STC10456-2014

12
República de Colombia Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL FERNANDO GIRALDO GUTIÉRREZ Magistrado Ponente STC10456-2014 Radicación n.º 17001-22-13-000-2014-00204-01 (Aprobado en sesión de seis de agosto de dos mil catorce) Bogotá D. C., ocho (8) de agosto de dos mil catorce (2014). Decide la Corte la impugnación interpuesta respecto del fallo de 27 de junio de 2014, proferido por la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Manizales, que concedió la tutela de Deiby Alexander Díaz López frente a las Direcciones General y de Sanidad de la Policía Nacional; siendo vinculados la Clínica La Toscana, Sanidad de la Policía de Caldas, la Dirección y el área de Sanidad del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de

description

sentencia

Transcript of STC10456-2014

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Repblica de Colombia

Corte Suprema de Justicia

Radicacin n 17001-22-13-000-2014-00204-01

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

SALA DE CASACIN CIVIL

FERNANDO GIRALDO GUTIRREZ

Magistrado Ponente

STC10456-2014Radicacin n. 17001-22-13-000-2014-00204-01

(Aprobado en sesin de seis de agosto de dos mil catorce)Bogot D. C., ocho (8) de agosto de dos mil catorce (2014).Decide la Corte la impugnacin interpuesta respecto del fallo de 27 de junio de 2014, proferido por la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Manizales, que concedi la tutela de Deiby Alexander Daz Lpez frente a las Direcciones General y de Sanidad de la Polica Nacional; siendo vinculados la Clnica La Toscana, Sanidad de la Polica de Caldas, la Direccin y el rea de Sanidad del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Manizales, el INPEC, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios SPC, Caprecom EPS y QBE Seguros S.A. I.- ANTECEDENTES

1.- Obrando directamente, el promotor sostiene que le fueron conculcados los derechos a la salud, vida, seguridad social y dignidad humana. 2.- Seala como contraria a sus garantas la negativa de las acusadas de autorizar el tratamiento para la obesidad mrbida que padece.3.- Sustenta la demanda en los supuestos fcticos que pasan a resumirse (folios 4 a 6):

3.1.- Que la Direccin General de la Polica Nacional lo desvincul de la institucin, pero an no ha notificado por edicto el acto administrativo ni practicado el examen de egreso, por lo que debe prestarle la atencin en salud que requiere. 3.2.- Que se encuentra privado de la libertad en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Manizales y presenta una obesidad mrbida que supera el grado II, su ndice de masa corporal excede los lmites y le produce complicaciones articulares, seas y musculares, tiene riesgo de insuficiencia cardiaca y pulmonar, diabetes e hipertensin arterial.3.3.- Que pidi a la Polica Nacional que lo atendiera por la dolencia descrita, pero lo neg argumentando que se encuentra retirado del subsistema de salud desde el pasado 7 de mayo y que slo puede ser atendido por urgencias durante los dos meses siguientes (14 del mismo mes). 4.- Pide, en consecuencia, que se ordene a las convocadas que traten su enfermedad hasta que recobre su libertad (folio 6).

II.- RESPUESTA DE LOS DEMANDADOS E INTERVINIENTESCaprecom EPS dijo que, en virtud del contrato de aseguramiento del rgimen subsidiado suscrito con el INPEC, es la encargada de autorizar la atencin en salud al gestor contenida en el POS y, los procedimientos que estn excluidos del mismo, corresponden a QBE Seguros S.A., por lo que pidi su desvinculacin o, en subsidio, reconocerle el recobro (folios 26 y 27).La Direccin de Sanidad de la Polica de Caldas expuso que segn la historia clnica el querellante slo padeci una otitis y no amerit procedimientos continuos; que por su retiro de las filas tena servicios de urgencias a cargo de esa institucin hasta el pasado 7 de julio; que el interesado est en trmino de pedir su examen de egreso conforme al Decreto 1796 de 2000; que la obesidad no es una enfermedad profesional y, en todo caso, los servicios debern ser cubiertos por la EPS Caprecom (folios 30 a 33).QBE Seguros S.A. inform que su funcin es netamente indemnizatoria por los servicios mdicos que requieran los reclusos excluidos del POS y que el INPEC no le ha efectuado ninguna peticin con esa finalidad (folios 46 y 47).La Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios dijo que carece de legitimacin en la causa por pasiva porque la obligada a satisfacer las splicas del auxilio es Caprecom EPS., con el debido seguimiento del INPEC (folios 68 a 70).

Los restantes vinculados guardaron silencio.

III.- FALLO DEL TRIBUNAL

Otorg la salvaguarda porque no se le ha prestado al querellante la atencin que requiere para curar su enfermedad, por lo que le orden al rea de Sanidad del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Manizales, el INPEC, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios SPC, Caprecom EPS y QBE Seguros S.A que, de manera coordinada, suministren el tratamiento respectivo. Aadi que el actor deber pedir su examen de egreso a la Polica Nacional (folios 71 a 80).IV.- IMPUGNACIN

La Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios afirm que es una entidad distinta del INPEC; que si bien dentro de sus funciones est la de trabajar por el bienestar de los colombianos privados de la libertad no tiene competencia para cumplir el mandato constitucional porque ello le corresponde a Caprecom EPS. y por ello pidi su desvinculacin (folios 104 y 105). V.- CONSIDERACIONES1.- La controversia se centra en establecer si la apelante tiene responsabilidad por la omisin en la prestacin de servicios mdicos al promotor y s est obligada a cumplir el fallo del a-quo. 2.- De conformidad con los artculos 1 y 4 del Decreto 1382 de 2000, la Corte es competente para conocer la alzada de la referencia, porque la Polica es un rgano del orden nacional y pertenece al nivel central.3.- La tutela est consagrada en la Carta Poltica para resguardar de forma inmediata y efectiva las garantas esenciales de las personas, cuando fueren violadas o seriamente amenazadas por cualquier autoridad pblica o particulares, a menos que su titular tenga o haya contado con la posibilidad de hacerlas prevalecer por otro camino legal.4.- Est probado, con incidencia en el sub lite:4.1.- Que Deiby Alexander Daz Lpez fue miembro de la Polica Nacional y actualmente se encuentra privado de la libertad en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Manizales (folios 41 a 44). 4.2.- Que pidi a la Direccin de Sanidad que le prestara atencin mdica para tratar la obesidad mrbida que padece, pero sta lo neg argumentando que se encuentra retirado del subsistema de salud desde el 7 de mayo de 2014 y que slo cuenta con el servicio de urgencias hasta el 7 de julio del mismo ao (14 de ese mes), folio 3. 4.3.- Que en su calidad de interno, el actor est afiliado al rgimen subsidiado en Caprecom EPS para la atencin POS (26 y 27) y la que no est all incluida es asumida por QBE Seguros S.A. en virtud de contrato suscrito por el INPEC (folios 46 y 47).4.4.- Que dentro del trmite de la primera instancia no se acredit que el interno haya sido atendido por la patologa que denuncia. 5.- Se ratificar el fallo cuestionado, por las razones que pasan a mencionarse: 5.1.- No se discute que el derecho a la salud es esencial e independiente. En ese sentido, debe ser objeto de salvaguarda, sin necesidad de reparar en su conexidad con otros, aspecto sobre el cual esta Sala ha sostenido que() su proteccin, como es sabido, no puede entenderse en forma restringida, como otrora aconteca, es decir, que slo era susceptible su resguardo constitucional por conexidad con los derechos fundamentales a la vida, la integridad personal o la dignidad humana pues actualmente se concibe como derecho fundamental autnomo (CSJ. 25 de mayo de 2011, exp. 00175-01, ratificada el 22 de octubre de 2013, exp. 00379-01 y el 5 de febrero de 2014, STC956).5.2.- En el sub lite est acreditado que el quejoso est recluido en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Manizales y padece obesidad mrbida que amerita tratamiento, el cual debe ser suministrado por Caprecom EPS como entidad del rgimen subsidiado a la que se encuentra afiliado, tal como lo reconoci en stas diligencias, la que incluso puede repetir contra QBE Seguros S.A. por los servicios NO POS. Entonces, como se verific que el gestor no haba sido valorado, era viable acceder a la salvaguarda, tal como lo estim el Tribunal.5.3.- Si bien la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios no tiene dentro de sus funciones especficas la prestacin directa de la atencin mdica que necesiten los internos, la misma apelante reconoce que tal entidad, junto con el INPEC, hacen parte del Sistema Penitenciario y Carcelario y trabajan por el bienestar de los colombianos privados de la libertad (folio 105), por lo que nada impide que verifique, en este caso particular, que se le brinde el tratamiento que necesite el enfermo por parte de las entidades competentes.As lo interpret el a-quo cuando dijo

(..) se aprecia que si bien no existe una funcin de prestacin de servicios de salud que radique exclusivamente para la SPC, no es menos cierto que previendo el riesgo de salud del accionante y para evitar que se hagan ms retrasadas las valoraciones y los dems procedimientos mdicos que sean necesarios, es inevitable la orden de manera coordinada para que le suministren el tratamiento integral de la patologa denominada obesidad no especificadaal respecto el Decreto 4150 de 2011, dispuso la secesin del INPEC, quedando esta entidad para el cumplimiento de funciones administrativas y la ejecucin de actividades; incluso, previendo ello, se advertir a la EPS-S que podr recobrar en lo NO POS-S ante la Aseguradora QBE Seguros, para que cubra los procedimientos conforme a sus competencias, dentro del tratamiento integral que se desprenda, ms todas las entidades involucradas en el sistema penitenciario, ac vinculadas, deben obrar de manera coordinada en procura de que los servicios en salud para el actor se materialicen (folio 78). En este orden de ideas, la vinculacin que hizo la Corporacin de primera instancia no resulta arbitraria o desproporcionada, pues, tuvo como objeto buscar la satisfaccin de los derechos del actor y tener a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios como garante de ello, lo que encuentra respaldo en el artculo 5 del Decreto 4150 de 2011, que le atribuye como funciones: 6. Elaborar las investigaciones y estudios relacionados con la gestin penitenciaria y carcelaria y 10. Asesorar en lo de su competencia en materia de gestin penitenciaria y carcelaria. 6.- En consecuencia, se ratificar el provedo atacado.

VI.- DECISIN

En mrito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacin Civil, administrando justicia en nombre de la Repblica y por autoridad de la ley, RESUELVEEn mrito de lo expuesto, la Sala de Casacin Civil de la Corte Suprema de Justicia, administrando justicia en nombre de la Repblica y por autoridad de la ley, CONFIRMA la sentencia impugnada.

Comunicar telegrficamente lo aqu resuelto a las partes y remitir el expediente a la Corte Constitucional para su eventual revisin.

NotifqueseJESS VALL DE RUTN RUIZPresidente de Sala MARGARITA CABELLO BLANCOLVARO FERNANDO GARCA RESTREPOFERNANDO GIRALDO GUTIRREZARIEL SALAZAR RAMREZLUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA PAGE 2