IT & BPO de Oesía), Eval Almunia (secretaria de Estado de Educación y Forma-ción del Ministerio de Educación) y Pablo Rive-ro (director general de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad).

Oesía renueva el portal del segundo canal de la radio de Aragón

Modernización tecnológica de 570 pymes en AndalucíaNuestra compañía, a través de la filial gra-nadina Intecna especializada en Open Tech-nologies, participa en la UTE de cinco em-presas que está acometiendo la renovación y modernización de las infraestructuras tecnológicas de 570 pequeñas y medianas empresas distribuidas por toda Andalucía. El contrato ha sido adjudicado por el or-ganismo público Red.es, dependiente del

Ministerio de Industria, por casi 3 millones de euros. Estas empresa pertenecen a sec-tores tan diversos como la joyería, el mue-ble o la agroalimentación. Intecna ya posee experiencia previa en proyectos similares desarrollados en Extremadura junto a la propia Oesía, lo que ha sido un elemento clave para la consecución del contrato.

Oesía, a través de nuestra filial iA Soft, ha culmina-do con éxito la renovación de la plataforma tecnoló-gica del segundo canal de Aragón Radio, que emite exclusivamente a través de internet (www.aragon-radio2.com). Las mejoras de la nueva web se cen-tran en el refuerzo tanto de las opciones para que el usuario escuche el canal en directo (streaming) como para que pueda escuchar sus contenidos fa-voritos cuando quiera (podcasts). Además, potencia las herramientas web 2.0 para que los oyentes / usuarios puedan participar y enriquecer el contenido de la web y crear así una comunidad digital.

Más información: http://www.oesia.com/web/oesia/salaprensa/notas

Oesí

a en

Esp

aña

Más información: http://www.oesia.com/web/oesia/salaprensa/notas

Page 9: Sonora6

9

Oesía gestionará el outsourcing integral de Volkswagen Bank en España

Oesía ha dado un importante salto cuali-tativo en su estrategia de crecimiento en el sector bancario, uno de los segmentos de negocio en los que acumula una ma-yor experiencia a lo largo de sus diez años de trayectoria empresarial. Nuestra com-pañía se ha adjudicado la gestión integral de todos los servicios de outsourcing para Volkswagen Bank España durante los tres próximos años.

Esta entidad financiera integrada en el Grupo Volkswagen opera en España desde 2001. Fundada en 1949, Volkswagen Bank opera en 29 países y tiene 700.000 clien-tes. Está especializada en el negocio de automoción y es uno de los cinco mayores bancos directos de Alemania.

Oesía liderará el proyecto y se ha aliado con la patronal de las cajas de ahorro, CECA,

para la prestación de este servicio integral en España. El importe de del contrato as-ciende a casi 4 millones de euros durante el periodo de vigencia.

El desarrollo del contrato supone que Oesía, con apoyo de la CECA, prestará a la entidad financiera servicios de sistema host y ser-vidores intermedios; planes de continuidad técnica de los sistemas; operación, mante-nimiento y monitorización de los sistemas; telecomunicaciones; conciliación contable; tratamiento de cheques; y representación en cámaras de representación. Esto supo-ne, por ejemplo, que Oesía va a dar todo el soporte de outsourcing para el funciona-miento de los canales de acceso al banco como oficinas, banca electrónica y banca telefónica, servicios todos ellos clave en la relación entre la entidad y sus clientes.

Page 10: Sonora6

10

OesíaEspecial I+D+i

Impulso a la innovación para salir fortalecidos de la crisisSonora, la revista de todos los que Somos Oesía, quiere dedicar un espacio especial al intenso trabajo que muchos compañeros de la empresa llevan años dedicando a la acti-vidad de I+D+i. El título de esta introduc-ción es un eslogan que instituciones públi-cas y privadas llevan años repitiendo. Pues bien: Oesía es un caso de éxito ya que ha logrado incrementar la calidad y cantidad de los proyectos desarrollados en este área desde hace años de manera ininterrumpi-da. Y en medio de la peor crisis económi-ca en más de un siglo, nuestra compañía no sólo no ha reducido, sino que ha incre-mentado decididamente su apuesta por la I+D+i. En 2009 se sobrepasaron los 16 mi-llones de euros destinados a esta actividad, lo que permite a Oesía seguir reforzando sus cimientos para afrontar mejor la etapa de crecimiento económico que está por ve-nir. Toda la empresa, incluidas por supuesto sus filiales dentro y fuera de España, han colaborado en este fin como podréis ver en este especial. Que estas páginas sirvan

para poner en valor el trabajo de todos los que siguen trabajando para hacer de Oesía una empresa cada día más innovadora y, gracias a ello, también más internacional.

Creciendo en valor añadido: inversión en I+D de Oesía (millones de euros)

Oesía especial I + D + i

Page 11: Sonora6

11

Oesí

a es

peci

al I

+ D

+ i

Oesía enfoca su estrategia innovadora hacia la mejora continua y creación de so-luciones para sus clientes, que les ayuden a mejorar la productividad de sectores clave que invierten inten-sivamente en tecnología: Sector Público, Sanidad, Te-

lecomunicaciones, y Defensa-Aeroespacial-Homeland Security.

El desarrollo concreto de nuestra actividad en I+D está íntimamente ligado a nuestra estrategia de exportación de conocimien-to adquirido en España hacia otros países, fundamentalmente de Latinoamérica. La inversión en I+D representa un activo cla-ve para diferenciarnos en nuestra estrate-gia de internacionalización, y nos permite abrir nuevos mercados apoyándonos en la creación de una red de partners.

