SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019....

84
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL DOCUMENTO BASE Puebla, Pue. Marzo de 2014.

Transcript of SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019....

Page 1: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

SUBSECRETARIacuteA DE EDUCACIOacuteN SUPERIOR

DIRECCIOacuteN GENERAL DE FORMACIOacuteN Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIOacuteN DE FORMACIOacuteN DE DOCENTES

LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

DOCUMENTO BASE

Puebla Pue Marzo de 2014

2

IacuteNDICE

Paacutegina

I ANAacuteLISIS DEL CONTEXTO Y DE LA PRAacuteCTICA PROFESIONAL 4

11 Antecedentes de la Educacioacuten Inicial 4

12 Situacioacuten actual de la Formacioacuten de Profesionales de la Educacioacuten

Inicial

9

13 Mercado laboral en el Estado de Puebla 14

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO

CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

19

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso 19

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE

ESTUDIOS

26

31 Dimensioacuten Social 26

32 Dimensioacuten Filosoacutefica 28

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica 29

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica 29

35 Dimensioacuten Profesional 30

36 Dimensioacuten Institucional

30

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO

ENFOQUE Y CARACTERIacuteSTICAS

32

41 El enfoque centrado en el aprendizaje 32

42 La educacioacuten basada en competencias 36

3

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa 39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO 41

51 Perfil de ingreso 41

52 Perfil de egreso 42

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades 44

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

51

61 Trayectos formativos 51

62 Malla curricular

63 Descriptores de los cursos

60

60

64 Creacuteditos 75

65 Servicio social 77

66 Praacutecticas profesionales 78

67 Modalidades de titulacioacuten 78

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO

A LOS ESTUDIANTES

81

71 Tutoriacutea 81

72 Actividades extracurriculares 82

73 Movilidad 83

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 84

4

I ANAacuteLISIS DEL CONTEXTO Y DE LA PRAacuteCTICA PROFESIONAL

11 Antecedentes de la Educacioacuten Inicial

El primer apartado de este documento justifica la creacioacuten de la Licenciatura en

Educacioacuten Inicial en el Estado de Puebla se abordan los siguientes aacutembitos para

contextualizar la educacioacuten inicial los acuerdos y lineamientos que han surgido a

nivel internacional para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos las normas

nacionales que han adoptado esas poliacuteticas y algunos aspectos de la evolucioacuten

de la educacioacuten inicial en nuestro paiacutes asiacute como la situacioacuten actual de la formacioacuten

de profesionales de educacioacuten inicial y el mercado laboral en el Estado al que

pueden aspirar los egresados de esta licenciatura

Uno de los principales lineamientos a nivel internacional es la Declaracioacuten

Universal de los Derechos Humanos proclamada el 10 de diciembre de 1948 por

la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) donde se establece que la

educacioacuten es un derecho de todas las personas sin menoscabo de la condicioacuten

social econoacutemica poliacutetica religiosa eacutetnica de clase geacutenero o edad misma que

se ha venido refrendando en diferentes foros y organismos en donde se incluyen

a los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

En 1959 se establece la Declaracioacuten de los derechos del nintildeo documento que

brinda la pauta para connotar la perspectiva conceptual del nintildeo como ser

humano en 1979 se proclama el Antildeo Internacional del Nintildeo donde se sentoacute el

precedente para comprender el desarrollo infantil desde un punto de vista integral

atendiendo las necesidades multidimensionales de su desarrollo La Organizacioacuten

de las Naciones Unidas (ONU) lleva a cabo la Convencioacuten Internacional de los

Derechos del Nintildeo en 1989 avalada por la mayoriacutea de los paiacuteses del mundo en

la cual se considera a los nintildeos desde que nacen como sujetos de derecho y a los

adultos les corresponde su cuidado con apoyo del Estado que seraacute garante de

su ejercicio cotidiano ldquoConcebir al nintildeo desde que nace como un sujeto de

derecho plantea una postura radicalmente distinta de interaccioacuten con la nintildeez

coloca a los nintildeos y nintildeas en una relacioacuten de igualdad ante los adultos es decir

5

con los mismos derechos humanos que cualquier individuo por el simple hecho

de haber nacidordquo

En 1990 la Declaracioacuten Mundial sobre Educacioacuten para Todos en Tailandia fija

las pautas para que la comunidad internacional se comprometa a fomentar el

cuidado y la atencioacuten de la primera infancia Plantea en su principio rector que

ldquotodos los nintildeos tienen necesidades de aprendizaje desde el momento de su

nacimientordquo

Posteriormente en el antildeo 2000 el Programa de Educacioacuten de la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fijoacute

como propoacutesito fundamental lograr una educacioacuten para todos En el Foro Mundial

sobre la Educacioacuten celebrado en Dakar maacutes de 180 paiacuteses entre ellos Meacutexico

reafirmaron el compromiso de que dicho propoacutesito se cumpla Ademaacutes se intentoacute

incrementar la conciencia mundial sobre la importancia de la formacioacuten y

proteccioacuten de los infantes en los primeros antildeos de vida fomentando programas

que contribuyan a impulsar el desarrollo y aprendizaje en esta etapa

La comprensioacuten mundial sobre la importancia de la educacioacuten en los primeros

antildeos de vida se ha afianzado en todo el mundo sin embargo los programas

destinados a la atencioacuten de la primera infancia son desiguales mientras que en

algunos paiacuteses es casi universal en otros es inexistente

En el antildeo 2001 la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemico

(OCDE) llevoacute a cabo la Conferencia ldquoNintildeos pequentildeos grandes desafiacuteos La

educacioacuten y cuidado de la infancia tempranardquo en donde se ratifica la importancia

de brindar una educacioacuten inicial de alta calidad que incluya los espacios para que

los nintildeos desarrollen las capacidades que han de utilizar a lo largo de la vida y se

resalta la demanda generalizada del establecimiento de estaacutendares de calidad

para el nivel inicial ya que los nintildeos que se educan son la base del bienestar

social

Asiacute el Informe Nacional de Meacutexico 2001 ldquoEl desarrollo de la Educacioacutenrdquo refiere

a la educacioacuten inicial dentro del eje ldquoEquidad Calidad y Pertinencia en los

diferentes niveles educativosrdquo como un servicio educativo que atiende el

6

desarrollo integral de nintildeos y nintildeas apoya a los padres y madres de familia para

enriquecer sus praacutecticas de crianza y enfatiza tanto en la cobertura del mismo

como en las modalidades de servicio que son escolarizada y no escolarizada

Al antildeo siguiente en agosto de 2002 se suscribioacute entre las autoridades federales

y locales ldquoEl Compromiso Social por la Calidad de la Educacioacutenrdquo cuyo propoacutesito

radica en la transformacioacuten del Sistema Educativo Nacional en el contexto

econoacutemico poliacutetico y social con que se inicia el siglo XXI el cual plantea retos sin

precedentes Se afirmaba entonces que una viacutea privilegiada para impulsar el

desarrollo armoacutenico e integral del individuo y de la comunidad consistiacutea en contar

con un sistema educativo nacional de calidad que permitiera a los nintildeos las nintildeas

y los joacutevenes mexicanos alcanzar los maacutes altos estaacutendares de aprendizaje1 Por

lo cual la educacioacuten inicial es el mejor antecedente para lograr dichos propoacutesitos

Maacutes tarde en el antildeo 2003 el Grupo E-92 se reunioacute por quinta ocasioacuten en El Cairo

Egipto con el propoacutesito de revisar el progreso logrado en el aacutembito de la

Educacioacuten para Todos (EPT) en particular todo lo que concierne al cuidado y

educacioacuten de la primera infancia asimismo se discutieron las estrategias de la

iniciativa propuesta por este grupo Como consecuencia de esta reunioacuten la sede

en Meacutexico de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la

Ciencia y la Cultura (UNESCO) elaboroacute el Estudio sobre los Servicios de Atencioacuten

a la Poblacioacuten Infantil En este informe se incluye un anaacutelisis del comportamiento

de algunos indicadores asiacute como las propuestas tendientes a la solucioacuten

progresiva de cuestiones medulares de los servicios de Atencioacuten Educativa a la

Primera Infancia (AEPI) en nuestro paiacutes

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo realizoacute su primer Programa de Atencioacuten y

Educacioacuten de la Primera Infancia en el antildeo 2005 a traveacutes del cual se establecieron

las necesidades de formular poliacuteticas y legislar las praacutecticas centradas en la

primera infancia

1 Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 2011 2 E por educacioacuten y 9 por ser el nuacutemero de paiacuteses que lo integran siendo Meacutexico uno de ellos

7

En 2010 se realizoacute la Conferencia ldquoConstruir la riqueza de las Nacionesrdquo en

Moscuacute con los siguientes objetivos reafirmar en el plano mundial la Atencioacuten

Educativa de la Primera Infancia (AEPI) como derecho y su importancia para el

desarrollo asiacute como hacer un balance de los progresos en materia de dicha AEPI

En el mismo sentido el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 del Estado de

Puebla dentro del eje 2 Igualdad de oportunidades para todos rubro 23 ldquoEducar

para transformar el futuro de Pueblardquo en el Proyecto estrateacutegico para el

ldquoFortalecimiento del programa de educacioacuten tempranardquo se menciona ldquoofrecer

alternativas de atencioacuten a la educacioacuten inicial que permitan ampliar la cobertura

poniendo eacutenfasis en las zonas rurales y de mayor marginacioacutenrdquo3

Asimismo la Ley General de Educacioacuten en el Capiacutetulo IV del Proceso Educativo

Seccioacuten I de los tipos y modalidades de educacioacuten Artiacuteculo 40 se estipula que

ldquoLa educacioacuten inicial tiene como propoacutesito favorecer el desarrollo fiacutesico

cognoscitivo afectivo y social de los menores de cuatro antildeos de edad Incluye

orientacioacuten a padres de familia o tutores para la educacioacuten de sus hijas hijos o

pupilosrdquo 4

Por otra parte en 2012 atendiendo las recomendaciones de La Convencioacuten

Internacional de los Derechos del Nintildeo (CIDN) promovida por la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas (ONU) en 1989 donde se declara al nintildeo como sujeto de

derechos en igualdad de condiciones de los adultos la Subsecretariacutea de

Educacioacuten Baacutesica elaboroacute el modelo curricular uacutenico ldquoModelo de Atencioacuten con

Enfoque Integral Educacioacuten Inicialrdquo para todas las dependencias que prestan el

servicio en donde se reconoce a la educacioacuten inicial como accioacuten educativa

puesto que no es derecho exclusivo de la madre trabajadora sino un ldquoderecho

fundamental de las nintildeas y los nintildeos para recibir atencioacuten desde que nacenrdquo

tambieacuten se refiere a la segmentacioacuten existente entre acciones de tipo asistencial

y acciones educativas para centrarse en la atencioacuten integral que responda a las

necesidades actuales de las nintildeas y los nintildeos

3 wwwPueblagobmx 4 DOF 09 04 2012

8

Sin embargo en la Repuacuteblica Mexicana y especialmente en el Estado de Puebla

no existe un profesional con el perfil docente que responda a las exigencias de

dicho modelo

El artiacuteculo tercero Constitucional Fraccioacuten V sentildeala que ldquoademaacutes de impartir la

educacioacuten preescolar primaria secundaria y media superiorhellip el estado

promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la

Educacioacuten Inicialhelliprdquo 5

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su liacutenea de accioacuten

ldquoGarantizar la inclusioacuten y la equidad en el sistema educativordquo se menciona que

ldquoPara garantizar la inclusioacuten y la equidad en el Sistema Educativo se plantea

ampliar las oportunidades de acceso a la educacioacuten incrementar los apoyos a

nintildeos y joacutevenes en situacioacuten de desventaja o vulnerabilidad asiacute como crear

nuevos servicios educativos ampliar los existentes y aprovechar la capacidad

instalada de los plantelesrdquo6

Cabe sentildealar que el artiacuteculo 41 de la Ley General de Educacioacuten sentildeala que la

inclusioacuten implica tener presente que los nintildeos y nintildeas con alguna discapacidad

intelectual sensorial o motriz o bien con aptitud sobresaliente debe encontrar en

la escuela regular un ambiente de aprendizaje y participacioacuten que ayude a

desarrollar sus capacidades

Aunque Meacutexico cuenta con acuerdos y lineamientos internacionales y nacionales

no existe la Licenciatura en Educacioacuten Inicial que cubra las necesidades

educativas de la primera infancia tal como lo plantea la poliacutetica educativa de

nuestro paiacutes y los avances de las disciplinas cientiacuteficas que se ocupan del estudio

de los nintildeos por ello es importante la existencia de poliacuteticas que regulen la

formacioacuten de docentes bajo criterios propios y que garanticen la calidad de los

procesos formativos

12 Situacioacuten actual de la Formacioacuten de Profesionales de Educacioacuten Inicial

5 DOF 10 02 2014 6 httppndgobmx

9

Desde una perspectiva histoacuterica la Educacioacuten Inicial en Meacutexico contempla una

serie de formas de organizacioacuten actividades y sistemas diversos que atienden a

la primera infancia es decir a los nintildeos de 0 a 3 antildeos Dentro de esta diversidad

se encuentran guarderiacuteas estancias infantiles centros de desarrollo infantil

programas asistenciales entre otros Esta diversidad de instituciones pertenecen

a su vez a distintos organismos puacuteblicos tanto a nivel estatal como federal Asiacute se

puede notar que aunque existe una terminologiacutea comuacuten para referirse a la nocioacuten

de Educacioacuten Inicial las praacutecticas y sistemas que atienden a la primera infancia

son numerosos y diversos

Haciendo un recuento sobre las praacutecticas profesionales de los agentes que

atienden a los nintildeos en Educacioacuten Inicial se sabe que primeramente se crearon

las guarderiacuteas y estancias infantiles En 1979 la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica

(SEP) se encarga de las Escuelas para Auxiliares Educativos de Guarderiacuteas que

dependiacutean de la Secretariacutea del Trabajo posteriormente se cambia el nombre por

Escuela para Asistentes Educativos y se pone en praacutectica un nuevo plan de

estudios

En 1981 surge el Programa de Educacioacuten Inicial Modalidad No Escolarizada

como alternativa viable de bajo costo para beneficio de un mayor nuacutemero de

infantes a traveacutes de la participacioacuten de padres de familia en localidades rurales

indiacutegenas y urbanas marginadas en donde el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE) participa activamente con recursos econoacutemicos para apoyar

a los promotores a traveacutes de comiteacutes

Hay que considerar ademaacutes que hace diez antildeos el campo de accioacuten profesional

demandaba personas que pudieran desempentildearse en educacioacuten inicial con un

perfil asistencialista aunque el Programa de Educacioacuten Inicial 7 existente ya

planteaba en el mismo un enfoque educativo para ldquointencionadamente desarrollar

haacutebitos habilidades y actitudes socialmente necesarias en los nintildeos de modo que

permitiera satisfacer sus necesidades y ampliar los espacios de integracioacuten

7 SEP ldquoPrograma de Educacioacuten inicialrdquo 1992 CONAFE

10

socialrdquo Posteriormente el PEI8 manifiesta un enfoque por competencias que

responda a las necesidades planteadas en la Reforma Integral para la Educacioacuten

Baacutesica (RIEB) 2011

Actualmente en el Estado de Puebla el servicio de Educacioacuten Inicial lo brindan

diversas instituciones tanto puacuteblicas como privadas sin embargo en eacutestas no

hay personal profesionalizado exprofeso para el desempentildeo oacuteptimo de esta

actividad En muchos de los casos este tipo de servicio es de caraacutecter asistencial

y empiacuterico en otros es atendido por profesionales de diversos campos que no

necesariamente le dan un enfoque educativo Lo anterior implica la necesidad de

formar un tipo de profesionista que atienda de manera holiacutestica las necesidades

de los nintildeos de 0 a 3 antildeos

El panorama de la educacioacuten inicial actualmente se torna maacutes complejo si se

considera el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea ya que las generaciones

nacidas antes de 1990 se les denomina inmigrantes digitales y a partir de esa

deacutecada se les concibe como nativos digitales los nacidos actualmente son parte

de la D-GEN (Generacioacuten Digital) lo que implica que todos los nintildeos de hoy

requieren de una estimulacioacuten temprana en el aacutembito fiacutesico psicoloacutegico y social

para cerrar brechas entre los diferentes grupos sociales a fin de habilitarse para

comprender contenidos futuros e interactuar en contextos digitales y tecnoloacutegicos

9

A propoacutesito de esta necesidad actual la Organizacioacuten de Estados

Iberoamericanos (OEI) a traveacutes del documento ldquoMetas educativas para el 2021rdquo10

en la meta general tercera ldquoAumentar la oferta de educacioacuten inicial y potenciar

su caraacutecter educativordquo propone en la meta especiacutefica 7 ldquoPotenciar el caraacutecter

educativo de esta etapa y garantizar una formacioacuten suficiente de los educadores

que se responsabilizan de ellardquo para ello se hace necesario instrumentar la

educacioacuten inicial de calidad sin convertirla en preprimaria formar capacitar en

8 Comisioacuten Nacional de Fomento Educativo 2010 9 D Berry en Marc Prensky 2005 10 Fujimoto 2010

11

servicio y especializar profesionales con los aportes de las neurociencias e

investigacioacuten incluir los aportes tecnoloacutegicos socio-econoacutemicos y culturales del

siglo XXI

Estas nuevas conceptualizaciones han sentildealado una urgente necesidad de

atencioacuten a la primera infancia ya que esta etapa de la formacioacuten de la nintildeez no

estaacute considerada como obligatoria en nuestro paiacutes por tanto se requiere como

una prioridad conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales11

Ahora bien en Meacutexico las reformas educativas impulsadas en la deacutecada de los

90rsquos en los niveles baacutesico y superior intentaron responder a las exigencias

planteadas desde las sociedades del conocimiento por lo cual el escenario

educativo nacional se ha visto dominado por un novel discurso que propone

nuevos enfoques en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje

A partir de las reformas en la educacioacuten baacutesica en 2006 y 2011 la Secretariacutea de

Educacioacuten Puacuteblica propone una revisioacuten de los planes de estudio para la

formacioacuten de profesores como una respuesta a la realidad actual y a la luz de las

innovaciones curriculares que se han venido produciendo en el aacutembito de la

educacioacuten baacutesica y superior de los uacuteltimos antildeos se tiene en el antildeo 2012 la reforma

de las Licenciaturas en Educacioacuten Preescolar Preescolar Intercultural Bilinguumle

Primaria y Primaria Intercultural Bilinguumle pero no existe a la fecha en la educacioacuten

Normal una propuesta curricular para la formacioacuten de profesionales en la

educacioacuten inicial Es importante enfatizar que en estos planes se observa la

implementacioacuten del enfoque por competencias acompantildeada de orientaciones

para la organizacioacuten de las actividades acadeacutemicas que se reflejan en las mallas

curriculares asiacute como un marcado intereacutes por los posibles cambios sociales en

los que pueden intervenir los docentes Dichos referentes son tomados en cuenta

para el disentildeo de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial propuesta por el Estado de

Puebla

11 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 2: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

2

IacuteNDICE

Paacutegina

I ANAacuteLISIS DEL CONTEXTO Y DE LA PRAacuteCTICA PROFESIONAL 4

11 Antecedentes de la Educacioacuten Inicial 4

12 Situacioacuten actual de la Formacioacuten de Profesionales de la Educacioacuten

Inicial

9

13 Mercado laboral en el Estado de Puebla 14

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO

CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

19

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso 19

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE

ESTUDIOS

26

31 Dimensioacuten Social 26

32 Dimensioacuten Filosoacutefica 28

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica 29

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica 29

35 Dimensioacuten Profesional 30

36 Dimensioacuten Institucional

30

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO

ENFOQUE Y CARACTERIacuteSTICAS

32

41 El enfoque centrado en el aprendizaje 32

42 La educacioacuten basada en competencias 36

3

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa 39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO 41

51 Perfil de ingreso 41

52 Perfil de egreso 42

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades 44

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

51

61 Trayectos formativos 51

62 Malla curricular

63 Descriptores de los cursos

60

60

64 Creacuteditos 75

65 Servicio social 77

66 Praacutecticas profesionales 78

67 Modalidades de titulacioacuten 78

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO

A LOS ESTUDIANTES

81

71 Tutoriacutea 81

72 Actividades extracurriculares 82

73 Movilidad 83

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 84

4

I ANAacuteLISIS DEL CONTEXTO Y DE LA PRAacuteCTICA PROFESIONAL

11 Antecedentes de la Educacioacuten Inicial

El primer apartado de este documento justifica la creacioacuten de la Licenciatura en

Educacioacuten Inicial en el Estado de Puebla se abordan los siguientes aacutembitos para

contextualizar la educacioacuten inicial los acuerdos y lineamientos que han surgido a

nivel internacional para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos las normas

nacionales que han adoptado esas poliacuteticas y algunos aspectos de la evolucioacuten

de la educacioacuten inicial en nuestro paiacutes asiacute como la situacioacuten actual de la formacioacuten

de profesionales de educacioacuten inicial y el mercado laboral en el Estado al que

pueden aspirar los egresados de esta licenciatura

Uno de los principales lineamientos a nivel internacional es la Declaracioacuten

Universal de los Derechos Humanos proclamada el 10 de diciembre de 1948 por

la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) donde se establece que la

educacioacuten es un derecho de todas las personas sin menoscabo de la condicioacuten

social econoacutemica poliacutetica religiosa eacutetnica de clase geacutenero o edad misma que

se ha venido refrendando en diferentes foros y organismos en donde se incluyen

a los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

En 1959 se establece la Declaracioacuten de los derechos del nintildeo documento que

brinda la pauta para connotar la perspectiva conceptual del nintildeo como ser

humano en 1979 se proclama el Antildeo Internacional del Nintildeo donde se sentoacute el

precedente para comprender el desarrollo infantil desde un punto de vista integral

atendiendo las necesidades multidimensionales de su desarrollo La Organizacioacuten

de las Naciones Unidas (ONU) lleva a cabo la Convencioacuten Internacional de los

Derechos del Nintildeo en 1989 avalada por la mayoriacutea de los paiacuteses del mundo en

la cual se considera a los nintildeos desde que nacen como sujetos de derecho y a los

adultos les corresponde su cuidado con apoyo del Estado que seraacute garante de

su ejercicio cotidiano ldquoConcebir al nintildeo desde que nace como un sujeto de

derecho plantea una postura radicalmente distinta de interaccioacuten con la nintildeez

coloca a los nintildeos y nintildeas en una relacioacuten de igualdad ante los adultos es decir

5

con los mismos derechos humanos que cualquier individuo por el simple hecho

de haber nacidordquo

En 1990 la Declaracioacuten Mundial sobre Educacioacuten para Todos en Tailandia fija

las pautas para que la comunidad internacional se comprometa a fomentar el

cuidado y la atencioacuten de la primera infancia Plantea en su principio rector que

ldquotodos los nintildeos tienen necesidades de aprendizaje desde el momento de su

nacimientordquo

Posteriormente en el antildeo 2000 el Programa de Educacioacuten de la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fijoacute

como propoacutesito fundamental lograr una educacioacuten para todos En el Foro Mundial

sobre la Educacioacuten celebrado en Dakar maacutes de 180 paiacuteses entre ellos Meacutexico

reafirmaron el compromiso de que dicho propoacutesito se cumpla Ademaacutes se intentoacute

incrementar la conciencia mundial sobre la importancia de la formacioacuten y

proteccioacuten de los infantes en los primeros antildeos de vida fomentando programas

que contribuyan a impulsar el desarrollo y aprendizaje en esta etapa

La comprensioacuten mundial sobre la importancia de la educacioacuten en los primeros

antildeos de vida se ha afianzado en todo el mundo sin embargo los programas

destinados a la atencioacuten de la primera infancia son desiguales mientras que en

algunos paiacuteses es casi universal en otros es inexistente

En el antildeo 2001 la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemico

(OCDE) llevoacute a cabo la Conferencia ldquoNintildeos pequentildeos grandes desafiacuteos La

educacioacuten y cuidado de la infancia tempranardquo en donde se ratifica la importancia

de brindar una educacioacuten inicial de alta calidad que incluya los espacios para que

los nintildeos desarrollen las capacidades que han de utilizar a lo largo de la vida y se

resalta la demanda generalizada del establecimiento de estaacutendares de calidad

para el nivel inicial ya que los nintildeos que se educan son la base del bienestar

social

Asiacute el Informe Nacional de Meacutexico 2001 ldquoEl desarrollo de la Educacioacutenrdquo refiere

a la educacioacuten inicial dentro del eje ldquoEquidad Calidad y Pertinencia en los

diferentes niveles educativosrdquo como un servicio educativo que atiende el

6

desarrollo integral de nintildeos y nintildeas apoya a los padres y madres de familia para

enriquecer sus praacutecticas de crianza y enfatiza tanto en la cobertura del mismo

como en las modalidades de servicio que son escolarizada y no escolarizada

Al antildeo siguiente en agosto de 2002 se suscribioacute entre las autoridades federales

y locales ldquoEl Compromiso Social por la Calidad de la Educacioacutenrdquo cuyo propoacutesito

radica en la transformacioacuten del Sistema Educativo Nacional en el contexto

econoacutemico poliacutetico y social con que se inicia el siglo XXI el cual plantea retos sin

precedentes Se afirmaba entonces que una viacutea privilegiada para impulsar el

desarrollo armoacutenico e integral del individuo y de la comunidad consistiacutea en contar

con un sistema educativo nacional de calidad que permitiera a los nintildeos las nintildeas

y los joacutevenes mexicanos alcanzar los maacutes altos estaacutendares de aprendizaje1 Por

lo cual la educacioacuten inicial es el mejor antecedente para lograr dichos propoacutesitos

Maacutes tarde en el antildeo 2003 el Grupo E-92 se reunioacute por quinta ocasioacuten en El Cairo

Egipto con el propoacutesito de revisar el progreso logrado en el aacutembito de la

Educacioacuten para Todos (EPT) en particular todo lo que concierne al cuidado y

educacioacuten de la primera infancia asimismo se discutieron las estrategias de la

iniciativa propuesta por este grupo Como consecuencia de esta reunioacuten la sede

en Meacutexico de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la

Ciencia y la Cultura (UNESCO) elaboroacute el Estudio sobre los Servicios de Atencioacuten

a la Poblacioacuten Infantil En este informe se incluye un anaacutelisis del comportamiento

de algunos indicadores asiacute como las propuestas tendientes a la solucioacuten

progresiva de cuestiones medulares de los servicios de Atencioacuten Educativa a la

Primera Infancia (AEPI) en nuestro paiacutes

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo realizoacute su primer Programa de Atencioacuten y

Educacioacuten de la Primera Infancia en el antildeo 2005 a traveacutes del cual se establecieron

las necesidades de formular poliacuteticas y legislar las praacutecticas centradas en la

primera infancia

1 Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 2011 2 E por educacioacuten y 9 por ser el nuacutemero de paiacuteses que lo integran siendo Meacutexico uno de ellos

7

En 2010 se realizoacute la Conferencia ldquoConstruir la riqueza de las Nacionesrdquo en

Moscuacute con los siguientes objetivos reafirmar en el plano mundial la Atencioacuten

Educativa de la Primera Infancia (AEPI) como derecho y su importancia para el

desarrollo asiacute como hacer un balance de los progresos en materia de dicha AEPI

En el mismo sentido el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 del Estado de

Puebla dentro del eje 2 Igualdad de oportunidades para todos rubro 23 ldquoEducar

para transformar el futuro de Pueblardquo en el Proyecto estrateacutegico para el

ldquoFortalecimiento del programa de educacioacuten tempranardquo se menciona ldquoofrecer

alternativas de atencioacuten a la educacioacuten inicial que permitan ampliar la cobertura

poniendo eacutenfasis en las zonas rurales y de mayor marginacioacutenrdquo3

Asimismo la Ley General de Educacioacuten en el Capiacutetulo IV del Proceso Educativo

Seccioacuten I de los tipos y modalidades de educacioacuten Artiacuteculo 40 se estipula que

ldquoLa educacioacuten inicial tiene como propoacutesito favorecer el desarrollo fiacutesico

cognoscitivo afectivo y social de los menores de cuatro antildeos de edad Incluye

orientacioacuten a padres de familia o tutores para la educacioacuten de sus hijas hijos o

pupilosrdquo 4

Por otra parte en 2012 atendiendo las recomendaciones de La Convencioacuten

Internacional de los Derechos del Nintildeo (CIDN) promovida por la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas (ONU) en 1989 donde se declara al nintildeo como sujeto de

derechos en igualdad de condiciones de los adultos la Subsecretariacutea de

Educacioacuten Baacutesica elaboroacute el modelo curricular uacutenico ldquoModelo de Atencioacuten con

Enfoque Integral Educacioacuten Inicialrdquo para todas las dependencias que prestan el

servicio en donde se reconoce a la educacioacuten inicial como accioacuten educativa

puesto que no es derecho exclusivo de la madre trabajadora sino un ldquoderecho

fundamental de las nintildeas y los nintildeos para recibir atencioacuten desde que nacenrdquo

tambieacuten se refiere a la segmentacioacuten existente entre acciones de tipo asistencial

y acciones educativas para centrarse en la atencioacuten integral que responda a las

necesidades actuales de las nintildeas y los nintildeos

3 wwwPueblagobmx 4 DOF 09 04 2012

8

Sin embargo en la Repuacuteblica Mexicana y especialmente en el Estado de Puebla

no existe un profesional con el perfil docente que responda a las exigencias de

dicho modelo

El artiacuteculo tercero Constitucional Fraccioacuten V sentildeala que ldquoademaacutes de impartir la

educacioacuten preescolar primaria secundaria y media superiorhellip el estado

promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la

Educacioacuten Inicialhelliprdquo 5

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su liacutenea de accioacuten

ldquoGarantizar la inclusioacuten y la equidad en el sistema educativordquo se menciona que

ldquoPara garantizar la inclusioacuten y la equidad en el Sistema Educativo se plantea

ampliar las oportunidades de acceso a la educacioacuten incrementar los apoyos a

nintildeos y joacutevenes en situacioacuten de desventaja o vulnerabilidad asiacute como crear

nuevos servicios educativos ampliar los existentes y aprovechar la capacidad

instalada de los plantelesrdquo6

Cabe sentildealar que el artiacuteculo 41 de la Ley General de Educacioacuten sentildeala que la

inclusioacuten implica tener presente que los nintildeos y nintildeas con alguna discapacidad

intelectual sensorial o motriz o bien con aptitud sobresaliente debe encontrar en

la escuela regular un ambiente de aprendizaje y participacioacuten que ayude a

desarrollar sus capacidades

Aunque Meacutexico cuenta con acuerdos y lineamientos internacionales y nacionales

no existe la Licenciatura en Educacioacuten Inicial que cubra las necesidades

educativas de la primera infancia tal como lo plantea la poliacutetica educativa de

nuestro paiacutes y los avances de las disciplinas cientiacuteficas que se ocupan del estudio

de los nintildeos por ello es importante la existencia de poliacuteticas que regulen la

formacioacuten de docentes bajo criterios propios y que garanticen la calidad de los

procesos formativos

12 Situacioacuten actual de la Formacioacuten de Profesionales de Educacioacuten Inicial

5 DOF 10 02 2014 6 httppndgobmx

9

Desde una perspectiva histoacuterica la Educacioacuten Inicial en Meacutexico contempla una

serie de formas de organizacioacuten actividades y sistemas diversos que atienden a

la primera infancia es decir a los nintildeos de 0 a 3 antildeos Dentro de esta diversidad

se encuentran guarderiacuteas estancias infantiles centros de desarrollo infantil

programas asistenciales entre otros Esta diversidad de instituciones pertenecen

a su vez a distintos organismos puacuteblicos tanto a nivel estatal como federal Asiacute se

puede notar que aunque existe una terminologiacutea comuacuten para referirse a la nocioacuten

de Educacioacuten Inicial las praacutecticas y sistemas que atienden a la primera infancia

son numerosos y diversos

Haciendo un recuento sobre las praacutecticas profesionales de los agentes que

atienden a los nintildeos en Educacioacuten Inicial se sabe que primeramente se crearon

las guarderiacuteas y estancias infantiles En 1979 la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica

(SEP) se encarga de las Escuelas para Auxiliares Educativos de Guarderiacuteas que

dependiacutean de la Secretariacutea del Trabajo posteriormente se cambia el nombre por

