Spinoza: Filosofía, Pasiones y Política

download Spinoza: Filosofía, Pasiones y Política

of 62

description

Spinoza, como Sócrates o como los cínicos y a diferencia de otros filósofos, pensaba que las ideas eran inútiles si no se traducían en una práctica vital.No es posible reducir el spinozismo como el kantismo o el marxismo a un conjunto de postulados básicos a partir de los cuales sería posible algo parecido a una definición genérica, porque precisamente Spinoza sostenía que la Naturaleza produce individuos singulares y no géneros, ideas y no universales o abstracciones: su propia filosofía escapa a todo intento reductor, unificador, catequizador. ... ni racionalista, ni panteísta, ni idealista, ni materialista ...

Transcript of Spinoza: Filosofía, Pasiones y Política

AlianzaUniversidad MercedesAllendesalazarOlaso Spinoza:filosofa,pasiones y poltica Alianza Editorial @MercedesAllendesalazarOlaso AlianzaEditorial,S.A.,1988 CalleMiln,38,28043Madrid;telf.2000045 ISBN:84206-25434 Depsitolegal:M.17.036-1988 ImpresoenLavel.LosLlanos,nave6.Humanes(Madrid) PrintedinSpain AAndrLcrivain Designolasobras de Spinozamediante abreviaciones:TRE(para elTrata-dodelaReformadelEntendimiento),E(paraEtica),TTP(paraelTratado TeolgicoPoltico)y TP(paraelTratadoPoltico). CitoelTratadodelaReformadel Entendimientoporlaedicinlatinade Gebhardt, alno haber traducciones castellanas correctas*; en cambio, cito la Eti-caporlatraduccindeVidalPea,EditoraNacional.Madrid1979**.Enel caso delTratadoTeolgicoPolticoremito a laedicin deAtilanoDomnguez, AlianzaEditorial,Madrid1986,pesea queenalgunoscasoshayamodificado levementelatraduccin.ParaelTratadoPolticoheseguido,aunquetambin introduciendo algunasvariaciones,la traduccin deE.Tierno Galvn,Editorial Tecnos,ColeccinResPblica,Madrid1966*** ExisteunaedicinencastellanodelasobrascompletasdeSpinozapubli-.cada en AcervoCultural, BuenosAires1977.Latraduccinha sido a partir del francs. LarecienteedicindelTratadoTeolgicoPolticodeA.Domnguez,en Alianza Editorial,incluye 'unabibliografa actualizaday completaa laquepue-deremitirseellector. *EnpreparacinenAlianza. **ReeditadaenAlianza,1987. **.HayedicindeAtilano Domnguez, Alianza1987. *...Asimismo esten preparacin laCorrespondenciadeSpinoza, editada por Adiano Domn-Ufl. INDICE INTRODUCCION...................................................................................................13 LavidadeSpinoza:filosofay libertad..............................................................13 Loslectoresdesufilosofa.....................................................................................17 CAPITULO1.PALABRAS,IMAGENESEIDEAS.................. :...................21 a)Palabras,imgenese ideas...............................................................................21 ElvocabulariodeSpinoza................................................................................21 Palabraseimgenespertenecenalcuerpo..................................................23 Lastrampasdellenguaje..................................................................................24 Ladiferenciaentreimaginary pensar.........................................................25 Laautonomadelser comocondicindelpensamiento..........................27 b)El origendelasimgenes................................................................................30 Lasimgenesqueformanunsistema:lafinalidad..................................30 Loshombresllamancausasfinalesa suspropiosapetitos....................33 Elbieny elmalnoexisten.............................................................................34 Elvulgoconfundelaimaginacinconelentendimiento........................36 'c)El ordengeomtrico ylapotencia delasideas........................................ .. Laimportanciadeladefinicin..................................................................... . Elordengeomtricoesunordenestratgico........................................... .. ElmtodoenSpinozay enDescartes........................................................ .. Lapotencia delaidea....................................................................................... . 37 37 38 39 40 d)LaideadeDiosdescubrelapotencia delaNaturaleza.......................... . Diosexistenecesariamente............................................................................ . Brbarosy civilizados........................................................................................100 Elmayornmerodeciudadanos...............................................................101 Diosesnico...................................................................................................... . Diosesy obraenvirtud delasolanecesidaddesunaturaleza........... . Diosescausalibre............................................................................................ . TodaslascosassonenDios.......................................................................... . Todaslascosashansidopredeterminadaspor Dios.............................. . c)Instituciones ypasiones:el ejrcito...............................................................103 Por quelejrcito?..........................................................................................104 LahistoriadeHolanda.....................................................................................107 Elejrcitoy lasdemsinstituciones...................................................... ,......108 Laindependencia................................................................................................110 Laorganizacindeladefensa.........................................................................112 No existe unnicomodeloinstitucional.....................................................114 CAPITULO11.ELCUERPOYSUSPASIONES.......................................... . Elfactorpasional................................................................................................114 Elfactorcuantitativo.........................................................................................117 a)Spinozareprochaa losfilsofossufaltaderealismo............................. . LaposturadeSpinozafrentea ladelosfilsofos................................... . Elpeligrodelasjefaturas................................................................................118 Lapotenciavitaldelapasin........................................................................ . d)Seguridadcolectiva ylibertadindividual.....................................................120 Laausenciadeconclusin................................................................................121 b)Decisionesdel alma ydeterminacionesdel cuerpo................................. . Nadiesabeloquepuedeuncuerpo ........................................................ . Loqueesclavizaesladebilidad......................................................................123 Loslmites delEstadoabsoluto......................................................................124 Animalesy sonmbulos................................................................................... . Lasdiferentesformasdevida.........................................................................125 Elniodepecho,eladolescente,elborracho,ellocoy lacharlatana Elsueoy lalocura.......................................................................................... . Ylafelicidad?...................................................................................................126 c)Lapotenciadetodocuantoexiste............................................................ . Elconatusdelamosca..................................................................................... . Laesenciadelhombreeseldeseo............................................................... .. Laspasionessonfuerzas................................................................................. . Alegraytristezadeldeseo....,............ ' ............................................................ . d)Palabrabblica ycuerpopolitico................................................................... . ElTratado TeolgicoPolticoy eltextobblico....................................... . LaLeycomoPalabraReveladaycomofiguradelcuerpopoltico..... . LasfigurasdelaRevelacin.......................................................................... . CAPITULOIII.PASIONESYPOLITICA a)UnapoliticamsalldelBien ydel Mal................................................... . Lasvirtudesdelosgobernantes.................................................................... . b)Pensar ynosoar... ......................................................................................... . Derechoy potencia........................................................................................... . Estado denaturaleza y estado desociedad:Spinoza y Hobbes en1665 Elpacto..................................................................... ;.......................................... . Spinozay Hobbesen1674............................................................................ .. Elpostuladomsnocivodelateologa............................... '...................... .. INTRODUCCION Maldito sea de da y maldito sea denoche; maldito sea cuan-doseacuestaymalditocuandoselevanta;malditoseacuando saleymalditoseacuandoregresa.QueelSeornoloperdone. Que laclera y el enojo del Seor sedesaten contra este hombre y arrojen sobre ltodaslasmaldiciones escritasen el libro dela Ley.ElSeorborrarsunombrebajoloscielosyloexpulsar detodaslastribusdeIsrael,abandonndoloalMalignoconto-daslasmaldicionesdelcieloescritasen elLibrodelaLey.Pero vosotros, que soisfielesalSeor vuestro Dios, vivid en paz.Or-denamos quenadie mantenga con lcomunicacin oral o escrita, quenadielepresteningnfavor,quenadiepermanezcaconl bajoelmismotechooamenosdecuatroyardas,quenadielea nadaescritootranscritopor l l. Maldecido y rechazado por los suyos, Baruch de Spinoza, cuyo nombre significa en hebreo bendecido por Dios convierte esta ruptura con lo que haban sido sus races en el impulso de su fuer-za. 1Texto delacomunicacindeSpinoza,citadopor Cad Gebhardten Spi-noza,EditorialLosada,BuenosAires,1977,pgs.31-32. 