Sotelo Lean Manufacturing.jpg

17
Universidad Politécnica de la Región Ribereña Administración de la Producción. M.A.N.M. Humberto Sotelo Palma

Transcript of Sotelo Lean Manufacturing.jpg

Page 1: Sotelo Lean Manufacturing.jpg

Universidad Politécnica de la Región Ribereña

Administración de la Producción.

M.A.N.M. Humberto Sotelo Palma

Alumno: Alejandro Meraz GaytánQuinto TetramestreIngeniería Industrial 12-0131 de Enero de 2014

Page 2: Sotelo Lean Manufacturing.jpg

[Escriba aquí]

Índice

¿Qué es Lean Manufacturing?............................................................................................. 3

Historia de la Manufactura Esbelta..................................................................................... 3

Las Herramientas de la Manufactura Esbelta.................................................................... 4

Conclusión………………………..................................................................................... 8

Bibliografía…………………………………................................................................... 11

2

Page 3: Sotelo Lean Manufacturing.jpg

[Escriba aquí]

Que es Lean Manufacturing o Manufactura Esbelta.

La Manufactura Esbelta son varias herramientas que ayudan a eliminar todas las

operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el

valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios

y mejorar las operaciones. La Manufactura Esbelta nació en Japón y fue concebida por los

grandes gurús del Sistema de Producción Toyota: William Edward Deming, Taiichi Ohno,

Shigeo Shingo, Eijy Toyota entre algunos.

El sistema de Manufactura Esbelta se ha definido como una filosofía de excelencia de

manufactura, basada en:

• La eliminación planeada de todo tipo de desperdicio

• Mejora continua: Kaizen

• La mejora consistente de Productividad y Calidad

Historia de la Manufactura Esbelta.

El concepto Lean Manufacturing tiene su origen a partir de 1990, pero no es

una metodología especialmente nueva ya que deriva de "Toyota Production System", el

cual a su vez, tiene sus orígenes en los postulados de Eli Whitney, Henry Ford, Frederick

W. Taylor y otros estudiosos.

3

Page 4: Sotelo Lean Manufacturing.jpg

[Escriba aquí]

Los creadores del concepto Lean Manufacturing fueron James P. Womack y Daniel T.

Jones, del Massachussets Institute of Technology (MIT). Los investigadores analizaron

la evolución de los sistemas de gestión de producción, en particular, lo que sucedió durante

los últimos 50 años del siglo veinte en la industria automotriz mundial.

Pudieron definir los principios en que se han basado las empresas automotrices exitosas,

estos conceptos los difundieron para ayudar a aplicarlos en empresas manufactureras y/o

de servicios de cualquier tipo, tanto de Estado Unidos como del resto del mundo, a partir de

la publicación de sus libros " The Machine That Changed The World "(1990) y "Lean

Thinking" (1996).

Las Herramientas de la Manufactura Esbelta

1. VSM (Value Stream Mapping)

El Value stream son todas las actividades en un negocio que son necesarias para diseñar y

producir un producto y entregarlo al cliente final. Por lo tanto el Value Stream Mapping es

una herramienta que ayuda a ver y entender el flujo de material e información de cómo se

hace un producto a través del Value Stream.

2. Las 5S

5 Pasos para poner al día el lugar de trabajo:

1- Seiri – Clasificar

2- Seiton – Organizar,

3- Seiso – Limpieza

4- Seiketsu – Estandarizar

5- Shitsuke – Disciplina

Beneficios de 5S

- Seguridad - Eliminar desperdicios

- Eficiencia - Control en lugar de trabajo

- Calidad

4

Page 5: Sotelo Lean Manufacturing.jpg

[Escriba aquí]

3. Justo a Tiempo

Justo a Tiempo es una filosofía industrial que consiste en la reducción de desperdicio

(actividades que no agregan valor). Existen muchas formas de reducir el desperdicio, pero

el Justo a Tiempo se apoya en el control físico del material para ubicar el desperdicio y,

finalmente, forzar su eliminación. La idea básica del Justo a Tiempo es producir un artículo

en el momento que es requerido para que este sea vendido o utilizado por la siguiente

estación de trabajo en un proceso de manufactura.