Escuela para Asistentes Educativos y se pone en praacutectica un nuevo plan de

estudios

En 1981 surge el Programa de Educacioacuten Inicial Modalidad No Escolarizada

como alternativa viable de bajo costo para beneficio de un mayor nuacutemero de

infantes a traveacutes de la participacioacuten de padres de familia en localidades rurales

indiacutegenas y urbanas marginadas en donde el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE) participa activamente con recursos econoacutemicos para apoyar

a los promotores a traveacutes de comiteacutes

Hay que considerar ademaacutes que hace diez antildeos el campo de accioacuten profesional

demandaba personas que pudieran desempentildearse en educacioacuten inicial con un

perfil asistencialista aunque el Programa de Educacioacuten Inicial 7 existente ya

planteaba en el mismo un enfoque educativo para ldquointencionadamente desarrollar

haacutebitos habilidades y actitudes socialmente necesarias en los nintildeos de modo que

permitiera satisfacer sus necesidades y ampliar los espacios de integracioacuten

7 SEP ldquoPrograma de Educacioacuten inicialrdquo 1992 CONAFE

10

socialrdquo Posteriormente el PEI8 manifiesta un enfoque por competencias que

responda a las necesidades planteadas en la Reforma Integral para la Educacioacuten

Baacutesica (RIEB) 2011

Actualmente en el Estado de Puebla el servicio de Educacioacuten Inicial lo brindan

diversas instituciones tanto puacuteblicas como privadas sin embargo en eacutestas no

hay personal profesionalizado exprofeso para el desempentildeo oacuteptimo de esta

actividad En muchos de los casos este tipo de servicio es de caraacutecter asistencial

y empiacuterico en otros es atendido por profesionales de diversos campos que no

necesariamente le dan un enfoque educativo Lo anterior implica la necesidad de

formar un tipo de profesionista que atienda de manera holiacutestica las necesidades

de los nintildeos de 0 a 3 antildeos

El panorama de la educacioacuten inicial actualmente se torna maacutes complejo si se

considera el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea ya que las generaciones

nacidas antes de 1990 se les denomina inmigrantes digitales y a partir de esa

deacutecada se les concibe como nativos digitales los nacidos actualmente son parte

de la D-GEN (Generacioacuten Digital) lo que implica que todos los nintildeos de hoy

requieren de una estimulacioacuten temprana en el aacutembito fiacutesico psicoloacutegico y social

para cerrar brechas entre los diferentes grupos sociales a fin de habilitarse para

comprender contenidos futuros e interactuar en contextos digitales y tecnoloacutegicos

9

A propoacutesito de esta necesidad actual la Organizacioacuten de Estados

Iberoamericanos (OEI) a traveacutes del documento ldquoMetas educativas para el 2021rdquo10

en la meta general tercera ldquoAumentar la oferta de educacioacuten inicial y potenciar

su caraacutecter educativordquo propone en la meta especiacutefica 7 ldquoPotenciar el caraacutecter

educativo de esta etapa y garantizar una formacioacuten suficiente de los educadores

que se responsabilizan de ellardquo para ello se hace necesario instrumentar la

educacioacuten inicial de calidad sin convertirla en preprimaria formar capacitar en

8 Comisioacuten Nacional de Fomento Educativo 2010 9 D Berry en Marc Prensky 2005 10 Fujimoto 2010

11

servicio y especializar profesionales con los aportes de las neurociencias e

investigacioacuten incluir los aportes tecnoloacutegicos socio-econoacutemicos y culturales del

siglo XXI

Estas nuevas conceptualizaciones han sentildealado una urgente necesidad de

atencioacuten a la primera infancia ya que esta etapa de la formacioacuten de la nintildeez no

estaacute considerada como obligatoria en nuestro paiacutes por tanto se requiere como

una prioridad conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales11

Ahora bien en Meacutexico las reformas educativas impulsadas en la deacutecada de los

90rsquos en los niveles baacutesico y superior intentaron responder a las exigencias

planteadas desde las sociedades del conocimiento por lo cual el escenario

educativo nacional se ha visto dominado por un novel discurso que propone

nuevos enfoques en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje

A partir de las reformas en la educacioacuten baacutesica en 2006 y 2011 la Secretariacutea de

Educacioacuten Puacuteblica propone una revisioacuten de los planes de estudio para la

formacioacuten de profesores como una respuesta a la realidad actual y a la luz de las

innovaciones curriculares que se han venido produciendo en el aacutembito de la

educacioacuten baacutesica y superior de los uacuteltimos antildeos se tiene en el antildeo 2012 la reforma

de las Licenciaturas en Educacioacuten Preescolar Preescolar Intercultural Bilinguumle

Primaria y Primaria Intercultural Bilinguumle pero no existe a la fecha en la educacioacuten

Normal una propuesta curricular para la formacioacuten de profesionales en la

educacioacuten inicial Es importante enfatizar que en estos planes se observa la

implementacioacuten del enfoque por competencias acompantildeada de orientaciones

para la organizacioacuten de las actividades acadeacutemicas que se reflejan en las mallas

curriculares asiacute como un marcado intereacutes por los posibles cambios sociales en

los que pueden intervenir los docentes Dichos referentes son tomados en cuenta

para el disentildeo de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial propuesta por el Estado de

Puebla

11 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 3: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

3

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa 39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO 41

51 Perfil de ingreso 41

52 Perfil de egreso 42

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades 44

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

51

61 Trayectos formativos 51

62 Malla curricular

63 Descriptores de los cursos

60

60

64 Creacuteditos 75

65 Servicio social 77

66 Praacutecticas profesionales 78

67 Modalidades de titulacioacuten 78

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO

A LOS ESTUDIANTES

81

71 Tutoriacutea 81

72 Actividades extracurriculares 82

73 Movilidad 83

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 84

4

I ANAacuteLISIS DEL CONTEXTO Y DE LA PRAacuteCTICA PROFESIONAL

11 Antecedentes de la Educacioacuten Inicial

El primer apartado de este documento justifica la creacioacuten de la Licenciatura en

Educacioacuten Inicial en el Estado de Puebla se abordan los siguientes aacutembitos para

contextualizar la educacioacuten inicial los acuerdos y lineamientos que han surgido a

nivel internacional para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos las normas

nacionales que han adoptado esas poliacuteticas y algunos aspectos de la evolucioacuten

de la educacioacuten inicial en nuestro paiacutes asiacute como la situacioacuten actual de la formacioacuten

de profesionales de educacioacuten inicial y el mercado laboral en el Estado al que

pueden aspirar los egresados de esta licenciatura

Uno de los principales lineamientos a nivel internacional es la Declaracioacuten

Universal de los Derechos Humanos proclamada el 10 de diciembre de 1948 por

la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) donde se establece que la

educacioacuten es un derecho de todas las personas sin menoscabo de la condicioacuten

social econoacutemica poliacutetica religiosa eacutetnica de clase geacutenero o edad misma que

se ha venido refrendando en diferentes foros y organismos en donde se incluyen

a los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

En 1959 se establece la Declaracioacuten de los derechos del nintildeo documento que

brinda la pauta para connotar la perspectiva conceptual del nintildeo como ser

humano en 1979 se proclama el Antildeo Internacional del Nintildeo donde se sentoacute el

precedente para comprender el desarrollo infantil desde un punto de vista integral

atendiendo las necesidades multidimensionales de su desarrollo La Organizacioacuten

de las Naciones Unidas (ONU) lleva a cabo la Convencioacuten Internacional de los

Derechos del Nintildeo en 1989 avalada por la mayoriacutea de los paiacuteses del mundo en

la cual se considera a los nintildeos desde que nacen como sujetos de derecho y a los

adultos les corresponde su cuidado con apoyo del Estado que seraacute garante de

su ejercicio cotidiano ldquoConcebir al nintildeo desde que nace como un sujeto de

derecho plantea una postura radicalmente distinta de interaccioacuten con la nintildeez

coloca a los nintildeos y nintildeas en una relacioacuten de igualdad ante los adultos es decir

5

con los mismos derechos humanos que cualquier individuo por el simple hecho

de haber nacidordquo

En 1990 la Declaracioacuten Mundial sobre Educacioacuten para Todos en Tailandia fija

las pautas para que la comunidad internacional se comprometa a fomentar el

cuidado y la atencioacuten de la primera infancia Plantea en su principio rector que

ldquotodos los nintildeos tienen necesidades de aprendizaje desde el momento de su

nacimientordquo

Posteriormente en el antildeo 2000 el Programa de Educacioacuten de la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fijoacute

como propoacutesito fundamental lograr una educacioacuten para todos En el Foro Mundial

sobre la Educacioacuten celebrado en Dakar maacutes de 180 paiacuteses entre ellos Meacutexico

reafirmaron el compromiso de que dicho propoacutesito se cumpla Ademaacutes se intentoacute

incrementar la conciencia mundial sobre la importancia de la formacioacuten y

proteccioacuten de los infantes en los primeros antildeos de vida fomentando programas

que contribuyan a impulsar el desarrollo y aprendizaje en esta etapa

La comprensioacuten mundial sobre la importancia de la educacioacuten en los primeros

antildeos de vida se ha afianzado en todo el mundo sin embargo los programas

destinados a la atencioacuten de la primera infancia son desiguales mientras que en

algunos paiacuteses es casi universal en otros es inexistente

En el antildeo 2001 la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemico

(OCDE) llevoacute a cabo la Conferencia ldquoNintildeos pequentildeos grandes desafiacuteos La

educacioacuten y cuidado de la infancia tempranardquo en donde se ratifica la importancia

de brindar una educacioacuten inicial de alta calidad que incluya los espacios para que

los nintildeos desarrollen las capacidades que han de utilizar a lo largo de la vida y se

resalta la demanda generalizada del establecimiento de estaacutendares de calidad

para el nivel inicial ya que los nintildeos que se educan son la base del bienestar

social

Asiacute el Informe Nacional de Meacutexico 2001 ldquoEl desarrollo de la Educacioacutenrdquo refiere

a la educacioacuten inicial dentro del eje ldquoEquidad Calidad y Pertinencia en los

diferentes niveles educativosrdquo como un servicio educativo que atiende el

6

desarrollo integral de nintildeos y nintildeas apoya a los padres y madres de familia para

enriquecer sus praacutecticas de crianza y enfatiza tanto en la cobertura del mismo

como en las modalidades de servicio que son escolarizada y no escolarizada

Al antildeo siguiente en agosto de 2002 se suscribioacute entre las autoridades federales

y locales ldquoEl Compromiso Social por la Calidad de la Educacioacutenrdquo cuyo propoacutesito

radica en la transformacioacuten del Sistema Educativo Nacional en el contexto

econoacutemico poliacutetico y social con que se inicia el siglo XXI el cual plantea retos sin

precedentes Se afirmaba entonces que una viacutea privilegiada para impulsar el

desarrollo armoacutenico e integral del individuo y de la comunidad consistiacutea en contar

con un sistema educativo nacional de calidad que permitiera a los nintildeos las nintildeas

y los joacutevenes mexicanos alcanzar los maacutes altos estaacutendares de aprendizaje1 Por

lo cual la educacioacuten inicial es el mejor antecedente para lograr dichos propoacutesitos

Maacutes tarde en el antildeo 2003 el Grupo E-92 se reunioacute por quinta ocasioacuten en El Cairo

Egipto con el propoacutesito de revisar el progreso logrado en el aacutembito de la

Educacioacuten para Todos (EPT) en particular todo lo que concierne al cuidado y

educacioacuten de la primera infancia asimismo se discutieron las estrategias de la

iniciativa propuesta por este grupo Como consecuencia de esta reunioacuten la sede

en Meacutexico de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la

Ciencia y la Cultura (UNESCO) elaboroacute el Estudio sobre los Servicios de Atencioacuten

a la Poblacioacuten Infantil En este informe se incluye un anaacutelisis del comportamiento

de algunos indicadores asiacute como las propuestas tendientes a la solucioacuten

progresiva de cuestiones medulares de los servicios de Atencioacuten Educativa a la

Primera Infancia (AEPI) en nuestro paiacutes

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo realizoacute su primer Programa de Atencioacuten y

Educacioacuten de la Primera Infancia en el antildeo 2005 a traveacutes del cual se establecieron

las necesidades de formular poliacuteticas y legislar las praacutecticas centradas en la

primera infancia

1 Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 2011 2 E por educacioacuten y 9 por ser el nuacutemero de paiacuteses que lo integran siendo Meacutexico uno de ellos

7

En 2010 se realizoacute la Conferencia ldquoConstruir la riqueza de las Nacionesrdquo en

Moscuacute con los siguientes objetivos reafirmar en el plano mundial la Atencioacuten

Educativa de la Primera Infancia (AEPI) como derecho y su importancia para el

desarrollo asiacute como hacer un balance de los progresos en materia de dicha AEPI

En el mismo sentido el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 del Estado de

Puebla dentro del eje 2 Igualdad de oportunidades para todos rubro 23 ldquoEducar

para transformar el futuro de Pueblardquo en el Proyecto estrateacutegico para el

ldquoFortalecimiento del programa de educacioacuten tempranardquo se menciona ldquoofrecer

alternativas de atencioacuten a la educacioacuten inicial que permitan ampliar la cobertura

poniendo eacutenfasis en las zonas rurales y de mayor marginacioacutenrdquo3

Asimismo la Ley General de Educacioacuten en el Capiacutetulo IV del Proceso Educativo

Seccioacuten I de los tipos y modalidades de educacioacuten Artiacuteculo 40 se estipula que

ldquoLa educacioacuten inicial tiene como propoacutesito favorecer el desarrollo fiacutesico

cognoscitivo afectivo y social de los menores de cuatro antildeos de edad Incluye

orientacioacuten a padres de familia o tutores para la educacioacuten de sus hijas hijos o

pupilosrdquo 4

Por otra parte en 2012 atendiendo las recomendaciones de La Convencioacuten

Internacional de los Derechos del Nintildeo (CIDN) promovida por la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas (ONU) en 1989 donde se declara al nintildeo como sujeto de

derechos en igualdad de condiciones de los adultos la Subsecretariacutea de

Educacioacuten Baacutesica elaboroacute el modelo curricular uacutenico ldquoModelo de Atencioacuten con

Enfoque Integral Educacioacuten Inicialrdquo para todas las dependencias que prestan el

servicio en donde se reconoce a la educacioacuten inicial como accioacuten educativa

puesto que no es derecho exclusivo de la madre trabajadora sino un ldquoderecho

fundamental de las nintildeas y los nintildeos para recibir atencioacuten desde que nacenrdquo

tambieacuten se refiere a la segmentacioacuten existente entre acciones de tipo asistencial

y acciones educativas para centrarse en la atencioacuten integral que responda a las

necesidades actuales de las nintildeas y los nintildeos

3 wwwPueblagobmx 4 DOF 09 04 2012

8

Sin embargo en la Repuacuteblica Mexicana y especialmente en el Estado de Puebla

no existe un profesional con el perfil docente que responda a las exigencias de

dicho modelo

El artiacuteculo tercero Constitucional Fraccioacuten V sentildeala que ldquoademaacutes de impartir la

educacioacuten preescolar primaria secundaria y media superiorhellip el estado

promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la

Educacioacuten Inicialhelliprdquo 5

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su liacutenea de accioacuten

ldquoGarantizar la inclusioacuten y la equidad en el sistema educativordquo se menciona que

ldquoPara garantizar la inclusioacuten y la equidad en el Sistema Educativo se plantea

ampliar las oportunidades de acceso a la educacioacuten incrementar los apoyos a

nintildeos y joacutevenes en situacioacuten de desventaja o vulnerabilidad asiacute como crear

nuevos servicios educativos ampliar los existentes y aprovechar la capacidad

instalada de los plantelesrdquo6

Cabe sentildealar que el artiacuteculo 41 de la Ley General de Educacioacuten sentildeala que la

inclusioacuten implica tener presente que los nintildeos y nintildeas con alguna discapacidad

intelectual sensorial o motriz o bien con aptitud sobresaliente debe encontrar en

la escuela regular un ambiente de aprendizaje y participacioacuten que ayude a

desarrollar sus capacidades

Aunque Meacutexico cuenta con acuerdos y lineamientos internacionales y nacionales

no existe la Licenciatura en Educacioacuten Inicial que cubra las necesidades

educativas de la primera infancia tal como lo plantea la poliacutetica educativa de

nuestro paiacutes y los avances de las disciplinas cientiacuteficas que se ocupan del estudio

de los nintildeos por ello es importante la existencia de poliacuteticas que regulen la

formacioacuten de docentes bajo criterios propios y que garanticen la calidad de los

procesos formativos

12 Situacioacuten actual de la Formacioacuten de Profesionales de Educacioacuten Inicial

5 DOF 10 02 2014 6 httppndgobmx

9

Desde una perspectiva histoacuterica la Educacioacuten Inicial en Meacutexico contempla una

serie de formas de organizacioacuten actividades y sistemas diversos que atienden a

la primera infancia es decir a los nintildeos de 0 a 3 antildeos Dentro de esta diversidad

se encuentran guarderiacuteas estancias infantiles centros de desarrollo infantil

programas asistenciales entre otros Esta diversidad de instituciones pertenecen

a su vez a distintos organismos puacuteblicos tanto a nivel estatal como federal Asiacute se

puede notar que aunque existe una terminologiacutea comuacuten para referirse a la nocioacuten

de Educacioacuten Inicial las praacutecticas y sistemas que atienden a la primera infancia

son numerosos y diversos

Haciendo un recuento sobre las praacutecticas profesionales de los agentes que

atienden a los nintildeos en Educacioacuten Inicial se sabe que primeramente se crearon

las guarderiacuteas y estancias infantiles En 1979 la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica

(SEP) se encarga de las Escuelas para Auxiliares Educativos de Guarderiacuteas que

dependiacutean de la Secretariacutea del Trabajo posteriormente se cambia el nombre por

Escuela para Asistentes Educativos y se pone en praacutectica un nuevo plan de

estudios

En 1981 surge el Programa de Educacioacuten Inicial Modalidad No Escolarizada

como alternativa viable de bajo costo para beneficio de un mayor nuacutemero de

infantes a traveacutes de la participacioacuten de padres de familia en localidades rurales

indiacutegenas y urbanas marginadas en donde el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE) participa activamente con recursos econoacutemicos para apoyar

a los promotores a traveacutes de comiteacutes

Hay que considerar ademaacutes que hace diez antildeos el campo de accioacuten profesional

demandaba personas que pudieran desempentildearse en educacioacuten inicial con un

perfil asistencialista aunque el Programa de Educacioacuten Inicial 7 existente ya

planteaba en el mismo un enfoque educativo para ldquointencionadamente desarrollar

haacutebitos habilidades y actitudes socialmente necesarias en los nintildeos de modo que

permitiera satisfacer sus necesidades y ampliar los espacios de integracioacuten

7 SEP ldquoPrograma de Educacioacuten inicialrdquo 1992 CONAFE

10

socialrdquo Posteriormente el PEI8 manifiesta un enfoque por competencias que

responda a las necesidades planteadas en la Reforma Integral para la Educacioacuten

Baacutesica (RIEB) 2011

Actualmente en el Estado de Puebla el servicio de Educacioacuten Inicial lo brindan

diversas instituciones tanto puacuteblicas como privadas sin embargo en eacutestas no

hay personal profesionalizado exprofeso para el desempentildeo oacuteptimo de esta

actividad En muchos de los casos este tipo de servicio es de caraacutecter asistencial

y empiacuterico en otros es atendido por profesionales de diversos campos que no

necesariamente le dan un enfoque educativo Lo anterior implica la necesidad de

formar un tipo de profesionista que atienda de manera holiacutestica las necesidades

de los nintildeos de 0 a 3 antildeos

El panorama de la educacioacuten inicial actualmente se torna maacutes complejo si se

considera el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea ya que las generaciones

nacidas antes de 1990 se les denomina inmigrantes digitales y a partir de esa

deacutecada se les concibe como nativos digitales los nacidos actualmente son parte

de la D-GEN (Generacioacuten Digital) lo que implica que todos los nintildeos de hoy

requieren de una estimulacioacuten temprana en el aacutembito fiacutesico psicoloacutegico y social

para cerrar brechas entre los diferentes grupos sociales a fin de habilitarse para

comprender contenidos futuros e interactuar en contextos digitales y tecnoloacutegicos

9

A propoacutesito de esta necesidad actual la Organizacioacuten de Estados

Iberoamericanos (OEI) a traveacutes del documento ldquoMetas educativas para el 2021rdquo10

en la meta general tercera ldquoAumentar la oferta de educacioacuten inicial y potenciar

su caraacutecter educativordquo propone en la meta especiacutefica 7 ldquoPotenciar el caraacutecter

educativo de esta etapa y garantizar una formacioacuten suficiente de los educadores

que se responsabilizan de ellardquo para ello se hace necesario instrumentar la

educacioacuten inicial de calidad sin convertirla en preprimaria formar capacitar en

8 Comisioacuten Nacional de Fomento Educativo 2010 9 D Berry en Marc Prensky 2005 10 Fujimoto 2010

11

servicio y especializar profesionales con los aportes de las neurociencias e

investigacioacuten incluir los aportes tecnoloacutegicos socio-econoacutemicos y culturales del

siglo XXI

Estas nuevas conceptualizaciones han sentildealado una urgente necesidad de

atencioacuten a la primera infancia ya que esta etapa de la formacioacuten de la nintildeez no

estaacute considerada como obligatoria en nuestro paiacutes por tanto se requiere como

una prioridad conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales11

Ahora bien en Meacutexico las reformas educativas impulsadas en la deacutecada de los

90rsquos en los niveles baacutesico y superior intentaron responder a las exigencias

planteadas desde las sociedades del conocimiento por lo cual el escenario

educativo nacional se ha visto dominado por un novel discurso que propone

nuevos enfoques en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje

A partir de las reformas en la educacioacuten baacutesica en 2006 y 2011 la Secretariacutea de

Educacioacuten Puacuteblica propone una revisioacuten de los planes de estudio para la

formacioacuten de profesores como una respuesta a la realidad actual y a la luz de las

innovaciones curriculares que se han venido produciendo en el aacutembito de la

educacioacuten baacutesica y superior de los uacuteltimos antildeos se tiene en el antildeo 2012 la reforma

de las Licenciaturas en Educacioacuten Preescolar Preescolar Intercultural Bilinguumle

Primaria y Primaria Intercultural Bilinguumle pero no existe a la fecha en la educacioacuten

Normal una propuesta curricular para la formacioacuten de profesionales en la

educacioacuten inicial Es importante enfatizar que en estos planes se observa la

implementacioacuten del enfoque por competencias acompantildeada de orientaciones

para la organizacioacuten de las actividades acadeacutemicas que se reflejan en las mallas

curriculares asiacute como un marcado intereacutes por los posibles cambios sociales en

los que pueden intervenir los docentes Dichos referentes son tomados en cuenta

para el disentildeo de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial propuesta por el Estado de

Puebla

11 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 4: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

4

I ANAacuteLISIS DEL CONTEXTO Y DE LA PRAacuteCTICA PROFESIONAL

11 Antecedentes de la Educacioacuten Inicial

El primer apartado de este documento justifica la creacioacuten de la Licenciatura en

Educacioacuten Inicial en el Estado de Puebla se abordan los siguientes aacutembitos para

contextualizar la educacioacuten inicial los acuerdos y lineamientos que han surgido a

nivel internacional para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos las normas

nacionales que han adoptado esas poliacuteticas y algunos aspectos de la evolucioacuten

de la educacioacuten inicial en nuestro paiacutes asiacute como la situacioacuten actual de la formacioacuten

de profesionales de educacioacuten inicial y el mercado laboral en el Estado al que

pueden aspirar los egresados de esta licenciatura

Uno de los principales lineamientos a nivel internacional es la Declaracioacuten

Universal de los Derechos Humanos proclamada el 10 de diciembre de 1948 por

la Organizacioacuten de las Naciones Unidas (ONU) donde se establece que la

educacioacuten es un derecho de todas las personas sin menoscabo de la condicioacuten

social econoacutemica poliacutetica religiosa eacutetnica de clase geacutenero o edad misma que

se ha venido refrendando en diferentes foros y organismos en donde se incluyen

a los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

En 1959 se establece la Declaracioacuten de los derechos del nintildeo documento que

brinda la pauta para connotar la perspectiva conceptual del nintildeo como ser

humano en 1979 se proclama el Antildeo Internacional del Nintildeo donde se sentoacute el

precedente para comprender el desarrollo infantil desde un punto de vista integral

atendiendo las necesidades multidimensionales de su desarrollo La Organizacioacuten

de las Naciones Unidas (ONU) lleva a cabo la Convencioacuten Internacional de los

Derechos del Nintildeo en 1989 avalada por la mayoriacutea de los paiacuteses del mundo en

la cual se considera a los nintildeos desde que nacen como sujetos de derecho y a los

adultos les corresponde su cuidado con apoyo del Estado que seraacute garante de

su ejercicio cotidiano ldquoConcebir al nintildeo desde que nace como un sujeto de

derecho plantea una postura radicalmente distinta de interaccioacuten con la nintildeez

coloca a los nintildeos y nintildeas en una relacioacuten de igualdad ante los adultos es decir

5

con los mismos derechos humanos que cualquier individuo por el simple hecho

de haber nacidordquo

En 1990 la Declaracioacuten Mundial sobre Educacioacuten para Todos en Tailandia fija

las pautas para que la comunidad internacional se comprometa a fomentar el

cuidado y la atencioacuten de la primera infancia Plantea en su principio rector que

ldquotodos los nintildeos tienen necesidades de aprendizaje desde el momento de su

nacimientordquo

Posteriormente en el antildeo 2000 el Programa de Educacioacuten de la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fijoacute

como propoacutesito fundamental lograr una educacioacuten para todos En el Foro Mundial

sobre la Educacioacuten celebrado en Dakar maacutes de 180 paiacuteses entre ellos Meacutexico

reafirmaron el compromiso de que dicho propoacutesito se cumpla Ademaacutes se intentoacute

incrementar la conciencia mundial sobre la importancia de la formacioacuten y

proteccioacuten de los infantes en los primeros antildeos de vida fomentando programas

que contribuyan a impulsar el desarrollo y aprendizaje en esta etapa

La comprensioacuten mundial sobre la importancia de la educacioacuten en los primeros

antildeos de vida se ha afianzado en todo el mundo sin embargo los programas

destinados a la atencioacuten de la primera infancia son desiguales mientras que en

algunos paiacuteses es casi universal en otros es inexistente

En el antildeo 2001 la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemico

(OCDE) llevoacute a cabo la Conferencia ldquoNintildeos pequentildeos grandes desafiacuteos La

educacioacuten y cuidado de la infancia tempranardquo en donde se ratifica la importancia

de brindar una educacioacuten inicial de alta calidad que incluya los espacios para que

los nintildeos desarrollen las capacidades que han de utilizar a lo largo de la vida y se

resalta la demanda generalizada del establecimiento de estaacutendares de calidad

para el nivel inicial ya que los nintildeos que se educan son la base del bienestar

social

Asiacute el Informe Nacional de Meacutexico 2001 ldquoEl desarrollo de la Educacioacutenrdquo refiere

a la educacioacuten inicial dentro del eje ldquoEquidad Calidad y Pertinencia en los

diferentes niveles educativosrdquo como un servicio educativo que atiende el

6

desarrollo integral de nintildeos y nintildeas apoya a los padres y madres de familia para

enriquecer sus praacutecticas de crianza y enfatiza tanto en la cobertura del mismo

como en las modalidades de servicio que son escolarizada y no escolarizada

Al antildeo siguiente en agosto de 2002 se suscribioacute entre las autoridades federales

y locales ldquoEl Compromiso Social por la Calidad de la Educacioacutenrdquo cuyo propoacutesito

radica en la transformacioacuten del Sistema Educativo Nacional en el contexto

econoacutemico poliacutetico y social con que se inicia el siglo XXI el cual plantea retos sin

precedentes Se afirmaba entonces que una viacutea privilegiada para impulsar el

desarrollo armoacutenico e integral del individuo y de la comunidad consistiacutea en contar

con un sistema educativo nacional de calidad que permitiera a los nintildeos las nintildeas

y los joacutevenes mexicanos alcanzar los maacutes altos estaacutendares de aprendizaje1 Por

lo cual la educacioacuten inicial es el mejor antecedente para lograr dichos propoacutesitos

Maacutes tarde en el antildeo 2003 el Grupo E-92 se reunioacute por quinta ocasioacuten en El Cairo

Egipto con el propoacutesito de revisar el progreso logrado en el aacutembito de la

Educacioacuten para Todos (EPT) en particular todo lo que concierne al cuidado y

educacioacuten de la primera infancia asimismo se discutieron las estrategias de la

iniciativa propuesta por este grupo Como consecuencia de esta reunioacuten la sede

en Meacutexico de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la

Ciencia y la Cultura (UNESCO) elaboroacute el Estudio sobre los Servicios de Atencioacuten

a la Poblacioacuten Infantil En este informe se incluye un anaacutelisis del comportamiento

de algunos indicadores asiacute como las propuestas tendientes a la solucioacuten

progresiva de cuestiones medulares de los servicios de Atencioacuten Educativa a la

Primera Infancia (AEPI) en nuestro paiacutes

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo realizoacute su primer Programa de Atencioacuten y

Educacioacuten de la Primera Infancia en el antildeo 2005 a traveacutes del cual se establecieron

las necesidades de formular poliacuteticas y legislar las praacutecticas centradas en la

primera infancia

1 Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 2011 2 E por educacioacuten y 9 por ser el nuacutemero de paiacuteses que lo integran siendo Meacutexico uno de ellos

7

En 2010 se realizoacute la Conferencia ldquoConstruir la riqueza de las Nacionesrdquo en

Moscuacute con los siguientes objetivos reafirmar en el plano mundial la Atencioacuten

Educativa de la Primera Infancia (AEPI) como derecho y su importancia para el

desarrollo asiacute como hacer un balance de los progresos en materia de dicha AEPI

En el mismo sentido el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 del Estado de

Puebla dentro del eje 2 Igualdad de oportunidades para todos rubro 23 ldquoEducar

para transformar el futuro de Pueblardquo en el Proyecto estrateacutegico para el

ldquoFortalecimiento del programa de educacioacuten tempranardquo se menciona ldquoofrecer

alternativas de atencioacuten a la educacioacuten inicial que permitan ampliar la cobertura

poniendo eacutenfasis en las zonas rurales y de mayor marginacioacutenrdquo3

Asimismo la Ley General de Educacioacuten en el Capiacutetulo IV del Proceso Educativo

Seccioacuten I de los tipos y modalidades de educacioacuten Artiacuteculo 40 se estipula que

ldquoLa educacioacuten inicial tiene como propoacutesito favorecer el desarrollo fiacutesico

cognoscitivo afectivo y social de los menores de cuatro antildeos de edad Incluye

orientacioacuten a padres de familia o tutores para la educacioacuten de sus hijas hijos o

pupilosrdquo 4

Por otra parte en 2012 atendiendo las recomendaciones de La Convencioacuten

Internacional de los Derechos del Nintildeo (CIDN) promovida por la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas (ONU) en 1989 donde se declara al nintildeo como sujeto de

derechos en igualdad de condiciones de los adultos la Subsecretariacutea de

Educacioacuten Baacutesica elaboroacute el modelo curricular uacutenico ldquoModelo de Atencioacuten con

