ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato...

8
CONTRATO JOINT VENTURE Definición.- Dado que en la legislación actual no existe un concepto específico del término Joint Venture, se hace necesario acudir a la doctrina para poder determinarlo. En síntesis, puede definirse como el acuerdo entre dos o más partes que ponen en común sus recursos y colaboración para llevar a cabo una actividad comercial a través de la cual puedan obtener un beneficio mutuo, compartiendo el riesgo que conlleva toda operación empresarial en función de la estructura concreta a través de la cual acuerden desarrollarla. En otras palabras, podemos decir que una joint Venture es un proyecto creado por dos o más empresarios que combinan sus habilidades y recursos para obtener unos objetivos específicos; un acuerdo entre dos o más empresas que ponen en común capital, activos u otras fuentes necesarias para llevar a cabo la explotación de un negocio. Características.- A la luz de lo anterior, puede concluirse que son características propias de este tipo de acuerdos las siguientes: -Naturaleza contractual, en cuanto que su origen se sitúa en un acuerdo entre los socios o partícipes de la Joint Venture. -Duración limitada en el tiempo, aunque no por ello ha de ser necesariamente de corta duración. -Búsqueda de una utilidad común por parte de todos los partícipes. -Gestión conjunta de la empresa por parte de los socios. -Control por las empresas matrices o personas físicas que la han creado. El control ejercido es normalmente legal o contractual, y supone el ejercicio de una influencia directa, indirecta o decisiva sobre las actividades de Joint Venture. Clasificación

description

Contrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato sssssss

Transcript of ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato ssssssssssssssssssssssssssssssssssssdfaContrato...

CONTRATO JOINT VENTUREDefinicin.-Dado que en la legislacin actual no existe un concepto especfico del trmino Joint Venture, se hace necesario acudir a la doctrina para poder determinarlo. En sntesis, puede definirse como el acuerdo entre dos o ms partes que ponen en comn sus recursos y colaboracin para llevar a cabo una actividad comercial a travs de la cual puedan obtener un beneficio mutuo, compartiendo el riesgo que conlleva toda operacin empresarial en funcin de la estructura concreta a travs de la cual acuerden desarrollarla.En otras palabras, podemos decir que una joint Venture es un proyecto creado por dos o ms empresarios que combinan sus habilidades y recursos para obtener unos objetivos especficos; un acuerdo entre dos o ms empresas que ponen en comn capital, activos u otras fuentes necesarias para llevar a cabo la explotacin de un negocio.

Caractersticas.-A la luz de lo anterior, puede concluirse que son caractersticas propias de este tipo de acuerdos las siguientes:-Naturaleza contractual, en cuanto que su origen se sita en un acuerdo entre los socios o partcipes de la Joint Venture.-Duracin limitada en el tiempo, aunque no por ello ha de ser necesariamente de corta duracin.-Bsqueda de una utilidad comn por parte de todos los partcipes.-Gestin conjunta de la empresa por parte de los socios.-Control por las empresas matrices o personas fsicas que la han creado. El control ejercido es normalmente legal o contractual, y supone el ejercicio de una influencia directa, indirecta o decisiva sobre las actividades de Joint Venture. ClasificacinLas Joint Ventures se pueden clasificar de la siguiente manera:-En funcin de las aportaciones de los socios:*Joint Ventures equilibradas, cuando todos los socios tienen la misma participacin en el capital social.*Joint Ventures asimtricas, si alguno de los socios tiene una participacin mayoritaria en el capital.-En funcin del mbito geogrfico:*Joint Ventures nacionales.*Joint Ventures internacionales.

1.4 FACTORES PARA LA CREACIN DE UNA JOINT VENTURELas razones que pueden llevar a un empresario a establecer una Joint Venture difieren de las circunstancias especficas de cada caso, sin embargo, con carcter general se puede decir que un empresario toma la decisin de crear una Joint Venture cuando individualmente carece de los recursos necesarios para establecer o desarrollar un determinado negocio o proyecto empresarial. Ms concretamente, algunos de los factores que hoy en da pueden llevar a la creacin de una Joint Venture son las siguientes:-Complejidad y elevado coste econmico del marketing y la distribucin en un mercado global.-Incremento de los costes necesarios para el desarrollo de productos frente a la reduccin de sus ciclos de vida.-Necesidad de agrupacin empresarial en determinados sectores industriales, con el objeto de lograr una mayor competitividad.1.5 OBJETIVOS DE LA JOINT VENTUREEs importante tener presente que las Joint Ventures implican la prdida de cierta independencia, y por ello, suelen tener xito cuando se necesita algo de lo que los dems socios disponen, sean nuevos mercados, compartir tecnologa o habilidades empresarial, puesto que se trata de situaciones en las que los socios estn dispuestos a ceder un porcentaje de su autonoma a cambio del beneficio de poder desarrollar un negocio o proyecto empresarial que de forma individual resultara inviable.Normalmente, los socios perciben la Joint Venture como una forma de acceder o de expandir su presencia en el mercado. En este sentido, una Joint Venture sera una posible solucin a las siguientes situaciones: Un empresario tiene el acceso a un determinado mercado y otro el producto idneo para el mismo, de tal modo que conjuntamente ambos empresarios competiran en el mercado y, consecuentemente, cuando ello ocurra, su dependencia mutua ser tal que les ayudar a permanecer juntos. Un empresario dispone de todos los medio tcnicos y humanos necesarios para desarrollar un negocio, pero requiere financiacin, pues carece de suficientes medios econmicos, y debido a diferentes circunstancias, tales como excesivo riesgo en el negocio o la falta de liquidez inicial para poder hacer frente al pago de los intereses, no puede acudir a la alternativa del prstamo. Dos empresarios que individualmente desarrollan un tipo de producto concreto, y que mediante la puesta en comn de sus recursos puedan llegar a crear un producto nuevo que mejorase el anterior. Dos empresarios dedicados al mismo negocio que se ponen de acuerdo para combinar sus recursos de manera que su presencia en el mercado y capacidad de endeudamiento sea mayor y el coste de produccin inferior.

