SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2...

41
EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-1 1.2 CLIMA Y ZONAS DE VIDA 1.2.1 GENERALIDADES El Clima es un conjunto complejo de factores meteorológicos, como lo son el régimen de precipitaciones, las temperaturas, los movimientos de aire, etc., que condicionan la distribución, composición y densidad de diversos elementos ambientales, siendo uno de los más influenciados la vegetación que en este caso es muy importante por pertenecer el área de estudio a la región amazónica. El clima del ámbito de estudio, el cual forma parte de la selva baja ó llano Amazónico, se caracteriza por presentar, en detalle, un relieve constituido por terrazas aluviales y colinas, con la particularidad de que también ocurren relieves de montañas bajas cerca de la frontera con Brasil, siendo influenciado por factores físicos. Un factor físico importante es la disponibilidad de energía solar que incide en dichas latitudes, causante de la evapotranspiración lo cual influye en el comportamiento de la distribución espacial y temporal de la precipitación. El objetivo del presente capítulo es determinar las características meteorológicas principales, su relación temporal y espacial, así como definir las unidades climáticas y zonas de vida del área de estudio. El estudio comprende parte de la cuenca del bajo Ucayali, la cual pertenece a la Vertiente del Atlántico y se ve afectada por factores atmosféricos los cuales controlan el clima del lugar. Para la descripción de las características climáticas del presente estudio se tomó información de las estaciones meteorológicas de El Maronal, Tournavista y Contamana. Dichas estaciones son cercanas a la zona de estudio, por lo que reflejan de alguna manera las condiciones del lugar, permitiéndonos así la obtención de resultados confiables. 1.2.2 OBJETIVO Identificar los tipos climáticos y las zonas de vida existentes, su distribución espacial y su interrelación con el ambiente. 000397

Transcript of SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2...

Page 1: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-1

1.2 CLIMA Y ZONAS DE VIDA

1.2.1 GENERALIDADES

El Clima es un conjunto complejo de factores meteorológicos, como lo son el régimen de precipitaciones, las temperaturas, los movimientos de aire, etc., que condicionan la distribución, composición y densidad de diversos elementos ambientales, siendo uno de los más influenciados la vegetación que en este caso es muy importante por pertenecer el área de estudio a la región amazónica. El clima del ámbito de estudio, el cual forma parte de la selva baja ó llano Amazónico, se caracteriza por presentar, en detalle, un relieve constituido por terrazas aluviales y colinas, con la particularidad de que también ocurren relieves de montañas bajas cerca de la frontera con Brasil, siendo influenciado por factores físicos. Un factor físico importante es la disponibilidad de energía solar que incide en dichas latitudes, causante de la evapotranspiración lo cual influye en el comportamiento de la distribución espacial y temporal de la precipitación. El objetivo del presente capítulo es determinar las características meteorológicas principales, su relación temporal y espacial, así como definir las unidades climáticas y zonas de vida del área de estudio. El estudio comprende parte de la cuenca del bajo Ucayali, la cual pertenece a la Vertiente del Atlántico y se ve afectada por factores atmosféricos los cuales controlan el clima del lugar. Para la descripción de las características climáticas del presente estudio se tomó información de las estaciones meteorológicas de El Maronal, Tournavista y Contamana. Dichas estaciones son cercanas a la zona de estudio, por lo que reflejan de alguna manera las condiciones del lugar, permitiéndonos así la obtención de resultados confiables.

1.2.2 OBJETIVO

Identificar los tipos climáticos y las zonas de vida existentes, su distribución espacial y su interrelación con el ambiente.

000397

Page 2: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-2

1.2.3 METODOLOGÍA

1.2.3.1 Metodología – Clasificación Climática

La identificación de los tipos climáticos se desarrolló mediante el Sistema de clasificación de climas del Dr. W. Thornthwaite1, que está enfocado en las necesidades hidrológicas y agrícolas del área; para ello, este modelo se basa en la evapotranspiración potencial, que mide la eficiencia térmica del medio analizado; y el índice hídrico, que mide la eficiencia pluvial de dicho medio. Este sistema considera a la evapotranspiración potencial (ETP) como un factor de gran importancia en la caracterización de los climas, y la define como “la cantidad de humedad que sería evaporada por el suelo y transpirada por las plantas y animales, si aquella estuviera disponible”. Los valores de precipitación y salidas de agua, permiten realizar un balance hídrico del suelo que nos lleva a conocer la presencia y monto de excedentes (E) ó déficits o superávit (D) de humedad.

1.2.3.2 Metodología – Clasificación Ecológica

La caracterización ecológica ha sido efectuada mediante el Sistema de clasificación de las formaciones vegetales o Zonas de vida naturales del mundo, elaborado por el Dr. Leslie R. Holdridge2, que se fundamenta en la relación que existe entre las condiciones bioclimáticas (temperatura y precipitación), la vegetación natural y la altitud. Este sistema se basa en un modelo matemático y se expresa en una configuración tridimensional, denominada Diagrama Bioclimático, que presenta las posiciones climáticas de las Zonas de Vida en los pisos basales de seis regiones latitudinales, basadas en la biotemperatura a nivel del mar. En el lado izquierdo del Diagrama, se tiene los límites correspondientes de biotemperatura para cada Región Latitudinal y, en el lado derecho, se indica los límites correspondientes de biotemperatura media anual para cada Piso Altitudinal. Así mismo, sobre la base del Diagrama, se muestran las Provincias de Humedad limitadas por las líneas de la Relación de Evapotranspiración Potencial. Finalmente, una escala vertical ubicada en el extremo derecho del diagrama sirve para determinar directamente la Evapotranspiración Potencia Total Anual en milímetros.

1.2.3.3 Interpretación de Imágenes

La interpretación analógica de la imagen de satélite se realizó en un ambiente del Sistema de Información Geográfica, lo cual permitió realizar distintas combinaciones de las bandas espectrales para identificar e inferir (en lugares con nula a escasa información) las unidades bioclimáticas. 1 Cuadrat. J., Píta, M. Climatología Edt. Cátedra Madrid 2006. 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de Vida Natural del Mundo. ONERN. Lima, Perú.

000398

Page 3: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-3

1.2.4 CLIMA

1.2.4.1 Información Meteorológica

Para la realización del presente capítulo se ha adquirido información meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), con el objetivo de realizar el análisis espacial y temporal del área de estudio, que permita caracterizar el comportamiento de los elementos meteorológicos de mayor importancia como son precipitación, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento. Cabe recalcar que la información adquirida de las estaciones climatológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), entidad oficial del País encargada de procesar la información climática e hidrológica, corresponde al periodo de registro existente y actualizado para las estaciones próximas al área de estudio. Ver Anexo 1.15 – Resultados de las estaciones meteorológicas. La información meteorológica básica para la caracterización del clima del área de estudio (ubicada en parte de la cuenca del bajo Ucayali), proviene de las estaciones de El Maronal, Tournavista y Contamana, cuya ubicación se ilustra en la Mapa 1.2-1 (Mapa de ubicación de las estaciones meteorológicas). En el Cuadro 1.2-1 se presentan las principales características de las estaciones consideradas para el análisis de la caracterización climática y meteorológica. Para cada estación se indica: nombre, tipo, coordenadas UTM, ubicación política y período de registro.

Cuadro 1.2.1 Estaciones Climáticas Analizadas

Coordenadas UTM Ubicación Política Estación Tipo

Este Norte

Altitud (msnm)

Distrito Provincia Departamento

Período de

Registro

El Maronal MET 490,827 9’064,110 180 Curimaná Padre Abad Ucayali 1997-2008

Tournavista CLI 532,982 9’014,348 160 Tournavista Puerto Inca Huánuco 1994-2008

Contamana MET 500,000 9’187,550 185 Contamana Ucayali Loreto 1993-2008

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. CLI: Estación Climatológica. MET: Estación Meteorológica.

000399

Page 4: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

0 3517.5km

Escala Gráfica

BRASILPunto de Apoyo

Logistico 28 de Julio

DEPARTAMENTO DE LORETO

DEPARTAMENTO DE HUANUCO

Dist. De Calleria

Dist. De Masisea

Dist. De Campoverde

Dist. De Irazola

Dist. De Nueva Requena

Dist. De Iparia

Dist. De Curimana

Dist. De Yarinacocha

Río Abu

jao

Río Calleria

Río Ta maya

Río Tahuaya

Río Shesh

a

R ío Ag u aytia

Río Flo rid

a

Qda

. San

uy

a

Qda

. Sua

ya

RÍo

Maz

aray

Río Ucaya li

GA

RZAL

Qda.

Jerg

on

Río Juantia

Río P achite a

R

ío Pisqui

Qda. Inuy a

Qda

. Pau

j il

Qda

. Sinuya

Qda. Mashiria

Qda

. Tun u

ya

Qd a. Ubanillo

Qda. M

ashe

a

Qda

. Tah

uayo

Río Cashiboya

Q

da. Uti q

uinia

Río

Tac

shite

a

Río

Pichaya Del In

amap

uya

Río

Nes

huya

o Inamapuya

Qda

. Con

dor

Río Pacaya

Qda. M

otel il lo

R ío Cumania

Qda. Cotillo

Qda

. Abe

jayo

Qda. Ubanya

Río Putaya

Qda. Ve rbenita

Qda. L iviat

ia

Qd a. Garza

Qda. Tunuillo

Río

Pich

aya

del T

amay

a

Qda. Yucany a

Río Oruy

a

Qda. Palestina

Qda. Bardales

Qda. Agua negra

Qd a. In

intia

Qda

. Renacal

Qda. U sunya

Rio Utiquinia

Qda. M apuya

Qda. Lacre

Qd a. Roaboillo

Qda. Boca Pelada

Qd a. C

achiy

acu

Q da. Santa Marta

Qda. Cash iboya

Qda. Pan

ail lo

Qda

. Ret

ama

Río

Ta s

hua i

llo

Q

da. Bux

aya

Q

da. Lobo

Qda. Utiquinillo

Qda. Agua Negr a

Qda. S hebonya

Qda. Shansho

Río

Uti q

ui

nia

Qda. Shiringal

Qda. Agu

a Blanca

Qda. Blan ca

Qda. Shahuanillo

Qda. Salas

Qda

. San Jose

Qda. Y arina

Qda. Quinquistay

Río N

oaya

Qda. H

umaita

Qda

. M

ashia

Qda . P

ushcuatÍa

Qda. Facundo

Qda

. Sapotillo

Qda. Camah

ua

Qda. Añuje

Qda. E

scob

ero

Qda. LecheyacuQ

da. F

uste

r

Río Putuya

Qda. Contayo

Qda. Tacshi

tea

Qda. Bimboya

Río Shahuanya

Qd a. Jo rdan

Q da. Pijuayal

Qda

. Cas

hibo

Qda. Jacaillo

Q

da.

