sugerencias para proyecto deinvestigacion

download sugerencias para proyecto deinvestigacion

of 11

Transcript of sugerencias para proyecto deinvestigacion

  • 8/16/2019 sugerencias para proyecto deinvestigacion

    1/11

    PROYECTO DE TESIS

    (Máximo 18 términos. Solo va en mays!"la la letra ini!ial #on#e

    !orres$on#a% el resto !on mins!"la& Times 'e Roman 18

    )*TOR + Times 'e Roman 1, (el resto #e la !arát"la&(M-. a$elli#os y nom/res !om$letos0 &

    )SESOR)+Dra. Calvo 1asta2a#"y% Carola Cla"#ia

    SECCI3'+E#"!a!i4n e I#iomas

    56'E) DE I'7ESTI)CI3'+(Se-n !orres$on#a revisar #o!"mento #e 5I'E)S DE

    I'7ESTI)CI3'&

    PER9 : ;

  • 8/16/2019 sugerencias para proyecto deinvestigacion

    2/11

    ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS (ENFOQUE CUANTITATIVO)

    (a partir de aquí e te!t" #a e$ Cai%rí && ' "$ i$teri$ead" &*)

    I +ENERALIDADES&& Títu"

    E ,i-," que aparee e$ a ar.tua

    &/ Aut"r0r (Apeid"- ' N",%re- ",pet"-)

    &1 A-e-"raDra Ca#" +a-ta2adu'3 Car"a Caudia

    &4 Tip" de i$#e-ti5ai6$E!peri,e$ta " $" e!peri,e$ta (-e57$ "rre-p"$da)

    &* Lí$ea de i$#e-ti5ai6$

    Se57$ "rre-p"$da8 re#i-ar d"u,e$t" Lí$ea- deI$#e-ti5ai6$

    &9 L"aidadSe57$ "rre-p"$da8 e-pei:ar di-trit"3 pr"#i$ia3 re5i6$

    &; Durai6$ de a i$#e-ti5ai6$&;9Fe

  • 8/16/2019 sugerencias para proyecto deinvestigacion

    3/11

    II PLAN DE INVESTI+ACI?N

    /& Reaidad Pr"%e,.tia- Describir la situación problemática que lleva al estudio, empezando

    con un corto párrafo introductorio donde se maniesta el tema de la

    investigación.- En caso de i$#e-ti5ai"$e- e!peri,e$tae- (pre experimental o

    cuasi experimental describir la situación o realidad de la variable

    dependiente. !i es una i$#e-ti5ai6$ $" e!peri,e$ta

    ("rreai"$a), describir la situación de ambas variables (variable

    1 y variable 2- !e empieza describiendo de modo general " luego particular. #uede

    empezar describiendo la situación o realidad del problema detectado

    (tema de investigación en el ámbito internacional, nacional, local e

    institucional. $ nivel institucional, la descripción del problema debe

    ser detallada% que se demuestre que su estudio es necesario.- !e debe citar autores que sustenten la investigación (considerando

    la&s variable&es de estudio, colocando primer apellido del autor(es,

    inicial del primer nombre " a'o de publicación entre parntesis " si

    son citas textuales, agregar n)mero de página *+ormas $#$.

    Eemplos (para cualquier caso que se cite dentro del pro"ecto de

    tesiso #ara el caso de que sea al inicio del párrafo @.rate3

    (/B&1)o #ara el caso de que la cita se /aga al nal del párrafo

    (@.rate3 /B&1).o En ambos casos, al nal del párrafo debe ir indicado el n)mero

    de página de donde se tomó la cita o referencia. (p 4*)  o

    (@.rate3 /B&13 p 4*)o !i es que la cita o referencia no tuviera n)mero de página,

    considerar n)mero de párrafo. $s0 p.rr 1- 1a descripción de la realidad problemática debe /acerse en párrafos

    sencillos, no extensos " con una secuencia lógica. N" #a$

    -u%títu"-- El )ltimo párrafo debe ir destinado a especicar qu es lo que se

    propone o piensa realizar para superar el problema detectado.- 1a redacción es del  ,"d" i,per-"$a (tercera persona del

    singular. Esto es, evite expresiones “hice, encontré, demostré,

     propongo, hemos, encontramos, sabemos” , etc..

    // F"r,uai6$ de pr"%e,a

  • 8/16/2019 sugerencias para proyecto deinvestigacion

    4/11

    //&Pr"%e,a 5e$era2olocar la interrogante de la investigación, empleando los

    signos de interrogación

    ///Pr"%e,a- e-peí:"-

    !eg)n corresponda " teniendo en cuenta las D34E+!35+E!de las variables.

