SQ.E. EL JEFE DEL ESTADOhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · fbi el testimdnlo...

1
ficaba la audiencia oncedida y re- novar en nombre del deporte sepa- fbi el testimdnlo de respeto y fide. lidad al Estado. en la oersona d Caudillo. Subrayó el aeuior Elola-Otaao el especial relieve del P 1 e n n, por coincidir con el final del año 1964, durante el cual España celebró cus xxv Años de Paz l tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de TOkio. Re- equipe amateur de ciclismo, el atleta Aritmendi, y otros. «Con estos premios dijo el señor Elola no queremos alen- tar vanidades, sino crear estímu los.» Subrayó su agradecimiento por la estrecha colaboración pres tada por cuantos se relacionan con el deporte, haciendo especial mención a las organizaciones del Movimiento, Organización Juve oil, Educación y Descanso, See ción Femenina. Dedicó especial mención a la colaboración del mi- nistro de Educación Nacional y su departamento y afirmó: «Como el Caudillo nos dijo esta mañana, lo importante es una base am- pIla». Recordó el problema de las ms talacicmes, ya que sin ellas no es posible la expansión del depor te y recordó que es precisa para obtener los logros que se preten den la colaboración de todos. Finalmente subrayó la unidad demostrada en las tareas del pie- no del Consejo Nacional de Edu cación Física y Deportes y ofre ció al ministro secretario general del Movimiento las realizaciones y la colaboración de todos los que laboran en el deporte sepa- ñol. Al terminar su discurso el se- ñor Elola, los consejeros, pues- tos en pie. le tributaron una cá lida ovación. calcó el delegado nacional los ti- tu1o mundiales y europeos, así co- mo las victorias i.nternaciOna.es conseguidas por nuestros deportis tas durante este año, especialmente el triunfo de la Selección Nacional cje Fútbol. que bajo la presidencia del Caudillo conquisté 1 título eu ropeo de selecciones nacionales de fútbol. «Si nuestro deporte avanza dijo el delegado nacional debe muy principalmente a la atención que el Gobierno español nos viene pres tando y que ha ouIiminado en la aprobación de la Ley de Educación Física, qi.»e ha benido una innpor tente repercusión en oíl inundo. ya que, como sucede Cn otras maiií festaciones de la política española, está sirviendo de modelo a otros muchos paises que nos piden cena- 6anteenente datos para utilizarlos en 11_lo proyectos. Entre los más re- cientee se entuentran Argentina. Marruecos Y Bttus4a, donde nues ti’o canciller en Addd Abeba nos informaba recientemente, en carta, haber traducido el texto español a petición de las autoridades etio pee.» El delegado nacional subrayó que 18 Lev ha abierto cauces para el desarrollo de la educación física y ei deporte en España, recordando Que 55 antes de su promulgación se han conseguido metas muy im portantes. desde el Pleno anterior se ha ,trabajado en el asPecto con- creto de su articulado, funcionando la Junta Nacional de Educación Fi- dice. y están realizándose. á ritmo acelerado, las obras del Instituto Nacional de Educación Física y la Escuela Nacional de Medicina De- pert.iva. eSe han articulado. igual- mente. por el Ministerio de Hacien da la5 normas fiscales d PrO-C ciño al deporte y a los clubs de- portivo 3’ en toda nuestra geo grafía se están levantando nuevas instalaciones, ejecutando así el Plan NacionaL a cuya realización viene ahora a contribuir el crédito depon- divo a la cOnStrutición. y que nne ofrece una aportación de inestíena ble valor.» «ESTAMOS ESTRUCTURANDO LAS FUTURAS ACTUACIONES DE CARA A GRENOBLE Y TOKIO», DIJO ELOLA El delegado nacional aludió a la Olimpíada de Tokio y a la erina- ción española, que ha sido objeto en nuestro Consejo de detenido es- tudio, habiéndose hecho un plan- teamiento de rigurosa crítica de es- ta manifestación d e p o r t i y a, que constituye . a muriuio más que un soberbio espectáculo- Dio cuenta de la estructuración de las futuras ad tuaeione5 de España en Méjico y Grenoble, sentando premisas de pre paradión y selección en que la Mc- laica y los estímulos «e complemen— ten adecuadamente. «Esto no qute re decir dijo que se vayan a conseguir muchas medallas: el ocupar uno de los tres primeros puestos en una competición de los cinco continentes no es fácil. Pero Madrid. Se reunió la comi 1_eón de Educación Física y Depor les del SEU, una de cuyas sesio nes estuvo presidida por el dele- cado nacional de Educación Fi- «lea y Deportes, señor Elola. Entre los acuerdos más impor tantes que se han adoptado en el pleno figuran los sigu lentes: Creación de auténticos cuer pos de organización, para una la- tor coordinada entre los distritos i,.niversitarios, Jefaturas Provin ciales y locales, y la Jefatura Na cional del SED Reglamentación de competi ciones, tomando como base los ieglamentos de la Federación In. ternacional Deportiva Universi (aria, y las Federaciones Interna- cionales de los Deportes corres- pondientes. má.s que las medallas knporta la actuación general y la demostre ción de progreso. Esto es lo que vale a la catalogaei&n de los en- tendido5 y en sale sentido las ac e-raciones de nuestros deportistss en atletismo, cielimo, y la del hockey sobre todo, dieron la me- dida de espiritu de lucha y el ev dente progreso del deporte ecpa Sol.» A oontlnuaciñn se refirió al XVI Pleno del Consejo Nacional y se se- finé a la educación física en la en- señanza y a1 problema de su desa rrollo, cuestión fundamental en qie la Junta Nacional actúa como &rga no unificador y orientador para la eficaz ejcución de lo establecido en disposiciones vigentes. Subrayó qae hay que forjar en la mentalidad de todoe lose educadores que la edu cachtn física una disciplina de exigencia. fundamental que no poe- de estar condicionada. «En muchos cesce se ignora el deporte como ele- mente integrante del proceSo edu cativo, y es frecuente que el sari- versitario a-legue que ha abandona do las prácticas dport(vas porqie tiene que estudiar mucho, lo cual revela que el exceso de materiae 1e estudio no permite estas actividades o que el acceso del universitario es- pañO’ a su vida profesional está es- tructurado totalmente de espalda al deporte.» El señor Fl’ola-Olaso se refirió a otros temas objeto de la convocalO ria del Consejo y. por último, el delegado nacional entregó a S. E. el Jefe del Estado las últimas blicaciones de la Delegación Nado- nal, y un álbum en el que se real- men las más importantes instalado- oes deportivas inauguradas el año último, y la medalla conmemorativa de estos XXV Años de Paz, cede trabajo y de progreso en todos loe Órdenes. que a vuestro caudillaje de- hemos, señor, y de ahi nace nuestra gratitud, nuestra adhesión y nuestra fld”lidad». DISCURSO DE 5. E. EL JEFE DEL ESTADO Al finallzar s-j discurso el estor FllolaOaso, S. E. el Jefe del Es- tado , Generalisimo Franco . pronun rió el siguiente discurso: «Os felicito a todos y felicito a la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes por el esfuszo realizado en estos veinticinco años. No importa ts.nto la comparaó con el extranjero, con ser tan Sri- llante, como la labor que realicensos por nosotros n,ismoa. Este progreso se une al experimentado en toles los ámbitos españoles. Las corpora nones provinciales. las locales, los deportistas trabajan con la vista en el futuro, sai 1». educación física y el deporte benoficiarán al pøís. Mu- Chas gracias a todos y ¡Arriba Ea. paña!» Lo€ consejeros aplaudieron larga y calurosamente al Jefe del Estado, cuya mano estrecharon luego «mo- conadarnente, repitiendo ios aplausos al retirarse S. E. el Generalísimo. a Delegación Nacional de Edu cacióil Física y Deportes: planti ha de profesores, sasxiliares de Educación Física y entrenadores rar el próximo curso, así como la forma de enfocar y llevar a término el reciente plan de Edu ración Física Universitaria. Reestructuración de los je fes de deporte5 de las regidurías del SEU. Finalmente, se procedió a la ceremonia de clausura del Pie- rio Naciona de Educación Física y Deportes del SEU. Patrocinado por el Concesionario mA 28 DE ENtRO BALONCESTO INFANTIL A Sales Matará S. J. Bosco l6—lg BALONMANO JUVENIL s. José (Sa-Fa) ENASA 22—6 Liceo Francés 5. Ignacio 15—14 Sgdo. Corazón San Miguel 10—25 FUTBOL JUVENIL S. José (Sa-Fa) ENASA 1—1 FUTBOL INFANTIL A Sto. Angel S. Sun Bosco 1—O HOCKEY SALA JUVENIL Liceo Francés Sta. Isabel b— L. onanova San Ignacio 3—2 , DhA 30 DE ENERO BALON CESTO .IUVENIL GRUPO A E. P. Mataró C. Sil 49—31 GRUP E E. Comco J, Balmes 33-—II GRUPO C Inmaculada ENMA 17—21 L. Jusepeta A. March 102—31 GRUPO D L. Condal L. Bonanova 40—Sl M. Pelayo R. Albó 40—15 BALONCESTO INFANTIL E GRUPO A Sil J. Austria 44—8 GRUPO B 1. Balmes .