1./14 MercedesAllendesalazar Hijodecomerciantesjudos,abandonaencuantomueresu padre elnegociofamiliar,y en 1656 -Spinoza tiene en esemo-mento 24aos- trashaber sidoexpulsado por ateo delacomu-nidadjudadeAmsterdam,decidevivirexactamente comollo entiendeynocomolosdemsseloexigen:acabadedescubrir queloquelamayoradeloshombresllamavidano essinouna mera inercia, una especie demuerte por mimetismo, lenta y dis-frazada. Por eso en vez de conservar y de reproducir las frmulasmor-tferasdeexistencia que lefueron transmitidas, Spinoza resuelve contodosuserlucharcontralaasfixiaintoxicanteyvenenosa de ese puro y pasivo vivir cotidiano (TRE IIpgs.5 a 7).Loque busca, lo que de verdad le urge, esllegar a instituir una vida nue-va,mspoderosa, msperfecta; lo quems desea por encima detodo,cuental,esconocerlaNaturalezapara conseguiral-canzarunanaturalezasuperiory quemuchospuedan adquirirla tambin(TRE II pg.8). Pocostextosformulancontantaclaridadcomoestasprime-raspginasdelTratadodelaReforma delEntendimientoaque-llaidea de Spinoza, tan suyay tan esencial, que consiste en afir-mar que lapotencia del pensamiento espotencia de accin(car-ta 40). As, el conocimiento, lejos de ser entonces una ocupacin gra-tuita,desinteresada,contemplativa,refugiodeociosos,secon-vierte a ojosdelaprendiz filsofoen una actividadnecesaria,im-prescindible,vital,porquebajodistintasfiguras,lasideasyel cuerpo expresan un mismo deseopor existir(EIII6dem). Una vezrotosloslazosconsu familiay con la sinagoga, Spi-noza semarcha deAmsterdam,seinstala a lasafuerasdela ciu-dady opta por ganarselavidapuliendolentes.Este oficio,ade-msdeproporcionarleunagranautonoma,lepermitir segir conatncinlosdescubrimientosdelacienciaqueenelsiglo XVII, haba llevado a cabo una de las mayores revoluciones:la p-tica. Igual dedecisivasque elaprendizaje deun oficiofueron para Spinoza las enseanzas de van den Enden, un antiguo jesuita, ex-Spinoza:filosofa,pasionesy poltica15 celente humanista y nadacatlico, que huyendo desu ciudad na-tal,Lovaina,abreenAmsterdamunaescueladelatn.Ahdu-rante4aos,ademsdeconocera quienesmstardeseguiran siendo susamigos, Spinoza descubrea losautores clsicosy a los pensadoresmodernos:Descartes,Hobbes,Maquiavelo;yentra en contacto, graciasa van den Enden, con laciencia y lafilosofa msatrevidadesu poca. En1673unpoderosoprncipe,acuyosodoshaballegado lafamadelfilsofoholands,quisoconvertirleenprofesorde universidadproponindolelactedradefilosofadeunadelas universidades ms influyentes de Alemania. Spinoza rechaz esta oferta, larechaz por razonesdeincompatibilidad(carta 48).En efecto,comomstardeescribiraenelTratadoPoltico,elmar-couniversitario lejosdefavorecer elpensamiento loimpide(TP VIII-49). Lasinstituciones, entre las cuales Spinoza cuenta la igle-siayelejrcitoperotambinlauniversidad,sirven,dice,para canalizarlaspasiones,parareducirlosconflictos,paraevitarla guerra civil,sirven en suma para organizar laestabilidad,por lo, tantolasinstituciones-y launiversidadnosabrasaltarseesta regla- exigenpor parte desusmiembrosobediencia. Hoyen dalacuestindelaobedienciainstitucionalescon-sideradaporlosestudiososdeSpinoza comounadelasgrandes cuestionesplanteadaspor sufilosofa,y anhacemuypoco,A. Negrileha consagradounodeloslibrosdemayorinters2. Laactitud delfilsofofrentealmbito institucional sefunda simultneamente en dosobjetivos distintos:a lavezque defien-delanecesidaddeinstitucionesslidasconelfindeprotegera lacolectividaddelaarbitrariedaddesusgobernantes,tambin pone gran esmero en proteger lacondicin delfilsofoen laso-ciedad contra estasmismasinstituciones.Desde elpunto devis-tadelafilosofade Spinoza hayalgoevidente:obedecer a lasle-yesdelaciudadesunacosa,sometersu pensamientoaunaau-toridadesotra.No cabedudaqueelfuncionamientomismode unasociedadpresupone elno ponerarbitrariamenteentelade 2A.Negri,L'anomalia selvaggia,Feltrinelli,Milano,1981. 16 MercedesAllendesalazar juicio susreglas elementales.Spinoza jamsabandonar esta po-sicinyafirmainclusoque,por logeneral,lasrevolucionesso-lamente sirven para reemplazar a un tirano por otro. (TTP XVIII pg.389). Enlaproposicin73dellibroIVdelaEtica,lmismoex-plica que la ciudad proporciona mslibertad quela soledad,pero la adaptacin que requiere la ciudad concierne a las relaciones ex-terioresyalainsercinpolticadelindividuoenlasociedady notocaenningnmomentolalibertad,igualdefundamental, deloqueelindividuopiensaodicesobreestasrelaciones:La adaptacindebidaexigeconformidadexternaynoacuerdo,im-plicaunaadaptacindelcomportamientoynounaadaptacin delasideas. Ni losrabinosdelasinagoga,nielmismsimoElectorPala-tino que quiso atraerle a Alemania a condicin de queno seatre-viera aturbar desde su ctedra el orden establecido consiguieron someterle. Spinoza,comoScratesocomoloscnicosyadiferenciade otrosfilsofos,pensabaquelasideaseranintilessinO.setra-ducanen unaprcticavital. Sielfilsofojudonotuvoctedra,tampocopuededecirse quetuviera escuela.Despus delaexpulsin dela sinagoga man-tuvolazosestrechosconungrupodeprotestantesliberalescon quienes discuta lafilosofa,y en particular lafsicadeDescartes, . peroresultaraabusivoafirmarquetuviesediscpulosen elsen-tido estricto.Sin embargo susoledadnoera aislamiento, porque tenaamigoscomo JuandeWitt,Gran pensionario deHolanda a quien linch lamasa cuando el partido delfuturo Guillermo II deOrangesehizoconelpoder,Oldenburg,elsecretariodela RealAcademiaLondinense,el colegiante Jarig Jelles,conquien_ discutacuestionesqueibandesde lapticaalapoltica,elm-dicoLuisMeyer,quienleescribielprefacioalosPrincipiosde lafilosofadeDescartes.Pero tambin tuvoun sinfn deenemi-gos,pues,en definitiva,muchosloconsiderabansospechoso.El mismoLeibniz,trashabersedesvividoparaqueSpinozaacepta-rarecibirlo,negmstardehabertenidocontactoconl.En el Spinoza:filosofa,pasionesy poltica17 siglo delasmonarquas absolutas, el pensamiento deSpinoza re-sultaba demasiadoafiladocomoloscristales quelpula.Elm-todogeomtricoensusmanossehabaconvertidoenalgoms queen unamerateora. Noesposibletampocoreducirelspinozismocomoelkan-tismooelmarxismo 'aunconjunto depostuladosbsicosapar-tir deloscualesalgo parecidoa una definicin genrica sera po-sible,porqueprecisamenteSpinozasostenaquelanaturaleza produceindividuos singularesy no gneros, ideas y n ~universa-lesoabstracciones:supropiafilosofaescapaatodotntentore-ductor,unificador,catequizador. 'Qutenanen comnlosausterosmenonitasy colegiantes (.h'1 holandesesqueayudaronaSptnozacuandolorecazoacomu-nidadjuda conloslibertinosfrancesesrefugiadosen Holanda e interesadosporsupensamiento?Ystosasuvezqurelacin guardan con los exgetas cristianos que se atrevieron a leer el tex-tobblico con ojos profanos como lo propona Spinoia en el Tra-tadoTeolgicoPoltico?Yaunqueambosseentusiasmaran con ella,acaso losilustrados franceses comprendan de la misma for-maquelosromnticosalemaneslaideaspinozistadeunDios idnticoalaNaturaleza. Latormentosa einacabada historia delarecepcin deSpino-zadescubrelaimposibilidadabsolutadeconsiderarsupensa-miento como un sistma idntico a smismo,eterno einmutable. Caben,comolohamostradoG.Deleuzeen suSpinozafilosofa prctica,infinitas lecturas de Spinoza: desde la del judo de la ciu-daddeKiev,quecomprlaEticaenuncambalachero,ylalea sinsabermediapalabradefilosofa,y sin podersoltarlaporque leparecaqueSpinozaeraunhombrelibre,hastaladeescri-tores y poetas, msicos y cineastas, pintores e incluso lectores oca-sionalesquepuedendescubrirsespinozistasmsfcilmenteque losfilsofosdeprofesin 3.Leera Spinoza? 3G.DeleuzeSpinozafilosofaprctica,cuadernosnfimos122Tusquets Editores,Barcelona(traduccindeA.Escohotado)pg.167. 18MercedesAlIendesalazar LeeraSpinozanoexigemsquedejardetenermiedoalas palabras del siglo XVII, dejar detener miedo al pensamiento mis--mo,alasdemostracionesgeomtricas,yatreverseaaccedera ideas,sinecharen faltaimgenesomediacioressupuestamente necesarias.En rigor, laEtica demostrada segn elorden geom-trico,norequiere dellector ningn conocimiento previo,ni pre- ningunareferenciaexternaaltextoparaadentrarseen lavida oen la construccin desusconceptos.Porque laidea o el concepto es, en su propia inteligibilidad y demostrabilidad, fuer-zaactivadelpensamientoquenonecesitadecriteriosexternos a ellamismaodeautoridadesquelagaranticen.. No pretendo, escribe Spinoza a un joven catlico quelere-procha lafirmeza de su pensamiento, haber encontrado lamejor filosofa,pero s que tengo conocimiento delaverdadera.Usted mepreguntar dequmodolos.Lecontestarque lo sdela mismamaneraqueustedsabeporqulostresngulosdeun tringuloequivalenadosrectos,ynadiedirqueestonobasta, contaldeque sucerebro est sano y nosuee con que espritus impuros nos inspiran ideas falsas parecidas a las verdaderas, pues loverdaderoesndicedesmismoydelofalso(carta76).La. ideaverdadera seafirmamediante su propia fuerza,queSpinoza . noduda en comparar a lafuerzadeuna demostracin geomtri-ca.Contrariamente a lasimpresiones, a las opiniones, a las creen-ciaslasideasverdaderasno pueden ser dendole privada porque supropianaturaleza,comoindicaSpinozaconelejemplogeo-mtrico que propone, les otorga la posibilidad interna a ellas mis-masdedistinguirse delasideasfalsas,confirindoles una comu-nicabilidadabsoluta. As como enmateria de creencias, esposible establecer com-paraciones y considerar una religin como mejor o peor que otra, respecto,comolediceSpinozaaA.Burghenla. misma carta,al gradodesupersticinoalasventajaseconmicasqueengendra -El ordendelaIglesiaRomana,queustedelogiatanto{ es,lo confieso,polticoylucrativoparamuchos;ynocreeraquehu:' bieraotromsconvenientepara engaaralpuebloyconstreir el nimo de los hombres si no existiera el orden de la Iglesia Ma-Spinoza:filosofa,pasionesy poltica 19 hometanaquelaaventajamuchsimo-,elcriterioquedefine unafilosofaolaverdaddeunaideanoesalgoexterioraella misma,ypor lotantono cabehablar,comosidegustossetra-tase, deuna filosofamejor opeor, sino queslo cabedistinguir entreunaideapotente yotradbil,entreunaideaverdaderay otra quenoloes. Laosada conlacual Spinoza afirma lafuerza delaidea ver-daderanohadesertampocoentendidaexclusivamenteentr-minostericos, porque segn l sepiensa tambin con el cuerpo, sepiensa con todo el ser. O dicho con sus palabras, las ideas Ipresonideasdeuncuerpoenacto(EII13dem.),lapotenCla \ del pensamiento ro difiere de la potencia de la accin (E II 7 cor.). SindudaamuchoslectoresyamigosdeSpinozalescostaba entenderigualquea Burghquelasideasnosonpinturasmu-dassobre un lienzo(E1149ese.),sino fuerzas,fuerzasdiversas, desiguales,variables;comodiversas,desigualesyvariablesson lasfuerzasde nuestro cuerpo.A lahora deadentrarse en laEtica esimportante tener presenteestedescubrimiento desuautor,a saber,quelasideas,sobretodolasideasmsprecisas,lasideas mspotentessonideasquepartenyvuelvenhadaelcuerpo, transformndolo. Captulo1 PALABRAS,IMAGENESEIDEAS a)Palabras,Imgenes eIdeas Hay palabras queinevitablemente repelen alamemoria.Pa-labras que parecen dotadas del eterno poder de evocar miedos in-fantiles,imgenesdepremio y decastigo,chasquidosdeiglesia, olorasotana,y,avecesenelmejordeloscasos,solamentere-cuerdanelinsoportableaburrimientodeunosprogramascadu-cosdefilosofa: Laspalabrasformanpartedelaimaginacinen elsentidoque concebimosungrannmerodeficcionessegnsecombinanen lamemoria, en virtud dealguna disposicin delcuerpo;esindu-dable,porconsiguiente,quelaspalabrascomolaimaginacin, pueden ser tambin causa demuchosy grandes errores, a menos quenoscuidemosmuchodeellas(TRE IIpg.33). AllectorqueporprimravezabralaEticadeSpinoza,de-mostrada segn el orden geomtrico, quiz le entren ganas de ce-rrarla alcomprobar quelaprimera parte dellibro seintitula de Diosyquesuautorlaboriosamentealolargode36proposi-cionesconstruyesuconceptooidea.Perolomejorsera queno sedejarainmutar porlaspalabrasy,ansinpensar queseme-22MercedesAllendesalazar jantenocinhayadeserasunto detelogosodemetafsicos,se saltarasin escrpuloslaspginasquenoleconvengan,sedetu-viera si quiere en algn escolio y llegara corriendo hasta el Apn-dice.EnestetextoSpinozaresumebrevsimamenteellibro1, perosobretodoexplicapor qulamayoradeloshombresson incapacesdepensar,devivirdeotramanerayporlotantode comprender elnuevoconceptodeDiosquelpropone. U na delasdificultadesque presenta laEticareside en su vo-cabulario.LaescrituradeSpinoza,contrariamentealadeAris-tteles o Hegel, se caracteriza por una ausencia casi totalde cual-quier innovacinterminolgica:para decir cosasdistintas Spino-zano inventa palabras distintas.Yaen elTratado de laReforma delEntendimiento, considerado hoypor algunos como su prime-raobra,Spinozanarrasuresolucindeemplearellenguajede unmodoestratgico.Elaprendizfilsofoseproponenocrear, enlamedidadeloposible,reticenciasintilesutilizandopala-brasnuevas,sino