Sudan

17
El Programa Mundial de Alimentos advirtió que la escasez de recursos continuaba aumentando la desnutrición y deteriorando la situación de millones de personas. La situación en Sudán fue catalogada, a mediados de ese año, como la «peor crisis humanitaria del mundo».

Transcript of Sudan

El Programa Mundial de Alimentos advirtió que la escasez de recursos continuaba aumentando la desnutrición y deteriorando la situación de millones de personas. La situación en Sudán fue catalogada, a mediados de ese año, como la «peor crisis humanitaria del mundo».

Los primeros en poblar el territorio del actual Sudán (30 mil a.C.-7 mil a.C.) fueron africanos negros, quienes se iniciaron en la domesticación de animales entre el 10 mil y 3 mil a.C. Había comercio de oro, esclavos, marfil y granito desde esta región a lo largo del Nilo hasta el Mediterráneo.

Desde ese período, hasta 1820, el territorio de Sudán contó con dos zonas hegemónicas: la de los musulmanes, donde la islamización estuvo a cargo de misioneros de la hermandad sufi, y la del pueblo fuji (de Etiopía, no musulmán), cuya aristocracia islamizada gobernó la zona central desde principios del siglo XVII.

HISTORIA DE SUDAN

En 1820, el virrey de Egipto bajo el Imperio otomano, Mohamed Alí, envió tropas en busca de oro y esclavos. Sus sucesores controlaron la totalidad del territorio sudanés, en 1876, e instauraron una burocracia centralizada en la ciudad de Jartum. Asimismo, implementaron un sistema impositivo que constituía la virtual confiscación del oro y de la producción agrícola, al tiempo que establecieron rutas comerciales.

El nombramiento, en 1877, del general británico Charles Gordon como gobernador de Sudán por parte del virrey de Egipto respondió tanto a compromisos financieros de este último con Inglaterra como a la corrupción de los jerarcas egipcios ocupantes.

A fin de implantar una economía capitalista en Sudán, Gordon se abocó a garantizar el cumplimiento de una Convención (de 1877) para poner fin al lucrativo comercio de esclavos.

En los primeros años de esta ocupación, los británicos introdujeron el cultivo extensivo de algodón (principal producción de Sudán hasta la actualidad) y expandieron las comunicaciones, al tiempo que otorgaron libertad de culto, a fin de eliminar la religión como fuente de disturbios. Asimismo, abrieron escuelas primarias y técnicas y, en 1902, inauguraron el Gordon Memorial College, donde una élite comenzó a adquirir educación curricular británica. Muchos fueron designados para puestos clave y pertenecían al Congreso General de Graduados, entidad que evolucionó hasta convertirse en organización política.

Apenas el 5% del territorio de Sudán está cultivado. En las zonas desérticas del sur y del oeste se cultiva sojo y mijo, y se practica una ganadería nómada. En el centro, las fértiles tierras del aluvión de Gezira son el lugar del cultivo de algodón de calidad, con elevados rendimientos. Otras zonas algodoneras son Kassala y Tokar. Otros cultivos de importancia son: los cacahuetes, trigo, caña de azúcar, mendioca y sésamo. Se produce también arroz, maíz, hortalizas (principalmente tometas y patatas), legumbres y frutas (dátiles, mangos, bananas..). Los bosques proporcionan diversas maderas, aunque el principal producto forestal es la goma arábica.

La ganadería, con rendimientos y productividad muy bajos, se extiende por todo el país, y constituyen las principales cabañas los vacunos, ovinos, caprinos, y camellos. Hay también asnos, caballos, y aves de corral. Tiene algo de importancia la pesca, que se realiza en aguas interiores, y principalmente en el Nilo.

GEOGRAFIA ECONOMICA DE SUDAN

Se han descubierto yacimientos de petróleo en el sur y en las costa. En la zona próxima del Mar Rojo se han encontrado yacimientos de hierro, cuyas reservas se estiman en 250 millones de toneladas de mineral. Hay también algún que otro yacimiento de manganeso, cromo, cobre, y oro, de los que se extraen pequeñas cantidades. Existen pequeñas salinas en Port Sudán.

La industria se reduce a instalaciones para la transformación de productos agropecuarios (azúcar, aceites, textiles de algodón etc.), una refinería de petróleo en Port Sudán, una fabrica de cemento. Casi toda la industria se encuentra en la capital.

Sudán directamente, es un país subdesarrollado, donde el 80 % de su población obtiene subsistencia del 3% del territorio. El sector agrícola aporta el 36% del PNB y el 90 % de las exportaciones. En este sector se pueden diferenciar claramente 2 subsectores, uno dedicado a la agricultura de subsistencia que se practica con métodos primitivos, o otra orientada a la exportación, principalmente de algodón. En los años 60 se produjo un cierto desarrollo industrial, (basado en la transformación de productos agropecuarios)lo cual propició que el PIB por parte de la industria subiera de 4% a 10%. Este proceso se estancó por la debilidad del gobierno nacionalista que asumió el poder

El gobierno se vio obligado a revisar su política y a atraer nuevos capitales extranjeros. Ejemplos de ello, fueron la inversión conjunta del gobierno Sudanés con compañías japonesas, para la explotación de cromo en la zona este del país, y las prospecciones de petróleo a cargo de compañías estadounidenses al oeste.