— P Cultura 21—9 y. Merced E. P. Balmes 8—It Inmaculada Tecla Sala 2—8 L. Josepets A. March 48—23 L. Condal L. Bonanova 40—11 35. Pelayo R. Albó la—lI BALONCESTO INFANTIL A GRUPO A La Salle Hedilla L. Condal 36—40 GRUPO E N. S. Pompeya L. Josepets 7—li L. Honanova —C. Sil GRUPO C EF S. Antón Sal. Rocafort 8—11 M. Pelayo M. Fontanela 2—41 BALONMANO JUVENIL GRUPO A Sal. Rocaforrt R. Albo A. March J. Austria GRUPO B L. BarceloneSa E. Comercio 25—8 Sgr’s. Corazones M. Pelayo 10—15 GRUPO C L. Condal 55. Fontanais 18—li y. Merced L. Bonanova l3—1 Los . everendos padres Franeti Grogan y Joseph M. Quinn son los adelantados del mundialmente f a- moco padre Patrick Peyton. incan sable propulsor y propagador de la campaña del rezo del Rosario. Am. bos se encue4tran en nuestra ciu dad con el fin de preparar la ma.g na concentración que tendrá lugas el día 28 del actual, a las cuatro y media de la tarde, en la aversáda dei Generalísimo Franco. desde la ca- rretera de Sarriá hacia Pedralbes. La campaña del padre Peyton ha entrado en los hogares españoles de la mano de la prensa y TV. Las películas y las comedias que, a tra vds de la misma, se vienen trans mitiendo, han dado una gran dif u.. sión y popularidad a la misma. Al igual que se ha hecho ya en otros oafse.s. en especial america nos. no solamente se dirige hacia todas las clases sociales sino taen bién a los denortistas. Y cara ha- blar de ella nos trasladamos al «Camp Nous, donde junto a los ju gadores barcelonistas Garay, Re, Benítez, Rifé y Gracia, se encontra.. ha el padre Quinn. —‘Reverendo padre ¿cuál ha sido SU actividad en la campaña del pa- dre Peyton? —He intervenido, m u y directa- mente, en las camnafías desarrolla- das en varias partes cte los Estados Unidos, Venezuela y Brasil, dedica. do principalmente al ambiente o campo de acción de lo deportivo En Estados Unidos claro está adlara —con otra clase de fCst bol, que es la que allí se practica. En Europa, estuve en Delgica y en la concentración de Madrid en la que conté con la colaboración, en- tusiasta y decidida, de Di Stefano y de Santamaría. Ahora estoy aqul y cuento con estos excelentes juga dores y, entre ellos, con Jesús Ga. ray. —tCe5mo se desenvolvió Pelé? —Este gran fenómeno del balom. pié que responde al nombre de Pelo es un gran entusiasta de la labot que viene desarrollando el parre Peyton. Y lo es porque además de ser un ferviente católico es un gran devoto del Santo Rosario, que me confesó que desde su más tierna in fandia recordaba que en su isogas su padre con toda la familia lo re zaban cada día, antes de ponerse a cenar. sDe Pelé es el siguiente peo ea- miento, que encuentro magnífico: sLos hombres son más hombres cuanto mayor es su contacto con- tadto con Dios». —‘Padre Quinn ¿cómo será la con. centración? —Ante todo y en relación con ella quierc expresar públicamente ml gratitud hacia las directivas del c_ de F. Barcelona y Real Madrid que han tenido la gentileza de re- trasar el comienzo de su partid» de Liga, hasta las siete y media de la tarde ya que. precisamente. el día 28, han de jugar en el estadi» azulgrana. »Puedo anunciar que asistirá a 15 misma el padre Peyton. quien din. girá una alocución a los asistentes y que. en el transcurso de la mis- ma, se rezará el Santo Rosario. Di- i-’igdrán los dos primeros misterios dos representantes de profesiones 11. henales. Un médico o un abogado o un arquitecto o ingeniero. El ter- cer misterio y en representación de los deuortistas será dirigido por Je sfis Garay; el cuarto por un obre- ro y. el último, por un campesino, o representante de las labores del campo. —Y tú, Garay, ¿qué dices a esto? —Que estoy complacido por la de_ ferencia que han tenido al escoger. me. Conozco bastante bien la cara- paCa del padre Peyton no solamen te a través de las películas y de la prensa, sino también por haber te- nido la dicha de asistir a la con- centración de Madrid. La encuentro muy apropiada. Me gusta muoho Creo que e urea cosa new seria. aQue recen todos en familia. El 5logan de cela familia que reza uní. da permanece unidas ene parece fortnidablemente acertada. —El padre Quinn nos facilita la labor. cuando pregunta a Garay: —iQué te parece la frase de Pelél —Un hombre desde el punto de vista físico y humano, puede see muy hombre. Creo que esto está fuera de toda discusión. Ahor» bien; entiendo que solamente con su conocimiento de Dios, su fe en El GRUPO D E. 1’. Baimes Maceas 11—10 Sto. Angel 2. Balmes 20-—lI BALONMANO INFANTIL B GRUPO A Sales. Rocafort R. Albó 21—7 A. March 5. Miguel (M. R.) 17—12 GRUPO B L. Barceloneta E. P. Gra nollers 26—lI J. A. Girón M. Pelayo 18—16 3. M. Jcsé M. San» 8—16 GRUPO C L. Condal M. Fositanala 18—lI y Merced L. Bonanova 8—9 BALONVOLEA JUVENIL M. F’ontanals M. Pelayo 3-2 SPEH 3. Balmes 3—O BALONVOLEA INFANTIL B Liceo Francés M. Pelayo 2—ii Sto. Angel U. Mundet 0—2 M. Fontanals J. Balmes 2—O M. Sana E. 1’ S. Antón 2—O FUTBOL JUVENIL GRUPO A L. Catalá —. E. P. Balmes 3—3 E. P. Diputación Sto. Angel L—3 FUTBOL INFANTIL 8 GRUPO A E. P. Diputación Virtella 2—1 Sales. Rosafont E. P. Baltnes 1—O GRUPO E E. P. San Antón y. Merced 1—0 E. Munclet L. Bonanova 0—2 FUTBOL INFANTIL A u. Mundet ,— E. P. Diputación 2—1 E. P. S Antón E. P. Sarriá 0—10 HOCKEY PATINES JUVENIL E. P, Sarriá C. Sil 3—O HOCKEY PATINES INFANTIl, B E. 1’. Sarriá E. P. Mundet 1—2 M. Sana E. Mundet 5—O GJPO E L. Bonanova Inmaculada 2—O HOCKEY SALA INFANTIL 8 1.,. Bonanova E. P. S. Antón 10—2 y la ayuda que de lo alto recibirá harán que pueda llegar a ser un hombre completo. sSi todo hombre está compuestc de cuerno y alexia, solamente cuan- do una de estas partes «e halla coenileta: físicamente, el cuerpo; y al alma. aureolada con la gracia; el total, o sea. el hombre, llegará a su plenitud Esto es lo qu he que- nido Lignificar al decir «hombre compl «tos. CAMPEONATO PROVINCIAL GRUPO CAMPEONES Sami Aeda 3—1 Cahiepa Fíplasa ,..2 PUNTUACIION: Cahispa y Senil, 2; Aeda y Fiplasa, 0. ELIMINATORIAS Unión San Martin 1—1 Braun Juventud 6—1 Payés Tobarra 4—4 GRUPO BANCARIO Hispamer Bancaya 3—1 Banesto Ibérico 4—2 Bancotrana Bancobao 4—O Joverco Banoaya 1—1 PUNTIJACION: Eanesto, 19; Po- pularban, 13; ilispamer. 12; Ranca ya, 11; Joverco y Bancotrans, 10; Bancobao. 4; Ibérico, 1. GRUPO IV Bloc h— Germanor Barcelocina 0—3 PUNTUACION: Tobarra, 24; Mira sol, 22; Bloch 20; Geninanor Barce lonina, 20; Trajana, 18; La Floresta y Ls Mina. 14; Montbau, 8; San Ge- fis, 4.;1] i’NiPICA;0] Piueh 3. para Debutantes y i rofo Barón de Ovitvar para ei sábado El próximo sábado, día 6 de fe. brero. se disputará, a las 1O’IO ho ras, una prueba de Debutantes y seguidamente. la cuarta prueba del Trofeo Barón de Ovilvar «Seis Be. cras». 