"Sopita"

29
SOPITA Recitador Argentino N 13 Nostromo Editores Colección : Recitador Argentino http://www.geocities.com/nostromo_editores/

description

Poemario de Rolando Revagliatti

Transcript of "Sopita"

Page 1: "Sopita"

SOPITARecitador Argentino N° 13

Nostromo EditoresColección : Recitador Argentino

http://www.geocities.com/nostromo_editores/

Page 2: "Sopita"

ROLANDO REVAGLIATTI

Recitador Argentino N° 13

Nostromo EditoresColección : Recitador Argentino

http://www.geocities.com/nostromo_editores/

SOPITA

Page 3: "Sopita"

© Rolando Revagliatti, 2001-2004

© Ediciones Recitador Argentino, 2001-2004

(de la primera a la cuarta ediciones)

© Nostromo Editores, 2004

(de esta primera edición como libro electrónico)

http://www.geocities.com/nostromo_editores/

Correo-e: [email protected]

Ilustración de portada : Martín Micharvegas

Foto del autor : Daniel H. Grad

Diseño de portada : Catalejo2099 <[email protected]>

Diseño integral : L J Silver <[email protected]>

Se permite —y agradece— la reproducción y difusión por cualquier

medio, citando la fuente.

Esta edición electrónica se terminó de convertir a ceros y unos

virtuales el 14 de abril de 2004, en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, La Argentina.

Correspondencia al autor:

Bogotá 2466 - (1406) Buenos Aires

[email protected]

Page 4: "Sopita"

ÍNDICE

Page 5: "Sopita"

Ruiz Sanz ............................................................................................ 8

Ajustada .............................................................................................. 9

Salta (1) ............................................................................................ 10

Salta (2) ............................................................................................. 11

Viva Jujuy ......................................................................................... 12

Hotel Llao-Llao ................................................................................. 13

Mar del Plata .................................................................................... 14

Profesionales ..................................................................................... 15

Nariz .................................................................................................. 16

Holgar a costa de papá ..................................................................... 17

4° Grado ............................................................................................ 18

El cocodrilo de Flavia ....................................................................... 19

Fantasmas ......................................................................................... 20

¿Qué, como la...? ................................................................................ 21

Horripilante ...................................................................................... 22

He sido el ancla ................................................................................. 23

Marina Mercante .............................................................................. 24

Sopita ................................................................................................ 25

Acaso un poemita doméstico que se llama Pupé (solamente) ........ 26

Mi gata actual ................................................................................... 27

Page 6: "Sopita"

Rolando Revagliatti : SOPITA

Page 7: "Sopita"

— 7 —

Escuchado a Flavia, el 28.2.1996, en la quinta de Moreno:

Un relámpagocomo si fuera una luzdel viento en el cielo.

Y del 30.7.2000:

No hay huellasNi

digitales.

Page 8: "Sopita"

— 8 —

Ruiz Sanz

Habrás de ser Contador Público Nacionalen la Argentina Agrícola-Ganadera de 1912a la que arribarás en 1886

Habrás de casarte con Josefina Mugionenatural de Caibano, Nápolesa quien advertirás acaso el mismo día de tu llegadaen el Hotel de Inmigrantes del puertode la hospitalaria Santa María de los Buenos Ayres

Sólo uno de tus seis hijos habrá de fallecer enseguiday tú fallecerás durante la Gran Crisis de 1929

Imaginado en Soria, Castilla la Viejaapenas después de tu nacimientoJuancito Ruiz Sanzen el Reino de la España de Amadeo de Saboyade 1872.

Page 9: "Sopita"

— 9 —

Ajustada

Ajustada a su mochilala nena se va al jardín

caminandoy de la mano de su papá

Volar me gustaría —arguye la nenaviendo algo volar—pero no soy un pajarito

No —admite su papá

y siguen caminando.

Page 10: "Sopita"

— 10 —

Salta (1)

Debajo del cartel ferroviario que indica Saltadelante del cerco pintado quizá recientemente(a dos colores)Eduardo y Mecha se miran

Eduardo con un sombrero oscuro en su mano izquierdatoma del brazo a Mechaabrigada con un tapado aún más oscuro que el sombrero de

EduardoSe sonríen

El saco abierto del traje de muy buen corte de Eduardopermite advertir el alto chalecoSu pierna izquierdaflexionadaDetrás del cartel, un arbolito

En un ángulo inferior Mecha asentóuna fecha del invierno del cuarenta y unoDetrás:“Como recuerdo de nuestro viaje a Saltapara Tita y Héctor”(Sí¿Por qué esta copia concluiría entre las fotos de Mecha?)

