SUBPROCESO DESALUD OCUPACIONAL … · GTC 45. El documento utilizado para registrar la información...

5
PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO SUBPROCESO DE SALUD OCUPACIONAL INSTRUCTIVO MA TRIZ IDENTlFICACI N DE PELIGROS EVALUACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO CÓDIGO INS - GH - SO - 003 Fecha de Revisión Fecha de Aprobación Versión Página 1 1de5 OBJETIVO ALCANCE Establecer los aspectos para evaluar, analizar y aplicar la matriz de identificación de eli ros, valoración control del ries o. Aplica para la elaboración de la matriz de identificación de peligros, valoración control del ries o. 1.IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION y CONTROL DE RIESGOS CLASIFICAC/ON DE RIESGOS La Matriz de Identificación de Peligros, valoración y Control de Riesgos se debe realizar en el formato "Matriz de Identificación de Peligros, Valoración y Control de Riesgos", la valoración se seguirá de acuerdo a la Guía Técnica Colombiana GTC 45, con base en los parámetros establecidos por la Norma NTC OHSAS 18001. ELEMENTOS A EVALUAR La Matriz de Identificación de Peligros, valoración y Control de Riesgos se realizará en el formato establecido, en el cual se definen los siguientes elementos: Proceso Dependencia Área Actividad Numero de Expuestos Numero de expuestos reales Tipo de Vinculación Laboral (procuraduría, visitante, temporal) Actividad rutinaria y no rutinaria Factor de Riesgo Consecuencias de la exposición Controles (Distribución según la jerarquización de los controles) Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Controles Administrativos Equipo de Protección Personal Valoración del Riesgo: Consecuencia, exposíción, probabilidad, grado de peligrosidad, factor de ponderación, grado de repercusión Para el diligencia miento de la Matriz de Identificación de Peligros, Valoración y Control de Riesgos se deben tener en cuenta los siguientes conceptos: V~rifinllP nl lA Pc:t~ Pe: I::¡ vp,-.::inn r.nm~r.t~ ::¡nlFlc; nA Iltilin~r1"1 rlnrJ .mpntn COPIA NO CONTROLADA

Transcript of SUBPROCESO DESALUD OCUPACIONAL … · GTC 45. El documento utilizado para registrar la información...

PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

SUBPROCESO DE SALUD OCUPACIONAL

INSTRUCTIVO MA TRIZ IDENTlFICACI N DE PELIGROSEVALUACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO

CÓDIGO INS - GH - SO - 003

Fecha deRevisiónFecha deAprobación

Versión

Página

1

1 de 5

OBJETIVO

ALCANCE

Establecer los aspectos para evaluar, analizar y aplicar la matriz deidentificación de eli ros, valoración control del ries o.Aplica para la elaboración de la matriz de identificación de peligros,valoración control del ries o.

1.IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION y CONTROL DE RIESGOS

CLASIFICAC/ON DE RIESGOS

La Matriz de Identificación de Peligros, valoración y Control de Riesgos se debe realizar en elformato "Matriz de Identificación de Peligros, Valoración y Control de Riesgos", la valoraciónse seguirá de acuerdo a la Guía Técnica Colombiana GTC 45, con base en los parámetrosestablecidos por la Norma NTC OHSAS 18001.

ELEMENTOS A EVALUAR

La Matriz de Identificación de Peligros, valoración y Control de Riesgos se realizará en elformato establecido, en el cual se definen los siguientes elementos:

ProcesoDependenciaÁreaActividadNumero de ExpuestosNumero de expuestos realesTipo de Vinculación Laboral (procuraduría, visitante, temporal)Actividad rutinaria y no rutinariaFactor de RiesgoConsecuencias de la exposiciónControles (Distribución según la jerarquización de los controles)EliminaciónSustituciónControles de IngenieríaControles AdministrativosEquipo de Protección PersonalValoración del Riesgo: Consecuencia, exposíción, probabilidad, grado de peligrosidad, factorde ponderación, grado de repercusiónPara el diligencia miento de la Matriz de Identificación de Peligros, Valoración y Control deRiesgos se deben tener en cuenta los siguientes conceptos:

V~rifinllP nl lA Pc:t~ Pe: I::¡vp,-.::inn r.nm~r.t~ ::¡nlFlc;nA Iltilin~r1"1rlnrJ .mpntn

COPI

A NO

CONT

ROLA

DA

Identificación:

PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

SUBPROCESO DE SALUD OCUPACIONAL

INSTRUCTIVO MA TRIZ IDENTlFICACI N DE PELIGROSEVALUACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO

CÓDIGO INS - GH - SO • 003

Fecha deRevisiónFecha deAprobación

Versión

Página

1

2 de 5

Proceso: Se define como el conjunto de elementos relacionados mutuamente o queinteractúan para generar valor, y los cuales transforman elementos de entrada en resultados.En concordancia al mapa de proceso establecido por la PGN, se encuentran macroprocesosestratégicos, misionales, de apoyo, y de evaluación y control, sin embargo para efectos de laidentificación de peligros y riesgos y ubicación de las áreas y dependencias la matriz seencontrara sujeta a los procesos de apoyo (macroproceso de apoyo)Dependencia: Hace referencia a los subprocesos llevados a cabo por cada uno de losprocesos de apoyoNota: La definición de subproceso depende de la complejidad del proceso y se descomponeen elementos relacionados mutuamente; son muchotas específicos que el proceso y formanla cadena de valor de cada proceso.Área: Subdivisión de cada una de las dependencias, las áreas establecen actividades másespecíficas.No. personal expuesto: Número de personas expuestas entre personal en carreraadministrativa, provisional, libre nombramiento, contrato y visitantes.Rutinaria: Toda actividad objeto de los servicios de la Procuraduría General de la Nación, lacual es de ejecución permanentemente o frecuenteNo rutinaria: Toda actividad, operación, o procedimiento periódico u ocasional, que no haceparte del objeto de los servicios prestados por la entidad. Actividad que se ejecuta enintervalos superiores a dos meses.Factor de Riesgo: Es todo elemento cuya presencia o modificación aumenta la probabilidadde producir un daño a quien esta expuesto a él.Consecuencia: Perdida o daño asociado con el riesgo.

Controles:

Eliminación: Eliminar el proceso, materiales, maquinas o herramientas que generan elpeligros (fuente de riesgo).Sustitución: Modificar el proceso, materiales, maquinas o herramientas que generan elpeligro (fuente de riesgo).Controles de Ingeniería: Diseño y rediseño de procesos, metodo, equipos, herramientas,que generan el peligro (fuente de riesgo).Estos pueden ser en la fuente y en el medio.Controles Administrativos o Señalización/advertencias: Facilitar la identificación de lospeligros (fuentes de riesgo), mediante el uso de colores, formas y palabras. Los controlesadministrativos se refieren a las normas o procedimientos definidos para controlar los riesgospropios de la actividad que se desarrolla.Equipo de protección Personal: Equipo o conjunto de equipos destinados a ser llevados osujetados por el trabajador con el objetivo de la garantía de la protección de uno o variosriesgos, que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo , así como cualquiercomplemento o accesorio destinado a tal fin, a través del grado de exposición.

COPI

A NO

CONT

ROLA

DA

Valoración:

PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

SUBPROCESO DE SALUD OCUPACIONAL

INSTRUCTIVO MA TRIZ IDENTlFICACI N DE PELIGROSEVALUACiÓN Y CONTROL DEL RIESGO

CÓDIGO INS - GH - SO - 003

Fecha deRevisiónFecha deAprobación

Versión

Página

O" \"A~.201 .

1

3de 5

Consecuencia (C): Valoración de acuerdo a tabla 1 del daño asociado con el riesgo.Probabilidad (P): Valoración de acuerdo a tabla 1 de la probabilidad de ocurrencia de unevento.Exposición (E): valoración de acuerdo a tabla1 de la frecuencia en tiempo, con que laspersonas o la estructura entran en contacto con la fuente generadora.Grado de Peligrosidad (GP): Es el producto entre consecuencia (C), probabilidad (P) yexposición (E), se interpreta de acuerdo a la tabla 2.Factor de ponderación (FP): Función de la exposición con relación al número decolaboradores expuestos del área de acuerdo con la tabla 3.Grado de repercusión (GR): Es el producto entre grado de peligrosidad y factor deponderación.Nivel de riesgo: Calificación del riesgo según el grado de repercusión (alto, medio y bajo)

"Reemitirse al formato de Matriz de identificación de peligros, evaluación y control del riesgo".

SISTEMA DE EVALUACION

Riesgo OcupacionalEl proceso de evaluación de riesgos del presente procedimiento cubre los riesgosrelacionados con la Seguridad y Salud Ocupacional utilizando metodologías adaptadas de laGTC 45. El documento utilizado para registrar la información es el formato "Matriz deIdentificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos".El grado de peligrosidad (GP), se utiliza para evaluar los riesgos. Es el resultado demultiplicar la consecuencia (C) por la exposición (E) por la probabilidad (P)

ConsecuenciaAlteración en el estado de salud de las personas y/o daño material resultante de laexposición al factor de riesgo, el criterio de valoración se debe realizar de acuerdo con loscriterios de valoración de la tabla 1.