Enfoque Integral Educacioacuten Inicialrdquo para todas las dependencias que prestan el

servicio en donde se reconoce a la educacioacuten inicial como accioacuten educativa

puesto que no es derecho exclusivo de la madre trabajadora sino un ldquoderecho

fundamental de las nintildeas y los nintildeos para recibir atencioacuten desde que nacenrdquo

tambieacuten se refiere a la segmentacioacuten existente entre acciones de tipo asistencial

y acciones educativas para centrarse en la atencioacuten integral que responda a las

necesidades actuales de las nintildeas y los nintildeos

3 wwwPueblagobmx 4 DOF 09 04 2012

8

Sin embargo en la Repuacuteblica Mexicana y especialmente en el Estado de Puebla

no existe un profesional con el perfil docente que responda a las exigencias de

dicho modelo

El artiacuteculo tercero Constitucional Fraccioacuten V sentildeala que ldquoademaacutes de impartir la

educacioacuten preescolar primaria secundaria y media superiorhellip el estado

promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la

Educacioacuten Inicialhelliprdquo 5

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su liacutenea de accioacuten

ldquoGarantizar la inclusioacuten y la equidad en el sistema educativordquo se menciona que

ldquoPara garantizar la inclusioacuten y la equidad en el Sistema Educativo se plantea

ampliar las oportunidades de acceso a la educacioacuten incrementar los apoyos a

nintildeos y joacutevenes en situacioacuten de desventaja o vulnerabilidad asiacute como crear

nuevos servicios educativos ampliar los existentes y aprovechar la capacidad

instalada de los plantelesrdquo6

Cabe sentildealar que el artiacuteculo 41 de la Ley General de Educacioacuten sentildeala que la

inclusioacuten implica tener presente que los nintildeos y nintildeas con alguna discapacidad

intelectual sensorial o motriz o bien con aptitud sobresaliente debe encontrar en

la escuela regular un ambiente de aprendizaje y participacioacuten que ayude a

desarrollar sus capacidades

Aunque Meacutexico cuenta con acuerdos y lineamientos internacionales y nacionales

no existe la Licenciatura en Educacioacuten Inicial que cubra las necesidades

educativas de la primera infancia tal como lo plantea la poliacutetica educativa de

nuestro paiacutes y los avances de las disciplinas cientiacuteficas que se ocupan del estudio

de los nintildeos por ello es importante la existencia de poliacuteticas que regulen la

formacioacuten de docentes bajo criterios propios y que garanticen la calidad de los

procesos formativos

12 Situacioacuten actual de la Formacioacuten de Profesionales de Educacioacuten Inicial

5 DOF 10 02 2014 6 httppndgobmx

9

Desde una perspectiva histoacuterica la Educacioacuten Inicial en Meacutexico contempla una

serie de formas de organizacioacuten actividades y sistemas diversos que atienden a

la primera infancia es decir a los nintildeos de 0 a 3 antildeos Dentro de esta diversidad

se encuentran guarderiacuteas estancias infantiles centros de desarrollo infantil

programas asistenciales entre otros Esta diversidad de instituciones pertenecen

a su vez a distintos organismos puacuteblicos tanto a nivel estatal como federal Asiacute se

puede notar que aunque existe una terminologiacutea comuacuten para referirse a la nocioacuten

de Educacioacuten Inicial las praacutecticas y sistemas que atienden a la primera infancia

son numerosos y diversos

Haciendo un recuento sobre las praacutecticas profesionales de los agentes que

atienden a los nintildeos en Educacioacuten Inicial se sabe que primeramente se crearon

las guarderiacuteas y estancias infantiles En 1979 la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica

(SEP) se encarga de las Escuelas para Auxiliares Educativos de Guarderiacuteas que

dependiacutean de la Secretariacutea del Trabajo posteriormente se cambia el nombre por

Escuela para Asistentes Educativos y se pone en praacutectica un nuevo plan de

estudios

En 1981 surge el Programa de Educacioacuten Inicial Modalidad No Escolarizada

como alternativa viable de bajo costo para beneficio de un mayor nuacutemero de

infantes a traveacutes de la participacioacuten de padres de familia en localidades rurales

indiacutegenas y urbanas marginadas en donde el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE) participa activamente con recursos econoacutemicos para apoyar

a los promotores a traveacutes de comiteacutes

Hay que considerar ademaacutes que hace diez antildeos el campo de accioacuten profesional

demandaba personas que pudieran desempentildearse en educacioacuten inicial con un

perfil asistencialista aunque el Programa de Educacioacuten Inicial 7 existente ya

planteaba en el mismo un enfoque educativo para ldquointencionadamente desarrollar

haacutebitos habilidades y actitudes socialmente necesarias en los nintildeos de modo que

permitiera satisfacer sus necesidades y ampliar los espacios de integracioacuten

7 SEP ldquoPrograma de Educacioacuten inicialrdquo 1992 CONAFE

10

socialrdquo Posteriormente el PEI8 manifiesta un enfoque por competencias que

responda a las necesidades planteadas en la Reforma Integral para la Educacioacuten

Baacutesica (RIEB) 2011

Actualmente en el Estado de Puebla el servicio de Educacioacuten Inicial lo brindan

diversas instituciones tanto puacuteblicas como privadas sin embargo en eacutestas no

hay personal profesionalizado exprofeso para el desempentildeo oacuteptimo de esta

actividad En muchos de los casos este tipo de servicio es de caraacutecter asistencial

y empiacuterico en otros es atendido por profesionales de diversos campos que no

necesariamente le dan un enfoque educativo Lo anterior implica la necesidad de

formar un tipo de profesionista que atienda de manera holiacutestica las necesidades

de los nintildeos de 0 a 3 antildeos

El panorama de la educacioacuten inicial actualmente se torna maacutes complejo si se

considera el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea ya que las generaciones

nacidas antes de 1990 se les denomina inmigrantes digitales y a partir de esa

deacutecada se les concibe como nativos digitales los nacidos actualmente son parte

de la D-GEN (Generacioacuten Digital) lo que implica que todos los nintildeos de hoy

requieren de una estimulacioacuten temprana en el aacutembito fiacutesico psicoloacutegico y social

para cerrar brechas entre los diferentes grupos sociales a fin de habilitarse para

comprender contenidos futuros e interactuar en contextos digitales y tecnoloacutegicos

9

A propoacutesito de esta necesidad actual la Organizacioacuten de Estados

Iberoamericanos (OEI) a traveacutes del documento ldquoMetas educativas para el 2021rdquo10

en la meta general tercera ldquoAumentar la oferta de educacioacuten inicial y potenciar

su caraacutecter educativordquo propone en la meta especiacutefica 7 ldquoPotenciar el caraacutecter

educativo de esta etapa y garantizar una formacioacuten suficiente de los educadores

que se responsabilizan de ellardquo para ello se hace necesario instrumentar la

educacioacuten inicial de calidad sin convertirla en preprimaria formar capacitar en

8 Comisioacuten Nacional de Fomento Educativo 2010 9 D Berry en Marc Prensky 2005 10 Fujimoto 2010

11

servicio y especializar profesionales con los aportes de las neurociencias e

investigacioacuten incluir los aportes tecnoloacutegicos socio-econoacutemicos y culturales del

siglo XXI

Estas nuevas conceptualizaciones han sentildealado una urgente necesidad de

atencioacuten a la primera infancia ya que esta etapa de la formacioacuten de la nintildeez no

estaacute considerada como obligatoria en nuestro paiacutes por tanto se requiere como

una prioridad conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales11

Ahora bien en Meacutexico las reformas educativas impulsadas en la deacutecada de los

90rsquos en los niveles baacutesico y superior intentaron responder a las exigencias

planteadas desde las sociedades del conocimiento por lo cual el escenario

educativo nacional se ha visto dominado por un novel discurso que propone

nuevos enfoques en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje

A partir de las reformas en la educacioacuten baacutesica en 2006 y 2011 la Secretariacutea de

Educacioacuten Puacuteblica propone una revisioacuten de los planes de estudio para la

formacioacuten de profesores como una respuesta a la realidad actual y a la luz de las

innovaciones curriculares que se han venido produciendo en el aacutembito de la

educacioacuten baacutesica y superior de los uacuteltimos antildeos se tiene en el antildeo 2012 la reforma

de las Licenciaturas en Educacioacuten Preescolar Preescolar Intercultural Bilinguumle

Primaria y Primaria Intercultural Bilinguumle pero no existe a la fecha en la educacioacuten

Normal una propuesta curricular para la formacioacuten de profesionales en la

educacioacuten inicial Es importante enfatizar que en estos planes se observa la

implementacioacuten del enfoque por competencias acompantildeada de orientaciones

para la organizacioacuten de las actividades acadeacutemicas que se reflejan en las mallas

curriculares asiacute como un marcado intereacutes por los posibles cambios sociales en

los que pueden intervenir los docentes Dichos referentes son tomados en cuenta

para el disentildeo de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial propuesta por el Estado de

Puebla

11 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 5: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

5

con los mismos derechos humanos que cualquier individuo por el simple hecho

de haber nacidordquo

En 1990 la Declaracioacuten Mundial sobre Educacioacuten para Todos en Tailandia fija

las pautas para que la comunidad internacional se comprometa a fomentar el

cuidado y la atencioacuten de la primera infancia Plantea en su principio rector que

ldquotodos los nintildeos tienen necesidades de aprendizaje desde el momento de su

nacimientordquo

Posteriormente en el antildeo 2000 el Programa de Educacioacuten de la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fijoacute

como propoacutesito fundamental lograr una educacioacuten para todos En el Foro Mundial

sobre la Educacioacuten celebrado en Dakar maacutes de 180 paiacuteses entre ellos Meacutexico

reafirmaron el compromiso de que dicho propoacutesito se cumpla Ademaacutes se intentoacute

incrementar la conciencia mundial sobre la importancia de la formacioacuten y

proteccioacuten de los infantes en los primeros antildeos de vida fomentando programas

que contribuyan a impulsar el desarrollo y aprendizaje en esta etapa

La comprensioacuten mundial sobre la importancia de la educacioacuten en los primeros

antildeos de vida se ha afianzado en todo el mundo sin embargo los programas

destinados a la atencioacuten de la primera infancia son desiguales mientras que en

algunos paiacuteses es casi universal en otros es inexistente

En el antildeo 2001 la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemico

(OCDE) llevoacute a cabo la Conferencia ldquoNintildeos pequentildeos grandes desafiacuteos La

educacioacuten y cuidado de la infancia tempranardquo en donde se ratifica la importancia

de brindar una educacioacuten inicial de alta calidad que incluya los espacios para que

los nintildeos desarrollen las capacidades que han de utilizar a lo largo de la vida y se

resalta la demanda generalizada del establecimiento de estaacutendares de calidad

para el nivel inicial ya que los nintildeos que se educan son la base del bienestar

social

Asiacute el Informe Nacional de Meacutexico 2001 ldquoEl desarrollo de la Educacioacutenrdquo refiere

a la educacioacuten inicial dentro del eje ldquoEquidad Calidad y Pertinencia en los

diferentes niveles educativosrdquo como un servicio educativo que atiende el

6

desarrollo integral de nintildeos y nintildeas apoya a los padres y madres de familia para

enriquecer sus praacutecticas de crianza y enfatiza tanto en la cobertura del mismo

como en las modalidades de servicio que son escolarizada y no escolarizada

Al antildeo siguiente en agosto de 2002 se suscribioacute entre las autoridades federales

y locales ldquoEl Compromiso Social por la Calidad de la Educacioacutenrdquo cuyo propoacutesito

radica en la transformacioacuten del Sistema Educativo Nacional en el contexto

econoacutemico poliacutetico y social con que se inicia el siglo XXI el cual plantea retos sin

precedentes Se afirmaba entonces que una viacutea privilegiada para impulsar el

desarrollo armoacutenico e integral del individuo y de la comunidad consistiacutea en contar

con un sistema educativo nacional de calidad que permitiera a los nintildeos las nintildeas

y los joacutevenes mexicanos alcanzar los maacutes altos estaacutendares de aprendizaje1 Por

lo cual la educacioacuten inicial es el mejor antecedente para lograr dichos propoacutesitos

Maacutes tarde en el antildeo 2003 el Grupo E-92 se reunioacute por quinta ocasioacuten en El Cairo

Egipto con el propoacutesito de revisar el progreso logrado en el aacutembito de la

Educacioacuten para Todos (EPT) en particular todo lo que concierne al cuidado y

educacioacuten de la primera infancia asimismo se discutieron las estrategias de la

iniciativa propuesta por este grupo Como consecuencia de esta reunioacuten la sede

en Meacutexico de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la

Ciencia y la Cultura (UNESCO) elaboroacute el Estudio sobre los Servicios de Atencioacuten

a la Poblacioacuten Infantil En este informe se incluye un anaacutelisis del comportamiento

de algunos indicadores asiacute como las propuestas tendientes a la solucioacuten

progresiva de cuestiones medulares de los servicios de Atencioacuten Educativa a la

Primera Infancia (AEPI) en nuestro paiacutes

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo realizoacute su primer Programa de Atencioacuten y

Educacioacuten de la Primera Infancia en el antildeo 2005 a traveacutes del cual se establecieron

las necesidades de formular poliacuteticas y legislar las praacutecticas centradas en la

primera infancia

1 Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 2011 2 E por educacioacuten y 9 por ser el nuacutemero de paiacuteses que lo integran siendo Meacutexico uno de ellos

7

En 2010 se realizoacute la Conferencia ldquoConstruir la riqueza de las Nacionesrdquo en

Moscuacute con los siguientes objetivos reafirmar en el plano mundial la Atencioacuten

Educativa de la Primera Infancia (AEPI) como derecho y su importancia para el

desarrollo asiacute como hacer un balance de los progresos en materia de dicha AEPI

En el mismo sentido el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 del Estado de

Puebla dentro del eje 2 Igualdad de oportunidades para todos rubro 23 ldquoEducar

para transformar el futuro de Pueblardquo en el Proyecto estrateacutegico para el

ldquoFortalecimiento del programa de educacioacuten tempranardquo se menciona ldquoofrecer

alternativas de atencioacuten a la educacioacuten inicial que permitan ampliar la cobertura

poniendo eacutenfasis en las zonas rurales y de mayor marginacioacutenrdquo3

Asimismo la Ley General de Educacioacuten en el Capiacutetulo IV del Proceso Educativo

Seccioacuten I de los tipos y modalidades de educacioacuten Artiacuteculo 40 se estipula que

ldquoLa educacioacuten inicial tiene como propoacutesito favorecer el desarrollo fiacutesico

cognoscitivo afectivo y social de los menores de cuatro antildeos de edad Incluye

orientacioacuten a padres de familia o tutores para la educacioacuten de sus hijas hijos o

pupilosrdquo 4

Por otra parte en 2012 atendiendo las recomendaciones de La Convencioacuten

Internacional de los Derechos del Nintildeo (CIDN) promovida por la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas (ONU) en 1989 donde se declara al nintildeo como sujeto de

derechos en igualdad de condiciones de los adultos la Subsecretariacutea de

Educacioacuten Baacutesica elaboroacute el modelo curricular uacutenico ldquoModelo de Atencioacuten con

Enfoque Integral Educacioacuten Inicialrdquo para todas las dependencias que prestan el

servicio en donde se reconoce a la educacioacuten inicial como accioacuten educativa

puesto que no es derecho exclusivo de la madre trabajadora sino un ldquoderecho

fundamental de las nintildeas y los nintildeos para recibir atencioacuten desde que nacenrdquo

tambieacuten se refiere a la segmentacioacuten existente entre acciones de tipo asistencial

y acciones educativas para centrarse en la atencioacuten integral que responda a las

necesidades actuales de las nintildeas y los nintildeos

3 wwwPueblagobmx 4 DOF 09 04 2012

8

Sin embargo en la Repuacuteblica Mexicana y especialmente en el Estado de Puebla

no existe un profesional con el perfil docente que responda a las exigencias de

dicho modelo

El artiacuteculo tercero Constitucional Fraccioacuten V sentildeala que ldquoademaacutes de impartir la

educacioacuten preescolar primaria secundaria y media superiorhellip el estado

promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la

Educacioacuten Inicialhelliprdquo 5

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su liacutenea de accioacuten

ldquoGarantizar la inclusioacuten y la equidad en el sistema educativordquo se menciona que

ldquoPara garantizar la inclusioacuten y la equidad en el Sistema Educativo se plantea

ampliar las oportunidades de acceso a la educacioacuten incrementar los apoyos a

nintildeos y joacutevenes en situacioacuten de desventaja o vulnerabilidad asiacute como crear

nuevos servicios educativos ampliar los existentes y aprovechar la capacidad

instalada de los plantelesrdquo6

Cabe sentildealar que el artiacuteculo 41 de la Ley General de Educacioacuten sentildeala que la

inclusioacuten implica tener presente que los nintildeos y nintildeas con alguna discapacidad

intelectual sensorial o motriz o bien con aptitud sobresaliente debe encontrar en

la escuela regular un ambiente de aprendizaje y participacioacuten que ayude a

desarrollar sus capacidades

Aunque Meacutexico cuenta con acuerdos y lineamientos internacionales y nacionales

no existe la Licenciatura en Educacioacuten Inicial que cubra las necesidades

educativas de la primera infancia tal como lo plantea la poliacutetica educativa de

nuestro paiacutes y los avances de las disciplinas cientiacuteficas que se ocupan del estudio

de los nintildeos por ello es importante la existencia de poliacuteticas que regulen la

formacioacuten de docentes bajo criterios propios y que garanticen la calidad de los

procesos formativos

12 Situacioacuten actual de la Formacioacuten de Profesionales de Educacioacuten Inicial

5 DOF 10 02 2014 6 httppndgobmx

9

Desde una perspectiva histoacuterica la Educacioacuten Inicial en Meacutexico contempla una

serie de formas de organizacioacuten actividades y sistemas diversos que atienden a

la primera infancia es decir a los nintildeos de 0 a 3 antildeos Dentro de esta diversidad

se encuentran guarderiacuteas estancias infantiles centros de desarrollo infantil

programas asistenciales entre otros Esta diversidad de instituciones pertenecen

a su vez a distintos organismos puacuteblicos tanto a nivel estatal como federal Asiacute se

puede notar que aunque existe una terminologiacutea comuacuten para referirse a la nocioacuten

de Educacioacuten Inicial las praacutecticas y sistemas que atienden a la primera infancia

son numerosos y diversos

Haciendo un recuento sobre las praacutecticas profesionales de los agentes que

atienden a los nintildeos en Educacioacuten Inicial se sabe que primeramente se crearon

las guarderiacuteas y estancias infantiles En 1979 la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica

(SEP) se encarga de las Escuelas para Auxiliares Educativos de Guarderiacuteas que

dependiacutean de la Secretariacutea del Trabajo posteriormente se cambia el nombre por

Escuela para Asistentes Educativos y se pone en praacutectica un nuevo plan de

estudios

En 1981 surge el Programa de Educacioacuten Inicial Modalidad No Escolarizada

como alternativa viable de bajo costo para beneficio de un mayor nuacutemero de

infantes a traveacutes de la participacioacuten de padres de familia en localidades rurales

indiacutegenas y urbanas marginadas en donde el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE) participa activamente con recursos econoacutemicos para apoyar

a los promotores a traveacutes de comiteacutes

Hay que considerar ademaacutes que hace diez antildeos el campo de accioacuten profesional

demandaba personas que pudieran desempentildearse en educacioacuten inicial con un

perfil asistencialista aunque el Programa de Educacioacuten Inicial 7 existente ya

planteaba en el mismo un enfoque educativo para ldquointencionadamente desarrollar

haacutebitos habilidades y actitudes socialmente necesarias en los nintildeos de modo que

permitiera satisfacer sus necesidades y ampliar los espacios de integracioacuten

7 SEP ldquoPrograma de Educacioacuten inicialrdquo 1992 CONAFE

10

socialrdquo Posteriormente el PEI8 manifiesta un enfoque por competencias que

responda a las necesidades planteadas en la Reforma Integral para la Educacioacuten

Baacutesica (RIEB) 2011

Actualmente en el Estado de Puebla el servicio de Educacioacuten Inicial lo brindan

diversas instituciones tanto puacuteblicas como privadas sin embargo en eacutestas no

hay personal profesionalizado exprofeso para el desempentildeo oacuteptimo de esta

actividad En muchos de los casos este tipo de servicio es de caraacutecter asistencial

y empiacuterico en otros es atendido por profesionales de diversos campos que no

necesariamente le dan un enfoque educativo Lo anterior implica la necesidad de

formar un tipo de profesionista que atienda de manera holiacutestica las necesidades

de los nintildeos de 0 a 3 antildeos

El panorama de la educacioacuten inicial actualmente se torna maacutes complejo si se

considera el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea ya que las generaciones

nacidas antes de 1990 se les denomina inmigrantes digitales y a partir de esa

deacutecada se les concibe como nativos digitales los nacidos actualmente son parte

de la D-GEN (Generacioacuten Digital) lo que implica que todos los nintildeos de hoy

requieren de una estimulacioacuten temprana en el aacutembito fiacutesico psicoloacutegico y social

para cerrar brechas entre los diferentes grupos sociales a fin de habilitarse para

comprender contenidos futuros e interactuar en contextos digitales y tecnoloacutegicos

9

A propoacutesito de esta necesidad actual la Organizacioacuten de Estados

Iberoamericanos (OEI) a traveacutes del documento ldquoMetas educativas para el 2021rdquo10

en la meta general tercera ldquoAumentar la oferta de educacioacuten inicial y potenciar

su caraacutecter educativordquo propone en la meta especiacutefica 7 ldquoPotenciar el caraacutecter

educativo de esta etapa y garantizar una formacioacuten suficiente de los educadores

que se responsabilizan de ellardquo para ello se hace necesario instrumentar la

educacioacuten inicial de calidad sin convertirla en preprimaria formar capacitar en

8 Comisioacuten Nacional de Fomento Educativo 2010 9 D Berry en Marc Prensky 2005 10 Fujimoto 2010

11

servicio y especializar profesionales con los aportes de las neurociencias e

investigacioacuten incluir los aportes tecnoloacutegicos socio-econoacutemicos y culturales del

siglo XXI

Estas nuevas conceptualizaciones han sentildealado una urgente necesidad de

atencioacuten a la primera infancia ya que esta etapa de la formacioacuten de la nintildeez no

estaacute considerada como obligatoria en nuestro paiacutes por tanto se requiere como

una prioridad conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales11

Ahora bien en Meacutexico las reformas educativas impulsadas en la deacutecada de los

90rsquos en los niveles baacutesico y superior intentaron responder a las exigencias

planteadas desde las sociedades del conocimiento por lo cual el escenario

educativo nacional se ha visto dominado por un novel discurso que propone

nuevos enfoques en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje

A partir de las reformas en la educacioacuten baacutesica en 2006 y 2011 la Secretariacutea de

Educacioacuten Puacuteblica propone una revisioacuten de los planes de estudio para la

formacioacuten de profesores como una respuesta a la realidad actual y a la luz de las

innovaciones curriculares que se han venido produciendo en el aacutembito de la

educacioacuten baacutesica y superior de los uacuteltimos antildeos se tiene en el antildeo 2012 la reforma

de las Licenciaturas en Educacioacuten Preescolar Preescolar Intercultural Bilinguumle

Primaria y Primaria Intercultural Bilinguumle pero no existe a la fecha en la educacioacuten

Normal una propuesta curricular para la formacioacuten de profesionales en la

educacioacuten inicial Es importante enfatizar que en estos planes se observa la

implementacioacuten del enfoque por competencias acompantildeada de orientaciones

para la organizacioacuten de las actividades acadeacutemicas que se reflejan en las mallas

curriculares asiacute como un marcado intereacutes por los posibles cambios sociales en

los que pueden intervenir los docentes Dichos referentes son tomados en cuenta

para el disentildeo de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial propuesta por el Estado de

Puebla

11 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 6: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

6

desarrollo integral de nintildeos y nintildeas apoya a los padres y madres de familia para

enriquecer sus praacutecticas de crianza y enfatiza tanto en la cobertura del mismo

como en las modalidades de servicio que son escolarizada y no escolarizada

Al antildeo siguiente en agosto de 2002 se suscribioacute entre las autoridades federales

y locales ldquoEl Compromiso Social por la Calidad de la Educacioacutenrdquo cuyo propoacutesito

radica en la transformacioacuten del Sistema Educativo Nacional en el contexto

econoacutemico poliacutetico y social con que se inicia el siglo XXI el cual plantea retos sin

precedentes Se afirmaba entonces que una viacutea privilegiada para impulsar el

desarrollo armoacutenico e integral del individuo y de la comunidad consistiacutea en contar

con un sistema educativo nacional de calidad que permitiera a los nintildeos las nintildeas

y los joacutevenes mexicanos alcanzar los maacutes altos estaacutendares de aprendizaje1 Por

lo cual la educacioacuten inicial es el mejor antecedente para lograr dichos propoacutesitos

Maacutes tarde en el antildeo 2003 el Grupo E-92 se reunioacute por quinta ocasioacuten en El Cairo

Egipto con el propoacutesito de revisar el progreso logrado en el aacutembito de la

Educacioacuten para Todos (EPT) en particular todo lo que concierne al cuidado y

educacioacuten de la primera infancia asimismo se discutieron las estrategias de la

iniciativa propuesta por este grupo Como consecuencia de esta reunioacuten la sede

en Meacutexico de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la

Ciencia y la Cultura (UNESCO) elaboroacute el Estudio sobre los Servicios de Atencioacuten

a la Poblacioacuten Infantil En este informe se incluye un anaacutelisis del comportamiento

de algunos indicadores asiacute como las propuestas tendientes a la solucioacuten

progresiva de cuestiones medulares de los servicios de Atencioacuten Educativa a la

Primera Infancia (AEPI) en nuestro paiacutes

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo realizoacute su primer Programa de Atencioacuten y

Educacioacuten de la Primera Infancia en el antildeo 2005 a traveacutes del cual se establecieron

las necesidades de formular poliacuteticas y legislar las praacutecticas centradas en la

primera infancia

1 Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica 2011 2 E por educacioacuten y 9 por ser el nuacutemero de paiacuteses que lo integran siendo Meacutexico uno de ellos

7

En 2010 se realizoacute la Conferencia ldquoConstruir la riqueza de las Nacionesrdquo en

Moscuacute con los siguientes objetivos reafirmar en el plano mundial la Atencioacuten

Educativa de la Primera Infancia (AEPI) como derecho y su importancia para el

desarrollo asiacute como hacer un balance de los progresos en materia de dicha AEPI

En el mismo sentido el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 del Estado de

Puebla dentro del eje 2 Igualdad de oportunidades para todos rubro 23 ldquoEducar

para transformar el futuro de Pueblardquo en el Proyecto estrateacutegico para el

ldquoFortalecimiento del programa de educacioacuten tempranardquo se menciona ldquoofrecer

alternativas de atencioacuten a la educacioacuten inicial que permitan ampliar la cobertura

poniendo eacutenfasis en las zonas rurales y de mayor marginacioacutenrdquo3

Asimismo la Ley General de Educacioacuten en el Capiacutetulo IV del Proceso Educativo

Seccioacuten I de los tipos y modalidades de educacioacuten Artiacuteculo 40 se estipula que

ldquoLa educacioacuten inicial tiene como propoacutesito favorecer el desarrollo fiacutesico

cognoscitivo afectivo y social de los menores de cuatro antildeos de edad Incluye

orientacioacuten a padres de familia o tutores para la educacioacuten de sus hijas hijos o

pupilosrdquo 4

Por otra parte en 2012 atendiendo las recomendaciones de La Convencioacuten

Internacional de los Derechos del Nintildeo (CIDN) promovida por la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas (ONU) en 1989 donde se declara al nintildeo como sujeto de

derechos en igualdad de condiciones de los adultos la Subsecretariacutea de

Educacioacuten Baacutesica elaboroacute el modelo curricular uacutenico ldquoModelo de Atencioacuten con

Enfoque Integral Educacioacuten Inicialrdquo para todas las dependencias que prestan el

servicio en donde se reconoce a la educacioacuten inicial como accioacuten educativa

puesto que no es derecho exclusivo de la madre trabajadora sino un ldquoderecho

fundamental de las nintildeas y los nintildeos para recibir atencioacuten desde que nacenrdquo

tambieacuten se refiere a la segmentacioacuten existente entre acciones de tipo asistencial

y acciones educativas para centrarse en la atencioacuten integral que responda a las

necesidades actuales de las nintildeas y los nintildeos

3 wwwPueblagobmx 4 DOF 09 04 2012

8

Sin embargo en la Repuacuteblica Mexicana y especialmente en el Estado de Puebla

no existe un profesional con el perfil docente que responda a las exigencias de

dicho modelo

El artiacuteculo tercero Constitucional Fraccioacuten V sentildeala que ldquoademaacutes de impartir la

educacioacuten preescolar primaria secundaria y media superiorhellip el estado

promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la

Educacioacuten Inicialhelliprdquo 5

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su liacutenea de accioacuten

ldquoGarantizar la inclusioacuten y la equidad en el sistema educativordquo se menciona que

ldquoPara garantizar la inclusioacuten y la equidad en el Sistema Educativo se plantea

ampliar las oportunidades de acceso a la educacioacuten incrementar los apoyos a

nintildeos y joacutevenes en situacioacuten de desventaja o vulnerabilidad asiacute como crear

nuevos servicios educativos ampliar los existentes y aprovechar la capacidad

instalada de los plantelesrdquo6

Cabe sentildealar que el artiacuteculo 41 de la Ley General de Educacioacuten sentildeala que la

inclusioacuten implica tener presente que los nintildeos y nintildeas con alguna discapacidad

intelectual sensorial o motriz o bien con aptitud sobresaliente debe encontrar en

la escuela regular un ambiente de aprendizaje y participacioacuten que ayude a

desarrollar sus capacidades

Aunque Meacutexico cuenta con acuerdos y lineamientos internacionales y nacionales

no existe la Licenciatura en Educacioacuten Inicial que cubra las necesidades

educativas de la primera infancia tal como lo plantea la poliacutetica educativa de

nuestro paiacutes y los avances de las disciplinas cientiacuteficas que se ocupan del estudio

de los nintildeos por ello es importante la existencia de poliacuteticas que regulen la

formacioacuten de docentes bajo criterios propios y que garanticen la calidad de los

procesos formativos

12 Situacioacuten actual de la Formacioacuten de Profesionales de Educacioacuten Inicial

5 DOF 10 02 2014 6 httppndgobmx

9

Desde una perspectiva histoacuterica la Educacioacuten Inicial en Meacutexico contempla una

serie de formas de organizacioacuten actividades y sistemas diversos que atienden a

la primera infancia es decir a los nintildeos de 0 a 3 antildeos Dentro de esta diversidad

se encuentran guarderiacuteas estancias infantiles centros de desarrollo infantil

programas asistenciales entre otros Esta diversidad de instituciones pertenecen

a su vez a distintos organismos puacuteblicos tanto a nivel estatal como federal Asiacute se

puede notar que aunque existe una terminologiacutea comuacuten para referirse a la nocioacuten

de Educacioacuten Inicial las praacutecticas y sistemas que atienden a la primera infancia

son numerosos y diversos

Haciendo un recuento sobre las praacutecticas profesionales de los agentes que

atienden a los nintildeos en Educacioacuten Inicial se sabe que primeramente se crearon

las guarderiacuteas y estancias infantiles En 1979 la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica

(SEP) se encarga de las Escuelas para Auxiliares Educativos de Guarderiacuteas que

dependiacutean de la Secretariacutea del Trabajo posteriormente se cambia el nombre por

Escuela para Asistentes Educativos y se pone en praacutectica un nuevo plan de

estudios

En 1981 surge el Programa de Educacioacuten Inicial Modalidad No Escolarizada

como alternativa viable de bajo costo para beneficio de un mayor nuacutemero de

infantes a traveacutes de la participacioacuten de padres de familia en localidades rurales

indiacutegenas y urbanas marginadas en donde el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE) participa activamente con recursos econoacutemicos para apoyar

a los promotores a traveacutes de comiteacutes

Hay que considerar ademaacutes que hace diez antildeos el campo de accioacuten profesional

demandaba personas que pudieran desempentildearse en educacioacuten inicial con un

perfil asistencialista aunque el Programa de Educacioacuten Inicial 7 existente ya

planteaba en el mismo un enfoque educativo para ldquointencionadamente desarrollar

haacutebitos habilidades y actitudes socialmente necesarias en los nintildeos de modo que

permitiera satisfacer sus necesidades y ampliar los espacios de integracioacuten

7 SEP ldquoPrograma de Educacioacuten inicialrdquo 1992 CONAFE

10

socialrdquo Posteriormente el PEI8 manifiesta un enfoque por competencias que

responda a las necesidades planteadas en la Reforma Integral para la Educacioacuten

Baacutesica (RIEB) 2011

Actualmente en el Estado de Puebla el servicio de Educacioacuten Inicial lo brindan

diversas instituciones tanto puacuteblicas como privadas sin embargo en eacutestas no

hay personal profesionalizado exprofeso para el desempentildeo oacuteptimo de esta

actividad En muchos de los casos este tipo de servicio es de caraacutecter asistencial

y empiacuterico en otros es atendido por profesionales de diversos campos que no

necesariamente le dan un enfoque educativo Lo anterior implica la necesidad de

formar un tipo de profesionista que atienda de manera holiacutestica las necesidades

de los nintildeos de 0 a 3 antildeos

El panorama de la educacioacuten inicial actualmente se torna maacutes complejo si se

considera el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea ya que las generaciones

nacidas antes de 1990 se les denomina inmigrantes digitales y a partir de esa

deacutecada se les concibe como nativos digitales los nacidos actualmente son parte

de la D-GEN (Generacioacuten Digital) lo que implica que todos los nintildeos de hoy

requieren de una estimulacioacuten temprana en el aacutembito fiacutesico psicoloacutegico y social

para cerrar brechas entre los diferentes grupos sociales a fin de habilitarse para

comprender contenidos futuros e interactuar en contextos digitales y tecnoloacutegicos