Tamar

a

Qda.

Ran

cal

Qda. Maquizapayo

Río Chan avaquia

Qda. Amuya

Qda

. Inu

to

R ío Tapiche

Qda. Renoca

l

Qda. Manuela

Río Caño De Imiria

Qda

. Lag

arto

Río S

heshea

Qda. Ahuaya

Qda. Agua blanca

Qda. Shanguauya

Qda

. Mot

elo

Qda. Repolla

Qda

. Moronal

Río Quinquistay

Qda. Z

arza

l

Qda. Tahuaya

Qda. Joaquin Felix

Qda

. Pun

ga

Qda. Tarosa

Qda. Agua Azul

Qda. Agua Dulce

Qda. V

iruta

Qda. Tingotero

Qda. Tapahui

Qda. Marutay

Río Cashiboya

Río Ucayali

Qda. Zarzal

Río Ucayali

Qda. Yucanya

Río Tashuaillo

Río Pachitea

Río Tamaya

Río A

bujao

Río Uc a yali

Río Tamaya

Qda

. M

ashe

a

Río

Cal

leria

R ío U

caya

li

o Ucayali

Qda. Inuy a

Río Ucayali

Qda

. Yucanya

R

ío Tamaya

Río Ag uaytia

Río

Nes

huya

Qda. Mapuya

Río Aguay t ia

Qda. Utiquinia

Qda. S inuya

Río

P

acaya

Río

In

amapuya

Río Inamapuya

Río

She

sh

a

Río Juantia

Río

Abu

jao

Río Tamaya

Río

Inam

apuy

a

Qda

. Suaya

Qda. M

ashe

a

Río Tama ya

Q

da. Mapuya

Río Pachitea

Río Tam

aya

Qda. A

gua blanca

Qda. Man

uela

Qda. Renacal

Qda. U tiquinia

Río Nes huya

Río

Tam

aya

Río Ag uaytia

Qda. G

arza

Río U tiquinia

Río Ucayali

Qda. Agua Blanca

Río Ucayali

Qda. Humai ta

Río Ucayali

Río

Uca

yali

R ío Calleria

Río Ucayali

Río

Shes

ha

Río Tamaya

Río Ucayali

R ío Juantia

Río Utiquinia

Río A guayt i a

Río U

caya

li

Río Ucayali

Río Pisqui

Río

Oru

ya

Qda

. Sua

ya

Río Ucayali

Qda. Mashea

Río U

cayal i

Río

Uca

yali

Río Inamapu ya

Qda. Yucanya

Qda. Tacshitea

El Maronal

Tournavista

500000

500000

535000

535000

570000

570000

605000

605000

640000

640000

675000

675000

710000

710000

9000

000

9000

000

9035

000

9035

000

9070

000

9070

000

9105

000

9105

000

9140

000

9140

000

9175

000

9175

000

LEYENDA

Estaciones Meteorológicas

Proyecto SísmicoLínea Sísmica 2D

Punto de Apoyo Logístico28 de Julio

Campamento BaseBetel

Polvorin

HidrografíaRíos

Cochas

Área de EstudioLote 138

Ampliación

Límite Internacional

Límite DistritalDist. De Calleria

Dist. De Campoverde

Dist. De Curimana

Dist. De Iparia

Dist. De Irazola

Dist. De Masisea

Dist. De Nueva Requena

Dist. De Yarinacocha

Polvorin

Campamento Base Betel

Río Ucayali

BOLIVIA

UCAYALI

TUMBES

TACNA

SANMARTIN

PUNO

PIURA

PASCO

MOQUEGUA

MADREDE DIOS

LORETO

LIMA

LAMBAYEQUE

LA LIBERTAD

JUNIN

ICA

HUANUCO

HUANCAVELICACUSCO

CALLAO

CAJAMARCA

AYACUCHO

AREQUIPA

APURIMAC

ANCASH

AMAZONAS

BOLIVIA

.

BRASIL

CHILE

ECUADORCOLOMBIA

UBICACIÓN REGIONAL

UBICACIÓN PROVINCIAL

Proyección: UTM, Datum: WGS 84, Huso: 18 Sur

Mapa:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTODE PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y PERFORACIÓN

EXPLORATORIA DEL LOTE 138

Fuente: 1.2-1CARTOGRAFIA DIGITAL PACIFIC STRATUS ENERGY S. A., SUCURSAL DEL PERÚ

Revisado Por: Escala:

MAPA DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS

1:350,000 Fecha: Agosto 2009

B R A S I L

Prov. De Coronel Portillo

Prov. De Pasco

UCAYALI

LORETO

PASCO

HUANUCO

SAN MARTIN

Dist. De Masisea

Dist. De Calleria

400000

400000

480000

480000

560000

560000

640000

640000

720000

720000

8840

000

8840

000

8920

000

8920

000

9000

000

9000

000

9080

000

9080

000

9160

000

9160

000

9240

000

9240

000

9320

000

9320

000

Este Norte

El Moronal 490827 9064110

Tournavista 532982 9014348

Contamana 500000 9187550

Ubicación de Estaciones Meteorológicas

Coordenadas UTMNombre

000400

Page 5: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-5

1.2.4.2 Análisis de los Elementos Meteorológicos

1.2.4.2.1 Precipitación

En el área de estudio las precipitaciones obedecen más a mecanismos convectivos antes que a efectos orográficos; es decir, son producto del calentamiento excesivo de la superficie de tierras y aguas, lo cual origina el ascenso de corrientes verticales de aire caliente y húmedo. Para el análisis de la precipitación, se utilizó la información de las estaciones indicadas en el Cuadro 1.2-1. Para cada una de las estaciones seleccionadas se ha calculado la precipitación media multianual. De acuerdo a la evaluación hecha a la red de estaciones, se ha estimado que para el área de estudio la precipitación media multianual varía entre 2,077 mm (Estación El Maronal) a 1,525 mm (Estación Contamana). Ver Figura 1.2-1, Promedio Anual de Precipitación por Estación Meteorológica.

Figura 1.2-1 Promedio Anual de Precipitación por Estación Meteorológica

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009

Los valores de éste parámetro obtenidos en las estaciones meteorológicas consideradas para el presente estudio pueden resultar altos para otras regiones del Perú; pero en la Amazonía resultan moderados, ya que el clima tropical

0,00

500,00

1000,00

1500,00

2000,00

2500,00

Pre

cipi

taci

ón (

mm

)

El Maronal Tournavista Contamana

Estaciones Meteorológicas

Promedio Anual de Precipitación por Estación Meteorológica

000401

Page 6: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-6

permanentemente húmedo de la región se caracteriza por las fuertes precipitaciones, que en algunas zonas de la amazonía (vertientes orientales andinas) aumentan abruptamente, superando en algunas áreas los 6,000 mm/año (BID, 1,992)3. Ver Cuadro 1.2-2, Precipitaciones Promedio en el Área de Estudio.

Cuadro 1.2.2 Precipitaciones Promedio en el Área de Estudio

Estaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

El Maronal 228,48 266,21 270,64 198,35 152,50 80,13 66,45 74,56 123,52 180,03 223,23 212,90

Tournavista 226,92 240,96 235,76 155,89 81,31 60,32 34,28 47,48 67,26 146,88 150,21 232,63

Contamana 128,94 158,74 192,79 174,87 133,36 64,06 65,37 60,24 91,71 157,44 166,04 131,61

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009 La estación Contamana es la que registra menores precipitaciones anuales (1,525 mm/año). Dicha estación se encuentra ubicada en el distrito de Contamana a 185 msnm. Lo contrario ocurre con la estación El Maronal, que es la que registra las mayores precipitaciones anuales (2,077 mm/año); dicha estación está ubicada en el distrito de Curimaná sobre los 180 msnm. En la estación Tournavista, el mes que registra mayor precipitación es febrero con un promedio total de 240.96 mm/mes, y el mes de menor precipitación es julio con un promedio total de 32.12 mm/mes. La estación El Maronal registra mayor precipitación en el mes de marzo con un promedio total de 270.6 mm/mes y el mes de menor precipitación es julio con un promedio total de 66.4 mm/mes. En la estación de Contamana se registró en el mes de marzo el promedio máximo total de precipitación 192.8 mm/mes y la mínima precipitación en el mes de agosto 60.2 mm/mes. Ver Figura 1.2-2, Figura 1.2-3 y Figura 1.2-4, Histogramas de precipitación total mensual anual promedio para cada una de las estaciones meteorológicas consideradas, donde podemos apreciar la variabilidad temporal de la precipitación y sus tendencias, es decir la existencia de períodos secos y húmedos.

3 BID (Banco Interamericano de Desarrollo), 1994. “La Amazonía sin Mitos”. Washington, U.S.

000402

Page 7: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-7

Figura 1.2-2 Distribución de la Precipitación Total Mensual Anual -Estación El Maronal

0

50

100

150

200

250

300

Pre

cipi

taci

ón (

mm

)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Meses

Estación EL MARONALPrecipitación Total Mensual 1997-2008

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009

Figura 1.2-3 Distribución de la Precipitación Total Mensual Anual – Estación Tournavista

0

50

100

150

200

250

Pre

cipi

taci

ón (

mm

)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Meses

Estación TOURNAVISTAPrecipitación Total Mensual 1994-2008

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009

000403

Page 8: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-8

Figura 1.2-4 Distribución de la Precipitación Total Mensual Anual– Estación Contamana

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Pre

cipi

taci

ón (

mm

)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Meses

Estación CONTAMANAPrecipitación Total Mensual 2001-2008

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009.