Estamos trabajando para llevar allí nuestra experiencia en:

e-Government, a través de nuestra so-lución propia Altura, testada en casi 1.500 ayuntamientos de España.Soluciones de Movilidad para los sectores del transporte y la logística. Ya hemos hecho más de 200 proyectos de movilidad en Espa-ña y, puntualmente, otros países de Europa.Homeland Security, adaptando nuestros desarrollos en protección tecnológica de bases militares o simulación de combate a necesidades civiles en escenarios urbanos

Principales proyecto del área de Tecnologías de la Información

Oesía ha liderado el programa ONE STOP - Ventanilla Única Europea, enmarcado en la iniciativa europea de cooperación en I+D Eureka, junto a Wisekey (Suiza) y Spenta, así como el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA). Esta iniciativa de I+D+i se ha desarro-llado durante los años 2007, 2008 y 2009 con un presupuesto de 1,1 millones de euros financiados en parte con fondos europeos. Su resultado es la creación de un sistema de gestión digital de los principales procesos internos de un ayuntamiento de pequeño o mediano tamaño, es decir, de hasta 160.000 habitantes.

ONE STOP - VENTANILLA ÚNICAFacilitando el contacto entre ciudadanos y AA PP locales

AbajoMaría Fernández, Consultor Senior AX y AAPP; Esperanza Serrano, Gerente de T&D para AAPP e Industria; Merixell Fernández, AP Senior AX.

ArribaRafael Carlos Gavira, Contabilidad Pública; Israel Morales, AP Senior AX; Jesús Luis Si-llero, JP; Roberto Cristóbal, AP AX; Andrés Cabrero, Analista AAPP y AX

o industriales.Por otra parte, en Europa queremos inno-var para centrarnos en aportar en diferen-tes países nuestra experiencia en:

Sector Público. Hemos desarrollado aplica-ciones a través de proyectos comunitarios (Eureka) centrados en facilitar la relación de los ciudadanos de toda la UE con sus ayuntamientos y administraciones más cer-canas, tales como One Stop-Ventanilla Úni-ca, como veréis en este número de Sonora.e-Health. Hemos presentado este año en la mayor feria tecnológica del mundo, CeBIT, nuestra estrategia para abordar este merca-do en Francia, Bélgica o Italia a través de so-luciones de teleasistencia destinadas a cubrir necesidades derivadas del envejecimiento de la población.

Nuestra principal apuesta a corto y medio plazo será la realización de proyectos de e-Health mediante acuerdos bilaterales con empresas u organismos de países emer-gentes y de la OCDE, como Brasil, India, EE UU o Japón.

Toda esta estrategia de I+D está apoyando decididamente la capacidad exportadora de servicios de alto valor de Oesía, y en este sentido seguiremos trabajando a futuro ya que la internacionalización de nuestra acti-vidad es nuestro mayor reto estratégico a corto y medio plazo.

Oswaldo Lechuga, director de Alianzas e I+D de Oesía

I+D+i, palanca de nuestra internacionalización

Page 12: Sonora6

12

Oesía especial I + D + iSiSTEMA INTELIGENTE DE TRANSPORTESoluciones para la el transporte y la logística en el siglo XXI

Oesía está desarrollan-do un ambicioso proyecto dentro del programa de co-operación internacional en I+D Cyted. Esta iniciativa, nacida en 1984, aúna a or-ganismos y empresas de España, Portugal y los paí-

ses de América Latina. El proyecto que lide-ra Oesía persigue la creación de una única solución tecnológica que abarque todas las necesidades del sector transporte, tanto del conductor como del empresario, algo que no existe hasta ahora en el mercado. Esta solución se ubica dentro de la cabi-na del conductor y permite gestionar desde

ella todos los elementos crí-ticos tanto del empresario como del transportista. La interrelación de todos esos elementos (localización, trazabilidad, seguridad, vi-deovigilancia, etc) mediante una única solución está den-tro de la tendencia denominada ‘internet de las máquinas’ o ‘internet de las cosas’. Oe-sía colabora en este proyecto con las com-pañías GMD, GoNET, Biin, Dialcom, y con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), ade-más de con nuestra filial iA Soft. Roberto Olivares, jefe de proyecto y Javier Ochoa, director de Movilidad de Oesía

Con esta iniciativa forma-lizada a final del pasado año, Oesía amplía de forma muy significativa su ámbito de actuación en I+D hacia una zona económicamen-te emergente como Asia.

Nuestra compañía se ha aliado con la em-presa tecnológica coreana KMSLAB para desarrollar un proyecto de I+D+i conjun-to en el campo de la e-Health denominado KS Telecare. Consistirá en la integración de soluciones tecnológicas de ambas empre-sas: Gacela Care de Oesía y K-Portal UC de KMSLAB. El resultado previsto es una nue-

KS TELECAREProyecto bilateral en e-Health con Corea del Sur

va solución altamente especializada que permitirá la adaptación del software de Oe-sía a dispositivos y tecnologías como smar-tphones, videoconferencia, servicios de mensajería instantánea, web, etc Con ello, la nueva solución tendrá un gran potencial para utlizarse de forma remota.

Está previsto que el resultado de la alianza esté operativo a final de 2010. A partir de ese momento, Oesía y su socio coreano ini-ciarán su comercialización en los mercados de Europa y Asia.Miriam Cruzado. Coordinadora de proyectos in-ternacionales de Alianzas e I+D de Oesía

QUARKSOFT: INVESTIGACIÓN EN CALIDAD

Nuestra filial mexicana Quarksoft, que entró a for-mar parte de Oesía a fina-les de 2008, ha realizado un notable esfuerzo inversor en I+D+i durante 2009. Ha destinado a este concepto 330.000 euros, lo que su-puso más del 3% de sus in-gresos totales en el año. La mayor parte de esa inver-sión se destinó a la primera fase de un ambicioso pro-yecto para desarrollar una Herramienta para la Ad-

ministración de Proyectos de Software basada en las metodologías PSP (Perso-nal Software Process) y TSP (Team Software Process) de la Universidad de Carnegie Mellon. Quarksoft es una compañía especializada en el desarrollo de software con los más altos estánda-res de calidad, lo que per-mite reducir al mínimo el número medio de errores por cada línea de código.Junto a este gran proyec-

to, nuestra filial mexicana impulsa otros para la crea-ción de un modelo de crea-ción y operación de centros de outsourcing para el de-sarrollo de software; para diseñar otro modelo de ca-pacitación y entrenamien-to corporativo; o para de-sarrollar un prototipo de Master Data Management.

