STSJ 235688.pdf

6
1 Roj: STSJ CL 3953/2014 Id Cendoj: 47186340012014101270 Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social Sede: Valladolid Sección: 1 Nº de Recurso: 964/2014 Nº de Resolución: Procedimiento: RECURSO SUPLICACION Ponente: JUAN JOSE CASAS NOMBELA Tipo de Resolución: Sentencia T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIAL VALLADOLID SENTENCIA: 01268/2014 T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIALVALLADOLID C/ANGUSTIAS S/N (PALACIO DE JUSTICIA) 47003.VALLADOLID Tfno: 983413204-208 Fax:983.25.42.04 NIG: 24089 44 4 2013 0001980 N20400 TIPO Y Nº DE RECURSO: RECURSO SUPLICACION 0000964 /2014-CN JUZGADO DE ORIGEN/AUTOS: DEMANDA 0000658 /2013 JDO. DE LO SOCIAL nº 001 de LEON Recurrente/s: Alexis Abogado/a: JOSE PEDRO RICO GARCIA Procurador/a: Graduado/a Social: Recurrido/s: EULEN SEGURIDAD S.A., CMM GUARDO S.L. Abogado/a: ELIAS ALVAREZ FRADE, ISAAC SANCHEZ ANDRES Procurador/a: , Graduado/a Social: , Rec. núm. 964/14 Ilmos. Sres. D. Manuel María Benito López Presidente de la Sala sustituto D. Juan José Casas Nombela D. Santiago E. Maqués Ferrero/ En Valladolid a diecisiete de septiembre de dos mil catorce. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sede de Valladolid, compuesta por los Ilmos. Sres. anteriormente citados ha dictado la siguiente S E N T E N C I A En el Recurso de Suplicación núm. 964 de 2014 interpuesto por D. Alexis contra sentencia del Juzgado de lo Social núm. Uno de León de fecha 4 de febrero de 2014 (autos 658/13), dictada en virtud de demanda

Transcript of STSJ 235688.pdf

Page 1: STSJ 235688.pdf

1

Roj: STSJ CL 3953/2014Id Cendoj: 47186340012014101270

Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo SocialSede: Valladolid

Sección: 1Nº de Recurso: 964/2014

Nº de Resolución:Procedimiento: RECURSO SUPLICACION

Ponente: JUAN JOSE CASAS NOMBELATipo de Resolución: Sentencia

T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIAL

VALLADOLID

SENTENCIA: 01268/2014

T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIALVALLADOLID

C/ANGUSTIAS S/N (PALACIO DE JUSTICIA) 47003.VALLADOLID

Tfno: 983413204-208 Fax:983.25.42.04

NIG: 24089 44 4 2013 0001980 N20400

TIPO Y Nº DE RECURSO: RECURSO SUPLICACION 0000964 /2014-CN

JUZGADO DE ORIGEN/AUTOS: DEMANDA 0000658 /2013 JDO. DE LO SOCIAL nº 001 de LEON

Recurrente/s: Alexis

Abogado/a: JOSE PEDRO RICO GARCIA

Procurador/a:

Graduado/a Social:

Recurrido/s: EULEN SEGURIDAD S.A., CMM GUARDO S.L.

Abogado/a: ELIAS ALVAREZ FRADE, ISAAC SANCHEZ ANDRES

Procurador/a: ,

Graduado/a Social: ,

Rec. núm. 964/14

Ilmos. Sres.

D. Manuel María Benito López

Presidente de la Sala sustituto

D. Juan José Casas Nombela

D. Santiago E. Maqués Ferrero/

En Valladolid a diecisiete de septiembre de dos mil catorce.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sede de Valladolid, compuestapor los Ilmos. Sres. anteriormente citados ha dictado la siguiente

S E N T E N C I A

En el Recurso de Suplicación núm. 964 de 2014 interpuesto por D. Alexis contra sentencia del Juzgadode lo Social núm. Uno de León de fecha 4 de febrero de 2014 (autos 658/13), dictada en virtud de demanda

Page 2: STSJ 235688.pdf

2

promovida por dicho actor contra EULEN SEGURIDAD, S.A., y contra la empresa CMM GUARD, S.L., sobreDESPIDO ha actuado como Ponente el Ilmo. Sr. D. Juan José Casas Nombela.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Con fecha 30 de abril de 2013 se presentó en el Juzgado de lo Social número Uno de Leóndemanda formulada por el actor en la que solicitaba se dictase sentencia en los términos que figuran en elSuplico de la misma. Admitida la demanda y celebrado el juicio, se dictó sentencia en los términos señaladosen su parte dispositiva.