Respecto a las precipitaciones máximas registradas en 24 horas tenemos que, la media de la precipitación máxima registrada en la estación El Maronal en 24 horas indica aproximadamente el 30% de la precipitación total esperada para el mes; es decir, en el transcurso de un mes, se estima que el día de mayor precipitación alcance un nivel tan alto como el 30% de la precipitación total mensual. En los últimos 16 años se han registrado valores picos de precipitación máxima para 24 horas (por ejemplo, en enero del 2008 se registraron 147.2 mm), que es un valor tan alto que supera la precipitación total mensual de cuatro meses. Ver Figura 1.2-5 y Figura 1.2-6, en la cual se observa la variabilidad interanual de la precipitación máxima en 24 horas de la Estación El Maronal para los meses de julio y noviembre, los cuales presentan los valores “pico”, el más bajo y el más alto para dicho parámetro, respectivamente.

000404

Page 9: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-9

Figura 1.2-5 Variabilidad Interanual de la Precipitación Máxima en 24 Horas – JULIO

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009.

Figura 1.2-6 Variabilidad Interanual de la Precipitación Máxima en 24 Horas – NOVIEMBRE

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009.

000405

Page 10: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-10

En la estación Tournavista la media de la precipitación máxima registrada en 24 horas indica aproximadamente el 33% de la precipitación total esperada para el mes; es decir, en el transcurso de un mes, se estima que el día de mayor precipitación alcance un nivel tan alto como el 33% de la precipitación total mensual. En los últimos 15 años se han registrado valores picos de precipitación máxima para 24 horas (por ejemplo, en enero del 2008 se registraron 124.9 mm), que es un valor tan alto que supera la precipitación total mensual de cinco meses. Ver Figura 1.2-7 y Figura 1.2-8, en la cual se observa la variabilidad interanual de la precipitación máxima en 24 horas de la Estación Tournavista para los meses de julio y diciembre, los cuales presentan los valores “pico”, el más bajo y el más alto para dicho parámetro, respectivamente.

Figura 1.2-7 Variabilidad Interanual de la Precipitación Máxima en 24 Horas – JULIO

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009.

000406

Page 11: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-11

Figura 1.2-8 Variabilidad Interanual de la Precipitación Máxima en 24 Horas – DICIEMBRE

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009.

Así mismo, se tiene en la estación Contamana la media de la precipitación máxima registrada en 24 horas, la cual nos indica aproximadamente el 34% de la precipitación total esperada para el mes; es decir, en el transcurso de un mes, se estima que el día de mayor precipitación alcance un nivel tan alto como el 34% de la precipitación total mensual. En los últimos cinco años se han registrado valores picos de precipitación máxima para 24 horas (por ejemplo, en enero del 2005 se registraron 55.4 mm). Ver Figura 1.2-9 y Figura 1.2-10, en la cual se observa la variabilidad interanual de la precipitación máxima en 24 horas de la Estación Contamana para los meses de agosto y noviembre, los cuales presentan los valores “pico”, el más bajo y el más alto para dicho parámetro, respectivamente.

000407

Page 12: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-12

Figura 1.2-9 Variabilidad Interanual de la Precipitación Máxima en 24 Horas – AGOSTO

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009.

Figura 1.2-10 Variabilidad Interanual de la Precipitación Máxima en 24 Horas – NOVIEMBRE

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009.

000408

Page 13: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-13

1.2.4.2.2 Temperatura

En el área de estudio la temperatura presenta poca variabilidad mensual y anual en comparación con otras regiones del país. Como se cita en “La Amazonía sin mitos”, (BID, 1992)4; “…la escasa variación de la temperatura es una característica de las partes bajas de la cuenca amazónica, por debajo de los 200 msnm,…”. No obstante, subsisten algunas variaciones de carácter estacional o temporal, principalmente con la ocurrencia de “friajes”, los cuales están asociados a los descensos bruscos de temperatura en los meses de invierno. Estos friajes cobran importancia debido al impacto negativo que ocasionan a la agricultura, (Flores, 2000)5. Respecto a la temperatura media mensual, la estación de El Maronal presenta un registro promedio mensual de 25.9°C para el período 1998 al 2008, manteniéndose este valor casi constante a lo largo de dichos años; la temperatura media mensual más baja (25.4°C) corresponde al año 2000, y la temperatura media mensual más alta corresponde al año 2005 con una temperatura de 26.4°C. En cuanto a las temperaturas máximas medias mensuales, presentan un promedio mensual de 31.9ºC para el periodo de 1998 a 2008. La temperatura máxima media mensual más alta registrada es 32.5ºC y se registró en el año 1998; la de más bajo valor registrada es de 31.3ºC y fue en el año 2004. La temperatura mínima media mensual más baja registrada es 19.3, esto para el año 2003; y el promedio anual es 20.1 ºC para el período 2002 al 2008. La temperatura presenta un comportamiento estacional; por ejemplo en el caso de la temperatura media mensual para la estación de Contamana oscila entre 24.9ºC y 27.1ºC debido a la alta concentración del vapor de agua en la atmósfera. En enero, mes representativo del verano, la temperatura promedio es de 26.9ºC, mientras que en abril, mes representativo del otoño, la temperatura promedio es de 25.8ºC. En julio y octubre, meses representativos de invierno y primavera, el promedio es de 25.1ºC y 27.1ºC, respectivamente. La estación de Tournavista presenta un registro promedio mensual de 26.2°C para el período 1994 al 2008, manteniéndose este valor casi constante a lo largo de dichos años; la temperatura media mensual más baja (25.1°C) corresponde al año 2003, y la temperatura media mensual más alta corresponde a los años 1995 y 2007 siendo 26.9 °C. En cuanto a las temperaturas máximas medias mensuales, presentan un promedio mensual de 32.2ºC para el periodo de 1994 al 2008. La temperatura máxima media mensual más alta registrada es 36.2ºC y se registró en el año 1995; la de más bajo valor registrada es de 30.3ºC y se dio en los años 2002 y 2003. La temperatura mínima media mensual más baja registrada es

4 BID (Banco Interamericano de Desarrollo), 1994. “La Amazonía sin Mitos”. Washington, U.S. 5 Flores Sancho, Sixto; 2000. “Análisis de los friajes en la Amazonía peruana durante el mes de Julio del 2000”. La Molina, Perú.

000409

Page 14: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-14

18.1ºC, esto para el año 1996; y el promedio anual es 20.3 ºC para el período 1994 al 2008. Respecto a la estación Contamana, ésta presenta un registro promedio mensual de 26.2°C para el período 2001 al 2008; la temperatura media mensual más baja (25.6°C) corresponde al año 2008, y la temperatura media mensual más alta corresponde al año 2002 siendo está de 27.3 °C. En cuanto a las temperaturas máximas medias mensuales, presentan un promedio mensual de 32.2ºC para el periodo del año 1993 al 2008. La temperatura máxima media mensual más alta registrada es 33.9ºC y se registró en el año 1995; la de más bajo valor registrada es de 31.7ºC y fue en el año 2008. La temperatura mínima media mensual más baja registrada es 18.2 ºC, registrada en el año 1993 y el promedio anual es 19.2 ºC para el período 1993 al 2008. La nubosidad también tiene influencia sobre la amplitud de la temperatura: cuanto más nuboso es un clima, menor es la amplitud térmica; es decir, las diferencias entre fases de calor o fases de frío se reducen considerablemente. Ello se debe a que las nubes obstaculizan el paso de los rayos solares y evitan un calentamiento directo del suelo en los momentos de mayor radiación, pero a la vez reducen las pérdidas de calor debido a la irradiación nocturna, que se pierde rápidamente hacia el espacio exterior en noches despejadas. En tal sentido se comprueba que las variaciones térmicas a lo largo del día son mayores en la temporada de invierno, cuando la nubosidad es menor, produciéndose una permanente insolación diurna, y una libre irradiación nocturna. A pesar de ello, el régimen de temperatura es elevado y bastante uniforme en todo el año, la cantidad de energía solar que llega a la atmósfera alta en la Amazonía es casi constante durante el año, y la energía que llega a la superficie varía según la cobertura de nubes, (BID, 1992)6. Durante el verano, las masas aéreas de las bajas presiones ecuatoriales se posicionan sobre gran parte del país, especialmente en el oriente amazónico, en una condición en la cual el aire es mayormente ascendente; el ascenso provoca el consiguiente enfriamiento en altitud, y la frecuente formación de nubes y lluvia, que -además de ser la causante de la estación húmeda- tiende a reducir el promedio de las temperaturas en esta estación. En la Figura 1.2-11, Figura 1.2-12 y la Figura 1.2-13, podemos apreciar la distribución anual de las temperaturas máximas medias mensuales, medias mensuales y mínimas medias mensuales, respectivamente, de forma comparativa entre las estaciones consideradas para el presente estudio.

6 BID (Banco Interamericano de Desarrollo), 1994. “La Amazonía sin Mitos”. Washington, U.S.

000410

Page 15: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-15

Figura 1.2-11 Distribución Anual de las Temperaturas Máximas Medias Mensuales

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009

Figura 1.2-12 Distribución Anual de las Temperaturas Medias Mensuales

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009

000411

Page 16: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-16

Figura 1.2-13 Distribución Anual de las Temperaturas Mínimas Medias Mensuales

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009

1.2.4.2.3 Humedad Relativa

La humedad, aunque menos importante que la temperatura, es un factor ecológico fundamental. En el sentido propio del término, es la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera. Por lo general se expresa como humedad relativa del aire, es decir, la relación en porcentaje de la presión real de vapor de agua a la presión de vapor saturante a la misma temperatura. La humedad relativa media mensual promedio registrada en la estación El Maronal, para el periodo comprendido entre 1998 y 2008 es de 86.1%. Los meses que registran menores valores de humedad relativa son agosto y setiembre. La estación Tournavista presenta para el periodo comprendido entre 1994 y 2008 un promedio de humedad relativa mensual igual a 85.3%, presentando por ejemplo valores altos como 88.7% y 88.1% en los meses de marzo y febrero respectivamente.