quedecide por el contrarioponer sulenguaje alalcance del vulgo.A Spinoza loqueleinteresa esque le lean yleentiendan,apesardelapresuraquepuedasuponerlain-troduccindenuevasideas,porquecomolmismoafirmaen estetratadoinconclusolafilosofanopuedeserunasuntosoli- ..tario. Ponindosealalcancedellector,dicetextualmente,ly yo saldremosganando(TREIIp.9).Hastatalpunto leimporta ser comprendido, que no duda un instante en hacer todas las con-cesionessemnticasoportunas.Aveces,esteprocedimientode combatellegainclusoa despistar,puesresultaqueparapolemi-zar contraloscartt!sianos,Spinozaseapropia desuvocabulario y habla como ellos, o depronto en ellibro VdelaEtica, despus dehaberrechazadoenelPrefaciolatesisesticadeunavolun-tadque dominara laspasiones, describealsabio en trminos tan intelec(ualistasque,amenosdehacerunesfuerzoconceptualy denodejarse arrastrar por laspalabras, el lector titubea y yano sabequepensar. Ademshay que recordar queSpinoza escribe en latn, y que aprende estalengua yatarde cuando,unavezrotos loslazoscOn Spinoza:filosofa,pasionesypoltica 23 lasinagoga,asistea lasclasesdevan den Enden., El latn .deSpi-nozaesunlatnseco,casipobre,enelqueestanrecogIdoslos viejostrminosheredadosdelatradicinescolsticade cartesparaser dinamitadosconceptualmente. el y poderles conferir asun sentidonuevo.LaEucanarcisismoretrico,laspalabrasaqusevuelvencaSI tesamododeinstrumentosvulgaresy comunes,cuyaUOlcara-zn de ser esladeerguirse en medios y no en obstculoso subs-titutoSdelasideas. ASpinoza enlaEticalaspalabrasnoleinteresan:Mi .de-signio, diceen ladefinicin20 del Libro 1Il,noeseldeexpllCar lasignificacindelaspalabrassinola delas En el Tratado Teolgico Poltico por el contrariO,analtc.e elcontenidodelaRevelacin,loprimero quehara seraexamI-narellenguajebblico,porqueloque pretend:enestaobra noesestudiarlaverdaddelascosassmoelsentidodelostex-tos(TTP VII pg.196), esdecir,lasignificacin de. laspa.labras queen unmomento dadodelahistoria ;lert.otIpOpersonas:laspalabras,notienenunaslgnIftcaclOnCl:rtamas queenvirtud desuuso(TTPXII,pg.289):U napa-labrapuedeadquiriracadamomentounsentIdonuevoSIsela utilizadeformadiferente. Porestarazn,Spinozainsistemuchoyrepetidasvecesen lanecesidad, silo quese busca espensar,distinguir ylapalabradelaidea,y,staasuvezdelaImagen:AdVIertoa loslectores que distingan cuidadosamente entre lasea un conceptodelalma,y lasimgenesdelasquelmagmamos. Ademsesnecesario que distingan entre lasIdeasy laspalabras con lasque significamoslascosas.En efecto, hombres o bien confunden enteramente estastreseideasobiennolasdistinguen consuflClenteatenclOn,obIen noa esta distincin suficiente prudencia:>(E.11 esc.). Palabras, imgenes e ideaspertenecen a dosordenes dIferen-tes:palabras eimgenesseinscriben en aquello quelesucedeal 24MercedesAllendesalazar cuerpo,mientrasquelasideasnosonalgodiferentealaactivi-daddelpensamiento. Palabraseimgenestienenunorigensensible,emprico. Nuestropunto dereferenciaespontneoestconstituidopor 10 quesentimosoimaginamos,esdecirpornuestrocuerpo:La esencia delaspalabrasy de lasimgenes est constituida por los. solos movimientos corpreos que no implican en absoluto el con-ceptodepensamiento(EIr 49esc.).Laspalabrasexpresanlas cosasdesdeelpuntodevistadelaimaginacin:Laspalabras sonlos' signosdelascosastaly comoestnenlay notaly comoestnen elpensamiento(TRE Ir pg.33). Spinozaaducequeconfrecuenciaaplicamosatodoaquello queno podemosrepresentar mediante unafigurasensible,nom-bres negativos o dicho de otra manera, expresamos negativamen-teciertasideasporquelasreferimosen primer lugaranuestras percepciones sensibles.Decimosinfinito,incorpreo porque nos resultamssencillonegar10queconocemosporexperiencia, como 10finito, 10corpreo, que construir un nuevo concepto des-provisto detodareferenciasensible.As ocurre que confrecuen-cialapropianaturalezadelaspalabrasseconvierte enunobs-tculopara conocerlanaturalezadelascosas. En elTratado Teolgico Poltico elfilsofoanalizalastrans-formacionesquesufreelsignificadodeunamismapalabrahe-brea ruagh y muestra cmo ella pierde progresivamente la ma-terialidaddesu sentidoprimitivoy adquiereunsignificadocada vezmsabstracto.Ruaghqueoriginalmente significabavien-to,pasadesignar,medianteunprocesodecatacresisoexten-sindesusentidoliteral,aliento,soplo,respiracinparatermi-' nar significando fuerza,virtud, voluntad e inclusoalma o pensa-miento(TTP 1 pgs.84-85). Spin'ozaadiferenciadeotrosfilsofoscomoHeideggerque comienzan su reflexin a partir de las palabras, desconfa de ellas muchsimo.Debido justamente a ese origensensible o a su esen-ciacorprea,laspalabrasenvezdetraducirnuestroconoci-miento delascosastraducen laforma en quelascosasnosafee-Spinoza:filosofa,pasionesy poltica 25 tan.Surecelohaciaellenguajesefundaendosrazonesprinci-pales. La primera estriba en elque los hombre ha-cen de l. Al utilizarlo mal, tamb1en p1ensan o conocen mal 110quedesigna:LamayorpartedelosconsistenS1m-plemente en quenoaplicamosconcorrecclOnlosnombresalas cosas(EII47esc.)... Elsegundo motivo que explica lasuspicacia de SplOozahaCla ellenguajesedebea quemuchasvecesbastaconquelapa-labra exista para quepensemos que algot1eneque corresponder-lenecesariamente enlarealidad. Sucede entoncesa menudo que loqueaceptamoscomoverdaderonodifieredeunfonema,de unaficcin,decuyaexistenciano.porel hecho deposeerunapalabrauniversalmenteadm1t1dapara des1gnarla: Todoesoquedicendequelasaccioneshumanasdependende lavoluntad son palabras sin idea alguna queles (E II35esc.).Palabras sin idea son, como indicala del texto,palabrasquesirvenparaencubrirlaoels1mple desconocimientoquetenemosdelascosas:Efectivamenteto-dosignoran 10queeslavoluntady cmomueveelcuerpo(E II35esc.). Ahora bien,ladiferencia entre imagen eideaesparazatodavamsfundamentalsicabe,porqueconfrecuenCIacon-fundimosconmayorfacilidadlaimagenconlaideaquelaidea conlapalabra.. En elescolio35delLibroIIdelaEucapresenta unfamoso ejemplo:unacosaeselconocimientoquedelastrolar, y,otra laimagen quepercibimosa .200p1esde u?a bola bn-lIanteanaranjaday cercana.Enlamed1daen quela1magenque percibimos es perfectamente real igual de real que nuestro ponocabedecirqueseafalsa.Enefecto,pormuchoquemas tarde conozcamosladistanciaa laquese encuentra el sol,nopor ello,diceSpinoza,dejaremosdesentirloodeimagin.arlocerca. Perounacosaessentirelsolcomounabolaanaranjadaycer-cana,y' saberalmismotiempo por qu10percibimosaS:otra cosaespensarqueelsolesrealmenteaquelloqueperCIb1mos. 26MercedesAllendesalazar Elerror noconsiste enlaimagenquetenemosdelsol,elerror noesalgopositivosinoausenciadeidea(EII17ese.).Elerror tienelugarcuandocarecemosdelaideaquenospermitecom-prenderlacausadelaimagen percibida.Alconfundirloquees elsolconlaimagen quetenemosdel,escuandoleatribuimos propiedades que no son las suyas sino las denuestra imaginacin. Mientrasque laidea delsol expresa el conocimiento que he-mosidoconstruyendodesunaturaleza y desuspropiedades,la imagen que tenemos del sol traduce el modo en el que el solnos afecta.Por estaraznlasimgenesmanifiestanmsbienlana-turaleza denuestra percepcin que la naturaleza de las coss. U na hormigapercibeelsoldeunaformamuydistintaa comoyolo percibo,yenfuncindemiestadodenimo,unmismocielo azulprovocaenmalegraotristeza. La imagen, que Spinoza tambin llama idea de un cuerpo ex-terior, eselresultado de larelacin que seinstaura entre el ob-jetoquemeafectaymicuerpo,peroloquedetermina estare-lacin essobretodo laforma dereaccionar demi propio cuerpo ante el objeto exterior y no lanaturaleza de ese objeto: Las ideas quetenemosdeloscuerpos exterioresrevelanmsbien la cons-titucin denuestropropio cuerpo quelanaturalezadeloscuer-posexteriores(E1116coro2). Sin embargo, laoposicin entre imagen eideanoesabsoluta porque laimagen,aunquedeun modosubjetivo,parcial,limita-do,tambin revela unaformade conocimiento del objeto.Setra-taindudablementedeunconocimientoconfuso,parcial,muti-ladoono adecuadopero se trata deuna formanfima deco-nocimientoalfinyalcabo.Spinozadefineesteconocimiento comoun conocimiento por experiencia vaga, en el que lasco-sas nos son representadas por medio de los sentidos, de un modo mutilado,confusoy sinordenrespectoalentendimiento(E II 40ese.2).Enlugar deconstruirunconceptooideadelobjeto, definiendo genticamente su naturaleza y deduciendo suspropie-daes,asociamos,segnlasvamosrecibiendo,unaspercepciones con otras, atendiendo simplemente alafortuita presentacin de Spinoza:filosofa,pasionesy poltica27 lascosas, sin comprender cules son susconcordancias, diferen-ciasy oposiciones(E1129ese.). Ladistincinentreimageneideaesdesdeluegoimprescin-diblepara conoceractivamenteynotomarcomoverdaderaslas imgenesquenosafectan,peromsimprescindible si cabe,esresolverunadificultadconcreta,asaber:dequemodo podemosefectuarelsaltodelasimgenesalasideas?,porque loqueimportadeselaperspectivadelaEticanoes. solamente saber loqueson lasideas, sinotenerlas, hacerlasfunCIonar,mul-tiplicarlas..,. .., Imgenes e ideas pertenecen a dosordenes. diStlOtoS:lasima-genessonelresultadodeunencuentrofortUItoentre doscuer-pos,elmoyelquemeafecta(E1116-17),lasideassonun conceptodelalma,unaconstruccindelpensamientoqueex-presasuactividad(E11def.3).PeroaunqueSpinozala mismaterminologa dualistaqueDescartes,-al noeXiStirotra desdePlatn-, rechazalatesissegn lacualel alma y el cuerpo seran en nosotros dossubstancias diferentesseparadas y unidas alavezmediantelaglndulapineal(EVPref.). En laproposicin11dellibro 11delaEtica, el alma se define comolaideadeun cuerpoqueexisteenacto.Elalmanoesun principiodistintoeindependientedelcuerpo ladesde el punto de vista del pensamiento, del propiO cuerpo, igual, escribeSpinoza,queuncrculoexistenteenlanaturalezayla ideadeesecrculoexistentesonunasolay misma cosa,quese explicadesdedosdimensionesdistintas(E1148ese.). ElpropiofilsofoalfinaldelLibro11califica gricaslasfacultades de suspredecesores suelen atribUIralalma y sealaconcrudezaqueson completamenteficticiasonoson msque entes metafsicos(E 117 ese.).En no conningunafacultaddelalmasino quepensamosenpnmer lu-garconelcuerpo.Comenzamosaconocercosas, sea deunmodoconfusograciasalcuerpo,mediantelasimagenes queformamosdeellas:Llamaremosimgenes delascosasa las afeccionesdelcuerpohumanocuyasideasnosrepresentanlos 28 MercedesAllendesalazitr cuerposexteriores,comosinosestuvieranpresentes(E.II17. esc:). elcuerpo exterior como presente aunqueno 101 este, porque sIgue estando presente en nuestro propio cuerpo eL efecto ese cuerpo exterior ha producido sobre l.Laidea que me permIte comprender esta diferenciano niega laimagen sin todolocontrario:alimplicar el conocimiento de losmecanismos quelahanproducido,aadealgosobre ella. As,teniendo en cuenta lanaturaleza de la imagen, o msro todava, teniendo en cuenta que no somos seres etreos, lapuestaalapreguntacmopasardelasimgenesalasideas?: habrdecomenzarporserbuscadadelladodelcuerpo:. Cuantomsaptoesuncuerpoquelosdemspara obrar o. padecer muchascosasalaveztantomsapta essualmaquelas demspara percibir muchascosasa lavez;y cuanto msdepen-denlasaccionesde.uncuerpodeesesolocuerpo,y cuantome-noscooperan otroscuerposcon lenlaaccin,tantomsapta essualmaparaentender distintamente(EII13esc.). Nopuedehaberdefinicindeuncuerposingularsinoesa travsdelasrelacionesquemantieneconlosdems(EIIcom-pendio defsicaentre prop.13y 14).Cadacuerpo est determi-nadoporloscuerposquelerodeany estecomerciopermanen-teentrelylosotrosexpresaloqueconstituyesuesencia:la. posibilidaddeafectaraotroscuerposydeserafectadopor