El gobierno realizó esfuerzos para reducir la producción de algodón, (cuya demanda universal había disminuido) y diversificar y ampliar la producción agropecuaria y agroindustrial. El plan a 25 años que entra en vigor en 1976 se basa para ello en préstamos del fondo árabe de desarrollo y en tecnología occidental.

Esperan también aumentar las zonas de regadío y construir modernas fábricas de cemento, textiles, papelerías y de azúcar, así como explotar el petróleo y el mineral de hierro y establecer industrias sustitutivas a las importaciones. Dentro de los proyectos figuran aumento del regadía, refinerías de azúcar, y plantas hidroeléctricas.

La moneda es la libra sudanesa, emitida por el Bank of Sudán. Toda la banca fue nacionalizada en el 70, y se le permite operar a la banca extranjera a partir de 1976.

Existe 5500 Km de vías ferroviarias de propiedad del estado, carreteras, la mayoría impracticables cuando llueve. Hay una autopista que une Jartum con port Sudán y es justamente, esta última, el único puerto importante que tiene Sudán.

Sudán es uno de los países más pobres del mundo alrededor del 40% de su población vive por debajo del umbral de pobreza. La mayoría de sudaneses viven en la más absoluta pobreza y las condiciones de vida para ellos son terribles. El clima adverso y la falta de recursos son las principales causas de la pobreza. Sin embargo, la inestabilidad política y los conflictos internos han empeorado la situación impidiendo que los jóvenes sudaneses puedan satisfacer sus necesidades básicas.

El acceso a la sanidad y otros recursos básicos como el agua potable es muy limitado. Según las estadísticas de UNICEF, el 40% de la población no tiene acceso a agua potable.

El despliegue en Darfur de alrededor de 12.500 trabajadores humanitarios (1.000 de ellos internacionales) ha evitado una catástrofe humana en términos de hambruna y proliferación de enfermedades entre la población.

Al mismo tiempo, recibe desplazados de otras regiones en las que los choques armados no permite ni la provisión mínima de agua y alimentos para la subsistencia humana ni el cultivo de cosechas tradicionales o el pastoreo. Estos factores sumados a un cuadro de sequía y acuíferos sobre-explotados en la zona, dan lugar a una situación crítica de disponibilidad de agua.

La situación de inseguridad alimentaria que padece esta región de Darfur Sur ha dado lugar a un crecimiento de las tasas de mortalidad/ morbilidad entre sus habitantes, en especial mujeres y niños. Cuadros de infecciones y enfermedades estomacales asociadas producidas por el consumo o contacto con agua no adecuada se verían reducidos mediante campañas de concienciación en salud preventiva y promoción de hábitos de higiene. A esto se le añade una deficiente estructura pública de atención médica y una mínima presencia de ONGs en la zona. De hecho, CRE es una de las dos organizaciones que se encuentran presentes en la actualidad realizando acciones de Salud -desde comienzos de 2006-.

 

Por otra parte, distintas comunidades dependen de un solo punto de agua que, en ocasiones se trata de acumulaciones no controladas de agua de lluvias. Esto implica que los beneficiarios tengan que caminar largas distancias y esperar durante horas para obtener agua. De esta tarea se encargan tradicionalmente mujeres y niños, repitiéndola al menos dos veces al día con independencia de las circunstancias climáticas.

Durante la temporada seca, cuando la necesidad de agua es mayor, las temperaturas pueden alcanzar los 50º; mujeres y niños (en su mayoría niñas) tienen que caminar bajo el sol durante horas. Además, esas mismas mujeres se encargan de mantener sus familias.

Por lo tanto, facilitar el acceso a agua potable tendrá como no resultado no sólo una reducción de la emigración sino la mejora de las condiciones de vida de los miembros más vulnerables de las comunidades: mujeres y niños.

 La intervención en infraestructuras para la

provisión de agua permitirá responder a corto plazo a la situación de emergencia generada por la llegada masiva de desplazados a las comunidades de acogida y a medio y largo plazo a la subsistencia y mejora de las condiciones de vida de las comunidades de acogida, toda vez que el conflicto concluya.

Igualmente, la participación activa de las comunidades en la instalación de las bombas de extracción, su mantenimiento y gestión, gracias a la formación proporcionada por el personal técnico de la Media Luna Roja Sudanesa y Cruz Roja Española,aseguran la sostenibilidad del proyecto. Cruz Roja Española, junto a la Media Luna Roja Sudanesa, realiza de manera in-interrumpida proyectos similares en Darfur desde el año 2000, con lo que ha desarrollado metodologías de trabajo adaptadas a la situación actual de la región y a las limitaciones técnicas que existen en regiones tan remotas como esta. La apertura de nuevos puntos de agua permitirá un reparto más equilibrado en la explotación de los pocos acuíferos existentes en esta región de Darfur Sur. De este modo, las reservas de aguas, dependientes de las lluvias estacionales, pueden recuperarse y permitir que las comunidades cuenten con agua a medio/ largo plazo.

SITUACIONES CONTAMINANTES EN

SUDAN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE

SUDAN