suinos

21
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A NUCLEO ANZOATEGUI – SAN TOME CATEDRA: CONTROL DE PLAGAS INSECTOS BENEFICIOSOS Profesor: Bachilleres: Domingo Centeno Olesbia Sequea Mitchely Guzmán Moises Álvarez

Transcript of suinos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

U.N.E.F.A

NUCLEO ANZOATEGUI – SAN TOME

CATEDRA: CONTROL DE PLAGAS

INSECTOS BENEFICIOSOS

Profesor: Bachilleres:

Domingo Centeno Olesbia Sequea

Mitchely Guzmán

Moises Álvarez

Dairelys Guillent

Alejandra Monrroy Sección: 7D01

San Tome, 01 de Nobiembre 2013.

Índice

Introducción

La taxonomía es la ciencia encargada de la clasificación; es muy utilizada

en la biología para establecer una jerarquía que permite que se realice un

sistema ordenado para agrupar a las diferentes especies conocidas en el

planeta.

Actualmente existen casi 100 razas porcinas domesticas reconocidas, y el

doble de variedades no reconocidas como razas que derivan de alguna otra

raza salvaje. Las razas derivadas del jabalí europeo se clasifican como una

subespecie de Sus scrofa domesticus, las asiáticas de Sus vitatus y las del

norte de Europa Sus scrofa ferus, las razas ibérica por su lado sería Sus

mediterraneus.

Hay que tener en cuenta que cualquier intento de clasificación no es sino

una simplificación ya que en la actualidad casi todas las razas comerciales

tienen una mezcla genética y podríamos generalizar diciendo que derivan de

una mezcla entre Sus scrofa y Sus vitatus en distintas proporciones.

Las razas domesticas se han venido perfeccionando a beneficio del

hombre para satisfacer sus necesidades.

3

Marco Teórico

Los suinos  son un conjunto  de mamíferos artiodáctilos que incluye a

los cerdos y los pecaríes. Se cree que el cerdo es uno de los primeros

animales utilizados por el ser humano para el consumo. Su domesticación

data de 4.900 años antes de nuestra era.

Taxonomía

Género Sus

Especie Sus vittatus, Sus scrofa, Sus mediterraneus

Reino Animal

Tipo Cordados

Subtipo Vertebrados

Clase Mamíferos

Orden Ungulados

Suborden Artiodáctilos

Familia Suidos

Subfamilia Suinos

Origen

Existen dos teorías sobre el origen de los cerdos, una de ellas sostiene la

hipótesis de que el jabalí europeo es el antepasado único y directo del cerdo

4

moderno, mientras que la otra sostiene la idea de la ascendencia doble que

se refiere al jabalí europeo y del jabalí asiático.

Características generales

El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado; hocico

comparativamente largo y flexible; patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y

una cola corta. La piel, gruesa pero sensible está cubierta en parte de

ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores. El cerdo es un

animal rápido e inteligente.

Reproducción y selección

Las hembras están en celo cada tres semanas, y la gestación dura 114-

115 días (tres meses, tres semanas y tres días). Las camadas son muy

amplias y pueden ser amamantadas, las hembras tienen de 8 a 14 mamas.

Maman de seis semanas a dos meses y, antes de ser destetados, ya

empiezan a hurgar, aunque nunca muy lejos de la madre. El macho no

interviene en el cuidado de la camada, ni en el cerdo doméstico ni en las

especies salvajes. A los siete u ocho meses alcanza la madurez sexual y

puede aparearse, por lo que es posible hacer cambios con rapidez para su

selección. En dos años se pueden criar tres generaciones, a los siete u ocho

meses se aparean; al destete, la hembra puede ser cubierta por el mismo

macho o por otro, si lo que se quiere es hacer pruebas; al año, los padres

tienen un poco más de año y medio, y ya son padres de diez a diecisiete

crías; muchas de ellas ya se pueden cruzar.

5

Clasificación por especies

Los cerdos se han divido en tres grandes grupos que son:

1. Cerdos asiáticos: Derivados del Sus vittatus, estas razas son

originarias de China e Indonesia. El cerdo asiatico de cuerpo corto y

grueso, de extremidades pequeñas y desarrollo rápido, propio para la

ceba. A pesar de su pequeño tamaño se mueven rápido, son animales

salvajes que generalmente andan solos y se reúnen especialmente es

periodos de celo, pueden llegar a tener hasta 12 cerdos.

2. Cerdos nórdicos: Derivados del Sus scrofa, razas originarias del

centro y norte de Europa. Comprende el jabalí que es natural de

Europa, norte de África y Asia. Ha sido introducido en América del

Norte, se ha establecido como cerdos domésticos, habita en los

bosques y en las estepas, esta especie es más activa durante las

horas del día y las horas crepusculares, el período de gestación es de

unos 115 días, la alimentación de Sus scrofa es omnívora, el Jabalí

adulto puede medir de 90 cm a 1.8 metros de longitud en la cabeza y

el cuerpo; la cola tiene un largo de 30 a 40 cm, el peso es de 50 a 200

Kilogramos. Esta especie también comprende scrofa domestico que

es el cerdo doméstico. En la actualidad el cerdo doméstico se

encuentra en casi todo el mundo. Adaptados para la producción

de carne, dado que crecen y maduran con rapidez, tienen un período

de gestación corto de unos 114 días, y pueden tener camadas muy

numerosas. Son herbívoros en estado salvaje porque tienen

una mandíbula preparada para vegetales. En su domesticación son

omnívoros y se les da también carne, siempre picada,

6

pero consumen una gran variedad de vegetales y restos orgánicos

que contengan proteínas. Además de la carne, del cerdo también se

aprovechan la piel (cuero) para hacer maletas, calzado y guantes, y

las cerdas para confeccionar cepillos. Son también fuente primaria de

grasa comestible saturada, aunque, en la actualidad, se prefieren las

razas que producen carne magra. Además, proporcionan materia

prima de calidad para la elaboración del jamón.