Page 13: Sonora6

13

Los sectores principales en los que participamos, de-fensa y el aeronáutico, y los nuevos emergentes en los que estratégicamente nos estamos introducien-do como en el Espacial, se caracterizan por alto con-tenido tecnológico y fuerte apuesta por la I+D+i. Par-ticipar en estos sectores y

sus mercados, requiere disponer de capaci-dades y tecnologías necesarias para hacer frente a necesidades inherentes a los mis-mos, y a asegurar la competitividad y cre-cimiento en base a la I+D+i. Por todo ello, la actividad de I+D+i es considerada como clave en Tecnobit. Nuestro esfuerzo dedicado en los últimos años a I+D+i ha aumentando, en consonan-cia con las oportunidades y perspectivas fu-turas detectadas, y la consolidación de nues-tras áreas de especialización y referencia reconocidas. Particularmente este esfuerzo e intensidad en I+D+i, se ha materializado en programas y actividades principalmente

La Innovación en Tecnobit

Principales proyectos del área de Ingienería y Servicios AvanzadosPrograma de I+D Sistemas Avanzados EO-I3V+Este programa de I+D+I aglutina una serie de proyectos, actividades,y de-mostraciones tecno-logicas, de I+D+I, cuyo nucleo principal es el de desarrollar tecnologias y Siste-mas Elector-Ópticos Inteligentes basados en Imagenes Infra-rrorojas (IR) y Visi-bles (SEO-I3V). Apli-caciones en vehículos civiles y militares, vigilancia de bases militares e infraes-tructuras críticas en zonas de conflicto, así como para la vigi-lanzia de fronteras.

Programa Sistemas AMS-TICS+

Este programa de I+D+I, conlleva la generación de tecno-logias inherentes y prototipos tecnologi-cos de sistemas avan-zados que requieran la gestión de las te-lecomunicaciones, intracomunicaciones, cifrados y seguras.

Proyecto de I+D HESPERIA

Proyecto CENIT sobre Homeland Security, cuyo objetivo se cen-tra en las tecnologías para la seguridad y protección de espa-cios públicos e infra-estructura. Finalizado con éxito a principio de 2.010.

enfocadas a áreas de sistemas EO (Electro-Ópticos), Sistemas de Aviónica, Comunica-ciones Tácticas y Cifra, Sistemas de Mando y Control, y Simulación. En las que mantene-mos productos, sistemas y capacidades tec-nológicas, que son referencias a nivel nacio-nal e internacional.

La I+D+i, estratégicamente también nos ha permitido adecuarnos a las nuevas exigencias del mercado de Defensa y Seguridad tras el 11-S, y a nuevas circunstancias en la que es fundamental adaptarnos a la nueva coyuntu-ra del mercado, que nos demanda más cali-dad a menor coste. En este sentido, estamos liderando la utilización de tecnologías sofisti-cadas para sectores como Homeland Securi-ty sobre plataformas de menor coste como smartphones o redes GSM. También nos está permitiendo cierta base sobre la que diversi-ficar nuestro negocio hacia nuevos segmen-tos, cuyo mayor ejemplo es el de Espacio. En definitiva, nuestra visión de la I+D se re-sume en que pensamos firmemente que la I+D+i es un medio para crear futuro, y mo-delar y consolidar el presente.la compañía.

Manuel Garrido, director de I+D en Tecnobit

Proyecto de I+D ALAN (Inhibidores para Pri-siones)El objetivo tecnológico del Proyecto es el dise-ño y desarrollo de un sistema de inhibición de frecuencia para prisio-nes con las siguientes características: inhibi-ción de telefonía móvil GSM en bandas 900 y 1800 y 3G; instalación de los sistemas en el exterior de la prisión y a ser posible con un sistema autónomo de energía (placas solares más aerogeneradores) para evitar sabotajes. El sistema debe ser ca-paz de inhibir los telé-fonos móviles que se encuentren en el pe-rímetro definido de la prisión, sin interferir sobre las comunica-ciones generadas en el exterior de la prisión.Fábrica de Tecnobit en Valdepeñas (Ciudad Real)

Oesí

a es

peci

al I

+ D

+ i

Page 14: Sonora6

Estética

VentajasEmpleados 1

Pelostop Descripción:

Clínicas médicas de depilación láser con tecnologías de alta calidad. Para más información visita www.pelostop.com o llama al teléfono gratuito 900 828 410.

Ventajas para empleados de Oesía:

. Consulta médica previa totalmente gratuita. . 10% de descuento en todas las sesiones. . 27 Clínicas en las que podrás beneficiarte de estas ventajas (ver listado)

¿Cómo?

1. Solicita una primera consulta gratuita en cualquiera de las clínicas que aparecen en el listado, a través de la web o el teléfono de atención al cliente.

2. Imprime, recorta y presenta la siguiente tarjeta:

14

Page 15: Sonora6

15

Oesí

a en

el M

undo

Oesíaen el Mundo

Internacionalización de la empresa en un mundo planoCuando aún no hay con-senso sobre cuál fue el origen del descubrimien-to de que la tierra era re-donda (hay varias teorías desde la biblia, donde ya se mencionaba, pasando por Aristóteles y Platón, hasta llegar a Colón, Ga-

lileo y Copérnico), nos encontramos ante el hecho de un mundo completamente plano, donde cualquier estrategia pasa por una reflexión en la que el escenario de juego se asemeja a un tablero de ajedrez: hay que tener en cuenta todas las posiciones que hay en el tablero para diseñar un mo-vimiento.