SEGUNDO.- En referida sentencia y como Hechos Probados constan los siguientes:

Primero.- El demandante, Alexis , ha venido prestando servicios laborales para la empresa demandada,Eulen Seguridad, S.A., encuadrada en el sector de empresas de seguridad, con la categoria profesional devigilante de seguridad, con antigüedad de 27 de junio de 1990, en el centro de trabajo de las instalacionesde la empresa DC Wafers, en Valdelafuente (León), con sujeción al Convenio Colectivo estatal aplicable adicho sector, y percibiendo un salario, incluida la prorrata de pagas extraordinarias, que equivale a 50,37 eurosbrutos diarios.

Segundo.- Con fecha 7 de marzo de 2013, mediante carta de fecha 7 de marzo de 2013, la empresademandada notificó al actor la extinción de su contrato de trabajo por causas objetivas , con efectos desde el15 de marzo de 2013, con el siguiente contenido literal (folios 9 y ss):

Viene Ud. prestando sus servicias por cuenta de nuestra Empresa, Eulen Seguridad S.A., con lacategoría profesional de Vigilante de Seguridad, adscrito al servicio que esta mercantil presta para su clienteDC WAFERS en sus instalaciones de Valdelafuente (León).

Como usted bien conoce la situación financiera de nuestro cliente es crítica habiendo estado incursaen proceso concursal que finalizó con una aprobación de Convenio concursal en fecha 21 de diciembre de2012 (sentencia 16 de enero de 2013) que implico una quita del 50% de la deuda contraída y un plazo deabono de 5 años, lo que supuso para nuestra compañía la pérdida de 56.465,25 euros. A mayor abundamientodurante la tramitación del indicado proceso concursal y hasta la fecha de hoy la deuda del cliente con nuestracompañía ha crecido en 103.503,87 euros puesto que no se ha procedido al pago de ninguna factura emitidadesde el mes de abril de 2012 hasta la fecha.

Durante todo este periodo Eulen Seguridad, S.A ha procedido al cumplimiento de las obligacionescontraídas como consecuencia del desarrollo del servicio tales como el abono de las facturas de nuestrosproveedores, los costes de la compra de materiales para el correcto desarrollo del servicio y, como es lógico,el puntual abono de los salarios de los trabajadores y sus cargas sociales.

Lo insostenible de esta situación ha obligado a nuestra Mercantil a solicitar la rescisión del contratoMercantil con DC WAFERS con efectos del día 15 de marzo de 2013, ante la falta de previsión de pago de ladeuda contraída y el más que previsible aumento de la misma.

Por ello, al no poder seguir dándole ocupación efectiva en su centro de adscripción, de produccióny organizativas, exigidas en los Artículos 52.c ) y 53 del Estatuto de los Trabajadores , nos vemos en laobligación de proceder a su despido objetivo por los expresados motivos organizativos y de producción, paraevitar graves perjuicios económicos a la empresa, lo que contribuirá, sin duda, a mejorar la misma a través deuna más adecuada organización de sus recursos humanos, en beneficio de una mejor posición competitivade Eulen Seguridad, S.A. en el mercado.

La no adopción de dichas medidas generaría que Ud. quedaría sin ocupación efectiva, manteniéndosesin embargo los costes salariales y de Seguridad Social a cargo de la empresa, lo que supondría una situacióneconómica que perjudicaría la situación de la Empresa y su buen funcionamiento.

En consecuencia, y por lo expresado, la Dirección de esta empresa ha tomado la decisión de procedera la amortización y consecuente extinción de su contrato de trabajo, con efectos del día 15 de marzo de 2013,al amparo de lo previsto en el artículo 52 c) del Estatuto de Trabajadores .

Asimismo, en cumplimiento de lo que establece el artículo 53.1.b) del Estatuto deI Trabajadores,ponemos a su disposición, junto con la presente comunicación, como indemnización, un cheque nominativo asu favor con nº 1.264.061 5 4227 6 por importe de 18.385 euros (DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS OCHENTAY CINCO EUROS) calculada a razón de 1 días de salario por año de servicio, con cargo a la cuenta corriente de

Page 3: STSJ 235688.pdf

3

que es titular nuestra Empresa en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaría. Igualmente, le señalo que la liquidaciónd haberes que le corresponda se pondrá a su disposición al término de su relación laboral.

