SubCap 2.6 Anfibios y Reptiles · 2009-09-09 · Los anfibios y reptiles son componentes...

64
EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-1 2.6 ANFIBIOS Y REPTILES 2.6.1 GENERALIDADES 2.6.1.1 Introducción Los anfibios y reptiles son componentes importantes en la organización de los ecosistemas neotropicales (Duellman, 2005). Los anfibios presentan características en su biología que los convierten en animales especialmente sensibles a cambios en su medio ambiente. Los anfibios presentan una piel permeable a intercambios de gases con el medio ambiente, un complejo ciclo vital, con estadios larvales asociados a cuerpos de agua, y etapas de adulto en ambientes terrestres (Duellman y Trueb, 1986) y presentan una limitada capacidad de migración (Heyer et al., 1994). Los reptiles también son animales altamente especializados y en el Perú presentan un alto grado de endemismo (Icochea y Carrillo, 1998). Los reptiles están adaptados a determinadas condiciones térmicas de su medio, poseen una baja capacidad de desplazamiento y comportamientos poco conspicuos. Todas estas características convierten a los reptiles en animales especialmente sensibles a perturbaciones en su medio ambiente. Adicionalmente, ya que la mayoría de especies de anfibios y reptiles presentan tamaños relativamente pequeños, son potenciales presas de vertebrados mayores y, por lo tanto, juegan un rol importante en la regulación de las poblaciones de depredadores de segundo orden como aves y mamíferos. A pesar de que son grupos bastante diferentes, al cubrir dos grupos con adaptaciones y características tan disímiles, se puede tener una visión bastante amplia de la fauna local de un área. 2.6.1.2 Metodología Durante la evaluación general herpetológica, se utilizaron las metodologías de transectos, evaluación por registros visuales o VES (Visual Encounter Survey) y registros oportunistas. Los transectos son una metodología adecuada para este tipo de evaluaciones (Jaeger, 1994), ya que proporcionarán información de densidad de las especies registradas. Los transectos utilizados para esta evaluación tuvieron una longitud de 100 m con un ancho de 2 m, un metro a cada lado del observador. Estos transectos fueron recorridos a una velocidad constante en un tiempo promedio de 45 minutos. Durante el recorrido del transecto, se realizó una búsqueda intensiva de anfibios y reptiles en el área definida. La búsqueda se realizó sobre el sustrato, entre la vegetación presente y en potenciales lugares de refugio, como áreas 001118

Transcript of SubCap 2.6 Anfibios y Reptiles · 2009-09-09 · Los anfibios y reptiles son componentes...

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-1

2.6 ANFIBIOS Y REPTILES

2.6.1 GENERALIDADES

2.6.1.1 Introducción

Los anfibios y reptiles son componentes importantes en la organización de los ecosistemas neotropicales (Duellman, 2005). Los anfibios presentan características en su biología que los convierten en animales especialmente sensibles a cambios en su medio ambiente. Los anfibios presentan una piel permeable a intercambios de gases con el medio ambiente, un complejo ciclo vital, con estadios larvales asociados a cuerpos de agua, y etapas de adulto en ambientes terrestres (Duellman y Trueb, 1986) y presentan una limitada capacidad de migración (Heyer et al., 1994). Los reptiles también son animales altamente especializados y en el Perú presentan un alto grado de endemismo (Icochea y Carrillo, 1998). Los reptiles están adaptados a determinadas condiciones térmicas de su medio, poseen una baja capacidad de desplazamiento y comportamientos poco conspicuos. Todas estas características convierten a los reptiles en animales especialmente sensibles a perturbaciones en su medio ambiente. Adicionalmente, ya que la mayoría de especies de anfibios y reptiles presentan tamaños relativamente pequeños, son potenciales presas de vertebrados mayores y, por lo tanto, juegan un rol importante en la regulación de las poblaciones de depredadores de segundo orden como aves y mamíferos. A pesar de que son grupos bastante diferentes, al cubrir dos grupos con adaptaciones y características tan disímiles, se puede tener una visión bastante amplia de la fauna local de un área.

2.6.1.2 Metodología

Durante la evaluación general herpetológica, se utilizaron las metodologías de transectos, evaluación por registros visuales o VES (Visual Encounter Survey) y registros oportunistas. Los transectos son una metodología adecuada para este tipo de evaluaciones (Jaeger, 1994), ya que proporcionarán información de densidad de las especies registradas. Los transectos utilizados para esta evaluación tuvieron una longitud de 100 m con un ancho de 2 m, un metro a cada lado del observador. Estos transectos fueron recorridos a una velocidad constante en un tiempo promedio de 45 minutos. Durante el recorrido del transecto, se realizó una búsqueda intensiva de anfibios y reptiles en el área definida. La búsqueda se realizó sobre el sustrato, entre la vegetación presente y en potenciales lugares de refugio, como áreas

001118

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-2

debajo de rocas, piedras y/o troncos. Los VES (Crump y Scott, 1994) consisten en la búsqueda de anfibios y reptiles en una determinada zona. Los resultados obtenidos mediante esta metodología permiten calcular la abundancia relativa de los organismos evaluados. El esfuerzo de muestreo mediante esta metodología es medido por tiempo. Para esta evaluación, se establecieron VES de 30 minutos. Cada transecto o VES estuvo separado por 50 m aproximadamente para asegurar la independencia de cada unidad de muestreo. Adicionalmente, se realizaron registros oportunistas durante todo el periodo de evaluación. El periodo de evaluación durante el primer ingreso al área de estudio fue entre el 11 de octubre y el 05 de noviembre del 2008 (estación seca) y el periodo campo de la segunda evaluación fue del 07 al 24 de febrero del 2009 (estación húmeda). Para la identificación de los individuos registrados, se utilizaron claves especializadas para anfibios y reptiles (Carrillo e Icochea, 1995; Dixon y Soini, 1975; Dixon y Soini, 1977; Duellman, 1978, Duellman, 2005; Peters & Donoso Barros, 1970; Peters & Orejas Miranda, 1970; Rodríguez et al., 1993; Rodríguez y Duellman, 1994). Se colectaron algunos individuos de las especies de difícil identificación, para las cuales es necesaria una comparación con especímenes de colecciones científicas. Se realizó un análisis de la composición de la fauna herpetológica por tipo de formación vegetal, basados exclusivamente en los datos de número de individuos registrados por transectos y VES en cada hábitat. Se estimó la diversidad mediante el H´(log2) (Krebs, 1999) y el 1-D. Para el cálculo de la diversidad no se incluyen los registros obtenidos fuera de los transectos y VES, es decir, los registros oportunistas, ya que esta información no puede ser cuantificada. Se identificaron un total de seis formaciones vegetales para ambas evaluaciones: Bosque de Colina Baja, Bosque de Colina Alta, Bosque de Terraza Alta, Bosque con Bambú de Colina Baja, Bosque con Bambú de Colina Alta y Bosque Secundario/Actividad Agropecuaria. Para determinar las especies de anfibios y reptiles más sensibles a perturbaciones, comparamos las especies registradas con las lista de especies amenazadas para el Perú, incluidas en la Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre del INRENA, aprobado por Decreto Supremo Nº 034-2004-AG (INRENA, 2004) y las listas internacionales como la proporcionadas por la IUCN (IUCN, 2009) y por la

001119

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-3

CITES (CITES, 2009).

2.6.1.3 Antecedentes

A pesar de su importante rol en los ecosistemas, en nuestro país se han realizado relativamente pocos estudios enfocados a anfibios y reptiles (Duellman, 2005; Carrillo e Icochea, 1995; Rodríguez y Duellman, 1994; Rodríguez et al., 1993). Sin embargo, existen pocas localidades con información sobre la composición de la comunidad de anfibios y reptiles (Crump, 1974; Duellman, 1978, 1990; Dixon y Soini, 1986; Rodríguez y Cadle, 1990; Duellman y Salas, 1991; Rodríguez, 1992; Rodríguez y Duellman, 1994; Duellman y Mendelson, 1995; Lamar, 1998). En la última década, se han realizado inventarios detallados en zonas próximas al área de estudio: RAPs en la Sierra del Divisor (2005), Matsés (2004) y la evaluación de WWF en el río Yurua (2005). En la Sierra del Divisor, se registraron un total de 68 anfibios y 41 reptiles (Barbosa y Rivera, 2006), mientras que en la región de Matsés se registraron 74 anfibios y 35 reptiles (Gordo y Knell, 2006). En la evaluación del río Yurua, se registraron 52 anfibios y 35 reptiles (Pérez, 2005). Cabe destacar que los esfuerzos de muestreo son bastante diferentes entre las evaluaciones mencionadas. En la presente evaluación, se analizarán las comunidades de anfibios y reptiles presentes en el Lote 138, identificando los componentes más sensibles a potenciales perturbaciones producto de las actividades del proyecto. En el Mapa 2.6-1, se presenta la ubicación de los puntos de muestreo (A&R) de anfibios y reptiles.

001120

PSEP138-2009-06PSEP138-2009-08

PSEP138-2009-04

PSEP138-2009-10

RíoAbujao

PSEP138-2009-02

PSEP138-2009-07

PSEP138-2009-09

Río

Pic

hay a

Del

Inam

apuy

a

PSEP138-2009-05

PSEP138-2009-11

PSEP138-2009-12

RíoShe

sha

PSEP138-2009-13

PSEP138-2009-03

PSEP138-2009-15

RíoTam

aya

Qda

. Utiq

uinia

Río Inamapuya

Río Ucayali

Río Tamaya

RÍoMaza

ray

PSEP138-2009-16

RíoPich

aya de

l Tam

aya

Río Tamaya

PSEP138-2009-01

PSEP138-2009-14

Qda

. Jer

gon

Río

Uca

yali

Qda. S

uaya

Qda

. Yuc

anya

Río

Inamapuya

Río

Shes

ha

Río

Uca

yali

Río Tamaya

Qda

. Pau

jil

Qda. Yucanya

Qda

. Sanuya

PSEP138-2009-17

Qda.A

gua

Neg

ra

Qda. Agua negra

Qda. M

ote l

illo

RíoPichaya del Ta

maya

Qda. Palest ina

Qda

. Boca Pelada

Río

Utiq

uinia

Qda. Shebonya

Qda. Agua Blanca

Qda. Shahuanillo

Qda

. Hua

ngan

al

Qda. Facundo

Río

I nam

apuy

a

Qda. Shansho

Qda

. San

Jose

Río Tamaya

Qda

. Bla

nca

RíoInamapuya

Río

Uca

yali

Río

Abujao

Río Inamapuya

Qda. Vinuya

Qda.L obo

Río

Abuj

ao

Qda

. Cam

ahua

Río Caño De Imiria

Qda. Pijuayal

Qda. Amuya

Qda. M

ashea

Qda. Maquizapayo

RíoS

hes

ha

Qda. Bardales

Qda. Salas

Río Abujao

RíoShahuanya

Rí o

Abu

jao

Río Tamaya

Qda. Mashea

Qda. Shansho

Qda. Añuje

Qda. Agua blanca

Río Shesha

Qda. Shanguauya

Río

Shes

ha

Qda. Joaquin Felix

Qda

. Yucanya

RíoCalleria

Qda

.Inu

to

Río Abujao

Qda. Yucanya

Qda

.Lag

arto

Qda. Repolla

Qda. Mashea

Qda

.Mot

elo

Qda. Jaime

Qda. Tingo tero

Qda

. Is

hishimai

Qda. Shansho

Qda. Mashea

Río

Inam

apuya

Qda. Taricaya

Qda . Tapahui

Río Chanavaquia

Qda. Runcuyo

A&R 02

A&R 08

Qda. Motelillo

Qda. M

o telillo

Río

Sha

huan

ya

Qda. M

ashe

a

A&R 06

A&R 07

Qda

. Mas

hea

A&R 01 A&R 05A&R 09

A&R 03

A&R

04

ZPE-138-I

ZPE-138-II

ZPE-138-III

Zona Reservada Sierra del Divisor

BHT-Cb

BHT-Ta

BHTBa-Cb

BHT-Cb

BHTBa-Cb

BHTBa-Ca

BHT-Ta

BHT-Ta

BHT-Cb

BHT-Cb

BHT-Cb

BHT-Ca

BHT-Ca

BHT-Ca

BHT-Ca

BHT-Ca

AA/Bs

AA/Bs

AA/Bs

AA/Bs

AA/Bs

Betel

Cantagallo

San Mateo

Nueva Libertad

28 de Julio

24 de Setiembre

Santa Rosa

Sargento LoresBello Horizonte

Santa LuzSan MartinRicardo Palma

José Carlos Mareategui

Abujao

Nuevo 28 de Julio

Aguas NegrasSanta Rosa de Tamaya Tipishca

3 de Mayo

FABRICIO138-2X

FABRICIO138-1X

Punto de ApoyoLogistico

28 de Julio

580000

580000

600000

600000

620000

620000

640000

640000

660000

660000

680000

680000

700000

700000

9020

000

9020

000

9040

000

9040

000

9060

000

9060

000

9080

000

9080

000

9100

000

9100

000

9120

000

9120

000

LEYENDACaserío

Comunidad Nativa

Muestreo de Anfibios y Reptiles

Límite InternacionalProyecto Sísmico

Línea Sísmica 2D

Perforación ExploratorioPunto de Apoyo Logístico

28 de Julio

Zona de Potencial ExploratorioHidrografía

Ríos

LagosCampamento Base

Betel

PolvorinÁrea de Estudio

Lote 138

Ampliación

Zona Reservada Sierra del Divisor

Polvorin

Campamento Base Betel

Río Ucayali

B R A S I L

Prov. De Coronel Portillo

Prov. De Pasco

UCAYALI

LORETO

PASCO

HUANUCO

SAN MARTIN

Dist. De Masisea

Dist. De Calleria

400000

400000

480000

480000

560000

560000

640000

640000

720000

720000

8840

000

8840

000

8920

000

8920

000

9000

000

9000

000

9080

000

9080

000

9160

000

9160

000

9240

000

9240

000

9320

000

9320

000

0 4 8 12 16 202 km

Escala Gráfica

Proyección: UTM, Datum: WGS 84, Huso: 18 Sur

Mapa:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTODE PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y PERFORACIÓN