311 orden de salida para esta prue ba será ej siguiente: Serie cC»: Terminará a la tercera vuelta. Serie «E»: Comenzará en la se- gunda vUelta de la serie «Ca. Serie «A»: Comenzará en la teces- rs vuelta de la serie«Ca. Las inscripciones se recibirán en la secretaria del Real Club de Polo, hasta las cinco de la tarde del vier lies, día 5. Pruebas en el Real Club de Polo Resultados de las pruebas ce- :c-bradas en el Real Club de Polo el pasado domingo. PRUEBA DEBUfMNTES 1. «Hucha>,, Sr. López Baqué 2. «Haragán», Sr. Estany 3. «Trillo», Sr. Sevilla Hl PRUEBA TROFEO BARON DE OVILVAR SERIE «Ca 1. «Regodeo», Tte. Romero 2. «Korak», Srta. Zendrera 3. «Bronco,,, Sr. Zambrano 4. «Ebano», Tte. Romero 5 «Eusebia», Sr. Calatayud 6. «B. Poul), Srta. Serra SERlE «B* 1. «Fandango», Sr. Estany 2. «Samurai», Sr. Estany 3. «Tania», Sr. López Baqué SERIE «A 1. «Vortenzer», Sr. Eartmaam 2. «Calígula», Sr. Camps 3. «Sirio», Srta. Zendrera La clasificación de este trofeo, despudg de corrida la tercera prueba, es la siguiente: SERIE «C» 1. «Korak», Srta Zendrera 2. «Bronco», Sr. Zambrano 3. «Regodeo», Tte. Romero SERIE «B» 1. «Samurai», Sr. Estany 2 . «Fandango», Sr. Etany 3. «Urgencia», Sr., Lloreni 4. «Tania», Sr. López Bequé . SERIE «A» 1 «SirIo», Srta. Zendrert 2. «Vortan.zer», Sr. Hartm a. ug a?t - GRUPO VILI Galileo Inter 1—1 PUNTUACION: San Martín 3.0; Hogares Mundet, 26; Hospitalense, 24; Olimpia, 23; Olimpia Güell 21: Galileo, 16; Sputnik, 14; Entel, 10; Al? Carmelo y 3-os Quince. 8. GRUPO IX l.MGSA Miraflores 5—1 PUNTUACION : Esperanza, 32; Masnou, 29; Blanca Subur, 23, IMGSA, 21; Ubach, 20; S.eenger. 16; Racing Vilasar, 15; Roig, 10; Lavis y Miraflores 7. GRUPO A SABADOS Inter J. y R. Ros 1—O PUNTUACION: Fiplasa. 26: J. y R. Ros, 25; Hermes, 2.2; Fecss 21; Pegaso 20; Inter, 10: Manhattan, 9; Fluido Eléctrico, 8 ; Pirelli, 4. GRUPO B SANADOS Ribagorzana Hosbon 2—O PUNTUACION: Ribagorzana. 26; Soler Almlrall, 23; Editorial R6i. na 22; Hosbon, 19: .Jumberca 10; Vallhonrat. 16; Alama Graelle, 10; Baby Club 8; Taver, 2. HOCKEY PA TINES CAMPEONATO PROVINCIAL Centro Moral San Justo B 0—2 Molina de Rey San Justo A 0—1 Bancobao ENMA 2—2 Hispano Olivetti Moncada 2—3 Caldas Pegaso 8—ii PUNTUACION: San Justo A. 25; Hispano Olivetti. 12; Moneada 19; Molins de Rey y Caldas, 16; ENMA, 144; Bancobao 10; Pegaso, 8; San Justo E, 6; Centro Moral, O. AVISO La Jefatura de Deportes de (a Obra Sindical Educación y Descanso scslicita a todos los aficionados ‘u jugadores, ex delegados de fútbol que deseen ser colegiados como ár. bitros. pueden presentares en la Vía Layetana. 16, 4°, de 7 a 9 de la no. che para aumentar la plantilia de este colegio. IMPORTANCIA TOE LA EI.EGAN(’IA Hasta hace poco la moda femen!. na acaparaba la total atención de las gentes con preoCttoadión por la estética dei vestir. Del hombre so- lamente se esperaba una correcta presentación que no de.sentonara con su personalidad y categoría. Se consideraba peco varonil la seise ción de los modelos de acuerdo Co» el momento que se viviera, El ma. yor intercambio cultural, favorecido por los adelantos en los medios in formativos y de difusión social, han conseguido vencer aquel espíritu qué se encastillaba en usos y mano- ras periclitados. Frente al fenómeno de la influen cia fet’flenina afirmado al principie de este artículo. se alza ahora coa vigor el fenómeno que reivindica todas las actividades y cualidadee sociales en que ha de participar el hombre moderno. El hombre debe cuidar de su pce. sentación. El hombre moderno se puede ser Indifirente, en ningus ca- so, a las cualidades de los palca con que se han de confeccionar sus trajes, ni ignorar qué prendas son las más idóneas para la diversse a»- deidades que desarrolle en la vida sedal. Naturalmente se escandalizs ría si usara la misma vestimenta para asistir a un «cocktaíi» que pa- ra salir al carnEo; ni se le ocurriría acudir a la oficina con el minino traje Con que asistiría a la boda de ura familiar. La moda, esto , el cambio po. riódiico en la linea de vestir, es SO- clialmente necesaria. Rs lndiierent4 que sea para mujer que para hosa. bre. En ambos casos es Igualmente imprescindible. En el hombre di. chos oambios deben ajustarse a ciertos principios, circi’’afl con la seriedad de que .e:r:’re hecho gata. Así, pun la se masculina debe er e;f ci: e te la presentactónen pero:íode tietupobreve. Nada de carnb:oe. re- voluciQlaa .. M ,golpes de nade- _íd:lnhimoda femelaaa. SEXTA . !L MUNDO DEPORTIVO SQ.E. EL JEFE DELESTADO ayéren audiencia a los 200Consejeros del xv PenodelConsejo Nacional de Educación Física No importa tanto la comparación con ei extranjero con ser tan brillante - dflo el Caudillo - como a iabor que realicemos por nosotros mismos” Mdrd, 3. (Alfil.) Su Exce cia el Jefe del tado, Geriera o Franco. recibió ta mañara audfeneia, en el Pa]aeio Peido, a los consejeros del XVI P1- o €a Conaejo Nacional de Edis •.cón Física y Deportea, en núms- ro aprox-icnado de doscientos. pre ódl dos por el minaistro secretario I:: aj del Moeimiento, don José Ruiz, con el delegado nado rL 4 e Vm’r»re r 1965 Los deportIstas b$$te1onc:: estarán presentes en rn.,’’a del Padre Peyton Animada charla cOn el Pa&e J. M. Qutnn yJesús Garay sial de Educación Flaica y Deportss don José Antonio Eloja-Olaso. En la amplia audiencia Ciguraron también deportistas que cetentan títuis mundiales y cuantos en la tarde de hoy recibieron la Medalla de Oro al Ménito Deportivo. En la andiencia, el 5eñor Elola Olaso se dirégió a S E. el Jefe del Estado en los siguIentes tércinoa, tras agradecer e1 honor que signi “La práctica y ensefianza del deporte han de realizarse , “1i enameute en 1sana Manfestacones del Miwstro Secretario en el xvi Pieno del Consejo Nacona de . F. y D. El mundialmente famosojugador brasileiíoPelé, contestando en el Estadio de Sao Pauloa tas preguntas que le formulael padre Quino, en relacióncon la campaña realizada en aquellaciudad Don José Solís Ruiz, ministrosec retario general, en el momento de hacerentrega a RicardoZamora de la medallaal Mérito Deportiv o, que le fue concedida por la De legación Nacional de Educación Física y Deportes.—(Telefoto Cifr a) Por último, le preguntamos al ca- dra Qwnn: —iCuál leerá su próximo objetiva? —Es posible que se celebre una concentración similar a la de Bar. celona, en la ciudad de Sevilla pa ro, de ser así, será otro equipo de propagandistas el que cuidará de ella, ya que yo ya no estaré, puco tengo qu trasladarme a la Repúbli ca Dominicana y a Panamá. A. TRAPE PI Competiciones dela Obra Sindic Educación y Descanso FUTBOL El Deporte - Universitario p antea su futuro Madrid. 