Subsecretaria de Educación Básica
date post
28-Oct-2014Category
Documents
view
355download
0
Embed Size (px)
Transcript of Subsecretaria de Educación Básica
Subsecretaria de Educacin Bsica Subdireccin de Secundarias Tcnicas Direccin General de Desarrollo Curricular PLANEACIN DE LA ENSEANZA 2012-2013DATOS GENERALES SECUENCIA
ESCUELA: E.S.T. I. NUM 113BLOQUE I BIODIVERSIDAD:RESULTADO DE EVOLUCION
ASIGNATURA: CIENCIAS I
GRADO 1 GRUPO f ,E
NOMBRE DEL PROFESOR(A): CLAUDIO A POLITO TENORIO
TEMA I EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD
SUBTEMA I.I COMPARACION DE LAS CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS
Competencias que se favorecen: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva
cientfica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextosAPRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS SE RECONOCE COMO PARTE DE LA BIODIVERSIDAD AL COMPARAR SUS CARACTERSTICAS CON LAS DE OTROS SERES VIVOS, E IDENTIFICAR LA UNIDAD Y DIVERSIDAD EN RELACIN CON LAS FUNCIONES VITALES.CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONTENIDOS: DICIPLINARIOS
1.1. Identifica la unidad y
diversidad en los procesos de nutricin, respiracin y reproduccin, as como su relacin con la adaptacin y evolucin de los seres vivos.
El valor de la biodiversidad Comparacin de las caractersticas comunes de los seres vivos.PROPOSITOS: Amplen su conocimiento de los seres vivos, en trminos de su unidad, diversidad y evolucin. |
RELACIN CON ESPAOL: ORGANIZACIN Y MANEJO DE INFORMACIN
MBITO DE CONDUCTA: CURIOSIDAD E INTERS, APERTURA DE IDEAS ,HONESTIDAD, DISPOSICIN, CAPACIDAD
AMBITO CIENTIFICO: BIODIVERSIDAD DE LOS SERES SEGN LAS CARACTERISTICAS QUE LOS UNEN Y LOS DIFERENCION FUNCIONES VITALES NUTRICION, RESPIRACION,Y REPRODUCCION
ACTIVIDAD DE INICIO: RETOMAR LAS IDEAS DE LOS ALUMNOS POR MEDIO DE UNA LLUVIA DE IDEAS ACERCADE LAS CARACTERSTICAS DE LOS SERES VIVOS. ANOTAR EN EL PIZARRN EN FORMA DE LISTADO LAS CARACTERSTICAS QUE EXPRESEN LOS ALUMNOS LECTURA COMENTADA DE LAS CARACTERSTICAS DE LOS SERES VIVOS, Y QUE EL ALUMNO DE MANERA INDIVIDUAL LLEVE AL SALN DE CLASES DIEZ OBJETOS PEQUEOS QUE TENGAN EN SU CASA, QUE SEAN FCILES DE TRANSPORTAR. TRABAJAR EN EQUIPOS DE CINCO INTEGRANTES, REUNIRN SUS RESPECTIVAS COLECCIONES Y
BUSCARN CLASIFICARLAS, UTILIZANDO SUS CRITERIOS.