EXPLORATORIA DEL LOTE 138

Fuente: 2.6-1CARTOGRAFIA DIGITAL PACIFIC STRATUS ENERGY S. A., SUCURSAL DEL PERÚ

Revisado Por: Escala: 1:200,000 Fecha: Agosto 2009

UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREODE ANFIBIOS Y REPTILES

BRASIL

BHT-Ta

AA/Bs

PSEP138-2009-10

A&R 01

624000

624000

624500

624500

625000

625000

625500

625500

9068

500

9068

500

9069

000

9069

000

9069

500

9069

500EVALUACIÓN A&R 01

BHT-Ca

BHT-Cb

A&R 02

627500

627500

628000

628000

628500

628500

629000

629000

9072

500

9072

500

9073

000

9073

000

9073

500

9073

500EVALUACIÓN A&R 02

BHT-Cb

A&R 03

628500

628500

629000

629000

629500

629500

630000

630000

9091

500

9091

500

9092

000

9092

000

9092

500

9092

500EVALUACIÓN A&R 03

BHT-Cb

PSEP138-2009-06

A&R

04

626000

626000

626500

626500

627000

627000

627500

627500

9091

000

9091

000

9091

500

9091

500

9092

000

9092

000

EVALUACIÓN A&R 04

BHT-CbA&R 05

636500

636500

637000

637000

637500

637500

638000

638000

9069

500

9069

500

9070

000

9070

000

9070

500

9070

500

EVALUACIÓN A&R 05

BHTBa-Cb

PSEP138-2009-06

A&R 06

658500

658500

659000

659000

659500

659500

9052

000

9052

000

9052

500

9052

500

9053

000

9053

000EVALUACIÓN A&R 06

BHTBa-Cb

PSEP138-2009-06

A&R 07

656500

656500

657000

657000

657500

657500

658000

6580009052

000

9052

000

9052

500

9052

500

9053

000

9053

000

EVALUACIÓN A&R 07

BHTBa-Ca

A&R 08

680000

680000

680500

680500

681000

681000

681500

681500

9043

000

9043

000

9043

500

9043

500

9044

000

9044

000

EVALUACIÓN A&R 08

A&R 09 Río U

cayali

Río U

cayali

580500

580500

581000

581000

581500

581500

582000

582000

9068

000

9068

000

9068

500

9068

500

9069

000

9069

000EVALUACIÓN CB Betel

A&R 09

CÓDIGO ORDEN ESTE NORTE

1 624672 9068928

2 625284 9069434

1 628500 9072298

2 627648 9073539

1 629425 9091665

2 628822 9091804

1 627428 9091811

2 627301 9091205

1 637773 9070121

2 637131 9070127

1 658824 9051855

2 658664 9052959

1 656731 9052231

2 657839 9052358

1 681543 9042884

2 680109 9043219

1 581358 9068442

2 580716 9068447A&R 09

A&R 08

A&R 01

A&R 02

A&R 03

A&R 04

COORDENADAS UTM DE LOS VÉRTICES DE TRANSECTOS - ANFIBIOS Y REPTILES

A&R 05

A&R 06

A&R 07

001121

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-5

2.6.2 RESULTADOS

Como producto de las evaluaciones en dos periodos estacionales (Estación Seca y Estación Húmeda), realizadas en ocho puntos de muestreo (A&R) correspondientes a seis formaciones vegetales, se registraron un total de 112 especies entre anfibios y reptiles. Se registró una riqueza de 68 especies de anfibios, distribuidas en dos órdenes y nueve familias; mientras que en el caso de los reptiles se registraron 44 especies, distribuidas en tres órdenes y 18 familias (Ver Cuadro 2.6-1). Se registró una considerable diferencia entre la riqueza obtenida de las evaluaciones en estación seca con respecto a las registradas en la estación húmeda. En la primera evaluación (estación seca), se registró un total de 84 especies (54 anfibios y 30 reptiles), mientras que en la segunda evaluación (estación húmeda) se registró un total de 53 especies (30 anfibios y 23 reptiles). Como se puede observar para todos los totales presentados, la riqueza de anfibios es mayor que en reptiles, patrón común en las evaluaciones en áreas amazónicas.

Cuadro 2.6-1 Resumen de los Resultados de la Evaluación de la Herpetofauna

AMPHIBIA REPTILIA Estación

Órdenes Familias Especies Órdenes Familias Especies

Seca 2 9 54 3 18 30

Húmeda 2 9 30 3 15 23

Total 2 9 68 3 18 44

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001122

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-6

2.6.2.1 Estación Seca

2.6.2.1.1 Descripción del Área de Estudio La evaluación de la herpetofauna se realizó en el periodo menos húmedo caracterizado por escasa precipitación en las zonas de muestreo, y se estableció ocho puntos de muestreo, ubicados en seis formaciones vegetales: BHT-Ta, BHT-Cb, BHT-Ca, BHTBa-Cb, BHTBa-Ca y Bs/Aa. En el Cuadro 2.6-2, se presentan los puntos de muestreo y las formaciones vegetales a las que corresponden.

Cuadro 2.6-2 Puntos de Muestreo de Anfibios y Reptiles por Formación Vegetal

Formación Vegetal Código Puntos de Muestreo_

Bosque de Terraza alta BHT-Ta A&R 01

A&R 03

A&R 04 Bosque de Colina baja BHT-Cb

A&R 05

Bosque de Colina alta BHT-Ca A&R 02

A&R 06 Bosque con Bambú de Colina baja BHTBa-Cb

A&R 07

Bosque con Bambú de Colina alta BHTBa-Ca A&R 08

Bosque secundario/Actividad Agropecuaria Bs/Aa A&R 09

TOTAL 6 9 Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La ubicación de los puntos de muestreo se presentó en el Mapa 2.6-1

A. Composición de Especies Se registró un total de 84 especies (54 anfibios y 30 reptiles), distribuidas en cinco órdenes y 23 familias. Los órdenes con mayor número de especies fueron Anura en los anfibios con 54 especies y Squamata en los reptiles con 27 especies. Las familias con mayor riqueza fueron Hylidae con 16 especies de anfibios y Colubridae con seis especies de reptiles (Ver Figura 2.6-1).

001123

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-7

Figura 2.6-1 Número de Especies por Taxa de las Clases Amphibia y Reptilia

25

3 6

4 3

2

16

2

3

3

15

3

3

3

1 11

6

11

1

1

0

10

20

30

40

50

60

Anura Caudata Crocodylia Squamata Testudines

Orden

Núm

ero

de e

spec

ies

Gymnophtalmidae Alligatoridae

Aromobatidae Boidae

Bufonidae Chelidae

Colubridae Dendrobatidae

Gekkonidae Hoplocercidae

Hylidae Leiuperidae

Leptodactylidae Microhylidae

Pelomedusidae Plethodontidae

Polychrotidae Scindidae

Strabomantidae Teiidae

Testudinidae Tropiduridae

Viperidae

Se incluye a aquellas especies registradas fuera de los transectos y VES. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La formación vegetal con mayor riqueza en número de especies fue el BHT-Cb 36 especies, seguido por el BHTBa-Cb con 24 especies. La formación vegetal con menor número de especies fue el BHTBa-Ca con dos especies (Ver Figura 2.6-2). Para el caso de los anfibios, la formación vegetal con mayor riqueza específica fue el BHT-Cb con 24 especies, seguido por el BHTBa-Cb con 20 especies. La formación vegetal con menor número de especies fue el BHTBa-Ca con dos especies. Para el caso de los reptiles, se repite el patrón general evidenciado en el análisis general de la herpetofauna para los anfibios, donde la formación vegetal con mayor riqueza específica fue el BHT-Cb con 12 especies, seguido por el BHT-Cb con cuatro especies.

001124

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-8

Figura 2.6-2 Número de Especies de Anfibios y Reptiles Registrados por Formación Vegetal

8 7

2420

2

9

11

12

4

4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

BHT-Ta BHT-Ca BHT-Cb BHTBa-Cb BHTBa-Ca Bs/ Aa

Formación Vegetal

Núm

ero

de E

spec

ies

Anfibios Reptiles

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La riqueza por punto de muestreo se presenta en la Figura 2.6-3. Los puntos de muestreo con mayor riqueza fueron el A&R 03 y el A&R 07 con 22 especies en total, los cuales pertenecen al BHT-Cb y al BHTBa-Cb, respectivamente. El punto de muestreo con menor número de especies de anfibios y reptiles fue el A&R 08 con dos especies registradas, punto correspondiente al BHTBa-Ca. En el caso de los anfibios, el punto de muestreo con mayor riqueza fue el A&R 07 con 20 especies, seguido por el A&R 03 y el A&R 04, ambos con 16 especies de anfibios. Estos dos puntos de muestreo pertenecen al BHT-Cb. El punto de muestreo con menor número de especies fue el A&R 08 perteneciente al BHTBa-Ca con dos especies registradas. Para los reptiles, el punto de muestreo con mayor riqueza fue el A&R 05 con siete especies, seguido por el A&R 03 con seis especies de anfibios. Ambos puntos de muestreo pertenecen al BHT-Ca. El punto de muestreo con menor número de especies fue el A&R 08 donde no se registró ninguna especie de reptil.

001125

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-9

Figura 2.6-3 Número de Especies de Anfibios y Reptiles Registrados por Punto de Muestreo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

S N S N S N S N S N S N S N S N S N

A&R 01 A&R 02 A&R 03 A&R 04 A&R 05 A&R 06 A&R 07 A&R 08 A&R 09

Puntos de muestreo

Riq

ueza

(S) y

Abu

ndan

cia

(N)

Amphibia Reptilia

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Clase Amphibia

Se registró un total de 54 especies de anfibios, pertenecientes a dos órdenes, Anura (sapos y ranas) y Caudata (salamandras), y nueve familias. La familia de anfibios con mayor número de especies registradas fue la familia Hylidae (sapos), con 16 especies, seguida por las familias Strabomantidae (ranas arborícolas) con 15 especies, Leptodactylidae (sapos) con seis especies y Aromobatidae (ranas venenosas) con cinco especies (Ver Figura 2.6-4). Estas familias son las más frecuentes en las evaluaciones de anfibios en la Amazonía. Estos resultados incluyen información generada durante registros oportunistas. Siete especies de anfibios fueron registradas únicamente por registros oportunistas (Ver Cuadro 2.6-3). En los análisis posteriores de riqueza y diversidad de anfibios y reptiles no se incluirán este tipo de registros, ya que no pueden ser cuantificados.

001126

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-10

Figura 2.6-4 Riqueza de Anfibios Registrados por Familias

1

2

3

3

4

5

6

15

16

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Plethodontidae

Leiuperidae

Bufonidae

Microhylidae

Dendrobatidae

Aromobatidae

Leptodactylidae

Strabomantidae

HylidaeEs

peci

es

Abundancia relativa (%)

Barra celeste: Orden Anura, Barra verde: Orden Caudata. Se incluye especies registradas dentro y fuera de transectos de evaluación. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La formación vegetal con mayor riqueza fue el BHT-Cb con 24 especies, seguido por el BHTBa-Cb con 20 especies. La formación vegetal con menor riqueza fue el BHTBa-Ca (Ver Figura 2.6-5).

Figura 2.6-5 Riqueza Anfibios Registrados por Formación Vegetal

8

24

7

20

2

9

0

5

10

15

20

25

30

BHT-Ta BHT-Cb BHT-Ca BHTBa_Cb BHTBa_Ca Bs/ Aa

Formación Vegetal

Núm

ero

de E

spec

ies

BHT-Ta: Bosque de Terrazas Alta, BHT-Ca: Bosque de Colinas Alta, BHT-Cb: Bosque de Colina Baja, BHTBa_Cb: Bosque con Bambú de Colina Baja, BHTBa_Ca: Bosque con Bambú de Colina Alta. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001127

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-11

Clase Reptilia

Se registró un total de 31 especies de reptiles, pertenecientes a tres órdenes, Squamata (Sauria, Serpentes), Testudines y Crocodylia, y 14 familias. La familia de reptiles con mayor número de especies registradas fue la familia Colubridae (culebras o afaningas) con seis especies, seguida por las familias Gekkonidae (gecónidos), Hoplocercidae (lagartijas), Polychrotidae (Anolis, lagartijas de abanico gular),Teiidae, y Tropiduridae (lagartijas de árboles) y Viperidae (víboras), todas con tres especies (Ver Figura 2.6-6). Como en el análisis para anfibios, para estos resultados se incluye información generada durante registros oportunistas. Quince especies de reptiles fueron registrados únicamente durante registros oportunistas (Ver Cuadro 2.6-4). En los análisis posteriores de riqueza y diversidad de reptiles, no se considerarán este tipo de registros.

Figura 2.6-6 Riqueza de Reptiles Registrados por Familias

1

1

1

1

1

1

2

2

3

3

3

3

3

6

0 1 2 3 4 5 6 7

Alligatoridae

Boidae

Chelidae

Pelomedusidae

Scindidae

Testudinidae

Gymnophtalmidae

Hoplocercidae

Gekkonidae

Polychrotidae

Teiidae

Tropiduridae

Viperidae

Colubridae

Espe

cies

Abundancia relativa (%)

Barra celeste: Orden Squamata. Barra anaranjada: Orden Testunides. Barra fucsia: Orden: Crocodylia Se incluye especies registradas dentro y fuera de transectos de evaluación. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La formación vegetal con mayor riqueza fue el BHT-Cb con 12 especies, seguido por el BTHBA-Cb con cuatro especies. Las formaciones vegetales con baja riqueza fueron el BHT-Ca y el BHT-Ta con una única especie y el BHTBa-Ca sin especies registradas (Ver Figura 2.6-7).