Son varios los factores que han contribuido al aplanamiento del mundo:

Factores Tecnológicos: especialmente en el transporte y las telecomunicaciones, donde internet ha sido un factor clave

Factores Socio-Políticos: el acceso uni-versal a la cultura y a la ciencia y la caída de los muros ideológicos que separaban a oriente y a occidente, han creado el fenó-meno denominado “la aldea global”

Factores Económicos: la apertura de los mercados, la proliferación de las mul-tinacionales y el cambio en los modos de producción, donde la deslocalización de ac-tividades productivas ha especializado la actividad de algunos países.

En épocas de crisis, el mundo plano se vuelve cuesta arriba, y es ahí donde mu-chas empresas se lanzan al camino de la internacionalización, haciendo bueno el tó-pico de convertir las crisis en una oportu-nidad.

A la hora de diseñar una estrategia de inter-nacionalización es clave el posicionamiento global que se quiere alcanzar, y esta re-flexión hay que realizarla a varios niveles:

Page 16: Sonora6

16

Oesía en el Mundo

Oesía refuerza su estructura directiva en Colombia y Portugal

Héctor Cuéllar, nue-vo presidente de Oesía Colombia

Los planes de internacio-nalización de Oesía han recibido un fuerte espal-darazo con la llegada a Oesía Colombia de Héctor

Cuéllar como nuevo presidente ejecutivo. El directivo de origen colombiano, junto al director general de nuestra filial Rolan-do Rosito, va a impulsar aún más el ya rá-pido crecimiento del negocio de Oesía en este país y a diversificar nuestra actividad a nuevos sectores económicos. Oesía tiene 450 empleados en Colombia y trabaja en Telecomunicaciones, Banca y Servicios. Héctor Cuéllar ha estado vinculado durante 25 años al grupo American Express, don-de ha ocupado los cargos de presidente de su filial en España y Portugal (1994-2002) y de su filial en Francia (1987-1990), en-tre otros. Posteriormente asumió puestos de alta responsabilidad en otras reconoci-das instituciones financieras como Matlock Bank (Reino Unido) o Banco Davivienda (Colombia). Igualmente, ha sido miembro de American Business Council y las orga-nizaciones españolas APD y Círculo de Em-presarios.

Samuel Pereira, di-rector de Oesía en Portugal

Nuestra compañía ha in-corporado a Samuel Pe-reira, directivo con una dilatada trayectoria en los sectores tecnológico y fi-

nanciero de este país. Oesía identifica cla-ras oportunidades de crecimiento basadas en las necesidades de modernización tec-nológica de los sectores de Banca, Sanidad e Industria, y ha cerrado acuerdos con tres socios (partners) locales para potenciar sus soluciones y capacidades en este país. Samuel Pereira, de 53 años, ha ocupado la dirección general (country manager) de la compañía tecnológica española Infodesa en Portugal desde final de 2004 a diciembre de 2009. Desde abril de 2007 compaginó esas responsabilidades con la dirección co-mercial y administrativa de la compañía de desarrollo de software lusa Clearis. Fundó una compañía de intermediación financiera de productos estructurados y estuvo liga-do, desde 2001 a 2004, a las compañías tecnológicas especializadas en sector finan-ciero Datacomp y BVData. Por último, desde finales de la década de los ochenta y hasta 2001, asumió respon-sabilidades sobre la gestión de sistemas de información, dirección de operaciones financieras y dirección de las áreas de tec-nología y aplicaciones en Barclays Bank y Central Banco de Investimentos.

País, ¿Cómo influye el posicionamiento del país en la internacionalización de sus em-presas?

Empresa, ¿Cuáles son los principios bási-cos para la internacionalización de la em-presa?

Personas, ¿Cómo influye el posiciona-miento de las personas en la internaciona-lización de la empresa

Concluyendo, el primer paso para crear una estrategia de internacionalización es tener una visión del mundo en un único plano. La globalización también ha aumentado la perspectiva con la que hay que realizar la reflexión del posicionamiento: País, empre-sa y persona

Pablo Rodríguez CórcolesDirector de Desarrollo Corporativo y Márketing

de Oesía

Si quieres aportarnos tus puntos de vista sobre este artículo, puedes dejarnos tu opinión en el siguiente blog: internacionalizaciondeempresas.wordpress.com

Page 17: Sonora6

17

Oesía exporta su experiencia en Movilidad a CentroaméricaOesía ha logrado un nuevo y significati-vo contrato en el mercado Latinoamerica-no. Nuestra compañía, a través de su filial Oesía Colombia, se ha adjudicado la ins-talación de sus solución tecnológica propia MB Flotas en 271 vehículos blindados de la compañía Proval. Esta empresa está inte-grada en el hólding Almo, con sede en Gua-temala y que opera en los seis países de Centroaméri-ca. Almo es un grupo líder en seguridad integral (físi-ca y electróni-ca), transporte de valores, y transporte de paquetería y ‘courier’. Crea-do hace 40 años, tiene 100 oficinas en los seis países centroamericanos y emplea a 16.000 personas.

Hasta ahora, Oesía ha realizado la consul-toría y adaptación de MB Flotas a las ne-cesidades específicas de este tipo de ve-hículos, por un importe total cercano a los 500.000 euros. El siguiente paso será la instalación efectiva del equipamiento hard-

ware y el software en cada uno de ellos. El importe total del proyecto rondará así los 1,2 millones de euros.

Oesía pone de esta manera un pie en una zona geográfica en la que la competencia entre compañías de servicios de alto valor es menor que en otras áreas. La compañía considera que esta situación genera gran-

des expectati-vas de nego-cio, en especial derivadas de la presencia de filiales de Oe-sía con amplia implantación en grandes mercados li-mítrofes como

Colombia o México. La compañía va a seguir explorando nuevas oportunidades, tanto en movilidad como en el resto de sus solucio-nes tecnológicas, dentro del grupo Almo y en el conjunto de Centroamérica.

