Spice

9
Instituto Tecnológico de San Juan del Río TALLER DE INGENIRÍA DE SOFTWARE ESTÁNDAR SPICE -Patricia Montserrat Cruz Hernández -Fatima Luna Ruíz ING. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de San Juan del Río

description

Modelo Spice

Transcript of Spice

Page 1: Spice

Instituto Tecnológico de San Juan del Río

TALLER DE INGENIRÍA DE SOFTWARE

ESTÁNDAR SPICE

-Patricia Montserrat Cruz Hernández-Fatima Luna Ruíz

ING. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

SEMESTRE AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Instituto Tecnológico de San Juan del Río

Av. Tecnológico No. 2 Esq. Av. Paseo Central C.P. 76800

San Juan del Río, Qro. Tels. (01427) 2724118, 2724178, 2728546,

Page 2: Spice

INTRODUCCIÓN

En la actualidad ha aumentado la producción de software, debido a la aparición y uso de

nuevas tecnologías de la información, en todas las diferentes áreas tanto económicas

como políticas, sociales o industriales, etc.

Para las empresas que desarrollan software es de mucha importancia el costo del

desarrollo de estos y la calidad que se debe entregar al usuario final, y por su parte para

el usuario final es muy exigente en la calidad que tiene el software que se le ha

entregado para su funcionamiento.

Se han creado modelos y estándares que pueden ser utilizados por los especialistas

dedicados a tareas de calidad inmersos en procesos de desarrollo o auditorias de

software. Al momento de gestionar la calidad de los procesos y la calidad del producto

final se deben usar métricas para medir las características del producto final y tomar

decisiones con respecto a los defectos que se encuentran, para así reducir costos

innecesarios y demoras prolongadas en la entrega.

Actualmente existen varios modelos y estándares usados para evaluar software, los más

usados son las Normas ISO, CMM, SPICE entre otros.

DEFINICIÓN

SPICE (Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software) también

conocido como ISO/IEC 15504 “es un estándar internacional que es aplicable a cualquier

organización/empresa que quiera conocer y mejorar la capacidad de sus procesos”.

Page 3: Spice

El modelo SPICE es independiente de:

• Tipo de organización

• Modelo

• Ciclo de vida

• La metodología de desarrollo

• Tecnología utilizada.

A demás Spice “No pretende fijar la manera de realizar los procesos dentro de una

organización, sino que valora su capacidad y ayuda a proponer mejoras que aumenten esta

capacidad”.

CARACTERISTICAS DE SPICE

Proporciona requisitos para los modelos de evaluación de los procesos y para modelos de

evaluación de organizaciones. Proporciona guías para la definición de las competencias de

un evaluador de procesos. Comprende: evaluación de procesos, mejora de procesos,

determinación de capacidad.

Page 4: Spice

ELEMENTOS PRINCIPALES DE SPICE

Los resultados de la evaluación del proceso se describe en un modelo de dos dimensiones

para obtener la certificación: Dimensión del proceso y Dimensión de la capacidad. Esto es

lo que se denomina arquitectura del modelo de referencia.

DIMENSIÓN DE LA CAPACIDAD DEL PROCESO

La dimensión de la capacidad del proceso “está caracterizado por una serie de atributos de

proceso, aplicables a cualquier proceso, que representan características necesarias para

gestionar y mejorar su capacidad de realización”. A esto también se le denomina nivel de

madurez de un proceso.

Page 5: Spice

Incompleto

Gestionado

Realizado

Establecido

Previsible

Optimizando 5

4

3

2

1

0

Niveles de CapacidadNiveles de Capacidad Atributos de ProcesoAtributos de Proceso

1.1 Rendimiento del Proceso

2.1 Gestión del Rendimiento2.2 Gestión del Producto

3.1 Definición del Proceso3.2 Recurso del Proceso

4.1 Medición del Proceso4.2 Control del Proceso

5.1 Cambio del Proceso5.2 Mejora Continua

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

SPICE ofrece una base para una evaluación muy detallada del estado actual del

proceso de una organización. Por su gran nivel de descomposición de los procesos e

indicadores, proporciona evaluaciones objetivas y con resultados repetibles,

especialmente cuando es realizada por evaluadores entrenados y cualificados.

Page 6: Spice

Al disminuir la subjetividad se consigue reducir discordias sobre los resultados de la

evaluación y a adoptar actitudes positivas de los equipos hacia la evaluación.

Se requiere de un gran esfuerzo para realizar las evaluaciones y por tanto un alto

coste. Las evaluaciones se pueden llevar a cabo por personal interno de tal manera

que se puedan ver reducidos estos costes. Es importante tener en cuenta que la

evaluación no necesita abordarse a toda la organización, las evaluaciones SPICE se

puede realizar únicamente en aquellos procesos que sean áreas de problema.

El modelo de referencia SPICE no contiene una estrategia de mejora del proceso.

Esto puede verse como positivo o negativo dependiendo de lo que se quiera.

Pero la ventaja principal es que al disponer de un estándar internacional se pueden

realizar comparaciones a nivel mundial entre evaluaciones en contextos similares.

CONCLUSIÓN

o La calidad del todos los componentes integrados en el proceso de desarrollo del

software NO mejora necesariamente por el simple hecho de adoptar un estándar

o Es necesario que el proceso de adopción conlleve una gestión del cambio adecuada

o Es necesario tener un estándar como objetivo y referencia del proceso de desarrollo

del software

o El modelo seleccionado no es tan importante como el compromiso de mejora de los

procesos dentro de una organización.

o El modelo SPICE describe los procesos que una organización puede realizar para

comprar, suministrar, desarrollar, operar, mantener y soportar el software, así como

los atributos que caracterizan la capacidad de estos procesos.

Page 7: Spice

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Ingeniería de Softwarehttp://software-ufps.blogspot.mx/2011/07/modelo-de-calidad-spice.html

Spice/ISO/IEChttp://seispice.blogspot.mx/2012/05/spiceiso-iec-15504-norma-spiceiso-iec.html

De Amescua, A., Lloréns, J., & García, Á. (8 de Diciembre de 2008). Obtenido de http://moodle.univo.com.mx/ingenieria/moodledata/temp/backup/1293679217/course_files/semana3/iso-spice.doc

Modelo Spicehttp://es.slideshare.net/jsx2060/modelo-spice-34978417?related=1