SUELOS ANISOTROPOS

download SUELOS ANISOTROPOS

of 1

Transcript of SUELOS ANISOTROPOS

SUELOS ANISOTROPOSEs cosa muy sabida que la permeabilidad de los terrenos formados por aluviones no es la misma si la corriente fluye en sentido vertical u horizontal. Se trata de formaciones anistropas. Desgraciadamente, esta anisotropa se debe a una estructura en hojas que es la que introduce la heterogeneidad, y la asimilacin del medio real a un medio homogneo y anistropo solamente se puede hacer cuando se emplean corrientes que afectan a un gran volumen respecto a las heterogeneidades. Esta condicin esencial se olvida con frecuencia, y se ve a algunos ingenieros que realizan ensayos Lefranc para evaluar puntualmente la anisotropa de un medio heterogneo. El mtodo correcto para un medio anistropo homogneo consiste en efectuar dos ensayos: Uno a partir de la base del entubado con una cavidad en forma de disco, Otro a partir de un elemento filtrante relativamente largo con relacin a su dimetro. Las construcciones grficas demuestran que en el primer caso la prdida de carga de la corriente en las formaciones se debe casi exclusivamente a los filetes de aguas verticales. Por consiguiente, el coeficiente de permeabilidad que se obtiene en estos ensayos es el de permeabilidad vertical. En el segundo caso, los filetes de agua son caso todos horizontales y el coeficiente de permeabilidad calculado es el de permeabilidad horizontal. Cono se ve, el principio de estos ensayos es muy seductor. Desgraciadamente e independientemente de la condicin de homogeneidad, que raramente se cumple, la correcta realizacin de un ensayo de agua a partir del fondo de una perforacin entubada es casi imposible a causa de la subida del terreno en el revestimiento. Adems las arenas finas que constituyen los horizontes menos permeables con las que ascienden con mas facilidad. Antes de efectuar un ensayo ininterpretable, el sondista evita estas formaciones. Tambin se puede llegar a unas permeabilidades verticales mayores que las horizontales, lo que es contrario a la realidad. Por otra parte, la interpretacin del segundo ensayo exige la evaluacin, a priori, de dos constantes: m- espesor de la corriente y sobre todo R- radio de accin. Por consiguiente, no en todos los casos es conveniente este procedimiento y su aplicacin precisa precauciones y circunspeccin.