Sucesion Por Causa de Muerte y Donaciones Entre Vivos Abraham Kiverstein

download Sucesion Por Causa de Muerte y Donaciones Entre Vivos Abraham Kiverstein

of 114

Transcript of Sucesion Por Causa de Muerte y Donaciones Entre Vivos Abraham Kiverstein

CAPITULO PRIMERO GeneralidadesSECCIN PRIMERANociones fundamentales 1.- Conceptos previos.- Todos los individuos, por su calidad de tal, necesariamente deben tener un patrimonio, esto es, un conjunto de derechos y obligaciones susceptibles de avaluacin pecuniaria, y el cual consta necesariamente de un activo y un pasivo. En el rubro del activo figuran todos los bienes y derechos, y en el pasivo sus obligaciones; tanto unos y otros deben ser avaluables en dinero. Sin embargo, como la vida del hombre es limitada en el tiempo, el legislador se ha visto en la necesidad de reglamentar los diversos problemas y situaciones que van a producirse con motivo del fallecimiento del titular de ese patrimonio. Todas las relaciones jurdicas que en vida desarrollaba un individuo no pueden detenerse ni desaparecer por su muerte. La institucin de la sucesin por causa de muerte viene precisamente a reglamentar y organizar el patrimonio del causante. Aquella parte del patrimonio que sea transmisible, pasa a sus herederos y legatarios de manera que no se produzca quebranto alguno en las relaciones jurdicas, ni en los derechos y obligaciones de que era sujeto el causante. Mediante la sucesin por causa de muerte pasan a ser titular del patrimonio transmisible del causante sus herederos y legatarios, en especial los primeros que han sido siempre y en todas las legislaciones considerados como continuadores de la persona del difunto. Es por ello que es cierto el aforismo jurdico que dice que "quien contrata para si, lo hace tambin para sus herederos." La sucesin por causa de muerte viene a producir, tratndose de los herederos, una verdadera subrogacin personal. El causante que en vida fue titular de relaciones jurdicas, de derechos y obligaciones, es subrogado por los herederos que pasan a ser los titulares de dichos derechos y obligaciones. El artculo 588 de nuestro Cdigo Civil indica a la sucesin por causa de muerte como uno de los modos de adquirir el dominio. Sin embargo, puede decirse con entera propiedad que la institucin que nos ocupa significa o constituye mucho ms que un simple modo de adquirir la propiedad; constituye un sistema jurdico completo que ha sido objeto de una minuciosa reglamentacin de parte del legislador, a tal punto, que le dedic todo un Libro del Cdigo Civil. En el Libro Tercero del Cdigo Civil se trata, adems de la sucesin por causa de muerte, de las donaciones irrevocables (Titulo XIII). A primera vista parece criticable la ubicacin ya que siendo la donacin entre vivos un contrato, debiera haber sido reglamentado en el Libro Cuarto. Sin embargo, se justifica este proceder considerando que las donaciones entre vivos tienen puntos de contacto y bastante similitud con la sucesin por causa de muerte, pues, tanto el donatario como el heredero o legatario, adquieren a ttulo gratuito bienes de otra persona. La sucesin por causa de muerte en sus orgenes se confunde con la propiedad individual, ya que la herencia no es sino una emanacin o resultante del dominio, en especial de su carcter absoluto y perpetuo, caractersticas que se manifiestan en la facultad que tiene el titular de indicar a quienes van a pasar sus bienes despus de su fallecimiento. Esta facultad que tiene una persona para disponer de sus bienes es un aliciente para que el individuo desarrolle en vida una actividad productora, y precisamente por ello es que los detractores no han tenido xitos en sus ataques. Es indudable que es un estmulo para un individuo el saber que despus de sus das sus bienes van a pasar a personas unidos con l con vnculos de sangre efectivos. Las diversas legislaciones demuestran que este principio es la base de la sucesin por causa de muerte. Basta recordar que el Cdigo de Rusia de 1923 limitaba grandemente esta facultad de una persona, hasta hacerla prcticamente desaparecer, pero que modificaciones posteriores organizaron esta Institucin en forma muy semejante a la de los pases de tipo individualista. 2.- Intereses que convergen en el patrimonio de una persona." En el patrimonio de un individuo hay tres intereses respetables que deben considerarse y que se hacen presentes en el momento del fallecimiento del titular. En primer lugar, el inters del titular en que se reconozca y respete su facultad de otorgar testamento; esta facultad puede ser amplia o restringida, segn las diversas situaciones que pueden presentarse. Debe el legislador asimismo considerar el inters familiar que est ntimamente ligado al causante; as, el cnyuge ha ayudado al causante a formar su patrimonio y ha sido uno de los factores determinantes en tal sentido. En igual situacin estn los descendientes del causante. An ms, durante su vida, su patrimonio se ha visto incrementado con herencias y legados que le han dejado miembros de su familia. El inters familiar se manifiesta, entre otros hechos, en la facultad que tienen determinados parientes de solicitarle alimentos. Este inters familiar se manifiesta en su forma ms evidente precisamente en el momento del fallecimiento del causante, a travs de dos ideas: a) por la sucesin abintestato, es decir, aquella que se produce cuando el causante no ha hecho testamento o ste no ha podido producir efecto, en cuyo caso el legislador, interpretando la presunta voluntad del causante, distribuye sus bienes entre sus parientes mas cercanos, y b) por las legislaciones que no permiten al

causante disponer a su arbitrio de sus bienes, sino que reglamentan las llamadas asignaciones forzosas, esto es, aquellas que el testador est obligado a hacer y que en caso de omisin, sta es suplida por la ley. Finalmente, es necesario tambin considerar el indiscutible e indiscutido inters social comprometido en la sucesin del causante, el cual ha podido adquirir un patrimonio y formar su fortuna mediante la ayuda de la sociedad. Ella le brind las leyes que protegieron sus derechos y le proporcion los medios que le permitieron desarrollar una actividad productiva. Este inters social se manifiesta en dos formas: a) porque si el causante no ha dejado herederos abintestatos, el Fisco pasa a tener la calidad de heredero, y b) en el impuesto de herencia que grava a las asignaciones por causa de muerte, y que existe con variantes en todas las legislaciones. 3.- Definicin.- Nuestro Cdigo Civil no define la sucesin por causa de muerte, slo la enumera entre los modos de adquirir el dominio; sin embargo, a base del artculo 9511 que precisa la naturaleza del ttulo, es posible ensayar el siguiente concepto: "Sucesin por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio de la universalidad de los bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta, o de una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinta; o de una o ms especies o cuerpos ciertos, como tal caballo, tal casa; o de una o ms especies indeterminadas de cierto gnero, como un caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo" (Prof. Somarriva). 4.- Acepciones de la palabra sucesin. a) En un sentido genrico, comprende la tradicin y la transmisin de derechos; b) En un sentido restringido, est limitada a la transmisin de los derechos por causa de muerte; c) En el lenguaje corriente y tcnico del Derecho sirve para indicar los bienes que forman el patrimonio del causante. Ej.: "La sucesin de Pedro es cuantiosa" (significacin objetiva); d) Se emplea para indicar a las personas que suceden el causante. Ej.: "Rafael y Fernando forman la sucesin de Arturo" (significacin subjetiva). 5.- Requisitos que supone la sucesin por causa de muerte. 1) La muerte del causante, comprendindose tanto la natural como la presunta (artculo 84). En este ltimo caso la apertura de la sucesin se produce junto con el decreto de posesin provisoria, no obstante que jurdicamente ella tiene lugar en la poca fijada presuntivamente como el de la muerte del causante; 2) El causa-habientes debe sobrevivir al causante. Teora de los comurientes.- De acuerdo al artculo 79, si en un mismo accidente perecen varias personas, se presumir que todas ellas han muerto en un mismo momento, y que ninguna de ellas ha sobrevivido a las otras. En este caso no habr, pues sucesin entre ellas (artculo 958). 6.- Caracteres de la sucesin por causa de muerte. a) Es un modo de adquirir derivativo; quien habla de sucesin se refiere a transmisin de bienes. Resulta de esto que el sucesor no podr tener ms derechos que aquellos que tena el causante. En el supuesto de que ste no fuere dueo, por la sucesin por causa de muerte, no se adquirira el dominio, pero el heredero que entra en posesin de los bienes de la herencia, quedara en condiciones de ganarlos por prescripcin ordinaria (artculos 683, 704 N 4 y 1269); b) Es un modo de adquirir a ttulo gratuito; c) Puede ser a ttulo universal o a ttulo singular; los primeros son herederos y los segundos legatarios. El artculo 951 en su inciso 2 nos indica que los herederos pueden ser universales (cuando son llamados a todo el patrimonio del causante) o de cuota (cuando sucede en una parte de ellos). Los legatarios pueden ser de especie o cuerpo cierto y de gnero. Los asignatarios a ttulo universal, con cualesquiera palabra que se les llame, son herederos y representan la persona del testador para sucederle en todos sus derechos y obligaciones transmisibles (artculo 1097). Los asignatarios a ttulo singular, con cualesquiera palabra que se les llame, son legatarios, no representan al testador, y no tienen ms derechos ni cargas que los que expresamente se les confieran o impongan (Artculo 1104), y d) Por causa de muerte, ya que precisamente la muerte de una persona es la que acarrea la transmisin de su patrimonio. La muerte puede ser la real o la presunta, ya que la ley no distingue. 7.- Diferencias entre el heredero y el legatario.1

Todas las referencias deben entenderse hechas al Cdigo Civil salvo que se seale otro texto legal.