3. A Iás cii.co de esta tarde se celebró, en el salón de actos de la Delegación Nacio a1 de Sindicatos, el solemne ac k de clausura del XVI Pleno Na ciona1 de Educacióti Física y De- portes. Cori l salón abarrotado por los sejeros e invitados, ocuparon presidencia: el ministro secre bario general del Movimiento, don Jesé Solís Ruiz, en calidad de esidente de la clausura ; el de- ado nacional de Educación Fí ika y Deportes, don José Anto tilo Elola-Olaso ; el delegado na cional de Juventudes, don Euge mio López; la subdelegada de la Sección Femenina, señorita Te- pesa Loring; don Jorge Jornada; e secrétario de Educación Físi ca y Deportes, don Jaime San Roenán; don Alberto Fernández Galar y don Carlos Iglesias Sel gas. Como secretario actuó el señor serrano de Pablo, quien dio lee- tura a las conclusiones aproba das por el XVI Pleno, de las que AIil ha informado ampliamente. REPARTO DE PREMIOS, EL PRIMERO PARA EL VICE PRES]DENTE DEL GOBIERNO MUÑOZ GRANIIES Seguidamente, el ministro se- cretario getieral del Movimiento, señor Solís, procedió a la entrega de trofeos y premios anuales de La Delegación Nacional de Edu cación Física y Deportes, que son os siguientes: Copa Stadium, al Club Nata ciótI Canoé. Copa Barón de Güeli, al atleta Alberto Díaz de la Gándara. Copa José Hermoso, a la Junta de Educación Física de la Geta- va Región Militar. Copa García Doctor, a don Vi- cente Gil. Copa Luis Arana, a don Tomás Castaños. Copa Marqués de la Florida, a B selección española de fútbol. Copa Pedro Ibarra, a don Gui- flermo Timoner. Trofeo General Moscardó. a la Federación Española de Hockey. Trofeo Joaquín Blume, a don Ignacio Sola. Trofeo de La Delegación Naci 1 nal de Sindicatos, a Altos Hornos de Vizcaya. Ti’ofeo Avila, al Ayuntamiento de Ayguafreda. Premio a la película de corto metraje, a «El niño de Vallecas», realizada por los alumnos de la Escuela Oficial de Cinernatogra fía, dirigida por don José Luis Egea. Medallas de oro al Mérito De- portivo a: Excmo. señor don Agustín Mu- ñoz Grandes, vicepresidente del Gobierno. Excmo. señor don Juan Antonio Suarices. Excmo. señor don Luis de Ur quijo. Excmo. señor Joaquín Buxó. Excmo. señor don José Juste. Excmo. señor don Benito Pico. Don Francisco Platón. Don José Luis Aresti. Don Tomás Castaños. Don José Gálvez. Don Francisco Goyoaga. Don Francisco Boronat. Don Manuel Puigbó. Don Fernando Olivella. Don Luis Suárez. Don Ricardo Zamora. Don Pedro Hall. Placa de oro al Mérito Depor tivo, al Ayuntamiento de La Co- rufía. Los galardonados recibieron sus premios en medio de grandes aplausos. «QUEREMOS CREAR ESTIMU LOS», DIJO EL SEÑOR ELOLA Seguidamente, hizo uso de la palabra el delegado nacional de Educación Física y Deportes, don José Antonio Etola Olaso, quien se refirió al antecedente lome- diato de este acto de clataura. 051 la audiencia concedida esta mañana por S. E. el Jefe del Estado, Generalísimo Franco, que alectó a los consejeros naciona les de Educación Física y Depor tes a proseguir en la obra em prendida. El señor Elola se refirió tatn bién a la visita rendida al capi tán general y vicepresidente del Gobierna, excelentísimo señor don Agustín Muñoz Grandes, a quien se hizo entrega de la medalla de oro al Mérito Deportivo. al-lan sido muchas dijo el se- ñor Bioli’ las medallas conce didas, pero es que también la campaña del deporte español en 1964 ha sido tal que no se cono- ceo antecedentes de tantos dxi- tos.» Hizo el seor Elola una breve sem(:ana -le los campeones del mundo españoles, que han con- quisacio -us triunfos este año: Gui1Ie’nci lxnaier, Pedro Rael. Tomás Castaños, Gálvez, etc., a los equipos que han cosechado triunfos resonantes. como el de nockey y la selección de fútbol; a deportistas eminentes. como U’rancisco Goyoaga, Olivella y otros en competición. y también a los deportistas de corazón, ac tivos aunque no en competición, . como son don Benito Pico, el ge- neral Juste y Ricardo Zamora. Mencionó también los muchos mé ritos de entidades, como el Club 1 Canoé, la VIII Región Militar, la Federación de Hockey, etc., y recordó que hay otros deportis tas que han conquistado laureles para España. aunque no estuvie ran hoy a a hora de recoger Lmedallas, como son Santana, el XVII CAMPEONATOS PRO VINCAIES ESCOLARES DE JVENTUBS d ocaCoIa Organización en el próximo EL MINISTRO SOLIS RUIZ CUrSO de campeonatos o ligas DIJO: «HAY QUE HACER liacionales de baloncesto, balen- REALIDAD LAS CONCLUSIONES mano, hockey hierba, rugby y PRESENTADAS» bockey sobre patines, de forma análoga al actual desarrollo del Seguidamente, entre grandes campeonato de fútbol. aplausos, se levanó para hablar Intensificary reglamentar a el ministro secretario general del escala nacional los clubs deporti Movimiento, señor Solís Ruiz, VO universitarios con carácter quien reat’irmó que el deporte, su federado. práctica y su enseñanza, han de1 realizarse plenamente en España 1 Fijar las fechas del 28 de y puso de manifiesto que es abso- debrero al 4 de marzo, para ce- lutarnente necesario que estén a lebrar en La Molina lOS Juegos la misma altura la enseñanza or- tjfliveI’EitariOd de Invierno en las dinaria y profesional y el depor- especialidades: de habilidad espe te. El ministro significó que con cial Y ante relevos 3 por 8 y la práctica deportiva se pretende prueba de fondo sobre 8 kilón’ie la formación del hombre integral, tros. por lo que es preciso popularizar -‘° Juegos Universitarios el deporte. Nacionales se celebrarán del 23 Dijo el señor Solís que cada al 28 cíe marzo, en Sevilla o Za- día es mayor la importancia y ragoza, con los siguientes depor la responsabilidad de los clubs, y tes : baloncesto, balonmano, ba añadió que sí necesario es el de- lonvolea, esgrima, tenis, hockey porte en la juventud, también lo sobre hierba, natación todos ellos es la coñtinuidad. Es decir, fo- en las categoría5 masculina y fe. mentar la práctica del deporte menina, y pelota, fútbol, hockey por el hombre maduro, para que sobre patines, rugby, judo, halte haga frente mejor a la diaria rofilia, remo y piragüismo en la función del trabajo. categoría masculina solamente. El señor ministro se refirió Habrá también una exhibición de también a los grandes beneficios gunflasia deportiva femenina. que la práctica del deporte su- Designar a Barcelona como ponen para todo el pueblo. eteenario del Campeonato Necio- «Siento en este momento di- ‘ial Universitario de Atletismo, jo el ministro una envidia sa- cetegorías masculina y femenina, na. .. una envidia constructiva de cue se celebrarán ls días uno y los que se han acercado aquí a do5 de mayo. Se acordó llevar a recoger estos galardones.» cabo una campafia de expansión Terminó diciendo que a Espa- del atletismo femenino, para des- ña hay que levantarla entre te- cubrir nuevón valores en las uní- dos y que el deporte merece fe- versidades españolas. Igualmente, licitación y agradecimiento. «Aho- para el próximo curso, se desa ra dijo es cuando hay que erollará una amplia labor de cap- empezar poner en práctica esas tación atlética universitaria en conclusiones elaboradas, para ha- todo el territorio nacional. cerlas realidad. Para ello fi- Se aprobó la confección de nalizó debéis luchar como de- un completo estudio de las lea- portistas.» talaciones deportivas existentes, Una larga salva de aplausos y estado en que se encuentran y las ovaciones de los consejeros necesidades de elles para elevar fueron el colofón a las brillantes rl informe a la superioridad COfl palabras del ministro, quien se- carácter de urgencia. guidamente declaró clausurado el También se aprobaron los XVI Pleno del Consejo Nacional rijntOs y temas a presentar por de Educación Física y Deportes. el SED, en el próximo pleno de EN MADRD, LA EDCC1 ENVIADA POR AVION DE 1 rntm tuc es puesta a la venta el MIS- MO DIA de su aparición en BARCELONA, POI medio de voceadores callejeros y, dde- más, puede adquirirse la edi ción-vión», en los kioscos de periódicos siguientes : Banco de España, Alcalá (esquina a Pe ligros), Sl puera del Bar Flor), Sol (entre Montera y Carmen), Avda. José Antonio (esquina Montera), Avda. José Antonio (frente a Lotería Do- ña Manolita). Goya (esquina a Mcalé La murna edicnin, enviada por correo ordinario, se en- cuentra a la venta ni día si- guiente de la fecha de publi cación, en la rnayoria de los kioscos de la capital LEA CADA VIERNES Página decine