001128

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-12

Figura 2.6-7 Riqueza de Reptiles Registrados por Formación Vegetal

1

12

1

4

0

4

0

2

4

6

8

10

12

14

BHT-Ta BHT-Cb BHT-Ca BHTBa_Cb BHTBa_Ca Bs/ Aa

Formación Vegetal

Núm

ero

de E

spec

ies

BHT-Ta: Bosque de Terraza Alta, BHT-Ca: Bosque de Colina Alta, BHT-Cb: Bosque de Colina Baja, BHTBa_Cb: Bosque con Bambú de Colina Baja, BHTBa_Ca: Bosque con Bambú de Colina Alta. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Cuadro 2.6-3 Evaluación Cualitativa de los Anfibios Registrados en el Área de Estudio

Formaciones Vegetales

Nro Orden Familia Especie

BH

T-Ta

BH

T-C

a

BH

T-C

b

BH

TBa-

Cb

BH

TBa-

Ca

Bs/

Aa

1 Anura Aromobatidae Allobates conspicuus X 2 Anura Aromobatidae Allobates femoralis X X 3 Anura Aromobatidae Allobates sp 1 X 4 Anura Aromobatidae Allobates sp 2 X 5 Anura Aromobatidae Allobates trilineatus X X 6 Anura Bufonidae Dendrophryniscus minutus * 7 Anura Bufonidae Rhinella margaritifera X X X 8 Anura Bufonidae Rhinella marina X X 9 Anura Dendrobatidae Ameerega cf. altamazonica X X

10 Anura Dendrobatidae Ameerega hahneli X 11 Anura Dendrobatidae Ameerega trivittata X X X 12 Anura Dendrobatidae Ranitomeya vanzolinii X 13 Anura Hylidae Dendropsophus leali X

14 Anura Hylidae Dendropsophus marmoratus *

15 Anura Hylidae Dendropsophus sarayacuensis *

16 Anura Hylidae Hypsiboas cinerascens X 17 Anura Hylidae Hypsiboas fasciatus X

001129

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-13

Formaciones Vegetales

Nro Orden Familia Especie

BH

T-Ta

BH

T-C

a

BH

T-C

b

BH

TBa-

Cb

BH

TBa-

Ca

Bs/

Aa

18 Anura Hylidae Hypsiboas punctatus X 19 Anura Hylidae Ostecephalus planiceps X 20 Anura Hylidae Osteocephalus sp. 1 * 21 Anura Hylidae Osteocephalus taurinus * X 22 Anura Hylidae Phyllomedusa paliata X 23 Anura Hylidae Phyllomedusa vaillanti X 24 Anura Hylidae Scarthyla ostinodactyla X 25 Anura Hylidae Scinax funereus X 26 Anura Hylidae Scinax pedromedinae X 27 Anura Hylidae Trachycephalus venulosus X 28 Anura Leiuperidae Edalorhina perezi X 29 Anura Leiuperidae Engystomops petersi X X 30 Anura Leptodactylidae Leptodactylus andreae X X X 31 Anura Leptodactylidae Leptodactylus hylaedactylus X 32 Anura Leptodactylidae Leptodactylus lineatus X

33 Anura Leptodactylidae Leptodactylus pentadactylus *

34 Anura Leptodactylidae Leptodactylus rhodomystax X 35 Anura Leptodactylidae Oreobates quixensis X X 36 Anura Microhylidae Chiasmocleis magnova X 37 Anura Microhylidae Ctenophryne geayi * 38 Anura Microhylidae Hamptophryne boliviana X 39 Anura Strabomantidae Pristimantis achuar X X 40 Anura Strabomantidae Pristimantis altamazonicus X 41 Anura Strabomantidae Pristimantis buccinator X 42 Anura Strabomantidae Pristimantis carvalhoi X X 43 Anura Strabomantidae Pristimantis cf skydmainos X 44 Anura Strabomantidae Pristimantis conspicillatus X 45 Anura Strabomantidae Pristimantis croceoinguinis X 46 Anura Strabomantidae Pristimantis delius X 47 Anura Strabomantidae Pristimantis diadematus X X 48 Anura Strabomantidae Pristimantis kichwarun X 49 Anura Strabomantidae Pristimantis martiae X 50 Anura Strabomantidae Pristimantis ockendeni X X X X 51 Anura Strabomantidae Pristimantis peruvianus X X X X 52 Anura Strabomantidae Pristimantis sp. 1 X

53 Anura Strabomantidae Pristimantis ventrimarmoratus X

54 Caudata Plethodontidae Bolitoglossa altamazonica X X Total de Especies 8 7 24 20 2 9

*Registros oportunistas. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001130

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-14

Cuadro 2.6-4 Evaluación Cualitativa de los Reptiles Registrados en el Área de Estudio

Formaciones Vegetales

Nro Orden Familia Especie

BH

T-Ta

BH

T-C

a

BH

T-C

b

BH

TBa-

Cb

BH

TBa-

Ca

Bs/

Aa

1 Crocodylia Alligatoridae Caiman crocodilus X

2 Squamata Boidae Corallus hortulanus X

3 Squamata Colubridae Atractus major X

4 Squamata Colubridae Chironomus fuscus *

5 Squamata Colubridae Imantodes cenchoa X

6 Squamata Colubridae Leptodeira annulata *

7 Squamata Colubridae Ninia hudsoni *

8 Squamata Colubridae Oxyrhopus formosus *

9 Squamata Gekkonidae Gonatodes concinnatus X

10 Squamata Gekkonidae Gonatodes hasemani X

11 Squamata Gekkonidae Gonatodes humeralis X X

12 Squamata Gymnophthalmidae Cercosaura argulus X X

13 Squamata Gymnophthalmidae Potamites ecpleopus *

14 Squamata Hoplocercidae Enyaloides laticeps X

15 Squamata Hoplocercidae Enyaloides palpebralis X X

16 Squamata Polychrotidae Anolis fuscoauratus X X

17 Squamata Polychrotidae Anolis nitens *

18 Squamata Polychrotidae Anolis trachyderma X X

19 Squamata Scindidae Mabuya nigropunctata X

20 Squamata Teiidae Ameiva ameiva * X

21 Squamata Teiidae Kentropyx pelviceps X X

22 Squamata Teiidae Tupinambis teguixin *

23 Squamata Tropiduridae Plica plica *

24 Squamata Tropiduridae Plica umbra X

25 Squamata Tropiduridae Uracentron flaviceps *

26 Squamata Viperidae Bothriopsis bilineata *

27 Squamata Viperidae Bothrops atrox *

28 Testudines Chelidae Platemys platycephala *

29 Testudines Pelomedusidae Podocnemis unifilis *

30 Testudines Testudinidae Geochelone denticulata *

Total de Especies 1 1 12 4 0 4 *Registros oportunistas. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001131

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-15

B. Abundancia Los registros de especies de anfibios de la familia Bufonidae (sapos verdaderos) fueron los más frecuentes con 88 individuos observados, que representan el 31.65% del total de individuos registrados (Ver Figura 2.6-8). La familia Strabomantidae tuvo 73 registros, representando el 26.26% del total de registros de anfibios en esta evaluación. Cabe mencionar que esta alta riqueza y abundancia en esta familia son atribuidas a las especies del género Pristimantis (anteriormente Eleutherodactylus).

Figura 2.6-8 Número de Individuos de Anfibios Registrados por Familias

6

9

12

13

21

23

33

73

88

0 20 40 60 80 100

Microhylidae

Plethodontidae

Leiuperidae

Hylidae

Leptodactylidae

Aromobatidae

Dendrobatidae

Strabomantidae

Bufonidae

Fam

ilia

Número de individuos

Barra celeste: Orden Anura. Barra verde: Orden caudata. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La especie de anfibios con mayor número de individuos fue el “sapo” Rhinella margaritifera con 84 individuos (30.22%), seguida por el “sapo” Pristimantis peruvianus y la “rana venenosa” Ameerega trivittata, ambas con 21 individuos (7.55%) y el “sapo” Pristimantis ockendeni con 19 individuos (6.83%) (Ver Figura 2.6-9). La mayor abundancia de anfibios se registró en el BHT-Cb con 162 individuos pertenecientes a 24 especies.

001132

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-16

Figura 2.6-9 Valor porcentual de Abundancia (%N) de Anfibios

16,551,44

1,441,802,162,16

2,523,243,603,60

3,965,40

6,837,55

7,5530,22

0 5 10 15 20 25 30 35

OtrasRhinella marina

Ranitomeya vanzoliniiChiasmocleis magnova

Ameerega cf altamazonicaPristimantis diadematus

Oreobates quixensisBolitoglossa altamazonica

Leptodactylus andreaePristimantis achuar

Engystomops petersiAllobates trilineatus

Pristimantis ockendeniAmeerega trivittata

Pristimantis peruvianusRhinella margaritifera

Espe

cies

Abundancia relativa (%)

Barra celeste: Orden Anura. Barra verde: Orden Caudata. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

En cuanto a la clase Reptilia, la familia Teiidae fue la que presentó el mayor número de individuos registrados (13 individuos), representando el 31.71% del total de registros de reptiles, seguida por la familia Polychrotidae con 12 individuos, representando el 29.27%. Como se observa en la Figura 2.6-10, la mayoría de familias de reptiles no presentaron un alto número de individuos registrados. Cabe considerar, que las especies con mayor número de individuos fue Kentropyx pelviceps con diez individuos (24.39%) y las especies del género Anolis, las lagartijas A. fuscoauratus y A. trachyderma de la Familia Polychrotidae con siete individuos (17.07%) y cinco individuos (12.20%) respectivamente (Ver Figura 2.6-11). La mayor abundancia de reptiles se registró en el BHT-Cb con 22 individuos pertenecientes a 12 especies.

001133

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-17

Figura 2.6-10 Número de Individuos de Reptiles Registrados por Familias

1

1

1

1

2

3

3

4

12

13

0 2 4 6 8 10 12 14

Alligatoridae

Boidae

Scindidae

Tropiduridae

Colubridae

Gymnophthalmidae

Hoplocercidae

Gekkonidae

Polychrotidae

Teiidae

Fam

ilia

Número de individuos

Barra celeste: Orden Squamata. Barra fucsia: Orden Crocodylia. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Figura 2.6-11 Abundancia (%N) de Especies de Reptiles

2,442,442,442,442,442,442,442,442,44

4,884,88

7,327,32

12,2017,07

24,39

0 5 10 15 20 25 30

Caiman crocodilusCorallus hortulanus

Atractus majorImantodes cenchoa

Gonatodes concinnatusGonatodes hasemani

Enyaloides laticepsMabuya nigropunctata

Plica umbraGonatodes humeralis

Enyaloides palpebralisCercosaura argulus

Ameiva ameivaAnolis fuscoauratusAnolis trachyderma

Kentropyx pelviceps

Espe

cies

Abundancia relativa (%)

Barra celeste: Orden Squamata. Barra fucsia: Orden Crocodylia. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001134

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-18

C. Diversidad Considerando la herpetofauna en general, la mayor riqueza y abundancia por punto de muestreo se registró en el A&R 03 con 22 especies y 90 individuos registrados (Ver Cuadro 2.6-5). El punto de muestreo con menor riqueza y abundancia fue el A&R 08 con dos especies y seis individuos registrados. La formación vegetal con mayor promedio de diversidad, según el índice de Shannon (H´), fue el BHTBA-Cb con H’ = 3.47, seguido por el BHT-Cb con H’ = 3.21. La formación vegetal con menor promedio de diversidad fue el BHTBa-Ca con H´ = 0.92. La diversidad estimada promedio a partir del índice de Simpson fue mayor en el BHT-Ca con 1-D = 0.88 y el menor valor fue obtenido en el BHTBa-Ca 1-D = 0.44.

Cuadro 2.6-5 Abundancia, Riqueza e Índices de Diversidad de la Herpetofauna Registrada por Punto de Muestreo y Formación Vegetal

H´ 1-D Formación vegetal Código Riqueza

(S) S Total N N Prom H’

Prom 1-D

Prom BHT-Ta A&R 01 9 9 22 22 2.73 2.73 0.81 0.81

A&R 03 22 90 2.77 0.67 A&R 04 19 69 3.35 0.83 BHT-Cb

A&R 05 14

36

25

61

3.51

3.21

0.89

0.80

BHT-Ca A&R 02 8 8 14 14 2.56 2.56 0.77 0.77 BHTBa-Ca A&R 08 2 2 6 6 0.92 0.92 0.44 0.44

A&R 06 9 16 2.88 0.84 BHTBa-Cb

A&R 07 22 24

51 34

4.06 3.47

0.92 0.88

Bs/Aa A&R 09 13 13 26 26 3.26 3.26 0.86 0.86 BHT-Ta: Bosque de Terraza alta; BHT-Ca: Bosque de Colina alta, BHT-Cb: Bosque de Colinas baja, BHTBA-Cb: Bosque de Bambú de Colina baja, BHTBA-Ca: Bosque de Bambú de Colina alta; S total: número de especies totales por formación vegetal, N: número de individuos: N prom: número de individuos promedio por formación vegetal, H’: índice de Shannon & Wienner; H´prom: índice de Shannon & Wienner promedio por formación vegetal; 1-D: índice de Simpson; 1-D prom: índice de Simpson promedio por formación vegetal. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009. La diversidad (H´) de la herpetofauna por punto de muestreo fue mayor en A&R 07 (H´= 4.06), mientras que el punto de muestreo con menor diversidad fue A&R 08 con H´ = 0.92. A partir de la estimación de la diversidad mediante el índice de Simpson observamos que el punto de muestreo con mayor valor fue el A&R 07 (1-D = 0.92), mientras que el punto de muestreo con menor diversidad fue A&R 08 con 1-D = 0.44.

001135

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-19

2.6.2.1.2 Descripción por Formaciones Vegetales En los siguientes análisis, se utilizarán exclusivamente la información registrada durante la realización de transectos y VES. No se incluirán los registros obtenidos durante registros oportunistas, debido a que no pueden ser cuantificados adecuadamente.

A. Bosque Húmedo Tropical de Terraza Alta (BHT-Ta)

Composición de Especies

Se registró un total de nueve especies, donde se incluyen ocho especies anfibios y una especie de reptil. Se registró un total de cinco familias (Cuadro 2.6-6). Para esta formación vegetal, se evaluó en un solo punto de muestreo (A&R 01). La zona evaluada presentó considerable hojarasca en el sustrato que aparentemente posibilitó el registró de individuos características del sotobosque como las especies de las familias Dendrobatidae, Leptodactilidae y Strabomantidae.