1) Ttulo.- El heredero recibe siempre una universalidad de bienes o una cuota de ellos. El legatario es siempre sucesor a titulo singular (artculo 951). 2) Continuador del causante.- El heredero es el continuador de la persona del causante (artculo 1097); el lega torio no (artculo 1104). 3) Deudas hereditarias.- El heredero debe pagar todas las deudas hereditarias y las cargas testamentarias que no se impongan a determinadas personas, desde el momento que no slo recibe bienes, si no que sucede en un patrimonio. El legatario slo tiene las cargas que expresamente se le impongan o confieren, y excepcionalmente puede ser responsable del pago de las deudas hereditarias, en subsidio de los herederos, pero limitada al monto del legado. 4) Posesin de la herencia.- El heredero adquiere la posesin de la herencia desde el momento en que sta le es deferida, aunque l lo ignore (artculo 722). En el mismo momento adquiere la posesin el legatario de especie; en cuanto al de gnero, desde la toma material de las cosas asignadas. 5) Dominio de las cosas.- El heredero adquiere el dominio de las cosas que eran del causante desde el fallecimiento de ste. El legatario de especie o cuerpo cierto, desde ese mismo momento; en cambio, el de gnero necesita que el heredero le efecte la entrega material de los bienes legados, pues antes slo tiene un crdito personal que hacer valer en contra del heredero. 6) Posesin efectiva.- Al heredero se le concede la Posesin efectiva de los bienes del causante; al legatario no. 7) Origen de la asignacin.- El heredero puede ser testamentario o legal, el legatario siempre es testamentario. 8) Frutos.- El heredero se hace dueo de los frutos desde la muerte del causante; igual el legatario de especie (artculo 1338 N 1). En cambio, el legatario de gnero adquiere los frutos desde la entrega o desde el momento en que la persona obligada a la entrega se constituye en mora (artculo 1338 N 2). 8.- Derechos y obligaciones intransmisibles.La Sucesin por causa de muerte es el modo de adquirir ms amplio, pero slo se sucede en los derechos y obligaciones transmisibles (artculos 951 y 1097). Derechos intransmisibles: a) Los derechos de usufructo, uso y habitacin (artculos 770, 806 y 819 del C.C.). b) El derecho de pedir alimentos forzosos (artculo 334). c) El derecho del fideicomisario que fallece antes de la restitucin (artculo 762), y d) Los derechos que nacen de contratos en que es determinante la vida de una persona, como en los casos de la sociedad y del mandato (artculos 2103 y 2163 No 5). Excepciones: artculos 2103. 2104 y 2169 del C.C.; 396 y 529 del C.O.T. Obligaciones intransmisibles: a) Las obligaciones que suponen una aptitud particular del obligado. Ej.: contratos de confeccin de obras; b) Las obligaciones que se pasen en la confianza de las partes o en sus relaciones personales. Ej.: las que emanan de una sociedad. 9.- Sucesin testada y sucesin intestada (artculo 952).- Sucesin testamentaria es la que se defiere en virtud de un testamento. En Chile no hay absoluta libertad de testar, pues nuestra legislacin establece ciertas asignaciones forzosas. La sucesin intestada tiene lugar cuando no hay testamento y en este caso la ley suple la voluntad del testador. En la sucesin testada pueden instituirse herederos y legatarios, desde el momento que el testamento es un acto voluntario del causante. En cambio, todo llamamiento que hace la ley es a ttulo universal. El derecho de acrecer y de sustitucin tienen cabida en la sucesin testada; en cambio, la representacin, por lo general, slo tiene lugar en la sucesin abintestato y por excepcin en la testada (artculos 1064 y 1183) 10.- Sucesiones mixtas.- "La sucesin en los bienes de una persona difunta puede ser parte testamentaria, y parte intestada (artculo 952 inciso final). Adems, el artculo 999 que dice que "el testamento es un acto ms o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes...". El artculo 996 contiene la solucin que nuestra ley da a este problema, y que veremos al tratar la sucesin intestada. 11.- Ttulo en el modo de adquirir sucesin por causa de muerte. Opiniones: a) Algunos autores suponen que el modo de adquirir, sucesin por causa de muerte, supone un ttulo que es el testamento cuando la sucesin es testada y la ley cuando es intestada (Barros Errzuriz). b) Otros autores rechazan esa opinin y afirman que el ttulo slo cabe en la tradicin, en que el legislador hizo la distincin entre ttulo y modo de adquirir; no as en los dems modos de adquirir, en los cuales la tal distincin es

producto de la doctrina. c) Por ltimo, se sostiene que en la sucesin testada el ttulo es el testamento, y el modo de adquirirla, sucesin por causa de muerte; pero que en la sucesin intestada no se exige ttulo. Esta opinin se conforma con la idea de que el titulo es innecesario cuando el modo de adquirir no requiere manifestacin de voluntad del antecesor. 12.- Fuente del derecho sucesorio.- Puede decirse que la sucesin por causa de muerte es una institucin que marcha paralela al derecho de propiedad, del cual, en definitiva, no es sino una consecuencia, una prolongacin. En un rgimen individualista, existe absoluta libertad para testar, tal como sucede en Gran Bretaa. En cambio, en un sistema colectivista, esta facultad estar ms o menos restringida. Nuestro Cdigo se pronuncia por la no libertad absoluta de testar; establece y reglamenta las asignaciones forzosas, con el objeto de respetar los derechos de familia, pero permite cierta elasticidad en parte de los bienes del causante.

SECCIN SEGUNDAApertura de la sucesin 13.- Concepto.- Es el hecho que autorizad los herederos para tomar posesin de los bienes de la persona fallecida, cuya herencia ste les trasmite (Planiol). La apertura de la sucesin es un hecho jurdico, porque se produce por la muerte del causante, independiente de la voluntad humana y que trae consecuencias de derecho. En esta materia estudiaremos tres puntos. 14.- I. Hecho que trae consigo la apertura de la sucesin.- La causa de la apertura es la muerte del causante, tanto la natural como la presunta. En sta ltima, la sucesin se abre, de acuerdo con el artculo 84, con el decreto que otorga la posesin provisoria de los bienes del desaparecido, pero la apertura se va a retrotraer al da fijado como presuntivamente de la muerte (arts. 82 y 83). 15.- II. Lugar en que se abre la sucesin.- En el ltimo domicilio del causante salvo los casos expresamente exceptuados (Artculo 955 inciso 1), que son: a) En el caso de la muerte presunta, la sucesin siempre se abre en el pas, pues se considera el ltimo domicilio que el desaparecido haya tenido en Chile (artculo 81 inciso 1). b) De acuerdo al artculo 27 de la Ley 16.271 sobre impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones, pero slo para los efectos tributarios, la sucesin debe abrirse en Chile y aqu debe pedirse la posesin efectiva. 16.- III. Ley que debe regir la sucesin y la competencia judicial.- La competencia est fijada por el domicilio (artculo 955 del C.C. y 148 del C.O.T.). Respecto a la ley que debe regir la sucesin, no hay uniformidad en las legislaciones. En algunos pases se determina como ley aplicable la del pas donde se encuentren ubicados los bienes (criterio objetivo, en Venezuela, Colombia, Uruguay, etc.). Otras legislaciones adoptan un sistema mixto: los bienes muebles se rigen por la ley del pas del causante (estatuto personal), y los inmuebles por la ley del lugar en que se encuentren (Francia, Inglaterra, Per, EE.UU., etc., criterio objetivo). En Italia la sucesin se rige por la ley nacional del fallecido. La doctrina de nuestro Cdigo es la ms aceptada y la que da origen a menos dificultades: de acuerdo al artculo 955 inciso 2, la sucesin se regla por la ley del ltimo domicilio del causante, salvas las excepciones legales, que son las siguientes: a) De acuerdo al artculo 15 N 2 "a las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecern sujetos los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en pas extranjero, en las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero slo respecto de sus cnyuges y parientes chilenos". Este precepto se aplica preferentemente al chileno, cualquiera que haya sido su ltimo domicilio en el extranjero. b) De acuerdo al artculo 998, en la sucesin abintestato "de un extranjero que fallezca dentro o fuera de la Repblica tendrn los chilenos a titulo de herencia, de porcin conyugal o de alimentos, los mismos derechos que segn las leyes chilenas les corresponderan sobre la sucesin intestada de un chileno. Pero, igual que en el caso anterior, para que puedan los chilenos interesados hacer efectivos sus derechos, es menester que el extranjero haya dejado bienes en Chile. De ah el inciso 2 que dispone que "los chilenos interesados podrn pedir que se les adjudique en los bienes del extranjero existentes en Chile todo lo que les corresponda en la sucesin del extranjero". El inciso 3" agrega que esto mismo se aplicar en caso necesario a la sucesin de un chileno que deja bienes en pas extranjero.

c) y d) Tambin son excepciones las dos que hemos indicado en el prrafo anterior, o sea, los artculos 81 del C.C. y 27 de la Ley 16.271 sobre Herencias y Donaciones. 17.- Importancia de la apertura de la sucesin. a) Desde el punto de vista objetivo, determina la masa de bienes que van a ser objeto de derecho hereditario: tos que se produzcan despus sern frutos. b) Desde el punto de vista subjetivo, fija las personas que tienen derecho a la sucesin, por tanto, en ese momento se debe ser capaz, digna y existir. 18.- Delacin.- "La delacin de una asignacin es el actual llamamiento de la ley a aceptarla o repudiarla" (Artculo 956, inciso 1). La herencia o legado se defiere al heredero o legatario en el momento del fallecimiento del causante, o sea, que la delacin se produce coetneamente con la apertura de la sucesin. Esta regla se aplica cuando la sucesin no est sujeta a condicin suspensiva, porque en este ltimo caso se defiere en el momento de cumplirse la condicin. El artculo 956 habla slo de condicin, pero es claro que se refiere a la suspensiva, porque ella suspende el nacimiento del derecho. Por consiguiente, el asignatario condicional no podr aceptar la asignacin al abrirse la sucesin, sino cuando se le haya deferido, esto es, al cumplirse la condicin (artculo 1226 inciso 1); pero, podr repudiarla despus de la apertura de la sucesin (artculo 1226 inciso 2). Si la condicin es resolutoria, la delacin se hace al momento del fallecimiento del causante. Excepcionalmente, sin embargo, se puede diferir una asignacin con condicin suspensiva, en el momento de fallecer el causante, "si la condicin es de no hacer algo que dependa de la sola voluntad del asignatario, dndose por ste caucin suficiente de restituir la cosa asignada con sus accesiones y frutos, en caso de contravenirse a la condicin" (artculo 956 inciso Su). Esta condicin es meramente potestativa, negativa y suspensiva del asignatario, con ella se vuelve a la regla general. (Ejemplo "Dejo mi casa a Alberto si no parte a Europa"). Pero puede acontecer que el testador hubiere dispuesto que mientras pende la condicin de no hacer algo, pertenezca a otro asignatario la cosa asignada. En este caso, el asignatario no puede entrar en posesin de dicha cosa, porque habra un verdadero fideicomiso (956 inciso final). 19.- Diferencias entre apertura y delacin.- Son las siguientes: 1) La apertura tiene siempre lugar al momento de la muerte del causante (artculo 955). La delacin no se produce siempre en esta poca, pues hay que distinguir entre las asignaciones puras y simples y las condicionales. 2) En lo referente a la aceptacin y repudiacin de asignatarios. Si el asignatario es puro y simple, debe pronunciarse al momento de la delacin, que coincide con la apertura (Artculo 1225). En cambio, el asignatario condicional suspensivo no puede aceptar la asignacin, sino cuando se haya producido la delacin, o sea, al verificarse la condicin; pero podr repudiarla al abrirse la sucesin (Artculo 1226). 3) Deferida la asignacin, el heredero y legatario de especie adquieren la propiedad de la herencia o legado. 4) Deferida la herencia adquiere el heredero la posesin legal de la herencia por el solo ministerio de la ley (artculos 688 y 722) .

SECCIN TERCERALa herencia 20.- Concepto.- "El Derecho Real de Herencias es la facultad de una persona para suceder en el patrimonio transmisible del causante, en el conjunto de derechos y obligaciones que ste tiene" (prof. Somarriva). 21.- Caracteres. 1) Es un Derecho Real. Razones: a) Lo enumera el artculo 5 77. b) Tiene vida propia independiente de los bienes que lo integran, individualmente considerados. c) Est protegido por una accin real, la accin de peticin de herencia (artculo 1264). d) Se ejerce sobre una universalidad sin respecto a determinada persona. 2) Es un Derecho Universal, no se ejerce sobre bienes determinados, sino sobre el patrimonio del causante o una parte alcuota de aqul. 3) Es un Derecho Incorporal, subsiste con independencia de los bienes que lo componen. (En cambio, en el dominio, el derecho se confunde con la cosa).