Oesía ha realizado desde su nacimiento en 2000 más de 100 proyectos de movilidad y nuestros sistemas son utilizados actual-mente por unos 20.000 usuarios.

Camiones Grupo Almo

Presentación del sistema remoto de vigilancia de fronteras en el evento FRONTEX de Polonia

Tecnobit, compañía de Oe-sía especializada en inge-niería y servicios avanzados, ha demostrado en un nuevo evento internacional la alta calidad que atesoran sus sis-temas tecnológicos para el sector de Homeland Security (Seguridad Pública). Nuestra filial ha participa en el Día Eu-ropeo de Protección de Fron-teras, organizado por FRON-TEX en Polonia. FRONTEX es una agencia de la Unión Eu-ropea que se encarga de la coordinación operativa en-tre los Estados miembros en materia de seguridad de las fronteras exteriores de la UE. Su sede está en la capital po-laca, Varsovia.

La compañía española ha presentado diferentes so-

PDA de Tecnobitluciones orientadas a la protección de fronteras. Entre ellas destaca un sis-tema de vigilancia optróni-ca controlado en remoto. Con él, Tecnobit muestra su capacidad de utilizar las redes de telecomuni-caciones públicas IP para operar sensores de vigi-lancia situados a miles de kilómetros de distancia sin perder calidad de imagen, así como integrar, median-te medios de comunica-ción inalámbricos, las imá-

genes de estos sensores con sistemas de mando y control portátiles (PDAs y ordenado-res portátiles).

Además, estos elementos móviles muestran al usua-rio un sistema de represen-tación georeferenciada en tiempo real que está basado en una herramienta tecnoló-gica abierta y de uso público generalizado como es Google Earth. El conjunto de todo este sistema está desarrolla-do y producido por Tecnobit. Para su demostración efecti-va, la compañía ha conecta-do sistemas portátiles desde el stand que ha instalado en Varsovia con una cáma-ra optrónica (electro-óptica) ubicada en su fábrica de Val-depeñas (Ciudad Real).

Page 18: Sonora6

18

Oesía en el Mundo

La vuelta al mundo 2.0 que patrocina Oesía echa el ancla en Cartagena de Indias (Colombia)

Jose Carlos Corral (Aventura Oceánica), Francisco Pérez (Director Comercial Oesía Colombia), Samuel Estrada (Gas Natural), Rolando Rosito (Director General de Oesía Colombia), Camilo Pisco (Consultor de la Vicepresidencia de Empresas Telefónica) y Enrique Fenollosa (Aventura Oceánica).

Los principales directivos de Oesía en Colombia, encabeza-dos por el director general de nuestra filial Rolando Rosito, han recibido al velero español Baharí en la ciudad de Car-tagena de Indias el primer fin de semana de mayo. Este barco está desarrollando el proyecto Aventura Oceánica (www.aventuraoceanica.es), que representa la primera vuelta al mundo 2.0. Sus impulsores son los directivos y navegantes españoles Enrique Fenollosa y Jose Carlos Corral, y Oesía es uno de sus principales patrocinadores. La compañía invitó al acto a sus principales clientes en el país Latinoamericano, entre ellos Gas Natural o Telefónica.

Durante las sesiones de na-vegación con estos clientes, que duro siete horas el sába-do y otras cinco el domingo, el equipo comercial de Oesía Colombia tuvo una oportuni-dad inigualable para conver-sar con las personas que día a día, durante los últimos dos años, han confiado en noso-tros como proveedores.

Ocio

VentajasEmpleados

MyEntrada.comDescripción:

Descuentos en espectáculos y otros sectores de ocio para empresas y co-lectivos.

Ventajas para empleados de Oesía:

Ofertas especiales todos los meses.

¿Cómo?

1. Entra en www.myentrada.com2. Accede a la zona restringida de Oesía. Usuario: oesia Contraseña: oferta

Page 19: Sonora6

19

Oesí

a Em

plea

dos

OesíaEmpleados

Oesí

a Em

plea

dos

Rutas en Cataluña – Xabiel Poveda (España)

Nuestro compañero de Tarragona nos propone las siguientes excursiones:

Para aquellos que busquen playas vírgenes, cualquiera de las calas que van de Tarragona a Alatafulla o la ruta de las 7 Cascadas.

La ruta Camins Perduts de Gavà, con vistas espectaculares y mucha historia.

Propuestas para el tiempo libre

Page 20: Sonora6

20

Oesía Empleados

Ítrabo

Si hay un pueblo donde el silencio se hace cuerpo recio y adusto, donde la tranquilidad te envuelve y te sientes en el paraíso, ese es Ítrabo. Sentado sobre las laderas de la sierra, sus calles retorcidas y en pendientes prolongadas, herencia primorosa de tiempos morunos, miran ufanas al cielo mientras sus moradores se afanan en sacar a la tierra el jugo que les sustenta.

No he pernoctado nunca en fonda pero he permanecido hasta las claras del día sentado en su pequeña plaza de donde suben y bajan un entramado de callejas estrechas for-mando, algunas, angostos recovecos y vaciándose, precipitadamente, en un barranco húmedo y proceloso. He visto sus amaneceres cárdenos poner el toldo de la mañana después de una noche de fiesta, esas celebraciones pueblerinas que tan entrañables son.

En la frescura de sus calles abarrancadas te asaltan preguntas que jamás tendrán res-puesta del por qué de aquellas persecuciones, por qué aquella expulsión de hombres que encontraron, en este pequeño rincón, su jardín del edén. Los itrabeños actuales, herede-ros cabales de aquellos hacendosos moriscos, sobreviven arrancando a estas ariscas tie-rras el bocado de la subsistencia. Dicen, yo nunca he reparado en ello, que los hombres y mujeres de este pueblo blanco son tan distintos como la noche y el día; ellos sacrificados y sufridos, ellas orgullosas y altivas.

