SUELOS S

9
INTRODUCCIÓN En las obras de construcción se deben utilizar los mejores materiales posibles para obtener un buen funcionamiento de las propiedades de resistencias, adherencia, y durabilidad del material, por ende conocer las propiedades físico-mecánicas es de suma importancia. Con el presente trabajo de laboratorio de mecánica de suelos, se pretende conocer el peso volumétrico seco suelto y seco compacto de los agregados que luego se puede utilizar para la determinación del volumen y de la cantidad de agua por metro cubico del agregado. OBJETIVOS Determinación del peso volumétrico seco suelto y seco compacto del agregado fino y grueso.

description

suelos

Transcript of SUELOS S

Page 1: SUELOS S

INTRODUCCIÓN

En las obras de construcción se deben utilizar los mejores materiales posibles para obtener un buen funcionamiento de las propiedades de resistencias, adherencia, y durabilidad del material, por ende conocer las propiedades físico-mecánicas es de suma importancia. Con el presente trabajo de laboratorio de mecánica de suelos, se pretende conocer el peso volumétrico seco suelto y seco compacto de los agregados que luego se puede utilizar para la determinación del volumen y de la cantidad de agua por metro cubico del agregado.

OBJETIVOS

Determinación del peso volumétrico seco suelto y seco compacto del agregado fino y grueso.

Page 2: SUELOS S

PESO VOLUMÉTRICO SUELTO Y VARILLADO

PESO VOLUMÉTRICOS

El peso volumétrico es la relación entre el peso de un material y el volumen ocupado por el mismo, expresado en Kg/m3. Hay dos valores para esta relación dependiendo del sistema de acomodo que se haya dado al material inmediatamente después de la prueba, la denominación que se le da a cada uno de ellos es peso volumétrico suelto y peso volumétrico compactado, el uso de uno y otro dependen de las condiciones de manejo a que estén sujetos los materiales.PESO VOLUMÉTRICO SUELTO: Se usa para la convención de peso a volumen, es decir, para conocer el consumo de agregado por m3 de concreto.PESO VOLUMÉTRICO COMPACTADO: Es para el conocimiento del volumen de materiales aplicados y que están sujetos a acomodamientos o asentamientos provocados por el tránsito o por la acción del tiempo. El valor del peso volumétrico, para ambos casos, deberá obtenerse con agregados secos a la intemperie.PESO VOLUMÉTRICO SUELTO DE LA ARENA:Se vierte la arena en una medida dejándola car en un desplazamiento continuo desde una altura de 5 cm del borde de la medida hasta que el material forme un cono natural, cuyos taludes lleguen hasta arriba de la puna ente la extensión y la medida misma. Terminado de llenar se quita la extensión y se recorre en los bordes hasta obtener la forma plana. PESO VOLUMÉTRICO SUELTO DE LA GRAVA:Se vierte la grava en la medida dejándola caer de manera uniforme hasta llenarla, luego se enrasa de manera que el material no sobresalga en los bordes de la medida, se pesa y se calcula el peso volumétrico suelto.PESO VOLUMÉTRICO COMPACTADO DE LA GRAVA:A diferencia de la anterior, es que las medidas se llenan en tres capas golpeándose con la varilla 25 veces cada una. Al igual que para la arena, no debe penetrar la varilla de la capa que se trabaja, ni debe fracturarse la grava.

Page 3: SUELOS S

MATERIALES Y EQUIPOS

Balanza: se utilizó para saber la cantidad de masa que tiene cierta muestra de suelo.Brocha AnilloMaso para compactarEspátulaRegla metálicaTamiz numero 4Estufa o hornoSuelo fino alterado

Page 4: SUELOS S

PROCEDIMIENTO

Se tomó cierta cantidad de muestra de suelo. luego se secó en la estufa por 24 horas. luego se pasó por el tamiz número 4, la cual fue depositada en un

recipiente metálico. Luego se tomó un anillo en el cual se pone el suelo o muestra hasta

que cubra todo el anillo, realizado este procedimiento tres veces para luego obtener el peso promedio.

Una vez realizado este procedimiento se vuelve a tomar la muestra y se pone dentro del anillo, pero en tres capas y en cada una de ella se golpear con el mazo dando 25 golpes, una vez hecho esto se pesa el anillo con el suelo compactado, realizando este proceso tres veces para luego obtener el peso promedio de la muestra compactada.

Después de hacer todos estos pasos se empieza a realizar todos los cálculos para obtener el volumen del suelo suelto y el volumen del suelo compactado.