Cuadro 2.6-6 Composición de Especies de Anfibios y Reptiles del BHT-Ta Agrupados por Clase, Orden y Familias

N° Clase Orden Familia Especie A&R-01

1 Amphibia Anura Aromobatidae Allobates trilineatus 7

2 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega trivittata 3

3 Amphibia Anura Hylidae Phyllomedusa paliata 1

4 Amphibia Anura Hylidae Scinax funereus 1

5 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus andreae 5

6 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus lineatus 1

7 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus rhodomystax 1

8 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis delius 2

9 Reptilia Squamata Gekkonidae Gonatodes humeralis 1

Total de Individuos 22

Total de Especies 9

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009. En el BHT-Ta, la familia Aromobatidae presentó el mayor número de registros (Ver Cuadro 2.6-6) y la familia Leptodactylidae presentó el mayor número de especies

001136

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-20

(33.3%), seguida por la familia Hylidae (22.2%). La única familia de reptiles registrada fue Gekkonidae con una única especie representando el 11.1% de la riqueza de la herpetofauna en esta formación vegetal (Ver Figura 2.6-12).

Figura 2.6-12 Porcentajes de especies de Anfibios y Reptiles por familias registrados en el Bosque de Terraza Alta (BHT-Ta)

11%

11%

22%

34%

11%

11%

Aromobatidae Dendrobatidae HylidaeLeptodactylidae Strabomantidae Gekkonidae

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Abundancia

En esta formación vegetal, se registró un total de 22 individuos: 21 anfibios y un reptil. La especie con mayor número de registros fue Allobates trilineatus con siete individuos (31.82%) y las menos frecuentes fueron Ameerega trivittata, Scinax funereus, Leptodactylus rhodomystax, Leptodactylus lineatus, Leptodactylus andreae, con un único individuo registrado cada una (4.55%). Se registró un único reptil, el gecónido Gonatodes humeralis (4.55%), tal como se muestra en la Figura 2.6-13.

001137

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-21

Figura 2.6-13 Abundancia relativa (%N) de anfibios y reptiles en el Bosque de Terraza Alta (BHT-Ta).

4,55

4,55

4,55

4,55

4,55

9,09

13,64

22,73

31,82

0 5 10 15 20 25 30 35

Phyllomedusa paliata

Scinax funereus

Leptodactylus lineatus

Leptodactylus rhodomystax

Gonatodes humeralis

Pristimantis delius

Ameerega trivittata

Leptodactylus andreae

Allobates trilineatus

Espe

cies

Abundancia relativa (%)

Barras celeste: Amphibia, Barra anaranjada: Reptilia Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

B. Bosque de Colina Alta (BHT-Ca)

Composición de Especies

Se registraron un total de ocho especies, donde se incluyen siete especies anfibios y una especie de reptil. Se registraron un total de cuatro familias (Ver Cuadro 2.6-7). Para esta formación vegetal, se evaluó en un solo punto de muestreo A&R-02. En esta formación vegetal, predominaron especies de la familia Strabomantidae del género Pristimantis (anteriormente Eleutherodactylus) caracterizadas por una independencia importante de los cuerpos de agua para su procesos reproductivos (Duellman y Trueb, 1993). Esta característica permite que las especies de este género puedan ocupar algunos hábitats inhóspitos para otras especies de anfibios.

001138

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-22

Cuadro 2.6-7 Composición de Especies de Anfibios y Reptiles del Bca Agrupados por Clase, Orden y Familias

N° Clase Orden Familia Especie A&R 02

1 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella marina 1

2 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella margaritifera 1

3 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega cf altamazonica 2

4 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis diadematus 1

5 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis ockendeni 6

6 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis peruvianus 1

7 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis cf skydmainos 1

8 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis fuscoauratus 1

Total de Individuos 14

Total de Especies 8

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009. En el BHT-Ca, la familia Strabomantidae presentó el mayor número de registros (Ver Cuadro 2.6-7), y el mayor número de especies (49%), seguida de la familia Bufonidae con el 25%) de especies. La única familia de reptiles registrada fue Polychrotidae con una única especie, Anolis fuscoauratus, representando el 13% de la riqueza total de anfibios y reptiles en esta formación vegetal (Ver Figura 2.6-14).

Figura 2.6-14 Porcentajes de Especies de Anfibios y Reptiles por Familias Registrados en el Bosque de Colina Alta (BHT-Ca)

25%

13%

49%

13%

Bufonidae Dendrobatidae Strabomantidae Polychrotidae

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001139

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-23

Abundancia

En esta formación vegetal, se registró un total de 14 individuos, 13 anfibios y un reptil. La especie con mayor número de registros fue Pristimantis ockendeni con seis individuos (42.86%) y las menos frecuentes fueron Rhinella margaritifera, Pristimantis diadematus, Pristimantis peruvianus, Pristimantis cf. skydmainos con un único individuo registrado (7.14%). Se registró un único reptil, la lagartija Anolis fuscoauratus, con el 7.14% de la abundancia total (Ver Figura 2.6-15).

Figura 2.6-15 Abundancia Relativa (%N) de Anfibios y Reptiles en el Bosque de Colina Alta (BHT-Ca)

7.14

7.14

7.14

7.14

7.14

7.14

14.29

42.86

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Rhinella marina

Rhinella margaritifera

Pristimantis diadematus

Pristimantis peruvianus

Pristimantis cf skydmainos

Anolis fuscoauratus

Ameerega cf altamazonica

Pristimantis ockendeni

Espe

cies

Abundancia relativa (%)

Barras celestes: Amphibia. Barra anaranjada: Reptilia. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

C. Bosque de Colina Baja (BHT-Cb)

Composición de Especies

Se registró un total de 36 especies (24 especies anfibios y 12 especies de reptiles) y un total de 16 familias (Ver Cuadro 2.6-8). Para esta formación vegetal, se evaluaron tres puntos de muestreo que corresponden a A&R 03, A&R 04 y A&R 05.

001140

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-24

Cuadro 2.6-8 Composición de Especies de Anfibios y Reptiles del Bcb Agrupados por Clase, Orden y Familias

N° Clase Orden Familia Especie

A&

R 0

3

A&

R 0

4

A&

R 0

5

Total

1 Amphibia Anura Aromobatidae Allobates femoralis 0 1 0 1

2 Amphibia Anura Aromobatidae Allobates sp 1 1 0 0 1

3 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella margaritifera 51 25 2 78

4 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega cf altamazonica 3 0 1 4

5 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega trivittata 3 3 5 11

6 Amphibia Anura Dendrobatidae Ranitomeya vanzolinii 1 0 3 4

7 Amphibia Anura Hylidae Ostecephalus planiceps 0 1 0 1

8 Amphibia Anura Leiuperidae Edalorhina perezi 1 0 0 1

9 Amphibia Anura Leiuperidae Engystomops petersi 3 2 1 6

10 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus andreae 0 1 0 1

11 Amphibia Anura Leptodactylidae Oreobates quixensis 3 1 0 4

12 Amphibia Anura Microhylidae Chiasmocleis magnova 0 5 0 5

13 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis achuar 1 5 1 7

14 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis carvalhoi 1 1 0 2

15 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis conspicillatus 0 2 0 2

16 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis croceoinguinis 0 3 0 3

17 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis diadematus 5 0 0 5

18 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis kichwarun 0 1 0 1

19 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis martiae 1 0 0 1

20 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis ockendeni 3 3 0 6

21 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis peruvianus 4 9 0 13

22 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis sp 1 1 0 0 1

23 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis ventrimarmoratus 1 0 0 1

24 Amphibia Caudata Plethodontidae Bolitoglossa altamazonica 0 2 1 3

25 Reptilia Squamata Gekkonidae Gonatodes concinnatus 0 1 0 1

26 Reptilia Squamata Gekkonidae Gonatodes hasemani 1 0 0 1

27 Reptilia Squamata Gekkonidae Gonatodes humeralis 1 0 0 1

28 Reptilia Squamata Gymnophthalmidae Cercosaura argulus 1 0 1 2

29 Reptilia Squamata Hoplocercidae Enyaloides laticeps 0 1 0 1

30 Reptilia Squamata Hoplocercidae Enyaloides palpebralis 0 0 1 1

001141

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-25

N° Clase Orden Familia Especie

A&

R 0

3

A&

R 0

4

A&

R 0

5

Total

31 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis fuscoauratus 0 2 2 4

32 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis trachyderma 2 0 4 6

33 Reptilia Squamata Teiidae Kentropyx pelviceps 1 0 1 2

34 Reptilia Squamata Colubridae Atractus major 0 0 1 1

35 Reptilia Squamata Colubridae Imantodes cenchoa 0 0 1 1

36 Reptilia Squamata Boidae Corallus hortulanus 1 0 0 1

Total de Individuos 90 69 25 184

Total de Especies 22 19 14 36

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009. En el BHT-Cb, la familia Strabomantidae presentó el mayor número especies (30%), seguida por las familias Dendrobatidae y Gekkonidae (7%). Se registró un total de siete familias de reptiles, siendo la familia Gekkonidae la que presentó una mayor riqueza de especies (tres especies) que, a su vez, representan el 7% de la riqueza total en esta formación vegetal (Ver Figura 2.6-16).

Figura 2.6-16 Porcentajes de Especies de Anfibios y Reptiles por Familias Registrados en el Bosque de Colina Baja (BHT-Cb)

5% 3%7%

3%6%

6%3%

30%

3%3%

7%

6%

6%3% 3% 6%

Aromobatidae Bufonidae Dendrobatidae HylidaeLeiuperidae Leptodactylidae Microhylidae StrabomantidaePlethodontidae Gymnophthalmidae Gekkonidae HoplocercidaePolychrotidae Teiidae Boidae Colubridae

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001142

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-26

Abundancia

En esta formación vegetal, se registró un total de 184 individuos (162 anfibios y 22 reptiles). La especie con mayor número de registros fue Rhinella margaritifera con 78 individuos (42.39%) y se registraron nueve especies de anfibios con un único individuo (0.5%). La especie de reptil con mayor número de registros fue Anolis trachyderma con seis individuos (3.26%) y se registraron ocho especies de reptiles con un único individuo (0.5%) (Ver Figura 2.6-17).

Figura 2.6-17 Abundancia relativa (%N) de Anfibios y Reptiles en el Bosque de Colina Baja (BHT-Cb)

16.85

2.17

2.17

2.17

2.17

2.72

2.72

3.26

3.26

3.26

3.80

5.98

7.07

42.39

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Otras

Ameerega cf altamazonica

Ranitomeya vanzolinii

Oreobates quixensis

Anolis fuscoauratus

Chiasmocleis magnova

Pristimantis diadematus

Engystomops petersi

Pristimantis ockendeni

Anolis trachyderma

Pristimantis achuar

Ameerega trivittata

Pristimantis peruvianus

Rhinella margaritifera

Espe

cies

Abundancia relativa (%)

Barras celestes: Clase Amphibia. Barra anaranjada: Clase: Reptilia. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

D. Bosque Húmedo Tropical de Bambú de Colina Baja (BHTBA-Cb)

Composición de Especies

Se registró un total de 24 especies (20 especies de anfibios y cuatro especies de reptiles) y un total de 13 familias (Ver Cuadro 2.6-9). Para esta formación vegetal, se evaluaron dos puntos de muestreo (A&R 06 y A&R 07).

001143

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-27

Cuadro 2.6-9 Composición de Especies de Anfibios y reptiles del BHTBa-Cb agrupados por Clase, Orden y Familias

N° Clase Orden Familia Especie

A&

R 0

6

A&

R 0

7

Total

1 Amphibia Anura Aromobatidae Allobates conspicuus 0 2 2

2 Amphibia Anura Aromobatidae Allobates femoralis 0 2 2

3 Amphibia Anura Bufonidae Allobates trilineatus 0 8 8

4 Amphibia Anura Dendrobatidae Allobates sp 2 0 2 2

5 Amphibia Anura Dendrobatidae Rhinella margaritifera 4 1 5

6 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega hahneli 0 2 2

7 Amphibia Anura Hylidae Ameerega trivittata 0 7 7

12 Amphibia Anura Leiuperidae Engystomops petersi 1 4 5

8 Amphibia Anura Leptodactylidae Phyllomedusa vaillanti 0 1 1

9 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus andreae 1 3 4

10 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus hylaedactylus 0 1 1

11 Amphibia Anura Leptodactylidae Oreobates quixensis 2 1 3

13 Amphibia Anura Microhylidae Hamptophryne boliviana 0 1 1

14 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis achuar 1 2 3

15 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis altamazonicus 0 1 1

16 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis buccinator 0 1 1

17 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis carvalhoi 0 1 1

18 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis ockendeni 0 5 5

19 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis peruvianus 1 2 3

20 Amphibia Caudata Plethodontidae Bolitoglossa altamazonica 4 2 6

21 Reptilia Squamata Gymnophthalmidae Cercosaura argulus 1 0 1

22 Reptilia Squamata Hoplocercidae Enyaloides palpebralis 1 0 1

23 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis trachyderma 0 1 1

24 Reptilia Squamata Tropiduridae Plica umbra 0 1 1

Total de Individuos 16 51 67

Total de Especies 9 22 24

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009. En el BHTBa-Cb, la familia Strabomantidae presentó el mayor número especies (26%), seguida por las familias Aromobatidae (17%) y Leptodactylidae (13%) (Figura 2.6-18). Se registró un total de cuatro familias de reptiles (Gymnophthalmidae, Hoplocercidae, Polychrotidae, Tropiduridae). Todas presentaron una única especie que representan el 4,2% de la riqueza total en esta formación vegetal (Ver Figura 2.6-18).

001144

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-28

Figura 2.6-18 Porcentajes de Especies de Anfibios y Reptiles por Familias Registrados en el BHTBAa-Cb

17%

4%

8%

4%4%

13%4%

26%

4%4%

4% 4% 4%

Aromobatidae Bufonidae Dendrobatidae HylidaeLeiuperidae Leptodactylidae Microhylidae StrabomantidaePlethodontidae Gymnophthalmidae Hoplocercidae PolychrotidaeTropiduridae Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Abundancia

En esta formación vegetal, se registró un total de 67 individuos (63 anfibios y cuatro reptiles). La especie con mayor número de registros fue Allobates trilineatus con ocho individuos (11.94%) y se registraron seis especies de anfibios con un único individuo (1.49%). Para las cuatro especies de reptil, se registró un único individuo que representa en 1.5% del total de especies (Ver Figura 2.6-19).