Page 11: "Sopita"

— 11 —

Salta (2)

SolaRecostada sobre una piedraSonríe y mira a su izquierda y más bien arriba(el sol la ilumina desde su derecha)Entorno de rocas y breve escalera de granito

Escribió Salta con tinta y mayúsculas al frente y debajoy al dorso y arribaCon otra tinta añadió:Feliz.

Page 12: "Sopita"

— 12 —

Viva Jujuy

El cartel debajo del que miran a la cámaramanchado en la primera jota y en la segunda ucuelga de la pared de piedrasdebajo de una cornisa

Vestido claro y saquito, ellaquien proyecta su sombraPañuelo blanco en el saco del traje, élOtra sombra, parásita, se atribuyeel ángulo inferior derecho de la placa

Al dorso: veinticuatro de agostoY en la minúscula cautivante de Mechade aquellos tiempos de ocio, amor y delicadezas:Jujuy-Estación.

Page 13: "Sopita"

— 13 —

Hotel Llao-Llao

Es una misma foto:copiada chiquita, en blanco y negroy otra coloreada, que la triplicaLa primera dice:Hotel Llao-Llao, BarilocheFíjese:le fueron recortados los bordesLas letras del frente y del dorso han sido alcanzadasefectivamentepor una tijera

Cielo, hotel, suaves y cortas barrancascésped cuidadito, arbustos y unos cuatro cedros(¿o un cedro, dos acebos y un ciprés común?o bien, ¿un fresno, un mostellar y dos plátanos falsos?o, por último, ¿un alerce, un bojun ciprés de Levante y una araucaria?)

Sentada en escalinata, peinada para atrásen gran sport, en pantalonesblusa blanca y saco escocésColor, en el borravino de los pantalonesy el aladrillado de las probables tejas

Todo y Mecha:muy bien, muy bien.

Page 14: "Sopita"

— 14 —

Mar del Plata

Boca abajo en la playacodos en la arenaMecha, divertida

Muy en segundo plano a la izquierdaagua y genteA la derechagente y casino

Eduardo, bastante tostadoLos dos, lindos.

Page 15: "Sopita"

— 15 —

Profesionales

Elegantísimos, descansadoscon las miradas luminosas coincidiendo en un punto a derecha

del espectadorposando como experimentados profesionales lo haríanmodelos o actoresprestancia, naturalidadÁngel Magaña y Nuri Montsé

Él, chambergo, la cara demasiado llenaElla, delante de él, la sonrisade indecible perfecciónCon hermoso sombrero volcadoy tulcillo.

Page 16: "Sopita"

— 16 —

Nariz

Enmascarada por unanariz de payasoFlaviacon su nariz de payaso

Cuánta Flaviaen su narizde payaso

Embargada Flaviaen su nariz.

Page 17: "Sopita"

— 17 —

Holgar a costa de papá

Las tortugas¿11 o 14en el auto?

¿11 o 14las veces que nos detuvimosen los sucesivos serruchospatagónicos?

¿Papá y el Ford 40 un solo corazóny mamá un corazón resignado?

¿“La Monumental”a través de su gran productorempaquetando chubutences y santacruceñosy las tortugas arrancadasde sus destinos?

¿Mamá y yo la holganzay papá la platitaque mamá administra?

Aporteñaremos las tortugaslas repartiremosese fastrai (incordios)entre vecinos, parientes y favorecedores

Volveré al colegio¿Y mamá también arrancadade su destino?

Page 18: "Sopita"

— 18 —

4° Grado

Dos de los chicos sentados en el pisosostienen un tablero rectangular:Escuela 21, Distrito 144° Grado, Turno Mañana

Soy uno de los trece con corbataSiete, pulóveres altos o polerasLos demás, camisas abrochadasLa maestra, con cabello cortoy los chicos, también

Al lado de uno que no mira hacia la cámarauno entre blandito y esponjosoEl más bravo, Carbone, sonríeNo todosYo no, la cabeza inclinada

Al lado de uno con apostura de jugador de rugbyuno huérfano de padre que a veces no traía delantalY este año el portero no se cuela en la fotoporque se murió.

