SUFRIMIENTO FETAL

12
SUFRIMIENTO FETAL Fisiopatología Sintomatología Diagnóstico Profilaxis Tratamiento Cuidados de Enfermería Enfermería Materno Infantil II Lcda. Annabella Torres

Transcript of SUFRIMIENTO FETAL

Page 1: SUFRIMIENTO FETAL

SUFRIMIENTO FETAL

FisiopatologíaSintomatologíaDiagnósticoProfilaxisTratamiento

Cuidados de EnfermeríaEnfermería Materno Infantil II Lcda. Annabella Torres

Page 2: SUFRIMIENTO FETAL

Fisiopatología: Alteraciones en el

intercambio feto-materno dan lugar a cambios del medio interno fetal que producen una respuesta defensiva del feto y puede producir lesiones en el feto.

Alteraciones del Medio

FetalReacción

Fetal

Lesión Fetal

Distocias Dinámicas

Page 3: SUFRIMIENTO FETAL

ALTERACIONES DEL MEDIO FETAL

Interrupción del intercambio feto-materno produce hipercapnia e hipoxia. La hipoxia altera el metabolismo de la glucosa, si este progresa se produce en el feto:

Acidosis Respiratoria

Acidosis Metabólica

Salida de MeconioEstado fetal grave = LA +

espesoCausando:

Polihidramnios y Oligodramnios

Page 4: SUFRIMIENTO FETAL

REACCIÓN FETALEn caso de disminución

crónica del intercambio feto-materno, existe un efecto de vasoconstricción excepto en placenta y corazón, en ellos por ser órganos vitales existe una vasodilatación, produciendo taquicardia.

Este mecanismo se produce cuando existe hipoxia crónica y tiene como finalidad mantener el flujo en los órganos vitales.

Hipoxia fetal en el parto

Accidentes del parto: placenta previa, rotura

uterina,etc.

Patología del cordón:

cordón corto, circulares de

cordón, nudos de cordónCausas relacionadas

con las contracciones uterinas

Síndrome De

Decúbito Supino

Efectos De La

Contracción

Uterina Normal

Efecto Poseiro

Page 5: SUFRIMIENTO FETAL

LESIÓN FETALCuando el feto no

puede mantener su homeostasis, se produce lesión y muerte celular.

Dependiendo del número de células afectadas la lesión será mayor ó menor.

Cuando disminuye cada vez más el intercambio feto-materno se ven 3 etapas:

LESIÓN REVERSIBLE

(la más frecuente)

Que afecta a la función celular,

se puede restituir la

función normal, no

deja secuelas. Como lo son:

Caput Succedaneum

o Bolsa Serosanguinolenta,

Cefalo-hematomas.

LESIÓN IRREVERSIBLE

Existe muerte celular de

parénquimas que no

regeneran, quedan

secuelas Como lo

puede ser una Lesión

cerebral.

MUERTE FETAL Ó

NEONATAL:

Cuando la interrupción es

intensa y duradera existe

lesión de parénquimas que

son imprescindibles

para la vida, existe entonces

muerte intraútero u

horas después del nacimiento.

Page 6: SUFRIMIENTO FETAL

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO DE SUFRIMIENTO

FETALImportante diferenciar

los embarazos entre: Alto Riesgo / Bajo

Riesgo En ambos casos, hay

posibilidades de que surja un sufrimiento fetal.

Factores de riesgo (por medio de una

anamnesis, exploración clínica y pruebas complementarias).      

Edad materna mayor de 35 años o menor de 20 años.

Primiparidad

o gran multiparida

d.Hábitos

nocivos:

alcohol,

tabaco,

drogas.

Trabajo físico

intenso o con

productos tóxicos.

Esterilidad o

infertilidad previas.

Antecedentes obstétricos de feto muerto,

prematuridad, peso fetal anormal o

malformación.

Enfermedad del

embarazo (hipertensi

ón, diabetes,

cardiopatía, infecciones

, etc.)Afección

quirúrgica coincidente con el

embarazo.

Procesos del

embarazo (amenaza de parto

prematuro, rotura

prematura de

membranas, CIR,...).

Page 7: SUFRIMIENTO FETAL

SINTOMATOLOGIA

BRADICARDIA. FCF Menor 120 Latidos Por Minuto.TAQUICARDIA FCF Mayor 160 Latidos Por Mnuto.Irregularidades Del Latidos Que Es Independiente

Contraccione Uterinas.IRREGULARIDADES DE LA FCF (Dips I Y II Umbilicales)

Dips Tipo I Desaceleraciones Temprana.Dips Tipo II Desaceleraciones Tardías.

Dips Umbilicales O Desaceleraciones Variables.

Page 8: SUFRIMIENTO FETAL

DIAGNÓSTICO DE SUFRIMIENTO FETAL DURANTE EL

EMBARAZO1.- Métodos Clínicos:

Anamnesis, Autoobservación, Exploración Convencional.

2.- Diagnóstico Biofísico: Cardiotocógrafo, Ecografía, Perfil

biofísico.

3.- Diagnóstico Bioquímico:

PH, CO2 y O2 por cordocentesis durante el embarazo.

Microanálisis de la sangre fetal.

Page 9: SUFRIMIENTO FETAL

PROFILAXIS DEL SUFRIMIENTO FETAL

AGUDO

El SFA puede ocurrir en embarazos por lo demás normales, por lo que debe prestarse

atención a circunstancias

controlables que pueden reducir la oxigenación fetal

Evitar la posición supina al final del

embarazo, debiendo estar la paciente en

decúbito lateral izquierdo o posición Semi-Fowler para

impedir la hipoxemia fetal relacionada con

la postura

¿Qué se debe hacer?* La mujer debe evitar

la respiración hiperventilatoria

durante las contracciones ya que

esto puede determinar

hiperventilación entre las contracciones con

el descenso de O2 materno y

consiguiente daño fetal.

* Se debe administrar oxitocina sólo por vía

intravenosa con dispositivos de

regulación de flujo para reducir la probabilidad de

hipertonía uterina.

Page 10: SUFRIMIENTO FETAL

TRATAMIENTO DEL SUFRIMIENTO FETAL

(SF)

Por el efecto Poseiro, Es

muy útil poner a la madre en decúbito lateral

izquierdo

Reanimación del Feto

intraútero con drogas

Uteroinhibidoras

Inhibir las contracciones con Med.

Uteroinhibidor

TOCOLITICOSBerotec Tocolítoco

contiene Bromhidrato de

Fenoterol, siendo este un derivado

de la Orciprenalina

(DESCONTINUADO SU USO POR

EFECTOS NEOPLÁSICOS)

En la actualidad lo más utilizado es

Nifedipino

Evitarse los B-miméticos en

aquellas pacientes con

cardiopatías, arritmias, hipertensión,

hemorragias, diabetes, hipertiroidismo o pre

eclampsia, etc.

El SF diagnosticado

exige extracción del

feto Sea:*Vía Vaginal

* Cesárea

Page 11: SUFRIMIENTO FETAL

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA ANTE EL SF

Mantener informada a la madre y su familia sobre la evolución del cuidado.

Adm uteroinhibidor para permitir el restablecimiento del feto intrautero, según

Indicación Médica

Adm O2a la madre, para mejorar en paso de O2 a la placenta.

Retirar infusión de oxitocina (en caso de estarla) para incrementar el intercambio materno fetal,

previa Prescripción Médica.

Colocar a la madre en decúbito lateral izquierdo,

para evitar la presión de la aortacava y compresión del cordón.

Page 12: SUFRIMIENTO FETAL

GraciasEs todo por

hoy.