CÁLCULOS REALIZADOS

Datos

Diámetro del anillo: 7.1 cm Altura del anillo: 3.4 cm Volumen del anillo: 134.61

PARA SUELO SUELTO

Peso de la muestra: 199.505 Volumen del anillo: 134.61 Peso del anillo, placa y muestra:

i. 281.57 grii. 280.060 griii. Promedio: 281.085

Peso Volumétrico: peso muestra / volumen del anillo = 199.505/134.61 = 1.4821 gr/cm3

Page 5: SUELOS S

PARA SUELO COMPACTADO

Peso del anillo, placa y muestra: iv. 313.88 grv. 323.70 grvi. Promedio: 318.79 gr

Peso de la muestra: 237.21 Volumen del anillo: 134.61 Peso Volumétrico: peso muestra / volumen del anillo

= 237.21 gr/134.61 gr = 1.7622 gr/cm3

PESO VOLUMÉTRICO VARILLADO

NORMA TÉCNICA: NTP 400.017

Según norma técnica peruana 400.017 establece  un mecanismo de ensayo que nos permite determinar el peso volumétrico suelto  seco de los agregados, es decir es el peso que alcanza un determinado volumen unitario y que por lo general es aplicable a aquellos agregados que tenga un tamaño máximo de 100 mm.

PESO VOLUMÉTRICO

Se denomina Peso Unitario o Peso Volumétrico del agregado, al peso que alcanza un determinado  volumen unitario. Generalmente se expresa en kilos por metro cúbico (Kg/cm3). Este valor es requerido cuando se trata  de agregados ligeros o pesados y  para convertir cantidades en volumen y viceversa, cuando el agregado se maneja en volumen.El peso unitario (densidad) del concreto varia, dependiendo de la cantidad y de la densidad relativa del agregado, de la cantidad del aire atrapado o intencionalmente incluido, y de los contenidos de agua y de cemento, mismos que a su vez se ven influenciados por el tamaño máximo del agregado.

PESO VOLUMÉTRICO VARILLADO

Es el peso que se alcanza en un determinado volumen unitario de agregado, al vaciarlo en un recipiente y a la vez compactarlo.

MATERIALES Y EQUIPO A UTILIZAR

MUESTRAS DEL AGREGADO FINO Y GRUESO.

Page 6: SUELOS S

1.     El agregado grueso: estará formado por roca o grava triturada obtenida de las fuentes previamente seleccionadas y analizadas en laboratorio, para certificar su calidad. El tamaño mínimo será de 4,8 mm. El agregado grueso debe ser duro, resistente, limpio y sin recubrimiento de materiales extraños o de polvo, los cuales, en caso de presentarse, deberán ser eliminados mediante un procedimiento adecuado, como por ejemplo el lavado.

2.     El agregado fino: consistirá en arena natural proveniente de canteras aluviales o de arena producida artificialmente. La forma de las partículas deberá ser generalmente cúbica o esférica y razonablemente libre de partículas delgadas, planas o alargadas. La arena natural estará constituida por fragmentos de roca limpios, duros, compactos, durables.

MOLDE VOLUMÉTRICO SEGÚN TAMAÑO DE AGREGADO.

De metal preferiblemente con asas, impermeable con tapa, fondo firmes y parejos, con precisión en sus condiciones de trabajo duro. El molde está compuesto por la base, el cuerpo y el collarín.Molde de Volumen para Agregado Grueso: 2158 cm3.Molde de Volumen para Agregado Fino: 948 cm3.

Page 7: SUELOS S

CONCLUSIONESLos resultados obtenidos en este informe son satisfactorios ya que se han logrado alcanzar buenos resultados en los cálculos de Peso volumétrico seco suelto y seco compacto, para los agregados finos.Se puede concluir que se han alcanzado los objetivos propuesto al realizar la práctica de laboratorio.

BIBLIOGRAFIA

- American Society for Testing and Materials, Norma C-29, Volumen 04.02, 2003.

- Manual del Ingeniero Civil. Tomo I. Mac Graw Hill: México. Sección 6-7.

- Libro fuente: Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros, James F. Shackel Ford. Pearson Educación, S.A, Madrid, 2005.

- Norma AASHTO T - 19

- Materiales y técnicas de construcción. Ing. Miguel Balladares. Editorial Pueblo y Educación.

- Peso_Volumetrico_de_Aridos%FRecuperado_de_http://www.slideshare.net/raysugar5/pesos-volumetricosdelagravayarena