9

A propoacutesito de esta necesidad actual la Organizacioacuten de Estados

Iberoamericanos (OEI) a traveacutes del documento ldquoMetas educativas para el 2021rdquo10

en la meta general tercera ldquoAumentar la oferta de educacioacuten inicial y potenciar

su caraacutecter educativordquo propone en la meta especiacutefica 7 ldquoPotenciar el caraacutecter

educativo de esta etapa y garantizar una formacioacuten suficiente de los educadores

que se responsabilizan de ellardquo para ello se hace necesario instrumentar la

educacioacuten inicial de calidad sin convertirla en preprimaria formar capacitar en

8 Comisioacuten Nacional de Fomento Educativo 2010 9 D Berry en Marc Prensky 2005 10 Fujimoto 2010

11

servicio y especializar profesionales con los aportes de las neurociencias e

investigacioacuten incluir los aportes tecnoloacutegicos socio-econoacutemicos y culturales del

siglo XXI

Estas nuevas conceptualizaciones han sentildealado una urgente necesidad de

atencioacuten a la primera infancia ya que esta etapa de la formacioacuten de la nintildeez no

estaacute considerada como obligatoria en nuestro paiacutes por tanto se requiere como

una prioridad conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales11

Ahora bien en Meacutexico las reformas educativas impulsadas en la deacutecada de los

90rsquos en los niveles baacutesico y superior intentaron responder a las exigencias

planteadas desde las sociedades del conocimiento por lo cual el escenario

educativo nacional se ha visto dominado por un novel discurso que propone

nuevos enfoques en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje

A partir de las reformas en la educacioacuten baacutesica en 2006 y 2011 la Secretariacutea de

Educacioacuten Puacuteblica propone una revisioacuten de los planes de estudio para la

formacioacuten de profesores como una respuesta a la realidad actual y a la luz de las

innovaciones curriculares que se han venido produciendo en el aacutembito de la

educacioacuten baacutesica y superior de los uacuteltimos antildeos se tiene en el antildeo 2012 la reforma

de las Licenciaturas en Educacioacuten Preescolar Preescolar Intercultural Bilinguumle

Primaria y Primaria Intercultural Bilinguumle pero no existe a la fecha en la educacioacuten

Normal una propuesta curricular para la formacioacuten de profesionales en la

educacioacuten inicial Es importante enfatizar que en estos planes se observa la

implementacioacuten del enfoque por competencias acompantildeada de orientaciones

para la organizacioacuten de las actividades acadeacutemicas que se reflejan en las mallas

curriculares asiacute como un marcado intereacutes por los posibles cambios sociales en

los que pueden intervenir los docentes Dichos referentes son tomados en cuenta

para el disentildeo de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial propuesta por el Estado de

Puebla

11 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 7: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

7

En 2010 se realizoacute la Conferencia ldquoConstruir la riqueza de las Nacionesrdquo en

Moscuacute con los siguientes objetivos reafirmar en el plano mundial la Atencioacuten

Educativa de la Primera Infancia (AEPI) como derecho y su importancia para el

desarrollo asiacute como hacer un balance de los progresos en materia de dicha AEPI

En el mismo sentido el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 del Estado de

Puebla dentro del eje 2 Igualdad de oportunidades para todos rubro 23 ldquoEducar

para transformar el futuro de Pueblardquo en el Proyecto estrateacutegico para el

ldquoFortalecimiento del programa de educacioacuten tempranardquo se menciona ldquoofrecer

alternativas de atencioacuten a la educacioacuten inicial que permitan ampliar la cobertura

poniendo eacutenfasis en las zonas rurales y de mayor marginacioacutenrdquo3

Asimismo la Ley General de Educacioacuten en el Capiacutetulo IV del Proceso Educativo

Seccioacuten I de los tipos y modalidades de educacioacuten Artiacuteculo 40 se estipula que

ldquoLa educacioacuten inicial tiene como propoacutesito favorecer el desarrollo fiacutesico

cognoscitivo afectivo y social de los menores de cuatro antildeos de edad Incluye

orientacioacuten a padres de familia o tutores para la educacioacuten de sus hijas hijos o

pupilosrdquo 4

Por otra parte en 2012 atendiendo las recomendaciones de La Convencioacuten

Internacional de los Derechos del Nintildeo (CIDN) promovida por la Organizacioacuten de

las Naciones Unidas (ONU) en 1989 donde se declara al nintildeo como sujeto de

derechos en igualdad de condiciones de los adultos la Subsecretariacutea de

Educacioacuten Baacutesica elaboroacute el modelo curricular uacutenico ldquoModelo de Atencioacuten con

Enfoque Integral Educacioacuten Inicialrdquo para todas las dependencias que prestan el

servicio en donde se reconoce a la educacioacuten inicial como accioacuten educativa

puesto que no es derecho exclusivo de la madre trabajadora sino un ldquoderecho

fundamental de las nintildeas y los nintildeos para recibir atencioacuten desde que nacenrdquo

tambieacuten se refiere a la segmentacioacuten existente entre acciones de tipo asistencial

y acciones educativas para centrarse en la atencioacuten integral que responda a las

necesidades actuales de las nintildeas y los nintildeos

3 wwwPueblagobmx 4 DOF 09 04 2012

8

Sin embargo en la Repuacuteblica Mexicana y especialmente en el Estado de Puebla

no existe un profesional con el perfil docente que responda a las exigencias de

dicho modelo

El artiacuteculo tercero Constitucional Fraccioacuten V sentildeala que ldquoademaacutes de impartir la

educacioacuten preescolar primaria secundaria y media superiorhellip el estado

promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la

Educacioacuten Inicialhelliprdquo 5

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su liacutenea de accioacuten

ldquoGarantizar la inclusioacuten y la equidad en el sistema educativordquo se menciona que

ldquoPara garantizar la inclusioacuten y la equidad en el Sistema Educativo se plantea

ampliar las oportunidades de acceso a la educacioacuten incrementar los apoyos a

nintildeos y joacutevenes en situacioacuten de desventaja o vulnerabilidad asiacute como crear

nuevos servicios educativos ampliar los existentes y aprovechar la capacidad

instalada de los plantelesrdquo6

Cabe sentildealar que el artiacuteculo 41 de la Ley General de Educacioacuten sentildeala que la

inclusioacuten implica tener presente que los nintildeos y nintildeas con alguna discapacidad

intelectual sensorial o motriz o bien con aptitud sobresaliente debe encontrar en

la escuela regular un ambiente de aprendizaje y participacioacuten que ayude a

desarrollar sus capacidades

Aunque Meacutexico cuenta con acuerdos y lineamientos internacionales y nacionales

no existe la Licenciatura en Educacioacuten Inicial que cubra las necesidades

educativas de la primera infancia tal como lo plantea la poliacutetica educativa de

nuestro paiacutes y los avances de las disciplinas cientiacuteficas que se ocupan del estudio

de los nintildeos por ello es importante la existencia de poliacuteticas que regulen la

formacioacuten de docentes bajo criterios propios y que garanticen la calidad de los

procesos formativos

12 Situacioacuten actual de la Formacioacuten de Profesionales de Educacioacuten Inicial

5 DOF 10 02 2014 6 httppndgobmx

9

Desde una perspectiva histoacuterica la Educacioacuten Inicial en Meacutexico contempla una

serie de formas de organizacioacuten actividades y sistemas diversos que atienden a

la primera infancia es decir a los nintildeos de 0 a 3 antildeos Dentro de esta diversidad

se encuentran guarderiacuteas estancias infantiles centros de desarrollo infantil

programas asistenciales entre otros Esta diversidad de instituciones pertenecen

a su vez a distintos organismos puacuteblicos tanto a nivel estatal como federal Asiacute se

puede notar que aunque existe una terminologiacutea comuacuten para referirse a la nocioacuten

de Educacioacuten Inicial las praacutecticas y sistemas que atienden a la primera infancia

son numerosos y diversos

Haciendo un recuento sobre las praacutecticas profesionales de los agentes que

atienden a los nintildeos en Educacioacuten Inicial se sabe que primeramente se crearon

las guarderiacuteas y estancias infantiles En 1979 la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica

(SEP) se encarga de las Escuelas para Auxiliares Educativos de Guarderiacuteas que

dependiacutean de la Secretariacutea del Trabajo posteriormente se cambia el nombre por

Escuela para Asistentes Educativos y se pone en praacutectica un nuevo plan de

estudios

En 1981 surge el Programa de Educacioacuten Inicial Modalidad No Escolarizada

como alternativa viable de bajo costo para beneficio de un mayor nuacutemero de

infantes a traveacutes de la participacioacuten de padres de familia en localidades rurales

indiacutegenas y urbanas marginadas en donde el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE) participa activamente con recursos econoacutemicos para apoyar

a los promotores a traveacutes de comiteacutes

Hay que considerar ademaacutes que hace diez antildeos el campo de accioacuten profesional

demandaba personas que pudieran desempentildearse en educacioacuten inicial con un

perfil asistencialista aunque el Programa de Educacioacuten Inicial 7 existente ya

planteaba en el mismo un enfoque educativo para ldquointencionadamente desarrollar

haacutebitos habilidades y actitudes socialmente necesarias en los nintildeos de modo que

permitiera satisfacer sus necesidades y ampliar los espacios de integracioacuten

7 SEP ldquoPrograma de Educacioacuten inicialrdquo 1992 CONAFE

10

socialrdquo Posteriormente el PEI8 manifiesta un enfoque por competencias que

responda a las necesidades planteadas en la Reforma Integral para la Educacioacuten

Baacutesica (RIEB) 2011

Actualmente en el Estado de Puebla el servicio de Educacioacuten Inicial lo brindan

diversas instituciones tanto puacuteblicas como privadas sin embargo en eacutestas no

hay personal profesionalizado exprofeso para el desempentildeo oacuteptimo de esta

actividad En muchos de los casos este tipo de servicio es de caraacutecter asistencial

y empiacuterico en otros es atendido por profesionales de diversos campos que no

necesariamente le dan un enfoque educativo Lo anterior implica la necesidad de

formar un tipo de profesionista que atienda de manera holiacutestica las necesidades

de los nintildeos de 0 a 3 antildeos

El panorama de la educacioacuten inicial actualmente se torna maacutes complejo si se

considera el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea ya que las generaciones

nacidas antes de 1990 se les denomina inmigrantes digitales y a partir de esa

deacutecada se les concibe como nativos digitales los nacidos actualmente son parte

de la D-GEN (Generacioacuten Digital) lo que implica que todos los nintildeos de hoy

requieren de una estimulacioacuten temprana en el aacutembito fiacutesico psicoloacutegico y social

para cerrar brechas entre los diferentes grupos sociales a fin de habilitarse para

comprender contenidos futuros e interactuar en contextos digitales y tecnoloacutegicos

9

A propoacutesito de esta necesidad actual la Organizacioacuten de Estados

Iberoamericanos (OEI) a traveacutes del documento ldquoMetas educativas para el 2021rdquo10

en la meta general tercera ldquoAumentar la oferta de educacioacuten inicial y potenciar

su caraacutecter educativordquo propone en la meta especiacutefica 7 ldquoPotenciar el caraacutecter

educativo de esta etapa y garantizar una formacioacuten suficiente de los educadores

que se responsabilizan de ellardquo para ello se hace necesario instrumentar la

educacioacuten inicial de calidad sin convertirla en preprimaria formar capacitar en

8 Comisioacuten Nacional de Fomento Educativo 2010 9 D Berry en Marc Prensky 2005 10 Fujimoto 2010

11

servicio y especializar profesionales con los aportes de las neurociencias e

investigacioacuten incluir los aportes tecnoloacutegicos socio-econoacutemicos y culturales del

siglo XXI

Estas nuevas conceptualizaciones han sentildealado una urgente necesidad de

atencioacuten a la primera infancia ya que esta etapa de la formacioacuten de la nintildeez no

estaacute considerada como obligatoria en nuestro paiacutes por tanto se requiere como

una prioridad conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales11

Ahora bien en Meacutexico las reformas educativas impulsadas en la deacutecada de los

90rsquos en los niveles baacutesico y superior intentaron responder a las exigencias

planteadas desde las sociedades del conocimiento por lo cual el escenario

educativo nacional se ha visto dominado por un novel discurso que propone

nuevos enfoques en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje

A partir de las reformas en la educacioacuten baacutesica en 2006 y 2011 la Secretariacutea de

Educacioacuten Puacuteblica propone una revisioacuten de los planes de estudio para la

formacioacuten de profesores como una respuesta a la realidad actual y a la luz de las

innovaciones curriculares que se han venido produciendo en el aacutembito de la

educacioacuten baacutesica y superior de los uacuteltimos antildeos se tiene en el antildeo 2012 la reforma

de las Licenciaturas en Educacioacuten Preescolar Preescolar Intercultural Bilinguumle

Primaria y Primaria Intercultural Bilinguumle pero no existe a la fecha en la educacioacuten

Normal una propuesta curricular para la formacioacuten de profesionales en la

educacioacuten inicial Es importante enfatizar que en estos planes se observa la

implementacioacuten del enfoque por competencias acompantildeada de orientaciones

para la organizacioacuten de las actividades acadeacutemicas que se reflejan en las mallas

curriculares asiacute como un marcado intereacutes por los posibles cambios sociales en

los que pueden intervenir los docentes Dichos referentes son tomados en cuenta

para el disentildeo de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial propuesta por el Estado de

Puebla

11 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 8: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

8

Sin embargo en la Repuacuteblica Mexicana y especialmente en el Estado de Puebla

no existe un profesional con el perfil docente que responda a las exigencias de

dicho modelo

El artiacuteculo tercero Constitucional Fraccioacuten V sentildeala que ldquoademaacutes de impartir la

educacioacuten preescolar primaria secundaria y media superiorhellip el estado

promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la

Educacioacuten Inicialhelliprdquo 5

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su liacutenea de accioacuten

ldquoGarantizar la inclusioacuten y la equidad en el sistema educativordquo se menciona que

ldquoPara garantizar la inclusioacuten y la equidad en el Sistema Educativo se plantea

ampliar las oportunidades de acceso a la educacioacuten incrementar los apoyos a

nintildeos y joacutevenes en situacioacuten de desventaja o vulnerabilidad asiacute como crear

nuevos servicios educativos ampliar los existentes y aprovechar la capacidad

instalada de los plantelesrdquo6

Cabe sentildealar que el artiacuteculo 41 de la Ley General de Educacioacuten sentildeala que la

inclusioacuten implica tener presente que los nintildeos y nintildeas con alguna discapacidad

intelectual sensorial o motriz o bien con aptitud sobresaliente debe encontrar en

la escuela regular un ambiente de aprendizaje y participacioacuten que ayude a

desarrollar sus capacidades

Aunque Meacutexico cuenta con acuerdos y lineamientos internacionales y nacionales

no existe la Licenciatura en Educacioacuten Inicial que cubra las necesidades

educativas de la primera infancia tal como lo plantea la poliacutetica educativa de

nuestro paiacutes y los avances de las disciplinas cientiacuteficas que se ocupan del estudio

de los nintildeos por ello es importante la existencia de poliacuteticas que regulen la

formacioacuten de docentes bajo criterios propios y que garanticen la calidad de los

procesos formativos

12 Situacioacuten actual de la Formacioacuten de Profesionales de Educacioacuten Inicial

5 DOF 10 02 2014 6 httppndgobmx

9

Desde una perspectiva histoacuterica la Educacioacuten Inicial en Meacutexico contempla una

serie de formas de organizacioacuten actividades y sistemas diversos que atienden a

la primera infancia es decir a los nintildeos de 0 a 3 antildeos Dentro de esta diversidad

se encuentran guarderiacuteas estancias infantiles centros de desarrollo infantil

programas asistenciales entre otros Esta diversidad de instituciones pertenecen

a su vez a distintos organismos puacuteblicos tanto a nivel estatal como federal Asiacute se

puede notar que aunque existe una terminologiacutea comuacuten para referirse a la nocioacuten

de Educacioacuten Inicial las praacutecticas y sistemas que atienden a la primera infancia

son numerosos y diversos

Haciendo un recuento sobre las praacutecticas profesionales de los agentes que

atienden a los nintildeos en Educacioacuten Inicial se sabe que primeramente se crearon

las guarderiacuteas y estancias infantiles En 1979 la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica

(SEP) se encarga de las Escuelas para Auxiliares Educativos de Guarderiacuteas que

dependiacutean de la Secretariacutea del Trabajo posteriormente se cambia el nombre por

Escuela para Asistentes Educativos y se pone en praacutectica un nuevo plan de

estudios

En 1981 surge el Programa de Educacioacuten Inicial Modalidad No Escolarizada

como alternativa viable de bajo costo para beneficio de un mayor nuacutemero de

infantes a traveacutes de la participacioacuten de padres de familia en localidades rurales

indiacutegenas y urbanas marginadas en donde el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE) participa activamente con recursos econoacutemicos para apoyar

a los promotores a traveacutes de comiteacutes

Hay que considerar ademaacutes que hace diez antildeos el campo de accioacuten profesional

demandaba personas que pudieran desempentildearse en educacioacuten inicial con un

perfil asistencialista aunque el Programa de Educacioacuten Inicial 7 existente ya

planteaba en el mismo un enfoque educativo para ldquointencionadamente desarrollar

haacutebitos habilidades y actitudes socialmente necesarias en los nintildeos de modo que

permitiera satisfacer sus necesidades y ampliar los espacios de integracioacuten

7 SEP ldquoPrograma de Educacioacuten inicialrdquo 1992 CONAFE

10

socialrdquo Posteriormente el PEI8 manifiesta un enfoque por competencias que

responda a las necesidades planteadas en la Reforma Integral para la Educacioacuten

Baacutesica (RIEB) 2011

Actualmente en el Estado de Puebla el servicio de Educacioacuten Inicial lo brindan

diversas instituciones tanto puacuteblicas como privadas sin embargo en eacutestas no

hay personal profesionalizado exprofeso para el desempentildeo oacuteptimo de esta

actividad En muchos de los casos este tipo de servicio es de caraacutecter asistencial

y empiacuterico en otros es atendido por profesionales de diversos campos que no

necesariamente le dan un enfoque educativo Lo anterior implica la necesidad de

formar un tipo de profesionista que atienda de manera holiacutestica las necesidades

de los nintildeos de 0 a 3 antildeos

El panorama de la educacioacuten inicial actualmente se torna maacutes complejo si se

considera el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea ya que las generaciones

nacidas antes de 1990 se les denomina inmigrantes digitales y a partir de esa

deacutecada se les concibe como nativos digitales los nacidos actualmente son parte

de la D-GEN (Generacioacuten Digital) lo que implica que todos los nintildeos de hoy

requieren de una estimulacioacuten temprana en el aacutembito fiacutesico psicoloacutegico y social

para cerrar brechas entre los diferentes grupos sociales a fin de habilitarse para

comprender contenidos futuros e interactuar en contextos digitales y tecnoloacutegicos

9

A propoacutesito de esta necesidad actual la Organizacioacuten de Estados

Iberoamericanos (OEI) a traveacutes del documento ldquoMetas educativas para el 2021rdquo10

en la meta general tercera ldquoAumentar la oferta de educacioacuten inicial y potenciar

su caraacutecter educativordquo propone en la meta especiacutefica 7 ldquoPotenciar el caraacutecter

educativo de esta etapa y garantizar una formacioacuten suficiente de los educadores

que se responsabilizan de ellardquo para ello se hace necesario instrumentar la

educacioacuten inicial de calidad sin convertirla en preprimaria formar capacitar en

8 Comisioacuten Nacional de Fomento Educativo 2010 9 D Berry en Marc Prensky 2005 10 Fujimoto 2010

11

servicio y especializar profesionales con los aportes de las neurociencias e

investigacioacuten incluir los aportes tecnoloacutegicos socio-econoacutemicos y culturales del

siglo XXI

Estas nuevas conceptualizaciones han sentildealado una urgente necesidad de

atencioacuten a la primera infancia ya que esta etapa de la formacioacuten de la nintildeez no

estaacute considerada como obligatoria en nuestro paiacutes por tanto se requiere como

una prioridad conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales11

Ahora bien en Meacutexico las reformas educativas impulsadas en la deacutecada de los

90rsquos en los niveles baacutesico y superior intentaron responder a las exigencias

planteadas desde las sociedades del conocimiento por lo cual el escenario

educativo nacional se ha visto dominado por un novel discurso que propone

nuevos enfoques en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje

A partir de las reformas en la educacioacuten baacutesica en 2006 y 2011 la Secretariacutea de

Educacioacuten Puacuteblica propone una revisioacuten de los planes de estudio para la

formacioacuten de profesores como una respuesta a la realidad actual y a la luz de las

innovaciones curriculares que se han venido produciendo en el aacutembito de la

educacioacuten baacutesica y superior de los uacuteltimos antildeos se tiene en el antildeo 2012 la reforma

de las Licenciaturas en Educacioacuten Preescolar Preescolar Intercultural Bilinguumle

Primaria y Primaria Intercultural Bilinguumle pero no existe a la fecha en la educacioacuten

Normal una propuesta curricular para la formacioacuten de profesionales en la

educacioacuten inicial Es importante enfatizar que en estos planes se observa la

implementacioacuten del enfoque por competencias acompantildeada de orientaciones

para la organizacioacuten de las actividades acadeacutemicas que se reflejan en las mallas

curriculares asiacute como un marcado intereacutes por los posibles cambios sociales en

los que pueden intervenir los docentes Dichos referentes son tomados en cuenta

para el disentildeo de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial propuesta por el Estado de

Puebla

11 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 9: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

9

Desde una perspectiva histoacuterica la Educacioacuten Inicial en Meacutexico contempla una

serie de formas de organizacioacuten actividades y sistemas diversos que atienden a

la primera infancia es decir a los nintildeos de 0 a 3 antildeos Dentro de esta diversidad

se encuentran guarderiacuteas estancias infantiles centros de desarrollo infantil

programas asistenciales entre otros Esta diversidad de instituciones pertenecen

a su vez a distintos organismos puacuteblicos tanto a nivel estatal como federal Asiacute se

puede notar que aunque existe una terminologiacutea comuacuten para referirse a la nocioacuten

de Educacioacuten Inicial las praacutecticas y sistemas que atienden a la primera infancia

son numerosos y diversos

Haciendo un recuento sobre las praacutecticas profesionales de los agentes que

atienden a los nintildeos en Educacioacuten Inicial se sabe que primeramente se crearon

las guarderiacuteas y estancias infantiles En 1979 la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica

(SEP) se encarga de las Escuelas para Auxiliares Educativos de Guarderiacuteas que

dependiacutean de la Secretariacutea del Trabajo posteriormente se cambia el nombre por

Escuela para Asistentes Educativos y se pone en praacutectica un nuevo plan de

estudios

En 1981 surge el Programa de Educacioacuten Inicial Modalidad No Escolarizada

como alternativa viable de bajo costo para beneficio de un mayor nuacutemero de

infantes a traveacutes de la participacioacuten de padres de familia en localidades rurales

indiacutegenas y urbanas marginadas en donde el Consejo Nacional de Fomento

Educativo (CONAFE) participa activamente con recursos econoacutemicos para apoyar

a los promotores a traveacutes de comiteacutes

Hay que considerar ademaacutes que hace diez antildeos el campo de accioacuten profesional

demandaba personas que pudieran desempentildearse en educacioacuten inicial con un

perfil asistencialista aunque el Programa de Educacioacuten Inicial 7 existente ya

planteaba en el mismo un enfoque educativo para ldquointencionadamente desarrollar

haacutebitos habilidades y actitudes socialmente necesarias en los nintildeos de modo que

permitiera satisfacer sus necesidades y ampliar los espacios de integracioacuten

7 SEP ldquoPrograma de Educacioacuten inicialrdquo 1992 CONAFE

10

socialrdquo Posteriormente el PEI8 manifiesta un enfoque por competencias que

responda a las necesidades planteadas en la Reforma Integral para la Educacioacuten

Baacutesica (RIEB) 2011

Actualmente en el Estado de Puebla el servicio de Educacioacuten Inicial lo brindan

diversas instituciones tanto puacuteblicas como privadas sin embargo en eacutestas no

hay personal profesionalizado exprofeso para el desempentildeo oacuteptimo de esta

actividad En muchos de los casos este tipo de servicio es de caraacutecter asistencial

y empiacuterico en otros es atendido por profesionales de diversos campos que no

necesariamente le dan un enfoque educativo Lo anterior implica la necesidad de

formar un tipo de profesionista que atienda de manera holiacutestica las necesidades

de los nintildeos de 0 a 3 antildeos

El panorama de la educacioacuten inicial actualmente se torna maacutes complejo si se

considera el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea ya que las generaciones

nacidas antes de 1990 se les denomina inmigrantes digitales y a partir de esa

deacutecada se les concibe como nativos digitales los nacidos actualmente son parte

de la D-GEN (Generacioacuten Digital) lo que implica que todos los nintildeos de hoy

requieren de una estimulacioacuten temprana en el aacutembito fiacutesico psicoloacutegico y social

para cerrar brechas entre los diferentes grupos sociales a fin de habilitarse para

comprender contenidos futuros e interactuar en contextos digitales y tecnoloacutegicos

9

A propoacutesito de esta necesidad actual la Organizacioacuten de Estados

Iberoamericanos (OEI) a traveacutes del documento ldquoMetas educativas para el 2021rdquo10

en la meta general tercera ldquoAumentar la oferta de educacioacuten inicial y potenciar

su caraacutecter educativordquo propone en la meta especiacutefica 7 ldquoPotenciar el caraacutecter

educativo de esta etapa y garantizar una formacioacuten suficiente de los educadores

que se responsabilizan de ellardquo para ello se hace necesario instrumentar la

educacioacuten inicial de calidad sin convertirla en preprimaria formar capacitar en

8 Comisioacuten Nacional de Fomento Educativo 2010 9 D Berry en Marc Prensky 2005 10 Fujimoto 2010

11

servicio y especializar profesionales con los aportes de las neurociencias e

investigacioacuten incluir los aportes tecnoloacutegicos socio-econoacutemicos y culturales del

siglo XXI

Estas nuevas conceptualizaciones han sentildealado una urgente necesidad de

atencioacuten a la primera infancia ya que esta etapa de la formacioacuten de la nintildeez no

estaacute considerada como obligatoria en nuestro paiacutes por tanto se requiere como

una prioridad conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales11

Ahora bien en Meacutexico las reformas educativas impulsadas en la deacutecada de los

90rsquos en los niveles baacutesico y superior intentaron responder a las exigencias

planteadas desde las sociedades del conocimiento por lo cual el escenario

educativo nacional se ha visto dominado por un novel discurso que propone

nuevos enfoques en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje

A partir de las reformas en la educacioacuten baacutesica en 2006 y 2011 la Secretariacutea de

Educacioacuten Puacuteblica propone una revisioacuten de los planes de estudio para la

formacioacuten de profesores como una respuesta a la realidad actual y a la luz de las

innovaciones curriculares que se han venido produciendo en el aacutembito de la

educacioacuten baacutesica y superior de los uacuteltimos antildeos se tiene en el antildeo 2012 la reforma

de las Licenciaturas en Educacioacuten Preescolar Preescolar Intercultural Bilinguumle

Primaria y Primaria Intercultural Bilinguumle pero no existe a la fecha en la educacioacuten

Normal una propuesta curricular para la formacioacuten de profesionales en la

educacioacuten inicial Es importante enfatizar que en estos planes se observa la

implementacioacuten del enfoque por competencias acompantildeada de orientaciones

para la organizacioacuten de las actividades acadeacutemicas que se reflejan en las mallas

curriculares asiacute como un marcado intereacutes por los posibles cambios sociales en

los que pueden intervenir los docentes Dichos referentes son tomados en cuenta

para el disentildeo de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial propuesta por el Estado de

Puebla

11 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 10: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

10

socialrdquo Posteriormente el PEI8 manifiesta un enfoque por competencias que

responda a las necesidades planteadas en la Reforma Integral para la Educacioacuten

Baacutesica (RIEB) 2011

Actualmente en el Estado de Puebla el servicio de Educacioacuten Inicial lo brindan

diversas instituciones tanto puacuteblicas como privadas sin embargo en eacutestas no

hay personal profesionalizado exprofeso para el desempentildeo oacuteptimo de esta

actividad En muchos de los casos este tipo de servicio es de caraacutecter asistencial

y empiacuterico en otros es atendido por profesionales de diversos campos que no

necesariamente le dan un enfoque educativo Lo anterior implica la necesidad de

formar un tipo de profesionista que atienda de manera holiacutestica las necesidades

de los nintildeos de 0 a 3 antildeos

El panorama de la educacioacuten inicial actualmente se torna maacutes complejo si se

considera el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea ya que las generaciones

nacidas antes de 1990 se les denomina inmigrantes digitales y a partir de esa

deacutecada se les concibe como nativos digitales los nacidos actualmente son parte

de la D-GEN (Generacioacuten Digital) lo que implica que todos los nintildeos de hoy

requieren de una estimulacioacuten temprana en el aacutembito fiacutesico psicoloacutegico y social

para cerrar brechas entre los diferentes grupos sociales a fin de habilitarse para

comprender contenidos futuros e interactuar en contextos digitales y tecnoloacutegicos

9

A propoacutesito de esta necesidad actual la Organizacioacuten de Estados

Iberoamericanos (OEI) a traveacutes del documento ldquoMetas educativas para el 2021rdquo10

en la meta general tercera ldquoAumentar la oferta de educacioacuten inicial y potenciar

su caraacutecter educativordquo propone en la meta especiacutefica 7 ldquoPotenciar el caraacutecter

educativo de esta etapa y garantizar una formacioacuten suficiente de los educadores

que se responsabilizan de ellardquo para ello se hace necesario instrumentar la

educacioacuten inicial de calidad sin convertirla en preprimaria formar capacitar en

8 Comisioacuten Nacional de Fomento Educativo 2010 9 D Berry en Marc Prensky 2005 10 Fujimoto 2010

11

servicio y especializar profesionales con los aportes de las neurociencias e

investigacioacuten incluir los aportes tecnoloacutegicos socio-econoacutemicos y culturales del

siglo XXI

Estas nuevas conceptualizaciones han sentildealado una urgente necesidad de

atencioacuten a la primera infancia ya que esta etapa de la formacioacuten de la nintildeez no

estaacute considerada como obligatoria en nuestro paiacutes por tanto se requiere como

una prioridad conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales11

Ahora bien en Meacutexico las reformas educativas impulsadas en la deacutecada de los

90rsquos en los niveles baacutesico y superior intentaron responder a las exigencias

planteadas desde las sociedades del conocimiento por lo cual el escenario

educativo nacional se ha visto dominado por un novel discurso que propone

nuevos enfoques en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje

A partir de las reformas en la educacioacuten baacutesica en 2006 y 2011 la Secretariacutea de

Educacioacuten Puacuteblica propone una revisioacuten de los planes de estudio para la

formacioacuten de profesores como una respuesta a la realidad actual y a la luz de las

innovaciones curriculares que se han venido produciendo en el aacutembito de la

educacioacuten baacutesica y superior de los uacuteltimos antildeos se tiene en el antildeo 2012 la reforma

de las Licenciaturas en Educacioacuten Preescolar Preescolar Intercultural Bilinguumle

Primaria y Primaria Intercultural Bilinguumle pero no existe a la fecha en la educacioacuten

Normal una propuesta curricular para la formacioacuten de profesionales en la

educacioacuten inicial Es importante enfatizar que en estos planes se observa la

implementacioacuten del enfoque por competencias acompantildeada de orientaciones

para la organizacioacuten de las actividades acadeacutemicas que se reflejan en las mallas

curriculares asiacute como un marcado intereacutes por los posibles cambios sociales en

los que pueden intervenir los docentes Dichos referentes son tomados en cuenta

para el disentildeo de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial propuesta por el Estado de

