sujeto

13
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA CURSO: Psicología, Sujeto y Aprendizaje FACULTAD DE PSICOLOGÍA Examen Julio 2014 Protocolo A Datos del estudiante: Escriba con Letra de Imprenta y Mayúscula Apellidos: Nombres: C.I: CUADRO DE RESPUESTAS: 1 a 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Opció n Punta je CUADRO DE RESPUESTAS:10 a 18 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Opció n Punta je CUADRO DE RESPUESTAS:19 a 27 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Opció n Punta je GRILLA DE EVALUACIÓN (PARA USO exclusivo DEL DOCENTE) 1

description

sujeto and motherfockin learning, dude

Transcript of sujeto

Page 1: sujeto

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA CURSO: Psicología, Sujeto y Aprendizaje FACULTAD DE PSICOLOGÍA Examen Julio 2014 Protocolo A

Datos del estudiante: Escriba con Letra de Imprenta y MayúsculaApellidos:

Nombres:

C.I:

CUADRO DE RESPUESTAS: 1 a 9

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Opción

Puntaje

CUADRO DE RESPUESTAS:10 a 18

Nº 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Opción

Puntaje

CUADRO DE RESPUESTAS:19 a 27

Nº 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Opción

Puntaje

GRILLA DE EVALUACIÓN (PARA USO exclusivo DEL DOCENTE) PUNTAJE TOTAL : CALIFICACION : Preguntas correctas: Preguntas incorrectas:Preguntas sin contestar:

TABLA DE CORRELACION PUNTAJE NOTAS

NotaPuntaje de las 27 preguntas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

13 27 56 64 72 80 88 92 96 100 104 108

Protocolo A

1

Page 2: sujeto

INSTRUCTIVO

1) Este examen está compuesto por 27 preguntas.

2) Cada pregunta bien respondida vale 4 puntos.

3) Lea atentamente cada pregunta y la consigna que la precede. Puede encontrar las siguientes posibilidades:

Elija la opción correcta Elija la opción incorrecta Verdadero o Falso: (V/F)

4) Dispone de dos horas para responder.

5) Para aprobar el examen es necesario haber obtenido como mínimo 56 puntos.

6) Los docentes sólo responderán preguntas sobre los aspectos formales del examen. No insista en aclaraciones de contenido.

7) LAS RESPUESTAS DEBERÁN ANOTARSE EN LAS GRILLAS DESTINADAS PARA TAL FIN. SOLO LAS RESPUESTAS ALLÍ CONSIGNADAS SERÁN TOMADAS EN CONSIDERACIÓN. Antes de entregar el examen verifique si pasó las respuestas en concordancia con el cuadernillo correspondiente.

Protocolo A

2

Page 3: sujeto

1

Elija la opción correcta: Desde la perspectiva de Vygotski el desarrollo cognitivo puede ser concebido como un proceso:

A) madurativo de carácter biológico.B) únicamente determinado por la experiencia social.C) en el que convergen dos líneas de desarrollo irreductibles entre sí.D) de acumulación de experiencia social.

2Elija la opción correcta: Desde la perspectiva de Vygotski los conceptos espontáneos y los científicos:

A) se desarrollan de manera independienteB) se desarrollan en la escolarización formalC) se diferencian por su relación con los objetos, con el lenguaje y con la concienciaD) ninguna de las anteriores es correcta

3

Elija la opción correcta: Desde la perspectiva de Vygotski la relación entre pensamiento y lenguaje se caracteriza por ser:

A) tan estrecha al punto de que puede afirmarse que pensamiento y lenguaje son la misma función.B)ser estrecha desde el comienzo del desarrollo sin grandes modificaciones a lo largo del tiempo.C) dinámica y variable en el curso del desarrollo.D) el producto de procesos educativos.

4Elija la opción correcta: Algunos de los aspectos comunes a la obra de Vigotsky y Rivière son que:A) toman a los procesos cognitivos como producto de la evolución biológica de la especie B) no les interesa la dimensión biológica para la explicación de las funciones psicológicasC) destacan el papel de la educación en el desarrollo de las funciones psicológicas.D) descartan totalmente los aportes de Piaget para entender el desarrollo cognitivo.

5

Elija la opción correcta: El lenguaje en la teoría de desarrollo propuesta por Vygotski:A) tiene primero una función semiótica y luego una función emocional.B) es un instrumento de mediación en el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. C) tiene como única función contribuir a la resolucion actividades prácticas como en la mayoría de los homínidos superiores.D) tiene sobre todas las cosas una función de comunicación de las necesidades de los individuales.

6Elija la opción correcta:

En su artículo Por qué fracasan tan poco los niños, Rivière (1983) señala que dentro de las las exigencias cognitivas que la escuela realiza al niño podemos identificar:A)la disposición al aprendizaje incidental.B) la generación de estrategias de relacionamiento social.C) la descontextualización del pensamiento.

3

Page 4: sujeto

D) la generación de estrategias frente al fracaso en el aprendizaje.