4) La herencia no siempre significa un enriquecimiento para el heredero, aunque por regla general as lo sea. Si el heredero acepta sin beneficio de inventario y las deudas son superiores a los bienes, aqul tendr que pagar con su propio peculio. 5) El derecho real de herencia est protegido por una accin propia, la de peticin de herencia. 22.- Adquisicin del derecho de herencia.- "Adquisicin de la herencia es un hecho que consiste en que el heredero ocupe el lugar del difunto y asuma todas las relaciones jurdicas de ste" (Ruggiero). La herencia se puede adquirir de tres maneras: 1) Por sucesin por causa de muerte; 2} Por la tradicin (cesin de los derechos hereditarios); 3) Por la prescripcin adquisitiva. 23.- I. Adquisicin por la sucesin por causa de muerte.- Es el modo ms corriente. La adquisicin se produce en el momento de la delacin de la herencia. Esta adquisicin de la herencia la hace el heredero, testamentario o abintestato, por el solo ministerio de la ley; no se requiere acto alguno de su parte. La diferencia con la tradicin aparece, pues, de manifiesto: en esta ltima es menester un acto voluntario del adquirente. El hecho de que la herencia deba aceptarse o repudiarse, no significa que la aceptacin haga nacer el derecho real de herencia. Esta aceptacin es necesaria por: a) Porque nadie puede adquirir derechos contra su voluntad, y bien puede que el heredero repudie la herencia; b) Porque en ciertos casos la herencia puede imponerle cargas al heredero; es lgico, por tanto, darle libertad para que se pronuncie respecto de ella. Jurdicamente, la aceptacin no influye en la adquisicin del derecho de herencia: a) porque las adquisiciones gratuitas se presume que se aceptan; b) porque el artculo 1239 retrotrae los efectos de la aceptacin al momento de deferirse la herencia. 24.- Clases de posesin de la herencia. A) Posesin legal.- Es la que adquiere el heredero desde el momento en que le es "deferida", aunque l lo ignore (artculos 688 inciso 1 y 722 inciso 1). Caractersticas. a) Ser siempre regular porque emana de la ley. Se subentiende el justo ttulo y se presume la buena fe. Nunca ser violenta o clandestina. b) Pueden faltar los dos requisitos bsicos de la posesin. Puede faltar el corpus; aunque el heredero no haya hecho el menor acto de aprehensin material, la ley le da la posesin legal. Y puede faltar el animus; el heredero obtiene la posesin legal de la herencia aun cuando ignore que ste le ha sido deferida (artculo 722). c) Si se repudia la asignacin se reputa que la posesin no se ha tenido nunca (artculos 722 inciso 2 y 1239). Los efectos de la posesin legal estn muy debilitados por razones civiles y tributarias; por razones civiles porque el artculo 688 dice que no habilita al heredero para disponer de los inmuebles, mientras no se practiquen las inscripciones que el mismo precepto indica; y por razones tributarias, porque de acuerdo a la Ley 16.271 no puede el heredero disponer de los muebles mientras no se inscriba el decreto de posesin efectiva, bajo sanciones pecuniarias. B) Posesin material o real.- Es la que tiene aqul que se presenta ejecutando actos de heredero, aceptando la herencia, vendiendo bienes hereditarios, cobrando crditos. etc. Es indispensable que se invoque la calidad de heredero, porque en caso contrario slo sera mero tenedor. Lo normal es que la posesin real sea ejercitada por quien tiene la legal; pero puede ocurrir que sea ejercitada por una persona que no es heredero. En este caso, podra servir para adquirir la herencia por prescripcin. C) Posesin efectiva.- Es la que concede el Juez reconociendo la calidad de heredero. Es una institucin de carcter procesal, pero tiene alcances civiles; de ah, que el artculo 688 del C.C. ordene su inscripcin. Objetivos que persigue la posesin efectiva: 1. Es una garanta de su derecho para la persona a quien se le otorga; 2. Se conserva la historia de la propiedad raz; 3. Determina las personas obligadas a pagar los impuestos correspondientes (Ley 16.271);

4. El heredero que no lo es en realidad y a quien se concede la posesin efectiva, puede adquirir la herencia por prescripcin de 5 aos, a diferencia del caso corriente de prescripcin que es de 10 aos. Los 5 aos se cuentan desde la inscripcin del decreto (arts. 683, 704 N 4. 1269 y 2512 N2). 5. Es vlido el pago hecho de buena fe al heredero a quien se le concedi la posesin efectiva, pues l es el poseedor del crdito (artculo 1576 inciso 2). 25.- Requisitos necesarios para que el heredero pueda disponer de los bienes heredados.- Es preciso distinguir entre bienes muebles e inmuebles. 26.- A. Bienes muebles.- De acuerdo con la Ley 16.271, es necesario la inscripcin del decreto de posesin efectiva (artculo 25). 27.- B. Bienes inmuebles.- Est reglamentada esta materia en el artculo 688 que dice que en el momento de deferirse la herencia, la posesin de ella se confiere por el ministerio de la ley al heredero; pero esta posesin legal no habilita a los herederos para disponer en manera alguna de un inmueble, mientras no precedan las tres inscripciones que seala. Estas trascripciones no constituyen tradicin, en este caso opera la sucesin por causa de muerte como modo de adquirir la herencia. La disposicin que nos ocupa tiene como nico objeto conservar la historia de la propiedad raz, a fin de que no se pierda su continuidad. Inscripciones del artculo 688; 1) Inscripcin del decreto que otorga la posesin efectiva en el Registro del Conservador de Bienes Races de la comuna o agrupacin de comunas en que se haya pronunciado, y si la sucesin es testamentaria, se inscribir al mismo tiempo el testamento (N 1). 2) Inscripcin especial de herencia, o sea, la inscripcin de los inmuebles heredados a nombre de todos los herederos en el Registro del Conservador de Bienes Races del departamento en que est ubicado el inmueble, y si ste por su ubicacin pertenece a vanos departamentos, deber hacerse la inscripcin en el registro de cada uno de ellos. Si el ttulo es relativo a dos o ms inmuebles, deber inscribirse en los Registros Conservatorios de todos los departamentos a que por su situacin pertenecen los inmuebles (artculos 688 No 2 y 687 incisos 1 y 2). En virtud de esta inscripcin podrn los herederos disponer de consuno de los inmuebles heredados. 3) Inscripcin del acto de particin en lo relativo a cada inmueble en el departamento o departamentos a que por su situacin corresponda. Hecha esta inscripcin, queda el heredero facultado para disponer por si solo de los inmuebles hereditarios que en la particin le hayan cabido (artculos 688 N 3 y 687 inciso final). 28.- Sancin por la omisin de las inscripciones del artculo 688.- La jurisprudencia ha recorrido 5 etapas hasta llegar a la interpretacin correcta; 1 Interpretacin: La sancin es la nulidad absoluta, porque dicho precepto es de orden pblico (Rev. D y J. Tomo II, 2a. parte, secc. 1era. pg. 399. Sent. de 12 de mayo de 1905). 2 Interpretacin: La sancin es la nulidad absoluta no slo en las enajenaciones voluntarias, sino tambin en las forzadas (Rev. D y J. Tomo VI. 2a. parte, secc. 1era., pg. 266). 3 Interpretacin: La sancin es la nulidad absoluta, pero slo en las enajenaciones voluntarias. (Rev. D y J. Tomo VII, 2a. parte, secc. 1era., pg. 117). 4 Interpretacin: La venta es vlida, pero la tradicin es nula (Rev. Do y J. Tomo VIII, 2da. parte, secc. 1era., pg. 433). 5 Interpretacin: La venta y la tradicin son vlidas, pero la persona a quien el heredero transfiere el inmueble no adquiere ni el dominio ni la posesin, slo es un mero tenedor. Resulta, que la sancin al artculo 688 est indicada en el artculo 696. (Rev. D y J. Tomo X, 2da. parte, secc. 1era. pg; 54; Gac. Trib. 2 semestre 1921 N 230. pg. 942 y N 210. pg. 803). El artculo 696 dispone que "los ttulos cuya inscripcin se prescribe en los artculos anteriores, no darn o transferirn la posesin efectiva del respectivo derecho, mientras la inscripcin no se efecte de la manera que en dichos artculos se ordena; pero esta disposicin no regir sino respecto de los ttulos que se confieran despus del trmino sealado en el reglamento antedicho". Se refiere al Reglamento del Conservador de Bienes Races. Sin embargo, don Manuel Somarriva encuentra errada esta ltima solucin de la Jurisprudencia, y estima, en conclusin, que la nica solucin viable es considerar al adquirente como un poseedor, pudiendo llegar a adquirir el dominio por prescripcin ("Derecho Sucesorio" Ed. Nacimiento. 1954, pg. 57). 29.- Adquisicin del derecho de herencia por tradicin.- Corrientemente se habla de tradicin o cesin del Derecho de Herencia. La cesin del Derecho de Herencia puede ser de dos clases: a) A ttulo gratuito: Se rige por las normas de las donaciones entre vivos, el cedente no tiene ninguna responsabilidad con respecto al cesionario.