Puebla

11 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 11: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

11

servicio y especializar profesionales con los aportes de las neurociencias e

investigacioacuten incluir los aportes tecnoloacutegicos socio-econoacutemicos y culturales del

siglo XXI

Estas nuevas conceptualizaciones han sentildealado una urgente necesidad de

atencioacuten a la primera infancia ya que esta etapa de la formacioacuten de la nintildeez no

estaacute considerada como obligatoria en nuestro paiacutes por tanto se requiere como

una prioridad conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales11

Ahora bien en Meacutexico las reformas educativas impulsadas en la deacutecada de los

90rsquos en los niveles baacutesico y superior intentaron responder a las exigencias

planteadas desde las sociedades del conocimiento por lo cual el escenario

educativo nacional se ha visto dominado por un novel discurso que propone

nuevos enfoques en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje

A partir de las reformas en la educacioacuten baacutesica en 2006 y 2011 la Secretariacutea de

Educacioacuten Puacuteblica propone una revisioacuten de los planes de estudio para la

formacioacuten de profesores como una respuesta a la realidad actual y a la luz de las

innovaciones curriculares que se han venido produciendo en el aacutembito de la

educacioacuten baacutesica y superior de los uacuteltimos antildeos se tiene en el antildeo 2012 la reforma

de las Licenciaturas en Educacioacuten Preescolar Preescolar Intercultural Bilinguumle

Primaria y Primaria Intercultural Bilinguumle pero no existe a la fecha en la educacioacuten

Normal una propuesta curricular para la formacioacuten de profesionales en la

educacioacuten inicial Es importante enfatizar que en estos planes se observa la

implementacioacuten del enfoque por competencias acompantildeada de orientaciones

para la organizacioacuten de las actividades acadeacutemicas que se reflejan en las mallas

curriculares asiacute como un marcado intereacutes por los posibles cambios sociales en

los que pueden intervenir los docentes Dichos referentes son tomados en cuenta

para el disentildeo de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial propuesta por el Estado de

Puebla

11 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 12: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de

12

Cabe sentildealar que en el aacutembito estatal existen tres programas educativos para la

formacioacuten de profesionales que llegan a prestar sus servicios al aacutembito de

Educacioacuten Inicial impartidos por La Universidad Pedagoacutegica Nacional (UPN) el

Instituto Universitario de Puebla (IUP) y la Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto

Cantildeedordquo

La Universidad Pedagoacutegica Nacional Unidad 211 ofrece la Licenciatura en

Intervencioacuten educativa liacutenea Educacioacuten inicial Su objetivo general se centra en

contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de este sector los

objetivos especiacuteficos comprenden desde el disentildeo de un curriacuteculo baacutesico para la

educacioacuten inicial la organizacioacuten y funcionamiento de los servicios asiacute como la

integracioacuten de padres y madres de familia Los doce cursos que integran el

curriacuteculo estaacuten organizados en seis campos formativos para lograr el perfil de

egreso que se enuncia en cinco rasgos profesionales enfocados al conocimiento

y atencioacuten del nintildeo y la nintildea a la dimensioacuten de planeacioacuten curricular asiacute como la

asesoriacutea a instituciones y agentes educativos

El Instituto Universitario de Puebla ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educacioacuten con terminal en Educacioacuten Inicial Sus objetivos son muy generales

porque abarcan todos los niveles educativos en el perfil de egreso plantea cuatro

rasgos con eacutenfasis en el dominio de saberes conceptuales y praacutecticos no

presenta claridad del tipo de docente que se desea formar el mapa curricular

comprende nueve cuatrimestres con cinco asignaturas cada uno haciendo un

total de cuarenta y cinco espacios curriculares

La Escuela Superior de Turismo ldquoRoberto Cantildeedordquo imparte la Licenciatura en

Puericultura y Desarrollo Infantil el perfil de egreso se enuncia en teacuterminos de

conocimientos habilidades actitudes y destrezas Su mapa curricular comprende

10 cuatrimestres con un total de 53 espacios curriculares En esta propuesta

curricular no se observan liacuteneas o aacutembitos de formacioacuten incluso la ubicacioacuten de

las asignaturas en los semestres parece arbitraria

En el aacutembito internacional por ejemplo se tiene a la Universidad Abierta

Interamericana con sede en Buenos Aires ofrece la Licenciatura en Educacioacuten

13

Inicial cursativa en cuatro cuatrimestres con una duracioacuten de 1360 horas que

contempla la construccioacuten del pensamiento cientiacutefico y apunta a desarrollar

criterios habilidades y actitudes de investigacioacuten que favorezcan la produccioacuten de

nuevos conocimientos sobre distintas aacutereas del nivel inicial como aporte al

mejoramiento y transformacioacuten de la praacutectica docente 12

En Bolivia tambieacuten hay una preocupacioacuten por la formacioacuten del profesional que

atienda la educacioacuten inicial por ello promueven una reforma que busca que los

futuros maestros esteacuten preparados para comprender el sentido de las

transformaciones que se estaacuten operando en el nivel inicial asiacute como en los

campos educativo y social en general que tengan una actitud abierta y receptiva

hacia las nuevas demandas y sean por lo tanto capaces de adecuar sus

actuaciones a las necesidades de los nintildeos las familias la eacutepoca y el contexto

Creando el curriacuteculo formativo para el Maestro Polivalente de la Educacioacuten Inicial

organizado en seis semestres de formacioacuten para los cuales se preveacute una carga

horaria total de 3600 horas para las clases presenciales en todas las aacutereas Este

tiempo se complementa con otras 560 horas de praacutectica e investigacioacuten realizadas

por los alumnos en aulas o centros de educacioacuten inicial 13 Ademaacutes de analizar las

diversas propuestas curriculares que atienden a la educacioacuten inicial fue necesario

realizar entrevistas a grupos focales teniendo la participacioacuten de padres de

familia empleadores agentes educativos que estaacuten atendiendo a nintildeos de 0 a 3

antildeos en las diversas regiones del estado de Puebla y educadores de preescolar

Despueacutes de analizar la curriacutecula de las licenciaturas vinculadas a la educacioacuten

inicial se considera que no cumplen con las necesidades especiacuteficas detectadas

a traveacutes del estudio de factibilidad para esta licenciatura porque se espera que el

docente en educacioacuten inicial conozca de las uacuteltimas contribuciones de las

neurociencias a la educacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos la aplicacioacuten de

las TIC en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje tenga dominio de una segunda

lengua y cuente con los elementos necesarios para atender las caracteriacutesticas

12 httpwwwuaieduarfacultadesdesarrollo-e-investigacion-educativosplan-de-estudios-E505asp 13 Ministerio de Educacioacuten de Bolivia

14

especiacuteficas de esta etapa de la vida del ser humano ademaacutes de que cuente con

las competencias que se enmarcan en la Reforma de los Planes y Programas de

Formacioacuten Docente en el sistema educativo mexicano

Finalmente se puede considerar que la formacioacuten de profesionales en educacioacuten

inicial es incipiente y escasa en el estado de Puebla y la necesidad de atender y

desarrollar las capacidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos es un imperativo que

se pretende resolver a traveacutes de un programa de formacioacuten que integre las

necesidades sociales los nuevos enfoques disciplinares contenidos

lineamientos y poliacuteticas propias de la educacioacuten inicial por lo que la Licenciatura

en Educacioacuten Inicial responde a las necesidades detectadas

13 Mercado laboral en el estado de Puebla

Actualmente en el estado de Puebla existe un mercado laboral amplio en funcioacuten

del nuacutemero de nintildeos que existen y el inalienable derecho de recibir educacioacuten asiacute

como la insercioacuten de las madres al sector laboral y el creciente nuacutemero de centros

para la atencioacuten de los nintildeos Para ilustrar esta idea basta reconocer que la Tasa

Global de Fecundidad (TGF) diferenciada entre el medio urbano y rural seguacuten

los datos del censo 2010 14 el promedio se ubica en 25 hijos por mujer para

Puebla no obstante se observan diferencias de este indicador seguacuten el aacutembito

territorial de residencia de las mujeres

Las localidades de menos de 2500 habitantes registran un promedio mayor de

hijos por mujer (29) comportamiento que puede ser explicado por factores de

bajo nivel educativo asiacute como el limitado acceso a servicios de salud y de

planificacioacuten familiar En contraste las localidades de mayor concentracioacuten

poblacional (de 100 mil y maacutes habitantes) tienen la TGF maacutes baja (21) Cabe

destacar que la mayor fecundidad en casi todas las localidades se observa en la

poblacioacuten femenina de 20 a 24 antildeos

14 Instituto Nacional de Estadiacutestica y Geografiacutea (INEGI)

15

A la fecha de acuerdo a los datos proporcionados por la Direccioacuten de Educacioacuten

Inicial de la SEP en Puebla existen las siguientes instituciones en educacioacuten

inicial

Tabla 1 Atencioacuten a la primera infancia en el Estado de Puebla Marzo 2013

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

1 ISSSTEP

(Instituto de

Seguridad Social y

Servicio para

Trabajadores del

Estado de Puebla)

Estancia Infantil (solo servicio de

guarderiacutea) se atiende a nintildeos de 45

diacuteas a 6 antildeos de edad hijos de

trabajadores al servicio del estado

2 1

2 SEDESOL

(Secretaria de

Desarrollo Social)

Estancia Infantil servicio de

guarderiacutea y preescolar atienden

nintildeos de 45 diacuteas a 6 antildeos de edad

hijos de madres y padres solos que

trabajan o estudian

448 3

3 IMSS

(Instituto Mexicano

del Seguro Social)

Guarderiacuteas en centros de trabajo

del IMSS Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

4 1

4 IMSS Guarderiacuteas y estancias infantiles

(subrogada) Servicio asistencial a

nintildeos de 43 diacuteas a 4 antildeos de edad

hijos de trabajadores inscritos en el

IMSS bajo reacutegimen obligatorio

34 2

16

No Institucioacuten Tipo de servicio

Oficia

l

Pa

rtic

ula

r

5 SEP

(Secretaria de

Educacioacuten Puacuteblica)

Centros de Desarrollo Infantil

(CENDI) Servicios asistenciales y

educativos a infantes de 45 diacuteas a 2

antildeos (lactantes) de 2 a 3 antildeos

(maternales) de 3 a 6 antildeos

Preescolar hijos de padres y madres

trabajadoras

56 2

6 DGEI-SEP

(Direccioacuten General

de Educacioacuten

Inicial)

Centros de Educacioacuten Inicial

Indiacutegena Atencioacuten directa a nintildeos

de 0 a 2 antildeos 11 meses asiacute como

orientacioacuten a padres sobre

estimulacioacuten temprana y haacutebitos de

crianza en zonas indiacutegenas

46 2

Total de instituciones de Educacioacuten Inicial 590 11

Para el antildeo 2013 el total de centros de atencioacuten a la primera infancia fue de 601

Como puede observarse en el Estado de Puebla se requieren maacutes centros que

brinden atencioacuten a los nintildeos dado el nuacutemero de estancias infantiles establecidas

A nivel nacional existen 7982073 nintildeos de 0 a 3 antildeos15 De acuerdo a la misma

fuente en el Estado de Puebla existen 455232 nintildeos de 0 a 3 antildeos para los

cuales soacutelo existen 590 instituciones oficiales correspondientes a ISSSTEP

IMSS SEP SEDESOL DGEI-SEP y 11 particulares afiliadas por lo que

aproximadamente se estaacute atendiendo al 10 de dicha poblacioacuten Cabe aclarar

que en el trascurso de 2013 se anuncioacute la apertura de un mayor nuacutemero de

instituciones para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

15 INEGI 2010

17

Por otra parte diacutea con diacutea maacutes mujeres se incorporan al aacutembito laboral dejando

a sus hijos bajo el cuidado de alguacuten miembro de la familia extensa o conocidos lo

que provoca que en este periodo de vida los nintildeos no desarrollen al maacuteximo sus

potencialidades fiacutesicas intelectuales y sociales generando la primera brecha de

desarrollo entre quienes tienen acceso a la educacioacuten inicial y quieacutenes no Al

respecto la ciudad de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional de mujeres

que trabajan ademaacutes de que existen 38 mil madres solteras lo que implica una

participacioacuten significativa de las mujeres en el aacutembito laboral

En el mismo sentido la Encuesta de Ocupacioacuten de Empleo 2012 sentildeala que en

el estado de Puebla nueve de cada diez mujeres de 14 antildeos y maacutes combinan las

actividades de trabajo y estudio con quehaceres domeacutesticos Aunado a lo anterior

18 millones de mujeres poblanas viven en condiciones de pobreza

multidimensional y de estas uacuteltimas 459 mil viven en una situacioacuten de pobreza

extrema16 Partiendo de los datos anteriores la creacioacuten de esta licenciatura es

un detonador importante para el desarrollo integral de nintildeos y nintildeas poblanos

Actualmente el campo de empleo de los egresados de esta licenciatura se

encuentra en el sector puacuteblico bajo dos modalidades la escolarizada con los

CENDIS y las estancias del IMSS y del ISSSTE asiacute como en la no escolarizada

con CONAFE En cuanto al sector privado ademaacutes de los empleadores reales

existen los empleadores potenciales de los Licenciados en Educacioacuten Inicial tales

como las guarderiacuteas que algunos centros de trabajo como las industrias textiles

han creado asiacute como los nuevos centros de atencioacuten que el gobierno funda de

acuerdo al crecimiento poblacional en los diferentes polos de desarrollo De igual

modo la expansioacuten de gimnasios particulares que imparten la estimulacioacuten

temprana representan una fuente de empleo asiacute como la posibilidad de que el

egresado de esta licenciatura al tener las competencias para crear su propia

empresa sea capaz de establecer centros de estimulacioacuten temprana escuelas

para padres o centros de orientacioacuten para el desarrollo de nintildeos de 0 a 3 antildeos

entre otros

16 INEGI 2013

18

Si bien es cierto que existen competidores reales como los Licenciados en

Intervencioacuten Educativa con la Liacutenea Educacioacuten Inicial egresados de la UPN

Unidad 211 los Licenciados en Ciencias de la Educacioacuten con terminal Educacioacuten

Inicial egresados del IUP y competidores potenciales como teacutecnicos en

puericultura ademaacutes de que existe un mercado cubierto por madres de familia

que se emplean en las Estancias Infantiles de SEDESOL sin contar con un perfil

acadeacutemico todos ellos representan una competencia laboral sin embargo es

relativa porque carecen de una preparacioacuten para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos ya que solo cubren el requisito de una capacitacioacuten general o sus

estudios no van de acuerdo a las necesidades actuales

Se considera que los licenciados en Educacioacuten Inicial que egresen de las escuelas

normales contaraacuten con las competencias profesionales que demanda el

desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la propia sociedad que les permitiraacute

insertarse laboralmente en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas del

sector puacuteblico o privado asiacute como a traveacutes de la creacioacuten de microempresas o

consultoriacuteas

19

II PROCEDIMIENTO METODOLOacuteGICO PARA EL DISENtildeO CURRICULAR DE

LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL

21 Enfoque y caracterizacioacuten del proceso

El equipo acadeacutemico estatal conformado por docentes de las escuelas Normal

Superior Federalizada del Estado de Puebla (ENSFEP) Normal ldquoProf Fidel Meza

y Saacutenchezrdquo Normal Superior de Tehuacaacuten Benemeacuterito Instituto Normal del

Estado ldquoGral Juan Crisoacutestomo Bonillardquo (BINE) Instituto ldquoJaime Torres Bodetrdquo y

la representacioacuten de la Direccioacuten de Formacioacuten de Docentes en el Estado bajo la

orientacioacuten del equipo acadeacutemico de la Direccioacuten General de Educacioacuten Superior

de Profesionales de la Educacioacuten (DGESPE) partioacute del anaacutelisis de una serie de

documentos sobre educacioacuten inicial tanto de iacutendole acadeacutemico como normativo

iniciando con un comparativo internacional Argentina Peruacute Colombia Chile

Espantildea documentos de la UNESCO UNICEF OCDE y en Meacutexico los programas

vigentes que atienden la Educacioacuten Inicial en instituciones puacuteblicas como la

CONAFE y privadas entre otras asiacute como una revisioacuten teoacuterica sobre el desarrollo

holiacutestico de los nintildeos en la primera infancia (de 0 a 3 antildeos) y el enfoque de

competencias utilizado en Educacioacuten Baacutesica que dan sustento a la presente

propuesta curricular las cuales estaacuten referidas en este documento

En el mes de Abril del antildeo 2013 se realizoacute una investigacioacuten de corte cuantitativo

y cualitativo con cuatro grupos focales empleadores padres y madres de familia

de nintildeos que asisten en alguacuten programa de educacioacuten inicial personal de

educacioacuten preescolar docentes directivos y profesionales de educacioacuten inicial

dividido en dos grupos haciendo un total de 48 participantes

Los grupos focales se conformaron en un 9584 de mujeres y 416 de

hombres los participantes proveniacutean de los siguientes municipios Chignahuapan

Huauchinango Huahuaxtla Santiago Miahuatlaacuten San Jeroacutenimo Caleras Tetela

de Ocampo Teziutlaacuten Xicotepec de Juaacuterez y Zacapoaxtla cabe destacar que la

muestra maacutes numerosa correspondioacute a las ciudades de Puebla y Tehuacaacuten En

20

relacioacuten a la edad de los entrevistados eacutesta fluctuoacute entre los 20 y 56 antildeos

predominando los rangos de entre 20-25 y 36-40 antildeos

Respecto a la variable antiguumledad en el servicio se encontroacute que oscilaba entre

1 y 10 antildeos de antiguumledad en el subgrupo de profesionales de educacioacuten inicial

se registroacute el promedio maacutes alto en el rango de 6 a 10 antildeos en el servicio Las

personas que participaron en los grupos focales estaban adscritos a los

siguientes instituciones Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Direccioacuten General de

Educacioacuten Indiacutegena de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Instituto de Seguridad

Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla Instituto Mexicano

del Seguro social y Secretariacutea de Desarrollo Social

Las preguntas al grupo focal de empleadores fueron las siguientes

1 iquestQueacute dificultades tienen los maestros de educacioacuten inicial

2 iquestCuaacutel es el desempentildeo de los maestros de educacioacuten inicial en la atencioacuten

a los nintildeos

3 iquestQueacute caracteriacutesticas distinguen a un profesional de educacioacuten inicial de

otros niveles que hacen imprescindible en tu centro de trabajo

4 iquestQueacute conocimientos y habilidades crees que debe tener un maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestQueacute necesidades de formacioacuten tiene el maestro de educacioacuten inicial

cuando trata con alumnos con necesidades especiales con o sin

discapacidad

6 iquestQueacute es maacutes importante la actitud ante la responsabilidad o la aptitud para

realizar su trabajo

7 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de profesionales para

la educacioacuten inicial

Las preguntas para el grupo focal de los especialistas en educacioacuten preescolar

fueron

1 iquestCuaacutel es su concepcioacuten de la educacioacuten inicial

2 iquestCuaacuteles deben ser las principales competencias profesionales del

maestro de educacioacuten inicial

21

3 iquestQueacute consideras debe traer el nintildeo de inicial al llegar a preescolar

4 iquestRequiere formacioacuten distinta a la de educacioacuten preescolar el maestro de

educacioacuten inicial

5 iquestDesde su experiencia ha percibido diferencias entre los nintildeos que

asistieron a un servicio de educacioacuten inicial y los que no iquestCuaacuteles son

6 iquestQueacute habilidades debe promover el maestro de educacioacuten inicial en los

nintildeos para facilitar su paso por el nivel preescolar

7 iquestQueacute competencia deberiacutea tener la licenciada (o) de educacioacuten inicial

8 iquestAl momento de planear sus sesiones de educacioacuten preescolar considera

que los nintildeos deben contar con habilidades desarrolladas o empieza de 0

9 iquestBajo queacute criterios se realiza la evaluacioacuten diagnoacutestica de los nintildeos de

nuevo ingreso

Las preguntas que guiaron la participacioacuten del grupo focal de especialistas en

educacioacuten inicial

1 iquestCuaacutel es tu concepcioacuten de educacioacuten inicial

2 iquestPor queacute trabajan en educacioacuten inicial

3 iquestCuaacutel es tu visioacuten de la educacioacuten inicial

4 iquestCuaacuteles son las principales dificultades y fortalezas para realizar su labor

de educacioacuten inicial

5 iquestCuaacuteles son tus fortalezas personales para desarrollar el trabajo en

educacioacuten inicial

6 iquestQueacute debe saber y saber hacer los docentes de educacioacuten inicial

7 iquestQueacute actividades realiza en forma permanente en su labor de educacioacuten

inicial

8 iquestCuaacuteles se hacen eventualmente

9 iquestQueacute recomendariacuteas para la formacioacuten profesional de los docentes de

educacioacuten inicial

10 iquestQueacute recursos didaacutecticos y mobiliario se requieren

11 iquestQueacute es maacutes importante desarrollar en el estudiante la aptitud o la actitud

Las preguntas al grupo focal de padres y madres de familia fueron

22

1 iquestCuaacutel es su opinioacuten del trabajo que realizan los maestros de educacioacuten

inicial en la atencioacuten de los nintildeos

2 iquestQueacute opinas de la orientacioacuten que recibe de los maestros de educacioacuten

inicial para la atencioacuten de sus hijos

3 Se va a elaborar un perfil profesional iquestqueacute esperamos del maestro de

educacioacuten inicial

4 iquestQueacute tan satisfecha estaacute de los logros educativos de su hijo como

resultado del servicio

5 iquestQueacute tipo de atencioacuten espera del maestro de educacioacuten inicial

6 iquestQueacute conocimientos cree que debe tener el maestro de educacioacuten inicial

7 iquestConsidera importante que el maestro de educacioacuten inicial la involucre en

el desarrollo de su hijo solicitaacutendole actividades complementarias en su

casa iquestCuaacuteles le han parecido relevantes

8 iquestEn caso de tener hijos mayores en preescolar o primaria iquestle sirvioacute haber

asistido a educacioacuten inicial

Las respuestas de los participantes fueron analizadas a traveacutes de las siguientes

categoriacuteas de anaacutelisis que permitieron identificar las ideas y expectativas que

sostienen las personas que participaron en los grupos focales

1 Vinculacioacuten teoriacutea-praacutectica el debate sobre los equilibrios entre la

formacioacuten teoacuterica y praacutectica en la formacioacuten del profesional de educacioacuten

inicial

2 Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para la

atencioacuten de la Educacioacuten Inicial en todas sus modalidades

3 Formacioacuten en el marco legal administrativo y de gestioacuten de los servicios

de educacioacuten inicial Conjunto de saberes y habilidades para

desempentildearse en los servicios

4 Orientacioacuten a padres de familia Conjunto de saberes y habilidades que

permitan la sensibilizacioacuten y promuevan la participacioacuten de los padres de

familia en la atencioacuten de sus hijos

23

5 Trabajo colaborativo e interdisciplinario Conjunto de habilidades para

interactuar con los diferentes actores que intervienen en la atencioacuten de los

nintildeos

6 Aspectos axioloacutegicos y actitudinales para el desempentildeo profesional

Conjunto de actitudes que orientan una praacutectica profesional

7 Vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo profesional

Pertinencia de la formacioacuten profesional con respecto a las exigencias y

caracteriacutesticas de educacioacuten inicial

8 Caracteriacutesticas de los estudiantes de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

(LEI) Conjunto de opiniones sobre los estudiantes de la LEI para el

cumplimiento del perfil de egreso

9 Estimulacioacuten diferenciada Conjunto de opiniones sobre el impacto que ha

tenido la Educacioacuten Inicial en el desarrollo de nintildeos preescolares

10 Modalidad Conjunto de opiniones sobre las distintas modalidades de

atencioacuten en educacioacuten inicial

Estas categoriacuteas se vieron reflejadas en las opiniones de los participantes de cada

uno de los grupos focales por ejemplo en relacioacuten a la categoriacutea Vinculacioacuten

teoriacutea-praacutectica y aspectos axioloacutegicos y actitudinales los cuatro grupos

destacaron la importancia de fortalecer dichos aspectos en la formacioacuten de los

profesionistas que cursen esta licenciatura

Otro aspecto en el que estuvieron de acuerdo al menos tres grupos focales

madres de familia especialistas de educacioacuten inicial y especialistas de preescolar

fue la estimulacioacuten diferenciada y emitieron una serie de caracteriacutesticas propias

del perfil profesional que se ubican en la categoriacutea de Caracteriacutesticas de los

estudiantes de la LEI por ejemplo necesita ser buena motivadora saber usar la

computadora estar dispuesta a hacer cambios tener buenos valores y haacutebitos

que sonriacutea siempre mostrar una actitud positiva que sea una persona sana liacuteder

y creativa que sepa a quieacuten se va a dirigir saber cantos juegos libres contar un

cuento implementar materiales escucha activa etc

24

La categoriacutea vinculacioacuten del plan y programas de estudio con el campo

profesional solamente fue abordada por los especialistas en educacioacuten inicial y

empleadores los primeros lo mencionaron en los siguientes teacuterminos que

conozca las bases neuroloacutegicas estrategias de intervencioacuten diagnoacutestico

formacioacuten situada la eacutetica y los valores recursos didaacutecticos caracteriacutesticas del

mobiliario y materiales que estimulen el desarrollo de los sentidos los segundos

refieren que conozca sobre desarrollo emocional del lenguaje y corporal del nintildeo

en esta etapa ademaacutes de la sana alimentacioacuten y nutricioacuten administracioacuten

planeacioacuten y la no discriminacioacuten

Las categoriacuteas de orientacioacuten a padres de familia y trabajo colaborativo e

interdisciplinario fue revisado por especialistas de educacioacuten inicial y

especialistas de educacioacuten preescolar a traveacutes de menciones como debe

relacionarse con los padres de familia y mantener una comunicacioacuten adecuada

entre el maestro y el padre de familia En la modalidad no escolarizada prepara

a los padres para que ellos estimulen a sus hijos en casa

Finalmente la categoriacutea de formacioacuten en el marco legal administrativo y de

gestioacuten de servicios tan soacutelo representa un tema importante para los

especialistas en educacioacuten inicial

Las categoriacuteas que no presentaron significacioacuten para los participantes fueron

Conocimiento teoacuterico-metodoloacutegico para el adecuado desempentildeo del

profesional de educacioacuten inicial y las diferentes modalidades de atencioacuten a

nintildeos(as) de 0 a 3 antildeos ya que consideramos que se debe a la ausencia de una

reflexioacuten cotidiana sobre estos aspectos

Al mismo tiempo las distintas caracteriacutesticas rasgos y expectativas expresadas

por los diferentes grupos permitioacute establecer los aacutembitos de formacioacuten profesional

planeacioacuten del aprendizaje organizacioacuten del ambiente en el aacuterea evaluacioacuten

educativa promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y nintildeas

compromiso y responsabilidad con la profesioacuten y vinculacioacuten con el entorno

Despueacutes de establecer los aacutembitos de formacioacuten se procedioacute a la formulacioacuten del

perfil de egreso de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial (apartado V)

25

26

III FUNDAMENTACIOacuteN Y PRINCIPIOS TEOacuteRICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

A partir del enfoque manejado por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para

la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se afirma que todos los que

intervienen en la educacioacuten inicial de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos deben ser

considerados como agentes educativos Independientemente de que eacutestos sean

parte del grupo familiar o trabajen en una institucioacuten como guarderiacuteas o centros

de atencioacuten infantil los responsables de atender a los nintildeos deben cumplir una

funcioacuten mediadora de aprendizajes que permita potencializar las diversas

capacidades que en este rango de edad los nintildeos y las nintildeas poseen

Por lo que es necesario considerar las tendencias actuales de la formacioacuten

docente en las diversas perspectivas teoacuterico-metodoloacutegicas de las disciplinas que

son objeto de ensentildeanza en la educacioacuten inicial asiacute como aquellas que explican

el proceso educativo en la naturaleza y desarrollo de las praacutecticas pedagoacutegicas

actuales y emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el

maestro enfrenta como resultado de los muacuteltiples cambios del contexto los cuales

impactan de manera notable al servicio educativo a las instituciones y a los

profesionales de la educacioacuten Por lo anterior se consideran las dimensiones

social filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional para

identificar los elementos que inciden significativamente en la formacioacuten de

profesionales en educacioacuten inicial

31 Dimensioacuten Social

La formacioacuten de profesionales para la Educacioacuten Inicial tiene que considerar las

condiciones sociales que privan en la actualidad y los retos que les significan a

los individuos en general

Es menester reconocer que existen circunstancias que atraviesan las relaciones

sociales actuales como una economiacutea de mercado neoliberal a escala global un

desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico que abre una brecha entre sus usuarios un

27

medio ambiente que demanda una participacioacuten activa de la sociedad para su

conservacioacuten una cultura diversa y compleja a la que los individuos se tienen que

incorporar para satisfacer sus necesidades y coadyuvar a la transformacioacuten de su

realidad

Los problemas que se presenten a nivel macro inciden en estructuras maacutes

pequentildeas y cotidianas de las personas por ello encontramos cambios en la

estructura familiar ya no se habla de la familia como una estructura nuclear

porque presenta composiciones diversas con respecto a la escuela la cual se ha

enriquecido con diversos recursos tecnoloacutegicos y se ubica no soacutelo en una aula

sino que tambieacuten se ubica en las redes virtuales que requiere de un profesional

con otras habilidades para acercar a sus alumnos al conocimiento

Las instituciones que anteriormente sosteniacutean ideologiacuteas puras cada vez se

abren maacutes y se vuelven maacutes flexibles se respeta la pluralidad ideoloacutegica dentro

de las instituciones y se actuacutea con tolerancia frente a la diversidad cultural Sin

embargo es una realidad posible siempre que la educacioacuten le permita al individuo

desarrollar esas actitudes ya que debe de contar con los elementos intelectuales

suficientes para discriminar la informacioacuten correcta de entre toda la que le ofrecen

las redes virtuales

Dado que el desarrollo de todas las creaciones procesos y problemaacuteticas se

presenta sumamente acelerado la educacioacuten formal no puede esperar iniciar en

edades tardiacuteas de los individuos y por lo tanto es necesario fortalecer la

educacioacuten que reciben los individuos desde temprana edad para que cumpla con

su funcioacuten social asiacute como dimensionar el papel de la escuela y del profesional

definir las poliacuteticas y estrategias a seguir en pro del fortalecimiento de la formacioacuten

de docentes y de la educacioacuten normal para satisfacer las demandas de la

sociedad

Por tanto la Licenciatura en Educacioacuten Inicial formaraacute profesionales que

respondan de manera criacutetica a la informacioacuten de los medios de comunicacioacuten el

uso de las redes sociales y los avances de la tecnologiacutea ademaacutes que apoyen a

los nintildeos bajo su cuidado desde la comprensioacuten de los contextos familiares y

28

comunitarios de donde provienen para que desarrollen una actitud proactiva ante

la diversidad del entorno social cultural y ambiental que les permitiraacute retomar

estos elementos como aacutereas de oportunidad para su intervencioacuten educativa y asiacute

garantizar el desarrollo integral de la nintildeez

Se espera que el egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial posea las

competencias para promover acciones en la comunidad que incidan en la

conservacioacuten del medio ambiente brindar orientaciones a los padres y madres de

familia para mejorar sus praacutecticas de crianza ofrecer la atencioacuten a los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos en teacuterminos de intervencioacuten educativa que no se quede en

una labor asistencialista sino en una praacutectica completamente educativa

concebida como un derecho fundamental de la nintildeez en el mundo

32 Dimensioacuten Filosoacutefica

En Meacutexico el artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Poliacutetica expresa las bases filosoacuteficas

y principios que dan sustento al Sistema Educativo Mexicano de ahiacute que la

educacioacuten en Meacutexico estaacute sustentada en una serie de principios eacuteticos

ontoloacutegicos y axioloacutegicos que en caso de la formacioacuten de docentes adopta no soacutelo

los avances de las disciplinas que aportan a la comprensioacuten y orientacioacuten de los

procesos educativos sino que da las bases para asumir la profesioacuten como un

compromiso de vida

Asimismo el principio de derecho a la educacioacuten asiacute como el de igualdad justicia

democracia y solidaridad en que se cimenta la educacioacuten son fundamentales para

desarrollar el sentido de responsabilidad social y de pertenencia de los futuros

profesionales en educacioacuten inicial Es compromiso de las escuelas normales

asumir procesos formativos en que los estudiantes cuestionen sus creencias sus

praacutecticas cotidianas y sean conscientes de su funcioacuten social al responsabilizarse

de la educacioacuten integral de los nintildeos y de las nintildeas 0 a 3 antildeos