Uno de los personajes más famosos en aquellos tiempos de mi juventud era Falucho, hombre corpulento, de cejas pobladísimas, a mi me recordaba el Cristobalón de don An-tonio Machado, afable, dicharachero, que regentaba el único bar del pueblo; ir a Ítrabo y no entrar en el bar y tomar unas cervezas frescas era como ir a la Meca y no rezar ante la piedra sagrada.

En esta aldea pequeña, de moradores recios y trabajadores, hay dos cosas sagradas, la Carmeta y las fiestas de la patrona. La primera era, hoy las cosas han cambiado, la fuen-te donde se abastecían los habitantes y donde los animales saciaban la sed; la segunda, siempre en constante cambio, las fiestas de la patrona en honor de nuestra señora de la salud, de la que tan devotos son estos lugareños. Ellos presumen de ambas.

Siempre existió una rivalidad, y no sana precisamente, entre Ítrabo y Molvízar; dos pue-blos sumidos en las décadas de los sesenta y setenta en una profunda crisis económica de la que han salido gracias a la puesta en regadío de miles de hectáreas de tierra por la construcción de la cota 200; consolidada esta nueva etapa económica, o tal vez porque los jóvenes de ahora no son tan brutos como éramos antaño, cuando la carretera pasaba por el centro del pueblo, a su paso por la ventilla, no era infrecuente que los pocos ve-hículos a motor fueran apedreados mientras renqueaban por la pesada cuesta; aquella hostilidad, ha desaparecido, no existe o al menos no se nota. Claro que los tiempos han cambiado.

Llegar a este escondido paraje, no sólo es bello el pueblo, su entorno es seco pero de una contemplación tranquila que relaja el espíritu, es difícil, su estancia agradable, es al abandonarlo cuando sientes que el alma se te arruga como las dulces pasas que recolec-tan, los habitantes, en sus laderas escarpadas y que sacian los paladares más exquisitos.

Repito, si quieres encontrar esa paz que el bullicio de la ciudad te ha quitado, si el silencio se te ha escapado por el desagüe del estrés, si necesitas recoger tu espíritu para ende-rezar el rumbo, piérdete por estos parajes. No te vayas sin tomarte unos vinos recios y jacobinos que los labradores cosechan cada año, en sus oscuras y pequeñas bodegas, porque no te habrás impregnado totalmente de todos los aromas que bajan por este ba-rranco angosto y sombrío.

Page 21: Sonora6

21

Ferias y fiestas de verano en Colombia – Adriana Patricia Triana (Colombia)Desde Colombia Adriana nos enumera al-gunas de las ferias y fiestas que se celebran en su país en la época estival: el carnaval de Bogotá, el festival nacional del Bambu-co, la feria de las Flores en Medellín, fiesta de San Pedro en el Espinal, el festival del Joropo… En definitiva, para esta época en cualquier región del país encontrareis una feria alusiva a algo representativo de la re-gión o una fiesta en conmemoración de al-gún santo o fecha especial.

Oesí

a Em

plea

dos

Molino de Cerceda – Emilio García Fernández (España)Emilio nos presenta su casa rural, un anti-guo molino de más de 200 años restaurado en 2007, situada en un paraje maravilloso y a tan sólo 15 minutos de A Coruña. www.molinodecerceda.com.

Además, Emilio ofrece a todos sus compa-ñeros de Oesía un 15% de descuento.

Puerto de Mazatlán – Alfredo García, Quarksoft (México)

Alfredo nos invita a visitar Mazatlán, una ciudad del noroeste de la República Mexica-na conocida como la Perla del Pacífico, por la belleza de sus playas y su riqueza en fau-na marina. Sus atardeceres son considera-dos uno de los mejores de la costa pacífica.

Juan Sevillano, de iA Soft, finalista en el concurso anual de carteles para las fies-tas del Pilar de Zaragoza Nuestro compañero Juan Sevillano, de la filial iASoft, ha recibido uno de los accésit del concurso anual que elige el cartel de las fiestas del Pilar del Zaragoza, que se celebran el 12 de octubre. El diseño con el que ha acudido al certa-men queda reproducido aquí.

Nuestra enhorabuena por el buen trabajo y el esfuerzo reali-zado por Juan.

Page 22: Sonora6

22

Oesía Empleados

Carolina vestida de flamenca. Fe-ria de Abril, Sevilla. Loreto Calvo.

Carlos Navarro, Diana Verdú, Nuria Planes y Mariano López. Bando de la huerta, Murcia. Mariano López, Oesía BPO.

Julia vestida de chulapa. San Isidro, Madrid. Juan del Río.

Primera Comunión de Jorge Enrique, junto a su hermana Nathalie Isabel. Zaragoza. Javier Alda.

Helena. Cruces de Mayo, Córdoba. Pedro Jiménez, Intecna

Algunas fotos de esta primavera

Boda de Jacob van den Berg con Isabela (Brasil)

Page 23: Sonora6

23

Oesí

a Cl

ient

es

OesíaClientes

-- ¿Cómo puede afectar un periodo de crisis a un directivo y a su equipo más cercano?

Es difícil de contestar a esta pregunta de una manera general, ya que está muy rela-cionado con cómo esté afectada la empresa y con el tipo de actividad de la misma. Pero si nos olvidamos de situaciones extremas, lo normal es que la crisis tenga impacto en los resultados de la compañía y que, por tanto, le afecte a sus resultados y a su comportamiento. Cuando esto ocurre hay directivos que se colocan muy a la defen-siva, culpando a la crisis de casi todo. Este comportamiento es muy peligroso porque se pierde el sentido de la realidad y la au-tocrítica, siempre vital para un directivo, se olvida por completo. En estos casos se suele perder la capacidad de liderazgo y se sume a las organizaciones en una situación muy complicada.

