Subdrenajes 2

5

Click here to load reader

Transcript of Subdrenajes 2

Page 1: Subdrenajes 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”

MÉRIDA – Edo MÉRIDA

subdrenajes

Miguelanyela Sanchez C.I: 19.046.107

Page 2: Subdrenajes 2

Subdrenajes

Las aguas amenazan en general la vida útil de las obras civiles,

principalmente la de las vías terrestres, afectándolas de diversas maneras;

procedentes de las lluvias, se infiltran o discurren por la superficie del

terreno. Las aguas que superficialmente erosionan cortes y terraplenes, y

corren hacia las cañadas o bajos topográficos, almacenándose si no son

oportunamente conducidas por una alcantarilla; al almacenarse se infiltran

en el terreno produciendo una saturación que reduce su resistencia al

esfuerzo cortante y genera asentamientos, fuerzas de filtración que

amenazan su estabilidad y peligro de tubificación. Las aguas infiltradas

tienden a brotar en los cortes de las carreteras o en las coronas de las

mismas, amenazando la estabilidad de los cortes y el buen comportamiento

de los pavimentos que cubren las coronas.

Para realizar un adecuado sistema de subdrenaje se requiere obtener buena

información sobre la disposición y naturaleza de los materiales

involucrados. Esta puede provenir de inspección de campo, de estudios

geológicos o de sondeos con muestreo, seguido de pruebas de laboratorio.

Los métodos de subdrenaje en cortes tienden a controlar el flujo del agua en

el talud, evitan que fluya hacia la superficie y así restringir los cambios

volumétricos del material y orientar favorablemente las corrientes de

filtración.

En el caso de terraplenes, mediante el subdrenaje se logran disminuir los

esfuerzos neutrales en el agua que llena los vacíos del suelo de la ladera, se

aumentan los esfuerzos efectivos actuantes y se mejora la estabilidad del

terraplén

Page 3: Subdrenajes 2

Las técnicas de drenaje subterráneo o subdrenaje son uno de los métodos más efectivos

para la estabilización de los deslizamientos. El drenaje subterráneo tiene por objeto

disminuir las presiones de poros o impedir que éstas aumenten. A menor presión de poros

la resistencia del suelo es mayor. El diseño de los sistemas de subdrenaje es complejo

debido a que la mayoría de los taludes no son homogéneos desde el punto de vista del

drenaje subterráneo y es muy difícil aplicar principios sencillos en el diseño de obras de

subdrenaje. El movimiento de las aguas en los taludes por lo general, es irregular y complejo

Elementos Para Tener en Cuenta en el Análisis de los Sistemas de Subdrenaje Sobre el

drenaje de aguas subterráneas existe una gran cantidad de incertidumbres y para evaluar

los sistemas de subdrenaje, se requiere tener claridad de éstas, entre las cuales se indican

las siguientes: Falta de continuidad de los mantos o sectores permeables. Una debilidad

muy importante en la naturaleza de muchos deslizamientos o taludes, es la falta de

continuidad de los mantos permeables o la insuficiencia de material permeable para que un

sistema de subdrenaje sea efectivo. Por ejemplo, es muy común que en dos subdrenes

cercanos, uno de ellos muestre caudales importantes recolectados y otro no presente

caudal alguno o muestre un caudal muy pequeño

También puede ocurrir que en ninguno de los subdrenes haya flujo de agua a pesar de que

el talud se encuentre saturado. Suele ocurrir que, un piezómetro muestre presión de agua

alta y un subdrén vecino no muestre caudales recolectados ni se observe efecto del subdrén

sobre las alturas piezométricas. En estos casos, es posible que se requieran subdrenes

Page 4: Subdrenajes 2

adicionales a los inicialmente proyectados, para aliviar la presión en los sitios donde ésta ha

sido mayor y no ha sido abatida.

Métodos de subdrenaje

Entre los tipos de obra utilizadas para subdrenaje se encuentran las siguientes:

Cortinas impermeables subterráneas. El objetivo es evitar el paso interno del agua hacia las

zonas inestables

Subdrenes de zanja. Los subdrenes de zanja tienen por objeto abatir los niveles freáticos.

Subdrenes de penetración. Son subdrenes horizontales profundos que logran grandes

abatimientos de los niveles freáticos.

Colchones de drenaje. Se colocan debajo de los terraplenes o llaves de cortante, para

impedir el ascenso de los niveles de agua

Drenes verticales de alivio. Consisten en perforaciones verticales del drenaje para disipar las

presiones de poros.

Galerías de drenaje. Son túneles con objeto de disipar las presiones de poros y disminuir los

niveles freáticos.

Drenes de pantalla. Son colchones inclinados de drenaje para evitar que en los

afloramientos de agua subterránea se formen cárcava

CORTINAS IMPERMEABLES Las cortinas impermeables profundas tienen por objeto impedir

que el agua subterránea alcance la zona de inestabilidad potencial (Figura 2.15). Las

barreras impermeables se han utilizado con frecuencia para impedir el paso de

contaminantes, y en los últimos años su uso se ha extendido a la estabilización de

deslizamiento

Las pantallas subterráneas pueden consistir en zanjas profundas rellenas de arcilla, asfalto o

concreto, tablestacados, cortinas de inyecciones o líneas de bombeo de agua que emplean

hileras de pozos verticales.

En el diseño de las cortinas se deben considerar los efectos que tiene el cambio del régimen

de aguas subterráneas sobre las áreas adyacentes . Este sistema produce un aumento del

nivel freático y el represamiento del agua subterránea arriba de la pantalla y su utilización

debe complementarse con la construcción de subdrenes para controlar los efectos

negativos.

Page 5: Subdrenajes 2

´