ellos. .En lamedida en que elalma noessinolaidea deun cuerpo smgular enacto(EIIprop.11),lasideasqueformamosdepen-den delestado denuestro cuerpo.Elpasaje del escolio13noin-dica otra cosa;cuantomayoressean lapotencia y la complejidad delcuerpo, que Spinoza llama aptitud para obrar o padecermu-chascosasalavez,mayorsertambinlapotenciadelalma parapercibirmuchascosasalavez.Comprendemosmsyme'" JorCUtlntomsexistimos. Frente a la clsica postura de losfilsofos que confieren pre alalmaunpriveligiobasado en laposibilidad deconocer con independenciadelcuerpo,Spinozallevaacaboungiroradical: lafuerzaylaprecisindenuestrasideasdependedelafuerzay Spinoza:filosofa,pasionesy poltica29 lapotenciadenuestrocuerpo,delafuerzaydelapotenciade nuestro ser.Conocemos en funcin de cmo vivimos.Con la ca-bezagacha,vienea decirSpinoza, esdeltodoimposiblepensar. El escolio 13 del libro II adelanta y explicita uno de los hilos prin-cipalesdelaEtica:lainteligenciadelasideasrequiereautono-ma del cuerpo, sin lacualno puede haber ms queideasconfu-sas:cuanto ms dependen lasaccionesdeun cuerpo de ese solo cuerpoycuantomenoscooperen otroscuerposcon elenlaac-cintantomsapta eselalmapara entender distintamente. Loscomentaristasapoyndose en elltimolibro delaEtica, haninsistidoamenudoenqueSpinozapropugnabaelconoci-miento como condicin delalibertad. Sin que esto seafalso,me-recela pena advertir,al pasar por este escolio13, que aqu el or-dendelostrminossehallainvertido,porquelaautonoma del cuerpo, la autonoma del ser en definitiva, se convierte. no en con-secuencia, sino en condicin delpensamiento:la servidumbre so-lamentepuedeproducirimgenesoideasconfusasymutiladas. Por esta razn, el paso de lasimgenes a lasideasha de ser bus-cadoen la prctica dela conducta, en la actividad del cuerpo cuya potenciacreceodisminuyesegnloscuerposquelerodeanyle afectanrestndole energasofavoreciendosuafnpor existir. Uncuerpofavoreceoporelcontrarioaplastamiesfuerzo por existir en funcinde laspropiedades comunes que comparte conmigo, porque aquello que dos cuerpos tienen en comn es pre-cisamente, escribe Spinoza, loque sostiene y sustenta lapotencia deambos:Elalmaestantomsaptaparapercibiradecuada-mentemuchascosascuantasmscosasen comntienesu cuer-pocon otroscuerpos(E1139cor.). Cuandolapotencia deactuar del cuerpo seintensifica gracias a un encuentro positivo, elalma dejade percibir su cuerpo y los demscuerpossingularesdemaneraaislada,yalestablecerre-lacionesentrelosdistintoscuerpossefijaenaquelloqueleses comn, en lo que se da igualmente en la parte de un cuerpo cual-quieray en eltodo(EIIprop.38),y comienza deestamane.:a a conocer. Mientrasquetenerimgenessignificabapercibirlosefectos l ," 30MercedesAllendesalazar; de lascosas desprendidas de su contexto -concluyo sin mselsolesta200piesporquesientosucalor-, tenerideasnifica conocer lascausas que dan lugar a estos efectos y entender su conexin interna -comprendo, al establecer una relacin en) tresucuerpoy elmo,por qulahormigay yotenemosdelsol unaimagendistinta. Ladiferenciaentreimaginarypensarnoessolamenteuna. diferencia de orden terico o epistemolgico, supone tambin una. diferenciadeordenprctico,odeordenvital.Resultaquelos hombresno suelen vivir en funcindeloquesaben.Por el con-trario,sabenyconocenlascosasenfuncindesugradodeli.:. bertad que Spinoza, en este escolio13dellibro JI,llama potencia. y autonoma,sinlascualesnopuedehaber conocimiento. ElApndicedellibro1,alanalizarcmofuncionalaimagen mspoderosadetodas,laqueconstituyeun prejuicioinnatoen. loshombres que genera todos los dems, descubre hasta qu pun-tolasimgenes,lasficcionesalasqueseaferranloshombres, no son solamente la causa de su conducta, sino tambin su efecto. b)Elorigen delasimgenes De qudependeelquepodamosconoceroelqueestemos sometidosa imgenes?Aqusedebe el queunasimgenesre-sultenmstenacesqueotras? Para conocer lanaturaleza del astro solar hizo falta compren-derlacausaporlacuallopercibamosa200pies.Enestecaso lanaturalezadelaimagenerasencilla,expresabasimplemente el efecto de un objeto exterior sobrenuestro cuerpo.Existen, sin embargo,otrotipodeimgenesmscomplejasqueformanun verdaderosistemay aspiranarepresentarlarealidad.Esteesel casodelaimagen quedesdePtolomeoa Coprnicosetenadel solconsideradocomounastroquegirabaentornoalatierra. ElApndicedellibroIdelaEticaanalizapor qulasim-genesdeestegnerosontanpoderosas,tanslidas,poseen. tal Spinoza:filosofa,pasionesy poltica31 grado de coherencia interna y que su propia cons-titucinimpidematerialmentelaposibilidad desalirdeellas. Aloshombres,diceSpinozi,lesesmsfcilconservarsu presente e innato estado de ignorancia quedestruir todo aquel edificioyplanearotronuevo.Desdeestaperspectivalaigno- '. rancianoessimple ausenciadeconocimientosinoqueconstitu-yeun modo de existencia natural, cuyasrepresentaciones forman unedificiooun sistemaperfectamente organizado.Contra esta construccindeimgenescoordenadasy reguladassiguiendoun ordeninvertidorespectoalorden delanaturaleza,peroun or-den queobedece a una lgica innegable, seenfrenta el Apndice. En estetexto,quecierra ellibroIy funcionaamododegi-gantesco escolio por susproporciones y por laviolencia polmi-caqueencierra,elobjetivodeSpinozaconsisteendesarticular el prejuicio de la finalidad, origen de los dems prejuicios. Lo pri-meroquehaceesanalizarporqusetratadeunprejuicioco-mna casitodosloshombres;acontinuacin examinalasrazo-, nesdesufalsedadantesdeabordarporltimolasfigurasms diversasyfrecuentesalasquedalugar,comosonlasnociones debien,mal,mrito,pecado,belleza y fealdad. Lacreenciaenlafinalidad,ademsdeserlacausadelosde-msprejuicios,sepresentacomoelmodelopor excelenciadela representacinimaginariaoideolgicaqueloshombrestienen des mismos y delas cosas.Spinoza vaa explicar por qu se afe-rrancontantoahncoaesteedificiodeimgenesyporqu nopuedensalir deel,construyendoellosmismosassupropia impotencia. El prejuicio delafinalidadnace debidoa dosrazones princi-pales.Laprimera consiste enlaconcienciaqueloshombrestie-nendesusapetitos, unidaalaignoranciadelascausasquelos hanmotivado:Loshombresseimaginanserlibres,puesto que son conscientes desusvoliciones y de susapetitos,y nisoando piensanenlascausasquelesdisponen aapetecery quererpor-quelasignoran.Elfilsofoatribuyelailusindelalibertada ladiferenciaquesuponelaconcienciadeloquedeseamosyel conocimiento delas causas, quenos muevena actuar.Puedo muy " 32 MercedesAlIendesalazal bien ser consciente de 10que deseosinsaber por qurazonesle:) deseo.ContrariamenteaDescartes,' queidentificabaelconoci. mientoy laconcienciades,para Spinozalaconcienciaess i n ~ nimo deficcinporque supone el situarsea smismo como pun.. todereferencia.Laconcienciaimplicalaposicindeunsujeto cuyo privilegio sobre los objetos exteriores paga mediante el des-. conocimiento absoluto dela existcmcia delascausas,que le afec-tanoledeterminanaactuar.Creemosquesomoslibresporque somosconscientesde10quequeremos,aunqueignoremospor. .qu,y precisamente la conciencia,alactuar como lamspotente' delasilusiones,setransforma en obstculo que nosimpide com-prender lascausasdenuestrasdiversasacciones. El segundo elemento que, unido a la ilusin de la libertad, per-mite explicar lacreenciaen lafinalidadestambin doble.Como loshombres actansiempre con vistasa un finresulta quetan slo lesimporta conocer lascausasfinalesdelascosas.Igual que, nicamente seinteresan por aquelloquedeseane ignoran 10que' lesdeterminaadesear,tambinalahoradeconocer,enlugar deinterrogarsesobrelaesenciay laspropiedadesdelascosas; se preocupan exclusivamente por buscar su finalidad. Spinoza ad-" vierte de qumanera una vez quesehan enterado delascausas' finalesdelascosassetranquilizanpuesyanolesquedamotivo algunodeduda.Setranquilizan ...Lapropiaimagendelafina-lidad, comotodarepresentacin. imaginaria convierte en difcil e improbableelqueloshombressalgandeella,porqueva.ligada alaplenitud delaauto-satisfacciny poseelaformadeuncr-culohermticamentecerrado. Ademsdeactuarsiempre convistasaunfin,l ~ shombres buscan10quelesestil,tendiendoacadainstanteasatisfacer sus necesidades. A menudo encuentran dentro y fuera de s mis-moscosasquelessirven:ojospara ver,hierbasyanimales para alimentarsey enseguida proyectan sobre lanaturaleza en-ter su afn por hallar medios dispuestosa su alcance. Pero como ellosno han creado esta naturaleza necesitan echar mano dedio-sescreadorespara explicar su existe,acia,cuyafinalidad,piensan ellos,consisteenserviraloshombres.Paraconseguirtodava Spinoza:filosofa,pasionesy poltica33 mayoresbeneficiosdeesosdioses,lesrindencultoconlaespe-ranzadeverseasmsfavorecidosyqueridosqueotros,yas, reforzada por la conducta que ella misma provoca,lacreencia en lafinalidadacabaconvirtindoseen supersticin. ElApndicemuestra cmoesimposiblequeunaimagende esta ndole exista aisladamente,pues su propia existencia leexi-ge elformarunatotalidad.Lacreencia en lafinalidadno slo se definecomounsistemacerrado,sinocomounprocesocuyaco-herenciarequieresureproduccinysuextensin,medianteuna multiplicidaddeimgenesydeprcticasanejas-Dioses,cul-tos- parapodersostenerse.AntesqueMarx,Spinozadescubre quelasrepresentacionesideolgicasobedecenaunalgicacuya estructura cerrada necesita para alimentarse extenderse a todo10 real:alpretendermostrarquelanaturalezanohacenadaen vano,nohan mostrado -parece- otra cosasino que lanatura-lezay losdiosesdeliranlomismoqueloshombres. Lasegundaparte delApndicetienepor objeto explicarpor qulascausasfinalessonsencillamenteficcioneshumanas, pues en realidad 10queloshombresllaman causasfinalesnoson sinosuspropiosapetitos.Enestepasajeconcretoelprincipal enemigodeSpinozasonquienessehan dedicadoateorizarso-brelafinalidady handefendidoconmayorsutilezaestadoctri-na,afirmandoqueDiosactuabaconvistasaunfin.Spinozari-diculizasu lgicay descuartiza susmtodos derazonamiento que conducena sostener cuando una piedra cae y mata aalguien que hasucedido porque Diosloquera. Lososcuros designios de Dios osuvoluntad divinanoson sino el msperfectoasilo delaig-noranCia. Sobraaadirqueesterefugionoesgratuito,sinoquetiene consecuenciaspolticasinnegables,puestoquepermitealosque prefierenfomentarlaadmiracindeloshombresenvezdesu comprensin conservarsupoder. Spinozaseelevaconviolenciacontralosintrpretesdela naturaleza y delosdiosesporque ejercen dedepositarios deun saber que consiste en provocar y mantener laignorancia y laad-34Mercedesmiracin, condiciones esenciales delaservidumbre:Ellossaben que,suprimida laignorancia,se suprime laestpida admi estoes,selesquitaelnicomedioquetienendeargumentar depreservar suautoridad. LatercerayltimapartedelApndiceanalizalascategoras surgidasdirectamente delprejuicio finalista.Por una parte estn losvaloresforjadosapartir delacreenciaenlafinalidad,como sonlosdeAlabanza,Vituperio,PecadoyMrito,y quesern analizadosenloslibrosIIIyIVdelaEtica.Encambio,lasno-cionesdeBien,Mal,Orden,Confusin,Calor,Fro,Bellezay Fealdadnosecaracterizanporsuorigenespecficamentereli-gioso,sino quehan nacidoa consecuencia de que loshombresse consideran elcentrodeununiversodispuestoparaellos,yjuz-garan lanaturaleza delascosas en funcindecmo lesafectaba. Conlaprimera categoradevaloresconsideradosnoshalla-mosanteun ejemplodecmolaEtica,rindosedelainterpre-tacinquelostelogospodran hacer desu ttulo, elimina lapo- . sibilidad de cualquier consideracin de tipo moral. En efecto, des- . delaperspectivadeestelibrojamspodremosafirmar,sino. en sueos, que hubiramos podido actuar de un