ExposiciónTiempo en el cual el empleado esta expuesto al riego identificado, el criterio de valoración sedebe realizar de acuerdo con la tabla 1

ProbabilidadPara establecer la probabilidad se debe considerar que tan adecuadas son las medidas decontrol implementadas y cumplidas, número y frecuencia de los empleados expuestos,posibilidad de falla de los componentes y/o equipos, nivel de protección de los equipos yelementos de protección, comportamiento seguro del personal y muy especialmente lasconsecuencias de los eventos no clasificados o fuera de las rutinas normales, la probabilidadse establecerá de acuerdo a los criterios de valoración de la tabla 1.CO

PIA

NO C

ONTRO

LADA

PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

SUBPROCESO DE SALUD OCUPACIONAL

INSTRUCTIVO MA TRIZ IDENTIFICACI N DE PELIGROSEVALUACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO

CÓDIGO INS - GH - SO - 003

Fecha deRevisiónFecha deAprobación

Versión

Página

1

4 de 5

Evaluación del RiesgoEn la evaluación del riesgo se decide el nivel de riesgo, en la tablas 1, 2 Y 3 se presentanescalas para la valoración de riesgo, grado de peligrosidad y factor de ponderación para talefecto.

Control del Riesgo

Para establecer los niveles del riesgo y medidas de control se deben tener en cuenta loscriterios establecidos en la tabla 4.Con el fin de definir la prioridad de intervención para cada nivel de riesgo se utilizará comocriterio el Grado de repercusión (GR.).Con base en los niveles de riesgo alto y medio se deben establecer los objetivos del Sistemade Gestión en S&SO.

Jerarquía de Controles

Se deben proponer acciones empezando por los niveles superiores de la jerarquía, que sonlos más efectivos. Para lograr un mejor control de riesgos, igualmente se podrán combinarlas acciones en los diferentes niveles establecidos por la Norma OHSAS 18001.Eliminar: Eliminar completamente el riesgo - FuenteSustituir: Reemplazo de un material, equipo o proceso por uno de menor riesgo en la Fuente.Rediseñar: Rediseñar el equipo, el proceso, la tarea o la Fuente.Separar: Aislar el riesgo mediante barreras en el Medio.Administrar: Implementar controles tales como entrenamiento, inspecciones, procedimientos,turnos etc., (rotación de empleados para disminuir exposición).EPP: Suministro de EPP (Equipo de Protección Personal) apropiados.

Tabla 1. Escala de valoración de factores de riesgos que generan accidentes

valor Consecuencias (C)10 Muerte y/o daños mayores a 400 millones de pesos6 Lesiones incapacitantes permanentes y/o daños entre 40 y 399 millones

de pesos.4 Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daño hasta 39

millones de pesos1 Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y70 pequeños daños

económicosValor Probabilidad (P)10 Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene

luqar7 Es completamente posible, nada extraño. Tiene una probabilidad de

COPI

A NO

CONT

ROLA

DA

PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

SUBPROCESO DE SALUD OCUPACIONAL

INSTRUCTIVO MATRIZ IDENTlFICACI N DE PELIGROSEVALUACiÓN Y CONTROL DEL RIESGO

CÓDIGO INS - GH - SO • 003

Fecha deRevisiónFecha deAprobación

Versión

Página

Z 6 MA ?

5 de 5

actualización del 50%4 Sería una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de actualización del

20%1 Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo, pero es

concebible. Probabilidad del 5%.Valor Tiempo de Exposición (E)10 La situación de riesQo ocurre continuamente o muchas veces al día6 Frecuentemente o una vez al día2 Ocasionalmente o una vez por semana1 Remotamente posible

Tabla 2. Grado de Peligrosidad relación GTC 45

Grado de Peligrosidad (GP)1 A 300 Baio301 a 600 Medio601 a 1000 Alto

Tabla 3. Factor de Ponderación

Porcentaje de expuestos Factor de Ponderación (FP)1-20% 121-40% 241-60% 361-80% 481-100% 5

Tabla 4. Grado de Repercusión

Grado de Repercusión (GR)

1 a 1500 Bajo1501 a3500 Medio3501 a5000 Alto

COPI

A NO

CONT

ROLA

DA