33 Dimensioacuten Epistemoloacutegica

29

La educacioacuten inicial no estaacute exenta de los fundamentos epistemoloacutegicos que son

objeto de estudio para construir nuevos campos disciplinarios en las ciencias de

la educacioacuten como la pedagogiacutea la psicologiacutea la historia la filosofiacutea la

antropologiacutea la economiacutea la sociologiacutea entre otras sus aportaciones sustentan

la actualizacioacuten curricular en sus enfoques y formas de proceder en la educacioacuten

normal

Los modelos explicativos sobre las formas en que el ser humano conoce la

realidad han ido cambiando al igual que las teoriacuteas que explican el

comportamiento de la sociedad de la naturaleza y del propio ser humano

Esta dimensioacuten es transcendente en la formacioacuten de los profesionales en la

educacioacuten inicial ya que les ayuda a conocer sus liacutemites y posibilidades como

seres racionales lo cual les permite reflexionar y construir procesos sobre los

saberes que deben conocer y aplicar tanto en su praacutectica educativa como en

distintos contextos

Es preciso puntualizar que la educacioacuten se mantiene en un cambio constante en

ella se incorporan propuestas curriculares para la transformacioacuten e innovacioacuten de

la misma al buscar una visioacuten holiacutestica del desarrollo del ser humano

34 Dimensioacuten Psicopedagoacutegica

La formacioacuten del profesional en educacioacuten inicial cumpliraacute con los fines y

propoacutesitos de la educacioacuten asiacute como con las necesidades baacutesicas de aprendizaje

de los nintildeos teniendo en cuenta los enfoques didaacutecticos pedagoacutegicos vigentes

apropiaacutendose de meacutetodos de ensentildeanza y estrategias didaacutecticas para fomentar

una evaluacioacuten que contribuya a mejorar el aprendizaje asiacute tambieacuten el uso de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten permitiraacute crear ambientes de

aprendizaje

Los profesionales promoveraacuten tanto el desarrollo de habilidades y destrezas como

la transmisioacuten de valores y actitudes lo que los posibilita a la creacioacuten de nuevos

saberes como resultado de experiencias en contextos reales y situados

30

35 Dimensioacuten Profesional

El perfil acadeacutemico de quienes se decidan a ejercer la educacioacuten inicial ha estado

marcado hasta ahora por una falta de profesionalizacioacuten debido a la falta de un

plan de formacioacuten profesional basado en un enfoque que fomente la construccioacuten

de competencias y no soacutelo en el cuidado asistencial de los nintildeos el cual ha

permeado la praacutectica profesional en este nivel

A los profesionales en educacioacuten inicial se les atribuye la responsabilidad de la

mejora social e individual sin embargo soacutelo pueden contribuir con ella en la

medida que su formacioacuten profesional les posibilite el anaacutelisis y la comprensioacuten de

las implicaciones de su tarea

La formacioacuten y profesionalizacioacuten da unidad y sentido a las dimensiones social

filosoacutefica epistemoloacutegica psicopedagoacutegica profesional e institucional de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial y orienta la definicioacuten e implicaciones del

enfoque metodoloacutegico de las competencias geneacutericas y profesionales de la malla

curricular y de otros componentes que sistematizan su disentildeo

36 Dimensioacuten Institucional

Las Escuelas Normales como parte del sistema de Educacioacuten Superior aspiran

a formar profesionales en Educacioacuten Inicial que utilicen argumentos cientiacuteficos

metodoloacutegicos teacutecnicos e instrumentales para hacer frente a las complejas

exigencias que la docencia plantea ademaacutes para lograr los propoacutesitos educativos

para este nivel se requiere fortalecer los procesos de gestioacuten institucional con la

participacioacuten de los miembros de la comunidad escolar ya que la movilizacioacuten y

potenciacioacuten de los saberes los tiempos los recursos materiales y financieros

entre otros implica planificar acciones distribuir tareas y responsabilidades

ademaacutes de dirigir coordinar y evaluar procesos y resultados

31

IV LA LICENCIATURA EN EDUCACIOacuteN INICIAL PROPOacuteSITO ENFOQUE Y

CARACTERIacuteSTICAS

41 El Enfoque centrado en el aprendizaje

En el enfoque centrado en la ensentildeanza el pilar fundamental para que se diera el

eacutexito en la educacioacuten era el maestro quien era el que organizaba el conocimiento

y elaboraba la materia que habiacutea de ser aprendida y el alumno teniacutea un rol pasivo

memoriacutestico y reproductor

En el siglo XIX surge un nuevo enfoque con la transformacioacuten sustantiva del

concepto de ensentildeanza y la funcioacuten atribuida a los profesores que aborda cambios

en la orientacioacuten de la ensentildeanza Ahora la educacioacuten se basa en el ldquoaprender a

aprenderrdquo centrada en los procesos de construccioacuten del alumno a traveacutes de un

proceso activo y consciente mediante la praacutectica reflexiva del docente

Desde los paraacutemetros constructivistas de la ensentildeanza y la educacioacuten basada en

competencias se centran las actividades educativas en el aprendizaje y la actitud

del estudiante frente a eacuteste tratando de promover su autonomiacutea e independencia

esto es un imperativo en la educacioacuten superior por eso es necesario que los

formadores de docentes ademaacutes del uso de las nuevas tecnologiacuteas el disentildeo la

evaluacioacuten la seleccioacuten de los materiales didaacutecticos entre otros aspectos realicen

la promocioacuten adecuada del aprendizaje auto dirigido en los estudiantes que los

haga capaces de enfrentarse socialmente a los problemas cotidianos en el

transcurso de su vida

No existe una forma predeterminada para fomentar el estudio independiente ya

que cada estudiante tiene caracteriacutesticas propias diferentes a los demaacutes sin

embargo se puede orientar y modificar sus estructuras de aprendizaje hacieacutendolos

comprender la necesidad de dominar las teacutecnicas y estrategias que necesita el

proceso mental para alcanzar un aprendizaje de alta calidad

La mediacioacuten entre el conocimiento y los sujetos que aprenden constituye la

posibilidad del docente de aparecer en la intervencioacuten Debe decidir queacute saberes

32

identificar y considerar la distancia que eacutestos presentan con los conocimientos de

los alumnos La ensentildeanza implica un acto de comunicacioacuten especiacutefica un

proceso social que depende de los conocimientos actitudes e intereses sociales

Pensar en la accioacuten docente desde este paradigma implica ldquoolvidarserdquo de viejas

concepciones de ensentildeanza El docente no ldquotrasmiterdquo el conocimiento sino que

promueve la adquisicioacuten de nuevos saberes que se utilicen en diversos contextos

para la solucioacuten de problemas ademaacutes de ser un guiacutea del aprendizaje lo

comunica intencionalmente

Las caracteriacutesticas que le otorgue a la comunicacioacuten dependeraacuten de la propia

concepcioacuten del saber reflejaacutendose en la modalidad de ensentildeanza en la clase de

contenidos y en el tipo de relaciones entre los mismos que privilegie

El proceso de aprendizaje se da a traveacutes de las acciones de mediacioacuten

pedagoacutegica que involucran una actividad coordinada de intencioacuten-accioacuten-reflexioacuten

entre los estudiantes y el docente considerando la diversidad de objetos de

conocimiento y la intervencioacuten de determinados lenguajes e instrumentos en la

interaccioacuten sociocultural e histoacuterica de los estudiantes en una actividad colectiva

Destacan las siguientes caracteriacutesticas

bull Tanto la actividad cognoscitiva como el conocimiento mismo del individuo

que participa en alguacuten proceso de aprendizaje no soacutelo tiene lugar en su

cerebro encuentra tambieacuten territorio propicio en el aacutembito social

bull Se enfoca en atender el desarrollo integral del estudiante pues no soacutelo se

preocupa por su saber conocer sino que considera a la par su saber hacer

y su saber ser es decir busca la armoniacutea de sus conocimientos

bull En la medida en que el alumno participa en actividades significativas es

posible que adquiera saberes valores creencias y diversas maneras de

actuacioacuten profesional

bull Ante la tradicional acumulacioacuten de conocimientos el uso de diversas

herramientas y estrategias de aprendizaje adquiere un valor

preponderante Lo anterior permite elaborar diferentes formas de integrar

el trabajo que se realiza en el aula y fuera de ella

33

bull Fomenta la vinculacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica permite el impacto de

los saberes en situaciones reales que trasciende el instante en el que

fueron construidos

A partir de las caracteriacutesticas anteriores se puede originar una praacutectica docente

centrada en promover y movilizar los aprendizajes construidos por los educandos

Una vez adoptada la visioacuten constructivista y sociocultural el eje principal de la

didaacutectica en el aula fomentaraacute el aprendizaje en formas diversas por proyectos

centrado en problemas basado en casos de praacutectica docente asiacute como

colaborativo asimismo se realizaraacute la deteccioacuten y el anaacutelisis de casos criacuteticos

Todas las modalidades mencionadas con anterioridad cuentan con una serie de

caracteriacutesticas y fines que buscan promover el desarrollo de competencias en los

educandos

Aprendizaje por proyectos es una estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la

cual los estudiantes se involucran se recomiendan actividades interdisciplinarias

de largo plazo y centrada en los mismos en lugar de lecciones cortas y aisladas

Se trabaja de forma activa en la elaboracioacuten de una tarea-producto (material

didaacutectico trabajo de indagacioacuten disentildeo de propuestas y prototipos

manifestaciones artiacutesticas exposiciones de producciones diversas o

experimentos etc) su objetivo es dar respuesta a un problema o necesidad

planteada por el contexto social educativo o acadeacutemico de intereacutes El

constructivismo considera el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales esto es que los nintildeos aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos basaacutendose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin amp Vianni

2001) Esta estrategia de ensentildeanza constituye un modelo de instruccioacuten

auteacutentico en el que los estudiantes planean implementan y evaluacutean proyectos que

tienen aplicacioacuten en el mundo real maacutes allaacute del aula de clase 17

Aprendizaje basado en casos de ensentildeanza consiste en presentar a los

estudiantes una situacioacuten real conflictiva problemaacutetica que muestra complejidad

17 Blank 1997 Dickinson et al 1998 Harwell 1997

34

y multidimensionalidad a fin de ser analizada por todos ellos relacionaacutendola con

el tema para obtener conclusiones de aprendizaje relevante eventualmente

puede ser simulada

Un caso es un relato o descripcioacuten de una situacioacuten acaecida en la vida de una

persona familia grupo empresa o institucioacuten No ofrece las soluciones al

estudiante sino que le entrena para generarlas El caso no proporciona soluciones

sino datos concretos para reflexionar analizar y discutir en grupo las posibles

salidas que se pueden encontrar a cierto problema

Aprendizaje basado en problemas (ABP) estrategia de ensentildeanza y

aprendizaje que plantea una situacioacuten problema para su anaacutelisis yo solucioacuten

donde el estudiante es partiacutecipe activo y responsable de su proceso de

aprendizaje a partir del cual busca selecciona y utiliza informacioacuten para

solucionar la situacioacuten que se le presenta como deberiacutea hacerlo en su aacutembito

profesional

Aprendizaje en el servicio es una estrategia de ensentildeanza experiencial y

situada que integra procesos de formacioacuten y de servicio a la comunidad mediante

acciones educativas organizadas e intencionalmente estructuradas que

trascienden las fronteras acadeacutemicas y promueven aprendizajes basados en

relaciones de colaboracioacuten reciprocidad y respeto a la diversidad de los

participantes (escuela estudiante y comunidad) Su especificidad reside en

vincular servicio y aprendizaje en una sola actividad educativa que articula los

contenidos de aprendizaje con necesidades reales de una comunidad

Aprendizaje colaborativo estrategia de ensentildeanza y aprendizaje en la que los

estudiantes trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar tanto su

aprendizaje como el de sus compantildeeros El trabajo se caracteriza por una

interdependencia positiva es decir por la comprensioacuten de que para el logro de

una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de todos y cada uno de los

integrantes por lo que interactuacutean de forma positiva y se apoyan mutuamente El

docente ensentildea a aprender en el marco de experiencias colectivas a traveacutes de

35

comunidades de aprendizaje como espacios que promueven la praacutectica reflexiva

mediante la negociacioacuten de significados y la solucioacuten de problemas complejos

Deteccioacuten y anaacutelisis de incidentes criacuteticos (IC) se define como un evento o

suceso espacial y temporalmente determinado que afecta significativamente el

estado emocional del maestro y consecuentemente desestabiliza su accioacuten

pedagoacutegica El valor formativo de estos incidentes reside en que su anaacutelisis

posibilita cambios profundos en las concepciones estrategias y sentimientos del

maestro lo que a su vez propicia transformaciones en la praacutectica docente

De este modo el enfoque centrado en el aprendizaje sugiere que eacuteste se logra en

la medida en que resulta significativo y trascendente para el estudiante en tanto

se vincula con su contexto la experiencia previa y condiciones de vida de ahiacute que

los contenidos curriculares maacutes que un fin en siacute mismos se constituyen en

medios que contribuyen a que el estudiante se apropie de una serie de referentes

para la conformacioacuten de un pensamiento criacutetico y reflexivo

42 La educacioacuten basada en competencias

La educacioacuten basada en competencias implica conocer que el teacutermino

competencia lo entendemos como ldquoLa capacidad de un sujeto para desarrollar

una actividad profesional o laboral con base en la conjuncioacuten de conocimientos

habilidades actitudes y valores requeridos para esa tareardquo (aportacioacuten de la

doctora Ofelia Aacutengeles Guzmaacuten) en este entendido se infiere que para que se

desarrolle una competencia se tomaraacuten en cuenta los cuatro pilares de la

educacioacuten que se describe a continuacioacuten

El aprender a conocer implica adquirir competencias para la comprensioacuten

incluyendo el dominio de los propios instrumentos del conocimiento como

ejercitar el pensamiento la atencioacuten y la memoria seleccionar informacioacuten que

afectivamente pueda ser comparada con la realidad vivida y expresarse a traveacutes

de diferentes lenguajes

36

Aprender a hacer enfatiza la formacioacuten profesional y la preparacioacuten para el

trabajo aunque quienes aprenden a conocer ya estaacuten aprendiendo a hacer la

educacioacuten inicial resalta la importancia de poner en praacutectica los conocimientos

significativos para el futuro quehacer laboralprofesional del licenciado(a) en

Educacioacuten Inicial Se refiere a despertar y estimular la creatividad para que

descubra el valor constructivo del trabajo su importancia como forma de

comunicacioacuten entre el hombre y la sociedad y su valor como herramienta de

cooperacioacuten

El profesional en Educacioacuten Inicial entenderaacute las competencias perceptivas

cognitivas linguumliacutesticas sociales y afectivas de los nintildeos al igual que la

importancia de observar la actividad de su ldquohacerrdquo teniendo en cuenta que

constituye una capacidad general que se aplica a todo tipo de conocimiento ya

que diacutea a diacutea los nintildeos van organizando sus competencias o capacidades de otra

manera avanzando asiacute las competencias a la forma de rdquopoder hacerrdquo a partir de

estas reorganizaciones las cuales son posibles porque las competencias

permiten a los nintildeos movilizar su conocimiento y las pueden utilizar en diversos

escenarios y situaciones que promueve el profesional de educacioacuten inicial Al

inicio utilizan una actividad en un contexto especiacutefico pero despueacutes la

generalizan y la usan en diversos contextos dando pie a lo que se ha denominado

ldquomovilizacioacuten de las competenciasrdquo18

Simultaacuteneamente con la generalizacioacuten de los ldquohaceresrdquo a contextos variados los

nintildeos logran diferenciar sus acciones en cada contexto particular como una

actividad uacutenica y flexible La observacioacuten atenta permite al profesional comprender

los procesos de generalizacioacuten y diferenciacioacuten de las acciones de los nintildeos

Cabe sentildealar que de acuerdo con las condiciones del contexto cultural y el

acompantildeamiento del profesional en educacioacuten los nintildeos van construyendo

competencias que les permiten transformar su interaccioacuten con el mundo y con su

18 Perrenoud 2005

37

comunidad y encuentran las posibilidades de desarrollarlas y consolidarlas Esta

evidencia lleva a reafirmar sus capacidades auacuten en contextos en los que se les

presta poca atencioacuten y se les dedica poco cuidado y amor Sin embargo es muy

importante sentildealar que brindarles atencioacuten cuidado proteccioacuten y la educacioacuten

necesaria pero primordialmente amarlos valorarlos y respetarlos son acciones

de los profesionales que promueven un desarrollo infantil adecuado y favorecen

su desarrollo

Aprender a ser retoma la idea de que todo ser humano debe prepararse de

manera iacutentegra cuerpo y espiacuteritu inteligencia y sensibilidad social eacutetica y

espiritualidad de modo que puedan pensar de forma autoacutenoma y con sentido

criacutetico

Aprender a vivir juntos a vivir con los demaacutes a establecer una relacioacuten en un

contexto de igualdad y formular objetivos y proyectos comunes La educacioacuten

tiene una doble misioacuten ensentildear la diversidad de la especie humana y contribuir a

una toma de coincidencia de la semejanzas y la interdependencia entre todos los

seres humanos

El objetivo del trabajo educativo basado en las competencias es que los

profesionales en educacioacuten inicial faciliten a los nintildeos a traveacutes de sus actividades

el construir las competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria ademaacutes

de movilizar y comunicar sus capacidades hacia la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos

En resumen se cree que las experiencias reorganizadoras avanzan al mismo

tiempo que las competencias en la consolidacioacuten e impacto sobre las conductas

y desempentildeos se caracterizan por la integracioacuten que logran de manera que su

vivencia da nuevos sentidos a otros comportamientos En esa liacutenea de ideas se

considera que las experiencias reorganizadoras asiacute como las competencias

orientan y propician los cambios hacia un conocimiento maacutes avanzado

El profesional en educacioacuten inicial brindaraacute a los nintildeos oportunidades de

descubrimiento y experimentacioacuten en las aacutereas de la esteacutetica artiacutestica deportivas

cientiacutefica cultural y social

38

43 La flexibilidad curricular acadeacutemica y administrativa

A partir de 1990 a la fecha las universidades de nuestro paiacutes han adoptado esta

tendencia que caracteriza el funcionamiento y el grado de apertura e innovacioacuten

de sus programas acadeacutemicos en especial en los procesos de formacioacuten

profesional Dicho procedimiento institucional cobra importancia frente a las

grandes transformaciones sociales econoacutemicas poliacuteticas y culturales en el

aacutembito nacional e internacional

La flexibilidad se consolida con las nuevas poliacuteticas los avances cientiacuteficos la

perspectiva multicultural la globalizacioacuten de la economiacutea la atencioacuten a la

diversidad y plantea retos a las instituciones y a los docentes para su eficaz

ejecucioacuten Requiere la incorporacioacuten de rasgos y elementos para mayor eficacia

a los programas acadeacutemicos considerando los avances en las disciplinas los

nuevos modelos de programas educativos las necesidades de los actores

educativos asiacute como las caracteriacutesticas del contexto La flexibilidad permite

redimensionar diversos elementos y condiciones que articulan la relacioacuten entre el

conocimiento y los sujetos que interactuacutean en torno a eacuteste

Se expresa en diferentes formas de instrumentacioacuten del plan de estudios y de las

condiciones de funcionamiento institucional incorporando los siguientes rasgos

adopcioacuten de un sistema de creacuteditos seleccioacuten por parte de los estudiantes de un

conjunto de cursos dentro de su trayectoria de formacioacuten diversificacioacuten y

ampliacioacuten de actividades espacios y actores en el proceso formativo creacioacuten

de sistemas de asesoriacutea y tutoriacutea impulso a procesos de movilidad de los

estudiantes desarrollo de programas de formacioacuten en diversas modalidades con

apoyo de las TIC reconocimiento y acreditacioacuten de competencias adquiridas fuera

del contexto escolar limitacioacuten de las actividades presenciales del estudiante y

diversificacioacuten de opciones de titulacioacuten

39

V PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

51 Perfil de ingreso

El egresado de bachillerato interesado en estudiar la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial requiere poseer ciertas competencias para alcanzar niveles de desempentildeo

oacuteptimo acorde a lo planteado en el plan y programas de estudio las cuales son

bull Habilidad para buscar sintetizar y transmitir informacioacuten proveniente de

distintas fuentes

bull Capacidad para solucionar problemas a partir de meacutetodos establecidos

bull Capacidad para aprender por iniciativa e intereacutes propio a lo largo de la vida

bull Capacidad de trabajar colaborativamente para lograr metas y proyectos lo

que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural de

creencias valores ideas y praacutecticas sociales

bull Capacidad para comunicarse y expresar clara y correctamente sus ideas

tanto de forma oral como escrita

bull Habilidad para escuchar interpretar y emitir mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y

herramientas apropiados

bull Intereacutes por participar con una conciencia ciacutevica y eacutetica en la vida de su

comunidad regioacuten entidad Meacutexico y el mundo

bull Facilidad para relacionarse con nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Intereacutes en la estimulacioacuten temprana de los nintildeos

bull Actitud positiva ante la vida ser creativo innovador y ser firme en la toma

de decisiones

bull Vocacioacuten para desarrollarse profesionalmente en el aacutembito formativo de los

nintildeos de 0 a 3 antildeos

bull Habilidad para la convivencia y participacioacuten social responsabilidad y

compromiso para desarrollar actividades y trabajos escolares asignados

40

bull Intereacutes por conocer y resolver problemas que afecten a la sociedad

particularmente a la poblacioacuten infantil

52 Perfil de egreso

El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guiacutea para la construccioacuten

del plan de estudios se expresa en competencias que describen lo que el

egresado seraacute capaz de realizar al teacutermino del programa educativo y sentildeala los

conocimientos habilidades actitudes y valores involucrados en los desempentildeos

propios de su profesioacuten Comprende las competencias geneacutericas y las

profesionales asiacute como sus unidades o elementos

Competencias Geneacutericas

Las competencias geneacutericas expresan desempentildeos comunes que deben

demostrar los egresados de programas de educacioacuten superior tienen un caraacutecter

transversal y se desarrollan a traveacutes de la experiencia personal y la formacioacuten de

cada sujeto Eacutestas se enuncian a continuacioacuten

1 Usa su pensamiento criacutetico y creativo para la solucioacuten de problemas y la

toma de decisiones

bull Resuelve problemas a traveacutes de su capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y

siacutentesis

bull Utiliza la comprensioacuten lectora para ampliar sus conocimientos

bull Distingue hechos interpretaciones opiniones y valoraciones en el

discurso de los demaacutes para coadyuvar en la toma de decisiones

bull Aplica sus conocimientos para transformar sus praacutecticas de manera

responsable

2 Aprende de manera permanente

bull Utiliza estrategias para la buacutesqueda anaacutelisis y presentacioacuten de

informacioacuten a traveacutes de diversas fuentes

41

bull Aprende de manera autoacutenoma y muestra iniciativa para auto-regularse y

fortalecer su desarrollo personal

3 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto

social

bull Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos

ambientes

bull Desarrolla proyectos con temaacuteticas de importancia social mostrando

capacidad de organizacioacuten e iniciativa

bull Promueve relaciones armoacutenicas para lograr metas comunes

4 Actuacutea con sentido eacutetico

bull Respeta la diversidad cultural eacutetnica linguumliacutestica y de geacutenero

bull Participa en los procesos sociales de manera democraacutetica

bull Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor

convivencia

bull Contribuye a la preservacioacuten del medio ambiente

5 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

bull Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua

bull Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes

bull Utiliza una segunda lengua para comunicarse

bull Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar

linguumliacutesticamente con los demaacutes

6 Emplea las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

bull Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

bull Usa de manera criacutetica y segura las tecnologiacuteas de informacioacuten y

comunicacioacuten

bull Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboracioacuten a traveacutes del

uso de la tecnologiacutea

53 Aacutembitos competencias profesionales y unidades

42

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales expresan desempentildeos que deben demostrar los

futuros docentes en educacioacuten inicial tienen un caraacutecter especiacutefico y se forman al

integrar conocimientos habilidades actitudes y valores necesarios para ejercer la

profesioacuten docente y desarrollar praacutecticas en escenarios reales Estas

competencias permitiraacuten al egresado atender situaciones y resolver problemas del

contexto escolar colaborar activamente en su entorno educativo y en la

organizacioacuten del trabajo institucional

Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes en sus

aacutembitos correspondientes

Aacutembito 1 Planeacioacuten del aprendizaje

1 Disentildea planeaciones didaacutecticas aplicando sus conocimientos pedagoacutegicos y

disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco

de los lineamientos y programas de educacioacuten inicial

a) Identifica las necesidades de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos considerando

las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora

b) Realiza diagnoacutesticos de las necesidades formativas de nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos para planificar y desarrollar tareas que contribuyan a la

estimulacioacuten de su desarrollo integral

c) Disentildea rutinas significativas de acuerdo a la organizacioacuten curricular a

partir del conocimiento y adaptacioacuten de modelos y metodologiacuteas vigentes

de educacioacuten inicial

d) Disentildea dirige y ejecuta proyectos para generar alternativas de

ensentildeanza respetando la diversidad social y cultural

e) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeacioacuten para

promover el logro de los objetivos generales del desarrollo de los nintildeos y

nintildeas

43

f) Utiliza el juego como eje metodoloacutegico para promover la adquisicioacuten de

nuevos conocimientos en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

Aacutembito 2 Organizacioacuten de ambiente en el aacuterea

2 Genera ambientes innovadores de aprendizaje para potenciar el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

a) Provee un conjunto de situaciones que sirvan como andamiaje para la

adquisicioacuten de aprendizajes especiacuteficos desarrollando viacutenculos afectivos

y acciones que ofrezcan experiencias de calidad acorde a las necesidades

e intereses de los nintildeos y nintildeas

b) Promueve un ambiente de aprendizaje estructurado para desarrollar las

capacidades de los nintildeos y nintildeas considerando un entorno pleno de

viacutenculos afectivos y acciones que fomenten el trabajo educativo

c) Favorece el desarrollo e integracioacuten de nintildeos y nintildeas al medio social para

atender los procesos de crianza colectiva en un ambiente estimulante e

iniciar y ampliar las bases de su aprendizaje para la vida

d) Adapta espacios de convivencia para el desarrollo integral en condiciones

seguras e higieacutenicas respetando su contexto cultural

e) Propicia ambientes de aprendizaje que permitan desarrollar las

capacidades psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotora en los

nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

f) Aprovecha y organiza los escenarios que contribuyan al desarrollo de las

capacidades y creatividad en nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

g) Habilita el canal de comunicacioacuten y establece viacutenculos verbales para

ayudar a nintildeos y nintildeas a atribuir sentido a las cosas que vive potenciando

el proceso de adquisicioacuten del lenguaje

3 Aplica modelos y metodologiacuteas de la educacioacuten inicial enmarcados en la

legislacioacuten leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de

44

formacioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de una manera criacutetica creativa

empaacutetica y con disposicioacuten a los cambios existentes

a) Establece relaciones entre los conceptos disciplinarios y contenidos del

modelo de atencioacuten integral para realizar planteamientos distintos y

actuales que respondan a las necesidades y caracteriacutesticas

psicoafectivas psicosociales cognitivas y psicomotoras de los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos

b) Organiza clasifica y sistematiza las acciones de intervencioacuten pedagoacutegica

con base en las necesidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

c) Aplica metodologiacuteas basadas en las dimensiones psicoafectiva

psicoemocional cognitiva y psicomotora para potenciar el desarrollo

cerebral

d) Emplea recursos y medios didaacutecticos idoacuteneos para la generacioacuten de

ambientes de aprendizaje de acuerdo al desarrollo integral de los nintildeos y

nintildeas

4 Usa las TIC como herramienta de ensentildeanza y aprendizaje

a) Utiliza medios tecnoloacutegicos y fuentes de informacioacuten disponibles para

mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigacioacuten relativos a

su trabajo docente

b) Desarrolla y aplica estrategias de ensentildeanza y aprendizaje para favorecer

las diferentes aacutereas del desarrollo de los nintildeos y nintildeas a traveacutes de las

tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

c) Promueve el intereacutes de los nintildeos y nintildeas para desarrollar el aprendizaje

autoacutenomo utilizando la tecnologiacutea dentro y fuera del aacuterea de trabajo

d) Emplea la tecnologiacutea para sistematizar las reflexiones individuales o

colectivas para documentar organizar ordenar y evaluar el trabajo

realizado con compantildeeros y las familias de los nintildeos y nintildeas

45

e) Demuestra habilidades y destrezas en la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas para

implementar estrategias en el desarrollo integral adaptando su empleo de

acuerdo a las necesidades e intereses de los nintildeos y nintildeas

Aacutembito 3 Evaluacioacuten educativa

5 Emplea la evaluacioacuten para analizar y fundamentar el proceso didaacutectico

utilizando estrategias pedagoacutegicas acordes a los lineamientos educativos

a) Utiliza la evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa de caraacutecter

cuantitativo y cualitativo para realizar una intervencioacuten pedagoacutegica

adecuada

b) Participa en procesos de evaluacioacuten institucional para establecer acciones

de mejora en planeacioacuten y gestioacuten educativa a traveacutes de proyectos

innovadores que promuevan el desarrollo integral

c) Realiza el seguimiento de la evolucioacuten en el desarrollo del nintildeo para

identificar posibles alteraciones y referirlo con el experto correspondiente

d) Disentildea y aplica instrumentos estableciendo niveles de logro para evaluar

el desarrollo de competencias del nintildeo

e) Interpreta y reflexiona los resultados de las evaluaciones sobre las

situaciones imprevistas y las necesidades detectadas para realizar las

adecuaciones pertinentes

Aacutembito 4 Promocioacuten del aprendizaje incluyente de todos los nintildeos y

nintildeas

46

6 Promueve una educacioacuten para todos los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos que

respondan a las dimensiones psicoafectiva psicosocial cognitiva y

psicomotora asiacute como a la diversidad de su contexto

a) Brinda atencioacuten inclusiva y de calidad respetando las diferentes

capacidades estilos y ritmos de aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos

b) Establece actividades flexibles e inclusivas con propoacutesitos definidos para

orientar las praacutecticas de crianza a traveacutes de un ambiente seguro protegido

y regulado

c) Promueve el diaacutelogo e intercambio de opiniones con los nintildeos y nintildeas con

el apoyo de otros agentes educativos para disentildear y aplicar diversas

formas de intervencioacuten que favorezcan el trabajo colaborativo

d) Promueve una educacioacuten de calidad que considera la equidad de geacutenero

y la diversidad cultural como punto de partida para la toma de decisiones

en la intervencioacuten educativa

Aacutembito 5 Compromiso y responsabilidad con la profesioacuten

7 Realiza investigacioacuten educativa sustentada en una cultura social y humaniacutestica

practicando una actitud eacutetica abierta y flexible para desarrollar un proceso de

mejora continua en su actividad profesional

a) Profundiza en el conocimiento de la atencioacuten psicosocial psicoafectiva

cognitiva y psicomotora de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para mejorar

sus niveles de desarrollo y sentar las bases que generen su

enriquecimiento personal familiar escolar y social

b) Realiza con responsabilidad praacutecticas de estimulacioacuten temprana

ensentildeanza y aprendizaje en educacioacuten inicial para fortalecer el desarrollo

integral de nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

47

c) Elabora documentos de difusioacuten y divulgacioacuten para socializar la

informacioacuten producto de sus indagaciones ademaacutes de conformar redes

de cooperacioacuten y colaboracioacuten

d) Asume criacuteticamente su ejercicio profesional en el marco normativo con una

actitud de tolerancia y colaboracioacuten en la convivencia con los miembros

de la comunidad educativa

e) Reconoce la importancia de su funcioacuten social para desarrollar una

profesioacuten docente con eacutetica considerando el contexto histoacuterico-social

principios filosoacuteficos y valores en que se sustenta la educacioacuten inicial

f) Responde a conflictos y situaciones emergentes de acuerdo a las leyes y

normas educativas vigentes para generar un clima de trabajo con

seguridad y confianza basado en valores

Aacutembito 6 Vinculacioacuten con la institucioacuten y el entorno

8 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar y autoridades para

construir en los nintildeos y nintildeas una identidad personal ofreciendo seguridad fiacutesica

y emocional

a) Establece relaciones de vinculacioacuten entre institucioacuten y comunidad para

atender las necesidades del contexto

b) Valora los procesos de Intervencioacuten y trabajo colaborativo entre institucioacuten

y comunidad para informar a los padres de familia y actores involucrados

c) Participa activamente en proyectos comunitarios para mejorar las

condiciones socio-culturales

d) Reconoce las diferencias de contexto para participar activamente con las

instancias organizativas del sistema educativo comunitarias y oficiales

vinculadas con la educacioacuten inicial

e) Desarrolla habilidades comunicativas para establecer acuerdos con los

padres de familia cuidadores y especialistas en la atencioacuten de los nintildeos

y nintildeas que contribuyan a mejorar los patrones de crianza

48

49

VI ESTRUCTURA CURRICULAR

61 Trayectos Formativos

Un trayecto formativo es considerado como el conjunto de cursos articulados en

funcioacuten del meacutetodo de estudio que utilizan el campo disciplinario al que pertenecen

y la similitud de contenidos La malla curricular de la Licenciatura en Educacioacuten