Page 19: "Sopita"

— 19 —

El cocodrilo de Flavia

Desde que se escapóno duermo tranquilaNo sé ahora qué hacer con mis sueñosMe aseguraron que tenía ojos celestesy que al ser blanco

resultabaincandescente en la oscuridad.

Page 20: "Sopita"

— 20 —

Fantasmas

La infancia con canteroslos años

apretados en la corteza

Yo aprendocon los fantasmas solariegosa leer los avisos de los diarioscomo el mejor spiker

Eros en papillas, mamiclavado a la cuchara¡cuándo no!

Escribo con tizami nombre únicamentecon qué otra cosa que no tiza

Quedó quizá en la carbonera del fondo mi triciclocerca de las hormigas y la mentapróximo a un caracol maravilloso.

Page 21: "Sopita"

— 21 —

¿Qué, como la...?

¿Qué, como la entrega?¿Qué hay?Donde la entrega, ¿qué?

Como mi hijaal sueño.

Page 22: "Sopita"

— 22 —

Horripilante

¡Horripilante!la caída de mis cabellosde ángellas palabrejas que no armécon las letras de un paquetede fideosy a lo que no me atrevícon municiones

Me han seducido con crema de arvejasparientes

cercanísimos.

Page 23: "Sopita"

— 23 —

He sido el ancla

He sido el ancla de mi mamáy el “no se puede seguir en lo que estábamos”de mi papá

Él, en parte, pudoseguir en lo que estaba.

Page 24: "Sopita"

— 24 —

Marina Mercante

En mi uniforme inmaculado y mi gorrasobriamente sonriendo y entrecanoa mi paso hubieran comentado sobre mi gallardíami prestancia ínsita y mi don de gentes

Sereno lobo de marcon muchos amores y ninguno

De haber yo acatadoese romántico designio

materno.

Page 25: "Sopita"

— 25 —

Sopita

Voscrema de garbanzos

no sossopita

y sos mi sopapreferida

Así es la vidaincluso la mía

(espesa)aunque es también—oh, resonanciasfulgoresdistorsiones—

sopita.

Page 26: "Sopita"

— 26 —

Acaso un poemita doméstico que se llamaPupé (solamente)

Acaso te llamaras solamente Pupéacaso antes de que la empleada de la veterinaria de la calle

Bacacayte llamara Pupéte llamabas Pupé

Acaso antes de que el veterinario que había asistido a Bonicuando Boni se enfermó y luego fallecióte recogiera y vacunara y al tiempo nos tentaracon tu incorporación de gatita de un año a nuestra familiay nos revelara cómo te llamabas

te llamabas así solamente:Pupé.

Page 27: "Sopita"

— 27 —

Mi gata actual

Mi gata actual duda demasiado¡Vieran cómo duda mi gata!No dudo de que dudaHesita, a vecesinexpresivamenteYo me muestro expresivoa vecescuando ella duda.

Page 28: "Sopita"

— 28 —

Rolando Revagliatti (Buenos Aires, 1945) fue uno de los res-ponsables del Ciclo de Poesía y Prosa Breve “Nicolás Olivari”(1999) y el coordinador general de los Ciclos de Poesía “JulioHuasi” (2001), “Luis Franco” (2002), “Carlos de la Púa”, “Susa-na Thénon”, “Horacio Pilar”, “Homenajes” (2003), así como dela Revista Oral de Literatura “Recitador Argentino” (2003).Libros publicados: HISTORIETAS DEL AMOR, 1991; MUES-TRA EN PROSA, 1994 (cuentos y relatos). LAS PIEZAS DEUN TEATRO, 1991 (dramaturgia). OBRAS COMPLETAS ENVERSO HASTA ACA; DE MI MAYOR ESTIGMA (SI MALNO ME EQUIVOCO):; TROMPIFAI; FUNDIDO ENCADE-NADO; TOMAVISTAS; PICADO CONTRAPICADO; LEO YESCRIBO; RIPIO; DESECHO E IZQUIERDO; PROPAGA;ARDUA; PICTORICA; SOPITA; CORONA DE CALOR, entre1988 y 2004 (poesía).

Page 29: "Sopita"

Nostromo EditoresBuenos AiresLa ArgentinaAbril de 2004

Colección : Recitador Argentino