4. Sistema de jalar

Es un sistema de producción donde cada operación estira el material que necesita de la

operación anterior. Consiste en producir sólo lo necesario, tomando el material requerido de

la operación anterior. Su meta óptima es: mover el material entre operaciones de uno por

uno.

5. Células de manufactura

Es la agrupación de una serie de máquinas distintas con el objeto de simular un flujo de

producción con el fin del:

Acortar bandas transportadoras

Fijar rutas del producto

Eliminar almacenes de inventario en proceso

Acortar distancias

Establecer un flujo racional de material, con sus puntos de flujo y abastecimiento.

6. Control visual

Los controles visuales están íntimamente relacionados con los procesos de estandarización.

La estandarización se transforma en gráficos y estos se convierten en controles visuales.

Cuando sucede esto, sólo hay un sitio para cada cosa, y podemos decir de modo inmediato

si una operación particular está procediendo normal o anormalmente.

5

Page 6: Sotelo Lean Manufacturing.jpg

[Escriba aquí]

Un control visual se utiliza para informar de una manera fácil entre otros los siguientes

temas:

Sitio donde se encuentran los elementos

Frecuencia de lubricación de un equipo, tipo de lubricante y sitio donde aplicarlo

Estándares sugeridos para cada una de las actividades.

Dónde ubicar el material en proceso, producto final y si existe, productos

defectuosos

Sitio donde deben ubicarse los elementos de aseo, limpieza y residuos clasificados

Dónde ubicar las herramientas de trabajo,

Actividades desempeñadas mientras la máquina esta parada.

Actividades realizadas mientras la máquina está produciendo

7. Producción Nivelada (Heijunka)

Heijunka, o Producción Nivelada es una técnica que adapta la producción a la demanda

fluctuante del cliente. La palabra japonesa Heijunka (pronunciado eh el kah del junio),

significa literalmente "haga llano y nivelado". La demanda del cliente debe cumplirse con

la entrega requerida del cliente, pero la demanda del cliente es fluctuante, mientras las

fábricas prefieren que ésta esté "nivelada" o estable. Un fabricante necesita nivelar estas

demandas de la producción.

8.-Kanban.

El sistema Kanban también se ha llamado el " Método de Supermercado", porque la idea

fue tomada de los supermercados.

Supermercados y grandes tiendas de retail usan tarjetas de control para los productos donde

existe importante información como el nombre, el código y la ubicación del producto en el

almacén.

Un Kamban es una tarjeta que va dentro una funda rectangular de plástico. Se utilizan

principalmente dos tipos: el Kanban de transporte y el Kanban de producción. El primero

especifica el tipo y la cantidad de producto a retirar por el proceso posterior, mientras el

Kanban de producción indica el tipo y la cantidad a fabricar por el proceso anterior

denominándose por tal razón Kanban de proceso.

6

Page 7: Sotelo Lean Manufacturing.jpg

[Escriba aquí]

9.- Verificación de proceso (Jidoka)

La palabra "Jidoka" significa verificación en el proceso, cuando en el proceso de

producción se instalan sistemas Jidoka se refiere a la verificación de calidad integrada al

proceso.

10.-Dispositivos para prevenir errores (Poka Yoke)

El término " Poka Yoke " viene de las palabras japonesas "poka" (error inadvertido) y

"yoke" (prevenir). Un dispositivo Poka Yoke es cualquier mecanismo que ayuda a prevenir

los errores antes de que sucedan, o los hace que sean muy obvios para que el trabajador se

dé cuenta y lo corrija a tiempo. La finalidad del Poka Yoke es eliminar los defectos en un

producto ya sea previniendo o corrigiendo los errores que se presenten lo antes posible.

11.- Indicador Visual (Andon)

Término japonés para alarma, indicador visual o señal, utilizado para mostrar el estado de

producción, utiliza señales de audio y visuales. Es un despliegue de luces o señales

luminosas que indican las condiciones de trabajo en el piso de producción. Andon significa

¡AYUDA!