001145

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-29

Figura 2.6-19 Abundancia Relativa (%N) de Anfibios y Reptiles en el BHTBA-Cb

14.93

2.99

2.99

2.99

2.99

4.48

4.48

4.48

5.97

7.46

7.46

7.46

8.96

10.45

11.94

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Otras

Allobates conspicuus

Allobates femoralis

Allobates sp 2

Ameerega hahneli

Oreobates quixensis

Pristimantis achuar

Pristimantis peruvianus

Leptodactylus andreae

Rhinella margaritifer

Engystomops petersi

Pristimantis ockendeni

Bolitoglossa altamazonica

Ameerega trivittata

Allobates trilineatus

Espe

cies

Abundancia relativa (%)

Barras celeste: Orden Anura. Barra verde: Orden Caudata. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

E. Bosque Húmedo Tropical de Bambú de Colina Alta (BHTBA-Ca)

Composición de Especies

Se registraron un total de dos especies de anfibios (Ver Cuadro 2.6-10). Para esta formación vegetal, se evaluó un único punto de muestreo (A&R 08).

001146

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-30

Cuadro 2.6-10 Composición de Especies de Anfibios y Reptiles del Bba-Ca Agrupados por Clase, Orden y Familias

N° Clase Orden Familia Especie A&R 08

1 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis ockendeni 2

2 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis peruvianus 4

Total de Individuos 6

Total de Especies 2

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009. En el BHTBa-Ca, la única familia registrada fue Strabomantidae presentando dos especies.

Abundancia

En esta formación vegetal, se registró un total de seis individuos. Todos los registros fueron de anfibios. La especie con mayor número de registros fue Pristimantis peruvianus con cuatro individuos (66.6%). No se registró ninguna especie de reptil.

F. Bosque Secundario / Actividad Agropecuaria (Bs/Aa)

Composición de Especies

Se registró un total de 13 especies (nueve especies de anfibios y cuatro especies de reptiles) y un total de cinco familias (Ver Cuadro 2.6-11). Para esta formación vegetal, se evaluó un solo punto de muestreo (A&R 12).

001147

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-31

Cuadro 2.6-11 Composición de Especies de Anfibios y Reptiles del Bs/AA Agrupados por Clase, Orden y Familias

N° Clase Orden Familia Especie A&R 12

1 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella marina 3

2 Amphibia Anura Hylidae Scarthyla ostinodactyla 1

3 Amphibia Anura Hylidae Drendropsophus leali 1

4 Amphibia Anura Hylidae Osteocephalus taurinus 1

5 Amphibia Anura Hylidae Hypsiboas fasciatus 1

6 Amphibia Anura Hylidae Hypsiboas punctatus 2

7 Amphibia Anura Hylidae Hypsiboas cinerascens 1

8 Amphibia Anura Hylidae Trachycephalus venulosus 1

9 Amphibia Anura Hylidae Scinax pedromedinae 2

10 Reptilia Squamata Scincidae Mabuya nigropunctata 1

11 Reptilia Squamata Teiidae Ameiva ameiva 3

12 Reptilia Squamata Teiidae Kentropyx pelviceps 8

13 Reptilia Crocodylia Alligatoridae Caiman crocodylus 1

Total de Individuos 26

Total de Especies 13

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

En el Bs/Aa para la clase anfibia, la familia Hylidae presentó el mayor número especies (62%), seguida por la familia Bufonidae (8%). En cuanto a la clase reptiles, la familia que presentó el mayor número de especies fue Teiidae (15%), seguida de las familias Scincidae y Alligatoridae con 8% del total para cada familia (Ver Figura 2.6-20).

001148

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-32

Figura 2.6-20 Porcentajes de Especies de Anfibios y Reptiles por Familias Registrados en el Bosque Secundario / Actividad Agropecuaria

(Bs/AA)

8%8%

61%

8%

15%

Alligatoridae Bufonidae Hylidae Scindidae Teiidae

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Abundancia

En esta formación vegetal, se registró un total de 26 individuos (13 anfibios y 13 reptiles). En anfibios, la especie con mayor número de registros fue Rhinella marina con tres individuos (11.54%), seguida por Scinax pedromedinae e Hypsiboas punctatus con dos individuos cada una (7.69%), y el resto de especies solo registraron un solo individuo (3.85%) cada especie. La especie de reptil con mayor número de registros fue Kentropyx pelviceps con ocho individuos (30.77%), seguida por Ameiva ameiva con tres individuos (11.54%), asimismo, se registraron dos especies de reptiles con un único individuo (3.85%) cada especie. (Ver Figura 2.6-21).

001149

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-33

Figura 2.6-21 Abundancia Relativa (%N) de Anfibios y Reptiles en el Bs/Aa

3,85

3,85

3,85

3,85

3,85

3,85

3,85

3,85

7,69

7,69

11,54

11,54

30,77

0 5 10 15 20 25 30 35

Scarthyla ostinodactyla

Dendropsophus leali

Osteocephalus taurinus

Hypsiboas fasciatus

Hypsiboas cinerascens

Trachycephalus venulosus

Mabuya nigropunctata

Caiman crocodylus

Hypsiboas punctatus

Scinax pedromedinae

Rhinella marina

Ameiva ameiva

Kentropyx pelviceps

Espe

cies

Abundancia relativa (%)

Barra celeste: Amphibia, Barra anaranjada: Reptilia. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

2.6.2.2 Estación Húmeda

2.6.2.2.1 Descripción del Área de Estudio

A. Composición de Especies Se registró un total de 53 especies (30 anfibios y 23 reptiles). Los órdenes con mayor número de especies fueron Anura con 29 especies de anfibios y el orden Sauria con ocho especies de reptiles. Las familias con mayor riqueza fueron Strabomantidae con 11 especies de anfibios y para el caso de reptiles la familia Colubridae con cinco especies (Ver Figura 2.6-22). Para este análisis se incluyen las especies observadas durante los registros oportunistas.

001150

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-34

Figura 2.6-22 Número de Especies por Taxa de las Clases Amphibia y Reptilia

1

4

1 11

1

1

2

1

5

22

2

16

2

1

1

1

3

1

11

11

0

5

10

15

20

25

30

Anura Caudata Crocodylia Squamata Testudines

Orden

Nro

de

Espe

cies

Viperidae

Teiidae

StrabomantidaeScincidae

Polychrotidae

Pelomedusidae

Microhylidae

LeototyphopidaeLeiuperidae

Hylidae

Gymnophthalmidae

GekkonidaeElapidae

Dendrobatidae

Colubridae

Chelidae

BufonidaeBoidae

Aromobatidae

Anguidae

Amphisbaenidae

Plethodontidae Leptodactylidae

Alligatoridae

Se incluye a aquellas especies registradas fuera de los transectos de evaluación. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009. La formación vegetal con mayor riqueza fue el BHT-Cb con 30 especies, seguido por el BHTBa-Cb con 19 especies. La formación vegetal con menor número de especies fue el BHT-Ta con diez especies (Ver Figura 2.6-23). Para el caso de los anfibios, la formación vegetal con mayor riqueza específica fue el BHT-Cb con 18 especies, seguido por el BHTBa-Cb con 13 especies. La formación vegetal con menor número de especies fue el BHT-Ca con ocho especies. Para el caso de los reptiles, en general, se repite el patrón general evidenciado en el análisis general de la herpetofauna para los anfibios, donde la formación vegetal con mayor riqueza específica fue el BHT-Cb con 12 especies, seguido por el BHTBa-Cb con seis especies. La formación vegetal con menor número de especies fue el BHT-Ta, donde se registró una única especie de reptil.

001151

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-35

Figura 2.6-23 Número de Especies de Anfibios y Reptiles Registrados por Formación Vegetal

0

5

10

15

20

25

30

35

BHT-Ta BHT-Ca BHT-Cb BHTBa-Cb BHTBa-Ca

Formaciones Vegetales

Núm

ero

de E

spec

ies

Anfibios Reptiles

BHT-Ta: Bosque Húmedo Tropical de Terraza Alta, BHT-Ca: Bosque de Colina Alta, BHT-Cb: Bosque de Colina Baja, BHTBa_Cb: Bosque con Bambú de Colina Baja, BHTBa_Ca: Bosque con Bambú de Colina Alta. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La riqueza por punto de muestreo se presenta en la Figura 2.6-24. El punto de muestreo con mayor riqueza fue el A&R 04 con 23 especies de anfibios y reptiles. Este punto de muestreo está ubicado en el BHT-Cb. El punto de muestreo con menor número de especies de anfibios y reptiles fue el A&R 01 con diez especies registradas. En el caso de los anfibios, el punto de muestreo con mayor riqueza fue el A&R 04 con 15 especies, seguido por el A&R 06 y el A&R 08, ambos con diez especies de anfibios. Estos puntos de muestreo pertenecen al BHTBa-Cb y al BHTBa-Ca. El punto de muestreo con menor número de especies fue el A&R 07 con siete especies registradas. Para los reptiles, el punto de muestreo con mayor riqueza fue el A&R 04 con ocho especies, seguido por el A&R 08 con cinco especies de anfibios. Estos puntos de muestreo pertenecen al BHT-Cb y al BHTBa-Ca, respectivamente. El punto de muestreo con menor número de especies fue el A&R 01 donde se registró una única especie de reptil.

001152

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-36

Figura 2.6-24 Número de Especies de Anfibios y Reptiles Registrados por Punto de Muestreo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

S N S N S N S N S N S N S N S N

A&R 01 A&R 02 A&R 03 A&R 04 A&R 05 A&R 06 A&R 07 A&R 08

Puntos de Muestreo

Riq

ueza

(S) y

Abu

ndan

cia

(N)

Amphibia Reptilia

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Clase Amphibia

Se registró un total de 30 especies de anfibios, pertenecientes a los órdenes Anura (sapos y ranas) y Caudata (salamandras) e incluidas en nueve familias. La familia de anfibios con mayor número de especies registradas fue la Familia Strabomantidae (sapos) con 11 especies, seguida por las familias Hylidae (ranas arborícolas) con seis especies y Leptodactylidae (sapos) con cuatro especies. (Ver Figura 2.6-25). Estas familias también fueron las más frecuentes en la evaluación de noviembre de 2008 y, adicionalmente, son las familias más abundantes en las evaluaciones de anfibios en la Amazonía. Estos resultados incluyen información generada durante registros oportunistas. Sólo dos especies de anfibios fueron registradas únicamente por registros oportunistas (Ver Cuadro 2.6-11). En los análisis posteriores de riqueza y diversidad de anfibios y reptiles no se incluyen este tipo de registros ya que no pueden ser cuantificados.

001153

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-37

Figura 2.6-25 Riqueza (S) de Anfibios Registrados por Familias

1

1

1

2

2

2

4

6

11

0 2 4 6 8 10 12

Plethodontidae

Microhylidae

Aromobatidae

Leiuperidae

Dendrobatidae

Bufonidae

Leptodactylidae

Hylidae

Strabomantidae

Fam

ilias

Número de Especies

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La formación vegetal con mayor riqueza en número de especies fue el BHT-Cb con S=18, seguido por el BHTBa-Cb con S=6. La formación vegetal con menor riqueza fue el BHT-Ca con ocho especies (Ver Figura 2.6-26).

Figura 2.6-26 Riqueza (S) de Anfibios Registrados por Formación Vegetal

98

18

13

10

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

BHT-Ta BHT-Ca BHT-Cb BHTBa_Cb BHTBa_Ca

Formación Vegetal

Núm

ero

de E

spec

ies

BHT-Ta: Bosque Húmedo Tropical de Terraza Alta, BHT-Ca: Bosque de Colina Alta, BHT-Cb: Bosque de Colina Baja, BHTBa_Cb: Bosque con Bambú de Colina Baja, BHTBa_Ca: Bosque con Bambú de Colina Alta. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001154

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-38

Clase Reptilia

Se registró un total de 23 especies de reptiles, pertenecientes a tres órdenes: Squamata (Sauria, Serpentes), Testudines (tortugas) y Crocodylia (lagartos y cocodrilos), y quince familias. La familia de reptiles con mayor número de especies registradas fue la Familia Colubridae (culebras o afaningas), con cinco especies, seguida por las familias Polychrotidae (Anolis, lagartijas de abanico gular) con tres especies y Gekkonidae (gecónidos), Elapidae (coralillos) con dos especies (Ver Figura 2.6-27). Como en el análisis para anfibios para estos resultados, se incluye información generada durante registros oportunistas. Cuatro especies de reptiles fueron registrados únicamente durante registros oportunistas (Ver Cuadro 2.6-12). En los análisis posteriores de riqueza y diversidad de reptiles, no se considerarán este tipo de registros.

Figura 2.6-27 Riqueza (S) de Reptiles Registrados por Familias

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

3

5

0 1 2 3 4 5 6

Pelomedusidae

Chelidae

Amphisbaenidae

Anguidae

Gymnophthalmidae

Scincidae

Teiidae

Leptotyphlopidae

Viperidae

Boidae

Crocodrylidae

Gekkonidae

Elapidae

Polychrotidae

Colubridae

Fam

ilias

Número de Especies

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La formación vegetal con mayor riqueza fue el BHT-Cb con 12 especies, seguido por el BHTBa-Cb con seis especies. La formación vegetal con menor riqueza fue el BHT-Ta con una única especie (Ver Figura 2.6-28).