En otros casos se tiende a políticas exce-sivamente cortoplacistas, algo seguramen-te inevitable, pero es peligroso olvidarnos

de la estrategia en esos momentos, porque una buena visión de futuro nos permitirá orientar mejor nuestras prioridades en el corto.

Algunos ven con claridad esas oportunida-des y quieren aprovecharlas de inmediato. No está nada mal “a priori”, pero exige un análisis muy realista de las capacidades fi-nancieras, porque son momentos de riesgo en este sentido.

Si me pides mi opinión, creo que la clave es el reconocimiento total de la situación, con grandes dosis de pragmatismo, pero sin ol-

“La mejor actitud es ver siempre el vaso medio lleno, lo contrario nos lleva al derrotismo y la desesperanza”

Carlos Calvo, director de Tecnología, Operaciones y Sistemas de Telefónica, estrena con esta entrevista un especio que en Sonora queremos darle a nuestros principales clientes dentro y fuera de España. El directivo, vinculado a la multinacional de las telecomunica-ciones desde hace 34 años, explica cómo gestionar equipos en una coyuntura de crisis, ofrece su visión sobre Oesía y nos da consejos sobre cómo debe estructurarse la relación entre el gran cliente y sus proveedores en todos los niveles.

Carlos Calvo, director de Tecnología, Operacio-nes y Sistemas de Telefónica

Mi modelo siempre ha estado basado en pelear por lo

imposible

Page 24: Sonora6

24

Oesía Clientesvidar que, por nosotros mismos y por nues-tros equipos, la mejor actitud es ver siem-pre el vaso medio lleno, porque lo contrario nos lleva al derrotismo y la desesperanza, y el ser humano necesita, desde mi punto de vista, creer que somos capaces de conse-guir cualquier reto, por muy difícil que este nos parezca.

-- ¿Qué consejo se da a si mismo y a su equipo en esta coyuntura?

Creo que he contestado en parte a su pre-gunta, aunque tengo que reconocerle que, más allá de esta crisis, mi modelo siempre ha estado basado en pelear por lo imposi-ble, porque, además, estoy convencido que este concepto profesionalmente no existe. Somos nosotros, con nuestros miedos e in-seguridades, los que los convertimos en in-alcanzables. Muchas de mis intervenciones las suelo acabar, mitad en broma, mitad muy en serio, con “muerte a los tristes”, en el sentido andaluz de triste, referente a per-sonas para los que todo esta decidido o es imposible. Este tipo de gente, no digamos si es directivo, y los hay, son un problema para sus empresas y para su gente.

Otro aspecto clave, en momentos como el actual, es la ejemplaridad de los directivos. No basta con serlo, hay que parecerlo, por-que no es posible exigir sacrificios que noso-tros no estamos dispuestos a asumir.

Y finalmente la comunicación, algo que yo siempre he considerado clave en las relacio-nes empresariales o en cualquier otra acti-vidad humana. Pero en momentos de crisis adquiere una mayor relevancia, pasando a ser, desde mi punto de vista, totalmente cla-ve, porque una buena comunicación, acom-pañada de la máxima transparencia posible, permite que los equipos sepan con claridad como se desarrollan los acontecimientos, dónde están los riesgos y hasta dónde so-mos capaces de influir en los acontecimien-

tos.

-- ¿Qué valores y actitudes se deben mantener inalterables por parte de uno mismo y del equipo que gestiona con independencia de la coyuntura?

Cuando se tienen las ideas claras no creo que exista crisis que pueda afectar a los va-lores de un directivo, pero es verdad que hay muchas maneras de desarrollarlos, liga-do muchas veces a la capacidad de comuni-cación o al carisma individual o colectivo de cada persona.

En mi caso he construido una serie de prin-cipios sobre los que vengo desarrollando mi vida profesional, y a los que cariñosamente arropo bajo el concepto de “la fe verdadera”. Estos son muy pocos y muy simples, pero la clave es si para conseguirlos te limitas a de-sarrollar una moda, o por el contrario pones el alma en ellos.

Primero, una clara orientación al cliente sin matices y sin tanto “power point”, hablando menos de ellos y haciéndoles el centro de tu trabajo y de tus prioridades. Suele haber mucha gente que habla mucho del cliente y cree muy poco en que es realmente la clave de nuestro negocio y, en consecuencia, de nuestra vida profesional.

Segundo, pensar como compañía y no como Departamento, siendo realmente agresivos en que nuestros colaboradores no trabajen para nosotros sino para la empresa y sus objetivos. Siempre he creído, y ahora más que nunca, que cuando un directivo, o man-do intermedio, toma una decisión pensando como compañía y no mirándose su propio ombligo, crece espectacularmente como mando y como profesional.

Tercero, creo firmemente que un profesional siempre debe decir lo que piensa, si real-mente está capacitado para ello, pero que una vez que sus superiores toman la deci-sión debe intentar hacerla lo mejor posible o dimitir. Lo contrario no es profesional.

Y cuarto, debe tener un profundo sentido ético de su comportamiento. En esto no hay término medio. O se tiene o no se tiene. Y es necesario mantenerlo en cualquier circuns-tancia y lugar, transmitiendo sus valores a los equipos que le rodean. Y también aquí no basta con serlo. Hay que parecerlo.

EL futuro de Oesía tras la integración de todas las compañías que la

componen pasa por España y Latinoamérica

Page 25: Sonora6

2525

Oesí

a Cl

ient

es-- Conocedor de la trayectoria de Oe-sía, ¿cuál es su percepción de nuestras capacidades como empresa dentro y fuera de España? ¿Cómo debe encarar los actuales retos del mercado una em-presa como la nuestra?