Los colores usados son:

Rojo: Máquina descompuesta

Azul: Pieza defectuosa

Blanco : Fin de lote de producción

Amarillo: Esperando por cambio de modelo

Verde: Falta de Material

No luz: Sistema operando normalmente

12.- Mejora continua (Kaizen)

Proviene de dos ideogramas japoneses: "Kai" que significa cambio y "Zen" que quiere decir

para mejorar. Así, podemos decir que "Kaizen" es "cambio para mejorar" o "mejoramiento

continuo" Los dos pilares que sustentan Kaizen son los equipos de trabajo y la Ingeniería

Industrial, que se emplean para mejorar los procesos productivos.

7

Page 8: Sotelo Lean Manufacturing.jpg

[Escriba aquí]

Conclusión

En el texto anterior hablamos sobre Lean Manufacturing o Manufactura Esbelta, dándonos

como aprendizaje que se refiere a Esbelta por la forma de producción en la cual solo

tomamos lo necesario, eliminando desperdicios tanto de trabajo, como de tiempo, dinero y

de todo lo que nos cause un valor no agregado al producto, para esto tenemos herramientas

basadas en muchas ramas empresariales, como los es la TOYOTA y también en estudios

como los de Taylor y los Gilbreth.

Estas herramientas van desde lo simple, como es etiquetar cada producto o material en

proceso o primo, para saber en dónde se encuentra y tener un registro de inventarios; como

lo más complicado que es cambiar la forma de trabajar de las personas a una de clasificar,

organizar, limpiar su área, estandarizar las actividades y disciplinarse, es decir

encaminándolas por una disciplina de 5’S.

Otra parte de la filosofía de la Manufactura esbelta es la mejora continua, lo cual es

también una herramienta de este método (KAIZEN).

El modelo de Lean Manufacturing indica un cambio radical en la forma en que la empresa

y el personal que labora en ella entienden por necesidades de los clientes, la transformación

de los materiales y el uso de los recursos.

Por ejemplo en los últimos 15 años, miles de industrias en diferentes áreas han logrado

llegar a un aumento más que notorio en sus registros de ventas y productividad con

inversión de tiempo, trabajos y más que nada económica en lo más mínima aplicando de

manera sistemática y organizada las herramientas de Manufactura Esbelta , unas pocas

industrias del sector han empezado esta tarea del mejoramiento continuo con resultados

favorables en el corto y mediano plazo, pero es necesario que las instituciones promuevan

el conocimiento sobre estos métodos y sobre el desarrollo de estrategias conjuntas en pro de

las empresas y de la calidad de los productos hacia el cliente.

El éxito de cualquier proyecto de mejora depende del compromiso de los empleados a

seguir los estándares que se establecen en el Lean Manufacturing integrados por los

implementadores de estos y de la Administración en las etapas de planificación,

8

Page 9: Sotelo Lean Manufacturing.jpg

[Escriba aquí]

seguimiento y toma de acciones; la ventaja de manufactura esbelta se da en el poder de

generar resultados al poco tiempo de implementación (por lo regular son varias semanas), y

en la creación de un área de interacción productiva entre trabajadores, operarios, gerentes

de área, y directivos haciendo más fuerte el desarrollo de ideas y simplificando la

implementación de ajustes en el método, es una puerta para poder maximizar el uso de

recursos de mayor impacto en los costos de producción, utilizando no solo su capacidad

física, también beneficiándose de su potencial creativo y su experiencia.

Pero, ¿Cómo diferenciar esta técnica o método de la forma habitual de trabajar, es decir un

método tradicional?, Simple, un método tradicional puede tener orden, puede ser eficiente y

puede incluso retribuir utilidades que no son nada malas, también puede tener limpieza y

demás cosas que podrían estar ligadas a la Manufactura Esbelta, mas no ser Lean

Manufacturing, y esto porque cuando hablamos de está nos referimos también a una

estandarización de tiempos, así también como se mencionó anteriormente, a una

participación de todos, operarios, administrativos y demás personal, esto para aumentar la

productividad del sistema. Siendo de esta forma, la Manufactura Esbelta se distingue de la

Tradicional por sus Cortos tiempos de entrega, bajos costos de inventario, en su enfoque

por crear material y flujo de información, por su esquema de distribución del producto y no

del proceso, por su producción de jalar, por su programa de producción nivelada y por sus

procesos pequeños y flexibles, lo que hacen a la Manufactura Esbelta un sistema mejor que

el Tradicional.