Asimismo, le informamos que ante la imposibilidad de preavisarle con quince días de antelación,en cumplimiento de la previsión del Artículo 53.1.C, procederemos al ingres< mediante transferencia de lacantidad de 402,96 euros (CUATROCIENTOS DOS EUROS V NO VENTA Y SEIS CÉNTIMOS) en conceptode días de omisión de preaviso (8 días) según lo establecido en el art. 53.4 del Estatuto de los Trabajadores .

Igualmente le señalo que la liquidación de haberes que le corresponda se pondrá a su disposición altérmino de su relación laboral.

Tercero.- Tras la práctica de la prueba han quedado acreditados los hechos expuestos en la carta dedespido, que antecede ( prueba documental y testifical practicada a instancia de la empresa Eulen ).

Cuarto.- Mediante carta de 1 de abril de 2013 de Eulen, enviada al actor, se le informa que se debiasubrogar la empresa CMM Guard, S.L., con el contenido que consta en autos (folio 10); dicha empresa prestóel servicio de vigilancia al centro de trabajo de la empresa DC-Wafers Investments, S.L. desde el 26 de marzode 2013 y hasta el 4 de abril de 2013, dado que la citada empresa DC-Wafers Investments, S.L., cerró susinstalaciones como consecuencia del concurso de acreedores en el que estaba incursa ( documental aportadapor las partes y testifical practicada a instancia de la empresa CMM Guard ); durante ese tiempo el servicio fueprestado por dos trabajadores contratados al efecto por la empresa CMM Guard, S.L., que cesaron al finalizardicho servicio en la expresada fecha.

Quinto.- El demandante no ocupa ni ha ocupado en el último año cargo electivo sindical, ni estáamparada en las garantías sindicales dimanantes del ejercicio del mismo ( hecho admitido ).

Sexto.- La empresa Eulen Seguridad, S.A., abonó al trabajador la indemnización por despido objetivo, yla indemnización por falta de preaviso, a que se refiere la carta de despido, en las cantidades respectivamenteallí expresadas, el mismo día de la notificación de la carta de despido ( hecho admitido ).

Sèptimo.- El día 30 de abril de 2013 se celebró ante la Oficina Territorial de Trabajo de León, elpreceptivo acto de conciliación en virtud de papeleta presentada el día 9 de abril de 2013, concluyendo conel resultado de sin avenencia respecto de la empresa comparecida, y de intentando sin efecto, respeto de laotra empresa (folio 12).

TERCERO.- Interpuesto Recurso de Suplicación contra dicha sentencia por el actor, fue impugnadopor las demandadas. Elevados los Autos a esta Sala, se designó Ponente, acordándose la participación a laspartes de tal designación.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero. -La sentencia del Juzgado de lo Social número Uno de los de León, de 4 de febrero de2014 , desestimó la demanda por despido deducida por don Alexis frente a las empresas Eulen Seguridad,S.A., y CMM Guard, S.L., y declaró la procedencia del despido objetivo del trabajador demandante, decisiónesa adoptada por la codemandada Eulen Seguridad, anudando a la citada declaración las consecuenciaslegalmente inherentes a la misma.

Se recurre en suplicación el referido pronunciamiento por la misma parte en la instancia demandante,cuya representación y asistencia técnica interesa en primer término, al amparo de lo previsto en el artículo 193b) de la Ley reguladora de la Jurisdicción Social , la revisión de los hechos probados de la sentencia de origen.

En concreto, se insta en el escrito de recurso la atribución al ordinal fáctico tercero del texto quese propone y que obra en el escrito de recurso, texto ese al servicio de precisar los siguientes datosfundamentales: que desde 1993 y hasta abril de 2012 el trabajador ahora recurrente había prestado serviciospara Eulen Seguridad en determinada dependencia de la Diputación Provincial de León; que el 30 de abril de2012, fruto de acuerdo a tal fin alcanzado entre Eulen y el trabajador, éste comenzó a prestar servicios devigilancia de seguridad en la empresa DC Wafers Investments, S.L.; y que Eulen Seguridad suscribió en elaño 2013 y en su delegación de León 24 contratos de trabajo por obra o servicio determinado, 4 de los cualesse encontraban vigentes en la fecha en la que se confeccionó el recurso de suplicación.