Transcript of SQ.E. EL JEFE DEL ESTADOhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · fbi el testimdnlo...

Page 1: SQ.E. EL JEFE DEL ESTADOhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · fbi el testimdnlo de respeto y fide. lidad al Estado. en la oersona d Caudillo. Subrayó el aeuior

ficaba la audiencia oncedida y re-novar en nombre del deporte sepa-fbi el testimdnlo de respeto y fide.lidad al Estado. en la oersona dCaudillo.

Subrayó el aeuior Elola-Otaao elespecial relieve del P 1 e n n, porcoincidir con el final del año 1964,durante el cual España celebró cusxxv Años de Paz l tuvieron lugarlos Juegos Olímpicos de TOkio. Re-

equipe amateur de ciclismo, elatleta Aritmendi, y otros.

«Con estos premios — dijo elseñor Elola — no queremos alen-tar vanidades, sino crear estímulos.» Subrayó su agradecimientopor la estrecha colaboración prestada por cuantos se relacionancon el deporte, haciendo especialmención a las organizaciones delMovimiento, Organización Juveoil, Educación y Descanso, Seeción Femenina. Dedicó especialmención a la colaboración del mi-nistro de Educación Nacional ysu departamento y afirmó: «Comoel Caudillo nos dijo esta mañana,lo importante es una base am-pIla».

Recordó el problema de las mstalacicmes, ya que sin ellas noes posible la expansión del deporte y recordó que es precisa paraobtener los logros que se pretenden la colaboración de todos.

Finalmente subrayó la unidaddemostrada en las tareas del pie-no del Consejo Nacional de Educación Física y Deportes y ofreció al ministro secretario generaldel Movimiento las realizacionesy la colaboración de todos losque laboran en el deporte sepa-ñol.

Al terminar su discurso el se-ñor Elola, los consejeros, pues-tos en pie. le tributaron una cálida ovación.

calcó el delegado nacional los ti-tu1o mundiales y europeos, así co-mo las victorias i.nternaciOna.esconseguidas por nuestros deportistas durante este año, especialmenteel triunfo de la Selección Nacionalcje Fútbol. que bajo la presidenciadel Caudillo conquisté 1 título europeo de selecciones nacionales defútbol.

«Si nuestro deporte avanza — dijoel delegado nacional — debe muyprincipalmente a la atención que elGobierno español nos viene prestando y que ha ouIiminado en laaprobación de la Ley de EducaciónFísica, qi.»e ha benido una innportente repercusión en oíl inundo. yaque, como sucede Cn otras maiiífestaciones de la política española,está sirviendo de modelo a otrosmuchos paises que nos piden cena-6anteenente datos para utilizarlos en11_lo proyectos. Entre los más re-cientee se entuentran Argentina.Marruecos Y Bttus4a, donde nuesti’o canciller en Addd Abeba nosinformaba recientemente, en carta,haber traducido el texto española petición de las autoridades etiopee.»

El delegado nacional subrayó que18 Lev ha abierto cauces para eldesarrollo de la educación física yei deporte en España, recordandoQue 55 antes de su promulgaciónse han conseguido metas muy importantes. desde el Pleno anteriorse ha ,trabajado en el asPecto con-creto de su articulado, funcionandola Junta Nacional de Educación Fi-dice. y están realizándose. á ritmoacelerado, las obras del InstitutoNacional de Educación Física y laEscuela Nacional de Medicina De-pert.iva. eSe han articulado. igual-mente. por el Ministerio de Hacienda la5 normas fiscales d PrO-Cciño al deporte y a los clubs de-portivo 3’ en toda nuestra geografía se están levantando nuevasinstalaciones, ejecutando así el PlanNacionaL a cuya realización vieneahora a contribuir el crédito depon-divo a la cOnStrutición. y que nneofrece una aportación de inestíenable valor.»

«ESTAMOS ESTRUCTURANDO LASFUTURAS ACTUACIONESDE CARA A GRENOBLEY TOKIO», DIJO ELOLA

El delegado nacional aludió a laOlimpíada de Tokio y a la erina-ción española, que ha sido objetoen nuestro Consejo de detenido es-tudio, habiéndose hecho un plan-teamiento de rigurosa crítica de es-ta manifestación d e p o r t i y a, queconstituye . a muriuio más que unsoberbio espectáculo- Dio cuenta dela estructuración de las futuras adtuaeione5 de España en Méjico yGrenoble, sentando premisas de preparadión y selección en que la Mc-laica y los estímulos «e complemen—ten adecuadamente. «Esto no qutere decir — dijo — que se vayana conseguir muchas medallas: elocupar uno de los tres primerospuestos en una competición de loscinco continentes no es fácil. Pero

Madrid. — Se reunió la comi1_eón de Educación Física y Deporles del SEU, una de cuyas sesiones estuvo presidida por el dele-cado nacional de Educación Fi-«lea y Deportes, señor Elola.

Entre los acuerdos más importantes que se han adoptado en elpleno figuran los sigu lentes:

— Creación de auténticos cuerpos de organización, para una la-tor coordinada entre los distritosi,.niversitarios, Jefaturas Provinciales y locales, y la Jefatura Nacional del SED

— Reglamentación de competiciones, tomando como base losieglamentos de la Federación In.ternacional Deportiva Universi(aria, y las Federaciones Interna-cionales de los Deportes corres-pondientes.

má.s que las medallas knporta laactuación general y la demostreción de progreso. Esto es lo quevale a la catalogaei&n de los en-tendido5 y en sale sentido las ace-raciones de nuestros deportistssen atletismo, cielimo, y la delhockey sobre todo, dieron la me-dida de espiritu de lucha y el evdente progreso del deporte ecpaSol.»

A oontlnuaciñn se refirió al XVIPleno del Consejo Nacional y se se-finé a la educación física en la en-señanza y a1 problema de su desarrollo, cuestión fundamental en qiela Junta Nacional actúa como &rgano unificador y orientador para laeficaz ejcución de lo establecido endisposiciones vigentes. Subrayó qaehay que forjar en la mentalidadde todoe lose educadores que la educachtn física e» una disciplina deexigencia. fundamental que no poe-de estar condicionada. «En muchoscesce se ignora el deporte como ele-mente integrante del proceSo educativo, y es frecuente que el sari-versitario a-legue que ha abandonado las prácticas dport(vas porqietiene que estudiar mucho, lo cualrevela que el exceso de materiae 1eestudio no permite estas actividadeso que el acceso del universitario es-pañO’ a su vida profesional está es-tructurado totalmente de espalda aldeporte.»

El señor Fl’ola-Olaso se refirió aotros temas objeto de la convocalOria del Consejo y. por último, eldelegado nacional entregó a S. E.el Jefe del Estado las últimas blicaciones de la Delegación Nado-nal, y un álbum en el que se real-men las más importantes instalado-oes deportivas inauguradas el añoúltimo, y la medalla conmemorativade estos XXV Años de Paz, cedetrabajo y de progreso en todos loeÓrdenes. que a vuestro caudillaje de-hemos, señor, y de ahi nace nuestragratitud, nuestra adhesión y nuestrafld”lidad».

DISCURSO DE 5. E. EL JEFE

DEL ESTADO

Al finallzar s-j discurso el estorFllolaOaso, S. E. el Jefe del Es-tado , Generalisimo Franco . pronunrió el siguiente discurso:

«Os felicito a todos y felicito a laDelegación Nacional de EducaciónFísica y Deportes por el esfuszorealizado en estos veinticinco años.No importa ts.nto la comparaócon el extranjero, con ser tan Sri-llante, como la labor que realicensospor nosotros n,ismoa. Este progresose une al experimentado en toleslos ámbitos españoles. Las corporanones provinciales. las locales, losdeportistas trabajan con la vista enel futuro, sai 1». educación física yel deporte benoficiarán al pøís. Mu-Chas gracias a todos y ¡Arriba Ea.paña!»

Lo€ consejeros aplaudieron larga ycalurosamente al Jefe del Estado,cuya mano estrecharon luego «mo-conadarnente, repitiendo ios aplausosal retirarse S. E. el Generalísimo.

a Delegación Nacional de Educacióil Física y Deportes: plantiha de profesores, sasxiliares deEducación Física y entrenadoresrar el próximo curso, así comola forma de enfocar y llevar atérmino el reciente plan de Eduración Física Universitaria.

— Reestructuración de los jefes de deporte5 de las regiduríasdel SEU.

Finalmente, se procedió a laceremonia de clausura del Pie-rio Naciona de Educación Físicay Deportes del SEU.