Aclarando esto, podemos decir que una empresa que opera con el método de Lean

Manufacturing es aquella que en su planeación y ejecución tendrá la meta de exceder las

expectativas del cliente con su producto o servicio ofertado; eliminar toda clase de

desperdicios materiales, económicos o de tiempo y por tanto reducir el tiempo de entrega,

así como costos y gastos de producto o servicio.

Para finalizar, como última conclusión, cada empresa es totalmente diferente una de otra,

pueden ser grandes, pequeñas o medianas, también pueden ser primarias, secundarias o

terciarias, y aunque entendamos que la manufactura esbelta propone un cambio de

mentalidad en la entidad para lograr un éxito, siendo más complicado entonces en las

pequeñas que en las grandes estandarizarse.

9

Page 10: Sotelo Lean Manufacturing.jpg

[Escriba aquí]

La clave para que funcione está en elegir bien las herramientas del Lean que vamos a

utilizar, pues es vital si queremos tener éxito obtener resultados en el menor tiempo posible

y que sean satisfactorios para la producción, y no mal gastar el tiempo y recursos

intentando aplicar herramientas que van a obtener un resultado exitoso en un largo plazo.

Hay que enfocarse en las necesidades de la empresa entonces. El Lean es aplicable a

cualquier industria, por ello creo que no le haga falta mucho, pero tampoco le sobra

demasiado, sencillamente hay que tener la visión y la capacidad de poder utilizarlo

adaptarlo a las esté necesitando nuestra empresa, siendo aún más difícil cuando se trata de

una empresa pequeña, ya que habrá ocasiones cuando la mayor parte de sus ventajas

competitivas se basarán en el factor artesanal, es decir, gran parte de la producción es

realizada por personas, lo cual hace aún más difícil estandarizar un proceso y aplicar las

herramientas de la Manufactura esbelta, pues hay que recordar que el factor humano

muestra una oposición al cambio de métodos, ya sea por costumbre o por inconformidad de

que las horas de trabajo extras sean reducidas, y por lo tanto sus incentivos sean reducidos,

por eso en algunos casos se crean incentivos para satisfacer inconformidades en los

trabajadores.

Es así que la Manufactura Esbelta es como un gran rompecabezas con una gran cantidad de

piezas similares, por eso habrá que elegir con base en los datos la mejor y más idónea para

introducirla en la empresa.

10

Page 11: Sotelo Lean Manufacturing.jpg

[Escriba aquí]

Fuentes Bibliográficas:

-Gutiérrez Garza, Gustavo. Justo a Tiempo y Calidad Total, Principios y Aplicaciones.

Quinta edición. Ediciones Castillo S. A. de C. V., Monterrey, Nuevo León, México,

2000

-K. Hodson William. Maynard, Manual del Ingeniero Industrial. Tomo II. Cuarta

Edición. Mac Graw Hill, México, Septiembre de 2001

- MSc., Olga Ludía Mantilla Celis, Ph.D .José Manuel Sánchez García, Modelo

tecnológico para el desarrollo de proyectos logísticos usando Lean Six Sigma.

(Biblioteca Virtual) http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v28n124/v28n124a03.pdf

 -Francisco Madariaga, LEAN MANUFACTURING, Editado por: Bubok Publishing S.L.

(2013)

Fuentes Cibergráficas:

- http://es.wikipedia.org/wiki/Lean_manufacturing

- http://www.engr.psu.edu/cim/ie450/ie450ho1.pdf

-PDF: Herramientas y Técnicas de Lean Manufacturing en Sistemas de producción y

calidad.

http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/231104/226/1/Herramientas%20y

%20tecnicas.pdf

11