A juicio de la Sala, sin embargo, no es posible asumir la pretensión de complemento probatorio que haquedado esquematizada. De un lado, cual así se desprende ello de la lectura del pacto por virtud del cual elSr. Alexis pasó a prestar servicios desde mayo de 2012 para el cliente DC Wafers (folios 92 y 93 de autos),porque esa nueva adscripción locativa fue debida a la reducción acordada por la Diputación de León del

Page 4: STSJ 235688.pdf

4

servicio de vigilancia de seguridad que venía prestándose por Eulen en distintas dependencias de titularidadde esa Diputación, reducción que tuvo una dimensión del 28%, lo cual es bien revelador de la existencia dejustificación bastante para la asignación al Sr. Alexis de un nuevo centro de trabajo en el que prestar elservicio de vigilancia de seguridad, asignación que contó además con el beneplácito del trabajador afectado.De otro lado, cual así se colige ello del escrito de recurso mismo, porque las contrataciones llevadas a cabopor Eulen en su delegación de León y que se mantenían vivas cuando se formalizó el citado escrito, tuvieronlugar con posterioridad al despido litigioso y lo fueron para prestar servicios de vigilancia a clientes distintosal constituido por la empresa DC Wafers. En tercer lugar, porque ya obra en la versión judicial que el despidoobjetivo de don Alexis estuvo relacionado con la decisión de Eulen de rescindir el contrato mercantil en su díasuscrito con DC Wafers, rescisión basada en el impago por el cliente del servicio de seguridad que prestabaaquella empresa y que había determinado la contracción por el cliente de una deuda de más de 103.000euros. En fin, en atención a todo lo anterior, porque la pretensión de complemento fáctico que la Sala estárechazando carecería al cabo de relieve para propiciar una alteración del fallo en la instancia alcanzado.

Segundo. -Ya en el terreno del debate jurídico sustantivo, esto es, al amparo de la habilitación queproporciona lo previsto en el artículo 193 c) de la Ley jurisdiccional, atribuye la parte recurrente a la sentenciade León la infracción de lo establecido en los artículos 49.1 , 51.1 , 52 c ), 53.4 y 56 del Estatuto de losTrabajadores .

Y la citada crítica jurídica, al servicio de obtener un pronunciamiento de esta Sala revocatorio delde instancia y declaratorio de la improcedencia del despido litigioso, con condena a Eulen a arrostrarlas consecuencias legalmente vinculadas a esa declaración, se instala en el siguiente esencial contextocircunstancial, tal y como el mismo surge del inalterado relato fáctico de la sentencia de origen. En primerlugar, que don Alexis venía prestando servicios para la patronal de seguridad privada Eulen Seguridad, S.A.,desde el 27 de junio de 1990, con categoría profesional de vigilante de seguridad, en el centro constituidopor las instalaciones de la empresa DC Wafers en la leonesa localidad de Valdelafuente y lucrando un salariodiario con prorrata de pagas extras de 50,37 euros. En segundo lugar, que mediante comunicación de ladirección de Eulen de 7 de marzo de 2013, y con efectos del siguiente día 15, se actuó el despido del Sr.Alexis , al amparo de lo previsto en el artículo 52 c) del Estatuto de los Trabajadores y por causas de índoleorganizativa y productiva, causas consistentes en la rescisión por parte de Eulen del contrato de vigilancia deseguridad en su día comprometido con DC Wafers, rescisión basada en la existencia de una deuda del clientesuperior a 103.000 euros, originada por el impago del citado servicio de vigilancia de seguridad desde abrilde 2012. En tercer lugar, que en el acto de juicio quedaron acreditados los hechos aducidos por Eulen en lacomunicación escrita del despido objetivo del Sr. Alexis , hechos que acaban de ser esquematizados. En fin,que impugnada la decisión empresarial, se actuó el pronunciamiento desestimatorio de esa impugnación queahora se trae a la consideración de este segundo grado jurisdiccional.