b) A ttulo oneroso: Se reglamenta por los artculos 1909 y 1910 contenidos en el Titulo de la Cesin de Derechos, y que estudiaremos en su oportunidad. 30.- Requisitos necesarios para que pueda verificarse la tradicin del Derecho de Herencia. 1.- Que la sucesin est abierta (que el causante haya fallecido). Si el causante no ha muerto, el heredero no tiene ningn derecho adquirido, y adems, habra un pacto sobre sucesin futura que adolece de objeto ilcito (artculo 1463. inciso 1). 2.- Que el heredero, que es la persona que puede hacer la cesin, se desprenda, no de bienes determinados, sino de su derecho en la universalidad o en una cuota de l Slo cabe hablar de la cesin del derecho de herencia, cuando se hace sin especificar los efectos de que se compone, es decir, cuando el heredero cede esa cosa incorporal que se llama "derecho de herencia", que es una universalidad jurdica. Cuando el heredero cede sus derechos sobre bienes determinados, lo que hay en realidad es una verdadera compraventa o permuta, o dacin en pago etc. que se rige por las reglas generales. Cuando se cede el derecho de herencia, lo que se cede es el derecho del heredero a participar en la distribucin de los bienes del difunto. Por eso el Artculo 1909 dice que "el que cede a ttulo oneroso un derecho de herencia o legado sin especificar los efectos de que se compone, no se hace responsable sino de su calidad de heredero o de legatario". No responde, pues, de que en la herencia exista una casa, acciones, etc. En lo referente a la cesin del Derecho de Herencia se han planteado dos problemas: 1) Si hay inmuebles en la sucesin debe el heredero practicar previamente las inscripciones del artculo 688 para poder desprenderse de su universalidad? La doctrina y la jurisprudencia estn de acuerdo en que ello no es necesario. El mismo precepto dice que por la sola circunstancia de la delacin se confiere la posesin legal de la herencia que habilita para ejercer actos de disposicin. En seguida, se refiere a las excepciones y dispone que esa facultad de disposicin no puede ejercerse respecto de los inmuebles, mientras no procedan las inscripciones que indica. Por tanto, la regla general es que se pueda disponer de toda la herencia, y la excepcin es que no se pueda disponer de ciertos bienes (de los inmuebles). De lo dicho resulta que el heredero para disponer de su derecho de herencia, no necesita practicar las inscripciones del artculo 688, porque no est cediendo inmuebles, sino una universalidad. Es claro que el problema es sutil, porque quien dispone de una universalidad, en el fondo est disponiendo de los Inmuebles. Por eso, cuando hay un solo heredero universal, todos los autores estn de acuerdo, en que deben practicarse las inscripciones. 2) Forma en que se hace la tradicin del Derecho de Herencia.- Los artculos 1909 y 1910 tratan de algunos efectos de la cesin pero nada dicen respecto a la forma de cmo debe hacerse. Algunos han sostenido que cuando en la sucesin hay inmuebles, para ceder el derecho de herencia sera necesario practicar la inscripcin en el Registro del Conservador de Bienes Races. Sin embargo, la interpretacin ms generalizada no exige esta inscripcin aun cuando haya inmuebles comprendidos en la sucesin. El criterio legal es claro en esta materia; el Cdigo da reglas generales para la tradicin de los bienes y dice que puede hacerse en forma real y en forma ficta o simblica. Estas reglas generales se dan para la tradicin de los bienes muebles, en el artculo 684. La excepcin a estas normas generales, se dan para la tradicin de los inmuebles y de los derechos reales sobre ellos, que se efectuar por la inscripcin del ttulo en el Registro del Conservador. (Artculo 686); pero entre estos derechos reales no se seala el Derecho de Herencia. Luego, si no est comprendido en el artculo 686, para la tradicin del Derecho de Herencia no puede aplicarse la norma excepcional, sino la regla general, contemplada en el artculo 684. Dijimos que el artculo 684 indica dos formas de tradicin: real y ficta o simblica. Las formas de tradicin real no pueden aplicarse, porque son incompatibles con la naturaleza del derecho de herencia. Por tanto, la tradicin del derecho de herencia se har por cualquier acto del cesionario que signifique aceptar la cesin, como por ejemplo, que participe en la particin de los bienes, que provoque el juicio de particin de los bienes, que concurra al nombramiento de partidor, etc. Es sta la solucin de la Jurisprudencia (Rev. D y J. Tomo III, secc. 1era., pg. 130; Tomo XII. secc. 1era., pg. 248; Tomo XIX. secc. 1era., pg. 296). Adems de las razones de texto indicadas, la doctrina dice que el derecho de herencia es una universalidad que escapa a la clasificacin de los bienes en muebles e inmuebles. 31.- Efectos de la cesin.- Se confiere la calidad de heredero o slo los efectos que esta calidad de heredero acarrea? En realidad, la distincin es intil, pues los efectos sern los mismos, y de hecho se reconoce al cesionario el derecho de hacer uso de todos los derechos, acciones y calidades en los mismos trminos que el heredero. En general, pues, puede decirse que el cesionario tiene derecho de recoger en la herencia del difunto el mismo beneficio que habra recogido el heredero, sin que al cedente le sea lcito obtener parte alguna de esos beneficios. Y si

el heredero se hubiere aprovechado de los frutos o percibido crditos o vendido efectos hereditarios, est obligado a reembolsar su valor al cesionario (artculo 1910. inciso IQ). Pero el cesionario tambin debe cargar con la participacin que le quepa en el pasivo de su cuota hereditaria. Y est obligado a indemnizar al cedente de los costos necesarios o prudenciales que haya hecho el cedente en razn de la herencia (Artculo 1910. inciso 2). Cedindose una cuota hereditaria se entender cederse al mismo tiempo las cuotas hereditarias que por el derecho de acrecer sobrevengan a ella, salvo que se haya estipulado otra cosa (artculo 1910 inciso 3). Finalmente, el inciso 7 del artculo 1910 dice que las mismas reglas se aplicarn al legado. 32.- Los acreedores hereditarios y testamentarios pueden dirigirse indistintamente contra el cedente o el cesionario.- El cesionario adquiere todos los derechos y obligaciones del heredero; tambin pueden dirigirse contra el cedente, porque los acreedores son extraos al contrato celebrado entre cedente y cesionario y sus efectos no los alcanzan. Adems el artculo 1635 dice que la sustitucin de un deudor a otro no produce novacin si el acreedor no expresa su voluntad de dar por libre el primer deudor, producindose en este caso la llamada delegacin imperfecta. Claro est que si los acreedores aceptan la cesin, dando por libre al cedente de las deudas, slo podrn dirigirse en contra del cesionario. Recordemos, por ltimo, que la cesin del derecho de herencia significa su tradicin y supone la existencia de un titulo translaticio de dominio que puede ser una venta, que siempre deber otorgarse por escritura pblica, aun cuando no hayan inmuebles comprendidos en la herencia (Artculo 1801, inciso 2). 33.- III. Adquisicin del derecho de herencia por prescripcin.- Para que opere la prescripcin adquisitiva es necesario que el prescribiente se haga pasar por heredero sin serlo, y que no haya adquirido por sucesin por causa de muerte. Por regla general, el derecho de herencia se adquiere por prescripcin extraordinaria de 10 aos (Artculo 2512). Excepcionalmente, se adquiere por prescripcin de 5 aos contados como para la adquisicin del dominio. Esto ocurre en el caso del heredero putativo a quien por decreto judicial se le haya dado la posesin efectiva de la herencia y al cual servir de justo ttulo el decreto (artculos 704 N 4 y 1269). Esta prescripcin de 5 aos es ordinaria? Parece que no hay dudas por las siguientes razones: a) Porque la establecida en el artculo 2512, que constituye la regla general, es extraordinaria, la excepcin del artculo 1269 que no se sujeta a las misma normas, no puede ser sino ordinaria; b) Porque el artculo 704 dice que el decreto de posesin efectiva sirve de justo ttulo, y se supone la buena fe, con lo cual se Juntan los requisitos de la prescripcin ordinaria, c) Porque el Artculo 1269 dice que este plazo de 5 aos se cuenta como para la adquisicin del dominio (2 das entre ausentes por 1 entre presentes), y esta manera de computar el tiempo se aplica nicamente en el caso de la prescripcin ordinaria. 34.-Importancia de esta calificacin.- Estableciendo que esta prescripcin de 5 aos es ordinaria, resulta que se suspende en favor de las personas indicadas en el artculo 2509.

SECCIN CUARTATeora de los acervos 35.- Definicin.- La palabra "acervo" tiene su origen etimolgico en la expresin latina "acervus" que significa "el todo de la herencia indivisa". Podra definirse el acervo diciendo que es el conjunto de bienes que forman el patrimonio del causante. En materia sucesoria existen varias clases de acervos: 36.- A. Acervo comn, general o bruto.- Es el que est formado por el patrimonio del difunto unido a otros bienes que no le pertenecen. Ejemplo: fallecido un miembro de la sociedad conyugal, se produce una confusin de patrimonios entre los cnyuges. En este caso, para hacer la separacin, ser menester liquidar la comunidad. 37.- B. Acervo ilquido.- Separados los bienes que no corresponden al difunto, es preciso deducir del patrimonio de ste ciertas cargas, que son forzosas por disposicin de la ley y que deben efectuarse aunque el testador se olvide de ellas. Estas cargas son las llamadas bajas generales. Acervo ilquido es el cuerpo de bienes formado por el patrimonio del difunto, separado ya de los otros bienes con que estaba confundido, pero al cual no se le han deducido an las bajas generales. 38.- Bajas generales." Las indica el artculo 959 que dice: "En toda sucesin por causa de muerte, para llevar a efecto las disposiciones del difunto o de la ley, se deducirn del acervo o masa de bienes que el difunto ha dejado, incluso los crditos hereditarios2: "1.- Las costas de la publicacin del testamento, si lo hubiere, y las dems anexas a la apertura de la sucesin". Ejemplos: confeccin de inventarios, solicitud de posesin efectiva. Se incluyen adems los gastos de entierro del2

Ver art. 4 de la Ley sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.

causante. "2.- Los deudas hereditarias". Son aquellas que el causante contrajo en vida. Ejemplo: un mutuo sin cancelar. Son expresiones absolutamente diferentes las deudas hereditarias y las cargas testamentarias. Dijimos que las deudas hereditarias son las que el difunto contrajo en vida, y se trasmiten a los herederos, que reciben todo el activo y se hacen cargo de todo el pasivo del causante. Las cargas testamentarias se identifican con la expresin legado, y son las obligaciones que el causante impone en su testamento al o a los herederos, en favor de ciertas y determinadas personas llamadas legatarios. Las deudas hereditarias aparecen como bajas generales de la herencia; en cambio, las cargas testamentarias siguen la suerte general de todas las asignaciones, se pagan con el acervo lquido y se deducen de la cuarta o de la mitad de libre disposicin del difunto. "3.- Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria". Actualmente no existe un impuesto global a la masa total de bienes; el impuesto se aplica sobre el valor lquido de la respectiva asignacin o donacin. De manera que esta baja general no recibe aplicacin. "4.- Las asignaciones alimenticias forzosas". Son aqullas que el testador es obligado a hacer, porque las ha debido por la ley a ciertas personas. (Ver Artculo 1168). Recordemos que slo la obligacin alimenticia es transmisible, y no el derecho a alimentos. "5.- La porcin conyugal a que hubiere tugar, en todos, los rdenes de sucesin, menos en el de los descendientes legtimos". "La porcin conyugal es aquella parte del patrimonio de una persona difunta, que la ley asigna al cnyuge sobreviviente, en conformidad a las disposiciones de este prrafo" (artculo 1172 reemplazado por el art. 1 de la Ley N 10.271). En conformidad al actual artculo 1178, la cuanta de la porcin conyugal es diversa, segn haya o no descendientes legtimos. Si no hay descendientes legtimos la porcin conyugal es la cuarta parte de los bienes de la persona difunta (inciso 1). Previamente deben practicarse las deducciones de los Ns. 1 a 4 del artculo 959; la porcin conyugal es baja general, conforme al N 5. Pero, habiendo descendientes legtimos, "el viudo o viuda ser contado entre los hijos y recibir como porcin conyugal, el doble de lo que por legtima rigurosa corresponda a cada hijo legtimo. Con todo, si slo hubiere un hijo legtimo, la porcin conyugal ser igual a la legtima rigurosa o efectiva de ese hijo" (inciso 2). En otros trminos el cnyuge sobreviviente pasa a contarse entre los hijos del causante para repartirse con ellos la mitad legitimaria. Por tanto, aqu la porcin conyugal no es baja general de la herencia, pues se saca de la mitad legitimaria y no de la masa hereditaria. 39.- C. Acervo lquido.- Es el acervo ilquido con las deducciones del artculo 959, o sea, es la masa de bienes del difunto deducidas las bajas generales. En este acervo el que se divide entre los asignatarios. 40.- D. Acervos imaginarios.- Las asignaciones no siempre se pagan sobre el acervo lquido. El legislador no deja al testador en absoluta libertad para disponer de sus bienes, sino que le ordena respetar los intereses del cnyuge y de ciertos parientes. Se requiere que cada asignatario forzoso reciba la parte que le corresponde, y si el testador quiere mejorar su situacin, puede hacerlo empleando la cuarta de mejoras o la cuarta de libre disposicin. Pero pueden ocurrir dos cosas: a) Que el causante no altere las asignaciones forzosas en el testamento, temiendo que la accin de reforma del testamento anule sus disposiciones. Entonces, en vida le hace una donacin al asignatario a quien quera mejorar, y en el testamento procede como si no hubiere existido tal donacin. Es claro que con este procedimiento ha burlado los derechos de los dems interesados en la sucesin. Sin embargo, el legislador toma en cuenta esta circunstancia y ordena, en el artculo 1185, agregar imaginariamente estas donaciones al acervo lquido. Tenemos, por tanto, que et primer acervo imaginario es el que se forma con et acervo lquido ms las donaciones que hizo el testador en razn de legtimas o mejoras. b) Puede tambin ocurrir que el testador quiera favorecer a un extrao hacindole donaciones irrevocables. El legislador autoriza estas donaciones siempre que no excedan a la cuarta parte del valor formado por el acervo (lquido o primero imaginario) y las donaciones irrevocables hechas a extraos. Pero, si el monto de estas donaciones excede a esa cuarta parte, es necesario colacionarlas al acervo lquido o al primer acervo imaginario. Es este, pues, el segundo acervo imaginario, que se forma con las donaciones irrevocables que el asignatario hizo a terceros extraos (artculo 1186). De esta manera va a aumentar la masa hereditaria y las porciones que corresponden a los legitimarios van a ser mayores. Resultar que si estas donaciones son mayores que la cuota que la ley autoriza, los legitimarios tendrn accin contra los asignatarios o extraos favorecidos de esta manera por el testador. 41.- Acervo que es preciso formar de acuerdo con la Ley 16.271. La Ley de Impuesto a las Herencias, Donaciones y Asignaciones seala algunas rebajas que deben hacerse al acervo ilquido, rebajas que ms o menos coinciden con las del artculo 959 (Artculo 4). Algunos creen que este Artculo 4 modific al artculo 959 del Cdigo Civil, pues en el caso de dejarlo vigente sera necesario hacer dos particiones, una para determinar el impuesto de herencia y otra para los efectos de la distribucin de los bienes entre los consignatarios, pero en la prctica no es as.