000412

Page 17: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-17

En la estación Contamana el valor registrado para la humedad relativa media mensual promedio es de 85.4%, presentando el máximo valor en el mes de junio (88.6%) y el menor valor en el mes de octubre (82.5%). Es importante recalcar que la humedad atmosférica es alta a lo largo de todo el año en las estaciones estudiadas, viéndose favorecida por la evaporación de las áreas cubiertas con agua y por la evapotranspiración de las plantas. Así mismo se podría decir que existe poca diferencia entre los meses de invierno y verano, especialmente en la estación de Contamana. En la Figura 1.2-14, se puede apreciar gráficamente la distribución media mensual de la humedad relativa de las estaciones meteorológicas consideradas para el presente estudio.

Figura 1.2-14 Distribución de la Humedad Relativa

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009

1.2.4.2.4 Vientos

Es de notar que en una zona como la selva donde la temperatura regional es casi uniforme, su poca variación producirá un efecto de bajas velocidades de viento o calmas. Ocasionalmente, existen periodos ventosos caracterizados por velocidad del viento ligeramente baja, aproximadamente 5 m/s; sin embargo, debemos mencionar que se pueden desarrollar nubes de gran desarrollo vertical (cumulus Nimbus), las cuales traen consigo ráfagas de vientos fuertes cuyas velocidades pueden superar los 10 m/s.

000413

Page 18: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-18

La forma de visualizar la circulación atmosférica es a través de los sistemas sinópticos, que determinan el clima de esta región. La llamada Zona de Convergencia Intertropical es un cinturón de bajas presiones que ciñe al globo terrestre en la región ecuatorial. Aquí converge el aire cálido y húmedo por encima y por debajo del ecuador y es la responsable de los cambios de tiempo en la zona tropical. La convergencia de los vientos alisios produce corrientes ascendentes, con enfriamiento adiabático, condensación y precipitación determinando una zona lluviosa y fuertemente tormentosa. Para el análisis de la velocidad y dirección del viento se ha tomado en cuenta la información de las estaciones: El Maronal, Tournavista y Contamana. La velocidad media de los vientos para las estaciones de Tournavista y El Maronal, de acuerdo a la escala Beaufort7, se clasifican como “ventolina”, la misma que se puede identificar cuando el humo indica la dirección del viento8; mientras que para la estación de Contamana, según la misma escala, los vientos se clasifican como de “brisa suave”, la que se identifica cuando hay presencia de hojas y arbustos en constante movimiento, pequeñas banderas extendidas y oleaje largo sin crestas9, la Clasificación de los vientos según la Escala Beaufort se muestra en el Cuadro 1.2.3.

Cuadro 1.2.3 Clasificación de Vientos – Escala Beaufort

Número Beaufort Descripción

Velocidad equivalente del viento a una altura estándar de 10 metros

sobre el suelo plano (m/s)

Especificaciones para estimar la velocidad del

viento sobre el suelo terrestre

0 Calma 0-0.2 Mar llana como un espejo

1 Ventolina 0.3-1.5 Mar rizada. Pequeña ondulación

2 Brisa suave / SUAVE 1.6-3.3 Pequeñas olas cortas. Mar rizada

3 Brisa leve / LEVE 3.4-5.4 Las olas empiezan a romper. Mar rizada

4 Brisa moderada / MODERADO 5.5-7.9 Olas bajas, algo largas.

Marejadilla

5 Vientos

refrescantes / FRESCO / REGULAR

8.0-10.7 Olas largas. Algunos rociones. Marejada

7 Escala de Beaufort del Viento: Sistema de estimación de los vientos, fue ideada por el navegante inglés Beaufort basándose en los efectos de la fuerza del viento sobre la superficie terrestre y sobre el mar. http://www.imarpe.gob.pe/enso/AlturaOlas/Beaufort.htm. 8 http://geografo.info/geografia/climatologia/meteorologia.htm. 9 http://marbarcosyviajes.blogspot.com/2008_05_18_archive.html.

000414

Page 19: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-19

Número Beaufort Descripción

Velocidad equivalente del viento a una altura estándar de 10 metros

sobre el suelo plano (m/s)

Especificaciones para estimar la velocidad del

viento sobre el suelo terrestre

6 Vientos fuertes / FUERTE 10.8-10.8

Grandes olas que rompen. Crestas blancas. Peligro para embarcaciones menores. Mar

gruesa

7 Viento muy fuerte / MUY FUERTE 13.9-17.1 Espuma longitudinal por el

viento. Mar muy gruesa

8 Temporal 17.2-20.7 Olas altas que rompen. Espuma en bandas. Mar

arbolada

9 Temporal fuerte 20.8-24.4 Olas muy gruesas. El mar ruge. Mala visibilidad por

rociones y espuma

10 Temporal muy fuerte 24.5-28.4

Olas muy gruesas. Superficie del mar blanco. El mar ruge intensamente. Espuma en el

aire

11 Tempestad 28.5-32.6 Olas muy grandes. Mar blanca. Navegación imposible

12 Huracán 32.7 y en incremento Aire lleno de espuma y de rociones. Visibilidad casi nula

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009.

Las series históricas de velocidad y dirección del viento registradas en cada una de las estaciones mencionadas se muestran en el Anexo 1.16. Así mismo la dirección del viento ha sido procesada a nivel estacional10 para la elaboración de la Rosa de Vientos (frecuencia de rumbos del viento). Velocidad y Dirección del Viento Mensual y Anual en la Estación El Maronal.

La estación El Maronal ubicada sobre una altitud de 180 msnm, a nivel medio mensual registra valores de velocidad del viento que van desde 1.1 m/s (junio) hasta 1.6 m/s (octubre). A nivel anual, la velocidad media del viento del periodo 1998-2008, es de 1.3 m/s; así mismo los vientos predominantes y con mayor frecuencia registrados en esta estación provienen del norte en las estaciones de verano y primavera y del sur en las estaciones de otoño e invierno, estas tendencias se muestran en la Figura 1.2-15.

10 Las Rosas de Viento fueron elaboradas para cada una de las estaciones del año, las cuales se distribuyen de la siguiente manera: verano (diciembre, enero y febrero), otoño (marzo, abril y mayo), invierno (junio, julio y agosto) y primavera (setiembre, octubre y noviembre).

000415

Page 20: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-20

Figura 1.2-15 Rosa de Frecuencia de Vientos - Estación El Maronal

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

000416

Page 21: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-21

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

Velocidad y Dirección del Viento Mensual y Anual en la Estación Tournavista

La estación Tournavista ubicada sobre una altitud de 160 msnm, a nivel medio mensual registra valores de velocidad del viento que van desde 0.94 m/s (diciembre) hasta 1.45 m/s (setiembre). A nivel anual, la velocidad media del viento del periodo 2000-2,008, es de 1.15 m/s; así mismo los vientos predominantes y con mayor frecuencia registrados en esta estación provienen del norte en la estación de verano, del nor este en la estación de otoño, del este en la estación de invierno y del nor oeste en la estación de primavera, tal como se muestran en la Figura 1.2-16.

Figura 1.2-16 Rosa de Frecuencia de Vientos - Estación Tournavista

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

000417

Page 22: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-22

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

000418

Page 23: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-23

Velocidad y Dirección del Viento Mensual y Anual en la Estación Contamana

La estación Contamana ubicada sobre una altitud de 185 msnm, a nivel medio mensual registra valores de velocidad del viento que van desde 1.7 m/s (junio, julio y agosto) hasta 2.6 m/s (diciembre). A nivel anual, la velocidad media del viento del periodo 2001-2008, es de 2.0 m/s; así mismo los vientos predominantes y con mayor frecuencia registrados en esta estación provienen del norte en las estaciones de verano, otoño y primavera y del sur en la estación de invierno, tal como se muestran en la Figura 1.2-17.

Figura 1.2-17 Rosa de Frecuencia de Vientos - Estación Contamana

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

000419

Page 24: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-24

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C.

A continuación se presenta para cada una de las estaciones, los valores registrados de dirección y velocidad de viento, lo que permite remarcar el comportamiento de dicho elemento a lo largo del año. Ver Cuadro 1.2-4, Cuadro 1.2-5 y Cuadro 1.2-6.

000420

Page 25: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-25

Cuadro 1.2.4 Dirección y Velocidad Media del Viento (m/s) -Estación El Maronal

Estación Año Dir./Vel. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Dirección S S S S W NW S S SE NW S S 1998

Velocidad 3.2 3.2 3.4 4.1 4.7 4.1 4 4.2 4.9 4 4.1 3.6

Dirección SW SW S S NW NW S S S SW SW SW 1999

Velocidad 3.9 3.9 3.4 3.5 3.5 3.1 4 2.9 3.3 3.3 1 1

Dirección SW SW S N W S W N S N S S 2000

Velocidad 0.7 0.7 0.9 1.2 1.4 1.6 1.5 1.4 2.3 2.1 2.8 2.4

Dirección N N N E S E E SE S/D E E N 2001

Velocidad 1.7 1.7 0.9 1.1 1.1 1.1 1.3 1.6 S/D 1.8 1.1 1.1

Dirección N N N E E C E W C N N N 2002

Velocidad 1.5 1.5 1.3 1.3 0.9 0 0.8 0.5 0 0.9 1.3 1.5

Dirección N N S N E NE C E S N N N 2003

Velocidad 1.2 1.2 0.7 0.8 0.8 0.9 0 0.5 1.4 1.1 0.8 1.2

Dirección C C S N W S N C E E N S 2004

Velocidad 0 0 0.6 0.8 0.6 0.6 0.5 0 0.8 0.8 0.9 0.8

Dirección N N SE S/D C C C E N NW C C 2005

Velocidad 1.2 1.2 0.9 S/D 0 0 0 0.9 0.8 0.6 0 0

Dirección S S C E C C E C N N C S 2006

Velocidad 0.5 0.5 0 0.7 0 0 0.8 0 0.8 0.7 0 0.6

2007 Dirección N N S N E S E S N E N N

Velocidad 0.8 0.8 0.8 0.9 1.5 0.7 1.1 1.2 0.8 1 0.7 0.7

2008 Dirección N N C W C C C N E S S E

EL M

AR

ON

AL

Velocidad 0.8 0.8 0 0.6 0 0 0 0.8 0.7 1.1 0.9 0.9

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009.