Pues bien, a partir de ese capital estado de cosas, estima en síntesis la parte recurrente que hubode estimarse improcedente en derecho el despido litigioso por lo que sigue: porque el contrato mercantil porvirtud del cual Eulen prestaba servicios de vigilancia de seguridad al cliente DC Wafers fue rescindido por laprimera de las empresas mencionadas, "provocando o intentando propiciar de esa forma que surja la causaproductiva"; porque la causa productiva no podría en ningún caso merecer la consideración de actual, yaque el impago de facturas por el cliente, que se encontraba en situación de concurso de acreedores desdeoctubre de 2011, era situación que venía arrastrándose desde abril de 2012; porque, en atención a lo acabadode significar, la ubicación locativa del Sr. Alexis en el centro de trabajo del incumplidor cliente DC Wafersfue decisión finalísticamente orientada a propiciar un despido barato de un trabajador que ostentaba unaantigüedad de más de 20 años; y porque resultaba perfectamente factible la reubicación o recolocación deltrabajador despedido por causas objetivas en otros centros de trabajo, cual así lo acreditan las contratacionesefectuadas por Eulen durante el año 2013.

La Sala no puede asumir los pareceres que acaban de sintetizarse, debiendo por contra refrendar elenjuiciamiento efectuado en la sentencia de instancia y el pronunciamiento allí alcanzado, refrendo ese queya fue expresado por este Tribunal con ocasión de la deliberación y el análisis del recurso con número deregistro 990/2014, recurso en el que se controvertía en torno al despido objetivo productivo de otra trabajadorade Eulen que también prestaba servicios de vigilancia de seguridad para el tantas veces citado cliente DCWafers y cuyo contrato fue extinguido por las mismas razones que el del Sr. Alexis . Y no cabe asumir lastesis explayadas por la parte recurrente por las siguientes consideraciones fundamentales. En primer lugar,pese a ser estrictamente cierto que fue Eulen quien rescindió el contrato mercantil de prestación del serviciode vigilancia de seguridad al que se encontraba adscrito el trabajador recurrente, porque no es menos ciertosin embargo que esa rescisión contaba con amparo en ese mismo contrato y, en concreto, en la cláusula

Page 5: STSJ 235688.pdf

5

decimonovena del mismo (folio 68 de autos), así como en la previsión del artículo 1124 del Código Civil ,precepto que faculta a la parte cumplidora de su deber en las obligaciones recíprocas a exigir a la otra parteel cumplimiento de su obligación o a resolver el contrato. En segundo lugar, como ya señaló esta Sala ensu sentencia de 7 de noviembre de 2013, resolutoria del recurso 1428/2013 y que se cita en el escrito desuplicación, porque la pérdida o disminución de encargos de actividad es una causa productiva por su origen,en tanto que ello supone una reducción del volumen de producción contratada o de los servicios que sepretenden colocar en el mercado, cobijando también esa pérdida o disminución una causa organizativa, alafectar también a los métodos de trabajo y a la distribución de la carga de trabajo en la empresa. En tercertérmino, aunque es también cierto que el trabajador recurrente fue ubicado en la dependencia constituida porel centro del cliente DC Wafers a partir del 1 de mayo de 2012 y, en consecuencia, cuando ese cliente había yaincumplido el pago de una mensualidad del servicio de vigilancia que se prestaba al mismo por parte de Eulen,porque es igualmente cierto que el artículo 51.1 del Estatuto de los Trabajadores no condiciona la legalidadde los despidos por causas objetivas que aparecen allí definidos a la actuación empresarial de la medidacon inmediatez al surgimiento de la causa o de forma coetánea a la aparición de la misma. Por contra, ellegislador del despido por las causas citadas se ha limitado a efectuar un diseño o configuración de las mismas,facultando a las empresas para que puedan acomodar su recursos humanos o para que puedan atemperar elempleo por las mismas contratado a las nuevas necesidades o a la nueva situación de la empresa por razónde su situación económica negativa, o por causas de índole técnica, organizativa o productiva. Por lo demás,tampoco cabría desconocer que el cliente en cuyas dependencias laboraba el Sr. Alexis se encontraba ensituación concursal y, por ende, sometido a un procedimiento al servicio de posibilitar el mantenimiento desu actividad empresarial y económica, así como el abono de las deudas contraídas. En fin, como tampococabría ignorar, como ya se señaló con anterioridad, que el trabajador que recurre no fue objeto de reubicaciónlocativa como consecuencia de ninguna estrategia preordenada a la consecución de objetivos espurios, sinocomo consecuencia de pacto alcanzado entre las partes del contrato de trabajo para esa nueva ubicación,la cual trajo causa de la decisión del cliente para el que prestaba con anterioridad servicios de vigilanciade seguridad el Sr. Alexis de reducir esos servicios en un 28%. En cuarto y último lugar, como tambiénse señaló anteriormente, porque no cabe asociar las nuevas contrataciones laborales efectuadas por Eulentras el despido objetivo sobre el que se debate a la existencia de posibilidad cierta de haber recolocado altrabajador afectado por ese despido en otros centros o lugares de trabajo. De un lado, como se vio, porque lascontrataciones efectuadas tras la extinción del contrato del Sr. Alexis tuvieron lugar varios meses después deesa extinción. De otra parte, porque no forma parte de la verdad procesal de la contienda, y tampoco ello se haintentado introducir en esa verdad en esta fase del recurso, ni las características de las nuevas contratacionesni el tiempo de duración de las mismas ni la magnitud horaria de la actividad contratada. En fin, porque seencuentra consolidada la doctrina jurisprudencial (por todas, sentencia del Tribunal Supremo de 21 de julio de2003 ) que establece que el artículo 52 c) del Estatuto de los Trabajadores , si bien faculta al empresario paraamortizar empleo por causas objetivas, no impone sin embargo correlativamente el deber de aquél de agotartodas las posibilidades de acomodo en la empresa del trabajador cuyo contrato va a ser extinguido por aquellascausas, sino que concurrente alguna de éstas existe a su vez habilitación legal para adoptar la medida.