Inicial estaacute estructurada por seis trayectos formativos de tal manera que cada uno

de ellos constituye una red de contenidos que le dan sentido de unidad a las

disciplinas abordadas y sus correspondientes unidades de aprendizaje Asimismo

soportan el desarrollo de cada una de las competencias profesionales que se

plantean en los diferentes aacutembitos de formacioacuten profesional para lograr el perfil de

egreso de los futuros profesionales en educacioacuten inicial

Trayecto Psicopedagoacutegico constituye el campo esencial de los profesionales

de la educacioacuten ya que el acercamiento a las disciplinas que constituyen el

trayecto permiten al estudiante construir su identidad como docente

incorporando saberes disciplinares procedimentales valores y actitudes que lo

habilitan para enfrentar la tarea educativa con responsabilidad y solvencia

Los cursos que constituyen este trayecto son El sujeto y su formacioacuten profesional

como docente Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Panorama actual de

la educacioacuten inicial en Meacutexico Teoriacutea pedagoacutegica Planificacioacuten educativa

Adecuacioacuten curricular Herramientas baacutesicas para la investigacioacuten educativa

Comunidades de aprendizaje y profesionalizacioacuten Atencioacuten educativa para la

inclusioacuten Diagnoacutestico del desarrollo en educacioacuten inicial Ambientes de

aprendizaje Atencioacuten a la diversidad Diagnoacutestico e intervencioacuten socioeducativa

y Evaluacioacuten y seguimiento del aprendizaje

Finalidades formativas

bull Promover en los futuros maestros una formacioacuten psicoloacutegica y pedagoacutegica

que les permita indagar comprender y analizar las problemaacuteticas centrales

de la realidad educativa relacionadas con su praacutectica docente

50

bull Apropiarse de un bagaje conceptual e instrumental que les permita abordar

la realidad y elaborar soluciones especiacuteficas ante situaciones concretas

bull Actuar conscientemente frente a situaciones de diversidad aplicando

propuestas educativas con caraacutecter inclusivo a partir de una postura

filosoacutefica poliacutetica y eacutetica propias de la tarea docente

Trayecto Preparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantil este

trayecto incluye aspectos relativos a los saberes que el futuro docente desarrollaraacute

sobre la importancia de la estimulacioacuten en los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

asiacute como los procesos de desarrollo por los que eacutestos atraviesan Los cursos se

encuentran estrechamente relacionados de tal manera que bajo su anaacutelisis los

futuros docentes consideraraacuten y aprenderaacuten diferentes teacutecnicas para promover el

desarrollo de las capacidades y habilidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos lo

que retribuiraacute en una construccioacuten de diversas metodologiacuteas bajo fundamentos

teoacutericos

Contempla tambieacuten diferentes enfoques y modelos de estimulacioacuten temprana asiacute

como el anaacutelisis de procesos sobre el desarrollo psicosocial psicoafectivo

cognitivo y psicomotor de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos A traveacutes del

conocimiento de aspectos baacutesicos sobre la concepcioacuten del nintildeo como un sujeto

eminentemente social y tomando como base la neuropsicologiacutea y aportaciones

de la neurociencia

Algunos conceptos que considera este trayecto formativo son el aprendizaje

infantil el soporte emocional el viacutenculo y apego asiacute como los estudios de

contexto abordados de manera integral para brindar experiencias de aprendizaje

a traveacutes de la organizacioacuten de ambientes en los cuales los nintildeos y las nintildeas de 0

a 3 antildeos encontraraacuten las oportunidades de fortalecer sus capacidades fiacutesicas

afectivas e intelectuales mediante el juego19

19 Modelo Integral 2012

51

A la luz de los estudios de las neurociencias se dice que los nintildeos desarrollan

capacidades desde el momento del nacimiento y aun durante el proceso de

gestacioacuten por lo que se sostiene la importancia de la intervencioacuten educativa

durante los primeros antildeos estimulando los canales sensoriales (vista oiacutedo tacto

olfato gusto movimiento etc) para que el nintildeo adquiera mayor informacioacuten del

mundo que le rodea

Los primeros antildeos de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona

puesto que la dependencia del nintildeo de los que le rodean y la plasticidad cerebral

propia de esta etapa requieren de un ambiente socio-estimulante y afectivo que

le permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al maacuteximo sus

capacidades

El profesional en educacioacuten inicial debe tener en cuenta que el desarrollo en estas

edades es trascendental para su evolucioacuten futura por lo que se considera

imprescindible conocer las diferentes etapas por las que los nintildeos y las nintildeas van

pasando con el fin de adecuar estrategias didaacutecticas a las peculiaridades

evolutivas de los infantes considerando que cada uno presenta un ritmo diferente

de progreso en funcioacuten de sus posibilidades situacioacuten personal y social

Las primeras experiencias de los nintildeos desempentildean un papel fundamental en el

desarrollo y la construccioacuten de sus capacidades y actitudes pero necesitan de un

profesional que les acompantildee y apoye en este proceso El profesional requiere

tener conocimientos habilidades y actitudes relacionadas con la atencioacuten a la

primera infancia para proporcionar a las nintildeas y los nintildeos de 0 a 3 antildeos un

conjunto de oportunidades de aprendizaje que les permitan fortalecer las

capacidades con que nacen mejorar los niveles de desarrollo sus condiciones de

vida y sentar las bases para un enriquecimiento personal familiar escolar y social

Los futuros docentes durante el estudio de este trayecto formativo desarrollaraacuten

competencias profesionales propias que en un plazo mediato conformaraacuten el

sustento para realizar intervenciones pedagoacutegicas adecuadas en congruencia con

el trayecto formativo de Praacutectica profesional

52

Este trayecto estaacute conformado en la malla curricular del Plan de Estudios de la

Licenciatura en Educacioacuten Inicial por diecisiete cursos distribuidos de primero a

seacuteptimo semestres lo que asegura que en su formacioacuten el futuro Licenciado en

Educacioacuten Inicial analice y compare los factores que influyen en el desarrollo del

nintildeo y de la nintildea en la etapa inicial y la forma en la que eacutestos repercuten en la vida

posterior del sujeto emitiendo explicaciones a manifestaciones de conducta y

desarrollo de los nintildeos bajo constructos cognitivos

Los cursos que forman parte de este trayecto son La familia y el desarrollo infantil

Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la educacioacuten inicial Desarrollo

socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Desarrollo del pensamiento y lenguaje en

la infancia Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten Procesos de adquisicioacuten de la

lengua materna Estimulacioacuten Temprana Muacutesica y expresioacuten corporal El juego

como eje metodoloacutegico en la educacioacuten inicial Iniciacioacuten a la lectura Deteccioacuten

de alteraciones en la primera infancia Las artes para el desarrollo del

pensamiento (artes visuales y teatro) El nintildeo como sujeto social Nociones loacutegico

matemaacuteticas en el nivel inicial Educacioacuten para la convivencia y Prevencioacuten de

riesgos en los centros de educacioacuten inicial y Nutricioacuten Infantil

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de diversos modelos de estimulacioacuten

temprana para favorecer las praacutecticas de crianza formales en los nintildeos y

nintildeas de 0 a 3 antildeos de edad

bull Comprender el desarrollo infantil en sus diferentes dimensiones para

contribuir al trayecto de praacutecticas profesionales a traveacutes de una intervencioacuten

pedagoacutegica sustentada en constructos cognitivos

bull Valorar la importancia de la estimulacioacuten temprana en un mundo globalizado

y en diferentes contextos

bull Analizar estudiar y comparar diferentes teoriacuteas del desarrollo infantil para

fundamentar la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes al

ser humano como el juego

53

bull Identificar y concebir al juego como eje metodoloacutegico de las actividades de

estimulacioacuten temprana maacutes que como un recurso

bull Estudiar a la familia como grupo organizacional fundamental en el desarrollo

de los nintildeos y las nintildeas de 0 a 3 antildeos identificando las praacutecticas de crianza

actuales a fin de concebirla como un agente determinante en la etapa inicial

bull Incorporar en su bagaje intelectual conceptos que se circunscriben a los

procesos de desarrollo de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos para generar

argumentos teoacutericos que faciliten la interpretacioacuten de los mismos

bull Identificar describir y explicar eventos relativos a posibles alteraciones en la

primera infancia y prevencioacuten de riesgos en los centros de educacioacuten inicial

para contribuir al desarrollo de finalidades formativas del trayecto

psicopedagoacutegico atendiendo a la inclusioacuten educativa y adecuacioacuten

curricular

bull Promover el desarrollo de habilidades intelectuales con el fin de contribuir al

conocimiento de aacutereas disciplinares relativas al desarrollo humano en la

primera infancia

bull Analizar y comprender los actuales modelos de educacioacuten inicial

bull Conocer y sensibilizarse sobre la importancia de la educacioacuten inicial como

parte de la poliacutetica educativa actual y necesaria para el desarrollo del paiacutes

Trayecto Contexto sociocultural de la educacioacuten inicial concibe la posibilidad

de integrar un trayecto formativo sociocultural que permita romper el aislamiento

en la formacioacuten del docente por un saber dominado por el campo de la psicologiacutea

y la pedagogiacutea pues las ldquopraacutecticas de crianzardquo son producto de un entramado

sociocultural maacutes amplio

Las actuales exigencias del desarrollo curricular flexible aluden al problema de la

transdiciplinariedad en este sentido no podemos fragmentar el estudio de la

educacioacuten inicial por lo tanto no podemos parcializar la formacioacuten de docentes

Este trayecto formativo responde a la necesidad de comprensioacuten de la realidad

social en su dimensioacuten compleja considerando que el estudio de la misma

desborda las fronteras de las ciencias sociales claacutesicas Por consiguiente

contribuye a la construccioacuten de diferentes miradas conceptuales y metodoloacutegicas

54

desde otras ciencias para la comprensioacuten de los fenoacutemenos educativos que

permitan elaborar propuestas innovadoras

El trayecto se conforma de siete cursos ubicado uno por semestre del primero al

seacuteptimo respectivamente Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo

Comunidad y educacioacuten Los derechos humanos y de la infancia Educacioacuten

incluyente en edad temprana Formacioacuten ciudadana Poliacuteticas puacuteblicas y

educacioacuten Gestioacuten y administracioacuten en la educacioacuten inicial

Finalidades formativas

Con los cursos contemplados en este trayecto de formacioacuten se pretende

bull Promover en los futuros docentes el desarrollo de un pensamiento complejo

bull Adquirir un lenguaje conceptual categoriacuteas de anaacutelisis y metodologiacuteas

desde una mirada transdisciplinar para el estudio de la realidad que le

permita elaborar soluciones innovadoras

Trayecto Lengua adicional y tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

este trayecto formativo desde una perspectiva innovadora y de vanguardia

propuesta por la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para Educacioacuten la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) propicia el acceso universal de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) al aacutembito educativo asiacute contribuye al

desarrollo de competencias linguumliacutesticas comunicativas y digitales generando una

educacioacuten basada en estaacutendares de calidad como se establece en el Marco

Comuacuten Europeo para la adquisicioacuten y dominio de una lengua adicional

particularmente el ingleacutes que le permita al estudiante normalista ampliar su

cobertura en el aprendizaje permanente y autoacutenomo para el logro del perfil de

egreso

Para garantizar el aprendizaje del ingleacutes como lengua adicional se utilizaron los

niveles de dominio The Common European Framework of Reference for

Languages respecto al nuacutemero y naturaleza de los niveles apropiados para la

organizacioacuten del aprendizaje de las lenguas Con este antecedente los cinco

espacios curriculares asignados a los cursos de ingleacutes en el Plan de estudios

55

corresponden a las competencias especiacuteficas y profesionales del Licenciado en

Educacioacuten Inicial

Por lo tanto la comunicacioacuten y la informacioacuten deben ponerse al servicio del

conocimiento para beneficio de las futuras generaciones y culturas a traveacutes de

estrategias que permitan afrontar los nuevos desafiacuteos y sentar las bases en una

eacutetica que oriente a las sociedades del conocimiento en su evolucioacuten libertad y

responsabilidad Ademaacutes a difusioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten abren nuevas posibilidades de desarrollo en el siglo XXI para

garantizar el aprovechamiento compartido del saber integrador en la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten educativa

El impacto de las nuevas tecnologiacuteas en los conocimientos en redes es otra

caracteriacutestica de estos nuevos retos de la educacioacuten la diversificacioacuten e

interactividad de las sociedades del conocimiento en un mundo virtual desde un

enfoque integral

Finalidades Formativas

bull Desarrollar formas cada vez maacutes autoacutenomas de acceso a la informacioacuten a

traveacutes del uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC)

y ampliar su cobertura en ambos idiomas (ingleacutes- espantildeol y espantildeol- ingleacutes)

bull Desarrollar la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las

actividades de ensentildeanza-aprendizaje el uso de las TIC para consolidar los

contenidos temaacuteticos de los diversos cursos de su especialidad

bull Favorecer el desarrollo de competencias digitales y herramientas

informaacuteticas para seleccionar o construir materiales didaacutecticos apoyados en

las TIC para la atencioacuten de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

bull Favorecer la adquisicioacuten del idioma ingleacutes como lengua adicional para el

logro de competencias geneacutericas y profesionales

bull Posibilitar la interaccioacuten con otros acadeacutemicos en redes y otros espacios de

comunicacioacuten diaacutelogo e intercambio

56

Trayecto Praacutecticas profesionales este trayecto tiene un caraacutecter integrador en

el que se da respuesta a las diversas situaciones yo problemaacuteticas de la praacutectica

docente a partir de la recuperacioacuten y vinculacioacuten de los saberes adquiridos en los

cursos de los diferentes trayectos formativos hasta lograr la elaboracioacuten de

proyectos de intervencioacuten en el aula

Las praacutecticas profesionales son espacios de articulacioacuten reflexioacuten anaacutelisis

investigacioacuten intervencioacuten e innovacioacuten de la docencia en la cual los estudiantes

desarrollan de manera gradual en los centros de desarrollo infantil un conjunto de

acciones estrategias y actividades en el que articulan contenidos disciplinarios

didaacutecticos y cientiacutefico - tecnoloacutegicos de tal manera que les permita analizar en

diversos contextos las relaciones existentes entre escuela y comunidad y

aspectos pedagoacutegicos didaacutecticos metodoloacutegicos e instrumentales asociados a

los enfoques vigentes en educacioacuten baacutesica

Este trayecto estaacute integrado por 8 cursos 7 articulan actividades de tipo teoacuterico-

praacutectico con eacutenfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en

contextos especiacuteficos y a su anaacutelisis los cuales se ubican del primero al seacuteptimo

semestre siendo el uacuteltimo curso de este trayecto en el octavo semestre un

espacio curricular de praacutectica profesional intensiva Dichos cursos son

Observacioacuten registro y anaacutelisis de la praacutectica educativa Observacioacuten y anaacutelisis

de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Iniciacioacuten al trabajo docente

Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovacioacuten Proyectos de

intervencioacuten socioeducativa y Praacutectica profesional

Finalidades formativas

bull Profundizar en la comprensioacuten de situaciones y problemas educativos

situados en contextos especiacuteficos

bull Analizar elaborar organizar y conducir situaciones de ensentildeanza en nintildeos

y nintildeas de 0 a 3 antildeos correspondientes al nivel de educacioacuten inicial

bull Favorecer la comprensioacuten de las caracteriacutesticas significado y funcioacuten

social del rol del profesor

57

Trayecto Cursos optativos brinda la oportunidad de complementar la

formacioacuten de los estudiantes normalistas a traveacutes de un conjunto de cursos

optativos que proponen las Escuelas Normales y la Direccioacuten de Formacioacuten de

Docentes de la SEP en el Estado de Puebla Asimismo propicia la integracioacuten de

cursos que atienden necesidades de las instituciones de educacioacuten infantil

puacuteblicos y privados los contextos en los que se ubican articulando diversos

componentes disciplinarios con finalidades especiacuteficas Los cursos se presentan

del quinto al seacuteptimo semestre con las siguientes temaacuteticas Escuela para padres

Proyectos de desarrollo comunitario y Educacioacuten ambiental para la

sustentabilidad respectivamente

Finalidades formativas

bull Proporcionar espacios complementarios de eacutenfasis a los trayectos

centrales de formacioacuten

bull Atender aspectos especiacuteficos de formacioacuten que respondan a las demandas

de los contextos en que el estudiante desempentildearaacute su profesioacuten docente

bull Responder a las expectativas profesionales de los estudiantes normalistas

en educacioacuten inicial

62 Malla curricular

58

63 Descriptores de los cursos

El sujeto y su formacioacuten profesional como docente perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo se aborda en 4

horas semanales con un valor curricular de 45 creacuteditos se constituye en un

espacio curricular en el que el futuro maestro en educacioacuten inicial ademaacutes de

reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesioacuten y ejercicio de la

docencia reconozca los niveles de implicacioacuten que personalmente puede adquirir

al momento de elegir ser maestro

El objetivo del curso es que los estudiantes reflexionen de manera profunda las

razones motivos expectativas percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto

a la profesioacuten de la docencia establezcan la relacioacuten entre la eleccioacuten personal y

las exigencias sociales educativas culturales ideoloacutegicas poliacuteticas y

59

administrativas de la profesioacuten docente El curso daraacute la pauta para generar

procesos de comprensioacuten y explicacioacuten acerca de las complejas

responsabilidades que conlleva esta actividad

El curso se convierte en un punto de referencia imprescindible para re-entender

lo que implica formarse como docente en este inicio de siglo por lo que se

propone ofrecer al estudiante normalista los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y

experienciales que permitan analizar las dimensiones y niveles que estructuran el

trabajo docente con la finalidad de acercarlo a lo que seraacute su actividad profesional

en educacioacuten inicial De este modo se propone un acercamiento conceptual a las

principales categoriacuteas presentes en el trabajo docente formacioacuten praacutectica

profesionalizacioacuten vocacioacuten identidad educacioacuten ensentildeanza evaluacioacuten

institucioacuten educacioacuten inicial yo Temprana entre otras a las evidencias derivadas

de la investigacioacuten educativa y a los escritos testimonios y reflexiones elaboradas

a partir de las vivencias de los docentes de educacioacuten inicial

En el curso se considera imprescindible abordar temas como El Sujeto relato

autobiograacutefico y su eleccioacuten profesional problemaacutetica de la profesioacuten docente y

miradas divergentes sobre la formacioacuten y profesioacuten docente y por uacuteltimo los

agentes de la poliacutetica educativa Estableciendo una estrecha relacioacuten con los

cursos Panorama Actual de la Educacioacuten Inicial en Meacutexico Panorama actual de

la Educacioacuten Inicial en Meacutexico y Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana perteneciente al primer semestre

se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos se ubica en primer semestre y contribuye

al perfil de egreso de la licenciatura en Educacioacuten Inicial Proporciona al estudiante

elementos teoacutericos fundamentales sobre la etapa prenatal nacimiento

crecimiento y desarrollo de los primeros antildeos de vida de los nintildeos y nintildeas de 0 a

3 antildeos

60

El objetivo del curso es que el futuro docente reflexione de manera profunda

sobre el desarrollo humano y establezca un marco explicativo a traveacutes de las

teoriacuteas sobre el aacutembito bioloacutegico evolutivo y sociocultural que le permita

cuestionar el proceso de maduracioacuten haciendo eacutenfasis en el caraacutecter universal de

la evolucioacuten del infante

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son El desarrollo prenatal

y nacimiento la lactancia y la primera infancia asiacute como las teoriacuteas contextuales

del desarrollo dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo

como el anaacutelisis de caso seminario y conduccioacuten de proyectos ademaacutes de

investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos La familia y el desarrollo infantil Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa y Panorama actual de la educacioacuten inicial en

Meacutexico Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico perteneciente al primer

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPsicopedagoacutegicordquo con un valor

curricular de 45 creacuteditos se cursa en 4 horas semanales en eacuteste los futuros

docentes tienen un acercamiento a la perspectiva actual de la educacioacuten inicial en

nuestro paiacutes ya que a traveacutes de la realizacioacuten de diversas actividades conocen y

analizan los antecedentes y la evolucioacuten de esta aacuterea a lo largo de la historia asiacute

como de factores que han determinado la construccioacuten funcionamiento y

permanencia de las instituciones de educacioacuten inicial destinadas a promover el

desarrollo de los nintildeos de 0 a 3 antildeos de edad

Mediante la elaboracioacuten de un proyecto a traveacutes de un ensayo que el docente en

formacioacuten escribe de manera personal define el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico para comprender la dinaacutemica de su evolucioacuten y la influencia de

diversos factores del contexto El proyecto estaacute sustentado en elementos teoacutericos

y metodoloacutegicos que reflejen el modelo que subyace en el programa de educacioacuten

inicial vigente asimismo describe los avances y resultados de las investigaciones

61

de los uacuteltimos antildeos que vinculan a la educacioacuten inicial con las necesidades

personales y sociales actuales

Este curso estaacute relacionado con el curso Historia de la educacioacuten inicial en

Meacutexico y el mundo ya que para entender el panorama actual de la educacioacuten

inicial en Meacutexico resulta indispensable conocer la historia de la misma en un

contexto nacional e internacional Tambieacuten se relaciona con los cursos

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa y El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente de tal manera que los contenidos y actividades

permiten afianzar la identidad profesional como docente a partir del conocimiento

y comprensioacuten de la educacioacuten inicial y lo que eacutesta exige en la sociedad actual El

panorama actual es el punto de partida para remitirse a la exploracioacuten del tema

de la educacioacuten inicial como parte de la poliacutetica educativa a nivel nacional que

ocupa a los futuros docentes

Las actividades se desarrollan a partir de los siguientes toacutepicos Instituciones de

educacioacuten inicial en Meacutexico propuesta yo proyectos de educacioacuten inicial en el

marco poliacutetico nacional y modalidades en la edad temprana y el papel del docente

en el contexto de la educacioacuten inicial retos y dificultades desde el entorno de las

instituciones

La familia y el desarrollo infantil perteneciente al primer semestre forma parte

del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo

consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute estructurado

en tres unidades de aprendizaje

El curso contribuye al desarrollo de las competencias profesionales por lo cual

ofrece a los estudiantes una serie de experiencias contextualizadas y de

investigacioacuten donde el anaacutelisis y la reflexioacuten sobre diferentes enfoques teoacutericos y

la generacioacuten de preguntas a la realidad que surgen durante su formacioacuten

profesional les permiten valorar la funcioacuten que cumple la familia en el desarrollo

temprano de los infantes al mismo tiempo comprender las interrelaciones que

guarda la familia con el contexto social cultural econoacutemico e histoacuterico y se abre

62

al futuro vislumbrando la necesaria vinculacioacuten de la institucioacuten de educacioacuten

inicial con la familia

Por ello la loacutegica del programa inicia con el reconocimiento de la evolucioacuten de la

institucioacuten familiar las diferentes estructuras que existen la complejidad de

relaciones en su interior y las relaciones que guarda con otros sistemas y

subsistemas las praacutecticas de crianza observando coacutemo dichos elementos

influyen en la salud y el desarrollo de los nintildeos El segundo momento importante

del curso es destacar los procesos de socializacioacuten con sus variantes que ocurren

en el infante y el papel de la familia en su desarrollo Finalmente los estudiantes

analizan la vinculacioacuten de la institucioacuten educadora con la familia

Este curso tiene una relacioacuten estrecha con los cursos Panorama actual de la

educacioacuten inicial en Meacutexico Psicologiacutea del desarrollo en edad temprana Historia

de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo asiacute como con Observacioacuten registros

y anaacutelisis de la praacutectica educativa

El material didaacutectico para el desarrollo en edad temprana perteneciente al

primer semestre este curso es parte del trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la

estimulacioacuten y el desarrollo Infantilrdquo con un valor curricular de 45 y se distribuye

en 4 horas semanales

El objetivo del curso es que el estudiante normalista se apropie y construya

saberes conceptuales procedimentales y actitudinales que le permitan en un

primer momento valorar la importancia de la didaacutectica en su proceso formativo y

en su futura praacutectica profesional Posteriormente considerando las diferentes

corrientes teoacutericas que aluden a la funcioacuten del material didaacutectico en el desarrollo

infantil el estudiante seraacute capaz de hacer una matriz comparativa de acuerdo a

las teoriacuteas analizadas y construir un ejemplo de material didaacutectico basado en la

teoriacutea que le parezca maacutes interesante

Ademaacutes valora la importancia de las TIC como herramienta didaacutectica que le

permitiraacute disentildear materiales para los nintildeos o bien la buacutesqueda y utilizacioacuten de los

existentes en la red asiacute como para su propia formacioacuten docente

63

Abarca dos grandes toacutepicos la didaacutectica y los materiales didaacutecticos para el

desarrollo integral de los nintildeos en edad temprana y se vincula con los cursos

Psicologiacutea del Desarrollo en Edad Temprana La Familia y el Desarrollo Infantil y

Las TIC en la Educacioacuten

Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo forma parte del trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo perteneciente al primer

semestre consta de 4 horas semanales tiene un valor de 45 creacuteditos y estaacute

estructurado en tres unidades de aprendizaje

Su objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de la historia para

la comprensioacuten de la educacioacuten inicial para ello estudian los diferentes referentes

teoacutericos sobre la atencioacuten a la educacioacuten temprana de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3

antildeos en el contexto internacional y en nuestro paiacutes en un primer momento

aplicando la metodologiacutea de la historia la cual permitiraacute desarrollar una propuesta

pedagoacutegica para la atencioacuten de la nintildeez

Posteriormente se les proporcionan las bases metodoloacutegicas de la microhistoria

para el estudio de la educacioacuten inicial en Meacutexico y el mundo en relacioacuten a los

aacutembitos poliacutetico social y cultural que les permita elaborar un anaacutelisis criacutetico desde

su contexto sobre la situacioacuten actual de la educacioacuten inicial en los diferentes

paiacuteses en las aacutereas psicoafectiva psicosocial cognitiva y psicomotriz

Conserva una estrecha vinculacioacuten con los cursos de El sujeto y su formacioacuten

profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial en Meacutexico La

familia y el desarrollo infantil y observacioacuten Registro y anaacutelisis de la praacutectica

educativa

Se integra por tres unidades de aprendizaje que se articulan para llevar de manera

gradual a los alumnos al logro de un anaacutelisis criacutetico de la historia de la educacioacuten

inicial

Las TIC en la educacioacuten perteneciente al primer semestre se ubica en el

trayecto formativo ldquoLengua Adicional y Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la

64

comunicacioacutenrdquo abordaacutendose en 4 horas semanales con un valor curricular de 45

creacuteditos y teniendo como propoacutesito brindar al futuro docente las destrezas baacutesicas

para integrar de manera criacutetica y creativa el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje

El objetivo de este curso es propiciar en los estudiantes la participacioacuten activa

para abordar los conceptos teoacutericos fundamentales que les permitan adquirir las

competencias relacionadas con la utilizacioacuten de las TIC tales como el dominio de

herramientas informaacuteticas y la elaboracioacuten de materiales didaacutecticos A partir del

planteamiento de problemas de orden didaacutectico o disciplinar los docentes en

formacioacuten desarrollan estrategias conocimientos y habilidades que pueden

utilizar en diversas actividades tanto acadeacutemicas como profesionales con

intenciones instrumentales o didaacutecticas para lo cual se sugiere la realizacioacuten de

clases praacutecticas que contemplen la resolucioacuten de tales problemas de manera que

su incorporacioacuten a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didaacutectico-

pedagoacutegico de apoyo al logro de competencias profesionales y geneacutericas de los

futuros docentes en educacioacuten inicial y no se limite a una simple formacioacuten

tecnoloacutegica de caraacutecter instrumental

En el curso se considera imprescindible abordar temas como Buacutesqueda

veracidad y seguridad de la informacioacuten comunicacioacuten colaboracioacuten gestioacuten y

produccioacuten de la informacioacuten y proyectos de aprendizaje con integracioacuten de las

TIC razoacuten por la cual se relaciona transversalmente con los cinco trayectos

formativos haciendo eacutenfasis en que la incorporacioacuten de las TIC a la ensentildeanza y

el aprendizaje es un proceso continuo

Observacioacuten registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa perteneciente al

primer semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se

aborda con 6 horas semanales con valor de 675 creacuteditos es el primer espacio

curricular que acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las

instituciones de educacioacuten inicial

65

A partir de la observacioacuten y la reflexioacuten se busca analizar la praacutectica educativa

favoreciendo la construccioacuten de explicaciones fundamentadas respecto a la

relacioacuten entre la educacioacuten y las distintas dimensiones sociales De la misma

manera contribuye a establecer viacutenculos entre la realidad los conocimientos

disciplinarios didaacutecticos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos en los contextos escolares

El curso ofrece herramientas teoacuterico-metodoloacutegicas para observar las

dimensiones de la praacutectica educativa con la finalidad de que el estudiante

reconozca que la educacioacuten es una actividad compleja que trasciende el plano del

aula y de la institucioacuten escolar El acercamiento a la praacutectica permite recurrir a

distintos meacutetodos y teacutecnicas de acopio de informacioacuten asiacute como a diferentes

procedimientos de anaacutelisis e interpretacioacuten lo cual favorece el aprovechamiento

de las herramientas que ofrece la metodologiacutea de investigacioacuten educativa para

documentar procesos cotidianos y estructurales de la praacutectica

A traveacutes del uso de instrumentos como registros de observacioacuten guiones de

entrevista y encuestas entre otros el estudiante alcanza niveles de comprensioacuten-

explicacioacuten maacutes elevados en un entorno real e inmediato Todo ello sienta las

bases metodoloacutegicas para profundizar en el conocimiento de los actores en el

contexto escolar y por consiguiente en el disentildeo de futuros proyectos de

intervencioacuten educativa

Dadas las competencias y contenidos que desarrolla el curso Observacioacuten

registros y anaacutelisis de la praacutectica educativa se vincula con los cursos El sujeto y

su formacioacuten profesional como docente Panorama actual de la educacioacuten inicial

en Meacutexico e Historia de la educacioacuten inicial en Meacutexico y en el Mundo Ademaacutes

profundiza en las relaciones de la institucioacuten de educacioacuten inicial con la

comunidad la organizacioacuten y gestioacuten asiacute como los procesos de interaccioacuten

pedagoacutegica en los espacios de desarrollo y educativos previstos en el curso de