modo distinto aLque hemosactuado:(EI16-29).No podemoshacermsqueloque hacemos, y por lo tanto, a la luz de esta necesidad Alabanza, Vi-tuperio, Pecadoy Mritopierden significacin.Alabanzasy re-compensas,llegarinclusoaafirmarelfilsofojudo,nosedi-rigenmsquea losesclavos,a quienes sebuscasometer median-tealgnbeneficio(TPX-8). AquSpinoza enlazadeunaformamuydirectaconGorgias y lossofistas quenegabanlaexistencia devalores en sy defep-dansurelatividadabsoluta.Elpecado,elmrito,lojustoylo injustodependenexclusivamentedeloqueelcomnconsenso decrete(EIV37ese.2,TP 11-23),sonnocionesextrnsecasa losactosmismos,ycobransentidoporreferenciaaunEstado concreto cuyasleyesregulan lo que estipermitido y lo que se pro-hibe.Como hacetambin tres siglosobservara un francsmara-Spinoza:filosofa,pasionesy poltica 35 villosamente ingenioso,loslmitesdelojusto y deloinjusto de-penden delBidasoa 4. SiSpinozaincluyeen unamisma categoranocionesquepro-cedendembitostandiversoscomoBien,Mal,Orden,Confu-sin,Calor,Fro,BellezayFealdadesporque,endefinitivay aunqueaprimeravistaresultasorprendente,suorigen. esiden-tico.Bien,mal,orden, confusin, bellezay fealdadfunCionanse-gn elmismo principio queel calor y elfro.Loshombresacep-tansindificultadqueelcalory elfroquepercibenenlosobje-tosdependandelgradodetemperaturadesupropiocuerpo.Y sinembargo,estnconvencidosqueelbienyelmal,elordeny laconfusin,labellezaylafealdadsonpropiedadesqueperte-.necenalascosasindependientementedecmoelloslasperci-ben.En esta pretendida diferencia esdonderesidelaficcinque en laltima parte delApndice deSpinoza destruyedemostran-doporqusemejantesvaloresnotraducenlanaturalezadelas cosas,sinoelmodoenqueloshombressonafectadospor ellas, segnlautilidadquelesreportan:handebidojuzgarcomolo principalentodacosaaquelloquelesresultabamstilyesti-mar como lasmsexcelentes detodas,aqullasquelesafectaban demejormodo. Labsquedaexacerbadadelotilunidaalprejuiciofinalista -los ignorantes( ... )creenquetodaslascosashansidohechas convistasaellos- conducealoshombresatransformarsus impresionessubjetivasencualidadesobjetivasdelascosas.De estaformahanllamadoBien atodoloqueseencaminaa lasa-ludyalcultodeDios. yMalalocontrariodeesascosas,orden aloqueconsiguenimaginarorecordarconfacilidadyhancali-ficadocomobelloofeo,aromticooftido,sabrosooinspido loque seavena onocon su cuerpo, omejor dicho conelestado desu cuerpo,puesesteacuerdo odiscordancialeson igual dere-lativosque elfroy elcalor.Sinuestrosojosfueranmsfuertes omsdbiles,silacomplexin denuestro cuerpo fueraotra,las 4B.Pascal, Penses 230.Edicin Brunschwicg, {( Plaisante justice qu'une ri-viereborne!Veritau-defadesPyrnes,"erreur au-dela. 36MercedesAllendesalazar cosasquenosresultanbellasnospare.ceranfeasylasquenos parecenfeassevolveranbellas.Lamanomsbellavistaalmi-croscopio parecera horriblele escribe Spinoza a un amigo suyo (carta54). Eltema caractersticodelaltima parte delApndicedelli-bro1,perotambindellibro11delaEticabienpodraser ste:_ acausadesuignorancialoshombresconfundenlassensaciones particularesquetienendelascosasconsuspropiedadesreales, peroademsreproducenyafianzansuignoranciaprimitivaal pensarqueconocenlascosascuandotan sololasimaginan: Aquellosqueno entienden lanaturaleza delascosas,nada afir-manrealmenteacercadeellas,sinoquesloselasimaginany confundenlaimaginacincon elentendimiento,lasnociones porlascualeselvulgoexplicalanaturalezasonslomodosde imaginar y no indican lanaturaleza de cosa alguna sino de su ima-ginacin. Lasconsecuenciasprincipales de esta confusin son dos:las controversias y el escepticismo, pues ante tal variedad de afir-macionesdistintas sobre lanaturaleza delascosas,laspolmicas yladudasegeneralizan.Conmuypocaslneasdeintervalo,el filsoforepiteliteralmente dosveceslomismo,comosiunano bastara, para explicar por qulasopiniones,las sensaciones olasimgenes decadaindividuo, elevadasalrango deverdad, leencierran a lafuerzay de un modo irremediable en loslmites desusubjetividad:Cadacualjuzgadelascosassegnladispo-sicindesucerebro,o,msbientomaporrealidadeslasafec-cionesdesuimaginacin( ... ).En efecto,enbocadetodosestn estassentencias:haytantasopinionescomocabezas;cadacual abundaen su opinin;nohaymenosdesacuerdoentrec e r e b r o ~ que entre paladares. Ellas muestran suficientemente que los hom-bresjuzgan delascosassegn la disposicin de su cerebro, y que msbienlasimaginanquelasentienden.Elescepticismo,las controversiasprovienen dequeloshombresnocomprenden las cosasporqueseinstituyenellosmismosensumedidahumana, demasiadohumana.Puessilasentendiesen-y deelloestes-Spinoza:filosofa,pasionesypoltica37 tigolamatemtica-,prosigue Spinoza,almenoslascosasse-ranigualmenteconvincentesparatodos,yaquenoigualmente atractivas. Entenderlascosas,conseguirqueelmayornmeroposible las conozca y las comprenda, este sera el proyecto que anima des-delasprimeras pginasdelTratado delaReforma del Entendi-mientolaobradeSpinoza,puestaly comolloconcibe,elco-nocimiento,adiferenciadelaimagenquemantieneacadacual encerradoenloslmitesdesupropiocuerpo,oescomunicable onoesconocimiento. Laideadeuna substancia infinitamente productiva, expuesta more geometrico,oseasegn elordengeomtrico,en ellibro1 delaEtica,notieneotrosentido.Obedecealanecesidaddeha-cerinteligibleparatodosunnuevoconceptodenaturalezaque sedefinepor suinfinitapotencia ynoporsufinalidad. c)Elorden geomtrIco ylapotencia de lasideas LaEtica se abre mediante ocho definiciones que sern demos-. tradasy concretadas a lolargo dellibro 1 pero queinstauran des-deelcomienzounejedecoordenadasnuevasen laconstruccin delconceptodeDios.Estasnociones:Dios,substancia,atributo, directamente heredadasdelafilosofaescolstica,adquieren, por elmerohechodehabersidodefinidasnuevamente,unsentido diferentedelquelesconferalatradicin. Ladefinicindelobjetoes,segnSpinoza,imprescindible para su conocimiento por dosrazones.Laprimera esque,desde unpuntodevistaprctico,ladefinicinpermiteponersede acuerdosobre aquello deloque seest hablando, essencillamen-tegaranta elementaldecomunicabilidad.Spinozaenlasdefini-cionesestdiciendoquenoentiendeporsubstancialomismo que Aristteles, Santo Toms o Descartes, esdecir,est afirman-do que utiliza losmismostrminos que ellospero para designar conceptosdistintos.Aristteles,considerabaqueexistandosti-posdesubstancias,lassubstanciasprimerasoindividuos,ylas 38MercedesAllendesalazar substanciassegundas o gneros.Santo Tomsreservaba elnom" bre desubstanciasa lascosascreadaspor Dios, pero Diosno era una substancia, mientrasque Descartesnoslohabla delasubs-tanciadivinasinoqueademshabladelasubstanciacorpreay delasubstanciapensante.Spinozavaainvertirradicalmenteel usodeestetrmino:solamentehabrunasubstanciallamada Dios,fueradelacualnadapuedeexistirniconcebirse. En segundo lugar,la definicin esimprescindible para el co-nocimiento por consistir su funcinen explicarlaesencia dela cosa(TRR IIP.34)oelporqu desucausa.Elmodelodela definicin perfecta es para Spinoza ladefinicin geomtrica por-queconstruyelagnesisdesuobjetodesdeloselementosms simplesdedichoobjeto.Estadefinicinnorespondealapre-guntaqueslacosa?sinoalapreguntacmoesproducidala cosa?El conjunto de lasdefiniciones, axiomas, proposiciones, de-mostracionesycorolariostambindelimitanunespacioconsti-tuidogeomtricamente,esdecir,constituidograciasasuspro-, pioselementos, sin quejamslasignificacin decadauno delos conceptosutilizadosseaexterior asuutilizacinen elordendel texto.Cadaconceptoesdefinidoamedidaqueentra enfuncio-namientoysiempreapartirdedemostracionesanteriores,por estaraznelmoregeometricoconvierteeninteligibletodasy cadauna delascategoras queloconstituyen:lasocho definicio-nesinicialesvan volvindosecadavezmsconcretas cuantoms avanzaeltextodellibro1. Sinembargo,laEticanosloestconstruidamoregeome-trico,osiseprefiere,el moregeometricotambin esmorees-tratgico.Lasideashastalasmsgeomtricassonfuerzas,fuer-zasquepara afirmarsenecesitan trastocar otrasfuerzasy contra; lascualeshayqueecharmanodemediosquenosonnecesaria-ment losdelageometra.LoqueaSpinozaleinteresaesque leentiendan:Mepropuse,ponermilenguajeal alcancedeto-dos(TRE11pg.9).En consecuencia,comosiconocieraladi-ficultadquepodra suponer estaforma deproceder para q u i e n e ~ estn poco acostumbrados a losrazonamientos geomtricos, el fi-Spinoza:filosofa,pasionesypoltica39 lsofonodudaen utilizarotrasvasy enaprovechar,sinceder unpicederigoren elterreno demostrativo,escolios,prefacios y apndicespara increpar allector casi con furia,y dirigirse a l avecesconimgenesmuysencillas,conejemplossacadosdela vidacotidiana,amododeargumentoodeataqueltimodesti-nadoa losqueno son suficientemente receptivosalorden delas ideasy siguen aferradosa susviejosprejuicios.Elorden geom-tricoesunordenestratgico,comoestratgicassonlasaparen-tesrupturasoinfraccionesa este orden queconstituyenlospre-facios,escoliosy elApndicedellibro t Para Descartes la geometra significaba un orden idealalcual habaquereducirlariqueza y lamaterialidad deloscuerpos con elfindepoderlos comprender.Descartesreducalamateriaa la extensin(carta 83),a suspropiedades geomtricas y por lotan-to,elcuerposolamentepodaserconocidodesencarnadodesu materialidad,quedandovetadasalconocimientotodasaquellas propiedadessuyasquenofueranreductiblesalageometra.En cambio,en vezdeserunmodeloalcualdebaajustarselareali-dad,lageometraseconviertepara Spinozaenuninstrumento o en un arma para acceder a ella, porque sus procedimientos obli-gan a plantear laspreguntas adecuadas quetienen por objeto las causasylosefectosdelascosasynosusfines: y deahqueafirmasencomocosaciertaquelosjuiciosde losdiosessuperabanconmucholacapacidadhumana,afirma-cinquehabrasido,sinduda,lanicacausadeque 'laverdad permanecieraeternamenteocultaparaelgnerohumano,sila matemtica, que versa no sobre losfines,sino slo sobre las esen-ciasypropiedadesdelasfiguras,nohubierademostradoalos hombresotranorma deverdad(E1 Apn.). En el Tratado delaReforma delEntendimiento Spinoza em-pleabatodava eltrmino cartesiano de mtodo,trmino que en laEticadesaparece,peroyaentonces,antesdehaberacuadoel conceptode' ordengeomtrico,Spinozaobservabaqueelver-daderomtodono esalgoexterior a lasideas,sino queconsiste enelcaminopara buscaren .elordendebidolaverdadmisma '11I 40Mercedes (TREIIpg.15).Enestetratadoinconcluso,lanocindem. todo se aproxima a lade orden yadquiere un significado que co-mienzayaaseranticartesianopor expresar esteordenelorden delascosasydelasideasmismas,ynounordenajenoaellas quepermitira alcanzarlas. Pero qu puede significar el orden de las cosas mismas, cuan-doSpinozaenlaEticaeselprimeroenafirmarquelanatura-lezano comporta ni orden ni confusin,nibelleza nifealdad?A menos detener un cuidado excesivo conlanocinorden, esta categora,en vezdefacilitarelconocimientodelascosas,puede convertirseen una cortinadehumoqueimpideaccedera ellas. Enefecto,elpresuponer queexisteun ordendadoenlanatura-lezaimplica eltomar como modelouna referencia queleesaje-nayelconsiderardesordentodoaquelloqueescapealafinali-dad que leha sidopreviamente decretada.O dichocon otras pa-labras,elorden essiemprerelativoaunsistemadado:mimesa de trabajo puede estar perfectamente ordenada para lo que yone-cesito, en medio deun aparente caospara quienacabede entrar enlahabitacin. En definitiva,podradecirsequelanocindeordengeom-triconosignifica en ningn casounarealidad objetiva,ni expre-saunsupuestoordennatural,sinoquevendraaserparaSpi-noza algosemejante a un instrumento, a unaayudaquepermite manipularoestudiarmsfcilmentelascosas,igualqueseuti-lizan,para