Condiciones requeridas para suceder

SECCIN QUINTA

42.- Condiciones subjetivas y objetivas.- Para suceder a una persona se exigen dos clases de condiciones: subjetivas y objetivas. Las condiciones subjetivas dicen relacin con la persona del asignatario, y son la capacidad, la dignidad y la determinacin del asignatario. Las condiciones objetivas estn en concordancia con el objeto de la asignacin, y se refieren a la determinacin, ya sea en especies o en gnero, de la asignacin. Por el momento slo estudiaremos las condiciones subjetivas, y de ellas, la capacidad y la dignidad. I.- Capacidad para suceder 43.- Concepto.- Capacidad de suceder es la aptitud legal de una persona para suceder a otra. Basta con la capacidad adquisitiva de goce. La capacidad es la regla general; la incapacidad, la excepcin. Las incapacidades pueden ser absolutas, cuando impiden la adquisicin de todo derecho sucesorio, y relativas, cuando prohben suceder a ciertas y determinadas personas. 44.-1. Incapacidades absolutas.- Para ser titular de un derecho basta con ser persona natural o jurdica. Por tanto, sern incapaces de suceder absolutamente los que no existen como personas al momento de abrirse la sucesin (artculo 962, inciso 1. parte 1era.). 45.- A. Falta de existencia natural." El Artculo 962 indica que para poder suceder es necesario existir al momento de abrirse la sucesin, pero en seguida, contiene excepciones. a) Si la herencia o legado se deja bajo condicin, suspensiva, ser tambin preciso existir al momento de cumplirse la condicin. En realidad, sta no es una excepcin, sino un caso en que el legislador es ms exigente, pues precisa la existencia en dos momentos: al abrirse la sucesin y al cumplirse la condicin (artculo 962. inciso 2). b) El que sucede por derecho de transmisin, segn el Artculo 957, no es necesario que exista al tiempo de abrirse la sucesin del primer causante; basta que exista al tiempo de abrirse la sucesin del transmisor (Artculo 962). En realidad, aqu tampoco hay excepcin, porque el trasmitido es el heredero del trasmisor y, lgicamente, debe existir al tiempo del fallecimiento de este ltimo y no al del primer causante. c) Los asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesin no existen, pero se espera que existan, no se invalidarn por esta causa si existieran dichas personas antes de expirar los 10 aos subsiguientes a la apertura de la sucesin (Artculo 962. inciso 3). En realidad, jurdicamente hay aqu una condicin y por eso es que se exige una cierta determinacin; si sta no la hace el hombre, la hace la ley aplicando el principio de que toda condicin que tarde ms de 10 aos en cumplirse, se considera fallida. d) Si se deja una asignacin ofrecida en premio a los que presten un servicio importante, vale la asignacin aunque el que lo presta no haya existido al momento de la muerte del testador, siempre que se cumpla antes de los 10 aos subsiguientes a la apertura de la sucesin (artculo 962, inciso final). e) Vale la asignacin hecha a una persona que al deferirse la herencia se encuentra concebida, pero no nacida, constituyendo su nacimiento un principio de existencia. Los derechos se suspenden hasta que se produzca el nacimiento (artculos 77 y 74). 46.- B. Falta de personalidad jurdica.- "Son incapaces de toda herencia o legado las cofradas, gremios, o establecimientos cualesquiera que no sean personas jurdicas" (artculo 963, inciso 1). Queda bien en claro que lo que permite recibir la asignacin, no es la calidad de asociacin, sino el hecho de tener personalidad jurdica; la incapacidad se deber, por consiguiente, a la falta de este requisito. Cofrada es la reunin de laicos que persiguen un fin espiritual. Gremio es la asociacin de artesanos, comerciantes, u otras personas que tienen un mismo oficio que se someten a una misma ordenanza. Pero el legislador es amplio para los efectos de aceptar la recepcin de asignaciones, y de ah la excepcin del inciso 2 del Artculo 963: "Pero si la asignacin tuviere por objeto la fundacin de una nueva corporacin o establecimiento, podr solicitarse la aprobacin legal, y obtenida sta, valdr la asignacin". Ejemplo de aplicacin de este precepto: la Fundacin Santa Mara. 47.- Son capaces para suceder en Chile las personas Jurdicas extranjeras? Hay que distinguir: 1) En lo que respecta a las personas Jurdicas extranjeras de Derecho Pblico, hay uniformidad en la doctrina y jurisprudencia, tanto chilena como extranjera, de que pueden recibir asignaciones. 2) En lo referente a las personas Jurdicas extranjeras de Derecho Privado, nuestra doctrina est dividida. As, don Arturo Alessandri R. (estudio publicado en la Rev. D y J., Tomo XVII, parte 1era., pg. 53), les niega la capacidad

sucesoria si no se han establecido en virtud de una ley o de una aprobacin del Presidente de la Repblica, requisitos que exige el Artculo 546 para que las corporaciones o fundaciones adquieran personalidad jurdica, ya que dicho precepto no distingue entre personas jurdicas chilenas y extranjeras. Por su parte, don Luis Claro Solar (D o Civil. Tomo V. pg. 495), no cree fundada la opinin del seor Alessandri, afirmando que el artculo 963, inciso 1, slo se refiere a las cofradas, gremios o establecimientos chilenos sin personalidad Jurdica, y que no puede extenderse a los establecimientos que gozan de personalidad jurdica con arreglo a su ley nacional. No insistimos ms en este problema, pues es propio del Derecho Internacional Privado. 48.- II. Incapacidades relativas.- Son tres y a ellas se refieren los artculos 964. 965 y 1061. 49.- A. "es incapaz de suceder a otra persona como heredero o legatario, el que antes de deferrsele la herencia o legado hubiere sido condenado judicialmente por el crimen de daado ayuntamiento con dicha persona y no hubiere contrado con ella un matrimonio que produzca efectos civiles" (Artculo 964, inciso 1). El legislador no define lo que se entiende por crimen de daado ayuntamiento, pero el artculo 36 del Cdigo Civil deca (hoy reemplazado por la Ley 5.750) que son hijos de daado ayuntamiento los adulterinos, incestuosos y sacrlegos. Nosotros podemos decir que "crimen de daado ayuntamiento es el acto de yacer con una persona cometiendo adulterio, incesto o sacrilegio". Hay que tener presente que la condena tiene que ser anterior a la delacin de la herencia. En inciso 2 del artculo 964 ampla el campo de aplicacin de la incapacidad, al disponer que "lo mismo se extiende a la persona que antes de deferrsele la herencia legado hubiere sido acusada de dicho crimen, si se siguiere condenacin judicial". 50.- B. El eclesistico que confes al difunto durante la ltima enfermedad o habitualmente en los dos ltimos aos anteriores al testamento es incapaz de recibir una herencia o legado por testamento otorgado durante la ltima enfermedad. Esta incapacidad se extiende a la orden, convento, cofrada, y deudos por consanguinidad y afinidad hasta el tercer grado inclusive, (artculo 965, inciso 1). "Pero esta incapacidad no comprender a la iglesia parroquial del testador, ni recaer sobre la porcin de bienes que el dicho eclesistico o sus deudos habran heredado abintestato, si no hubiese habido testamento" (artculo 965. inciso 2). Tampoco el eclesistico confesor puede ser albacea fiduciario. Se comprende que el objeto de estas disposiciones es dejar al testador en absoluta libertad para disponer de sus bienes. 51.- C. El ltimo caso de incapacidad relativa es el del artculo 1061 que dispone: "No vale disposicin alguna testamentara en favor del escribano que autorizare el testamento, o del funcionario que haga veces de tal, o del cnyuge de dicho escribano o funcionario, o de cualquiera de los ascendientes, descendientes, hermanos, cuados o sirvientes asalariados del mismo. No vale disposicin alguna testamentaria en favor de cualquiera de los testigos, o de su cnyuge, ascendientes, descendientes, hermanos o cuados". Con el actual inciso segundo de esta disposicin, modificada por la Ley N 10.271, se solucionan las dificultades que el texto primitivo ocasionaba, y que la jurisprudencia haba resuelto de manera diversa. Debe si tenerse presente que, conforme el Artculo 1 transitorio de la Ley N 10.271. "En los testamentos otorgados con anterioridad a la vigencia de la presente ley, las cuestiones sobre validez o nulidad de sus asignaciones que suscite la aplicacin del artculo 1061 del Cdigo Civil, se resolvern en conformidad al texto primitivo de dicha disposicin"3. 52.- Caractersticas de las incapacidades: Son las siguientes: a) Son de orden pblico; no pueden renunciarse ni perdonarse (artculo 966); es nula la disposicin a favor de un incapaz, aunque se disfrace bajo la forma de un contrato oneroso o por interposicin de persona. Se desea que por ningn motivo herede un incapaz. Y hasta se llega a decir que es indigno de suceder el que, a sabiendas de la incapacidad haya prometido al difunto hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo cualquier forma, a una persona incapaz (artculo 972. inciso 1). La incapacidad produce la nulidad absoluta de la asignacin respectiva. Puede ser declarada de oficio: cualquiera persona que tenga inters puede solicitarla; b) La incapacidad pasa contra terceros poseedores, pues la asignacin es nula. La nulidad judicialmente declarada, da accin reivindicatoria contra los terceros, salvas las excepciones legales. c) Los incapaces, no pueden adquirir por sucesin por causa de muerte; pueden si adquirir la herencia por prescripcin extraordinaria de 10 aos, siempre que tengan personalidad natural o jurdica (artculo 967).3 El inciso 2 del primitivo artculo 1061 deca: Lo mismo se aplica a las disposiciones a favor de cualquiera de los testigos, y planteaba el siguiente problema: tambin son incapaces de heredar el testamento los parientes de los testigos, al igual que los del escribano, o slo son incapaces los testigos? La Corte Suprema, durante la vigencia de ese precepto, no uniform su criterio al respecto, pues de tres veces que le toc pronunciarse, en dos de ellas se pronunci por la interpretacin amplia (RDJ., Tomo XXXVI, 2da. Parte, secc. 1era., pg. 179, y Tomo XLIV, 2da. Parte, secc. 1era, pg. 186); y en la tercera por la restringida (RDJ., Tomo XL, 2da parte, secc. 1era, pg. 57). Al respecto pueden verse los artculos de don Francisco Carrera (RDJ., Tomo XXXVII, secc. Derecho, pg. 71; y Tomo XLI, secc. Derecho, pg. 5) en que aboga por la tesis amplia; y el de don Ciro Iturriaga G. (RDJ., Tomo XLIV, secc. Derecho, pg. 1), partidario de la interpretacin contraria. La reforma ha sentado la tesis amplia, es decir, que la prohibicin rige no slo para los testigos, sino tambin para sus parientes. La discusin, sin embargo, tiene importancia respecto de los testamentos otorgados con anterioridad a la reforma de la Ley N 10.271, como lo dispone su artculo 1 transitorio.