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de educacioacuten inicial

66

Teoriacutea Pedagoacutegica pertenece al segundo semestre al trayecto formativo

ldquoPsicopedagoacutegicordquo consta de 4 horas a la semana tiene un valor curricular de 45

creacuteditos y estaacute estructurado en tres unidades de aprendizaje

El curso tiene un papel relevante para la formacioacuten de los estudiantes normalistas

ante el desconocimiento episteacutemico desde donde interpretar el hecho educativo

los lineamientos y textos que orientan la educacioacuten inicial y la poliacutetica educativa

actual de la educacioacuten inicial por tal razoacuten es necesario que los futuros docentes

cuenten con una herramienta disciplinar que les permita darle sentido a la realidad

educativa a la luz de un trabajo analiacutetico y reflexivo desde diferentes perspectivas

teoacutericas

Los principios metodoloacutegicos para el desarrollo de este curso aseguran lograr las

competencias del perfil de egreso ya que considera necesario definir situaciones

contextuadas y utilizar las corrientes de pensamiento que subyacen en las teoriacuteas

pedagoacutegicas como una perspectiva desde donde comprender los problemas

educativos existentes en el aacutembito escolar

En ese sentido reconocer la base episteacutemica de la educacioacuten humanista

liberadora socialista y neoliberal permite al estudiante contribuir refutar

modificar y proponer modificaciones desde las disciplinas a diferentes situaciones

educativas

Representa un avance notable en su formacioacuten que pueda dar respuestas a

preguntas como iquestQueacute importancia tiene para el educador de la primera infancia

realizar su labor de manera fundamentada en las aportaciones de la pedagogiacutea

iquestCoacutemo reconocer que un modelo de atencioacuten en educacioacuten inicial es resultado

de las aportaciones de diferentes investigadores pedagogos y psicoacutelogos o iquestPor

queacute no se puede concebir a la educacioacuten inicial desvinculada del contexto actual

y los aportes de las teoriacuteas pedagoacutegicas contemporaacuteneas

Por uacuteltimo es importante hacer viable la vinculacioacuten que guarda el curso Teoriacutea

pedagoacutegica con Comunidad y educacioacuten la Tecnologiacutea aplicada a la educacioacuten

inicial y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros escolares

67

Bases Neuropsicoloacutegicas del Aprendizaje en la Educacioacuten Inicial

perteneciente al segundo semestre forma parte del trayecto formativo

ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo consta de 4 horas

semanales con un valor de 45 creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la descripcioacuten

de la organizacioacuten funcionamiento del sistema nervioso en los procesos de

aprendizaje y desarrollo de capacidades

El objetivo del curso es que el futuro docente analice reflexione y compare acerca

de las funciones cerebrales que intervienen en el aprendizaje cognitivo

estableciendo un marco explicativo a traveacutes de las teoriacuteas bioloacutegico evolutivo y

psicosocial que le permita cuestionar e indagar el proceso neuronal de

maduracioacuten en el nintildeo

Las cuestiones centrales de las que se ocupa el curso son tres elementos

fundamentales que ayudan a explicar coacutemo se da el aprendizaje en los nintildeos de

0 a 3 antildeos el primero se refiere a los periodos sensibles y su relacioacuten con la

organizacioacuten cerebral el segundo estaacute vinculado con la plasticidad cerebral y su

relevancia en el aprendizaje y el tercero estaacute vinculado con los ambientes

enriquecidos que influyen en el aprendizaje

Dichos toacutepicos se asocian a una serie de estrategias de trabajo como

investigacioacuten documental y de campo seminario y conduccioacuten de proyectos asiacute

como anaacutelisis de casos que se concretan en una serie de evidencias de

aprendizaje que permitiraacuten valorar el desarrollo de sus competencias

profesionales

Se vincula con los cursos Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial y Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten

Sienta las bases para otros cursos del mismo trayecto

68

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos forma parte del trayecto

formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo infantilrdquo perteneciente

al segundo semestre consta de 4 horas de clase semanales con un valor de 45

creacuteditos

Proporciona al estudiante elementos teoacutericos fundamentales sobre la naturaleza

psicosocial del infante y el reconocimiento de la trascendencia tanto del nuacutecleo

familiar como de la relacioacuten con sus pares y el contexto social en el desarrollo de

sus capacidades socioemocionales

Se pretende que el futuro docente reflexione sobre el desarrollo socioemocional

del nintildeo de 0 a 3 antildeos y establezca un marco explicativo a traveacutes de las diversas

teoriacuteas que le permita cuestionar una serie de procesos de interaccioacuten como son

la empatiacutea y la creacioacuten de viacutenculos e intercambios de sentimientos que se

experimentan a traveacutes de las emociones que deben estimularse desde los

primeros antildeos de vida

Este curso contribuye al anaacutelisis y comprensioacuten de la teoriacutea del soporte emocional

del apego y el viacutenculo profundizando en el estudio de los viacutenculos tempranos la

salud emocional y la importancia de los cuidados de alta calidad para fundamentar

la atencioacuten a necesidades baacutesicas y actividades inherentes a los nintildeos de 0 a 3

antildeos

Se considera para este curso la perspectiva psicogeneacutetica sociocultural asiacute como

el modelo ecoloacutegico dichas teoriacuteas se abordan a una serie de estrategias de

trabajo como el estudio de caso seminario y elaboracioacuten de proyectos ademaacutes

de investigacioacuten documental y de campo que coadyuvan al desarrollo de su perfil

profesional

Se vincula con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Educacioacuten

psicomotriz La familia y el desarrollo infantil y Observacioacuten registros y anaacutelisis de

la praacutectica educativa

69

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia perteneciente al

segundo semestre se cubre con 6 horas semanales que equivalen a 675

creacuteditos y pertenece al trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el

desarrollo infantilrdquo

En objetivo de este curso es que los futuros docentes estudien distintas corrientes

teoacutericas que les permitan analizar y comprender los mecanismos que intervienen

en la adquisicioacuten del lenguaje (madurez neuroloacutegica fisioloacutegica perceptiva

observacioacuten imitacioacuten y juego) con la finalidad de promover su desarrollo en los

infantes dentro de un contexto educativo

En el curso se destacan la importancia del contexto y las interacciones en el

desarrollo del pensamiento y del lenguaje en los nintildeos asiacute como las relaciones

entre eacutestos como procesos interconectados en el ser humano a razoacuten de ello

resulta indispensable fundamentar un proyecto de praacutecticas de lenguaje para

obtener argumentos vaacutelidos desde una perspectiva teoacuterica

Los toacutepicos a analizar en el curso versan sobre Procesos de desarrollo del

pensamiento y lenguaje en la primera infancia el lenguaje como herramienta

comunicativa en el contexto social y teoriacuteas sobre la primaciacutea del pensamiento o

lenguaje iquestQueacute es primero el pensamiento o el lenguaje

Se relaciona con los cursos Bases neuropsicoloacutegicas del aprendizaje en la

educacioacuten inicial Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos Educacioacuten

psicomotriz y recreacioacuten y Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de

educacioacuten inicial

Educacioacuten psicomotriz y recreacioacuten perteneciente al segundo semestre se

ubica en el trayecto formativo ldquoPreparacioacuten para la estimulacioacuten y el desarrollo

Infantilrdquo con un valor curricular de 45 creacuteditos y se distribuye en 4 horas

semanales

Los estudiantes normalistas hacen una revisioacuten de las diferentes teoriacuteas del

desarrollo psicomotriz valoran la importancia que tiene el desarrollo del esquema

corporal con una afirmacioacuten de la lateralidad una buena organizacioacuten espacial-

70

temporal y el desarrollo de la coordinacioacuten su estimulacioacuten es objeto de la

educacioacuten psicomotriz construida en teacuterminos de dinaacutemica de la persona y de la

accioacuten por lo que se aborda al nintildeo desde una perspectiva global y desde su

individualidad privilegiando la experiencia vivida

Desarrolla estrategias de intervencioacuten educativa en el aacuterea psicomotriz que

tiendan a favorecer en los nintildeos y nintildeas el dominio conocimiento de su cuerpo y

su relacioacuten con el mundo que les rodea como apoyo a los primeros aprendizajes

Ademaacutes analiza las bases teoacutericas para concebir a la recreacioacuten a traveacutes del

juego como elemento fundamental en el desarrollo integral en nintildeos y nintildeas de 0

a 3 antildeos

Mediante los juegos los nintildeos podraacuten integrar las interacciones a nivel de

pensamiento emociones y socializacioacuten Aprenden que los demaacutes tienen facetas

propias de su personalidad responden a diferentes estiacutemulos la creatividad se

proyecta en formas muy variadas en cada uno y en general aprenden a trabajar

en equipo y a ser proactivos

El curso se integra por tres grandes temas los antecedentes de la educacioacuten

psicomotriz los elementos que intervienen en la psicomotricidad de nintildeos y nintildeas

de 0 a 3 antildeos y estrategias educativas para utilizar la recreacioacuten como un medio

para promover el desarrollo psicomotriz Retoma elementos del curso El material

didaacutectico para el desarrollo en edad temprana del primer semestre y sienta las

bases para los cursos Estimulacioacuten Temprana y Muacutesica y expresioacuten corporal que

forman parte del tercer semestre y El juego como eje metodoloacutegico en la

educacioacuten inicial del cuarto semestre

Comunidad y Educacioacuten perteneciente al segundo semestre este curso tiene

una carga horaria de 4 horas semanales 45 creacuteditos y pertenece al trayecto

formativo ldquoContexto sociocultural de la educacioacuten inicialrdquo

Se trabaja con base a aacutembitos del contexto sociocultural de la educacioacuten inicial

considerando la cultura situacioacuten poliacutetica econoacutemica y social de las diferentes

comunidades que conforman nuestro paiacutes para que el estudiante reconozca que

71

todos los seres humanos dependemos unos de otros y que su actuar como futuros

docentes afectaraacute el desarrollo del aacutembito escolar el cual forma parte de la

sociedad

Tomando en cuenta que los nintildeos poseen experiencias distintas en funcioacuten de

las caracteriacutesticas de la comunidad en la que viven lo anterior implica analizar

los componentes de cada comunidad para proponer actividades que permitan el

mejoramiento de las condiciones en donde se desarrolla el quehacer educativo de

los infantes respetando los usos y costumbres del contexto

De forma gradual los estudiantes tomaraacuten conciencia del tiempo de la importancia

de la participacioacuten de los distintos actores sociales y del espacio en que pueden

intervenir para una mejora continua del aacutembito educativo

Otro componente de aprendizaje de este curso tiene como objetivo que el

estudiante desarrolle estrategias de convivencia con los diferentes actores que

intervienen en el proceso educativo con el propoacutesito de disentildear una propuesta

para atender sus intereses y necesidades Asiacute el futuro docente valora la

importancia de realizar praacutecticas educativas inclusivas a traveacutes de la elaboracioacuten

de diagnoacutesticos de intervencioacuten e innovacioacuten socioculturales

Este curso se vincula con La familia y el desarrollo infantil Teoriacutea pedagoacutegica

Desarrollo socioemocional del nintildeo de 0 a 3 antildeos y Observacioacuten y anaacutelisis de la

praacutectica en los centros de educacioacuten inicial Educacioacuten incluyente en edad

temprana y Educacioacuten para la convivencia

La tecnologiacutea aplicada a la Educacioacuten Inicial perteneciente al segundo

semestre se ubica en el trayecto formativo ldquoLengua adicional y tecnologiacuteas de la

informacioacuten y la comunicacioacutenrdquo y se aborda con 4 horas semanales con valor de

45 creacuteditos su propoacutesito es desarrollar en los estudiantes de las Escuelas

Normales competencias para el uso de las TIC en la educacioacuten y estos apliquen

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje utilizando herramientas digitales para

estimular el desarrollo de las capacidades de los nintildeos y nintildeas de 0 a 3 antildeos

72

tomando en consideracioacuten los elementos teacutecnicos (hardware software y

conectividad)

Dado que actualmente existe una gran cantidad de herramientas digitales el curso

permite conocer utilizar y analizar herramientas existentes asiacute como evaluar el

potencial educativo y las destrezas que se fomentan con su uso y que pueden

ser utilizados en el disentildeo de propuestas didaacutecticas aplicando una o varias

herramientas digitales para la educacioacuten inicial y en especial para la estimulacioacuten

de las capacidades infantiles

Es un curso que se integra de manera transversal en el plan de estudios razoacuten

por la cual se relaciona con los cinco trayectos formativos y complementa la

formacioacuten del docente imprimiendo un caraacutecter integral al proporcionar

herramientas para el aprendizaje autoacutenomo y permanente

Observacioacuten y anaacutelisis de la praacutectica en los centros de Educacioacuten Inicial se

ubica en el trayecto formativo ldquoPraacutecticas profesionalesrdquo y se aborda con 6 horas

semanales con valor de 675 creacuteditos pertenece al segundo semestre Tiene

como propoacutesito ofrecer herramientas para la observacioacuten y el anaacutelisis de la

praacutectica en los diferentes centros de educacioacuten inicial (considerando las

modalidades escolarizada no escolarizada e indiacutegena de dependencias oficiales

y particulares) de manera que el estudiante normalista centre su atencioacuten en la

institucioacuten y la praacutectica escolar que comprenda las relaciones institucionales la

organizacioacuten gestioacuten y administracioacuten institucional el viacutenculo con los padres de

familia asiacute como los procesos de interaccioacuten pedagoacutegica que se generan

cotidianamente en los espacios educativos y de desarrollo

El objetivo del curso es profundizar en las formas de organizacioacuten gestioacuten e

interaccioacuten que suceden dentro de las instituciones de educacioacuten inicial asiacute como

los viacutenculos que se establecen con la comunidad en la que estaacute inserta En este

curso el estudiante recupera las dimensiones cultural social e institucional

trabajadas en el primer semestre para describir comprender y explicar con

mejores argumentos la manera en que los espacios educativos se vinculan con la

73

comunidad De igual modo con informacioacuten acerca de la gestioacuten y organizacioacuten

institucional analiza la forma en que se distribuyen las funciones comisiones

tiempos recursos tareas entre docentes directivos autoridades educativas asiacute

como con los padres de familia El curso ofrece un espacio para estudiar los

procesos de interaccioacuten al interior de los espacios de desarrollo y educativos eso

implica documentar por diferentes viacuteas (teacutecnicas y metodologiacuteas) las formas en

que el docente organiza las sesiones el uso del espacio y el tiempo asiacute como los

recursos materiales y de evaluacioacuten

Este curso proporciona elementos para profundizar y focalizar aspectos

especiacuteficos de la docencia asiacute como del anaacutelisis de sus componentes y

constituye un referente baacutesico para el curso de Iniciacioacuten al trabajo docente Asiacute

mismo es muy importante tener en cuenta su relacioacuten con el resto de los cursos

del segundo semestre

64 Creacuteditos

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial estaacute

alineado a los Planes de Estudio para la formacioacuten de maestros de educacioacuten

Preescolar por lo tanto tambieacuten adopta el Sistema de Asignacioacuten y Transferencia

de Creacuteditos Acadeacutemicos (SATCA) ldquoEste sistema de asignacioacuten de creacuteditos unifica

criterios para favorecer una mayor movilidad acadeacutemica entre los diversos planes

de estudio locales nacionales e internacionales

De acuerdo con el SATCA el creacutedito acadeacutemico es una unidad de medida del

trabajo que realiza el estudiante y cuantifica las actividades de aprendizaje

consideradas en los planes de estudio Asimismo representa un valor para

realizar intercambios con otras Instituciones de Educacioacuten Superior (IES) Se

relaciona tambieacuten con el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante ya

que a diferencia de otros sistemas de creacuteditos otorga valor a la actividad que eacuteste

realiza tanto en aula como en otros espacios educativos

74

El SATCA contempla diversas actividades de aprendizaje a las cuales les otorga

un valor distinto de acuerdo a los siguientes criterios20

Tabla 2 Criterio SATCA

TIPO DE ACTIVIDAD CRITERIO

SATCA

Actividades de tipo docencia instruccioacuten frente a grupo de tipo

teoacuterico praacutectico a distancia o mixto (clases laboratorios seminarios

talleres cursos viacutea internet entre otros)

16 horas =

1 creacutedito

Trabajo de campo profesional supervisado (estancias ayudantiacuteas

praacutecticas profesionales servicio social internado estancias de

aprendizaje etc)

50 horas =

1 creacutedito

Actividades de aprendizaje individual o independiente a traveacutes de

tutoriacutea yo asesoriacutea (tesis proyectos de investigacioacuten trabajos de

titulacioacuten exposiciones recitales maquetas modelos tecnoloacutegicos

asesoriacuteas vinculacioacuten ponencias conferencias congresos visitas

etc)

20 horas =

1 creacutedito

La presente tabla presenta los indicadores que permiten la asignacioacuten de creacuteditos a las cargas pedagoacutegicas

Para efecto de la asignacioacuten de creacuteditos en la organizacioacuten de la malla curricular

del Plan de Estudios para la Formacioacuten de Licenciados en Educacioacuten Inicial se

consideraron los tres tipos de actividades sentildealadas Con el mismo propoacutesito se

tomaron como referencia de caacutelculo 18 semanas por semestre con cinco diacuteas

haacutebiles (lunes a viernes) considerando el Calendario Escolar determinado por la

SEP y la organizacioacuten de las escuelas normales de acuerdo con la siguiente

distribucioacuten

20 Fuente Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior (ANUIES) 2007

75

Tabla 3Organizacioacuten semestral de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial

Organizacioacuten

Semestral

20 semanas de labores en

las escuelas normales

(Calendario SEP)

1 semana de planeacioacuten

18 semanas de clase

1 semana de evaluacioacuten

Organizacioacuten semanal de labores en escuelas normales

En el octavo semestre se programaron 16 semanas de praacutectica profesional

equivalentes a cuatro meses intensivos de actividad docente en contextos

especiacuteficos ldquoLas cuatro semanas restantes estaraacuten dedicadas a la conclusioacuten del

trabajo de titulacioacuten de manera que al teacutermino del octavo semestre el egresado

presente el examen profesional correspondienterdquo21

65 Servicio social

El servicio social que el estudiante normalista prestaraacute a la sociedad como

retribucioacuten a la oportunidad de acceso a la educacioacuten superior se cumpliraacute a

traveacutes de las actividades realizadas en Instituciones de Educacioacuten Inicial

correspondientes a las praacutecticas profesionales efectuadas en el sexto seacuteptimo y

octavo semestres con una duracioacuten de 480 horas

Estas actividades seraacuten supervisadas tanto por un profesor designado por la

escuela normal que fungiraacute como asesor como por las autoridades de la

Institucioacuten de Educacioacuten Inicial en la que se prestaraacute el servicio social Una vez

concluido el periacuteodo establecido la Institucioacuten receptora emitiraacute la constancia de

21 Acuerdo 650 Plan de Estudios para la formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Preescolar DOF 2012

76

cumplimiento la cual seraacute entregada a la escuela normal para expedir la carta de

liberacioacuten del servicio social

66 Praacutecticas profesionales

El Plan de Estudios para la Formacioacuten de Maestros de Educacioacuten Inicial establece

que las praacutecticas profesionales deben contribuir a que el futuro docente integre

los saberes en la accioacuten que le permita a partir de la reflexioacuten y el anaacutelisis de las

situaciones concretas de la docencia proponer estrategias maacutes adecuadas para

lograr los propoacutesitos que se planteoacute Asiacute esta reflexioacuten sobre la accioacuten posibilita

que el estudiante incorpore diferentes formas de trabajo pertinentes e

innovadoras

Las praacutecticas profesionales ofrecen la oportunidad de organizar comunidades de

aprendizaje en las que tiene valor tanto el conocimiento y experiencia del docente

de la Escuela Normal como la del agente educativo de las Instituciones de

Educacioacuten Inicial y el estudiante normalista bajo el supuesto de que el saber y el

conocimiento soacutelo se movilizan si se colocan en el plano del diaacutelogo el debate y

el anaacutelisis conjunto De esta manera las praacutecticas profesionales permitiraacuten

construir estrategias de acompantildeamiento especiacutefico por parte de los docentes

formadores y de los maestros de las Instituciones de Educacioacuten Inicial

Durante estas praacutecticas los estudiantes utilizan las herramientas metodoloacutegicas

teoacutericas teacutecnicas didaacutecticas e instrumentales para comprender por la viacutea de la

observacioacuten y el contacto directo con docentes alumnos y padres de familia la

manera en que se establecen los viacutenculos con la comunidad asiacute como con los

diferentes agentes educativos

67 Modalidades de titulacioacuten

El proceso de titulacioacuten representa la fase de culminacioacuten de los estudios que le

permiten al estudiante normalista obtener el tiacutetulo profesional para ejercer su

actividad docente Este proceso recupera los conocimientos capacidades

77

habilidades actitudes valores y experiencias que desarrolloacute durante la carrera

los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluacioacuten

Las modalidades para la titulacioacuten en la Licenciatura en Educacioacuten Inicial son las

siguientes

a) El portafolio y examen profesional

b) El Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional

c) La Tesis de investigacioacuten y examen profesional

Portafolio y examen profesional consiste en la recopilacioacuten de evidencias

consideradas como fundamentales para representar de manera adecuada las

competencias del egresado de la Licenciatura en Educacioacuten Inicial demostrando

los saberes establecidos en el perfil de egreso a traveacutes de evidencias que indiquen

el conocimiento que se tiene de lo que se hace por queacute deberiacutea hacerse y queacute

hacer en caso de que el contexto cambie de la misma forma evidenciar el

desempentildeo que se tiene en las competencias requeridas para demostrar que el

egresado cuenta con las bases teoacutericas y praacutecticas de un profesional de la

educacioacuten Presentaraacute ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que

defienda el documento elaborado

Informe de praacutecticas profesionales y examen profesional consiste en la

elaboracioacuten de un informe analiacutetico-reflexivo del proceso de intervencioacuten que

realizoacute en su periodo de praacutectica profesional que se elabora en el tiempo

curricular establecido en el plan de estudios vigente de tal forma que el proceso

de titulacioacuten no implica maacutes tiempo ni recursos una vez concluidos los estudios

profesionales El estudiante es acompantildeado orientado y apoyado por su asesor

de la Escuela Normal y por el profesional de educacioacuten inicial en donde realiza

su praacutectica profesional Ademaacutes presentaraacute el examen profesional

correspondiente en el que defienda el documento elaborado

Tesis de investigacioacuten y examen profesional consiste en la elaboracioacuten y

desarrollo de un proyecto de investigacioacuten que culminaraacute con la presentacioacuten de

78

una tesis que da cuenta del proceso metodoloacutegico realizado y los resultados

obtenidos Al igual que la opcioacuten anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular

establecido en el plan de estudios El estudiante normalista podraacute seleccionar el

tema de investigacioacuten con base en sus experiencias en la praacutectica profesional o

en las problemaacuteticas que haya detectado en los diferentes cursos del plan de

estudios El futuro docente es acompantildeado orientado y apoyado por un profesor-

investigador de la Escuela Normal que fungiraacute como su asesor Presentaraacute

ademaacutes el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de

investigacioacuten

79

VII ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA SUPERACIOacuteN Y APOYO A

LOS ESTUDIANTES

71 Tutoriacutea

Es un proceso de acompantildeamiento al alumno a nivel acadeacutemico y personal de la

Escuela Normal el cual permitiraacute el disentildeo y desarrollo de actividades que lleven

a orientar informar y tomar decisiones adecuadas y oportunas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes Se centra en los distintos modelos de

aprendizaje de tal manera que le permita al estudiante adaptarse e incorporarse

a los planes y enfoques educativos

La tutoriacutea se propone fortalecer a los alumnos en su formacioacuten autoacutenoma y en su

rendimiento acadeacutemico por medio de estrategias encaminadas a un

asesoramiento que contribuya a su desarrollo integral ofreciendo alternativas

para mejorar y organizar sus experiencias educativas y con ello se abonaraacute a la

toma de decisiones y a su vez a la resolucioacuten de problemas de la vida cotidiana

La tutoriacutea en la Escuela Normal puede ser de manera grupal o individual eacutesta se

apoya de los mismos cuerpos acadeacutemicos formados para la realizacioacuten de esta

funcioacuten se respalda en las teoriacuteas maacutes recientes de aprendizaje para poder lograr

el disentildeo de un plan de intervencioacuten que beneficie a los alumnos por medio de la

adecuacioacuten de espacios y tiempos para el cumplimiento de los programas de

estudio

El propoacutesito de la actividad tutorial es fortalecer el desarrollo de los estudiantes

por medio de una orientacioacuten que permita potencializar y apoyar aspectos

cognitivos y afectivos del aprendizaje por consiguiente impulsaraacute su capacidad

criacutetica y de rendimiento acadeacutemico con ello se incidiraacute positivamente en su

evolucioacuten social y personal Debe mejorar las condiciones de aprendizaje del

estudiante y si se cree necesario canalizarlo a instituciones que beneficien e

intervengan de manera especiacutefica en su desarrollo intelectual y o emocional

80

Las funciones y actividades que se registran en un programa de accioacuten tutorial en

las instituciones educativas a nivel superior han sido consensuadas en el modelo

propuesto por la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES) por tanto la tutoriacutea debe cumplir las siguientes

funciones apoyo al desarrollo personal apoyo al desarrollo acadeacutemico del

estudiante y orientacioacuten profesional

La actividad tutorial se tiene que llevar a cabo preferentemente como un programa

de atencioacuten individualizada ya que ofrece mayores beneficios porque hay una

mayor comprensioacuten de los problemas que enfrenta el estudiante en el proceso de

adaptacioacuten al ambiente de la Escuela Normal a las condiciones individuales para

un desempentildeo aceptable durante su formacioacuten y para el logro de los objetivos

acadeacutemicos que le permitiraacuten enfrentar los compromisos de su futura profesioacuten

72 Actividades extracurriculares

Las actividades extracurriculares contribuyen en dos aspectos a la formacioacuten de

los estudiantes en su bienestar y desarrollo equilibrado y en el enriquecimiento

de sus praacutecticas profesionales

La organizacioacuten por parte de las Escuelas Normales de espacios que enriquezcan

las experiencias en cuanto a la diversidad tales como talleres de expresioacuten

artiacutestica literaria musical y deportiva entre otras han permitido ofrecer una oferta

flexible para que el estudiante seleccione la actividad que le resulte de mayor

intereacutes o utilidad

De acuerdo con los enfoques de este plan de estudios es importante que las

actividades extracurriculares cuenten con apoyos diversos por lo que se

considera conveniente fortalecer enriquecer e incluso diversificar su oferta tanto

por la viacutea institucional como por la interinstitucional lo cual permitiraacute generar

nuevos tipos de actividades formativas que ampliaraacuten las opciones profesionales

y laborales de los futuros licenciados en Educacioacuten Inicial

73 Movilidad

81

La educacioacuten superior en Meacutexico plantea que los estudiantes en formacioacuten

profesional cuenten con estrategias necesarias para poder movilizar sus saberes

y desempentildeos humanos sociales y productivos en distintos contextos y

comprendan que los entornos son cambiantes que trascienden los aacutembitos

locales y nacionales por medio de la adquisicioacuten de nuevos lenguajes y el

conocimiento de nuevas culturas

Esta movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad del proceso de formacioacuten

profesional mediante la generacioacuten de experiencias que los preparen en su

quehacer educativo y que lleguen a ser competentes y responsables en su

desempentildeo docente

Las experiencias de movilidad podraacuten corresponder a la praacutectica profesional al

cumplimiento de los cursos del semestre en que se lleve a cabo o a la realizacioacuten

de experiencias formativas especiacuteficas todo ello con base en los convenios a

formalizar con las instituciones receptoras La participacioacuten de los estudiantes en

las experiencias de movilidad seraacute voluntaria debiendo cubrir los requisitos

establecidos por la o las instituciones participantes y demaacutes disposiciones

aplicables Asimismo se promoveraacute a traveacutes de convenios de colaboracioacuten u otros

instrumentos juriacutedicos el reconocimiento y transferencias de creacuteditos para

auspiciar la movilidad de los estudiantes de las Escuelas Normales

82

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Arto A (1994) Psicologiacutea Evolutiva Una propuesta educativa Madrid Espantildea

Editorial CCS

Davis K (1997) Teoriacuteas del Aprendizaje Meacutexico Prentice-Hall

Delval J (1994) El desarrollo humano Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Educacioacuten para todos (2012) Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica

Latina y el Caribe

Egido G (1999) La educacioacuten inicial en el aacutembito internacional Situacioacuten y

perspectivas en Iberoameacuterica y en Europa Rev Educacioacuten Nordm 22 Enerondash

Abril (paacuteg 119-154) Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos

Erikson del desarrollo psicosocial (paacuteg 80- 91) International Thomson Editores

SA de CV

Gifre M y G (2012) Consideraciones educativas de la perspectiva ecoloacutegica de

Urie Bronfenbrenner Rev Contextos educativos 15 (paacuteg 79-92)

Henson K (1999) Psicologiacutea educativa para la ensentildeanza eficaz

INEGI (11 de Noviembre de 2011) Resultados de la encuesta nacional de

ocupacioacuten y empleo Consultado el 23 de Mayo de 2013 de Instituto

Nacional de Geografiacutea y Estadiacutestica

httpwwwinegiorgmxinegicontenidosespanolprensacomunicadosest

rucbolasp

IMMS (20 de febrero de 2013) Instituto Mexicano del Seguro Social Consultado

el 23 de junio de 2013 de Instituto Mexicano del Seguro Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexaspx

Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la UNESCO en

colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

83

Plan de Desarrollo Estatal 2-2 (2011-2017) wwwpueblagobmx Consultado el

18 de mayo de 2013 de Gobierno del Estado de Puebla

httpwwwpueblagobmxindexphpplanitemdownload17_86fb4ebe580

099640549f12786fab61f

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 en Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

Plan Nacional de Desarrollo 2-2 (20 de mayo de 2013) Meacutexico con Educacioacuten

de Calidad Consultado el 21 de mayo de 2013 de Plan Nacional de

Desarrollo

httppndgobmx

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIOacuteN 2007-2012 Programa Sectorial de

Educacioacuten 2-2 (17 de Enero de 2008) Consultado el 22 de Mayo de 2013

de Reforma Integral

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfmarcoPSE2007-

2012pdf

RANGEL R (Coordinador) Programa de Reordenamiento de la Oferta Educativa

de las Unidades UPN Licenciatura en Intervencioacuten Educativa Liacutenea

Educacioacuten Inicial (paacuteg 4 -10) Meacutexico 2003

Secretariacutea de Desarrollo Social (26 de Abril de 2013) Secretariacutea de Desarrollo

Social Consultado el 23 de mayo de 2013 de Secretariacutea de Desarrollo

Social

httpwwwimssgobmxguarderiasPagesindexasp

SEP (1996) Programa de Educacioacuten Inicial Meacutexico

SEP (2011) Plan de Estudios 2011 Educacioacuten Baacutesica Consultado el 22 de mayo

de 2013 de Plan de Estudios 2011

httpbasicasepgobmxreformaintegralsitiopdfsecundariaplanPlanEst

udios11pdf

SEP (2012) Modelo de atencioacuten con enfoque integral Educacioacuten Inicial Meacutexico

84

SEP (2012) La RIEB Consultado el 22 de Mayo de 2013 de Reforma Integral de

la Educacioacuten Baacutesica

SEP (2012) Modelo de Atencioacuten con Enfoque Integral

SIZAIRE A (1995) Mariacutea Montessori La educacioacuten Liberadora Estigos Desclee

De Brouwer Bilbao Espantildea

TRILLA J (Coordinador) (2010) El legado pedagoacutegico del siglo XX para la

escuela del siglo XXI Editorial Grao Meacutexico

UMAN2013 URLHttpwwwumanedumxcarreraslei

UMAN2013URLHttpwwwemagistercommxlicenciaturalicenciaturas_educa

cion_inicial-cursos-2342098htm

USONORA2013URLHttpwwwtesisusonmxdigitaltesisdocs8716Capitulo

1pdf

USLP2013URLHttpwwweducawebmxlicenciaturasciencias-

educacionsan-luis-potosi

UNICEF Informe Anual Meacutexico 2011

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

Atencioacuten y Educacioacuten de la Primera Infancia Informe Regional

WCECCERef5 Moscuacute

UNESCO (2010) Oficina Regional de Educacioacuten para ALC de la UNESCO

UNESCO (2012) Informe Regional de Monitoreo del progreso hacia una

Educacioacuten de Calidad para Todos en Ameacuterica Latina y el Caribe EPT 2012

Oficina Regional de Educacioacuten para Ameacuterica Latina y el Caribe de la

UNESCO en colaboracioacuten con el Instituto de Estadiacutesticas de la UNESCO

WERTSCH J V (1995) Vygotsky y la formacioacuten social de la mente Cognicioacuten y

desarrollo humano Paidoacutes Espantildea

Page 13: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 14: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 15: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 16: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 17: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 18: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 19: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 20: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 21: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 22: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 23: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 24: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 25: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 26: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 27: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 28: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 29: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 30: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 31: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 32: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 33: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 34: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 35: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 36: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 37: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 38: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 39: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 40: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 41: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 42: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 43: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 44: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 45: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 46: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 47: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 48: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 49: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 50: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 51: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 52: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 53: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 54: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 55: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 56: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 57: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 58: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 59: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 60: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 61: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 62: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 63: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 64: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 65: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 66: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 67: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 68: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 69: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 70: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 71: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 72: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 73: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 74: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 75: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 76: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 77: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 78: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 79: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 80: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 81: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 82: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 83: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de
Page 84: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO … · 2019. 11. 26. · desarrollo integral de niños y niñas, apoya a los padres y madres de