    - !i es una investigación experimental (pre o cuasi

    t",ar e$ ue$ta a- di,e$-i"$e- de a #aria%e

    i$depe$die$te. *3n6uencia de la 7ariable

    3ndependiente en cada dimensión de la 7ariable

    Dependiente- !i es una investigación no experimental (correlacional

    t",ar e$ ue$ta di,e$-i"$e- de a,%a-

    #aria%e-. *relación de 7ariable 8 con las dimensiones

    de la 7ariable 9. 1uego, relación de 7ariable 9 con las

    dimensiones de la 7ariable 8

    /1 O%eti#"-

    9.:.8.O%eti#" +e$era

    C"$"rda$te a pr"%e,a 5e$era

    9.:.9.O%eti#"- e-peí:"-C"$"rda$te- "$ "- pr"%e,a- e-peí:"-3 e$ e ,i-,"

    "rde$

    /4 A$teede$te-

    /4&A$teede$te- I$ter$ai"$ae-

    - #ara los $ntecedentes se toman en cuenta las tesis realizadas

    por otros investigadores, referentes o relacionadas al tema de

    investigación (ambas variables o una de las variables.- 1as tesis consultadas deben corresponder a nivel postgrado

    (maestr0a o doctorado. +o se aceptan tesis de pregrado

    (licenciatura o bac/iller.

    - 2ada autor(es de un antecedente debe ir en un solo párrafo,

    descrito de modo narrativo " empleando los conectores

    necesarios para que tenga co/erencia " lógica en la redacción,

    no se enumeran ni colocan vi'etas.

  • 8/16/2019 sugerencias para proyecto deinvestigacion

    5/11

    - ;bicar los antecedentes del más antiguo al más reciente

    (tomar en cuenta solamente antecedentes de los < )ltimos

    a'os, en lo posible " seg)n el tipo de investigación

    - 2onsiderar como m0nimo < antecedentes internacionales, =<

    antecedentes nacionales " =< antecedentes locales.

    - >ener en cuenta estos datos al momento de citar autores de

    antecedentes #rimer apellido del autor&es, inicial de primer

    apellido " a'o de publicación% t0tulo de la investigación en

    cursiva " empleando comillas, tipo de tesis (maestr0a o

    doctorado, universidad donde se desarrolló la investigación,

    ciudad o pa0s. $demás incluir el obetivo general, la población

    o muestra, tipo de investigación, dise'o de investigación (si

    fuera posible, instrumento de medición, mtodos o

    metodolog0a empleada (si fuera posible " principales

    conclusiones (solamente aquellas que guarden relación con la

    investigación de estudio.

    /4/A$teede$te- $ai"$ae-

    (?dem que el anterior

    /41A$teede$te- "ae-

    (?dem que el anterior

     Al fnalizar cada rubro de “Antecedentes” (internacionales,

    nacionales o locales) se debe escribir la apreciacin cr!tica re"erente

    a lo considerado#

    /* u-ti:ai6$- Es la parte del #ro"ecto donde el investigador expone las razones,

    alcances, importancia, motivos, impacto, relevancia, etc. de su

    investigación, de un modo convincente.

    - #ara el caso de investigaciones experimentales, aqu0 se da realce a

    la variable independiente, a explicar las bondades e importancia de

    su aplicación "&o utilización " todos los benecios que se conseguirá

    con ella.

  • 8/16/2019 sugerencias para proyecto deinvestigacion

    6/11

    - #ara el caso de investigaciones correlacionales, se describe la

    importancia del estudio correlacional de las variables% se especica

    que es el punto de partida para futuras investigaciones, se /abla de

    la necesidad de saber cómo se están manifestando realmente las

    variables en el entorno estudiado, con un conocimiento cient0co "

    no emp0rico, etc.

    - !e debe tener en cuenta

    - C"$#e$ie$ia=

    @#ara qu sirveA @2uáles son los beneciosA @2uál será su

    aporteA @Es necesario su estudioA @2uál es su importanciaA

    - Ree#a$ia -"ia=

    @2uál será el aporte a la sociedadA @Bu benecios obtendrán los

    agentes implicadosA @Cesuelve problemas sociales o educativosA

    - I,pia$ia- pr.tia-=

    @1os resultados de la investigación serán de utilidad prácticaA

    @En qu otros campos podrán ser aplicadosA @Cesuelve

    problemas teóricos que no pudieron demostrarse

    experimentalmenteA

    - Va"r te6ri"