Cuadro 1.2.5 Dirección y Velocidad Media del Viento (m/s) – Estación Tournavista

Estación Año Dir./Vel. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Dirección S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D N E C C C 2000

Velocidad S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D 0.8 0.5 0 0 0

Dirección E N N N SW SE N N NE N NE E 2001

Velocidad 0.6 1.5 1.1 1.2 1.2 0.9 0.9 1.1 1.4 1.2 1 1.5

Dirección N N N SE NE SE E N N NW ENE NE 2002

Velocidad 1.5 1.4 1.1 1.5 0.8 1.3 1.4 1.4 1.5 1.5 1.3 1.2 TOU

RN

AV

ISTA

2003 Dirección N ENE NE N NE E E NE NE N N N

000421

Page 26: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-26

Estación Año Dir./Vel. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Velocidad 1.6 0.9 1.4 1.1 1.1 0.7 0.6 1.1 1.7 1 0.9 0.8

Dirección N ENE NE ENE E E E S/D S/D S/D S/D S/D 2004

Velocidad 1 1 0.7 1 1.2 1 1 S/D S/D S/D S/D S/D

Dirección S/D S/D S/D S/D NE W E E NW NE NW NW 2005

Velocidad 0 0 0 0 0.6 0.7 1.7 1.1 1 1.7 1.2 0.9

Dirección NW NW NW NW NE NE NW N NW NW NW NW 2006

Velocidad 0.8 0.8 0.9 1.4 1.7 0.9 1 1.2 1.7 1.3 1 1.2

Dirección N W NW NW NE N NW E NE NE N N 2007

Velocidad 1 0.7 1 1 1.5 1.1 1.4 1.9 1.8 1.3 1.5 1

Dirección N N N NE NE NE W W W W NW S/D

2008 Velocidad 1.1 1.1 0.9 1.3 2.5 1.6 0.8 1.1 2 1.4 1.7 S/D

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009.

Cuadro 1.2.6 Dirección y Velocidad Media del Viento (m/s) – Estación Contamana

Estación Año Dir./Vel. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Dirección NW NW NW N N NW N NW S NW NW N 2001

Velocidad 2.6 3 2.4 1.9 2.4 1.9 1.7 2.0 2.3 2.8 3.8 2.6

Dirección N N N S N N S SW N N N NW 2002

Velocidad 2.3 1.9 2.2 1.6 1.9 1.9 1.3 1.6 1.9 1.7 1.6 1.8

Dirección N N NW W S N S S SW NW N NW 2003

Velocidad 1.7 1.1 1.1 1.4 1.2 1.2 1.1 1.4 1.6 2.1 3 2.1

Dirección N N N N S S S S NE N N N 2004

Velocidad 1.9 1.6 1.7 1.6 1.7 1.2 1.5 1.1 1.3 2.0 1.9 1.9

Dirección N N NW NW N S S SW S S N N 2005

Velocidad 1.6 1.5 1.5 1.5 1.6 1.5 1.4 1.8 2.0 2.0 2.1 2.7

Dirección N N NW NW S S S SW S N N N 2006

Velocidad 1.9 2.5 2.0 2.2 2 1.8 2.5 2.1 2.6 2.4 2.8 3.8

Dirección NW NW N S S S S S SW S N N 2007

Velocidad 3.3 3.3 1.6 1.8 2.2 2.0 2.2 2.0 1.9 2.4 2.1 2.6

Dirección N N N S S S S NE SW S/D NW NW

CO

NTA

MA

NA

2008 Velocidad 2.3 2.3 1.8 2.2 2 1.7 1.6 1.9 2.2 S/D 1.9 2.9

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009.

000422

Page 27: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-27

1.2.4.2.5 Climograma

Los climogramas o climatodiagramas constituyen una forma clásica de representar el clima de una región, y facilitan la comparación con otras localidades, al poner en evidencia las diferencias y similitudes climáticas. Para la interpretación de los climogramas, utilizaremos el índice de aridez de Gaussen (1954), el cual considera que un mes es árido cuando las precipitaciones en mm son inferiores al doble de las temperaturas. Su empleo en forma gráfica es el llamado Diagrama Ombrotérmico, el cual fue modificado por Walter y Lieth, quienes introdujeron una nueva escala de precipitaciones con relación 1 a 3 que permite diferenciar los meses subsecos en los que la precipitación es menor al triple de la temperatura (Pp < 3T)11. Un mes es húmedo cuando la precipitación en mm es superior a 3 veces la temperatura media en grados centígrados. Un mes es semihúmedo cuando la precipitación en mm es superior a 2 veces la temperatura e inferior a 3 veces la temperatura media. Un mes es árido cuando la precipitación en mm es inferior a 2 veces la temperatura media en grados centígrados. Para la construcción de estos diagramas se siguen los parámetros convencionales; es así que en el eje horizontal se representa los periodos del tiempo, y en el eje vertical se representa la temperatura y precipitación. Ver Figura 1.2-18, climograma de la estación El Maronal; Figura 1.2-19, climograma de la estación Tournavista y Figura 1.2-20, climograma de la estación Contamana.

11 Métodos Analíticos de los Factores Mesológicos de la Vegetación. TEMA 2: Factores Hídricos, Bioclimáticos y Edafológicos. (En línea). España (citado 2009-07-29) Disponible a través de http://titulaciongeografia-sevilla.es/web/contenidos/profesores/materiales/archivos/TEMA2AB.doc.

000423

Page 28: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-28

Figura 1.2-18 Climograma de la Estación El Maronal

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009

En el Climograma de la estación El Maronal, se observa un régimen climático en donde, según la escala modificada de Walter y Lieth, se considera a los periodos comprendidos de enero a junio y de setiembre a diciembre como húmedos; y solo los meses de julio y agosto están considerados como semihúmedos.

Figura 1.2-19 Climograma de la Estación Tournavista

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009

000424

Page 29: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-29

En el Climograma de la estación Tournavista se observa un régimen climático en donde, según la escala modificada de Walter y Lieth, se considera a los periodos comprendidos de enero a abril y de octubre a diciembre como húmedos; los meses de mayo, junio y setiembre están considerados como semihúmedos y los meses de julio y agosto se consideran como áridos.

Figura 1.2-20 Climograma de la Estación Contamana

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); 2009. Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009

En el Climograma de la estación Contamana se observa un régimen climático en donde, según la escala modificada de Walter y Lieth, se considera a los periodos comprendidos de enero a mayo y de setiembre a diciembre como húmedos; y los meses de junio, julio y agosto se consideran como semihúmedos.

1.2.4.2.6 Balance Hídrico

Esta clasificación parte de la elaboración del Balance Hídrico en la estación representativa para el presente estudio, la estación Tournavista, la cual ha sido elegido teniendo en cuenta que es la estación que posee mayor cantidad de parámetros evaluados, así como series históricas mayores para cada uno de ellos; para ello utilizaremos el método propuesto por Thornthwaite; las variables empleadas fueron temperatura y la precipitación mensual, además de la latitud. Los elementos generados son la evapotranspiración real y potencial, el almacenamiento, el exceso y la deficiencia para cada mes del año. En el Cuadro 1.2-8 se muestra el Balance Hídrico efectuado para la estación de Tournavista.

000425

Page 30: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-30

Del Balance Hídrico de la Estación de Tournavista se observa que la precipitación anual supera a la evapotranspiración potencial anual; es decir, se produce un exceso de agua a lo largo de todo el año, el cual se acumula en el suelo y cuando comienza a sobrar circula por el terreno (escorrentía) hasta unirse a otras corrientes de la zona; este exceso permite al suelo contar con reserva de agua durante todo el año, pero muestra sus valores más bajos entre mayo y setiembre. En el Cuadro 1.2-7 se presenta la Clasificación de Thornthwaite, de Tipos Climáticos, partiendo de su Índice Hídrico.

Cuadro 1.2.7 Clasificación de Thornthwaite, de Tipos Climáticos, según su Índice Hídrico

Tipo Climático Índice Hídrico

Per húmedo Mayor de 100

Húmedo 80 a 100

Húmedo 60 a 80

Húmedo 40 a 60

Húmedo 20 a 40

Subhúmedo-húmedo 0 a 20

Subhúmedo seco -20 a 0

Semiárido -40 a -20

Árido -60 a –40

Fuente: “Clasificación de Climas” Libro Climatología de José M. Cuadrat y Fernando Pita

000426

Page 31: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EI

A –

Pro

spec

ción

Sís

mic

a 2

D y

Per

fora

ción

Exp

lora

tori

a, L

ote

13

8

Vol

. II

Cap

.1.0

Su

bCap

. 1.2

-31

Cu

adro

1.2

.8

Bal

ance

Híd

rico

de

la E

stac

ión

Tou

rnav

ista

Mes

es

Elem

ento

EN

E FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JU

L A

GO

SE

T O

CT

NO

V

DIC

A

NU

AL

T 26

.28

26.2

5 26

.15

26.2

8 25

.70

25.4

2 25

.47

26.1

2 26

.49

26.8

6 26

.67

26.3

5 2

6.1

7

BT

25.0

3 25

.04

25.0

4 25

.03

25.0

1 24

.94

24.9

5 25

.04

25.0

0 24

.90

24.9

6 25

.03

25

.00

P

226.

92

240.

96

235.

76

154.

32

76.4

5 57

.19

32.1

2 47

.32

61.4

1 14

1.88

14

1.89

21

8.78

1

635

.01

ETP

12

5.16

11

4.16

12

5.20

12

1.15

12

5.03

12

0.69

12

4.76

12

5.21

12

1.01

12

4.49

12

0.80

12

5.13

1

472

.79

P-E

TP

101.

76

126.

80

110.

56

33.1

7 -4

8.58

-6

3.50

-9

2.64

-7

7.89

-5

9.60

17

.39

21.0

9 93

.65

16

2.22

R

163.

50

163.

50

163.

50

163.

50

114.

