Squirrelmail Debian

10

Click here to load reader

Transcript of Squirrelmail Debian

Page 1: Squirrelmail Debian

CORREO ELECTRÓNICO -

SQUIRRELMAIL DEBIAN

OBJETIVOS

Instalación de los servicios demandados para la realización de la práctica.

Configuración del servicio de correo SquirrelMail.

Demostración paso por paso de la configuración.

Comprobación del correcto funcionamiento del servicio.

Creación de una carpeta llamada CastelElMejor

Page 2: Squirrelmail Debian

Para que nos deje instalar Squirrelmail, tendremos que cambiar los repositorios y añadir los

siguientes como principales:

INSTALACIÓN DE SERVICIOS

Para que la práctica funcione correctamente, instalaremos los siguientes servicios y

explicaremos el uso de cada uno.

Squirrelmail

Postfix

Dovecot imapd

Dovecot pop3

Bind9

Con:

- aptitude –y install squirrelmail.

o también:

- apt-get install postfix

Podremos instalar los servicios.

CONFIGURACIÓN INICIAL

Necesitaremos configurar los 5 servicios para que SquirrelMail sea capaz de realizar todas las

conexiones y no tengamos ningún error de cualquier tipo.

POSTFIX

Primero instalaremos Postfix (apt-get install postfix):

deb http://http.us.debian.org/debian/ stable main contrib non-free

deb-src http://http.us.debian.org/debian/ stable main contrib non-free

Page 3: Squirrelmail Debian

Configuraremos el archivo main.cf del mismo Postfix. De esta manera le indicaremos datos

bastantes importantes como el nombre de dominio, el rango de IP que cogerá, el directorio

donde estará el correo, etc.

Aunque no es necesario si tenemos el DNS bien configurado, también en el fichero hosts he

añadido la IP y dominio de los PCs que se conectarán localmente:

Page 4: Squirrelmail Debian

BIND9

Montaremos un DNS para que el correo electrónico pueda servir los datos.

Instalaremos el servicio con: apt-get install bind9

Y dentro de la carpeta bind, en el archivo llamado named.conf.local agregaremos la

información necesaria para que nos reconozca el dominio.

Dentro del archivo, agregaremos las siguientes líneas:

Page 5: Squirrelmail Debian

Creamos db.vellido.local y añadimos:

SQUIRRELMAIL

Con apt-get install squirrelmail agregaremos el servicio.

Para iniciar la configuración inicial /etc/squirrelmail/conf.pl

Y de esta forma podremos configurar algunos pasos:

Poner vellido.com como servidor IMAP.

Agregar dovecot como servicio de enlace para IMAP y POP.

Agregar vellido.como servidor SMTP.

o Aunque ojo, quien se hace cargo del SMTP es Postfix.

Page 6: Squirrelmail Debian

Podemos añadirle algún Plugin para complementarlo:

DOVECOT

Para la instalación de este servicio (que viene con IMAP y POP), utilizaremos:

apt-get install dovecot-imapd dovecot-pop3

Una vez arrancado, entraremos al archivo de configuración. Teóricamente no hay que tocar

nada, pero como ha dado problemas, le hemos añadido dos líneas que han resuelto el

problema:

Accedemos a dovecot.conf y añadimos al final:

Simplemente le estamos diciendo que coja esos protocolos y que la ruta del mail sea la

indicada.

PEQUEÑOS CONSEJOS

Si no tenemos instalado apache, deberíamos hacerlo. En teoría viene por defecto, pero

si no: apt-get install apache2. Lo mismo puede ocurrir con php5 (apt-get install php5).

Crearemos un usuario con adduser. En nuestro caso se llamará Griffin y Jordan.

Page 7: Squirrelmail Debian

COMPROBACIÓN

Colocando la dirección: “clippers.vellido.com” el servicio debería arrancar.

Nos logueamos con nuestro usuario creado, Griffin:

Page 8: Squirrelmail Debian

Y tendremos su buzón de correo electrónico.

ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO

Haremos la prueba creando un correo electrónico:

Page 9: Squirrelmail Debian

Antes de ver que si Jordan ha recibido el correo, visualizamos si en la carpeta “Sent” se está

almacenando los mensajes enviados.

Entramos en la cuenta del señor Jordan y ¡WOW! En el Inbox hay un mensaje.

El cuál es el que se envió desde la cuenta Griffin:

Page 10: Squirrelmail Debian

Si borramos el correo .. se almacenará en Trash.

Básicamente, las 3 carpetas (se pueden crear más y a tu gusto) son las que vienen por defecto y

cumplen una función específica:

INBOX = Todos los mensajes de correo, sean viejos, nuevos o no leídos.

INBOX.Draft = El típico Borrador. Sirve para almacenar correos no enviados o simplemente

para escribir algo y dejarlo ahí.

INBOX.Sent = Los mensajes que tú has enviado.

INBOX.Trash = La papelera de mensajes eliminados.

Pero podemos crear carpetas más sexys todavía:

Josep Mª Vellido – ASIX2M

SERXAR – SquirrelMail

Alex Castel – Stucom 13/14