3. Cerdos mediterráneos: Derivados del Sus mediterraneus, estas

razas son originarios del Mediterraneo. Tiene características

intermedias, como un cruce de las dos anteriores, pero es una forma

original de este cerdo.

Clasificación por géneros

Genero Babyrousa

Genero Hylochoerus

Genero Phacochoerus

Genero Potamochoerus

Genero Sus: Comprende 5 especies que son: Sus Barbatus, Sus

Celebencis, Sus Salavanius, Sus Verracosus y Sus Scrofa. Las scrofa a su

vez comprenden a los jabalíes y las scrofas domésticas.

7

Algunas razas explotadas en Venezuela

Entre sus muchas variedades o razas, se encuentran las siguientes:

Duroc Jersey

Raza porcina de origen americano, raza rústica y adaptable, originaria de

EEUU. Son de color rojo variando del rojo amarillento al rojo oscuro. Sus

orejas son de tamaño mediano levemente erectas en su base con una

inclinación adelante. Las hembras son muy buenas madres con

una producción de 8 por camada aproximadamente que se ha hecho un

hueco debido a sus buenas cualidades tanto de crecimiento como de calidad

de la carne, ya que es muy magra. Se emplea habitualmente como línea

paterna, tanto en cruzamientos a dos como a tres vías. Es bastante menos

utilizado como línea materna, ya que aunque se le atribuye una mayor

resistencia no suple con ello las menores características maternales en

comparación con Yorkshire o Landrace.

Hampshire

Raza porcina de aptitud cárnica, como la Landrace o la Pietrain, pero sin

apenas casos de PSE, ya que es una raza de procedencia americana

(pig). Son de color negro con una franja blanca que rodea el cuerpo y

abarcando miembros anteriores. Presenta orejas del tipo asiático, son

animales rústicos pero menos resistentes al calor, muy prolíferos,

tienen excelente aptitud lechera y materna.

8

Posee relativas aptitudes productivas y buenos parámetros de calidad. Se

utiliza generalmente como machos finalizadores de carne en cruzamientos,

ya sean simples o a tres vías. Es esta raza la que normalmente se introduce

en los cruzamientos para mejorar la calidad de la canal.

Landrace

Raza porcina muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o

paterna. Sus índices productivos son muy parecidos a la Yorkshire, aunque

tiene un mayor rendimiento de la canal y también una mayor longitud de la

misma. Esta raza es de origen europeo, presenta una coloración blanca con

orejas del mismo color, dirigidas en su totalidad hacia delante. Son los más

largos de todas las razas. Muy prolíferos, con un promedio de 12

lechones con muy buen peso al nacer. Su forma de cría más adecuada es

la intensiva. Presenta unos valores algo inferiores en los parámetros

reproductivos, está raza está reconocida como de tipo magro, ya que

presenta unos bajos valores de engrasamiento. Es probablemente junto con

la Yorkshire la raza más utilizada.

Yorkshire

Raza porcina originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y

profundo con apariencia maciza. Son totalmente blancos, sin manchas con

orejas erectas, tiene buena rusticidad, su carácter es prolífero y buena

aptitud lechera y materna, muy valorada por sus características maternales,

esta raza porcina se utiliza habitualmente en cruces como línea materna.

9

Es además, la mejor considerada, entre las razas mejoradas, en cuanto a

resistencia. La Yorkshire  es, con frecuencia la mejor raza en cuanto a

valores de prolificidad, cualidades maternales como capacidad lechera y

productividad.

Pietrain

Raza porcina seleccionada, sobre todo por la calidad de su canal, junto

con Hampshire y Landrace. Es overo negra de origen belga, con orejas de

tipo asiática. Por su abundante musculatura y poca grasa es una de las razas

empleadas para producir líneas de madres destinadas a elaboración de

cerdos híbridos. Se utiliza para mejorar la calidad de la carne en cruces

simples o a tres vías y casi siempre como es lógico, se utilizan los machos y

rara vez las hembras. Presenta una velocidad de crecimiento, índices de

conversión y reproducción bajos; sin embargo, brinda el mayor porcentaje de

piezas nobles, aunque posee mucha grasa intramuscular, lo que con

frecuencia está mal valorado.

Conclusión

Bibliografía

Anexos

Figura N° 1. Genero Babyrousa Figura N° 2. Genero Hylochoerus

Figura N° 3. Genero Phacochoerus Figura N° 4. Genero Potamochoerus

13

Figura N° 5. Especie Sus Barbatus Figura N° 6. Especie Sus Celebencis

Figura N° 7. Sus Salavanius Figura N° 8. Sus Verracosus

14

Figura N° 9. Scrofas domésticas Figura N° 10. Duroc Jersey

Figura N° 11. Hampshire Figura N° 12. Landrace

15

Figura N° 13. Yorkshire Figura N° 14. Pietrain

16