Sulfatos

77
Sulfatos

description

Higiene y seguridad industrial

Transcript of Sulfatos

Presentacin de PowerPoint

Sulfatos Lossulfatosson lassaleso lossteresdelacido sulfrico. Contienen como unidad comn un tomo deazufreen el centro de un tetraedro formado por cuatro tomos de oxgeno. La mayor parte de los sulfatos se genera a partir de unabase y delcido sulfricoo por reaccin del cido sulfrico con elmetalesto puede generar trasplantes en el tomo de oxgeno. Los sulfatos inorgnicos son las sales del cido sulfrico. En la naturaleza se encuentran en forma deyeso, (sulfato de calcio dihidratado CaSO42 H2O),baritina(sulfato de bario) osulfato de sodio(Na2SO4). Por oxidacin se forma de los sulfuros de muchos elementos cuando estos entren en contacto con el oxgeno del aire.

Aplicaciones:sulfato sdico, por ejemplo, se utiliza en la fabricacin delvidrio, como aditivo en losdetergentes, etc. elsulfato de cobrese aprovecha en la fabricacin de laviscosasegn un determinado proceso.Yeso y barita se utilizan en la construccin y como aditivos en la fabricacin depapelycartulina. El sulfato de bario tambin se utiliza en medicina para realizarradiografasde contraste

Sulfatos inorgnicosson steres del cido sulfrico con la frmula genrica ROSO2OR'. Se pueden formar directamente delalcoholcorrespondiente y del cido sulfrico o deltrixido de azufreo a partir del alcohol y elcloruro de sulfurilo(Cl2SO2) en presencia de unas bases.Se trata de sustancias probablementecancergenas.El sulfato orgnico ms conocido es el sulfato de dimetilo (CH3)2SO4que se utiliza en algunas reacciones de metilacin.cSulfatos orgnicos

Sinnimo: Sulfuro, AzufreFrmula Qumica: SNmero del Cas: 7704-34-9

EFECTOS DE SALUD AGUDOS:La irritacin a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto.La inhalacin causar la irritacin a los pulmones y a la membrana mucosa.La irritacin a los ojos causar el lagrimeo y enrojecimiento. El enrojecimiento, el descamarse y la comezn son caractersticas de la inflamacin de la piel. AZUFRENo FlamableEl peligro primario en la manipulacin del azufre pulverizado es que el polvo del mismo que est suspendido en el aire enciende fcilmente y produce explosiones en reas confinadas. Las fuentes para el encendido pueden ser: calor, friccin, sulfuro pirofrico y la electricidad esttica internamente generada.DATOSAlmacene en un lugar seco lejos de la luz del sol directa, del calor y de materiales incompatibles. Reselle los envases inmediatamente despus del uso.Almacene lejos de alimentos y de las bebidas.

En caso de derramamiento: Limpie los derramamientos de una manera que no disperse el polvo en el aire.El rea del derramamiento se puede lavar con agua. Recoja el agua utilizada para su destruccin. Evite que se mezcle con las aguas del subsuelo y ros

DESPUES DEL USOSinnimo: Acido para bateras, sulfato de hidrogeno, acido electrolito, aceite de vitriolo.Frmula Qumica: H2SO4No Flamable, ni combustible, pero diluido y al contacto con metales produce hidrogeno el cual es explosivo.

USO:Produccin de rayn y fibras textiles, pigmentos inorgnicos, explosivos, alcoholes, plsticos, tintas, detergentes sintticos, caucho sinttico y natural y drogas, adems de ser usado en la refinacin del petrleo, acero y otros metales.

ACIDO SULFURICOPuede ocasionar daos en riones y pulmones.Causa efectos fetales de acuerdo a estudios con animales de laboratorio.peligro de cncerPuede ser fatal si se inhala.Ocasiona severas irritaciones en ojos, piel, tracto respiratorio, tracto digestivo con posibles quemaduras.

EFECTOS DE SALUD AGUDOSLa repetida exposicin a bajas concentraciones puede causar dermatitis.La exposicin a altas concentraciones puede causar trastornos respiratorios.El efecto crnico es la generacin de cncer.

Efectos crnicosNeutralizar la sustancias con carbonato de sodio o cal apagada.Descargar los residuos de neutralizacin a la alcantarilla.Una alternativa de eliminacin es considerar la tcnica para cancerigenos, la cual consiste en hacer reaccionar dicromato de sodio con acido sulfrico concentrado.La incineracin qumica en incinerador de doble cmara de combustin.DESPUES DEL USOVISION GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS. Como parte de buena higiene industrial y personal y como procedimiento de seguridad, evite se exponga innecesariamente a toda sustancia qumica y garantice eliminacin rpida de la piel, ojos y ropa.

SULFATOSSULFATO DE BARIOInhalacin: No se espera que sea un peligro.Ingestin: No se espera que sea un peligro.Contacto con la Piel: No se esperan efectos adversos.Contacto con los Ojos: No se esperan efectos adversos pero los polvos pueden causar irritacin mecnica.Exposicin Crnica: La inhalacin por largo tiempo del polvo puede conducir a la deposicin de ste en los pulmonesRIESGOSContacto Ocular: Lave bien los ojos (15 minutos)Contacto Drmico: Lave la piel inmediatamente con abundante agua (15 minutos)Inhalacin: Trasladar a la vctima al aire fresco. Si la respiracin es difcil, suministrar oxigeno. Si larespiracin se ha detenido, dar respiracin artificial. Ingestin: No al vomito. Busque atencin mdica si persiste la irritacin.