    @2uál es su aporte al conocimientoA @1a investigación llenarávac0os respecto al conocimiento de sus variablesA @los aportes

    encontrados complementan teor0as o conocimientoA

    - U$idad ,et"d"65ia

    @1os resultados de la investigación podrán tenerse en cuenta en

    metodolog0a en otros camposA @1as propuestas planteadas

    pueden ser aplicadas en otras áreas del saberA @1o planteado en

    la investigación puede servir como modelo, tcnica o

    instrumentoA @1a investigación realizada en el campo educativopuede llevarse a otros campos, cuálesA

    /9 Mar" Te6ri"

    - $qu0 se considera información de documentos conables o

    conocimiento de libros o publicaciones con respaldo cient0co

    o universitario (no incluir información de blogs, páginas eb

    libres, de nivel básico o páginas generales tipo iFipedia.

  • 8/16/2019 sugerencias para proyecto deinvestigacion

    7/11

    Evitar temas generales, considerar solamente información

    concerniente a las variables.

    - 2ada información que se coloque debe estar citada

    correctamente seg)n las +ormas $#$ (de lo contrario se

    considera #1$G35, lo cual está penado.

    - +o debe colocarse pies de página para citar autores.

    - El marco teórico se empieza por la variable dependiente,

    luego la variable independiente (investigaciones

    experimentales. En caso de investigaciones no

    experimentales, empezar con la variable 8, luego la variable

    9.

    - !e sugiere considerar Denición, caracter0sticas,

    propiedades, dimensiones, tipos, modelos, corrientes o teor0as

    que sustentan la variable (seg)n sea el caso, etc., " lo que el

    autor considere necesario.

    - 1os subt0tulos van enumerados " en negrita.

    - Entre un aspecto considerado " otro debe ir el aporte o cr0tica

    del autor sobre lo expuesto o citado.

    - 2olocar bibliograf0a actualizada, se sugiere los < )ltimos a'os.

    /; Mar" "$eptua

    - $qu0 se denen aquellos trminos que son de poco uso com)n

    o que tienen más de un signicado con la nalidad de aclarar

    el modo como se están considerando en la investigación.

    - Es como un glosario de principales e importantes trminos.

    - >ambin se sugiere incluir las deniciones exactas de las

    variables de estudio.

    - 2ada denición debe ir con su cita o referencia respectiva(normas $#$.

    III METODOLO+A

    1& Tip" de e-tudi"

    #uede ser Experimental o +o experimental. 1uego sustentar con

    alguna cita (denir seg)n autor " a'o de publicación.

    1/ Di-e2" de i$#e-ti5ai6$#re experimental o

  • 8/16/2019 sugerencias para proyecto deinvestigacion

    8/11

    2uasi experimental o

    2orrelacional

    (incluir el Diagrama de investigación en cualquiera de los casos ver

    Gu0a

    Hundamentar con alguna cita denir seg)n autor " a'o de

    publicación.

    11 ip6te-i-

    11&ip6te-i- 5e$era

    2oncordante con el problema general " obetivo general.

    !on armaciones o aseveraciones de logro.

    ($un no es necesario escribir en el #ro"ecto la Iipótesis

    +ula.

    11/ip6te-i- e-peí:a-

    2oncordantes con los problemas espec0cos " los obetivos

    espec0cos, en el mismo orden.

    14 Ide$ti:ai6$ de #aria%e-

    14& Operai"$aiai6$ de #aria%e-

    Varia%e

    De:$ii6$

    "$eptua

    De:$ii6$"perai"$

    a

    Di,e$-i"$e-

    I$diad"re-

    E-aade

    ,edii6$

    7ariableindependie

    nte(= variable

    8

    2olocar elnombre

    2olocar ladenicióntomadaen lainvestigac

    ión(primerapellidodel autor,inicial delprimernombre "a'o depublicación

    !i es unainvestigaciónexperimental

    Describirbrevemente el modocomo seaplicará oeecutarála 7.3.!i esinvestigación

    correlacional,

    $quellasconsideradas seg)nla variable

    !eg)ncadadimensión

    +ominal5rdinalDeintervalo

    (seg)nsea elcaso

  • 8/16/2019 sugerencias para proyecto deinvestigacion

    9/11

    describirbrevemente elinstrumento de

    medición

    7ariabledependient

    e (ovariable 92olocar elnombre

    2olocar ladenicióntomadaen lainvestigación(primerapellidodel autor,

    inicial desu primernombre "a'o depublicación

    Describirelinstrumento demediciónque seemplearápara medirla 7.D.,

    considerando nombredelinstrumento, autor,a'o depublicación,dimensiones, escala

    valorativa,n)mero de0tems (enlo posible

    $quellasconsideradas seg)nla variable

    !eg)ncadadimensión

    +ominal5rdinalDeintervalo(seg)nsea elcaso

    1* P"%ai6$3 ,ue-tra ' ,ue-tre"

    - #oblación indicar cuál es, donde pertenecen, cantidad. #uede

    emplear tablas.