II.- Dignidad para suceder 53.- Concepto.- La dignidad es el mrito para suceder. Nuestro estudio debe concretarse a las causales de indignidad, que es un impedimento para conservar la herencia o legado, impuesto como pena por los hechos cometidos. Las causales de indignidad estn contempladas en los artculos 968 a 972. 1300. 1327. 1329 y en los casos especiales de los artculos 114. 127 y 296. Son indignos de suceder al difunto como herederos o legatarios4: 1.- "El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto, o ha intervenido en este crimen, por obra o consejo, o la dej perecer pudiendo salvarla" (artculo 968 N 1). Debe haber sentencia condenatoria ejecutoriada que declare la intervencin en el delito; 2.- "El que cometi atentado grave (crimen o simple delito, no falta) contra la vida, honor o bienes del difunto o sus familiares (Artculo 968 N 2). Se necesitan dos sentencias una que castigue el atentado grave, y otra del juez civil que en virtud de la primera, y slo por este medio de prueba declare la indignidad. 3.- "El consanguneo dentro del sexto grado inclusive, que en el estado de demencia o destitucin (pobreza) de la persona de cuya sucesin se trata, no la socorri pudiendo", (Artculo 968 N o 3). A pesar de que la obligacin alimenticia slo pesa sobre los colaterales hasta el 2 grado de consanguinidad legtima (artculo 321), el legislador estima que los dems parientes consanguneos hasta el 6 grado tienen la obligacin moral de socorrerse, cuando uno de ellos se encuentre en estado de destitucin o pobreza. 4.- "El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposicin testamentaria del difunto, o le impidi testar" (artculo 968 No 4). Esta disposicin obedece al deseo de que el testamento sea un acto libre y espontneo. 5.- "El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto, presumindose dolo por el mero hecho de la detencin u ocultacin" (artculo 968 N 5). Es ste uno de los pocos casos en que este vicio se presume: la presuncin es, naturalmente, slo legal. 6.- El que siendo de mayor edad no hubiere acusado a la justicia el homicidio cometido en la persona del difunto, tan presto como le hubiere sido posible; cesar esta indignidad si la justicia hubiere empezado a proceder sobre el caso. Pero esta causa de indignidad no podr alegarse, sino cuando constare que el heredero o legatario no es cnyuge de la persona por cuya obra o consejo se ejecut el homicidio, ni es del nmero de sus ascendientes y descendientes, ni hay entre ellos deudo de consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive (art. 969). 7.- El ascendiente o descendiente, llamado a suceder al impber, demente o ascendiente, ser indigno de sucederlo, si no pidi que se le nombrara un tutor o curador, y permaneci en esa omisin un ao entero, a menos que aparezca haberle sido imposible hacerlo por si o por procurador. Si fueren muchos llamados a la sucesin, la diligencia de uno de ellos aprovechar a los dems. Transcurrido el ao recaer la obligacin en los llamados en segundo grado a la sucesin intestada. La obligacin no se extiende a los menores, ni en general a los que viven bajo tutela o curadura. Esta causa de indignidad desaparece desde que el impber llega a la pubertad, o el demente o sordomudo toman la administracin de sus bienes (art. 970). 8 El tutor, curador y albacea testamentarios que se excusa sin causa legal. No se aplica esta causal a los asignatarios forzosos en la cuanta que lo son, ni a los que, desechada por el juez la excusa, entren a servir el cargo (artculo 971). 9.- El que a sabiendas de la incapacidad promete al difunto hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo cualquier forma, a una persona incapaz; pero se excepta el que haga la promesa por temor reverencial, a no ser que la lleve a efecto (Artculo 972). El Sr. Barros Errzuriz estima que esta causal debiera haber estado contemplada entre las incapacidades, pues es de orden pblico. 10. - El albacea que por dolo fue removido judicialmente de su cargo (artculo 1300). 11.- El partidor testamentario quemo acepta el cargo (artculo 1327). 12.- El partidor que hubiere sido declarado prevaricador por el juez competente (artculo 1329). 13.- Cosos especiales de indignidades sealadas por los artculos 114 (el menor de 18 aos que se cas sin obtener el consentimiento respectivo), 127 (prohibicin de segundas nupcias), y 296 (los que intervinieron en el fraude de falso parto o de suplantacin del hijo, en el caso de la maternidad disputada). 54.- Caractersticas de las indignidades. a) Pueden ser perdonadas en los casos de los artculos 968 Ns. 2, 3, 4 y 5, 970, 114, 127 y 296 (Ns. 2, 3, 4,4 De acuerdo al art. 31 de la Ley sobre Adopcin, en lo relativo a las Indignidades que sucede, se considera que entre adoptante y adoptado existe la relacin de padre e hijo legtimo.

5, 7 y 13 de la enumeracin precedente). Este perdn puede ser expreso (por ejemplo, hacerse en el testamento) o tcito, tiene este ltimo carcter cuando se presume, lo que ocurre si se hacen disposiciones testamentarias posteriores al hecho que produce la indignidad. b) No producen su efecto de pleno derecho, sino que debe ser declarada enjuicio a instancia de cualquiera de los interesados en la exclusin del heredero o legatario indigno. Declarada judicialmente, es obligado el indigno a la restitucin de la herencia o legado con sus accesiones y frutos. En realidad, se le considera un poseedor de mala fe (artculo 974). c) "La accin de indignidad no pasa contra terceros de buena fe" (Artculo 976). d) La indignidad se purga por el lapso de tiempo: cinco aos de posesin de la herencia o legado (artculo 975). e) El vicio de indignidad se traspasa a los sucesores: "A los herederos se trasmite la herencia o legado de que su autor se hizo indigno, pero con el mismo vicio de indignidad de su autor, por todo el tiempo que falte para completar los cinco aos" (artculo 977). En conformidad al artculo 31 de la Ley No 7.613 sobre adopcin, en lo relativo a las indignidades para suceder, se considerar que entre adoptan te y adoptado existe relacin de padre a hijo legitimo. III.- Diferencias entre la incapacidad y la indignidad 55.- Pueden anotarse las siguientes: 1.- Las incapacidades son de orden pblico; no puede sobreponerse a ellas la voluntad del causante, siendo nula toda disposicin a favor del incapaz. Las indignidades son de inters privado; slo se establece en consideracin a la persona del difunto, por lo que puede ste destruirla expresamente. 2.- Las incapacidades no pueden perdonarse; en cambio, pueden perdonarse algunas indignidades. 3.- El asignatario incapaz no tiene ningn derecho a la asignacin. El indigno conserva sus derechos mientras el Juez no declare la indignidad. 4.- Las acciones a que da lugar la incapacidad prescriben en 10 aos. Las de la indignidad en 5 aos. 5.- La incapacidad pasa contra todo tercero, est de buena o mala fe. La indignidad no pasa contra terceros de buena fe. 6.- El incapaz es considerado tal desde la apertura de la sucesin. El indigno desde que el Juez lo declare. Resulta, que el incapaz no puede adquirir la herencia o legado por el modo de adquirir sucesin por causa de muerte, pues respecto de l no se produce la delacin. En cambio, el indigno tiene capacidad y adquiere la asignacin, eso si que con el vicio de indignidad; respecto de l se produce la delacin. Lo que no puede es conservar la herencia o legado, una vez que la indignidad ha sido judicialmente declarada. 7.- Las incapacidades no privan del derecho a alimentos. Las indignidades indicadas en el artculo 968 (injuria atroz) privan de todo derecho a alimentos (artculo 324). 8.- Las incapacidades son absolutas y relativas. Las indignidades son todas relativas, slo miran a situaciones especiales entre causante y asignatario. De manera que un indigno puede suceder a otra persona respecto de la cual no tenga tal vicio. 9.- Los incapacidades actan de pleno derecho: por eso se pueden hacer valer no slo como accin, sino tambin como excepcin. La indignidad requiere ser declarada judicialmente (artculo 974). 979. 56.- Disposiciones comunes a las incapacidades e indignidades.- Estn contenidas en los artculos 978 y

Artculo 978: "Los deudores hereditarios o testamentarios no podrn oponer al demandante la excepcin de incapacidad o indignidad". Artculo 979: "La incapacidad o indignidad no priva al heredero o legatario excluido, de los alimentos que la ley le seale; pero en los casos del artculo 968 no tendrn ningn derecho a alimentos". Recordemos que las causales del artculo 968 son constitutivas de injuria atroz.