001155

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-39

Figura 2.6-28 Riqueza (S) de Reptiles Registrados por Formación Vegetal

1

4

12

6

5

0

2

4

6

8

10

12

14

BHT-Ta BHT-Ca BHT-Cb BHTBa_Cb BHTBa_Ca

Formación Vegetal

Núm

ero

de E

spec

ies

BHT-Ta: Bosque Húmedo Tropical de Terraza Alta, BHT-Ca: Bosque de Colina Alta, BHT-Cb: Bosque de Colina Baja, BHTBa_Cb: Bosque con Bambú de Colina Baja, BHTBa_Ca: Bosque con Bambú de Colina Alta. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Cuadro 2.6-11 Evaluación Cualitativa de los Anfibios Registrados en el Área de Estudio

Formaciones Vegetales

Nro Orden Familia Especie

BH

T-Ta

BH

T-C

a

BH

T-C

b

BH

TBa-

Cb

BH

TBa-

Ca

1 Anura Aromobatidae Allobates sp. 1 X X

2 Anura Bufonidae Rhinella marina X X

3 Anura Bufonidae Rhinella margaritifera X X X X X

4 Anura Dendrobatidae Ameerega hahneli X X X X

5 Anura Dendrobatidae Ameerega trivittata X X X

6 Anura Hylidae Dendrpsophus acreana X

7 Anura Hylidae Dendrpsophus boans X

8 Anura Hylidae Dendrpsophus rhodopeplus X X

9 Anura Hylidae Osteochephalus cf. verruciger X

10 Anura Hylidae Phyllomedusa camba X X

11 Anura Hylidae Phyllomedusa vaillantii X

12 Anura Leptodactylidae Leptodactylus andreae X X

13 Anura Leptodactylidae Leptodactylus knudseni X

14 Anura Leptodactylidae Leptodactylus pentadactylus X

15 Anura Leptodactylidae Oreobates quixensis X X X X

16 Anura Leiuperidae Eladorhina perezi *

17 Anura Leiuperidae Engystomops petersi *

001156

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-40

Formaciones Vegetales

Nro Orden Familia Especie

BH

T-Ta

BH

T-C

a

BH

T-C

b

BH

TBa-

Cb

BH

TBa-

Ca

18 Anura Microhylidae Hamptophryne boliviana X

19 Anura Strabomantidae Pristimantis buccinator X X

20 Anura Strabomantidae Pristimantis carvalhoi X X X

21 Anura Strabomantidae Pristimantis conspicillatus X X

22 Anura Strabomantidae Pristimantis fenestratus X X

23 Anura Strabomantidae Pristimantis unistrigatus X X

24 Anura Strabomantidae Pristimantis peruvianus X X X

25 Anura Strabomantidae Pristimantis nigrovitatus X

26 Anura Strabomantidae Pristimantis sp.1 X X

27 Anura Strabomantidae Pristimantis sp.2 X X

28 Anura Strabomantidae Pristimantis sp.3 X

29 Anura Strabomantidae Strabomantis sulcatus X

30 Caudata Plethodontidae Bolitoglossa altamazonica X X X

Total de Especies 9 8 18 13 9 *Especies de registros casuales, fuera de puntos de muestreo. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Cuadro 2.6-12 Evaluación Cualitativa de los Reptiles Registrados en el Área de Estudio

Formaciones Vegetales

Nro Orden Familia Especie

BH

T-Ta

BH

T-C

a

BH

T-C

b

BH

TBa-

Cb

BH

TBa-

Ca

1 Testudines Pelomedusidae Podocnemis unifilis X

2 Testudines Testudinidae Geochelone denticulata X

3 Squamata Amphisbaenidae Amphisbaena fuliginosa

4 Squamata Anguidae Diploglosus fasciatus X

5 Squamata Gymnophthalmidae Potamites ecpleopus X

6 Squamata Gekkonidae Gonatodes humeralis X X X

7 Squamata Gekkonidae Pseudogonatodes guianensis X

8 Squamata Polychrotidae Anolis fuscoauratus X X X X

9 Squamata Polychrotidae Anolis ortonii X X

10 Squamata Polychrotidae Anolis transversalis X X

11 Squamata Scincidae Mabouya nigropunctata X

12 Squamata Teiidae Ameiva ameiva X

13 Squamata Colubridae Atractus mayor X

14 Squamata Colubridae Chironomus cf X X

001157

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-41

Formaciones Vegetales

Nro Orden Familia Especie

BH

T-Ta

BH

T-C

a

BH

T-C

b

BH

TBa-

Cb

BH

TBa-

Ca

multiventris

15 Squamata Colubridae Imantodes cenchoa

16 Squamata Colubridae Xenophilis sacalaris X X

17 Squamata Colubridae Oxrrhopus cf. melanogenesis X

18 Squamata Elapidae Micrurus cf. obscurus X

19 Squamata Elapidae Micrurus surinamensis X

20 Squamata Leptotyphlopidae Leptotyphlos sp. X

21 Squamata Viperidae Lachesis muta

22 Squamata Boidae Epicrates cencria X

23 Crocodylia Alligatoridae Paleosuchus palpebrosus X

Total de Especies 1 4 12 6 6 *Especies de registros casuales, fuera de puntos de muestreo. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

B. Abundancia La familia Strabomantidae fue la más frecuente en los registros (42 individuos), que representaron el 28,6% del total de anfibios registrados. La familia Hylidae (ranas arborícolas) representó el 24,5% del total de registros de anfibios en esta evaluación (Ver Figura 2.6-29).

001158

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-42

Figura 2.6-29 Número de individuos (N) de Especies de Anfibios Registrados por Familias

2

4

9

14

16

24

36

42

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Microhylidae

Aromobatidae

Plethodontidae

Dendrobatidae

Leptodactylidae

Bufonidae

Hylidae

Strabomantidae

Fam

ilias

Número de individuos

Barra celeste: Orden Anura. Barra verde: Orden Caudata. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La especie de anfibios con mayor número de individuos fue la filomedusa Phyllomedusa camba con 29 individuos (19.73%), seguida por el sapo Rhinella margaritifera, la rana venenosa Ameerega trivittata y el sapo Oreobates quixensis (Ver Figura 2.6-30).

Figura 2.6-30 Abundancia Relativa (%N) de Especies de Anfibios

20.4

2.72

2.72

2.72

3.40

3.40

4.08

6.12

6.12

6.80

6.80

14.97

19.73

0 5 10 15 20

Especie

Otras

Allobates sp. 1

Ameerega hahneli

Pristimantis sp.1

Pristimantis carvalhoi

Pristimantis conspicillatus

Pristimantis buccinator

Pristimantis peruvianus

Bolitoglossa altamazonica

Ameerega trivittata

Oreobates quixensis

Rhinella margaritifera

Phyllomedusa camba

Esp

ecie

s

Abundancia relativa (%)

Barras celeste: Anura, Barra verde: Caudata Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001159

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-43

La familia Polychrotidae fue la que presentó el mayor número de individuos registrados (14 individuos), representando el 29,2% del total de registros de reptiles (Ver Figura 2.6-31). Asimismo, se tiene que la mayoría de familias de reptiles no presentaron un alto número de individuos registrados.

Figura 2.6-31 Número de Individuos (N) de Especies de Reptiles Registrados por Familias

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

6

7

10

14

0 2 4 6 8 10 12 14

Crocodrylidae

Pelomedusidae

Chelidae

Anguidae

Gymnophthalmidae

Scincidae

Leptotyphlopidae

Viperidae

Boidae

Elapidae

Colubridae

Gekkonidae

Teiidae

Polychrotidae

Fam

ilias

Número de individuos

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Cabe considerar que las especies con mayor número de individuos fueron las lagartijas Ameiva ameiva, Anolis fuscoauratus, y el gecónido Gonatodes humeralis (Ver Figura 2.6-32).

001160

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-44

Figura 2.6-32 Abundancia Relativa (%N) de Especies de Reptiles

27.7

4.26

4.26

4.26

4.26

12.77

21.28

21.28

0 5 10 15 20 25 30

Otras

Anolis ortonii

Anolis transversalis

Chironomus cf multiventris

Xenophilis sacalaris

Gonatodes humeralis

Anolis fuscoauratus

Ameiva ameiva

Esp

ecie

s

Abundancia relativa (%)

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La abundancia de anfibios fue mayor en el BHT-Cb con 59 individuos, formación vegetal que también presentó la mayor riqueza de especies (18 especies). La mayor abundancia y riqueza de reptiles también se presentó en la misma formación vegetal (18 individuos y 12 especies). La abundancia por punto de muestreo fue mayor en el A&R 08, donde se registraron 39 anfibios. La mayor riqueza se registró en el A&R 05, ubicado en el BHT-Cb, donde se registraron 15 especies de anfibios. En el caso de los reptiles, el A&R 02 presentó la mayor abundancia de individuos con 14 registros. Este punto de muestreo está ubicado en el BHT-Ca. La mayor riqueza se registró en el A&R 04, donde se registraron ocho especies de reptiles.

C. Diversidad La formación vegetal con mayor diversidad (según el Índice de Shanon-Wiener) fue el BHT-Cb con H’ = 3.64, seguido por el BHTBa-Cb con H’ = 3.42. La formación vegetal con menor diversidad fue el BHTBa-Ca con H´ = 2.37 (Ver Cuadro 2.6-13). La diversidad estimada a partir del índice de Simpson fue mayor en el BHT-Cb y en el BHTBa-Ca , ambas con 1-D = 0.90 y el menor valor fue obtenido en el BHTBa-Ca con 1-D = 0.60.

001161

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-45

Cuadro 2.6-13 Abundancia, Riqueza e Índices de Diversidad de la Herpetofauna Registrada por Punto de Muestreo y Formación Vegetal

H´ 1-D Formación vegetal Código Riqueza

(S) S Total N N Prom H’

Prom 1-D

Prom

B HT-Ta A&R 01 10 10 12 12 3.25 3.25 0.89 0.89

A&R 03 11 16 3.28 0.88

A&R 04 23 37 4.16 0.92 BHT-Cb

A&R 05 13

30

24

26

3.49

3.64

0.90

0.9

B HT-Ca A&R 02 12 12 27 27 2.98 2.98 0.81 0.81

BHT-BaCa A&R 08 15 15 45 45 2.37 2.37 0.60 0.60

A&R 06 13 20 3.44 0.89

BHT-BaCb A&R 07 11

19 13

17 3.39

3.42 0.90

0.90

BHT-Ta: Bosque de Terraza alta; BHT-Ca: Bosque de Colina alta, BHT-Cb: Bosque de Colina baja, BHTBA-Cb: Bosque de Bambú de Colina baja, BHTBA-Ca: Bosque de Bambú de Colina alta; S total: número de especies totales por formación vegetal, N: número de individuos: N prom: número de individuos promedio por formación vegetal, H’: índice de Shannon & Wienner; H´prom: índice de Shannon & Wienner promedio por formación vegetal; 1-D: índice de Simpson; 1-D prom: índice de Simpson promedio por formación vegetal. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

La diversidad (H´) de la herpetofauna por punto de muestreo fue mayor en el A&R 04 con H´=4.16, mientras que el punto de muestreo con menor diversidad fue el A&R 08 con H´=2.52. A partir de la estimación de la diversidad mediante el índice de Simpson, observamos que el punto de muestreo con mayor valor fue el A&R 04 con 1-D=0.92), mientras que el punto de muestreo con menor diversidad fue el A&R 08 con 1-D=0.63.

2.6.2.2.2 Descripción por Formaciones Vegetales Como en la sección de la evaluación en noviembre de 2008, en los siguientes análisis, se utilizará exclusivamente la información registrada durante la realización de transectos y VES.

001162

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-46

A. Bosque Húmedo Tropical de Terraza Alta (BHT-Ta)

Composición de Especies

Se registó un total de diez especies, distribuidas en nueve especies anfibios y una especie de reptil. Se registraron un total de cinco familias. Para esta formación vegetal, se evaluó en el A&R 01 (Ver Cuadro 2.6-14).

Cuadro 2.6-14 Composición de Especies de Anfibios y Reptiles del BHT-Ta Agrupados por Clase, Orden y Familias

N° Clase Orden Familia Especie A&R-01

1 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella marina 1

2 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella margaritifera 1

3 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega hahneli 1

4 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega trivittata 2

5 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus andreae 1

6 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus knudseni 1

7 Amphibia Anura Leptodactylidae Oreobates quixensis 1

8 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis fenestratus 2

9 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis peruvianus 1

10 Reptilia Squamata Boidae Epicrates cenchria 1

Total de Individuos 12

Total de Especies 10

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

En el BHT-Ta, las familias Leptodactylidae Aromobatidae, Dendrobatidae y Strabomantidae presentaron el mayor número de registros (Ver Cuadro 2.6-14) y la familia Leptodactylidae presentó el mayor número de especies (30.0%). La única familia de reptiles registrada fue Boidae con una única especie, representando el 10.0% de la riqueza de la herpetofauna en esta formación vegetal (Ver Figura 2.6-33).

001163

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-47

Figura 2.6-33 Porcentajes de Especies de Anfibios y Reptiles por Familias Registrados en el Bosque Húmedo Tropical de Terraza Alta

(BHT-Ta)

20%

20%

30%

20%

10%

Bufonidae Dendrobatidae Leptodactylidae Strabomantidae Boidae

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Abundancia

En esta formación vegetal, se registró un total de 12 individuos (11 anfibios y un reptil). Las especies con mayor número de registros fue Ameerega trivittata y Pristimantis fenestratus, ambas con dos individuos (16.67%), seguidas por el resto de especies con un único registro. Se registró un único reptil, la boa arcoiris (8.33%) (Ver Figura 2.6-34).

001164

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-48

Figura 2.6-34 Abundancia Relativa (%N) de Anfibios y Reptiles en el BHT-Ta.

8.33

8.33

8.33

8.33

8.33

8.33

8.33

8.33

16.67

16.67

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Rhinella marina

Rhinella margaritifera

Ameerega hahneli

Leptodactylus andreae

Leptodactylus knudseni

Oreobates quixensis

Pristimantis peruvianus

Epicrates cencria

Ameerega trivittata

Pristimantis fenestratus

Espe

cies

Abundancia relativa (%)

Barras celestes: Amphibia, Barra verde: Reptilia Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

B. Bosque de Colina Alta (BHT-Ca)

Composición de Especies

Se registró un total de 12 especies, distribuidas en ocho especies anfibios y cuatro especies de reptiles y un total de ocho familias. Para esta formación vegetal, se evaluó en el A&R 02 (Ver Cuadro 2.6-15).