El hecho de que el ciclo de vida de los productos sea cada vez ms corto y los costes de desarrollo de los productos ms elevados, hace que cada vez sean ms populares las Joint Ventures con el objeto de compartir tecnologa, as por ejemplo puede que una compaa est interesada en acceder a un producto que complemente su lnea y otra puede querer expandir sus ventas aportando su exclusiva tecnologa a una empresa ms grande con una lnea de productos ms amplia. Esta Joint Venture podra fundamentarse mediante el compromiso de desarrollar conjuntamente productos para distintos mercados.Las grandes empresas normalmente trabajan con pequeas organizaciones para adquirir aquello que no tienen, esto es, el desarrollo rpido de productos. Las pequeas empresas por su parte, pueden buscar habilidades empresariales para ayudarte a controlar y dirigir su rpido crecimiento. Habr que prestar especial atencin y asegurarse de que la cultura empresarial de ambas compaas permitir el trabajo conjunto, ya que de lo contrario, tarde o temprano aflorarn diferencias que comprometern seriamente en futuro de la Joint Venture.Es muy habitual plantearse si, siendo posible, no interesa ms adquirir una compaa directamente, antes que formalizar un acuerdo de Joint Venture y compartir los beneficios con un tercero. Por ello, es importante sopesar las ventajas que tiene la Joint Venture sobre una adquisicin, en este sentido pueden destacarse: Facilidad para acceder a nuevos mercados. Facilidad para acceder a nuevos recursos. Facilidad para acceder a economas de escala. Reduccin del riesgo empresarial. Reduccin de la competencia. Salida de manera ordenada de un negocio o de un mercado.Si la principal razn para escoger la opcin de la Joint Venture es la reduccin de riesgos y la financiacin, puede entenderse que no son stos motivos suficientes para adoptar tal decisin ya que las empresas deberan ser capaces de lograrlo por si solas o a travs de otro tipo de alianzas, sin necesidad de perder la autonoma que toda Joint Venture comporta. Consecuentemente, deberan considerarse otras formas ms sencillas y menos costosas para adquirir las capacidades y recursos necesarios (desarrollo interno, subcontratacin, adquisicin de otra empresa o licencias, etc.). Sin embargo, si lo que se pretende es acceder a nuevos mercados, compartir el desarrollo tecnolgico o adquirir conocimientos empresariales, el acuerdo de Joint Venture parece ser el vehculo apropiado.