92

100.

00

70.8

6 85

.61

103.

90

163.

50

163.

50

163.

50

16

19.8

1

AR

0.

00

0.00

0.

00

0.00

-4

8.58

51

.42

19.4

4 66

.18

37.7

3 12

5.77

37

.73

125.

77

41

5.46

ETR

12

5.16

11

4.16

12

5.20

12

1.15

12

5.03

12

0.69

12

4.76

12

5.21

12

1.01

12

4.49

12

0.80

12

5.13

1

472

.79

E 10

1.76

12

6.80

11

0.56

33

.17

0.00

0.

00

0.00

0.

00

0.00

17

.39

21.0

9 93

.65

50

4.42

D

0.00

0.

00

0.00

0.

00

-48.

58

-63.

50

-92.

64

-77.

89

-59.

60

0.00

0.

00

0.00

-3

42.2

0

Ih

81.3

1 11

1.07

88

.30

27.3

7 0.

00

0.00

0.

00

0.00

0.

00

13.9

7 17

.46

74.8

5 3

4.2

5

Ia

0.00

0.

00

0.00

0.

00

-38.

85

-52.

62

-74.

25

-62.

21

-49.

25

0.00

0.

00

0.00

-2

3.2

3

Im

81.3

1 11

1.07

88

.30

27.3

7 23

.31

31.5

7 44

.55

37.3

2 29

.55

13.9

7 17

.46

74.8

5 4

8.1

9

Le

yen

da

T Te

mpe

ratu

ra (

ºC)

ET

R

Evap

otra

nspi

raci

ón r

eal

BT

Biot

empe

ratu

ra (

ºC)

E

Exce

dent

e o

esco

rren

tía

P

Prec

ipita

ción

(m

m)

D

D

éfic

it hí

dric

o an

ual

ETP

Ev

apot

rans

pira

ción

pot

enci

al

Ih

Índi

ce d

e hu

med

ad

R

Res

erva

Ia

Índi

ce d

e ar

idez

A

R

Varia

ción

de

la r

eser

va

Im

Ín

dice

de

hum

edad

El

abor

ació

n: D

omus

Con

sulto

ría A

mbi

enta

l S.A

.C. 20

09

000427

Page 32: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-32

1.2.4.3 Clasificación Climática

Para la caracterización de las zonas climáticas se utilizó la Clasificación Climática de Holdridge. En el Mapa 1.2-2, Mapa Climático se puede apreciar la clasificación climática del área de estudio, en la cual se identificaron dos tipos de clima propios de este medio tropical y los cuales explicamos a continuación:

1.2.4.3.1 Clima Húmedo – Cálido

Este tipo de clima se caracteriza por presentar humedad y altas temperaturas con tendencia a muy húmedo; en invierno el clima es seco y no presenta un cambio térmico bien definido. El promedio de precipitación anual es de aproximadamente 1,900 mm y su temperatura promedio anual alcanza aproximadamente los 25ºC.

1.2.4.3.2 Clima Muy Húmedo – Cálido

Como su nombre lo indica, se trata de un clima muy húmedo y cálido, es seco en invierno y no presenta un cambio térmico bien definido. Este tipo climático corresponde a una zona indicada entre los 160 y 250 msnm. El promedio anual de temperatura es de 24 ºC y la precipitación es de 2,000 mm aproximadamente. Así mismo, un rasgo muy ocasional que se presenta en este sector, es la ocurrencia de los denominados friajes. Entre los meses de mayo a setiembre, se presentan temperaturas mínimas por espacio de uno a más días, las cuales oscilan alrededor de los 15 ºC. Dichas temperaturas son consideradas frías para una zona dentro de la franja tropical y son generadas por el pasaje de ondas de aire frío procedente del Anticiclón del Atlántico Sur. Dichas olas de frío que llegan a la selva peruana genera una serie de cambios conjuntos en el estado del tiempo con descensos bruscos de temperatura del aire, asociados a vientos fuertes y cambiantes de dirección.

000428

Page 33: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

BRASIL

Río AbujaoR

ío Pi

chay

a De

l Ina

map

uya

Río Shesha

Río Inamapuya

Río Tamaya

RÍo M

azar

ay

Río Tamaya

Rí o

Pich

aya

del T

amay

aRío Tamaya

Qda

. Uti q

uini

a

Qda

. Jer

gon

Qda

. Sua

ya

Qda. Sanuya Qda. Yucanya

Qda

. Yuc

anya

Río Inamapuya

Río

Shes

ha

Río Tamaya

Qda

. Pau

jil

Qda

. Agu

a N

egra

Qda. Agua negra

Qda. Boca Pelada

Qda. M

oteli llo

Río Pich

aya

del T

amay

a

Qda. Shebonya

Qda. A

gua Blanca

Qda. Shahuanillo

Qd a

. Hua

n ga n

al

Qda. Facundo

Río

Inam

apu y

a

Qda. Shansho

Qda

. San

Jose

Qda. Shiringal

Río Inamapuya

Río

Abuja

o

Río Inamapuya

Qda. Vinuya

Qda. Lobo

Río

Ab

ujao

Qda

. Cam

ahua

Qda. Pijuayal

Qda. Amuya

Qda

. Mas

hea

Qda. Maquizapayo

Río

She

sha

Qda. Salas

Río Shahuanya

Río

Abu

jao

Río

Tamay

a

Qda

. M

ashea

Qda. Shansho

Qda. Agua blanca

Río Shesha

Qda. Shanguauya

Río

Shes

ha

Qda. Yucanya

Qda. Renocal

Qda

. Inu

to

Río Abujao

Qda. Yucanya

Qda

. La g

arto

Qda. Repolla

Qda. M

ashea

Qda

. Mot

e lo

Qda. Jaime

Qda

. Mashea

Qda. Motelillo

Qda. M

ashe

a

ZPE-138-I ZPE-138-II

ZPE-138-III

FABRICIO138-3X

FABRICIO138-2X

FABRICIO138-1X

600000

600000

620000

620000

640000

640000

660000

660000

680000

680000

700000

700000

9020

000

9020

000

9040

000

9040

000

9060

000

9060

000

9080

000

9080

000

9100

000

9100

000

9120

000

9120

000

LEYENDAEstaciones Meteorológicas

Límite Internacional

Proyecto SísmicoLínea Sísmica 2D

Perforación Exploratorio

Zona de Potencial Exploratorio

HidrografíaRíos

Lagos

Área de EstudioLote 138

Ampliación

BOLIVIA

.

BRASIL

CHILE

ECUADOR COLOMBIA

OCÉANO PACÍFICO

B R A S I L

Prov. De Coronel Portillo

Prov. De Pasco

UCAYALI

LORETO

PASCO

HUANUCO

SAN MARTIN

Dist. De Masisea

Dist. De Calleria

Contamana

El Maronal

Tournavista

400000

400000

480000

480000

560000

560000

640000

640000

720000

720000

8840

000

8840

000

8920

000

8920

000

9000

000

9000

000

9080

000

9080

000

9160

000

9160

000

9240

000

9240

000

9320

000

9320

000

Mapa:

MAPA CLIMÁTICO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTODE PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y PERFORACIÓN

EXPLORATORIA DEL LOTE 138

Fuente:

1.2-2

CARTOGRAFIA DIGITAL PACIFIC STRATUS ENERGY S. A., SUCURSAL DEL PERÚ

Revisado Por: Escala:1:450,000

Fecha:Agosto 2009

WGS-84 Zona 18Datum:

0 4 8 12 16 202 km

Escala Gráfica

ClimaHúmedo-Cálido

Muy Húmedo-Cálido

Semihúmedo-Cálido

000429

Page 34: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-34

1.2.5 ZONAS DE VIDA

1.2.5.1 Identificación de las Zonas de Vida

Para el desarrollo de esta temática se ha recurrido a la información técnica desarrollada en estudios previos, a los datos meteorológicos del SENAMHI y a las imágenes de satélite LANDSAT. Con estos materiales y las consideraciones del sistema de clasificación Dr. Holdridge, se ha podido identificar, delimitar y caracterizar las zonas de vida presentes en el ámbito de estudio. En el área de estudio se identificaron cinco Zonas de Vida, las cuales se distribuyen geográficamente dentro de ella (ver Cuadro 1.2-9). Asimismo, todas ellas se encuentran en la Región Latitudinal Tropical del país y de acuerdo a los valores de la Relación de Evapotranspiración Potencial comprenden las provincias de humedad: HÚMEDO, PERHÚMEDO y SUPERHÚMEDO (ver Mapa 1.2-3, Mapa de Zonas de Vida).

Cuadro 1.2.9 Zonas de Vida Identificados en el área de estudio

Símbolo Zona de Vida Área (ha) Área (%)

bh - T bosque húmedo - Tropical 85750,10 17,91

bmh – PT / bh - T bosque muy húmedo -

Premontano Tropical Transicional a bosque húmedo –Tropical

115618,17 24,16

bmh - T bosque muy húmedo - Tropical 256366,81 53,56

bmh - PT / bp - PT

bosque muy húmedo - Premontano Tropical Transicional a bosque pluvial – Premontano

Tropical

17379,86 3,63

bp – PT bosque pluvial – Premontano Tropical 3535,13 0,74

Elaboración: Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 2009.

A continuación se caracteriza el ambiente identificado.