7

1. Elija la opción incorrecta:2. El modelo de Posner de cambio conceptual propone que deben darse cuatro prerrequisitos

para que el cambio se produzca:A) insatisfacción con las creencias previas.B) desmotivación hacia la nueva concepción.C) comprensión de la nueva concepción.D) que la nueva concepción de lugar a un programa de investigación fructífero.

8

Elija la opción correcta: De acuerdo con Rivière las funciones de tipo 3 se caracterizan por ser:

A) comunes a todos los mamíferosB) dependientes de la instrucción escolarC) dependientes de la interacción socialD) biológicamente determinadas e insensibles a la interacción social

9

Elija la opción correcta: Para Piaget el desarrollo debe entenderse como un proceso general de equilibración en el

que:A) el aprendizaje determina la formación de nuevas estructuras.B) hay desequilibrios y reequilibraciones con mejora.C) la escolarización es el factor determinante.D) lo más importante es la maduración biológica del organismo.

10 Elija la opción correcta: El modelo caliente de cambio conceptual propuesto por Pintrich y colaboradores (1993)

propone: A) dejar de lado la ecología conceptual del educando en el cambio conceptual. B) que las ideas previas no constituyen un marco teórico coherente. C) tomar en cuenta la influencia de los factores motivacionales en el cambio conceptual. D) la necesidad de re-enmarcar el modelo clásico de cambio conceptual, dejando de lado la

metáfora del niño como científico.

11

Elija la opción correcta: Lea con atención la siguiente frase “La adopción de niveles más altos de auto-eficacia debería facilitar el cambio conceptual”, ¿cómo entiende Pintrich la autoeficacia?

A) como el interés intrínseco por el aprendizaje.B) en todos los casos como una restricción para el cambio conceptual.C) como el valor de utilidad que el estudiante da a una tarea determinada.D) como un facilitador del cambio conceptual si refiere a la confianza del estudiante en su capacidad para aprender.

12

Elija la opción correcta: En el texto “Las creencias motivacionales como recursos y restricciones para el cambio

conceptual, Pintrich (2006) plantea que:

A) las creencias en el conocimiento sencillo y el aprendizaje rápido favorecen el cambio conceptual.B)los alumnos que adoptan metas de rendimiento son más proclives al cambio conceptual.

4

Page 5: sujeto

C) la adopción de metas de dominio debería facilitar el cambio conceptual.D) adoptar creencias sobre el control interno del aprendizaje obstaculiza el cambio conceptual.

133. Elija la opción incorrecta: En el Modelo Clásico de Cambio Conceptual Posner, J; Strike, K.; Hewson, P. & W.

Gertzog (1988) proponen alguna de las siguientes condiciones para el cambio conceptual

A) la nueva concepción debe ser comprensible para el sujeto.B) debe existir una insatisfacción con las concepciones previas.C) la nueva concepción debe ser interesante (motivante) para el estudiante.D) la nueva concepción debe permitir explicar cosas que la concepción previa no explicaba.

14

Elija la opción correcta: Desde la perspectiva psicopedagógica de Alicia Fernández, el aprendizaje se produce:

A) cuando el niño se enfrenta a situaciones nuevas que debe resolver de una manera creativa. E B) en un vínculo donde el docente enseña de acuerdo a dispositivos pedagógicos y el niño prende aprende.

C) en un vínculo cuya matriz refiere a los primeros aprendizajes y en el que entran en relación enseñante-apr enseñante y aprendiente con sus distintas dimensiones.

D) en un vínculo donde el niño pone en marcha sus estructuras y aprende de manera espontánea y a su vez enseña a otros.

15

Elija la opción correcta: En relación al conocimiento, Alicia Fernández plantea que:

A) se puede trasmitir directamente y en bloqueB) se trasmiten verdades de un conocimiento.C) se trasmiten señales para que el sujeto pueda transformarlas y reproducirlasD) se trasmite conocimiento y no ignorancia.

16 Elija la opción correcta: Respecto al organismo y el cuerpo la misma autora sostiene que:

A) el organismo goza, piensa, sufreB) el cuerpo es un aparato programadoC) en el cuerpo se articula organismo, inteligencia y deseo.

D) el cuerpo es un sistema de autorregulación inscripto

17 Marque Verdadero o Falso

Para Bernard Charlot el origen social es la causa del fracaso escolar (V/F)

Elija la opción correcta:

En la Sociedad de la Información se puede considerar que:

A) Lo más importante es la incorporación de nuevas formas de comunicación e información.B) Los sujetos acceden a nuevos objetos tecnológicos que le permiten solamente no estar

5

Page 6: sujeto

18 desconectados.C) Los lazos sociales se ven modificados por efecto de la inmediatez de la información digital

19

Elija la opción correcta: Los cambios en la Subjetividad a partir del uso de las TIC en la vida cotidiana generan:

A) Nuevas lógicas que remiten a la imagen, lo repetitivo, lo jerárquico y lineal

B) Nuevas lógicas que remiten a la búsqueda, la indagación, lo diverso

C) Nuevas lógicas que reafirman la necesidad de mantener roles definidos claramente entre quien enseña y quien aprende.