SECCIN SEXTA

Derecho de transmisin. 57.- Concepto. La asignacin se defiere al asignatario por el solo fallecimiento del causante y desde que le es deferida, le nace a aqul el derecho de aceptar o repudiar la herencia o legado. Si el asignatario fallece pueden presentarse tres situaciones: 1 .- El asignatario acept la herencia o legado antes de morir. En este caso, transmite a su propio heredero la asignacin porque en virtud de la aceptacin el derecho de que se trata Ingres a su patrimonio; 2.- El asignatario repudia la herencia o legado antes de morir. Como el que repudia se reputa no haber sido jams asignatario, nada transmite a sus herederos; 3.- El asignatario fallece sin haber aceptado o rechazado la herencia o legado. En este caso transmite a sus herederos la facultad de aceptar o repudiar la respectiva asignacin. Esto es el derecho de transmisin. Podemos definirlo como "la facultad que tiene el heredero de una persona, cuya herencia ha aceptado, para suceder en los derechos que esta persona tiene respecto de una herencia o legado que le ha dejado un tercero y sobre la cual herencia an no ha manifestado su voluntad de aceptar o repudiar". (Barros Errzuriz). 58.- Personas que intervienen: 1) El primer causante (A) que deja a (B) una herencia o legado: 2) El trasmitente o trasmisor, la persona llamada a la herencia o legado, y que muere sin haberse pronunciado

(B).

3) El trasmitido, el heredero que acepta la herencia del trasmisor y que junto con ella tiene el derecho de aceptar o repudiar la herencia o legado dejada por el primer causante [C]. 59.- Condiciones que deben reunirse para que opere el derecho de transmisin. En cuanto a A. 1.- Debe ser causante, de B. ya que sea por haberlo Instituido heredero o legatario.

2.- De haber fallecido antes que B. En cuanto a B.

1.- Debe ser heredero o legatario con respecto a A. 2.- Sus derechos no deben haber prescrito (artculo 957). 3.- Se requiere que haya fallecido antes de haberse pronunciado sobre la asignacin, porque si repudia nada transmite, y si acepta, transmite la herencia o legado.

tiene la facultad de aceptar o repudiar la asignacin; si fuera slo legatario no tendra este derecho, ya que el legatario slo sucede en el bien legado, y no en la universalidad. Es indiferente que C sea heredero testamentario o abintestato, pues el derecho de transmisin opera en ambas; 2.- Es preciso que C haya aceptado la herencia de B (Artculo 957 inciso 2). 3.- Debe ser capaz y digno de suceder a B; no importa que no lo sea con respecto a A.

En cuanto a C. 1.- Debe ser heredero de B. y es precisamente por el hecho de adquirir la universalidad de los bienes de B que

CAPITULO SEGUNDO DE LA SUCESIN INTESTADACAPITULO SEGUNDODe la sucesin intestada

SECCIN PRIMERAGeneralidades 60.- Concepto.- Sucesin intestada es aqulla que tiene lugar cuando el difunto no dispuso de sus bienes, o cuando dispuso no lo hizo conforme a derecho o cuando sus disposiciones no han tenido efecto (artculo 980). De lo dicho nos resulta que las normas de la sucesin intestada se aplican en tres casos: a) Cuando el difunto no dispuso de sus bienes; b) Cuando dispuso, pero no lo hizo conforme a derecho; c) Cuando por otras causas diferentes no han podido tener efecto sus disposiciones.

61.- A) El difunto no ha dispuesto de sus bienes.Esta ausencia de disposiciones puede ser total o parcial. Ser total en los siguientes casos: 1) Cuando el causante fallece sin dejar testamento; 2) Cuando habiendo otorgado testamento, en l slo se consignaron declaraciones de voluntad, pero no se dispuso de los bienes (ej. se reconoci a un hijo como natural o simplemente ilegitimo, se nombr curador, partidor, etc.). Ser parcial en los casos indicados: 1) Cuando el testador en el testamento slo dispuso parte de sus bienes (artculo 996: sucesin mixta); 2) Cuando el difunto slo instituy heredero usufructuario, o sea, slo dej asignatario hasta cierto plazo y no dispuso a quienes pasaran esos bienes, despus de terminado el usufructo. 62.- B) El difunto dispuso, pero no lo hizo conforme a derecho.- Ello sucede en los siguientes casos: 1) Cuando el testamento es nulo por algn defecto de forma. En este caso se aplican ntegramente las normas de la sucesin intestada, pues los vicios de forma anulan la totalidad del testamento. 2) Cuando el testamento adolece de un vicio de fondo que lo anula totalmente. Son en general los vicios que dicen relacin con la persona del testador. Ejemplo: es incapaz para testar. 3) Cuando algunas clusulas son nulas por adolecer de vicios de fondo. Ejemplo: la motivada por un error de hecho. 4) Cuando el testamento contiene clusulas que violan disposiciones legales, como por ejemplo, las asignaciones forzosas. En estos casos los legitimarios y el cnyuge pueden ejercer la accin de reforma del testamento. 63.- C) Cuando las disposiciones del testador no han tenido efecto.- Ello ocurre: 1) Cuando el heredero testamentario falleci antes que el testador, se hizo incapaz o indigno, repudi la asignacin, y no hay lugar a acrecimiento o sustitucin; 2) Cuando el heredero fue instituido bajo condicin suspensiva y sta result fallida, o cuando fue instituido bajo condicin resolutoria y sta se cumpli, y el testamento nada dispuso para esos efectos; 3) Cuando se otorg testamento privilegiado, y ste caduc con arreglo a la ley. 64.- Reglas generales aplicables a la sucesin intestada. a) "Los extranjeros son llamados a las sucesiones abintestato abiertas en Chile de la misma manera y segn las mismas reglas que los chilenos" (artculo 997). b) No se hace distingo en cuanto al sexo, edad u origen de los bienes (artculos 981 y 982). Con estos principios se quiso borrar todas las diferencias que establecan las leyes espaolas (Ej: mayorazgos). c) Los rdenes de sucesin se establecen en razn del grado de parentesco. Entre los vnculos de familia que se consideran estn: el parentesco legtimo, el matrimonio, el parentesco natural, y el vnculo artificial de la adopcin. El parentesco propiamente ilegtimo no se considera. Esta condicin del hijo ilegtimo, que queda excluido de los derechos sucesorios dentro de la sucesin intestada, ha sido modificada en parte por la Ley que cre la Caja de la Habitacin Popular. En conformidad al actual artculo 983. "Son llamados a la sucesin intestada los descendientes legtimos del difunto; sus ascendientes legtimos; sus colaterales legtimos; sus hijos naturales; sus padres naturales; sus hermanos naturales; el cnyuge sobreviviente; el adoptado en su caso,: y el Fisco". "Los derechos hereditarios del adoptado se rigen por la ley respectiva". La reforma contemplada en la Ley N10.271 incluy a los adoptados como herederos abintestatos del causante, y que anteriormente no los contemplaba el Cdigo Civil; sus derechos se rigen por el artculo 24 de la Ley N 7.613, sobre Adopcin. 65.- Formas de suceder abintestato.- (Artculo 984). 1.- Por derecho personal, o sea, que se entra directamente a suceder, por tener ttulo propio de heredero. 2.- Por derecho de representacin, o sea, que para suceder se ocupa el lugar de otra persona.

Derecho de representacin 66.- Concepto.- "La representacin es una ficcin legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendra su padre o madre, si ste o sta no quisiese o no pudiese suceder" (artculo 984 inciso 2). Hemos dicho anteriormente que el derecho a la sucesin intestada se determina por el grado de parentesco: es por ello que se dice que la representacin es una ficcin, porque en virtud de ella se supone que una persona tiene el grado de parentesco, y por tanto, los mismos derechos hereditarios, que tendra su padre o madre si ste o sta quisiese y pudiese suceder. O sea, se supone que se tiene un grado de parentesco que realmente no se tiene.

SECCIN SEGUNDA

67.- Personas que intervienen en la representacin: A) El causante en cuya herencia se trata de suceder; B) El representado, persona que no puede o no quiere adquirir la herencia que naturalmente le corresponde; C} El representante, que es el descendiente del representado que ocupa el lugar de ste; su derecho lo deriva de la ley. 68.- Naturaleza Jurdica de la representacin.- Por la representacin se invoca una calidad ajena para reclamar derechos propios. Se invoca una calidad ajena porque en virtud de una ficcin se va a reconocer al representante un grado de parentesco que realmente no tiene. Se dice que se reclaman derechos propios porque a diferencia del derecho de transmisin, los derechos del representante no emanan del representado, sino que se los reconoce la ley directamente en la sucesin del causante. Tiene importancia lo que hemos dicho. Sabemos que el trasmitido puede adquirir por derecho de transmisin siempre que acepte la herencia del trasmisor y que sea digno y capaz de sucedera. En cambio, en la representacin, como los derechos del representante emanan directamente de la ley, ste puede ser incapaz o indigno de suceder al representado; aun ms, puede haber repudiado la herencia del representado. 69.- Requisitos de la representacin. 1.- Debe tratarse de una sucesin intestada, ya que ella est reglamentada en el Ttulo que trata de esta clase de sucesin. Sin embargo, excepcionalmente la representacin tiene cabida en la sucesin testada, en los casos de los artculos 1064 y 1183. El Artculo 1064 se refiere a las asignaciones que se dejan indeterminadamente a los parientes, y dispone que ellas seguirn el orden de la sucesin intestada, dentro de cuyas normas est el derecho de representacin. Ejemplo de esta clase de asignacin: "Dejo todos mis bienes a mis parientes". El artculo 1183 expresa que en las legtimas los legitimarios concurren y son excluidos y representados segn el orden y reglas de la sucesin intestada. 2.- Debe faltar el representado. Esta falta puede deberse a la muerte, tanto real como presunta, como incapacidad, indignidad, desheredamiento, y aun repudiacin de la herencia del difunto (Artculo 987 inciso 2). 3.- El representante debe ser descendiente legtimo del representado. Resulta, pues, que la representacin slo tiene tugaren la lnea descendente, y no tiene cabida en la ascendencia del causante. El nieto representa al hijo, pero el bisabuelo no puede representar al abuelo. El artculo 986 indica los casos en que se produce la representacin: a) En la descendencia legtima del difunto; b) En la descendencia legtima de los hermanos legtimos del difunto; c) En la descendencia legtima de los hijos y hermanos naturales del difunto. Es importante tener presente que la representacin en la lnea descendente es indefinida. 4.- El representado debe ser pariente del causante. Es menester que sea descendiente legtimo, hermano legtimo, hijo natural o hermano natural. 5.- El representante debe ser capaz y digno de suceder al causante. No es preciso reunir estos requisitos con respecto al representado. Tampoco es necesario, para que acte la representacin, que el representante acepte la herencia del representado. Se puede representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado (Artculo 987). Todo esto resulta de que el derecho de suceder al causante emana de la ley y no del representado. 70.- La representacin no tiene lugar en los legados.Se desprende esto del hecho que la institucin que nos ocupa slo procede por regla general, en la sucesin intestada, de la cual se hallan proscritos los legados. Se dijo ya que no existen legatarios abintestato: As, por derecho de representacin jams se pueden adquirir legados. Es claro que podra decirse que se representa a ttulo singular en el caso de asignaciones indeterminadas hechas a los parientes, pero sta es una situacin excepcional, (Artculo 1064). 71.- Efectos del derecho de representacin.- Los representantes pasan a ocupar el lugar del representado: toman la porcin que hubiera percibido, de haber vivido, el representado, y no tienen ms derecho ni obligaciones que las que hubiera tenido L Lo dicho resulta de la propia definicin que de la representacin da el Cdigo. 72.- Diferencias entre el derecho de transmisin y el de representacin. 1.- El derecho de transmisin tiene su origen en la calidad de heredero del transmisor. El derecho de representacin tiene su origen directamente en la ley; 2.- En el derecho de transmisin es necesario que se defiera y se acepte la herencia del transmisor. En cambio, en la representacin no es necesario (artculo 987); 3.- El derecho de transmisin no supone vnculo de parentesco. El derecho de representacin lo exige en todo caso, pues el ttulo para suceder abintestato es el grado de parentesco; 4.- El derecho de transmisin tiene cabida en ambas clases de sucesin. La representacin slo en la intestada, salvo los casos de los artculos 1064 y 1183 ya citados; 5.- En el derecho de transmisin es necesario la muerte del transmisor. En cambio, no hay inconveniente en representar a una persona viva (casos de incapacidad, indignidad, repudiacin, desheredamiento); 6.- El transmitido debe ser persona capaz y digna con respecto al transmitente. El representante debe ser capaz y digno con respecto al causante;

7.- Por el derecho de transmisin pueden adquirirse herencias y legados. En la representacin, slo puede adquirirse herencias.