PRIMEROS AUXILIOSSULFATO DE SODIONa2SO4Tipo de inflamabilidad : No inflamableProductos peligrosos de la combustin : N.A.Prevencin : No fumar.Medios de extincin de incendios : Use cualquier medio apropiado para extinguir el fuego.Fuegos vecinos : N. A.Proteccin en caso de incendio : Sin riesgo de incendio. Pueden ocurrir explosiones violentas en caso de que el sulfato de sodio se funda con aluminioRiesgos especficos : No CombustibleSEGURIDAD Inhalacin : Irritacin. No se espera que sea peligroso para la salud.Contacto con los ojos : Puede causar irritacin.Contacto con la piel : Irritacin. No se esperan efectos adversos.Ingestin : Diarrea. Levemente txico.SINTOMAS RELACIONADOS CON LA EXPOSICINInhalacin : Aire fresco, descanso, posicin semirectaContacto con los ojos : Lavarlos (15 minutos)..Contacto con la piel : Quitar la ropa afectada, lavar la piel con suficiente agua y jabn (ducha)Ingestin : Lavar la boca, dar suficiente agua para beber e inducir el vmito.Primeros AuxiliosSULFATO DE SODIO ANHIDRONa2SO4El sulfato de sodio anhidro no es inflamable, combustible o explosivo.No presenta un riesgo inusual cuando se involucra con fuego.INCOMPATIBILIDAD: Con aluminio o magnesio presenta reacciones violentas. PRODUCTOS PELIGROSOS DE LA DESCOMPOSICION: Cuando se calienta.POLIMERIZACIN: No ocurre.DATOSINHALACIN: Puede irritar la nariz, garganta y pulmones.INGESTIN: Puede irritar la boca, esfago y estmago, beber soluciones de sulfato puede causar diarrea.CONTACTO CON LOS OJOS: Puede causar irritacin.CONTACTO CON LA PIEL: Puede causar irritacin si la exposicin es prolongada.RIESGOSINHALACIN: Buscar aire frescoINGESTIN: Si se ingiere grandes cantidades acudir al mdico inmediatamente, no inducir al vmitoCONTACTO CON LOS OJOS: Enjuague los ojos con agua, remover cualquier lente de contacto.CONTACTO CON LA PIEL: Lave reas afectadas con agua y jabn durante varios minutosBusque atencin mdica si la irritacin persiste.PRIMEROS AUXILIOSSULFATO DE DIMETILO(CH3O)2SO2

Se usa para lametilacinde los fenoles, aminas, ytioles. En comparacin con otros agentes metilantes, el sulfato de dimetilo es preferido por la industria debido a su bajo coste y alta reactividad.AplicacionesESTADO FSICO; ASPECTOLquido incoloro y aceitoso.

PELIGROS QUMICOSLa sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos txicos, incluyendo xidos de azufre. La disolucin en agua es moderadamente cida. Reacciona con agua produciendo cido sulfrico con desprendimiento de calor. Reacciona violentamente con amonaco concentrado, bases, cidos y oxidantes fuertes originando peligro de incendio y explosin.

RIESGOS PARA LA SALUDEFECTOS DE EXPOSICIN DE CORTA DURACINLa sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Corrosivo por ingestin. La inhalacin puede causar edema pulmonar. La sustancia puede afectar al hgado y a los riones, dando lugar a alteraciones funcionales. La exposicin alta producir la muerte. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia mdica.

EFECTOS DE EXPOSICIN PROLONGADA O REPETIDALos pulmones pueden resultar afectados por la exposicin prolongada o repetida al vapor. Esta sustancia es probablemente carcingena para los seres humanos. El contacto prolongado o repetido puede producir sensibilizacin de la piel.Evacuar la zona de peligro! Proteccin personal adicional: traje de proteccin completo incluyendo equipo autnomo de respiracin. NO permitir que este producto qumico se incorpore al ambiente. Ventilar. Recoger el lquido procedente de la fuga en recipientes hermticos. Absorber el lquido residual enarena seca o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro.EN CASO DE DERRAMESAntes de trabajar con sulfato de dimetilo, debe estar capacitado en el almacenamiento y la manipulacin apropiados de esta substancia qumica.El sulfato de dimetilo se descompone en AGUA o HUMEDAD para formar cido sulfrico, que es corrosivo.El sulfato de dimetilo no es compatible con AGENTES OXIDANTES Almacene en recipientes bien cerrados, en un rea fresca, bien ventilada y lejos del CALOR y los MATERIALES COMBUSTIBLES. Las fuentes de ignicin, tales como el fumar y las llamas abiertas, estn prohibidas donde se usa, maneja o almacena sulfato de dimetilo de tal manera que podra haber un riesgo potencial de incendio o explosin.

ALMACENAMIENTONO eliminar el producto al alcantarillado a menos que este neutralizado con amoniaco diluido (