    - 4uestra se'alar cantidad de elementos. #uede emplear

    tablas- Cecordar que si la muestra son 9 secciones de segundo grado

    de secundaria, la población corresponde a >5D$ la población

    de segundo grado de secundaria

    19 Criteri"- de -eei6$

    En caso que la población o muestra tenga ciertas particularidades,

    es conveniente especicar criterios de inclusión (caracter0sticas de

    los elementos considerados en la muestra " criterios de exclusión

  • 8/16/2019 sugerencias para proyecto deinvestigacion

    10/11

    (especicar aspectos que no se tomaron en cuenta para las

    mediciones

    1; T>$ia- e i$-tru,e$t"- de re"ei6$ de dat"-

     >cnica Encuesta

    3nstrumento cuestionario

    2uestionario #uede ser escala, lista de coteos, etc. >iene que

    describirse brevemente, indicando sus dimensiones.

    Cecuerde que el instrumento de medición permite medir la variable

    (las variables de inters para el usurio.

    1G Vaidai6$ ' "$:a%iidad de i$-tru,e$t" (-i "rre-p"$de)

    - !e puede medir variables con instrumentos de medición /ec/os por

    otras personas (siempre " cuando "a estn validados o se tienen

    que elaborar los instrumentos.

    - $quellos instrumentos de medición que son de otros autores " /an

    sido empleados en diferentes investigaciones, no requieren

    validación ni conabilidad, siempre " cuando no se /aga

    modicación alguna " se /a"an efectuado en #er).

    - !i un instrumento de medición "a validado (/ec/o por otro autor "se modica en varios aspectos para poder ser aplicado en la

    investigación de inters, entonces !3 es necesario volver a validar "

    buscar la conabilidad de dic/o instrumento. En cambio si se

    modican 8 o 9 0tems, se recomienda solamente realizar la

    2onabilidad Estad0stica.

    - !i es el autor de la investigación quien elabora su propio instrumento

    de medición, entonces E! necesario CE$13J$C 7$13D$23K+ L

    25+H3$M313D$D.- >ener en cuenta que los instrumentos de medición más empleados

    son las E!2$1$! >3#5 13NEC>. >ambin pueden ser lista de coteos,

    gu0as de observación. +o se recomienda emplear pruebas de

    conocimiento, principalmente en investigaciones aplicadas.

    - 1a 7$13D$23K+ del instrumento se /ace mediante O;3235 DE

    EP#EC>5! (m0nimo < especialistas con grado de Doctor " seg)n

    formato de la ;27 (Cevisar la Hic/a de 7alidación de 3nstrumento.

  • 8/16/2019 sugerencias para proyecto deinvestigacion

    11/11

    - 1a 25+H3$M313D$D se /ará mediante la #rueba $lfa de 2ronbac/ (ver

    tutorial. $unque si el estad0stico le sugiere otro modo, tambin es

    aceptable.

    1H Pr"edi,ie$t"- de re"ei6$ de dat"-

    - Describir como se /ará el maneo de recoo de información (ver

    Gu0a

    1&B M>t"d"- de a$.i-i- de dat"-

    -  Describir como se /ará el maneo de análisis de datos (ver Gu0a.

    - 2olocar solamente lo que se /ará en el trabao (evitar

    información no necesaria

    1&& C"$-iderai"$e- >tia- (-i "rre-p"$de)

    +o es necesario incluir este punto (obligatorio en tesis del sector salud

    IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS (revisar G;?$ " modelos sugeridos4& Reur-"- ' Pre-upue-t"

    4/ Fi$a$ia,ie$t"

    41 Cr"$"5ra,a de Eeui6$

    V REFERENCIAS 0I0LIO+RFICAS!eg)n +ormas $#$, QR edición.

    VI ANEJOS (-i "rre-p"$de)3nstrumento de medición S Hic/a tcnica del instrumento

    KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    KKKKKKKKKKKOO

    REDACCI?N= Fue$te Cai%ri && (e!ept" a ar.tua)3i$teri$ead" &*3 "$ ,.r5e$e-= -uperi"r /*3 i$eri"r 13

    iquierd" 13 dere