2.1. FACTORES DE XITO O FRACASO DE UNA JOINT VENTURESi bien es cierto que el ordenamiento jurdico espaol ofrece un amplio abanico de posibilidades para poder desarrollar una Joint Venture (sociedades annimas, sociedades de responsabilidad limitada, agrupaciones de inters econmico, uniones temporales de empresas, etc.) y que todas ellas presentan matizaciones diferentes, lo cierto es que independientemente de la estructura seleccionada para su desarrollo, es necesario llevar a cabo una negociacin en la que a lo largo de sus distintas fases las partes expondrn sus intereses, objetivos y percepcin y desarrollo de la Joint Venture.Con carcter general, constituyen factores de xito o fracaso de una Joint Venture los siguientes: Establecimiento de relaciones a todos los niveles. Mutuo conocimiento y entendimiento de la cultura empresarial. Compatibilidad de intereses y objetivos. Transparencia y claridad en la determinacin de los trminos del acuerdo de Joint Ve ture. Previsin global de la Joint Venture en cada una de sus fases, desde el momento previo a su constitucin hasta su resolucin. Efectividad en la toma de decisiones. Previsin de medios de solucin de disputas. Buena fe y transparencia en las negociaciones. Buena comunicacin.La confianza y la cooperacin deben de ser, junto con el verdadero deseo y esfuerzo de las partes para llegar a algn tipo de acuerdo, objetivos claves a la hora de negociar, por lo que es de vital importancia que a lo largo de las fases de la negociacin no se oculte informacin, y que la transparencia sea una constante a lo largo de todo el procedimiento. La creacin de ese clima de confianza y entendimiento obviamente conlleva un tiempo y coste adicional que en todo caso se justifica por las expectativas de que el acuerdo sea duradero en el tiempo y por los altsimos costes que conllevara el fracaso de las negociaciones. Asimismo, asegurar que el acuerdo que finalmente se alcance entre las partes sea slido y equitativo.El punto de partida para poder negociar e implementar una Joint Venture es la existencia de al menos dos socios (pues se trata de poner en comn fuerzas, capacidades y/o recursos generadores de un valor aadido), y la existencia de un negocio duradero atractivo para todos ellos a travs del que obtengan una serie de beneficios que por s mismos no puedan alcanzar.Una vez sentadas estas bases, y antes de comenzar el proceso de negociacin propiamente dicho, es recomendable revisar los objetivos estratgicos, tanto los propios, como los de la otra parte. Adems, conviene reunirse con las personas claves que se vern afectadas por el acuerdo de la Joint Venture, tales como los altos directivos, especialistas tcnicos, empleados, etc. Estas personas pondrn de manifiesto sus preocupaciones estratgicas y operativas y anticiparn muchos de los asuntos que pueden surgir durante las negociaciones, as como la importancia de los mismos. Adems, el hecho de que todas estas personas participen en las reuniones previas, hace que se sientan ms integrados y vinculados por el nuevo proyecto y puede incluso ayudar al empresario a decidir cules de ellas son las adecuadas para participar en la negociacin con la otra parte, as como despejar posibles dudas sobre qu empleados no estn en absoluto motivados con la Joint Venture.Un aspecto que no debe descuidarse en ningn proceso de negociacin es la composicin del equipo negociador, pues ste ser clave a la hora de conseguir un acuerdo satisfactorio para ambas partes, que asimismo pueda ponerse en prctica. En este sentido es muy importante, a la hora de crear el equipo de negociacin, contar con las personas que creen en la Joint Venture, ya que al comprometerse con el proyecto desde el principio, normalmente sern parte de su xito.Los negociadores debern ser capaces de trabajar conjuntamente para: Identificar los objetivos y las posiciones de los socios. Comunicar las expectativas de sus respectivas empresas en el proyecto. Proponer la estructura y direccin para el proyecto. Evaluar las contribuciones de cada uno de los socios. Resolver las disputas que puedan surgir durante la negociacin. Gestionar correctamente todos los pasos necesarios para establecer una Joint Venture.Para conseguir estos objetivos, el equipo de negociacin debe incluir un amplio abanico de personal tanto en el mbito tcnico como organizativo, con aptitudes personales suficientes en el proyecto propuesto y con la suficiente experiencia, as como poder de decisin requerido en este tipo de negociaciones.La participacin de los altos ejecutivos de la compaa es crucial para el xito de las negociaciones. Al principio del proceso, su papel se limitar a establecer las metas y prestar su apoyo a la Joint Venture. Posteriormente, durante las negociaciones ms minuciosas, suelen ser ms efectivos cuando no estn en primera lnea, pudiendo dirigir el proceso de negociacin y estando siempre disponibles para reformar los objetivos si ello fuera necesario. Por ltimo, y en lo que a Joint Ventures internacionales se refiere, conviene que en el equipo negociador existan personas con suficiente bagaje cultural y conocimientos de idiomas, con el objeto de evitar cualquier posible controversia o malentendido.2.2. FASES DEL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACINEn cuanto a las fases del procedimiento de negociacin, de forma resumida se pueden agrupar en tres, que son:-Fase I: Negociaciones previasA lo largo de esta fase se preceder a la definicin del equipo de trabajo o negociacin, identificacin de la informacin que se va a compartir, concrecin del plan de accin para la negociacin y definicin de la metodologa de anlisis para las negociaciones que se vayan a desarrollar.-Fase II: Elaboracin conjunta del proyectoEn esta fase ms avanzada del proceso, se tender a disear un plan de productos o servicios para la alianza (por ejemplo, mercado, extensin geogrfica, transferencia de tecnologa, contribucin de cada uno de los socios, estrategia y metas financieras), as como a estudiar los esquemas de gerencia y control.-Fase III: Estructuracin de la Joint VentureEsta ltima fase comprende un gran nmero de actividades que pueden sintetizarse en la definicin de diferentes aspectos tales como el objeto del contrato, la estructura de propiedad, el esquema de reparto de beneficios, las condiciones y requisitos para la transferencia de tecnologa si la hay, los rganos de administracin, el proceso de toma de decisiones claves y los costes y esquemas de salida de la Joint Venture.Como consecuencia del desarrollo de las fases sealadas anteriormente irn surgiendo una serie de documentos que de forma sucesiva irn perfilando y definiendo la relacin existente entre los socios, as como la forma de desarrollar la actividad de la Joint Venture. En este sentido encontramos: Acuerdo de Confidencialidad. Carta de Intenciones o Letter of Intend. Memorandum of Understanding. Acuerdo Marco. Contrato de Joint Venture o Shareholder Agreement.