Cuadro 2.6-15 Composición de Especies de Anfibios y Reptiles del Bca Agrupados por Clase, Orden y Familias

N° Clase Orden Familia Especie A&R 02

1 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella marina 1

2 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella margaritifera 1

3 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega hahneli 1

4 Amphibia Anura Hylidae Phyllomedusa camba 1

5 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis peruvianus 4

001165

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-49

N° Clase Orden Familia Especie A&R 02

6 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis sp.1 1

7 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis sp.2 1

8 Amphibia Caudata Plethodontidae Bolitoglossa altamazonica 3

9 Reptilia Squamata Gekkonidae Gonatodes humeralis 2

10 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis fuscoauratus 1

11 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis transversalis 1

12 Reptilia Squamata Teiidae Ameiva ameiva 10

Total de Individuos 27

Total de Especies 12

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009. En el BHT-Ta, las familias Strabomantidae y Plethodontidae presentaron el mayor número de registros (Ver Cuadro 2.6-15) y la familia Strabomantidae presentó el mayor número de especies (25%). La familia Polychrotidae presentó la mayor riqueza de reptiles con dos especies, representando el 17% (Ver Figura 2.6-35).

Figura 2.6-35 Porcentajes de Especies de Anfibios y Reptiles por Familias Registrados en el Bosque de Colina Alta (BHT-Ca)

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001166

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-50

Abundancia

En esta formación vegetal, se registró un total de 27 individuos (14 de anfibios y 13 de reptiles). La especie con mayor número de registros fue Ameiva ameiva con diez individuos (37.04%), seguida por Pristimantis peruvianus con cuatro registros (14.81%). Se registró un total de cuatro especies de reptiles (Ver Figura 2.6-36).

Figura 2.6-36 Abundancia Relativa (%N) de Anfibios y Reptiles en el BHT-Ca

3.70

3.70

3.70

3.70

3.70

3.70

3.70

3.70

7.41

11.11

14.81

37.04

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Rhinella marina

Rhinella margaritifera

Ameerega hahneli

Phyllomedusa camba

Pristimantis sp.1

Pristimantis sp.2

Anolis fuscoauratus

Anolis transversalis

Gonatodes humeralis

Bolitoglossa altamazonica

Pristimantis peruvianus

Ameiva ameiva

Espe

cies

Abundancia relativa (%)

Barras celestes Amphibia, Barra anaranjada: Reptilia. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

C. Bosque de Colina Baja (BHT-Cb)

Composición de Especies

Se registraron un total de 30 especies, distribuidas en 18 especies anfibios y 12 especies de reptiles y un total de 15 familias (Ver Cuadro 2.6-16). Para esta formación vegetal, se evaluaron tres puntos de muestreo (A&R 03, A&R 04 y A&R 05).

001167

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-51

Cuadro 2.6-16 Composición de Especies de Anfibios y Reptiles del Bcb Agrupados por Clase, Orden y Familias

N° Clase Orden Familia Especie

A&

R 0

3

A&

R 0

4

A&

R 0

5

Total

1 Amphibia Anura Aromobatidae Allobates sp 1 0 0 3 3 2 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella margaritifera 3 8 4 15 3 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega hahneli 0 1 0 1 4 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega trivittata 1 2 3 6 5 Amphibia Anura Hylidae Dendrosophus boans 0 0 1 1 6 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus pentadactylus 1 1 0 2 7 Amphibia Anura Leptodactylidae Oreobates quixensis 3 3 1 7 8 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis buccinator 2 1 1 4 9 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis carvalhoi 0 2 0 2

10 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis conspicillatus 1 2 1 4 11 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis fenestratus 0 1 0 1 12 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis unistrigatus 0 1 0 1 13 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis peruvianus 1 1 2 4 14 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis nigrovitatus 1 0 0 1 15 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis sp.1 0 2 1 3 16 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis sp.2 0 1 0 1 17 Amphibia Anura Strabomantidae Strabomantis sulcatus 1 1 0 2 18 Amphibia Caudata Plethodontidae Bolitoglossa altamazonica 0 1 0 1 19 Reptilia Testudines Testudinidae Quelonoides denticulata 0 1 0 1 20 Reptilia Squamata Anguidae Diploglosus fasciatus 0 1 0 1 21 Reptilia Squamata Gymnophthalmidae Potamites ecpleopus 0 1 0 1 22 Reptilia Squamata Gekkonidae Gonatodes humeralis 0 0 3 3 23 Reptilia Squamata Gekkonidae Pseudogonatodes guianensis 0 1 0 1 24 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis fuscoauratus 1 2 2 5 25 Reptilia Squamata Colubridae Atractus mayor 1 0 0 1 26 Reptilia Squamata Colubridae Chironomus cf multiventris 0 1 0 1 27 Reptilia Squamata Colubridae Xenophilis sacalaris 0 0 1 1 28 Reptilia Squamata Colubridae Oxrrhopus cf. melanogenesis 0 0 1 1 29 Reptilia Squamata Elapidae Micrurus surinamensis 0 1 0 1 30 Reptilia Squamata Leptotyphlopidae Leptotyphlos sp. 0 1 0 1

Total de Individuos 16 37 24 77 Total de Especies 11 23 13 30

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009. En el BHT-Cb, las familias Strabomantidae y Bufonidae presentaron el mayor número de registros (Ver Cuadro 2.6-16) y la familia Strabomantidae presentó el mayor número de especies (34.0%). La familia Colubridae presentó la mayor riqueza de reptiles con cuatro especies (14.0 %) (Ver Figura 2.6-37).

001168

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-52

Figura 2.6-37 Porcentajes de Especies de Anfibios y Reptiles por Familias Registrados en el Bosque de Colina Baja (BHT-Cb)

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Abundancia

En esta formación vegetal, se registró un total de 77 individuos (59 anfibios y 18 reptiles). La especie con mayor número de registros fue Rhinella margaritifera con 15 individuos (19.48%), seguida por Oreobates quixensis con siete registros (9.09%). Se registró un total de cuatro especies de reptiles (Ver Figura 2.6-38).

001169

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-53

Figura 2.6-38 Abundancia Relativa (%N) de Anfibios y Reptiles en el Bosque de Colina Baja (BHT-Cb)

29.8

3.90

3.90

3.90

5.19

5.19

5.19

6.49

7.79

9.09

19.48

0 5 10 15 20 25 30

Otras

Allobates sp 1

Pristimantis sp.1

Gonatodes humeralis

Pristimantis buccinator

Pristimantis conspicillatus

Pristimantis peruvianus

Anolis fuscoauratus

Ameerega trivittata

Oreobates quixensis

Rhinella margaritifera

Esp

ecie

s

Abundancia relativa (%)

Barras celestes: Amphibia, Barra anaranjada: Reptilia. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

D. Bosque Húmedo Tropical de Bambú de Colina Baja (BHTBA-Cb)

Composición de Especies

Se registró un total de 19 especies, distribuidas en 13 especies de anfibios y seis especies de reptiles. Se registró un total de 11 familias (Ver Cuadro 2.6-17). Para esta formación vegetal, se evaluaron dos puntos de muestreo (A&R 06 y A&R 07).

Cuadro 2.6-17 Composición de Especies de Anfibios y Reptiles del BHTBa-Cb Agrupados por Clase, Orden y Familias

N° Clase Orden Familia Especie

A&

R

06

A&

R

07

Total

1 Amphibia Anura Aromobatidae Allobates sp. 1 0 1 1

2 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella margaritifera 2 2 4

3 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega trivittata 1 1 2

4 Amphibia Anura Hylidae Dendrpsophus acreana 1 0 1

5 Amphibia Anura Hylidae Dendrosophus rhodopeplus 0 1 1

6 Amphibia Anura Hylidae Phyllomedusa vaillantii 1 0 1

7 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus andreae 1 1 2

001170

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-54

N° Clase Orden Familia Especie

A&

R

06

A&

R

07

Total

12 Amphibia Anura Leptodactylidae Oreobates quixensis 1 0 1

8 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis buccinator 1 1 2

9 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis carvalhoi 2 0 2

10 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis conspicillatus 1 0 1

11 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis unistrigatus 0 2 2

13 Amphibia Caudata Plethodontidae Bolitoglossa altamazonica 5 0 5

14 Reptilia Squamata Gekkonidae Gonatodes humeralis 1 0 1

15 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis fuscoauratus 2 1 3

16 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis ortonii 0 1 1

17 Reptilia Squamata Scincidae Mabouya nigropunctata 0 1 1

18 Reptilia Squamata Colubridae Chironomus cf multiventris 0 1 1

19 Reptilia Squamata Colubridae Xenophilis sacalaris 1 0 1

Total de Individuos 20 13 33

Total de Especies 13 11 19

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009. En el BHTBa-Cb, la familia Strabomantidae presentó el mayor número de registros (Ver Cuadro 2.6-17), así como el mayor número de especies (21.0%). Las familias Polychrotidae y Colubridae presentaron la mayor riqueza de reptiles con dos especies (11.0 %) (Ver Figura 2.6-39).

Figura 2.6-39 Porcentajes de Especies de Anfibios y Reptiles por Familias Registrados en el Bosque Húmedo Tropical de Bambú de Colina

Baja (BHTBA-Cb)

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001171

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-55

Abundancia

En esta formación vegetal, se registró un total de 33 individuos (25 anfibios y ocho reptiles). La especie con mayor número de registros fue Bolitoglossa altamazonica con siete individuos (15.5%), seguida por Rhinella margaritifera con cuatro registros (12.12%). La especie de reptil con mayor número de registros fue Anolis fuscoauratus con tres registros (9.09%) (Ver Figura 2.6-40).

Figura 2.6-40 Abundancia relativa (%N) de Anfibios y Reptiles en el Bosque Húmedo Tropical de Bambú de Colina Baja (BHTBA-Cb)

33.3

6.06

6.06

6.06

6.06

6.06

9.09

12.12

15.15

0 5 10 15 20 25 30 35

Otras

Ameerega trivittata

Leptodactylus andreae

Pristimantis buccinator

Pristimantis carvalhoi

Pristimantis unistrigatus

Anolis fuscoauratus

Rhinella margaritifera

Bolitoglossa altamazonica

Núm

ero

de E

spec

ies

Abundanacia relativa (%)

Barras celeste: Amphibia, Barra anaranjada: Reptilia. Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

E. Bosque Húmedo Tropical de Bambú de Colina Alta (BHTBA-Ca)

Composición de Especies

Se registró un total de 15 especies, distribuidas ennueve especies anfibios y seis especies de reptiles y un total de diez familias (Ver Cuadro 2.6-18). Para esta formación vegetal, se evaluó un punto de muestreo (A&R 08).

001172

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-56

Cuadro 2.6-18 Composición de especies de anfibios y reptiles del BHTBa-Ca agrupados por Clase, Orden y Familias

N° Clase Orden Familia Especie A&R 08

1 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella margaritifera 1

2 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega hahneli 1

3 Amphibia Anura Hylidae Dendrosophus rhodopeplus 2

4 Amphibia Anura Hylidae Osteochephalus cf. verruciger 1

5 Amphibia Anura Hylidae Phyllomedusa camba 28

6 Amphibia Anura Leptodactylidae Oreobates quixensis 1

7 Amphibia Anura Microhylidae Hamptophryne boliviana 2

8 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis carvalhoi 1

9 Amphibia Anura Strabomantidae Pristimantis sp.3 2

10 Reptilia Testudinata Pelomedusidae Podocnemis unifilis 1

11 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis fuscoauratus 1

12 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis ortonii 1

13 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis transversalis 1

14 Reptilia Squamata Elapidae Micrurus cf. obscurus 1

15 Reptilia Crocodylia Alligatoridae Paleosuchus palpebrosus 1

Total de Individuos 45

Total de Especies 15

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009. En el BHTBa-Ca, la familia Hylidae presentó el mayor número de registros (Ver Cuadro 2.6-18), así como el mayor número de especies (20.0%). La familia Polychrotidae presentó la mayor riqueza de reptiles con tres especies (20.0 %) (Ver Figura 2.6-41).

001173

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-57

Figura 2.6-41 Porcentajes de Especies de Anfibios y Reptiles por Familias Registrados en el BHTBA-Ca

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

Abundancia

En esta formación vegetal, se registró un total de 47 individuos (39 anfibios y ocho reptiles). La especie con mayor número de registros fue Phyllomedusa camba con 28 individuos (59.6%). Todas las especies de reptiles presentaron un individuo (Figura 2.6-42).

Figura 2.6-42 Abundancia relativa (%N) de anfibios y reptiles en el BHTBa-Ca

23.4

4.26

4.26

4.26

4.26

59.57

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65

Otras

Dendrpsophus rhodopeplus

Hamptophryne boliviana

Pristimantis sp.3

Hamptophryne boliviana

Phyllomedusa camba

Espe

cies

Abundancia relativa (%)

Fuente: Pacific Stratus Energy S.A., Sucursal del Perú; 2009.

001174

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-58

2.6.3 ESPECIES EN ALGUNA CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN NACIONAL

Se registró un número reducido de especies incluidas en la lista de especies amenazadas del Decreto Supremo Nº 034-2004-AG (INRENA, 2004). Se registraron dos especies de reptiles y ninguna especie de anfibio (Ver Cuadro 2.6-19). Las especies incluidas en esta lista se encuentran amenazadas por diversos peligros que las convierten en vulnerables a impactos principalmente antrópicos. Las categorías utilizadas en esta lista siguen la propuesta presentada por la IUCN, por lo tanto, se considera como especie amenazada a las categorías En Peligro Crítico, En Peligro y Vulnerable.

Cuadro 2.6-19 Especies de Anfibios consideradas en Alguna Categoría de Conservación según el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG

Orden Familia Especie Nombre común

Decreto Supremo Nº

034-2004-AG Formación Vegetal

Testudines Pelomedusidae Podocnemis unifilis taricaya VU BHTBa-Ca

Crocodylia Alligatoridae Paleosuchus palpebrosus

trueno lagarto EN BHTBa-Ca

En: En Peligro VU: Vulnerable, BHTBa-Ca: Bosque con Bambú de Colina Alta

2.6.4 ESPECIES EN ALGUNA CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

Se registó un total de seis especies incluidas en la lista de conservación internacional, una especie de anfibio y cinco de reptiles (Ver Cuadro 2.6-20). Las especies presentes en la CITES presentan algún grado de comercialización y mediante su inclusión en esta lista se intenta reducir o eliminar su comercio. El Apéndice I incluye especies altamente amenazadas, el Apéndice II incluye especies amenazadas pero en un grado menor. Se conoce que los reptiles presentan tasas de comercialización mayores que los anfibios, y esto se refleja en el mayor número de especies de reptiles en la presente lista. Las especies incluidas en la lista de la IUCN presentan algún grado de amenaza, sin embargo, para nuestro país pocas especies han sido incluidas en esta lista debido a que no se cuenta con información adecuada y suficiente para su categorización.