delimitar su duracin o su tamao, categoras queno tienenningunaexistenciarealynosonmsqueauxiliaresde nuestraimaginacincomoeltiempo,lamedidaoelnmero (carta21).Deahqueelfilsofo,alavezqueescribelaEtica siguiendoelorden delosgemetras,puedaafirmar quelosque creen que en lanaturaleza existe orden o confusin son unosig-norantes. Elmoregeometricoespuesunmtodooinstrumento;pero sielmtodo esinstrumento para conocermejor esabsurdo pen-sarcomolohaceDescartesqueeseinstrumentoexisteconan-terioridadalconocimiento:paraforjarelhierro. senecesitaun Spinoza:filosofa,pasionesy poltica41 martilloyparatenerelmartilloesnecesariohacerlo.Para esto senecesitaotro martillo y otros instrumentos:y para tener estos senecesitarn nuevosinstrumentos yas hasta el infinito(TRE IIpg.13).Igual quejamsha existido un primer martillo,tam-pocoexisteunadireccinounordenadecuadoanterioralque marcalapropiaidea,que,amedidaqueconoce,fabricasuspro-piosinstrumentosy creasupropiadireccin(TREibid.). Elordengeomtricoserentonceselauxiliarmsoperativo y msajustado a lainmanencia deunanaturaleza desprovista de fines:noimportasusinstrumentosdelexteriorparaluegoapli-carlosa suobjeto,nitampoco consiste en una serie dereglascon lasqueelespritupuedadotarseparallegaraconocer.Elorden geomtricoes,porelcontrario,elresultadodeuntrabajoentre lapotenciadelaideaquealconocerproducesuspropiasreglas y suobjeto,asaber,lanaturalezaconsideradacomounaorgani-zacin-sin orden,nidesorden- infinitamenteinfinitade fuerzas,delasqueprecisamentelaidea,quenospermite cono-cer,esunadeellas. EnlaEticanohayprembulosdondeSpinoza expliquequ entiende por more geometrico,comienza laEtica poniendo sim-plementeelmoregeometricoenprctica.Conocersignificaco-nocerlacausayporlotantolaprimeradefinicindelaEtica tienepor objeto elconcepto de causalidad propia, entendida des-deelpunto devista de su productividad:lacausa de sha depro-ducirefectos, y desuinteligibilidad:lacausa des ha deser pen-sadacomoconcebible:Porcausadesentiendoaquellocuya esenciaimplica laexistencia,o,loqueeslomismo, aquellocuya naturalezaslopuedeconcebirsecomoexistente. Unicamenteenellibro11,despusdehaberdemostradoen quconsistelaesenciadeDiosy dehaberlaidentificadoconsu potencia, podr Spinoza exponer en qu consistelapotencia del conocimiento.EnelTratadoTeolgicoPolticosucedelomis-mo;losseisprimeroscaptulosanalizaneltextobblicoy enel sptimoesdondeSpinqzaenuncialasreglasdesuteoradela Escritura.Nopuedehabermtododeconocimientosinprevia prcticadeesteconocimiento. 42MercedesAlu;;uo ...c ~ . " " . a , Quizprecisamentepo.rqueenelTratado.delaRefo.rmadel' Entendimiento.Spino.zano.po.seeanplenamente laprcticade " esteo.rdengeo.mtrico,sevellevado.aquaenunciarsuteo.ra,.1esdecir,aexplicarlo.quelentiendepo.rco.no.cer.Paraquien' dejedelado.elvo.cabulario.ylasco.nno.tacio.nescartesianasdela o.braylaenfo.quealaluzdelaEtica,estetextoinacabado.tam-binpuedeservirdeauxiliareficacsimo.paraacercarsealmore geometricoyco.mprenderaqucorrespo.ndeesaaparenterigi-" dezdelaestructuradelaEtica. Elo.bjetivo.principal deSpino.zacuando.seplantealaurgen-ciadeo.perar unatransfo.rmacin,una revo.lucinen su entendi-miento. que le permita llegar a co.no.cer, consiste en co.menzar po.r comprenderculeslanaturalezadesuspro.piasfuerzas.Co.mo. lno.co.nsideraqueelentendimiento.seaunafacultad,sino.un acto,elactodeproducirideaso.lapro.piaactividaddelasideas, esco.nducido.muyrpidamente a descubrir queelmtodo.nodi-fieredelapo.tenciadeestaactividado.delafuerzadelasideas: ,Elentendimiento.po.rmedio.desu fuerzainnatasefo.rmains-trumento.sintelectualesco.nlo.scualesadquierenuevasfuerzas parao.trasobrasintelectuales,ygraciasaestaso.brasadquiere o.trosinstrumento.s,esdecirelpo.derdellevarlainvestigacin mslejo.s(TREIIpg.14).Esimpo.rtantefijarseenqueSpi-no.zahabla defuerzainnata y no.deideasinnatas.No.es que ten-gamo.sideasalnacer,puedeincluso.quealguno.smueransinha-bertenido.jamsniunaso.laidea,lo.queencambio.stenemo.s siaprendemo.sautilizarla,yno.eso.troelfinqueSpino.zapro.-po.neenestetexto.,eslafuerzao.po.tenciaquerequieresupro-duccin.Enrealidad, el Tratado delaRefo.rmadel Entendimien-tomuestraquelapo.tenciadelaideafuncio.nasegnelmismo. principio.queelmo.vimiento.acelerado.delo.scuerpo.s,llamado conatus en laEtica(E.IIpro.p.7).Cada cosatiendea perseverar en su ser en lamedida en que puede(quantuminseest), y de la mismamaneraquesupo.tenciaalimentaelesfuerzo.po.rluchar contratodo.aquello. quetieneanegarla, y que esta luchaa suvez acrecientasupo.tencia,astambin sucede que cuantas mscoSlS cono.cemo.s,tanto.mejo.rcomprendemo.snuestraspropiasfuer-Spinoza:filosofa,pasionesy poltica43 zas:cuantasmsco.sassabeelespritumejo.rco.no.cesupropia fuerza(TREIIpg16),Y msfuerzaspo.seemo.Spara co.no.cer mejo.ry co.no.cerque co.no.cemo.s:el espritu se co.mprende tanto. mejo.rcuantas mscosas de la Naturaleza se co.mprenden(TRE ibid.).EstacomprensinqueenlaEticapro.duceungo.ceyun deseo.an mayo.rde seguir co.no.ciendo.(EVprop.26)en ningn caso.esco.mprensinmsticao.abstractadelco.njuntodelasCo.-sas,sino.co.no.cimiento.singular,co.ncretodecadaunadeellas: Cuanto.mscono.cemo.slascosassingulares,tanto.msco.no.ce-mo.saDio.s(EVpro.p.24),esdecir,cuanto.ms cono.cemo.slas co.sassingularesmejo.rcono.cemo.slasrelacio.nesinfinitamente co.mplejasquelasunenunascono.tras. El o.rden geo.mtricosera ento.nceslaexpresin msperfec-tadelafuerzadelaidea que vapro.duciendo.ella misma lascon-dicio.nespara ir aumentando.supro.pia po.tencia,su pro.pio.cam-po.deaccin. Co.no.cemo.s del mo.do.ms perfecto, aade el Tratado. de la Re-fo.rmadelEntendimiento., cuando.cono.cemo.sque estamo.sco.no.-ciendo.,cuando.elco.no.cimiento.cono.celo.quees estar cono.cien-do.:la cosa es percibida por su so.laesencia cuando po.relhecho. mismo.dequeco.no.zco.algunacosa,squesco.no.ceralguna co.sa(TRE IIpg.11). El orden geo.mtrico no sera distinto. en-to.ncesalorden del cono.cimiento.reflexivo..Elmtodo.,prosigue Spino.za en el Tratado. delaRefo.rma del Entendimiento.,no.es o.tra co.sa que el co.no.cimiento.reflexivo o.la idea de laidea y pues-toqueno.hayideadelaideasiantesno.hayunaidea,no.cabe hablar de mtodo si antes no hay una idea(TRE IIpgs.15-16). Dicho.enromnpaladino.:denadasirvenmetodo.lo.gas,biblio-grafas,pedago.gas, consideracio.nesdidcticaso.declaracio.nesde principiosipreviamentenohayunaidea.En estesentido.,el moregeometrico,afirmacindenuestro.po.derdeconocer,es pura estrategia o.inteligencia dela idea que po.ne lo.smedio.spara perseverar ensupropiapotenciamediantelaprcticadelco.no.-cimiento.ysuco.no.cimiento.reflexivo. Lamejo.r manera de acercarse al more geometrico,o. mejor di-cho,lamejo.rmaneradeacercarsealpensamiento.deSpino.za, 44MercedesAllendesalazai sindesligarlodesuformadeexposicin,quizseaapartirde., unfragmentodeltextomismodelaEtica,analizandosus culacionesconcretasylosdistintosmomentosdesus ciones. d)Laidea de Dios descubrela potencia delanaturaleza Laideade Diosbrevsimamentesintetizadaalcomienzodel Apndice 1 de la Etica permite seguir el funcionamiento del more, geometricoenlaconstruccindeesteconceptoalolargodelas treintay seisproposicionesdeestelibro.En efecto,cadaunade lascaractersticas que Spinoza enuncia en lasprimeras lneasdel Apndice corresponde a un momento esencial dedicha ., ClOn. Conlodicho,heexplicadolanaturalezadeDiosysus . piedades,asaber:queexistenecesariamente;queesnico;que esyobraen virtud delasolanecesidad desunaturaleza;quees causalibre de todaslascosas,y dequ modo loes;quetodaslas cosasson en Dios y dependen de El,desuerte quesin Elno denserniconcebirse;y,porltimo,quetodashansidoterminadas por Dios,no,ciertamente, en virtud de lalibertad de suvoluntadopor sucaprichoabsoluto,sinoenvirtuddelana-turalezadeDios,osea,suinfinitapotencia,tomadaabsoluta-mente(E1 Apndice). Con10dichoheexplicadolanaturalezadeDiosysuspro-piedades.Spinozadistingueentre una definicinquetienepor objetolaesenciayunadefinicinquetienepor objetolaspro- \ piedadesdeunacosa.Noes10mismodefinirelcrcul"como unalnea,unadecuyasextremidadeses 'ylaotramvil,que definirelcrculocomounafigura,cuyaslneasllevadasdesdeel centro alacircunferencia son iguales.En el primer casoexplica-moslacausa del crculo,definimos genticamente suesencia,en elsegundocasodefinimosunapropiedaddelcrculo,unacarac-' Spinoza:filosofa,pasionesypoltica45 terstica,entreotrasquiz,quenoexpresalacausadelcrculo sinoquesedesprendedeella(TRE 11pgs.34.35). 1.Diosexistenecesariamente:antesdedefinirlasdiver-saspropiedadesdeDios,Spinozadefinecontrespalabrassu esencia.LaesenciadeDiosconsisteenexistirnecesariamente. Lasdemostracionesopruebastradicionalesdelaexistenciade Dios pierden de golpetodo sentido, porque laexistencia de Dios aparece como la primera consecuencia de su definicin: En la pro-posicin 7 del libro 1 se dice que pertenece alanaturaleza de una substanciaexistir.Enlaproposicin11,Spinozaafirmasu exis-tenciaenundoblesentido:Diosexistecomosubstancia yDios existe como substancia infinita compuesta deinfinitosatributos: Dios, o sea una substancia que consta de infinitos atributos, cada uno deloscualesexpresa una esencia eterna einfinita, existe ne-cesariamente. Esta proposicin, donde Spinoza por primera vez en la Etica establece laexistencia de Dios de unamanera directa y explcita,retomacasiliteralmenteladefinicin desuesencia: PorDiosentiendounserabsolutamenteinfinito,estoes unasubstancia queconstadeinfinitosatributos,cadaunodelos cualesexpresa una esenciaeterna einfinita(E 1 def.6). Respecto ala definicin 6,laproposicin 11selimitaa aa-dirtansololaexistencianecesaria,pero estadiferenciapermite medir justamente en qu consiste la complejidad van adqui-riendo las categoras amedida queavanza el orden demostrativo. Enelcasodeladefinicin,Spinoza expone loqueentiende por Diosde un modo terico, 'abstracto si se quiere, porque pre-cisaenquconsistesuesenciasinhaberlademostradotodava. Por el contrario, laproposicin11esel resultado de una demos-tracindondehaquedadoestablecidoquesolamentepuedeha-berunasubstancia(prop.6)-puesningunasubstanciapuede producirotrasubstancia(E 1 6cor.,prop.8ese.2)- acuyana-turalezaperteneceelexistir(E1 prop.7),yqueesnecesaria-mente infinita, osea,que consta de infinitosatributos(E 1 prop. 8a11). Ladoble dimensin del concepto de infinitud, esdecir,lare-46MercedesAllendesalazar lidad delasubstancia o deloabsolutamente infinitoy delatri-butoodeloinfinitoensugnero,queSpinozaestableceen laexplicacindeladefinicin6,vaprecisndose,concretndose. progresivamente. Suprimerafiguraesladeuninfinitoque,deunmodoina-decuadoperoafaltadeotrapalabra,podramosllamarsimple. Hastalaproposicin8Spinozanodemuestramsquelaexis-tenciadeunasubstanciaconunatributo. Acontinuacin,aparecelafiguradeuninfinitocomplejo, cuandoapartirdelaproposicin8Spinozademuestralaexise ' tenciadeunasubstanciaabsolutamenteinfinitaoqueconstade 'in-finitosatributos.Elpaso deunoa infinitosatributosserealizagra-ciasalademostracin, segn lacuala mayorrealidad correspon-demayorcomplejidad o mayorfuerzapara existir.Cuantomsreal sealasubstancia,msriquezaomayornmerodeatributosha, detenerpuessiendo potencia elpoder existir, sesiguequecuanto msrealidadcompetealanaturaleza deunacosa,tantasmsfuer-zastienepara existirpor s;y,portanto,unSerabsolutamente infinito,o seaDios,tienepor sunapotenciaabsolutamenteinfini-ta deexistir,y por esoexisteabsolutamente(E 1 prop.11ese.). Lanocin deDioso deuna substancia absolutamente infini-ta,queexistenecesariamente,sehaceenlaproposicin11con-cretaalatribuirlaaunarealidadquesedefineporsupotencia' deexistir.Esta definicinafirmativa delinfinito esrelativamen-tenueva en lahistoria delafilosofa.A Giordano Bruno le vali lahoguera y lecost a vida,pero para Spinoza,ms queen Gior-dano Bruno, la positividad del infinito tiene su origen en los plan-teamientosdelafsicagalileana. Spinoza defineelinfinitocomoloquenopuedeserconce-bidocomolimitado(carta35)porquelalimitacinsignificara ladedejar de ser fuerade esoslmites.Aunquelapa-labra infinito y su imagen conlleven unanegacin -la negacin delofinito- elfilsofoinsisteenlapositividadqueencierra esta ilimitacin cuandoselapiensa desdesu idea, desde fuerade surepresentacinimaginaria:elserinfinitoesunaafirmacin, absoluta(E 1 prop. 8 esc.).Por estarazn,lainfinitud complej'a Spinoza:filosofa,pasionesypoltica47 deDios, que encierra infinitos dedistinto gnero comolaexten-sin y elpensamiento, no significa quiz una infinitud en el sen-tidoestrictoindeterminada 5sino quelainfinitud de Dios, como hasido dichomediante unametfora muy bella,significara ms bien unainfinitud organizada 6porque cada uno delosatributos expresaunaesenciaeternaeinfinita(E1 6def.),esdecir,ex-presa una existencia cuyaidea verdadera o esencia podemos com-prender,puesste,ynootro,eselsentidoepistemolgicoque Spinozaconfierealaeternidad(E1 explicacin8def.). 