RECURSOS DIDACTICOS: PIZARRN PLUMONES PAPEL, LPIZ DIVERSOS OBJETOS PEQUEOS
EVALUACIN: REDACCION DE LAS RELACIN CON ESPAOL: CARACTERISTICAS EXPRESADAS ORGANIZACIN CUADRO COMPARATIVO DE LAS Y MANEJO DE INFORMACIN SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SERES VIVOS ENTRE PLANTAS Y ANIMALES CRITERIO DE CLASIFICACION
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:TRABAJO EN EL AULA, EN EQUIPOS DE CINCO INTEGRANTES, PARA OBSERVAR DIVERSOS ANIMALES Y PLANTAS EN ESTAMPAS LOS ALUMNOS COMPARAN LOS SERES VIVOS CON LAS CARACTERSTICAS INDICADAS Y LOS NOMBRES DE LOS RECURSOS DIDCTICOS: EVALUACIN: REALIZAR ARGUMENTADAS cientfica). PROPUESTAS (actitud DE
ESTAMPAS DE DIVERSOS ANIMALES Y PLANTAS (3 POR ACTIVAR SU CAPACIDAD ALUMNO) ANLISIS Y CRTICA. ANIMALES Y PLANTAS PIZARRN INVESTIGAR CUALES SON LAS IDEENTIFICAR SIETE PLUMONES CARACTERSTICAS QUE DISTINGUEN CARACTERSTICAS DE LOS OTROS A TODOS LOS SERES VIVOS. SERES VIVOS (habilidad de observacin DISCUTEN ENTRE ELLOS PARA HOJAS BLANCASIDENTIFICAR LAS SIETE CARACTERSTICAS Y EL CONCEPTO DE ELLA. - CAMPAREN EL CUADRO CON LOS DEMS EQUIPOS Y EN SESIN PLENARIA LLEGAN A CONCLUSIONES FINALES SOBRE LAS CARACTERSTICAS DE LOS SERES VIVOS. PROPORCIONAR UNA LISTA DE 20 SERES VIVOS Y REALIZAR UNA CLASIFICACIN GRUPAL., UTILIZANDO SUS CRITERIOS
CUADRO COMPARATIVO
RELACIN CON GEOGRAFA
}
-EN EL PIZARRN HACER UNA TABLA DONDE SE INCLUYAN LOS PRINCIPALES CIENTFICOS INVOLUCRADOS EN LAS CLASIFICACIONES
ACTIVIDAD DE CIERRE: EL DOCENTE PROPICIA EL DEBATE A PARTIR DE EJEMPLOS DE SERES VIVOS CONTROVERTIDOS COMO GUSANOS MARINOS, LAS BACTERIAS, LOS HONGOS, LAS ANEMONAS, LOS LQUENES PROMOVIENDO QUE ENTRE ELLOS MISMOS SE DEN LAS RESPUESTAS Y LLEGUEN A CONCLUSIONES, INTERVINIENDO SOLO PARA PRECISAR Y REORIENTAR EL DEBATE . AL CONCLUIR EL DEBATE EL DOCENTE ORIENTA, ENCIERRA EN VALOS DE DIFERENTE COLOR Y CONCLUYE QUE LA NUTRICIN, LA RESPIRACIN, LA REPRODUCCIN, LA CAPACIDAD DE RESPUESTA AL AMBIENTE Y LA ORGANIZACIN CELULAR SON LOS RASGOS DE LOS SERES VIVOS.*BASADOS EN SUS
RECURSOS DIDCTICOS: PIZARRN PLUMONES INTERNET LAMINAS LIBRO DE TEXTO
EVALUACIN: PUNTO DE VISTA ARGUMENTADA REGISTRO DE LA INFORMACIN, MODIFICACIN DE SUS PROPIAS IDEAS REPORTE DNDE CONSTE SU PARTICIPACION ACERCA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS ESQUEMA DE CARACTERISTICAS DE SERES VIVOS LAS LOS
INDAGACIONES ELABOREN UN ESQUEMA DONDE MENCIONEN LAS CARACTERSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS INCLUYENDO EJEMPLOS E IMGENES
Subsecretaria de Educacin Bsica Subdireccin de Secundarias Tcnicas Direccin General de Desarrollo Curricular PLANEACIN DE LA ENSEANZA 2012-2013DATOS GENERALES SECUENCIA
ESCUELA: E.S.T. I. NUMBLOQUE I BIODIVERSIDAD:RESULTADO DE EVOLUCION
ASIGNATURA: CIENCIAS I
GRADO GRUPO f
NOMBRE DEL PROFESOR(A): CLAUDIO A POLITO TENORIOSUBTEMA I.2 Representacin de la participacin
TEMA I EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD
humana en la dinmica de los Ecosistemas.
Competencias que se favorecen: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS REPRESENTA LA DINMICA GENERAL DE LOS ECOSISTEMAS CONSIDERANDO SU PARTICIPACIN EN EL INTERCAMBIO DE MATERIA Y ENERGA EN LAS REDES ALIMENTARIAS Y EN LOS CICLOS DEL AGUA Y DEL CARBONO.CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONTENIDOS: DICIPLINARIOS
1.2. Explica la dinmica de
los ecosistemas en el proceso de intercambio de materia en Las cadenas alimentarias, y los ciclos del agua y del carbono. **Habilidades asociadas a la ciencia. Desarrolla y aplica modelos para interpretar, describir, explicar o predecir fenmenos y procesos naturales como una parte esencial del conocimiento cientfico. ***Actitudes asociadas a la ciencia. Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente
EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD REPRESENTACIN DE LA PARTICIPACIN HUMANA EN LA DINMICA DE LOS ECOSISTEMAS.