000430

Page 35: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-35

1.2.5.2 Caracterización del Ambiente Bioclimático y Zonas de Vida

1.2.5.2.1 Bosque Húmedo Tropical

La Zona de Vida bosque húmedo –Tropical se ubica en la región latitudinal Tropical del país. Su distribución geográfica es amplia y tipifica la denominada Selva Baja por debajo de los 350 msnm, pudiendo llegar hasta 650 m de altura en algunos sectores. El bosque húmedo –Tropical tiene una biotemperatura media anual máxima de 25.7 ºC y una biotemperatura media anual mínima de 23.2 °C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 3,419.5 y el promedio mínimo, de 1,916 mm. Según el Diagrama Bioclimático de Holdridge, esta Zona de Vida, tiene una evapotranspiración potencial total por año variable entre la mitad (0.5) e igual (1.00) al promedio de precipitación total por año, lo que ubica a esta zona de vida en la provincia de humedad: HÚMEDO. Según el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1,994), el relieve topográfico de esta zona de vida es dominantemente ondulado o colinado, que es la fisonomía dominante del Penillano Amazónico. Las áreas suaves o planas se distribuyen a lo largo de los grandes y sinuosos ríos amazónicos. Los suelos son por lo general profundos y ácidos, de arcillas de naturaleza caolinita, de coloraciones rojas a amarillas, pertenecientes a los Acrisoles principalmente seguido de Luvisoles (con más de 35% de saturación de base) y algunos Podsoles como Cambisoles. A lo largo de los grandes ríos Amazónicos, aparecen los Fluvisoles, que constituyen los suelos Fértiles y de mayor interés agrícola. Así mismo, existen una buena proporción de Gleisoles (suelos de mal drenaje) y algunas formaciones de Histosoles. En esta zona de vida el dosel vegetativo se caracteriza por un alto bosque alto, exuberante, tupido y cargado de Bromeliáceas, toda clase de orquídeas, lianas y bejucos. Los tallos o fustes de casi todos los árboles están tapizados y envueltos por abundantes epifitas y trepadoras, en las que son notables las Aráceas, de hojas grandes y vistosas, y de gran variedad de helechos, líquenes y musgos que se adhieren tanto al tronco como a los paquetes macizos que conforman las trepadoras. Sociológicamente, los árboles de este bosque primario se distribuyen en cuatro estratos, sobre los cuales sobresalen los emergentes de 50 m de altura y hasta tres m de diámetro. El principal estrato, por debajo de los árboles emergentes, se compone de árboles grandes de amplias copas que se unen con otros conformando una masa cerrada que impide el paso de los rayos de sol, alcanzando una altura de hasta 40 m y diámetros entre 1 y 2 m. el segundo estrato está constituido por árboles con alturas totales de alrededor de 30 m y diámetros entre 0.50 y 1.00 m. el tercer estrato está conformado por árboles con alturas totales no más de 20 m de diámetros, en promedio menores de 60 cm. El

000431

Page 36: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-36

cuarto y último estrato, por árboles con alturas totales promedio de 15 m y diámetros menores de 30 cm. Los estratos superiores y aquellos emergentes tienen el mayor contenido volumétrico de madera que los estratos inferiores, constituidos por árboles relativamente más pequeños y delgados.

1.2.5.2.2 Bosque muy Húmedo Premontano Tropical Transicional a Bosque Húmedo Tropical

La Zona de Vida bosque muy húmedo – Premontano Tropical Transicional a bosque húmedo Tropical se distribuye en la región latitudinal Tropical del país. Su distribución geográfica es muy amplia, centrada en la Selva Alta y Selva Baja y generalmente sobre las laderas con fuertes pendientes que varían entre 70 y 100%. Altitudinalmente, se sitúan entre 600 y cerca de 2,000 msnm para el caso de Selva Alta y entre 200 y 400 msnm en la denominada Selva Baja. De acuerdo al Diagrama de Holdridge, el bosque muy húmedo – Premontano Tropical Transicional a bosque húmedo Tropical tiene una biotemperatura media anual que varía entre 24ºC y 25.5 ºC y un promedio de precipitación variable entre 3,000 y 3,500 mm. Tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.5) del promedio de precipitación total por año, lo que ubica esta Zona de Vida en la providencia de humedad: PERHÚMEDO. Según el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1994), la configuración topográfica de esta zona de vida es generalmente abrupta con gradientes sobre 70% y muy susceptibles a la erosión. El molde edáfico está representado por suelos generalmente ácidos, de medianamente profundos a superficiales, de tonos rojizos amarillos y pertenecientes a grupos edafogénicos como Acrisoles órticos (horizonte B corto), Cambisoles dístricos (poco fértiles) y eútricos (fértiles), estos últimos, donde hay predominio de materiales calcáreos, así como litosoles en las laderas muy empinadas y la cubierta edáfica es muy somera o aflora el material lítico. En el fondo de los valles donde predomina el escenario aluviónico, aparecen los Fluvisoles generalmente dístricos (ácidos) y eútricos (de pH neutro o ligeramente alcalino). En esta zona de vida la vegetación es siempre verde con lianas y bejucos y muchos de ellos cubiertos por epífitas de la familia de las Bromeliáceas. Los árboles se encuentran distribuidos en cuatro estratos: dominantes, suprimidos y oprimidos, sobresaliendo, arriba del estrato superior y en forma poco dispersa, los grandes árboles emergentes que alcanzan hasta 45 m de altura. Los bosques presentan una composición florística muy heterogénea, pudiéndose encontrar en una hectárea alrededor de 50 especies distintas, de las cuales más de la mitad pertenecen a los estratos inferiores y el resto a los estratos superiores. Estos últimos están representados por los estratos codominantes, dominantes y emergentes que presentan árboles con fustes y limpios de ramas hasta más arriba

000432

Page 37: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-37

de los dos tercios de su altura total y con un contenido volumétrico variable entre 100 y 160 m³ por hectárea, utilizable en la industria de aserrío, fabricación de parquet, madera prensada y pulpa para papel. Las condiciones ecológicas son poco favorables para la actividad agrícola y ganadera; sin embargo, en algunos lugares se desarrollan estas actividades con fines de subsistencia.

1.2.5.2.3 Bosque muy Húmedo Tropical

La Zona de Vida bosque muy húmedo – Tropical se ubica en la franja latitudinal Tropical del país. La distribución geográfica se circunscribe en forma exclusiva a la Selva Baja, entre los 200 y 500 m de altitud. De acuerdo al Diagrama de Holdridge, el bosque muy húmedo – Tropical tiene una biotemperatura media anual igual o más de 24ºC y el promedio de precipitación total por año varía entre 4,000 y 8,000 mm. Tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.5) del promedio de precipitación total por año, lo que ubica esta Zona de Vida en la providencia de humedad: PERHÚMEDO. Según el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1,994), la configuración topográfica de esta zona de vida es dominantemente colinada hasta fuertemente disectada. Los suelos dominantes son profundos, ácidos, y por tanto, poco fértiles, de textura arcillo friables, de naturaleza caolinítica y con coloraciones rojo amarillas, pertenecientes al grupo de Acrisoles. Así mismo, a los largo de los ríos, se distribuyen Fluvisoles dístricos principalmente, así como grupos edafogénicos asimilados a los Cambisoles distritos y Gleysoles en zonas con problemas de mal drenaje. La vegetación típica es la de un bosque exuberante, siempre verde (perennifolio) y con una composición florística compleja. Los árboles son de gran altura y con fustes gruesos, rectos y libres de ramas hasta más de las tres cuartas partes de su altura total, con capas relativamente pequeñas pero compactas, conformando un dosel relativamente cerrado que casi no deja pasar los rayos solares. Los árboles se distribuyen en cinco estratos bien definidos. El más alto compuesto por árboles gigantescos que alcanzan alturas de casi 60 m y diámetros de 2 y 3 m. El segundo estrato es mucho mas denso que el anterior y los árboles alcanzan alturas de 50 m y diámetros variables de 1.20 y 2.00 m. El tercer estrato está constituido por árboles con altura máxima de 35 m. Le siguen los estratos cuarto y quinto, con alturas máximas de 20 y 15 m, respectivamente, además de palmeras. Debido a la competencia radicular y a la poca luz que penetra a través de la copa de los árboles, existe muy poca vegetación arbustiva y herbácea en el sotobosque. En cambio, en la parte alta y en la copa, en las ramas y muchas veces sobre los mismos fustes, se hospedan enormes cantidades de epífitas, como líquenes, musgos, trepadoras de toda clase, lianas y bejucos.

000433

Page 38: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-38

Esta Zona de Vida es poco favorable para la actividad agropecuaria debido a la alta precipitación que genera suelos empobrecidos y muy erosionables, especialmente al ser deforestados, cuando propician la invasión de malezas que compiten con los cultivos. Potencialmente, las tierras de esta Zona de Vida son apropiadas para el aprovechamiento racional del recurso forestal.

1.2.5.2.4 Bosque muy Húmedo Premontano Tropical Transicional a Bosque Pluvial Premontano Tropical

La Zona de Vida bosque muy húmedo Premontano Tropical Transicional a bosque pluvial Premontano Tropical se distribuye en la región latitudinal Tropical del país. Geográficamente presenta una distribución muy amplia, centrada en la Selva Alta y Selva Baja y generalmente sobre laderas con fuertes pendientes que varían entre 70 y 100%. Altitudinalmente, se sitúa entre 600 y cerca de 2,000 msnm para el caso de la Selva alta y entre 20 en la denominada Selva Baja. De acuerdo al Diagrama de Holdridge, el bosque muy húmedo Premontano Tropical Transicional a bosque pluvial Premontano Tropical tiene una biotemperatura media anual que varia entre 17 ºC y 22.5° C y un promedio de precipitación total por año variable entre 4,000 y 4,500 mm. Tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre la cuarta (0. 25) y la mitad (0.5) del promedio de precipitación total por año, lo que ubica esta Zona de Vida en la providencia de humedad: PERHÚMEDO. Según el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1994), la configuración topográfica de esta zona de vida es generalmente abrupta con gradientes sobre 70% y muy susceptibles a la erosión. El molde edáfico está representado por suelos generalmente ácidos, de medianamente profundos a superficiales, de tonos rojizos amarillos y pertenecientes a grupos edafogénicos como Acrisoles órticos (horizonte B corto), Cambisoles dístricos (poco fértiles) y eútricos (fértiles), estos últimos, donde hay predominio de materiales calcáreos, así como litosoles en las laderas muy empinadas y la cubierta edáfica es muy somera o aflora el material lítico. En el fondo de los valles donde predomina el escenario aluviónico, aparecen los Fluvisoles generalmente dístricos (ácidos) y eútricos (de pH neutro o ligeramente alcalino). En esta zona de vida la vegetación es siempre verde con lianas y bejucos y muchos de ellos cubiertos por epífitas de la familia de las Bromeliaceas. Los árboles se encuentran distribuidos en cuatro estratos: dominantes, suprimidos y oprimidos, sobresaliendo, arriba del estrato superior y en forma poco dispersa, los grandes árboles emergentes que alcanzan hasta 45 m de altura. Los bosques presentan una composición florística muy heterogénea, pudiéndose encontrar en una hectárea alrededor de 50 especies distintas, de las cuales más de la mitad pertenecen a los estratos inferiores y el resto a los estratos superiores. Estos últimos están representados por los estratos codominantes, dominantes y

000434

Page 39: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-39

emergentes que presentan árboles con fustes y limpios de ramas hasta más arriba de los dos tercios de su altura total y con un contenido volumétrico variable entre 100 y 160 m³ por hectárea, utilizable en la industria de aserrío, fabricación de parquet, madera prensada y pulpa para papel. Las condiciones ecológicas son poco favorables para la actividad agrícola y ganadera; sin embargo, en algunos lugares se desarrollan estas actividades con fines de subsistencia.

