SPR_U2_EA_LUMR

3
País Causas Características del proceso mercantilista España La constitución de Cádiz La intervención francesa Barcelona es el segundo país que pasa por el mercantilismo. 1- El saqueo y robo a tierras del hoy México. 2.-La venta de esclavos 3.-Los impuestos cobrados a las colonias. Francia Su revolución por la represión de la libertad religiosa. Los grupos feudales no permiten la entrada del mercantilismo y es tardío a finales del siglo XVI y principios del XVII. Francia apoyó a los holandeses en su guerra contra España (por la hegemonía del territorio y su comercio). La burguesía enfrentó las debilidades económicas de la monarquía ya que los apoyó con sus recursos económicos, esta relación obligó a los nobles y al rey a crear leyes de expansión comercial. Holanda Pensamiento Liberal o Racional. La decadencia de España. En el siglo XV y XVI aparecerán las primeras 2 ciudades del mar del norte (Brujas Y Bélgica en Ámsterdam en Bélgica) que tendrán exención de impuestos, para el tráfico de mercancías. Libertad de comercio Agricultura Industria Francia e Inglaterra apoyaron a los holandeses en su guerra contra España Sus tres guerras contra Inglaterra libertad de tráfico Las nuevas ciudades comerciales del mar del norte establecieron una nueva relación con los gobernados, quienes tienen derecho a gobernar no es el que tiene el derecho divino de Dios, si no quien hace más por la ciudad.

description

KKJKKJ

Transcript of SPR_U2_EA_LUMR

PasCausasCaractersticas del proceso mercantilista

EspaaLa constitucin de Cdiz La intervencin francesaBarcelona es el segundo pas que pasa por el mercantilismo.1- El saqueo y robo a tierras del hoy Mxico.2.-La venta de esclavos3.-Los impuestos cobrados a las colonias.

FranciaSu revolucin por la represin de la libertad religiosa.Los grupos feudales no permiten la entrada del mercantilismo y es tardo a finales del siglo XVI y principios del XVII.Francia apoy a los holandeses en su guerra contra Espaa (por la hegemona del territorio y su comercio).La burguesa enfrent las debilidades econmicas de la monarqua ya que los apoy con sus recursos econmicos, esta relacin oblig a los nobles y al rey a crear leyes de expansin comercial.

HolandaPensamiento Liberal o Racional.La decadencia de Espaa.En el siglo XV y XVI aparecern las primeras 2 ciudades del mar del norte (Brujas Y Blgica en msterdam en Blgica) que tendrn exencin de impuestos, para el trfico de mercancas.

Libertad de comercioAgriculturaIndustria Francia e Inglaterra apoyaron a los holandeses en su guerra contra EspaaSus tres guerras contra Inglaterralibertad de trficoLas nuevas ciudades comerciales del mar del norte establecieron una nueva relacin con los gobernados, quienes tienen derecho a gobernar no es el que tiene el derecho divino de Dios, si no quien hace ms por la ciudad.

InglaterraLa guerra de las dos rosas Pensamiento Liberal o RacionalComercio mercanteLibertad de comercioEs un pas que no tiene contactos comerciales todo el siglo XIII y XIV por lo cual no genera relaciones comerciales.Es una estructura medieval muy cerrada porque no tiene contactos durante estos siglos.Inglaterra apoy a los holandeses en su guerra contra Espaa (por la hegemona del territorio y su comercio).Se lleva a cabo una competencia comercial con frica, ya la haban tenido anteriormente con el oriente en el siglo XV y hay colonias inglesas con India y Filipinas, pero estas son solamente un contacto de intercambio de especias.

ItaliaUnificacin de los estadosFueron las monarquas y los principados de Italia durante el siglo XIII los primeros en desarrollar un mtodo mercantilista.El Banco del GiroFue favorecido en el desarrollo de las ciudades y se crea un nuevo tipo de feudalismo, como los gremios, artesanas, etc.Igualmente genera un nuevo modelo de desarrollo poltico, las llamadas republicas italianas.

ConclusinEl recurso econmico logr levantar y mantener ejrcitos, financiar guerras, sostener complejas burocracias y, en definitiva, costear ambiciosos programas de gobierno. El comercio consideraba la forma ms eficaz de promover la riqueza de la nacin. La poltica econmica mercantilista se orient, en este sentido, a garantizar una balanza de pagos favorable para la economa nacional mediante la promulgacin de medidas legales de carcter proteccionista. Adems las colonias de Francia, Inglaterra y Holanda producan poco oro o plata, as que el nico modo de obtener suministros de metales preciosos para esos pases (aparte de la conquista y la piratera (piratas y corsarios), a la que tambin recurrieron) era a travs del comercio.