2.Diosesnico:Launicidad deDios queda establecida en laproposicin 14 y15despusdeque Spinoza hayademostrado enlasproposiciones12y13laindivisibilidaddelasubstancia absolutamenteinfinita.Lacuestindelaindivisibilidaddelinfi-nito esuna delascuestiones mscontrovertidasen la ciencia del sigloXVIIporperteneceraldebatequetienepor objetolarela-cinentremagnitudesfinitaseinfinitas.Esteproblemaden-dolematemtica y fsicatiene tambin su expresin en el campo delafilosofa. Elinfinito, argumenta Spinoza, requiereindivisibilidad, pues sifueradivisibleestaracompuestodepartesfinitasodeunin-finitoqueseraeldobledeotro,locualsupondraunacontra-diccinmanifiesta(E1prop.13esc.).Laindivisibilidaddela substancia quesededucedesu infinitud aparece comolaprime-, raetapaen laconstruccindesuunidad. Descarteshabaconsideradolasubstanciaextensadivisible, poroposicinalaindivisibilidaddela,substanciapensante(3. Meditacin).EstadiferenciaescombatidaferozmenteporSpi-'noza porque dalugar a que se establezca la existencia de dos subs-tanciasradicalmenteseparadasyradicalmentediferentes,crea-dasporunatercerasubstancia,Dios,tambinseparadaydife-rente delasotrasdos.Ladefensadelaindivisibilidaddelaex-j Vidal1 Pea,ElmaterialismodeSpinoza,RevistadeOccidente,Madrid, 1974,pgs.87ysigo 6A.Negri,L'anomaliaSelvaggia,Feltrinelli,Milano,1981,pgs.78ysigo 48 MercedesAllendesalazar tensinesindispensablepara poderafirmarlaunidaddelana-turaleza:Ninguna substancia y consiguiente ninguna substancia corprea,encuantosubstancia,esdivisible(E113cor.).Spi-nozautilizaun vocabulariocartesianoparapolemizarcontralos propios cartesianos que, confiriendo un trato distinto a cada subs-tancia,consideran laextensin divisibley por lotanto,indigna delaNaturaleza divina(E 1 15ese.)Cmo seibaa poder par-tirunserperfectocomoDios?Silamateriaesdivisibley Dios noloes,parece lgicoquelamateria haya debidoser creada por Dios.Pornohabersabidodistinguirlamateria,lamismaen todolugar(E1 15ese.)desdeelpuntodevistadesuinfinitud (lasubstanciacorprea)ydesufinitud(loscuerposfinitos),la divisibilidad queloscartesianosle confieren conducen a unaspo-sicionesinsostenibles: Niegan que Dios sea corpreo y no les queda entonces ms remedioqueafirmarquelasubstanciacorpreaoextensa(ha sido)creada por Dios.Pero ignoran totalmente en virtud deque potencia ha podido ser creada;loque claramente muestra queno entienden loqueellosmismo dicen(E 1 15ese.).Elmore geo-metricotambinconsisteenllamaralpanpanyalvinovino: losquedefiendenlatesisdeunDioscreadordelamateriano slo son unosignorantes, sino que literalmente desvaran,no sa-benniellosmismosloquesetraen entremanos. Launidad deDiosqueresulta directamentedesuindivisibi-lidadeindirectamente,comoacabamosdever,desuinfinitud, significapor elmomentolainmanenciadelascosasenDiosy lanecesidad de concebiradecuadamente lascosas(E1 prop.15). LaunidaddeDios,unidadentresuexistenciaysuproduccin, obligaaquienquieraconoceraDios,apensar ambasalavez: ExceptoDios,noexistenadaqueexistapor smismoy secon- . cibapor smismoperolosmodosnopuedenserniconcebirse' sinuna- substancia,porlocualpuedensloser enlanaturaleza divinay concebirsepor ellasola(E1 15dem.). 3.Diosesy obra en virtud delasola necesidad desu natu-raleza: Esta propiedad de Dios, a saber, lanecesidad interna que Spinoza:filosofa,pasionesypoltica49 determinasuesenciaysuaccin,seencuentraanalizadaalco-mienzodelasegundapartedellibro1 (E1 prop.16-17)enla cualSpinoza,trashaberdemostradoenlaprimeralaesenciade Spinoza sintetiza en efecto aqu, mediante dos versosesy obra, lasproposiciones16y17centralesenlaEtica,centralesporla posicinqueocupanenlaconstruccindelconceptodeDiosy centralesporlatransformacinradicalqueoperan deestecon-ceptorespectoaldelatradicin. Laproposicin16 versa sobre lanecesidadlgica quesedes-prende deladefinicinDios, como esenciainfinitamente infini-ta, el que produzca una infinidad de cosas de una infinidad de ma-nerasodemodos.Delanecesidaddelanaturalezadivinade-benseguirseinfinitascosasdeinfinitosmodos(E1 prop.16); Dios, en razn desu esencia odesunaturaleza, esinfinitamente expresivooproductivo.Peronosetratadeuna expresinms-ticaodeunaproduccinmisteriosa,sinotodolocontrario:por deducirselapotenciadeDiososuproduccindirectamentede su definicin, esta potencia oproduccinresultan absolutamente inte ligibles. Dichainteligibilidadsetraduceen elpasodelaproposicin 16 ala17:Laexpresin necesidad desunaturalezadela pro-posicin16,setransformaen laproposicin17enleyesdesu naturaleza, formulacinqueremite al campo delacienciafsica y a laposibilidad total decomprender la produccin deDios que enunciadichaproposicin:Diosobraenvirtuddelasleyesde sunaturalezaynoforzadopornadie(E1 prop.17).Elquela accindeDiosdependaexclusivamentedelasleyesdesunatu-raleza significa que queda eliminada cualquier supuesta causa ex-terna,oinclusointerna,quelodetermineaobraralmargende suspropiasleyes.Lanica causa quehace obrar a Dioseselser lmismosupropia causa.Laprimera definicindelaEtica,ya habaestablecidoestacausalidadnica,homogneay productiva alavezcomoexistentey comointeligible:Porcausadesien-tiendoaqullocuyaesenciaimplicalaexistencia,o,loqueeslo mismo, aqullo cuyanaturaleza slopuede concebirse como exis-tente. 50Mercedes4.HeexplicadoqueDiosescausalibredetodaslas y dequmodo loes:Lalibertad deDiosafirmada por vezenelcorolario2 delaproposicin17esdeducidadela cesidadinternadesunaturalezayremitedirectamentealade;." finicin7:Sellamalibreaaquellacosaqueexisteen virtudde lasolanecesidad de su naturaleza y esdeterminada por ssolaa obrar.LostrminosqueSpinozautilizaenelcorolario2dela proposicin17sonprcticamentelosmismosquelosdelade-finicin7:En efectosloDios existe en virtud delasolanece-sidaddesu naturaleza(por laprop.11y el corolario delaprop. 14)yobraenvirtuddelasolanecesidaddesunaturaleza(por la prop. anterior). Por tanto (por la def.7)slo l escausa libre. Sucedeaqu10mismoqueconladefinicin6ylacin11,ladistanciaqueseparaladefinicindelalibertaddesu demostracineneltextopermiteapreciarcmofuncionaelor-dengeomtrico. Enladefinicin7,lalibertaddeDiosera,juntoalaeterbi-dad(E1 def.8)Y lacausasui(E1 def.1),unapropiedadque " habra quededucir delaesencia deDios(E1 def.6)tambin por construir.En elcorolario 2 de laproposicin17puede advertir-seconmucha claridadcmohatenidolugaresadeduccin. Enelencadenamientodelasproposiciones,lalibertadde Diossesigue desupotenciaproductiva,y estapotenciaproduc-tivaesdeducidaenlaproposicin16delaesenciaodefinicin deDios,y en laproposicin17desuaccinpropiamente dicha. Spinozasintetizaestemovimientoenelcorolario2delapro-posicin17,retomandoenelApndicecasiliteralmentesufor- .. mulacin:sloDiosexistey obraen virtuddelasolanecesidad desunaturaleza. SloDiosexisteenvirtuddelasolanecesidaddesunatu-raleza.Spinozaindicatextualmenteenelcorolarioquese mitealaproposicin11enlacualquedabanunificadaslaciaabsolutamenteinfinitadeDiosy suexistencia.Dioseslibre porque existe en virtud de su esencia sin quenada,ninadie aje-naaella,ledetermine. Pero para demostrar que solamente l puede ser dicho causa Spinoza: "filosofa,pasionesypoltica 51 libre, esdecir,para demostrar quelalibertad, como necesidad in-ternadeunacosaqueexcluyecualquierdeterminacinexterior, solamente puede aplicarseaDios, y en ningn caso deducirse de lanaturaleza delhombre, Spinoza tambin ha deremitirse alco-rolario1delaproposicin14dondehabaestablecidolaunici-dadnecesariadeunasubstanciainfinitamenteinfinita. Solamentehayunasubstanciay solamente ellapuedeser di-chalibre.Lasegunda premisa dela cual Spinoza infiere laliber-taddeDiosesdesdeunpuntodevistaformalmssencilla:la ,. unicidaddeDiosyahasidoestablecidacon asutencia,luegosersuficienteconprobarla desuaCClon, expuestaenlaproposicin17,enlaqueSpmozaestableceque lanica causa delaaccin de Dios son lasleyesde su naturaleza. Lasubstancia,puedeserdichalibreen unsolosentido:en elde lanecesidad desu accinqueseidentifica con lanecesidad desu ser. Cuando Spinoza enelcorolario2delaproposicin17con-cluye:porlotantoslolescausa10quehaes" atribuirladefinicinanabstractadelaltbertad,delcomIenzo dellibro 1,a una substancia concreta nica y productiva que exis-te realmente. En la definicin 7nosabamos que era esa cosa lla-madalibre,nosabamos" msqueestbamosanteunaconcep-cindelalibertadtotalmentecontrariaalatradicionalporque envezdedefinirseentrminosdecontingencia odelibrealbe-drose defina como determinacin o necesidad interna. En cam-bio elcorolario17,Spinozaconcretaestadefinicin,dndole todosualcancealatribuirlaexcluJivamentealasubstanciainfi-nitamenteinfinita. Elprocesoquehasidollevadoacaboesinversoalhabitual: primero Spinoza define deun modotodavaabst'ractolalibertad (E1 7def.),porqueparaconocerlanaturalezadeunacosaesta abstraccinesnecesariapueslaexperiencianonosenseala esencia delascosas(carta10).Segn esta definicin delaesen-ciadelalibertad,ellanoesabsolutaindeterminacinsinolutadeterminacin,nitampocoesabsolutagratuidadocontm-gencia sino absoluta necesidad. El segundo paso, tras haber trans-52 MercedesAlIendesalazar coordenadashabituales de este concepto delibertad; ha enmostrarcmoestalibertadperteneceaDios,y exclusIvamenteal,comounapropiedadquesededucedesu esenciaydesuaccin. Perofaltaporhaceranmsconcretaestadefinicinnueva delalibertaddeDios,mostrandoculeselorigendelavieja, -y siempre clsica- definicin queidentificalibertad y libre al-Este eselmotivo por el cual Spinoza precisa en elApn-dICe,quehamostradonosloqueDiosescausalibresinode qumodoloes.' Laidea de causalibre, al unificar categoras consideradas como irreductiblementeopuestas,requiereunataqueenreglacontra aquellos casiinnatosqueimpidencomprenderla.Spi-nozanodejadehacerloencuantopuedeaprovecharunescolio ounapndice,pueslaimagentradicionaldelibertadademsde falsaespeligrosa:es,dirSpinoza,ungranobstculoparala ciencia(E1 33ese.)yconstituyeelmayorrefugiodelaigno-rancia(E1 Apndice). .Elobjeti;o. dedela .proposicin17,consisteen pre-Cisarquelauntcaltbertad deDlOSesla quese concibe comone-cesidadinterna, sealando hasta qupunto son absurdaslas delosqueSpinozallamalosotros,susadversariosentrelos cualeshayquecontarprincipalmenteatelogosycartesianos. Lalibertad de Dios entendida comoexpresin desu potencia, es como delas leyes de su naturaleza, excluye la po-SIbIlIdadd.eunDIOScreador,dotadodeentendimientoydevo-Sptnoza enumera lasdistintasfigurasquetelogosy car-teSIanoshan propuesto delaimagen deun Dioslibre.Todastie- . nenelmismoorigen:lalibertaddeDioseslacopiaendimen-sionesilimitadasdelalibertadqueellosatribuyenalhombre: puesdicennoconocernadamsperfectoatribuibleaDiosque' aquellqueennosotroseslamayorperfeccin(E1 17esc.). .La que propone Spinoza delalibertad divina per-mIte pensar la ltbertad fuera de cualquier ilusin humanista o an-tropomrfica:lalibertad delhombre, considerado como parte de lanaturalezaynocomocentrodeella,habrdededucirse,en. Spinoza:filosofa,pasionesypoltica53 efecto,deotrascoordenadasquenoseanlasdelentendimiento y lavoluntad.Puestoquelalibertad deDiosno eslareproduc-cindeunsupuestolibrealbedrohumanosinolaexpresinde lapotencia deunanaturaleza queno obedeceanada ajenoa ella misma, lalibertad delhombre tendr que ser entendida respecto aestanaturaleza,esdecirentrminosdepotencia y deafirma-cin,entrminosdeluchacontratodosaquellosobstculosque tiendenanegarla. EnelTratadoPolticoSpinozaseranmsprecisooms crudosise quiere:Lalibertad esunavirtud,esdecir,unaper-feccin.Por 10tanto nada de aquello que en el hombre revele im-potenciapuedeatribuirseasulibertad(TP 11-8). 