1.2.5.2.5 Bosque Pluvial Premontano Tropical

La Zona de Vida bosque pluvial Premontano Tropical se distribuye en la región latitudinal Tropical del país. Geográficamente ocupa la porción inferior de las vertientes orientales de los Andes, entre 600 y 700 msnm, llegando a altitudes máximas de 2,000 metros. De acuerdo al Diagrama de Holdridge, el bosque pluvial – Premontano Tropical tiene una biotemperatura media anual igual o más de 24.4 ºC y su promedio de precipitación total por año es 5,661 mm. Tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre la octava (0.125) y la cuarta parte (0.25) del promedio de precipitación total por año, lo que ubica esta Zona de Vida en la providencia de humedad: SUPERHÚMEDO. Según el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1994), la configuración topográfica de esta zona de vida es accidentado, con laderas sobre 70% de gradiente y de naturaleza inestable y deleznable. El escenario edáfico está conformado por suelos delgados o superficiales (Litosoles), seguidos de Cambisoles eútricos y dístricos según el predominio o no de material calcáreos así como Acrisoles órticos (suelos ácidos de tonos rojo amarillos y arcillas friables de naturaleza caolinítica). La vegetación natural está constituida por árboles pequeños y delgados, donde las palmeras y los helechos arbóreos son mas altos y el epifitimismo es muy abundante en casi todos los árboles, revestidos tanto por heliófitas como por esciófitas, compuestos de musgos, líquenes, helechos, orquídeas y muchas especies de la familia de las Bromeliaceas así como plantas trepadoras, bejucos y lianas. Esta Zona de Vida no cuenta prácticamente con población humana permanente y consiguientemente no existen tierras dedicadas a la actividad agropecuaria o forestal. Debido tanto a las condiciones climáticas como topográficas limitantes. Es una Zona de Vida sin potencial para el desarrollo de la actividad agrícola, pecuaria y aún forestal. Las tierras de esta Zona de Vida deben relegarse exclusivamente a Bosque de Protección, dentro de una política integrada de conservación de los recursos naturales renovables.

000435

Page 40: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

BRASIL

Punto de Apoyo Logistico 28 de Julio

Río Abujao

Río

Pic

haya

Del I

namap

uya

RíoShe

sha

Río Tamaya

Qda

. Utiquinia

Río Inamapuya

Río Ucayali

Río Tamaya

RÍo

Maz

aray

RíoPich

aya

del T

am

aya

Río Tamaya

Río

Uca

yali

Qda

. Jer

gon

Qda

. Sua

ya

Qda. Y

ucany

a

Río

Inamapuya

Río

Shes

ha

Qda. S

anuya

Rí o

Uca

yali

Río Tamaya

Qda

. Pau

jil

Qda. Yucany a

Qda.A

gua

Neg

ra

Qda. Agua negra

Qda. M

otelillo

RíoPichaya del Tamaya

Qda. Palestina

Qda. B

oca Pelada

Río

Utiq

uinia

Qda. Shebonya

Qda. Agua Blanca

Qda. Shahuanillo

Qda

.Hua

ngan

al

Qda. Facundo

Río

Inam

apuy

a

Río Tamaya

Qda. Shansho

Qda

. San

Jose

Qda

.Bla

nca

Qda. Shiringal

RíoInamapuya

Río

Uca

yali

Río

Ab

ujao

Río Inamapuya

Qda. Vinuya

Qda. Lob o

Río

Ab

ujao

Qda. C

amah

ua

Río Caño De Imiria

Qda. Pijuayal

Qda. Amuya

Qda. M

ashea

Qda. Bardales

Qda. Maquizapayo

Río

She

sha

Qda. Salas

Río Abujao

RíoShahuanya

Río

Abuj ao

RíoTa

may

a

Qda. Mash

ea

Qda. Shansho

Qda. Añuje

Qda. Agua blanca

Río Shesha

Qda. Shanguauya

Río

Shes

ha

Qda. Joaquin Felix

Qda

. Yucanya

Qda. Renocal

Río

Calleria

RíoU

caya

li

Qda

. Inu

t o

Qda. Yucanya

Qda

. Lag

arto

Qda . Tapah u illo

Qda. Repolla

Qda. Mashea

Qda

.Mot

elo

Qda. Jaime

Qda. Tingotero

Qda

. Is

hishimai

Qda. Mashea

Río

Inam

apuy

a

Qda. Taricaya

Qda. Tapahui

Río Chanavaquia

Qda. Runcuyo

RíoCalleria

Qda. Motelillo

Qda. M

oteli llo

Qda. M

ashe

a

Qda. M

ashe

a

ZPE-138-I

ZPE-138-II

ZPE-138-III

Zona Reservada Sierra del Divisor

FABRICIO138-3X

FABRICIO138-2X

FABRICIO138-1X

580000

580000

600000

600000

620000

620000

640000

640000

660000

660000

680000

680000

700000

700000

9020

000

9020

000

9040

000

9040

000

9060

000

9060

000

9080

000

9080

000

9100

000

9100

000

9120

000

9120

000

Polvorin

Campamento Base Betel

Río Ucayali

LEYENDAProyecto Sísmico

Línea Sísmica 2D

Perforación Exploratorio

Punto de Apoyo Logístico

28 de Julio

Zona de Potencial Exploratorio

Hidrografía

Ríos

Cochas

Campamento Base

Betel

Polvorin

Área de Estudio

Lote 138

Ampliación

Zona Reservada Sierra del Divisor

0 4 8 12 16 202 km

Escala Gráfica

Proyección: UTM, Datum: WGS 84, Huso: 18 Sur

Mapa:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTODE PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y PERFORACIÓN

EXPLORATORIA DEL LOTE 138

Fuente:1.2-3CARTOGRAFIA DIGITAL PACIFIC STRATUS

ENERGY S. A., SUCURSAL DEL PERÚ

Revisado Por: Escala: 1:200,000

MAPA DE ZONAS DE VIDA

Fecha: Agosto 2009

B R A S I L

Prov. De Coronel Portillo

Prov. De Pasco

UCAYALI

LORETO

PASCO

HUANUCO

SAN MARTIN

Dist. De Masisea

Dist. De Calleria

400000

400000

480000

480000

560000

560000

640000

640000

720000

720000

8840

000

8840

000

8920

000

8920

000

9000

000

9000

000

9080

000

9080

000

9160

000

9160

000

9240

000

9240

000

9320

000

9320

000

BOLIVIA

UCAYALI

TUMBES

TACNA

SANMARTIN

PUNO

PIURA

PASCO

MOQUEGUA

MADREDE DIOS

LORETO

LIMA

LAMBAYEQUE

LA LIBERTAD

JUNIN

ICA

HUANUCO

HUANCAVELICACUSCO

CALLAO

CAJAMARCA

AYACUCHO

AREQUIPA

APURIMAC

ANCASH

AMAZONAS

BOLIVIA

.

BRASIL

CHILE

ECUADORCOLOMBIA

OCÉANO PACÍFICO

Símbolo Color Descripción ha %

bh-T bosque húmedo Tropical 85750.10 17.91

bmh-PT/bh-T bosque muy húmedo Premontano Tropical (transicional a bh) 115618.17 24.16

bmh-PT/bp-PT bosque muy húmedo Premontano Tropical (transicional a bp-PT) 17379.86 3.63

bmh-T bosque muy húmedo Tropical 256366.81 53.56

bp-PT bosque pluvial Premontano Tropical 3535.13 0.74

Total 478650.08 100.00

3,0001,3500.45

bh-T

2,0403,000

0.68bmh-PT/bh-T

5,0004,2500.85

bp-PT

6,000

4,0800.68

bmh-T

4,0002,7200.68

bmh-PT/bp-PT

Zona de vida

bh-T0.45 1,350

3,000

Coeficiente deescurrimiento

Escurrimiento medioanual (mm)

Precipitaciónmedia anual (mm)

Explicación del Simbolo

000436

Page 41: SubCap 1.2 Clima y Zonas de Vida - minem.gob.pe€¦ · Finalmente, una escala vertical ... 2 Holdridge, L., 1957. Sistema de Clasificación de las Formaciones Vegetales o Zonas de

EIA – Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.2-41

1.2.6 CONCLUSIONES

• El comportamiento estable de las variables meteorológicas a lo largo del año no ocasiona problemas a las actividades humanas ni supone mayores riesgos operativos ni ambientales para el desarrollo del proyecto de sísmica y perforación exploratoria.

• Las condiciones ecológicas reinantes determinan que la zona tiene una vocación forestal natural tanto en el aspecto maderero como en productos forestales secundarios.

• En el área de estudio se identificaron cinco Zonas de Vida: bosque húmedo – Tropical, bosque muy húmedo – Premontano Tropical Transicional a bosque húmedo – Tropical, bosque muy húmedo – Tropical, bosque muy húmedo Premontano Tropical Transicional a bosque pluvial – Premontano Tropical y bosque pluvial – Premontano Tropical lo que quiere decir que existen distintos comportamientos de las variables meteorológicas en el área de estudio.

• Las Zonas de Vida más disturbadas o intervenidas por el hombre son las zonas aledañas a centros poblados, bosques intervenidos y zonas donde se utilizan las tierras para actividad agrícola y pecuaria.

000437