Patrocinado porel Concesionario

mA 28 DE ENtROBALONCESTO INFANTIL ASales Matará — S. J. Bosco l6—lgBALONMANO JUVENILs. José (Sa-Fa) — ENASA ‘ 22—6Liceo Francés — 5. Ignacio 15—14Sgdo. Corazón — San Miguel 10—25FUTBOL JUVENILS. José (Sa-Fa) — ENASA 1—1FUTBOL INFANTIL ASto. Angel — S. Sun Bosco 1—OHOCKEY SALA JUVENILLiceo Francés — Sta. Isabel b—L. onanova — San Ignacio 3—2

, DhA 30 DE ENEROBALON CESTO .IUVENIL

GRUPO AE. P. Mataró — C. Sil 49—31

GRUP EE. Comco — J, Balmes 33-—II

GRUPO CInmaculada — ENMA 17—21L. Jusepeta — A. March 102—31

GRUPO DL. Condal — L. Bonanova 40—SlM. Pelayo — R. Albó 40—15BALONCESTO INFANTIL E

GRUPO ASil — J. Austria 44—8

GRUPO B1. Balmes .— P Cultura 21—9y. Merced — E. P. Balmes 8—ItInmaculada — Tecla Sala 2—8L. Josepets — A. March 48—23L. Condal — L. Bonanova 40—1135. Pelayo — R. Albó la—lI

BALONCESTO INFANTIL AGRUPO A

La Salle Hedilla — L. Condal 36—40GRUPO E

N. S. Pompeya — L. Josepets 7—liL. Honanova —C. Sil

GRUPO CEF S. Antón — Sal. Rocafort 8—11M. Pelayo — M. Fontanela 2—41

BALONMANO JUVENILGRUPO ASal. Rocaforrt — R. Albo

A. March — J. AustriaGRUPO B

L. BarceloneSa — E. Comercio 25—8Sgr’s. Corazones — M. Pelayo 10—15

GRUPO CL. Condal — 55. Fontanais 18—liy. Merced — L. Bonanova l3—1

Los . everendos padres FranetiGrogan y Joseph M. Quinn son losadelantados del mundialmente f a-moco padre Patrick Peyton. incansable propulsor y propagador de lacampaña del rezo del Rosario. Am.bos se encue4tran en nuestra ciudad con el fin de preparar la ma.gna concentración que tendrá lugasel día 28 del actual, a las cuatro ymedia de la tarde, en la aversáda deiGeneralísimo Franco. desde la ca-rretera de Sarriá hacia Pedralbes.

La campaña del padre Peytonha entrado en los hogares españolesde la mano de la prensa y TV. Laspelículas y las comedias que, a travds de la misma, se vienen transmitiendo, han dado una gran dif u..sión y popularidad a la misma.

Al igual que se ha hecho ya enotros oafse.s. en especial americanos. no solamente se dirige haciatodas las clases sociales sino taenbién a los denortistas. Y cara ha-blar de ella nos trasladamos al«Camp Nous, donde junto a los jugadores barcelonistas Garay, Re,Benítez, Rifé y Gracia, se encontra..ha el padre Quinn.

—‘Reverendo padre ¿cuál ha sidoSU actividad en la campaña del pa-dre Peyton?

—He intervenido, m u y directa-mente, en las camnafías desarrolla-das en varias partes cte los EstadosUnidos, Venezuela y Brasil, dedica.do principalmente al ambiente ocampo de acción de lo deportivoEn Estados Unidos claro está— adlara —con otra clase de fCstbol, que es la que allí se practica.En Europa, estuve en Delgica y enla concentración de Madrid en laque conté con la colaboración, en-tusiasta y decidida, de Di Stefanoy de Santamaría. Ahora estoy aquly cuento con estos excelentes jugadores y, entre ellos, con Jesús Ga.ray.

—tCe5mo se desenvolvió Pelé?—Este gran fenómeno del balom.

pié que responde al nombre de Peloes un gran entusiasta de la labotque viene desarrollando el parrePeyton. Y lo es porque además deser un ferviente católico es un grandevoto del Santo Rosario, que meconfesó que desde su más tierna infandia recordaba que en su isogassu padre con toda la familia lo rezaban cada día, antes de ponerse acenar.

sDe Pelé es el siguiente peo ea-miento, que encuentro magnífico:sLos hombres son más hombrescuanto mayor es su contacto con-tadto con Dios».

—‘Padre Quinn ¿cómo será la con.centración?

—Ante todo y en relación con ellaquierc expresar públicamente mlgratitud hacia las directivas delc_ de F. Barcelona y Real Madridque han tenido la gentileza de re-trasar el comienzo de su partid»de Liga, hasta las siete y media dela tarde ya que. precisamente. eldía 28, han de jugar en el estadi»azulgrana.

»Puedo anunciar que asistirá a 15misma el padre Peyton. quien din.girá una alocución a los asistentesy que. en el transcurso de la mis-ma, se rezará el Santo Rosario. Di-i-’igdrán los dos primeros misteriosdos representantes de profesiones 11.henales. Un médico o un abogadoo un arquitecto o ingeniero. El ter-cer misterio y en representación delos deuortistas será dirigido por Jesfis Garay; el cuarto por un obre-ro y. el último, por un campesino,o representante de las labores delcampo.

—Y tú, Garay, ¿qué dices aesto?

—Que estoy complacido por la de_ferencia que han tenido al escoger.me. Conozco bastante bien la cara-paCa del padre Peyton no solamente a través de las películas y de laprensa, sino también por haber te-nido la dicha de asistir a la con-centración de Madrid. La encuentromuy apropiada. Me gusta muohoCreo que e urea cosa new seria.

aQue recen todos en familia. El5logan de cela familia que reza uní.da permanece unidas ene parecefortnidablemente acertada.

—El padre Quinn nos facilita lalabor. cuando pregunta a Garay:

—iQué te parece la frase de Pelél—Un hombre desde el punto de

vista físico y humano, puede seemuy hombre. Creo que esto estáfuera de toda discusión. Ahor»bien; entiendo que solamente consu conocimiento de Dios, su fe en El

GRUPO DE. 1’. Baimes — Maceas 11—10Sto. Angel — 2. Balmes 20-—lIBALONMANO INFANTIL B

GRUPO ASales. Rocafort — R. Albó 21—7A. March — 5. Miguel (M. R.) 17—12

GRUPO BL. Barceloneta — E. P. Gra

nollers 26—lIJ. A. Girón — M. Pelayo 18—163. M. Jcsé — M. San» 8—16

GRUPO CL. Condal — M. Fositanala 18—lIy Merced — L. Bonanova 8—9BALONVOLEA JUVENILM. F’ontanals — M. Pelayo 3-2SPEH — 3. Balmes 3—OBALONVOLEA INFANTIL BLiceo Francés — M. Pelayo 2—iiSto. Angel — U. Mundet 0—2M. Fontanals — J. Balmes 2—OM. Sana — E. 1’ S. Antón 2—OFUTBOL JUVENILGRUPO A

L. Catalá —. E. P. Balmes 3—3E. P. Diputación — Sto. Angel L—3FUTBOL INFANTIL 8

GRUPO AE. P. Diputación — Virtella 2—1Sales. Rosafont — E. P. Baltnes 1—O

GRUPO EE. P. San Antón — y. Merced 1—0E. Munclet — L. Bonanova 0—2FUTBOL INFANTIL Au. Mundet ,— E. P. Diputación 2—1E. P. S Antón — E. P. Sarriá 0—10HOCKEY PATINES JUVENILE. P, Sarriá — C. Sil 3—OHOCKEY PATINES INFANTIl, BE. 1’. Sarriá — E. P. Mundet 1—2M. Sana — E. Mundet 5—O

GJPO EL. Bonanova — Inmaculada 2—OHOCKEY SALA INFANTIL 81.,. Bonanova — E. P. S. Antón 10—2

y la ayuda que de lo alto recibiráharán que pueda llegar a ser unhombre completo.

sSi todo hombre está compuestcde cuerno y alexia, solamente cuan-do una de estas partes «e hallacoenileta: físicamente, el cuerpo; yal alma. aureolada con la gracia; eltotal, o sea. el hombre, llegará asu plenitud Esto es lo qu he que-nido Lignificar al decir «hombrecompl «tos.

CAMPEONATO PROVINCIALGRUPO CAMPEONES

Sami — Aeda 3—1Cahiepa — Fíplasa ,..2

PUNTUACIION: Cahispa y Senil,2; Aeda y Fiplasa, 0.

ELIMINATORIASUnión — San Martin 1—1Braun — Juventud 6—1Payés — Tobarra 4—4

GRUPO BANCARIOHispamer — Bancaya 3—1Banesto — Ibérico 4—2Bancotrana — Bancobao 4—OJoverco — Banoaya 1—1

PUNTIJACION: Eanesto, 19; Po-pularban, 13; ilispamer. 12; Rancaya, 11; Joverco y Bancotrans, 10;Bancobao. 4; Ibérico, 1.

GRUPO IVBloc h— Germanor Barcelocina 0—3

PUNTUACION: Tobarra, 24; Mirasol, 22; Bloch 20; Geninanor Barcelonina, 20; Trajana, 18; La Floresta

y Ls Mina. 14; Montbau, 8; San Ge-fis, 4.;1]

i’NiPICA;0]Piueh 3. para

Debutantes y i rofoBarón de Ovitvar

para ei sábadoEl próximo sábado, día 6 de fe.

brero. se disputará, a las 1O’IO horas, una prueba de Debutantes yseguidamente. la cuarta prueba delTrofeo Barón de Ovilvar «Seis Be.cras».

