Spammers , falsos perfiles y hologramas virtuales

3

Click here to load reader

description

Hubo un tiempo digital en el que a nadie le gustaba revelar su propia identidad en la red mundial de computadores, la llamda internet. Cada uno tenía su “nick _name”.Entrar en comunidades virtuales o salas de chat para conversar o comentar cualquier asunto, en foros de discusiones, siempre usando un avatar.

Transcript of Spammers , falsos perfiles y hologramas virtuales

Page 1: Spammers , falsos perfiles y hologramas virtuales

1

Spammers  ,  falsos  perfiles  y  hologramas  virtuales  Para  vivir  en  esta  cibercultura  es  necesario  repensar  nuestra  identidad  

19  de  enero  de  2012,  22:02  

De  Ricardo  Murer  Graduado  de  Ciencias  de  la  computación  (USP)  y  maestro  de  la    Comunicación  (USP).  Especialista  de  la  estrategia  digital  y  de  las  nuevas  tecnologias.  Follow:  @rdmurer  

Hubo  un  tiempo  digital  en  el  que  a  nadie  le  gustaba  revelar  su  propia  identidad  en    la  red  mundial  de  computadores,  la  llamda  internet.  Cada  uno  tenía  su  “nick  _name”.Entrar  en  comunidades  virtuales  o  salas  de  chat  para  conversar  o  comentar  cualquier  asunto,  en  foros  de  discusiones,  siempre  usando  un    avatar.  

Un  tiempo  donde  el    mayor  desafío  de  los  portales  y  nacientes  negocios  virtuales  era  el  de  saber  aquellas  millares  de  personas  que  diariamente  accesaban  este  o  aquel  servicio  virtual.  Hoy    la  historia  cambió.  

Una  nueva  generación  está  en  el  comando  de  la  red,  esta  nueva  generación  busca  auto-­‐nomía,    tiene  voz  propia  y    posee  nuevos  códigos  de  relacionamiento.  Una  generación  más  personalista,  individualista,  que  publica  sus  propias  fotos,  sin  miedo  de  mostrar  su    verdadera  cara  en  el  ciberespacio.  

Vivimos  un      nuevo  tiempo  de  las  redes  sociales,  donde  en  la  puerta  de  entrada  usted  solo  necesita    mostrar  su  tarjeta  de  identificación.  Para  entrar  en  este  club,  es  necesario  decir  exactamente  quién  es  usted.  Bién,  más  o  menos.  

El  reciente  caso  del  perfil  falso  de  Wendi  Deng  Murdoch  en  el  Twiter  nos  lleva  a  la  pregunta  natural:  ¿cuánto  de  inverdad  existe  en  el  mundo  virtual?  El  evento  es  aún  más    emblemático  porque  a  tal  conta  de  Wendi  Deng  habia  recibido  el    !.“  sello  de  autenci-­‐dad”  del  próprio  Twiter!  Algunas  estadísticas  recientes  apuntan  para  algo  en  torno  de  10  %  de  las  cuentas  falsas  en  el  Facebook  y  algo  próximo  del  25  %  en  Twiter(  datos  del  fiverr  y  internetevolution).  

De  un  lado,  perfiles  falsos  representan  un  peligro  real  para  las  redes  sociales,  pués  afectan  directamente  la  credibilidad  de  los  servicios  Del  otro  lado,  para  los  usuarios,  no  existe  como  hacer  un  “duplo-­‐check”  de  identidad,  solamente  si  hay  un  encuentro  personal,  esto  es,  salir  del  ciberespacio  y  cayendo  en    la  real.  

De  hecho,  cualquier  joven  con  algún  conocimiento  de  edición  de  imágenes,  buena  ima-­‐ginación    y  paciencia,  puede  crear  en  una  hora,  decenas  de  perfiles  falsos  en  cualquier  de  la  red  social.  Cuentas  de  correos  o  de    números  de  móviles  continuan  siendo  algunos  de  los  criterios  adoptados  para  verificar  la  autenticidad  de  la  identidad.    

 

Page 2: Spammers , falsos perfiles y hologramas virtuales

2

Infelizmente,  criterios    suaves  y  fáciles  de  burlar.  

Pero  nada  se  compara  al  arte  de  la  disimulación  en  masa  de  los  spammers.  A  pesar  de  todo  el  esfuerzo  mundial,  aún  recibimos  diariamente  centenas  de  correos  con  falsos  mensajes,  enviados  por  servidores  zombis  dispersos  por  el  mundo,  al  servicio  de  pandi-­‐llas  o  hackers  especialistas  en  crear  falsas  identidades  .  

Computadoras  no  poseen  juicio  de  valor,  basta  programarlas  y  actuarán  de  acuerdo.  ¿Cómo  realmente  saber  si  un  correo  de  la  Receta  Federal  es  verdadero  o  falso?  No  se  sabe  quién  es  quién  en    el  espacio  programable,  borrable  y  fluido  del  virtual.  

Es  cierto  que  lo  virtual    tornó  impreciso,  ambíguo  y  cuestionable  la  identidad  de  cada  uno  de  nosotros.  Al  buscarse  una  relación  unívoca  entre  lo  real  y    la  persona  virtual,  las  redes  sociales  conseguirán  justamente  lo  opuesto:  fortalecer  el  juego  de  sombras  colocando  en  un  mismo  ambiente  creíble,  perfiles  auténticos  y  hologramas  virtuales.  

Bruce  Sterling  en  su  libro  “The  hacker  crackdow”  escribió:  “A  pesar  de  no  ser  exacta-­‐mente  real,  el  ciberespacio  es  un  lugar  genuino.  Cosas  suceden  allá  y  tienen  sus  consecuencias  muy  genuinas”.  

O  tal  vez  esto  sea,  vivir  en  esta  cultura  o  mejor  cibercultura,  signifique  aceptar  el  juego  de  sombras,  los  clichés,  andar  por  un  territorio  poblado  de  ciborgues,  imágenes  y  hechos  construídos,  conversa  con  bots    dotados  de  inteligencia  artificial  y  marcar  encuentros  virtuales  con  personas  que  nunca  econtraremos  en  la  visa  real.  ¿Más  que  es  la  realidad?  

 

Page 3: Spammers , falsos perfiles y hologramas virtuales

3