20

Elija la opción correcta: Las TIC generan: A) Que se produzcan nuevas formas de acceso al conocimiento y al aprendizaje.

B) Que la identidad permanezca siempre igual, fortaleciendo la misma.

C) Que se potencie las formas jerárquicas.

21

Elija la opción correcta: Con respecto a las TIC podemos considerar que:

A) Permanecen estables a lo largo del tiempo, sin modificaciones

B) Se modifican en la medida que son utilizadas, cobrando nuevos sentidos.

C) Solo son utilizadas para la búsqueda de información.

22

Elija la opción correcta: En cuanto a los antecedentes:

A) Las TIC surgen como elementos educativos principalmente

B) Internet nace como un programa de investigación militar que se mantiene igual a sus inicios.C) La Sociedad de la Información se dio gracias a las interrelaciones entre las nuevas tecnologías, las redes de empresas y organizaciones

Elija la opción correcta: Considerando el planteo Yuni sobre los indicadores de evaluación de los programas para

6

Page 7: sujeto

23

adultos mayores, ¿cuál de las siguientes afirmaciones considera más acertada para el diseño de programas educativos para personas mayores?

A) Inserción y reconocimiento institucional de las personas mayores. Organización de una oferta de programas pertinentes en relación a la población envejeciente. Planeamiento y gestión curricular adecuado a las condiciones de disponibilidad de tiempo libre de los mayores.

B) Entornos de aprendizaje flexible, innovador y colaborativo. Así como oportunidades intergeneracionales y de inmersión tecnológica. Gestión de una curricula adecuada a las condiciones de no formalidad, participación y motivación de los adultos mayores.

C) Reconocer las limitaciones de aprendizaje de los adultos mayores en la oferta de los programas. Capacitar a los docentes para la protección de los derechos humanos. Aceptar el trabajo voluntario de personas que deseen ofrecer cursos para mayores.

24

Elija la opción correcta: ¿Cómo el concepto de empoderamiento puede ser un criterio para evaluar las prácticas

educativas con personas adultas mayores? A) Las propuesta educativas para adultos mayores suponen la estimulación o promoción de

transformaciones subjetivas por el sólo hecho de participar en actividades grupales. B) Promover la salud bajo la consigna darle vida a los años, fortaleciendo los grupos de

pares. C) La importancia de ubicar a las personas como sujeto de derechos y promover una

perspectiva de integración a la sociedad.

25

Marque Verdadero o Falso La pedagoga Elsa Gatti plantea diferentes modelos pedagógicos para explicar cómo se

interrelaciona la tríada didáctica:docente-alumno-conocimiento en la realidad del aula. (V/F)

26

Elija la opción correcta: Los modelos centrados en la formación:

A) Consideran que es el sujeto quien se forma y que los libros, los docentes, actúan como mediadores en ese proceso de formación.

B) Son conocidos también como modelos magistocéntricos.

C) Valoran los aprendizajes por recepción por sobre los aprendizajes por descubrimiento.

D) La formación se logra sobre todo a través de la profundización de contenidos temáticos.

Elija la opción incorrecta:

7

Page 8: sujeto

27

1) Cuando intervenimos en orientación vocacional uno de los aspectos que se deben considerar son las características del lugar de intervención y la demanda. Mosca y Santiviago (2010) expresan que se pueden diferenciar básicamente dos Espacios: Espacios Estructurados y Espacios No Estructurados. Y en base a esto afirman que:

2) A) Los Espacio Estructurados son espacios sumamente ricos para trabajar la información vocacional en forma masiva, fundamentalmente a través de dos estrategias: los espacios materiales y las fuentes vivas

3)B) Los Espacios Estructurados se caracterizan fundamentalmente por tener un encuadre fijo, un

lugar, un tiempo y un grupo determinado.

C) Los Espacios No Estructurados son aquellos espacios que se encuentran en el “entre”, en los inter-espacios, y que en general no estan delimitados por paredes de un salón. Son espacios privilegiados para trabajar, ya que permiten vínculos diferentes a los del aula.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Protocolo AFACULTAD DE PSICOLOGÍA

PARA USO EXCLUSIVO DEL ESTUDIANTE

CURSO: Psicología, Sujeto y AprendizajeExamen Julio 2014

CUADRO DE RESPUESTAS: 1 a 9

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Opción

8

Page 9: sujeto

Puntaje

CUADRO DE RESPUESTAS:10 a 18

Nº 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Opción

Puntaje

CUADRO DE RESPUESTAS:19 a 27

Nº 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Opción

Puntaje

TABLA DE CORRELACION PUNTAJE NOTAS

NotaPuntaje de las 27 preguntas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

13 27 56 60 66 72 78 84 90 96 102 108

9