Por todo ello, no incurrió la sentencia de instancia en las infracciones normativas a la misma atribuidas,debiendo ser objeto de ratificación por este Tribunal.

Por lo expuesto y

EN NO MBRE DEL REY

F A L L A M O S

Desestimamos el recurso de suplicación interpuesto por D. Alexis contra sentencia del Juzgado delo Social núm. Uno de León de fecha 4 de febrero de 2014 (autos 658/13), dictada en virtud de demandapromovida por dicho actor contra EULEN SEGURIDAD, S.A., y contra la empresa CMM GUARD, S.L., sobreDESPIDO y, en consecuencia, confirmamos el fallo de instancia.

Notifíquese la presente a las partes y a la Fiscalía de este Tribunal Superior de Justicia en su sede deesta capital. Para su unión al rollo de su razón, líbrese la oportuna certificación, incorporándose su originalal libro correspondiente.

Se advierte que contra la presente sentencia, cabe recurso de Casación para la Unificación de Doctrina,que podrá prepararse dentro de los diez días siguientes al de su notificación, mediante escrito firmado porAbogado y dirigido a esta Sala, con expresión sucinta de la concurrencia de requisitos exigidos, previstos enel artículo 221 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social .

Page 6: STSJ 235688.pdf

6

Todo el que intente interponer dicho recurso sin tener la condición de trabajador o causahabiente suyo,o beneficiario del régimen público de la Seguridad Social consignará como depósito la cantidad de 600,00euros en la cuenta núm. 4636 0000 66 Rec. 964/14 abierta a nombre de la Sección 1 de las Sala de lo Socialde este Tribunal, en la oficina principal de Valladolid del Banco Español de Crédito (BANESTO), acreditandoel ingreso.

Asimismo deberá consignar separadamente en la referida cuenta la cantidad objeto de condena,debiendo acreditar dicha consignación en el mismo plazo concedido para preparar el Recurso de Casaciónpara Unificación de Doctrina.

Si el recurrente fuera la entidad gestora, y ésta haya sido condenada al pago de prestaciones, deberáacreditar al tiempo de preparar el citado Recurso que ha dado cumplimiento a lo previsto en el art. 221 enrelación con el 230.2.c) de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social .

Firme que sea esta Sentencia, devuélvanse los autos, junto con la certificación de aquélla al Juzgadode procedencia para su ejecución.

Así lo pronunciamos, mandamos y firmamos.

Votó en Sala y no pudo firmar el Ilmo. Sr. D. Santiago E. Maqués Ferrero, haciéndolo en su lugar elIlmo. Sr. D. Manuel María Benito López.

PUBLICACION.- En la misma fecha fue leída y publicada la anterior sentencia, por el Ilmo. Sr.Magistrado Ponente, celebrando Audiencia Pública en esta Sala de lo Social. Doy fe.