311 orden de salida para esta prueba será ej siguiente:

Serie cC»: Terminará a la terceravuelta.

Serie «E»: Comenzará en la se-gunda vUelta de la serie «Ca.

Serie «A»: Comenzará en la teces-rs vuelta de la serie «Ca.

Las inscripciones se recibirán enla secretaria del Real Club de Polo,hasta las cinco de la tarde del vierlies, día 5.

Pruebas en elReal Club de Polo

Resultados de las pruebas ce-:c-bradas en el Real Club de Poloel pasado domingo.

PRUEBA DEBUfMNTES1. «Hucha>,, Sr. López Baqué2. «Haragán», Sr. Estany3. «Trillo», Sr. Sevilla

Hl PRUEBA TROFEOBARON DE OVILVAR

SERIE «Ca1. «Regodeo», Tte. Romero2. «Korak», Srta. Zendrera3. «Bronco,,, Sr. Zambrano4. «Ebano», Tte. Romero5 «Eusebia», Sr. Calatayud6. «B. Poul), Srta. Serra

SERlE «B*1. «Fandango», Sr. Estany2. «Samurai», Sr. Estany3. «Tania», Sr. López Baqué

SERIE «A1. «Vortenzer», Sr. Eartmaam2. «Calígula», Sr. Camps3. «Sirio», Srta. Zendrera

La clasificación de este trofeo,despudg de corrida la terceraprueba, es la siguiente:

SERIE «C»1. «Korak», Srta Zendrera2. «Bronco», Sr. Zambrano3. «Regodeo», Tte. Romero

SERIE «B»1. «Samurai», Sr. Estany2 . «Fandango», Sr. Etany3. «Urgencia», Sr., Lloreni4. «Tania», Sr. López Bequé

. SERIE «A»1 «SirIo», Srta. Zendrert2. «Vortan.zer», Sr. Hartma. ug a?t -

GRUPO VILIGalileo — Inter 1—1

PUNTUACION: San Martín 3.0;Hogares Mundet, 26; Hospitalense,24; Olimpia, 23; Olimpia Güell 21:Galileo, 16; Sputnik, 14; Entel, 10;Al? Carmelo y 3-os Quince. 8.

GRUPO IXl.MGSA — Miraflores 5—1

PUNTUACION : Esperanza, 32;Masnou, 29; Blanca Subur, 23,IMGSA, 21; Ubach, 20; S.eenger. 16;Racing Vilasar, 15; Roig, 10; Lavis yMiraflores 7.

GRUPO A SABADOSInter — J. y R. Ros 1—O

PUNTUACION: Fiplasa. 26: J. yR. Ros, 25; Hermes, 2.2; Fecss 21;Pegaso 20; Inter, 10: Manhattan, 9;Fluido Eléctrico, 8 ; Pirelli, 4.

GRUPO B SANADOSRibagorzana — Hosbon 2—O

PUNTUACION: Ribagorzana. 26;Soler Almlrall, 23; Editorial R6i.na 22; Hosbon, 19: .Jumberca 10;Vallhonrat. 16; Alama Graelle, 10;Baby Club 8; Taver, 2.

HOCKEY PA TINESCAMPEONATO PROVINCIAL

Centro Moral — San Justo B 0—2Molina de Rey — San Justo A 0—1Bancobao — ENMA 2—2Hispano Olivetti — Moncada 2—3Caldas — Pegaso 8—ii

PUNTUACION: San Justo A. 25;Hispano Olivetti. 12; Moneada 19;Molins de Rey y Caldas, 16; ENMA,144; Bancobao 10; Pegaso, 8; SanJusto E, 6; Centro Moral, O.

AVISOLa Jefatura de Deportes de (a

Obra Sindical Educación y Descansoscslicita a todos los aficionados ‘ujugadores, ex delegados de fútbolque deseen ser colegiados como ár.bitros. pueden presentares en la VíaLayetana. 16, 4°, de 7 a 9 de la no.che para aumentar la plantilia deeste colegio.

IMPORTANCIA TOE LAEI.EGAN(’IA

Hasta hace poco la moda femen!.na acaparaba la total atención delas gentes con preoCttoadión por laestética dei vestir. Del hombre so-lamente se esperaba una correctapresentación que no de.sentonaracon su personalidad y categoría. Seconsideraba peco varonil la seiseción de los modelos de acuerdo Co»

el momento que se viviera, El ma.yor intercambio cultural, favorecidopor los adelantos en los medios informativos y de difusión social, hanconseguido vencer aquel espírituqué se encastillaba en usos y mano-ras periclitados.

Frente al fenómeno de la influencia fet’flenina afirmado al principiede este artículo. se alza ahora coavigor el fenómeno que reivindicatodas las actividades y cualidadeesociales en que ha de participar elhombre moderno.

El hombre debe cuidar de su pce.sentación. El hombre moderno sepuede ser Indifirente, en ningus ca-so, a las cualidades de los palcacon que se han de confeccionar sustrajes, ni ignorar qué prendas sonlas más idóneas para la diversse a»-deidades que desarrolle en la vidasedal. Naturalmente se escandalizsría si usara la misma vestimentapara asistir a un «cocktaíi» que pa-ra salir al carnEo; ni se le ocurriríaacudir a la oficina con el mininotraje Con que asistiría a la boda deura familiar.

La moda, esto , el cambio po.riódiico en la linea de vestir, es SO-

clialmente necesaria. Rs lndiierent4que sea para mujer que para hosa.bre. En ambos casos es Igualmenteimprescindible. En el hombre di.chos oambios deben ajustarse aciertos principios, circi’’aflcon la seriedad de que .e:r:’re ‘hecho gata. Así, pun la semasculina debe er e;f ci: ete la presentactón en pero:ío detietupobreve. Nada de carnb:oe. re-voluciQlaa .. M ,golpes de nade-_íd:lnhimoda femelaaa.

SEXTA . !L MUNDO DEPORTIVO

SQ.E. EL JEFE DEL ESTADO ayér en audiencia a los 200Consejeros del

xv Peno del Consejo Nacional de Educación FísicaNo importa tanto la comparación con ei extranjerocon ser tan brillante - dflo el Caudillo - como a iabor

que realicemos por nosotros mismos”Mdrd, 3. (Alfil.) — Su Exce

cia el Jefe del tado, Gerierao Franco. recibió ta mañara

audfeneia, en el Pa]aeioPeido, a los consejeros del XVI P1-o €a Conaejo Nacional de Edis•.cón Física y Deportea, en núms-

ro aprox-icnado de doscientos. preódl dos por el minaistro secretarioI:: aj del Moeimiento, don José

Ruiz, con el delegado nado

rL 4 e Vm’r»re r 1965

Los deportIstas b$$te1onc::estarán presentes en ‘ rn.,’’a

del Padre PeytonAnimada charla cOn el Pa&e J. M. Qutnn

yJesús Garay

sial de Educación Flaica y Deportssdon José Antonio Eloja-Olaso.

En la amplia audiencia Cigurarontambién deportistas que cetentantítuis mundiales y cuantos en latarde de hoy recibieron la Medallade Oro al Ménito Deportivo.

En la andiencia, el 5eñor ElolaOlaso se dirégió a S E. el Jefe delEstado en los siguIentes tércinoa,tras agradecer e1 honor que signi

“La práctica y ensefianza deldeporte han de realizarse

, “1ienameute en 1sanaManfestacones del Miwstro Secretario en elxvi Pieno del Consejo Nacona de . F. y D.

El mundialmente famoso jugador brasileiío Pelé, contestando en elEstadio de Sao Paulo a tas preguntas que le formula el padre Quino,

en relación con la campaña realizada en aquella ciudad

Don José Solís Ruiz, ministro sec retario general, en el momento de hacer entrega a Ricardo Zamorade la medalla al Mérito Deportiv o, que le fue concedida por la De legación Nacional de Educación

Física y Deportes.—(Telefoto Cifr a)

Por último, le preguntamos al ca-dra Qwnn:

—iCuál leerá su próximo objetiva?—Es posible que se celebre una

concentración similar a la de Bar.celona, en la ciudad de Sevilla paro, de ser así, será otro equipo depropagandistas el que cuidará deella, ya que yo ya no estaré, pucotengo qu trasladarme a la República Dominicana y a Panamá.

A. TRAPE PI

Competiciones de la Obra SindicalEducación y Descanso

FUTBOL

El Deporte - Universitariop antea su futuro

Madrid. 3. — A Iás cii.co deesta tarde se celebró, en el salónde actos de la Delegación Nacioa1 de Sindicatos, el solemne ack de clausura del XVI Pleno Naciona1 de Educacióti Física y De-portes.