5.DespusdehaberestablecidoqueDiosescausalibrede todaslascosas,Spinozapasaaconsideraren quconsistelana-turaleza delarelacin quelasunecon Dios:todaslascosasson enDiosy dependen deldesuertequesinelnopuedenserni concebirse. Porprimeravezenlaproposicin15lainmanenciadelas cosasenDioshasidodeducidadelaunidaddelasubstancia: TodocuantoesesenDios,ysinDiosnadapuedesernicon-cebirse.Spinozaconsideraestainmanenciadesdeunadoble perspectivaqueladiferenciaradicalmentedecualquertipode panteismo mstico,a saber, desdeelpunto devista del ser de las cosasydesdeelpuntodevistadelconocimientoquenos obro s tenemosdeesteser.Elaxioma1yelaxioma2establecansi-multneamentedosposibilidades:olacosaesen s(inse)y es concebidapor s,lo quesuceda comohemos visto con Dios ola substanciainfinitamenteinfinita,olacosaesenotra(inalio)y nopuede ser concebidamsquemediante ella,loquesucede con losmodos oafeccionesdeuna substancia, osea, con aquello que esenotracosa,pormediodelacualtambinesconcebido(E 1 dd.5). Nosepuedeenconsecuencia,deningunamanera,conocer cualquiercosafinitadesligndoladelcontextoenelquesein-serta.nosepuede,por ejemplo,para conocerelhombrepensar 54Mercedesqueesunimperiodentrodeunimperio,algodiferentealOs: demsseres delaNaturaleza,antes dehaber establecido larela: cinqueleuneconellos:ningunacosasepuedellamarunael nica,sinodespusdeconcebirotraquecoincidaconaquella (carta50).Por esta razn,eranecesario partir del conocimientO delaesenciadeDios(E1 prop.1 a15)antesdededucirlana;:; turalezadesuproduccin(E1 prop.16a36),comoserigual-mentenecesarioconocerlanaturalezadeestaproduccinensIl, conjuntoantesdededucirlanaturaleza deesemodofinito rentedeotrosy alavezigualqueellosqueeselhombre. Mientrasquelaproposicin15establecalainmanencia enDios unapropiedaddesuesencia.laSlClOn18,alexclUIrcualquiertipodecausalidadtranscendente, exterioralascosasmismas,estableceahotalainmanenciade Diosenlascosascomounapropiedad desupotencia:Diosnosloescausadequelascosascomiencenaexistir,sinotambin; dequeperseveren enlaexistencia(E1 prop.24cor). LainmanenciadeDiosenlascosassignificafundamental-mentequeaunquelascosasseanfinitasyestnlimitadasotras,poseen,desdeelpuntodevistadesuesencia.laolafuerzainfinita deDiosquelesllevaaperseverar en elser, a esforzarse y a luchar por afirmar su existenciafrentea todolo quetiendeanegarlas.Lafuerzaquecaracterizalaesenciadelas cosasfinitas,y queSpinozaenlaproposicin7dellibroIIIde laEticallamaconatus,estpresenteenlademostracinquel propone delainmanenciadeDios,cuandoenelcorolariodela proposicin25afirmaquelapotenciadeDiosseexpresaindi-' vidualmenteencadacosa:Lascosasparticularesnosonsino afeccionesdelosatributosdeDios,osea,modosporloscuales losatributosdeDiosseexpresandeciertaydeterminadama-nera.. Lainmanencia absolutade lascosasen Diosy deDiosen las cosasconsiste en establecer(E 1 prop.25ese.)que Dios, en vir-tuddelasolanecesidaddesunaturaleza,escausadesmismo (E1 prop.11)exactamenteen elmismosentidoen que,en vir-tud deestamisma necesidad,escausadelascosas(E1 prop.16). Spinoza:filosofa,pasionesypoltica 55 Alavezque Spinoza demuestra cmotodoloquehayen lana-oturalezaesafirmacindesupotenciay desuesfuerzopor exis-tir,eliminay excluyecualquiermisterio,cualquiertranscenden-cia,cualquier ininteligibilidad, cualquier Dios cuyoss.e-ranincomprensibles:LapotenciadeDiosessuesenClamIS-ma(E1 prop.34). 6.y por ltimo( ... )todas(lascosas)hansidopredetermi-nadaspor Dios,no ciertamente en virtud de lalibertad desu vo-luntadsino en virtuddelanaturalezadeDios,oseasuinfinita tomada absolutamente: Spinoza concluye la sntesis del libro1 relacionandolasproposicionesqueconsideranlanatura-lezadeDios,desdeelpuntodevistadelascosasfinitas(E1 prop.24-29),conlasltimasproposicionesenlasque. destruye laideadeunDioscreadordotadodeunavoluntadhbre(E1 prop.30-32),paraafirmarquesuinfinitapotenciaconsisteen lanecesidad inteligible y productiva detodo cuanto hay en lana-turaleza(E 1 prop.34-36). Al decir que las cosas han sido predeterminadas por Dios,nozasintetizabrevsimamentelaproposicin29ylapropOSI-cin33.En lanaturalezanohaynada contingente, sino queen virtuddelanaturalezadivina,todoest determinadoaexistiry a obrar decierta manera(E1 prop. 29).Exactamenteigual que Diosnopodanoser(E1 prop.11),ynopodanoserinfinita-menteproductivo(E1 prop.16),Spinozaexcluyedelplanode lascosasfinitastoda contingencia -lo contingente no tiene rea-lidadobjetiva:unacosasellamacontingentesolocona una deficiencia denuestro conocimiento(E1 33esc.)- ems-tituyesunecesidadeneldoblesentidodesuexistenciaydesu conducta. Porunaparte,lascosasexistenyseafirmanconlamisma necesidad conlaque Dios es,y por otra, delmismo modo quela esenciadeDiosimplicabalapotenciainfinitadesuproduccin, tambinlascosasestnnecesariamentedeterminadasaactuaro a comportarse en funcindesunaturalezano teniendo sino en 56MercedesAllendesalaza;r, cuenta,dirSpinozaencaptulo16delTratadoTeolgicotico,sinosupropia conservacin. En laproposicin33, ltimo ataque a la doctrina deun Dios creador,Spinozamuestraque,contrariamentealoquepiensan lostelogos,Diosnopoda producir de otra manera, nilascosas tenerotranaturalezadiferentealaquetienenporqueestopondraquelanaturalezadeDiospodraser otra d'elaquees actualmente(E1 33dem.).Diosnohapodidoelegirentre di-versosmodosdeproduccinposibles,porqueestaeleccinsig-nificaraqueDiosactaconvistasaun Bien,sometiendo -suac--cin a un modelo o a una finalidad previamente delimitada. Toda laofensivadeSpinozaenellibro1 sedirigecontralaimagen deunaNaturaleza creadaporDiosy queobedecea fines.Cuan- . doidentificaenlaproposicin33laproduccindeDiosauna necesidadpuramente interna cualquierfinalidadha quedadoeli-minada 7. Alfinaldellibro1,elandamiaje delaEticaest porasde-cirlo colocado, y descubreque,bajolaabstraccin de susconcep-tos,laideaquerecorreestelibroesmuyconcreta:Spinozaha' idopasoapasoconstruyendoun conceptonuevodeNaturaleza cuyapotenciainfinitaseexpresa comorezalaltimademostra-cindeciertay determinadamaneraentodocuantoexiste. 7Aunquenoloshayacitado,ellibro deM.GueroultDieu,Ethique1;Au-bier,Pars1971y el curso deA.Lcrivain sobre ellibro 1 delaEticaimpartido durante elao1978-79 enelliceo Balzac deParshansidounareferenciafun-damentalenelcomentariodeestepasajedelApndice, Captulo2 EL'CUERPO ySUSPASIONES a)Spinoza reprocha alosfilsofossu faltaderealismo En ,1649publicaDescartessimultneamente enen Parssu Tratado sobreLasPasiones del Alma. Cada,ttlosofo ofrecer una antropologa,tambin aborda deformamas o n;e-nossistemticaeltemadelaspasiones.Spinoza, leIdo muydespaciolaobradeDescartes,tieneplena desu originalidad y por estaraznanunciaenseguidaal del libro IIIque lnovaa elaborar unanueva teora. Su. pos1ClOnes muchomsatrevida:NadiequeyosepahadetermlOadolana-turalezaylafuerzadelosafectos.Loquelpretendeespro-ponerporprimeravezunanlisisriguroso lade losafectos,unanlisisquedemuestreporquelapaSI?nespo-tencia y nocarencia, un anlisis que demuestre 'por quepara en-tenderlaesnecesariopartir delcuerpoy nodelalma.,. Spinoza comienza el libro IIIdelaEtica y el !ratado Polltl.co sealando en qu consiste loquelesepara de han escnto acercadelosafectosantesquel.Merecelapena ftJarseen que noestablecediferenciaalgunaentresuspredecesores-la ma-yora dice, o los filsofos- y serefiere a ellos como a un con-58 MercedesAllendes ala zar . juntocomomaticessimilaressonimperceptiblesrespectoalo .. quetienen en comn.Loquelesune, esjustamente loquea.' nozaleseparadeellos. Elreproche fundamental quedirigea losfilsofosessufalta derealismo.Comonoconciben queLaNaturalezanoselimita alasleyesdelarazn(TTPXVIpg.334)seimposibilitana' smismoslacomprensindetodoloqueescapaaesemodelo ideal y soado deuna Naturaleza hecha a lamedida delhombre. Comoestn convencidosqueelhombreesantetodounserra. cionalno dudan en tachar su conducta deexcntrica o deincom. prensiblecuandonoseajustaalasnormasdela ' Ellos Serepresentan al hombre en lanaturaleza como un im.. periodentrodeotroimperio,esdecir,comoun sujetodistinto y superior a losobjetos quelerodean,un sujeto queposee lavir. tuddedeterminarseasmismo porqueestdotadodeunalma' . capazdecontrolary dedirigirelcuerpo:Losestoicoscreyeron qu.elosafectosdependen denuestra voluntad y que podemos do. mlOarloscompletamente(EVpref.). Spinoza, en cambio, define elhombre igualque losdemsse. resdelanaturaleza:por suapetitoodeseodeperserverar enel ser,restituyendoaslaspasionesalcuerpoy elcuerpoalana. turalezacuyasleyessonsiemprelasmismas.De estamanera' lapasinpuedesercomprendidamediantesuscausasydadescomocualquierotracosanatural:Heconsideradolas pasioneshumanas( ... ) como propiedades quelepertenecen igual queelcalor,elfro,latempestad,eltrueno' pertenecenalana. turalezadelaatmsfera(TP 14). Aldesecharlaideadeunavoluntadqueestarapor encima delcuerpo,elfilsofojudoirrumpe enlacontinuidaddelatra. dicinfilosficaque,para explicarlasrelacionesentre elalma y elcuerpo,aunabalametfora platnica delauriga guiandoacorcelesconlaimagencartesianadelpilotoenelnavo.Eldua. lismoclsico,aldefenderlaexistenciadedossubstanciasdife. rentes en nosotros,necesitaba postular lasuperioridad delalma. Esverdadquelostextossonmuchomenossimples:Platnen elFedrooen elFilebodescibemejorquenadielamaterialidad Spinoza:filosofa,pasionesypoltica 59 deldeseo,y el propio Descartes enlasexta Meditacin esel pri meroen volversobreelDiscursodelMtodoyennegarqueel almaesten elcuerpocomounpiloto enunnavo.Peroenla medidaenqueDescartesenelTratadodelasPasiones,pesea considerarlas comofuerzasfsicas,contina oponiendo el cuerpo alalmaypostulandolaexistenciadeun librealbedro,seprendequeSpinozaloincluya,sinestablecermayorespreClslo' nes,entrelosfilsofos. ElltimoataquequeSpinozadirigealosfilsofosenel Prefacio dellibroIIIseconvierte en elprimero del Tratado Po ltico.Setratadeunataquereservadoaquienesnohandudado enintervenircuandopodanenlapolticayenescribirintil-mente sobre lascuestionesde Estado(TP 1-1).Segn Santo To-msylosfilsofosescolsticos,laspasionespos.eenunanatura-lezaintrnsecamenteperversa,sonviciosenlosquecaenlos hombres por su propia culpa(TP 1-1). La Etica y el Tratado Po-lticosubrayan casiconidnticaspalabras que,por considerar