PROPSITO: QUE LOS ALUMNOS
AVANCEN EN EL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES PARA REPRESENTAR, INTERPRETAR, PREDECIR, EXPLICAR Y COMUNICAR FENMENOS BIOLGICOS, FSICOS Y QUMICOS
MBITO DE CONDUCTA:
Curiosidad e inters por conocer y explicar el mundo. Apertura a nuevas ideas y aplicacin del escepticismo Informado. Honestidad al manejar y comunicar informacin respecto a fenmenos y procesos naturales estudiados. Disposicin para el trabajo en equipo: cooperativo y Colaborativo. Responsabilidad
mbito social COMPRENSIN DE LA IMPORTANCIA DEL AMBIENTE PARA LA VIDA. DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES DE RESPETO Y RESPONSABILIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA RIQUEZA NATURAL Y LA PRCTICA DEL CONSUMO SUSTENTABLE
MBITO CIENTFICO LA IMPORTANCIA DEL CICLO DEL AGUA LA INTERRELACIN DE LOS ECOSISTEMAS Y DEL CICLO DEL CARBONO ECOSISTEMAS PARA EL INTERCAMBIO DE ALIMENTOS Y ENERGA. EL PAPEL DEL SER HUMANO EN LA CONSERVACIN DE LOS ECOSISTEMAS
.
ACTIVIDAD DE INICIO:
lluvia de ideas en el concepto de ecosistema la cadena alimenticia, el ciclo Del agua y el ciclo del carbono.
RECURSOS DIDCTICOS: Pizarrn
evaluacin: Que evaluar Participacin en clase
Plumones Libro de texto Colores papel bond Papel cascaron Internet libreta
Preguntas generadoras: por qu debemos conservar los ecosistemas? Cmo se relaciona la biodiversidad con su medio? cmo se relacionan los seres vivos de un ecosistema Exposicin de un caso mediante lectura comentada y cuestionario inicial. Consecuencias de la desaparicin del lobo gris de los ecosistemas mexicano
Redaccin de la lluvia de ideas y respuestas a las preguntas generadora Dibujos cadenaalimenticia ciclo del carbono
cuestionario resuelto texto reflexivo acerca
de cada una de las especiesACTIVIDAD DE DESARROLLO: Lectura de un texto breve acerca de los componentes de los ecosistemas Esquema de nubes sobre los componentes de los ecosistemas. Lectura comentada acerca de las cadenas y redes alimentarias..7. Esquema de pirmide ilustrado relativo a los niveles trficos. MEDIANTE DIBUJOS REPRESENTAR RECURSOS DIDACTICOS : Libro de texto EVALUACION: DIBUJOS CADENA ALIMENTARIA, RED ALIMENTARIA, EJERCICIOS DE CADENAS ALIMENTARIAS EXPOSICION REDACTAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS CLASIFICACION DE ANIMALES
CartulinasMapamundi Planisferio Lamina de ecosistemas terrestre Colores papel bond Internet diccionarios
CADENA ALIMENTICIA, RED ALIMENTICIA. EJERCICIOS DE CADENAS ALIMENTICIAS ELABORAR UN CUESTIONARIO RELACIONADO CON LA BIODIVERSIDAD Y LA PARTICIPACIN DE NUESTRO PAS, DAR INFORMACIN AL GRUPO DE LAS CAUSAS DE LA PRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD. EN UN MAPAMUNDI LOCALIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE ECOSISTEMA. CUL ES LA RELACIN ENTRE CLIMA Y LA VEGETACIN DEL ECOSISTEMA? CMO INFLUIR LA CANTIDAD DE LLUVIAS EN LA ABUNDANCIA DE LA VEGETACIN?
UBICACIN DE LOS ECOSISTEMAS EN EL MAPA MANDESQUEMAS DE NUBES DE LOS COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA ESQUEMAS DE PIRMIDE ILUSTRADA RELATIVO A NIVELES TRFICOS
-INVESTIGA CUALES SON LOS ECOSISTEMAS QUE HAY EN [email protected] TU ENTIDAD Y ELIGE UNO.Tatiana
BUSCA ALGUNOS EJEMPLOS DE ORGANISMOS QUE VIVEN EN EL ECOSISTEMA SELECCIONADO. -CLASIFICA LOS ORGANISMOS QUE ENCONTRASTE EN PRODUCTORES, CONSUMIDORES PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS. -ELABORAN EN ALIMENTARAS.