Cori l salón abarrotado por lossejeros e invitados, ocuparonpresidencia: el ministro secre

bario general del Movimiento, donJesé Solís Ruiz, en calidad de

esidente de la clausura ; el de-ado nacional de Educación Fí

ika y Deportes, don José Antotilo Elola-Olaso ; el delegado nacional de Juventudes, don Eugemio López; la subdelegada de laSección Femenina, señorita Te-pesa Loring; don Jorge Jornada;e secrétario de Educación Física y Deportes, don Jaime SanRoenán; don Alberto FernándezGalar y don Carlos Iglesias Selgas.

Como secretario actuó el señorserrano de Pablo, quien dio lee-tura a las conclusiones aprobadas por el XVI Pleno, de las queAIil ha informado ampliamente.

REPARTO DE PREMIOS,EL PRIMERO PARA EL VICEPRES]DENTE DEL GOBIERNO

MUÑOZ GRANIIES

Seguidamente, el ministro se-cretario getieral del Movimiento,señor Solís, procedió a la entregade trofeos y premios anuales deLa Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, que sonos siguientes:

Copa Stadium, al Club NataciótI Canoé.

Copa Barón de Güeli, al atletaAlberto Díaz de la Gándara.

Copa José Hermoso, a la Juntade Educación Física de la Geta-va Región Militar.

Copa García Doctor, a don Vi-cente Gil.

Copa Luis Arana, a don TomásCastaños.

Copa Marqués de la Florida, aB selección española de fútbol.

Copa Pedro Ibarra, a don Gui-flermo Timoner.

Trofeo General Moscardó. a laFederación Española de Hockey.

Trofeo Joaquín Blume, a donIgnacio Sola.

Trofeo de La Delegación Naci

1

nal de Sindicatos, a Altos Hornosde Vizcaya.

Ti’ofeo Avila, al Ayuntamientode Ayguafreda.

Premio a la película de cortometraje, a «El niño de Vallecas»,realizada por los alumnos de laEscuela Oficial de Cinernatografía, dirigida por don José LuisEgea.

Medallas de oro al Mérito De-portivo a:

Excmo. señor don Agustín Mu-ñoz Grandes, vicepresidente delGobierno.

Excmo. señor don Juan AntonioSuarices.

Excmo. señor don Luis de Urquijo.

Excmo. señor Joaquín Buxó.Excmo. señor don José Juste.Excmo. señor don Benito Pico.Don Francisco Platón.Don José Luis Aresti.Don Tomás Castaños.Don José Gálvez.Don Francisco Goyoaga.Don Francisco Boronat.Don Manuel Puigbó.Don Fernando Olivella.Don Luis Suárez.Don Ricardo Zamora.Don Pedro Hall.Placa de oro al Mérito Depor

tivo, al Ayuntamiento de La Co-rufía.

Los galardonados recibieronsus premios en medio de grandesaplausos.

«QUEREMOS CREAR ESTIMULOS», DIJO EL SEÑOR ELOLA

Seguidamente, hizo uso de lapalabra el delegado nacional deEducación Física y Deportes, donJosé Antonio Etola Olaso, quiense refirió al antecedente lome-diato de este acto de clataura.051 la audiencia concedida estamañana por S. E. el Jefe delEstado, Generalísimo Franco, quealectó a los consejeros nacionales de Educación Física y Deportes a proseguir en la obra emprendida.

El señor Elola se refirió tatnbién a la visita rendida al capitán general y vicepresidente delGobierna, excelentísimo señor donAgustín Muñoz Grandes, a quiense hizo entrega de la medalla deoro al Mérito Deportivo.

al-lan sido muchas — dijo el se-ñor Bioli’ — las medallas concedidas, pero es que también lacampaña del deporte español en1964 ha sido tal que no se cono-ceo antecedentes de tantos dxi-tos.»

Hizo el seor Elola una brevesem(:ana -le los campeones delmundo españoles, que han con-quisacio -us triunfos este año:Gui1Ie’nci lxnaier, Pedro Rael.Tomás Castaños, Gálvez, etc., alos equipos que han cosechadotriunfos resonantes. como el de nockey y la selección de fútbol; a deportistas eminentes. como U’rancisco Goyoaga, Olivella yotros en competición. y tambiéna los deportistas de corazón, ac tivos aunque no en competición,

. como son don Benito Pico, el ge-neral Juste y Ricardo Zamora.Mencionó también los muchos méritos de entidades, como el Club

1 Canoé, la VIII Región Militar, la Federación de Hockey, etc., y recordó que hay otros deportis tas que han conquistado laurelespara España. aunque no estuvie ran hoy a a hora de recoger

Lmedallas, como son Santana, el

XVII CAMPEONATOS PRO VINCAIESESCOLARES DE JVENTUBS

d ocaCoIa— Organización en el próximo

EL MINISTRO SOLIS RUIZ CUrSO de campeonatos o ligasDIJO: «HAY QUE HACER liacionales de baloncesto, balen-

REALIDAD LAS CONCLUSIONES mano, hockey hierba, rugby yPRESENTADAS» bockey sobre patines, de forma

análoga al actual desarrollo delSeguidamente, entre grandes campeonato de fútbol.

aplausos, se levanó para hablar Intensificar y reglamentar ael ministro secretario general del escala nacional los clubs deportiMovimiento, señor Solís Ruiz, VO universitarios con carácterquien reat’irmó que el deporte, su federado.práctica y su enseñanza, han de1realizarse plenamente en España 1 Fijar las fechas del 28 dey puso de manifiesto que es abso- debrero al 4 de marzo, para ce-lutarnente necesario que estén a lebrar en La Molina lOS Juegosla misma altura la enseñanza or- tjfliveI’EitariOd de Invierno en lasdinaria y profesional y el depor- especialidades: de habilidad espete. El ministro significó que con cial Y ante relevos 3 por 8 yla práctica deportiva se pretende prueba de fondo sobre 8 kilón’iela formación del hombre integral, tros.por lo que es preciso popularizar -‘° Juegos Universitariosel deporte. Nacionales se celebrarán del 23

Dijo el señor Solís que cada al 28 cíe marzo, en Sevilla o Za-día es mayor la importancia y ragoza, con los siguientes deporla responsabilidad de los clubs, y tes : baloncesto, balonmano, baañadió que sí necesario es el de- lonvolea, esgrima, tenis, hockeyporte en la juventud, también lo sobre hierba, natación todos elloses la coñtinuidad. Es decir, fo- en las categoría5 masculina y fe.mentar la práctica del deporte menina, y pelota, fútbol, hockeypor el hombre maduro, para que sobre patines, rugby, judo, haltehaga frente mejor a la diaria rofilia, remo y piragüismo en lafunción del trabajo. categoría masculina solamente.

El señor ministro se refirió Habrá también una exhibición detambién a los grandes beneficios gunflasia deportiva femenina.que la práctica del deporte su- — Designar a Barcelona comoponen para todo el pueblo. eteenario del Campeonato Necio-

«Siento en este momento — di- ‘ial Universitario de Atletismo,jo el ministro — una envidia sa- ce tegorías masculina y femenina,na. . . una envidia constructiva de cue se celebrarán ls días uno ylos que se han acercado aquí a do5 de mayo. Se acordó llevar arecoger estos galardones.» cabo una campafia de expansión

Terminó diciendo que a Espa- del atletismo femenino, para des-ña hay que levantarla entre te- cubrir nuevón valores en las uní-dos y que el deporte merece fe- versidades españolas. Igualmente,licitación y agradecimiento. «Aho- para el próximo curso, se desara — dijo — es cuando hay que e rollará una amplia labor de cap-empezar poner en práctica esas tación atlética universitaria enconclusiones elaboradas, para ha- todo el territorio nacional.cerlas realidad. Para ello — fi- — Se aprobó la confección denalizó — debéis luchar como de- un completo estudio de las lea-portistas.» talaciones deportivas existentes,

Una larga salva de aplausos y estado en que se encuentran ylas ovaciones de los consejeros necesidades de elles para elevarfueron el colofón a las brillantes rl informe a la superioridad COflpalabras del ministro, quien se- carácter de urgencia.guidamente declaró clausurado el — También se aprobaron losXVI Pleno del Consejo Nacional rijntOs y temas a presentar porde Educación Física y Deportes. el SED, en el próximo pleno de

EN MADRD,LA EDCC1 ENVIADA

POR AVION DE

1 rntm tuc

es puesta a la venta el MIS-MO DIA de su aparición enBARCELONA, POI medio devoceadores callejeros y, dde-más, puede adquirirse la edición-vión», en los kioscos deperiódicos siguientes : Banco deEspaña, Alcalá (esquina a Peligros), Sl puera del BarFlor), Sol (entre Montera yCarmen), Avda. José Antonio(esquina Montera), Avda. JoséAntonio (frente a Lotería Do-ña Manolita). Goya (esquina aMcalé

La murna edicnin, enviadapor correo ordinario, se en-cuentra a la venta ni día si-guiente de la fecha de publicación, en la rnayoria de loskioscos de la capital

LEA CADA VIERNES

Página de cine