SECCIN TERCERAOrdenes de sucesin 73.- Concepto.- Por "orden" debe entenderse el grupo de parientes que tiene preferencia en la sucesin sobre otro, de modo que slo en defecto del primer orden, se pasa al segundo, al tercero en defecto del segundo, etc. Hay dos clases de rdenes de sucesin: A) Regular.- Se refieren a la sucesin de una persona que es hijo legtimo; B) Irregular.-Son los que se refieren a la sucesin de un hijo ilegtimo. 74.- A) Sucesin de un hijo legitimo. La sucesin regular tiene seis rdenes. 75.- Primer orden.- De los descendientes legtimos (artculo 988). El Cdigo habla de hijos legtimos, pero nosotros extendemos la norma a todos los descendientes legtimos, en virtud del derecho de representacin. "Los hijos legtimos excluyen a todos los otros herederos, a menos que hubiere tambin hijos naturales, caso en el cual stos concurrirn con aquellos, sin perjuicio de la porcin conyugal que corresponda al cnyuge sobreviviente". "La porcin del hijo natural ser la mitad de la que corresponda al hijo legitimo. Pero las porciones de los hijos naturales, en concurrencia con los hijos legtimos no podrn excedern conjunto de una cuarta parte de la herencia, o de una cuarta parte de la mitad legitimaria en su caso: lo cual se entender sin perjuicio del acrecimiento previsto en el artculo 1191, cuando haya lugar a l y de las dems asignaciones que el testador pueda hacerles con arreglo a la ley". En conformidad al inciso 1 del artculo 24 de la Ley 7.613 sobre Adopcin, modificado por la Ley Na 10.271. "en la sucesin intestada del adoptante, el adoptado ser tenido, para este solo efecto, como hijo natural, y recibir, en consecuencia, en los casos contemplados en los artculos 988, 989, 990, 991 y 993 del Cdigo Civil, una parte igual a la que corresponda o haya podido corresponder a un hijo natural". En cuanto a la cuanta de la porcin conyugal, habiendo descendientes legtimos, debe atenderse a lo dispuesto en el inciso 2 del Artculo 1178 en su actual redaccin. 76.- Segundo orden.- De los ascendientes legtimos (artculo 989). Si el causante no ha dejado posteridad legtima, le sucedern sus ascendientes legtimos degrado ms prximo, su cnyuge y sus hijos naturales y los adoptados. (Artculo 989 inciso 1 y Artculo 24 inciso 2Q Ley 7.613). Aqu el cnyuge no concurre como simple asignatario de su porcin conyugal, sino como heredero abintestato. La herencia se divide en tres partes: una para los ascendientes legtimos; una para el cnyuge, y la otra para los hijos naturales y adoptados (artculo 989 inciso 1). El adoptado es considerado para los efectos sucesorios como hijo natural; pero ello no le confiere en ningn caso la calidad de legitimario (artculo 24 Ley 7.613). Si no concurre hijo natural ni adoptado, la herencia se divide por mitades, una para los ascendientes legtimos y una para el cnyuge (artculo 989 inciso 2). Si no concurre el cnyuge, la herencia tambin se divide en mitades, una para los ascendientes legtimos y una para los hijos naturales y adoptados (artculo 989 inciso 2). Si no concurren ni hijos naturales, ni adoptados, ni cnyuge, pertenecer toda la herencia a los ascendientes legtimos (artculo 989 inciso 3). "Habiendo un solo ascendiente en el grado ms prximo, suceder ste en todos los bienes, o en toda la porcin hereditaria de los ascendientes" (artculo 989 inciso final). El artculo 24 de la Ley 7.613 sobre Adopcin dispone que "si en el caso contemplado en el Artculo 989, faltaren los hijos naturales y concurrieren ascendientes legtimos, cnyuge y adoptado, la herencia se dividir en seis partes, tres para los ascendientes legtimos, dos para el cnyuge y una para el adoptado". 77.- Tercer orden.- El de los hijos naturales, cnyuge y hermanos legtimos (artculo 990). "Si el difunto no hubiere dejado descendientes ni ascendientes legtimos, le sucedern sus hyos naturales, su cnyuge y sus hermanos legtimos; la herencia se dividir en seis partes, tres para los hijos naturales, dos para el cnyuge y una para los hermanos legtimos. "No habiendo hermanos legtimos, sucedern en la mitad de los bienes los hijos naturales y en la otra mitad suceder el cnyuge." "No habiendo cnyuge, llevarn tres cuartas partes de la herencia los hijos naturales y la otra cuarta parte los hermanos legtimos". "No habiendo cnyuge ni hermanos legtimos, llevarn toda la herencia los hijos naturales".

"Entre los hermanos legtimos de que habla este artculo se comprendern an los que solamente lo sean por parte de padre o por parte de madre; pero la porcin del hermano paterno o materno ser la mitad de la porcin del hermano carnal". "No habiendo hermanos carnales, los hermanos legtimos, paternos o maternos llevarn toda la herencia o toda la porcin hereditaria de los hermanos". En este orden de sucesin, los hijos naturales llevan la mitad de la herencia, cuando concurren con el cnyuge y con los hermanos legtimos, o slo con el primero. Si concurren slo con los hermanos legtimos, llevan las tres cuartas partes de la herencia. El hermano legitimo de doble conjuncin (de padre y madre) se lleva toda la porcin; el de simple conjuncin (paterno o materno), slo la mitad. Recordemos que en virtud del derecho de representacin, un hermano del causante puede ser representado por un sobrino de ste. Tambin tiene aplicacin en este orden, la regla del inciso 2 del artculo 24 de la Ley de Adopcin, esto es, que en la sucesin del adoptante, el adoptado ser tenido, para este solo efecto, como hijo natural, y llevar una cuota igual a la que corresponda o haya podido corresponder a un hijo natural. 78.- Contradiccin entre el artculo 990 y los artculos 1182 y 1184.- Alcance histrico.- Con la actual redaccin que la ley No 10.271 ha dado a los preceptos indicados, ha desaparecido, la contradiccin existente entre ellos, y que en gran parte, fue la causa de la reforma. El primitivo artculo 990 daba al hijo natural que concurra con los hermanos legtimos y cnyuge del difunto la tercera parte de la herencia los artculos 1182 y 1184 establecen que el hijo natural es legitimario y le corresponde. en consecuencia, la mitad legitimaria. De acuerdo al Artculo 1167 la legtima es una asignacin forzosa. Se discuta entre los autores cerca de cules disposiciones deban primar, si el artculo 990 o los artculos 1182 y 1184, es decir, si los hijos naturales llevaban la tercera parte o la mitad de los bienes del causante. Las diversas tesis que se haban esbozado no satisfacan, ya que la contradiccin era evidente y slo poda resolverse mediante una reforma legal. Actualmente, los hijos naturales, a falta de descendientes legtimos, llevarn como mnimo la mitad de la herencia. 79.- Cuarto orden.- Cnyuge y hermanos legtimos (artculo 991): "Si el difunto no hubiere dejado descendientes ni ascendientes legtimos ni hijos naturales, llevar tres cuartas partes de la herencia el cnyuge sobreviviente y el otro cuarto, los hermanos legtimos. "A falta de estos, llevar todos los bienes el cnyuge, y a falta de cnyuge, los hermanos legtimos". En este orden no concurren los hijos naturales, ya que estn contemplados en el artculos 990. De ah, que sea errneo el alcance que el inciso 1 del artculo 24 de la Ley de Adopcin hace al artculo 991. 80.- Quinto orden.- El de los colaterales legtimos (artculo 992). No entran los hermanos por tener un orden especial, ni los descendientes legtimos de los hermanos que por representacin ocupan el lugar de los hermanos. El artculo 992 da al respecto las siguientes reglas: 1.- Los colaterales ms prximos excluyen a los otros; 2.- Se extiende hasta el sexto grado; 3.- Los colaterales de simple conjuncin tienen igual derecho que los de doble conjuncin. 81.- Sexto orden.- El Fisco (artculo 995). 82.- B) Ordenes de sucesin irregular.- El Cdigo reglament la sucesin de un hijo natural, pero nada dijo respecto del hijo ilegitimo; sin embargo, es fcil determinar las personas llamadas a suceder abintestato a este ltimo, dada sus relaciones de familia. 83.- I. Sucesin de un hijo natural.- La familia del hijo natural es muy reducida; slo se liga por lazos de familia con su descendencia legtima^ con sus hijos naturales, con sus padres naturales que lo hayan reconocido y con sus hermanos que fueren hijos legtimos o naturales del mismo padre, de la misma madre, o de ambos. Fuera de estas relaciones, el hijo natural no tiene ms parentesco. Asi, el hijo natural no tiene abuelos porque el reconocimiento como tal hijo natural solo establece un vnculo personal entre el padre o madre que lo reconoci y el hijo. En la linea colateral, slo suceden los hermanos, nicos colaterales que tienen vnculos con el hijo natural. La sucesin del hijo natural comprende cinco rdenes y se rige por el Artculo 993 en su actual redaccin. 84.- Primer orden.- De los hijos legtimos y naturales.- El inciso 1 del artculo 993 dispone que "muerto un

hijo natural, le sucedern sus hyos legtimos y naturales en conformidad a lo establecido en el Artculo 988". La concurrencia del adoptado est contemplada en el inciso 1 del artculo 24 de la Ley N Q 7.613. es decir, es considerado corno hijo natural. 85.- Segundo Orden.- De los hijos naturales. El inciso 2 del artculo 993 dispone que "a falta de descendencia legtima, se deferir la herencia en el orden y segn las regla siguientes: primeramente, a sus hyos naturales". Concu-rren tambin los adoptados, con el mismo derecho que los hijos naturales. El cnyuge sobreviviente lleva la mitad de la herencia. 86.- Tercer Orden.- El de los padres naturales. A falta de hijos naturales, la sucesin corresponder "a tos padres naturales que hubieren reconocido al hijo con arreglo a los nmeros 1 5 del Artculo 271. Si uno solo de ellos tiene esa calidad, ese solo lo heredar