001175

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-59

Cuadro 2.6-20 Especies de Anfibios y Reptiles Consideradas en las Listas de IUCN y/o CITES

Orden Familia Especie CITES IUCN Formación Vegetal

Anura Aromobatidae Allobates conspicuus DD BHTBa-Cb

Anura Aromobatidae Allobates femoralis II LC BHT-Cb, BHTBA_Cb

Anura Aromobatidae Allobates trilineatus LC BHT-Ta, BHTBA-Cb

Anura Bufonidae Rhinella margaritifera LC BHT-Ta, BHT-Ca,

Anura Bufonidae Rhinella marina LC BHT-Ca

Anura Dendrobatidae Ameerega hahneli LC BHTBA-Cb

Anura Dendrobatidae Ameerega trivittata LC BHT-Ta, BHT-Cb, BHTBA-Cb

Anura Dendrobatidae Ranitomeya vanzolinii LC BHT-Cb

Anura Hylidae Dendropsophus acreanus LC BHTBA-Cb

Anura Hylidae Dendropsophus rhodopeplus LC BHTBA-Cb

Anura Hylidae Osteocephalus cf. verruciger LC BHTBA-Ca

Anura Hylidae Osteocephalus planiceps LC BHTBA-Ca

Anura Hylidae Phyllomedusa camba LC BHT-Ca

Anura Hylidae Phyllomedusa palliata LC BHT-Ta

Anura Hylidae Phyllomedusa vaillantii LC BHTBA-Cb

Anura Hylidae Scinax funereus LC BHT-Ta

Anura Leptodactylidae Leptodactylus andreae LC BHT-Ta, BHTBA-Cb

Anura Leptodactylidae Leptodactylus hylaedactylus LC BHTBA-Cb

Anura Leptodactylidae Leptodactylus lineatus LC BHT-Ta

Anura Leptodactylidae Leptodactylus pentadactylus LC BHTBA-Ca

001176

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-60

Orden Familia Especie CITES IUCN Formación Vegetal

Anura Leptodactylidae Leptodactylus rhodomystax LC BHT-Ta

Anura Leptodactylidae Oreobates quixensis LC BHTBA-Ca, BHTBA-Cb

Anura Leiuperidae Edalorhina perezi LC BHTBA-Ca

Anura Leiuperidae Engystomops petersi LC BHTBA-Ca, BHTBA-Cb

Anura Strabomantidae Strabomantis sulcatus LC BHTBA-Ca

Anura Strabomantidae Pristimantis altamazonicus LC BHTBA-Cb

Anura Strabomantidae Pristimantis buccinator LC BHTBA-Ca, BHTBA-Cb

Anura Strabomantidae Pristimantis carvalhoi LC BHTBA-Ca, BHTBA-Cb

Anura Strabomantidae Pristimantis cf skydmainos LC BHT-Ca

Anura Strabomantidae Pristimantis conspicillatus LC BHTBA-Ca, BHTBA-Cb

Anura Strabomantidae Pristimantis croceoinguinis LC BHTBA-Ca

Anura Strabomantidae Pristimantis delius DD BHT-Ta

Anura Strabomantidae Pristimantis diadematus LC BHT-Ta, BHT-Ca, BHTBA-Ca

Anura Strabomantidae Pristimantis fenestratus LC BHT-Ta, BHTBA-Ca

Anura Strabomantidae Pristimantis martiae LC BHTBA-Ca

Anura Strabomantidae Pristimantis ockendeni LC BHT-Ca,

BHTBA-Ca, BHTBA-Cb

Anura Strabomantidae Pristimantis peruvianus LC

BHT-Ca, BHTBA-Ca, BHTBA-Cb, BHTBA-Ca

Anura Strabomantidae Pristimantis ventrimarmoratus LC BHTBA-Ca

Anura Microhylidae Hamptophryne boliviana LC BHTBA-Cb

Caudata Plethodontidae Bolitoglossa altamazonica LC BHTBA-Ca, BHTBA-Cb

Crocodylia Alligatoridae Paleosuchus palpebrosus II LC BHTBA-Ca

001177

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-61

Orden Familia Especie CITES IUCN Formación Vegetal

Testudines Testudinidae Geochelone denticulata II VU BHT-Cb

Testudines Pelomedusidae Podocnemis unifilis VU BHTBA-Ca

Squamata Boidae Epicrates cenchria II BHT-Ta

Squamata Teiidae Tupinambis teguixin II BHTBa_Cb

Squamata Boidae Corallus hortulanus II BHT-Cb

Fuente: CITES: II: Apéndice II. En: En Peligro VU: Vulnerable BHT-Ta: Bosque Húmedo Tropical de Terraza Alta, BHT-Cb: Bosque de Colina Baja, BHTBa_Cb: Bosque con Bambú de Colina Baja, BHTBa_Ca: Bosque con Bambú de Colina Alta.

2.6.5 ESPECIES EMPLEADAS POR LAS POBLACIONES LOCALES

Del total de especies registradas en el área de estudio, 23 especies son empleadas por los pobladores locales, de ellas nueve sirven para alimentación, seis son consideradas como amenaza, dos como mascota, dos para el comercio y 11 como uso medicinal. Las especies reportadas como utilizadas por las pobladores locales entrevistados como Geochelone denticulata y Paleosuchus palpebrosus son utilizadas para consumo, sin embargo, su uso no es intensivo (Ver Cuadro 2.6-21). El consumo de estas dos especies de reptiles es ampliamente difundido en la Amazonía peruana, sin embargo, se realiza en una escala menor comparado con el consumo de mamíferos o aves silvestres. Ambas especies de reptiles presentan una distribución geográfica amplia en América del Sur.

Cuadro 2.6-21 Especie de Anfibios y Reptiles Utilizadas y/o Valoradas por la Población Local en el Área de Estudio

Nro. Clase Orden Familia Especie Nombre común

Alim

ento

Am

enaz

a

Mas

cota

Com

erci

o

Med

icin

al

1 Reptilia Squamata Teiidae Ameiva ameiva Lagartija X

2 Reptilia Squamata Polychrotidae Anolis fuscoauratus Lagartija X

3 Reptilia Squamata Viperidae Bothriopsis bilineata Loromachaco X

4 Reptilia Squamata Viperidae Bothrops atrox Jergón X

5 Reptilia Crocodylia Alligatoridae Caiman crocodylus Lagarto X

001178

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-62

Nro. Clase Orden Familia Especie Nombre común

Alim

ento

Am

enaz

a

Mas

cota

Com

erci

o

Med

icin

al

6 Reptilia Squamata Colubridae Chironius fuscus Chicotillo X

7 Reptilia Squamata Boidae Epicrates cenchria Boa arco iris X X

8 Reptilia Squamata Geckonidae Gonatodes hasemani Salamanqueja X

9 Anfibia Anura Hylidae Hypsiboas boans Rana X

10 Reptilia Squamata Colubridae Imantodes cenchoa Culebra X

11 Reptilia Squamata Teiidae Kentropyx pelviceps Lagarto X

12 Reptilia Squamata Viperidae Lachesis muta Shushupe X X

13 Anfibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus pentadactylus Hualo X

14 Anfibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus rhodomystax Rana X

15 Reptilia Squamata Colubridae Leptodeira annulata culebra X

16 Reptilia Squamata Elapidae Micrurus cf. obscurus Candunga X X

17 Reptilia Squamata Elapidae Micrurus surinamensis Candunga X X

18 Reptilia Squamata Colubridae Oxyrhopus formosus Candunga X

19 Reptilia Squamata Colubridae Oxyrhopus melanogenesis Candunga X

20 Reptilia Crocodylia Alligatoridae Paleosuchus palpebrosus

Lagarto enano X

21 Reptilia Squamata Tropiduridae Plica plica Lagartija

22 Reptilia Testudines Pelomedusidae Podocnemis unifilis Taricaya X X X

23 Reptilia Testudines Testudinidae Geochelone denticulata Motelo X X X

TOTAL 9 6 2 2 11

2.6.6 LITERATURA CITADA

Barbosa, M. y D. Rivera, 2006. Anfibios y Reptiles. En: Vriesendorp, C., T. S. Schulenberg, W. S. Alverson, D. K. Moskovits, y /and J.-I. Rojas Moscoso, eds. 2006. Perú: Sierra del Divisor. Rapid Biological Inventories Report 17. The Field Museum, Chicago. Carrillo, N y J. Icochea. 1995. Lista taxonómica preliminar de los Reptiles vivientes del Perú. Publicacioes del Museo de Historia Natural UNMSM. Serie A: Zoología.

001179

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-63

49: 1-27. CITES. 2009. Apéndices I, II and III. http://www.cites.org. Crump, M. L. y N. J. Scott. 1994. Visual Encounter Survey. En: Measuring and Monitoring Biological Diversity, Standard Methods for Amphibians. Editores: Heyer, W. R., Donnelly, M.A., McDiarmid, R.W., Hayek, L.A.C. & Foster M.S. Smithsonian Institution Press (Washintong, D. C.).84-92. Dixon, J. & P. Soini. 1975. The Reptiles of the upper amazon basin, Iquitos Region, Peru I. Lizards and Amphisbaenians. Contributions in Biology and Geology Milwaukee Public Museum. N° 12, 58 pp. Dixon, J. & P. Soini. 1977. The Retiles of the upper amazon basin, Iquitos Region, Peru II. Crocodilians, turtles and snakes. Contributions in Biology and Geology Milwaukee Public Museum N° 4. 91 pp. Duellman, W.E. 1978. The biology of an equatorial herpetofauna in Amazonian Ecuador. Univ. Kans. Mus. Nat. Hist. Misc. Publ. 65:1-352. Duellman, W. E., and L. Trueb.1986. Biology of Amphibians. McGraw-Hill, New York, New York. Duellman, W. E. y A. W. Salas. 1991. Annotated checklist of the amphibians and reptiles of Cuzco-Amazónico, Peru. Occasional Papers of the Museum of Naturalof Kansas 143:1-13 Duellman, W. E., y J. R. Mendelson. 1995. Amphibians and reptiles from Northern Departamento Loreto, Peru: taxonomy and biogeography. University of Kansas Science Bulletin 55: 329-376. Duellman, E. 2005. Cuzco Amazonico. The lives of amphibians and reptiles in an Amazonian rainforest. Cornell University Press. Hong Kong. Gordo, M. y G. Knell, 2006. Anfibios y reptiles. En : Vriesendorp, C., N. Pitman, J. I. Rojas M., B. A. Pawlak, L. Rivera C., L. Calixto M., M. Vela C., P. Fasabi R. (eds.). 2006. Perú: Matsés. Rapid Biological Inventories Report 16. Chicago, Illinois: The Field Museum. Heyer, W. R., Donnelly, M. A., McDiarmid, R.W., Hayek, L. A. C. & Foster M. S. 1994. Measuring and monitoring Biological diversity: Standart methods for Amphibians. Smithsonian Institution Press (Washintong, D. C.). 364 páginas. INRENA. 2004. Lista de especies de fauna silvestre amenazadas de extinción. http://www.inrena.gob.pe/iffs/biodiv/catego_fauna_amenazada.pdf.

001180

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. II Cap. 2.0 SubCap 2.6-64

Jaeger, R. 1994. Transect sampling. En: Measuring and Monitoring Biological Diversity, Standard Methods for Amphibians. Editores: Heyer, W. R., Donnelly, M.A., McDiarmid, R.W., Hayek, L.A.C. & Foster M.S. Smithsonian Institution Press (Washintong, D. C.). 103-107. Krebs, Ch. J. 1999. Ecological Methodology. Segunda Edición. Addison Wesley Longman, Inc. 620 páginas. Pérez Z., J. 2005. Evaluación Herpetológica de la región del Río Yurua. World Wildlife Found (WWF) y Universidad Peruana Cayetano Heredia. Peters, J. A. & Donoso-Barros. 1970. Catalogue of the Neotropical Squamata. Part II. Lizards and Amphisbaenians. Bulletin of the United States National Museum 297: 293 páginas. Peters, J. A. & B. Orejas-Miranda. 1970. Catalogue of the Neotropical Squamata. Part I. Snakes. Bulletin of the United States National Museum 297: 347 pag. Pianka, E. 1986. Ecology and Natural History of Desert Lizards. Princeton University Press. New Jersey. 209 pag. Rodriguez, L. O., and W. E. Duellman. 1994. Guide to the frogs of the Iquitos region, Amazonian Perú. Special Publication 22. University of Kansas, Natural History Museum, Topeka. Rodríguez, L y J. Cadle. 1990. A preliminary overview of the herpetofauna of Cocha Cashu, Manu National Park, Peru. Pp. 410–425 en: Four Neotropical rainforests. Yale University Press, London. Rodríguez, L; J. H. Córdova y J. Icochea. 1992. Lista preliminar de los anfibios del Perú. Publicaciones del Museo de Historia Natural UNMSM Serie A Zoología. 45:1-22. UICN. 2009. Categorías de las Listas Rojas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. http://www.iucn.org Vriesendorp, C., N. Pitman, J. I. Rojas M., B. A. Pawlak, L. Rivera C., L. Calixto M., M. Vela C., P. Fasabi R. (eds.). 2006. Perú: Matsés. Rapid Biological Inventories Report 16. Chicago, Illinois : The Field Museum. Vriesendorp, C., T. S. Schulenberg, W. S. Alverson, D. K. Moskovits, y /and J.-I. Rojas Moscoso, eds. 2006. Perú: Sierra del Divisor. Rapid Biological Inventories Report 17. The Field Museum, Chicago.

001181