Cuando pienso en Oesía veo una empresa todavía en construcción con todas las forta-lezas y debilidades que eso representa. Es una compañía que se ha construido de la fusión de muchas otras y esto ha implicado, visto desde fuera, un proceso de integra-ción difícil. Si este proceso se ha supera-do realmente creo que su futuro estará en sus manos tanto en España como en los países de Latinoamérica, pero es evidente que tendrá que contestarse a si misma a bastantes preguntas como ¿qué quiero ser? ¿qué liga quiero jugar?¿con quién quiero hacerlo?, preguntas estas que serán cla-ves en cualquier compañía TIC que quiera apostar por el futuro.

-- ¿Qué aspectos son actualmente los más importantes para un gran clien-te como Telefónica en su relación con los directivos de empresas que son sus proveedores; y en su relación con sus empleados concretos de ese proveedor que ejecutan los trabajos contratados?

Telefónica es una compañía que viene de-sarrollando una gran transformación desde todos los puntos de vista posibles, inclu-yendo su escala. Y sin embargo, la trans-formación que tendrá que hacer a futuro será aún más intensa, porque el mundo está cambiando y los actores y el esce-nario sobre el que desarrollamos nuestra actividad no para de moverse. Es en ese contexto en el que nuestros proveedores y socios tendrán que desarrollar su juego, por lo que su capacidad para adaptarse, su orientación a la eficiencia y, muy especial-mente, a la calidad del trabajo, medido en términos de cliente final, serán los aspectos fundamentales. Y para conseguir todo esto, es evidente que los directivos tendrán que mover el timón para lograr con resultados concretos lo que Telefónica busca, hacién-donos cómplices unos de otros. A los em-pleados le pedimos rigor y profesionalidad, pensar en nuestros clientes por encima de todo y apostar porque lo bueno para ellos es lo mejor para nuestras compañías.

En mis proveedores valoro su capacidad de adaptación, su orientación a la eficiencia, y, especialmente, la calidad de

su trabajo

Seguridad Gestionada iSOC, caso de éxito ICEX

Oesía es actualmente el proveedor tecno-lógico de referencia del ICEX en sistemas de seguridad de la información. El organis-mo público español de apoyo a la expor-tación cuenta con 2.500 usuarios en 85 países y en 2009 atendió a 13.000 empresas, lo que da idea de la comple-

jidad de la gestión de la información que gestiona. Oesía está desarrollando con éxi-to esta tarea a través de nuestra avanzada

infraestructura iSOC (Centro de Operacio-nes de Seguridad). Conoce mejor lo que hacemos para ICEX visualizando este ví-deo.

Page 26: Sonora6

26

OesíaTecnología

Smartphones, un revulsivo para la movilidad

Como seguramente ya sabréis hace pocos días se presentó el nuevo iPhone, el cuarto de la saga, cuando casi aún no hemos terminado de digerir el lanzamiento del nuevo iPad. Apple no ha inventado la rueda pero ha sabido combinar las piezas de forma adecuada para que triun-fen estos productos y lo que es más importante, ha producido un antes y un después en la movilidad a partir de junio de 2007. Desde este lanzamiento todos los fabricantes de dispositivos y sistemas operativos para móviles no les quedó más remedio que cambiar el “chip” teniendo

que variar sus roadmaps de producto y trabajar duro para ponerse a la altura de una compañía que había puesto el listón muy alto con su primer teléfono.

En estos últimos 3 años el mundo de la movilidad ha tenido un avance tremendo produci-do por este revulsivo; prácticamente a todas las compañías tuvieron que copiar lo que los de Cupertino habían sabido combinar para no perder el tren. Ahora la evolución de dispo-sitivos es muy rápida y hay una tendencia clara hacia los smartphones antes reservados sólo para el mundo empresarial. Motorota acaba de anunciar que para finales de año tendrá terminales con microprocesadores de 2Ghz (1Ghz los más potentes actualmen-te); en el pasado mes de mayo asistimos a la I conferencia de desarrolladores de Bada (Samsung), Blackberry presentó por todo lo alto Blackberry 6 en el WES a finales de abril, Windows Phone 7 de la mano de Microsoft espe-ra no seguir perdiendo esta batalla con un sistema en-focado a consumo, Android sigue creciendo día a día siendo una apuesta segu-ra por los fabricantes y las operadoras ofrecen ahora más variedad de tarifas de datos (planas y por uso)…

El potencial que están ofre-ciendo los smartphones con sus capacidades (GPS, Wifi, acelerómetro, brújula y ahora giroscopio), facilidad de acceder a aplicaciones y su incremento en el mundo empresarial y de consumo está produciendo que las empresas de cualquier sec-

tor apuesten hoy cada vez más por proyectos de movili-dad. La movilidad ofrece un carácter diferencial respecto a otros canales: utilízalo en cualquier lugar porque lo llevas en tu bolsillo. Proyectos basados en navegación, realidad aumentada, localización, entretenimiento, etc… permiten dar al usuario la información que necesita cuando y dónde quiera de forma sencilla y rápida. La cantidad de aplica-ciones disponibles en los diferentes Markets es tremenda y es un claro síntoma de que la movilidad está más viva que nunca.

David Olivares, jefe de proyecto de Movilidad de Oesía

Page 27: Sonora6

Puedes encontrar toda la actualidad del conjunto de Oesía, así como su presencia en medios de comunicación, diariamente en la intranet y la web corporativa.

En www.oesia.com puedes consultar estos enlaces: http://www.oesia.com/web/oesia/salaprensa/notas http://www.oesia.com/web/oesia/salaprensa/eventos http://www.oesia.com/web/oesia/salaprensa/medios

Y para remitirnos cualquier idea, sugerencia o petición de co-laboración tanto sobre Sonora como de cualquier tipo, puedes dirigirte a:

[email protected]