SUMAR salud · 2015. 4. 6. · 2014 y el primer trimestre de 2015, 31 niños y adolescentes que...

6
Publicación interna para personal de salud de Sanago del Estero Marzo 2015 - Año VIII - Nº 38 Nocias SUMAR salud Boletín Digital del Programa SUMAR El como política pública de gestión de la Programa SUMAR, salud, se caracteriza por la constante demanda y generación de información sanitaria. Estos indicadores son unas de las herramientas fundamentales para el logro de los objetivos propuestos por el , ya que SUMAR brinda información procesada y evaluada de la gestión sanitaria, permitiendo de ésta manera, monitorear el avance del Programa, evaluar el proceso y emitir alarmas sobre los puntos débiles de desempeño. Balance positivo para la provincia, durante 2014 y el primer trimestre de 2015, 31 niños y adolescentes que diagnosticados y derivados a través del CEPSI (integrante de la Red Federal Pública de Alta Complejidad) han sido operados por cardiopatías congénitas en distintos centros de salud del país de acuerdo a la complejidad de su afección. A nivel país, desde 2010, este Programa permitió realizar más de 7.000 operaciones, efectuadas en los 17 hospitales que inte- gran esta red. A partir de este año, el , Programa Sumar incorpora a su oferta de prestaciones nuevos tipos de cirugías para niños y niñas que padecen anomalías genéticas. Estos serán los casos de labio leporino, pie bot y displasia de cadera que podrán ser tratados quirúrgicamente a través de esta amplia- ción. La importancia de los indicadores en un modelo de financiamiento por resultados Pag. 2 Pag. 3 Entrevista a la Dra. Carolina Crámaro Trabajo con centros de salud de la provincia. Nueva Versión de SIGEP Nueva página web del Programa SUMAR Santiago del Estero Noticias Breves Pag. 4 Pag. 5 y 6 er En 2014 y el 1 trimestre de 2015, 31 niños y jóvenes santiagueños accedieron a la cirugía de cardiopatías congénitas

Transcript of SUMAR salud · 2015. 4. 6. · 2014 y el primer trimestre de 2015, 31 niños y adolescentes que...

Page 1: SUMAR salud · 2015. 4. 6. · 2014 y el primer trimestre de 2015, 31 niños y adolescentes que diagnosticados y derivados a través del CEPSI (integrante de la Red Federal Pública

Publicación interna para personal de salud de San�ago del Estero

Marzo 2015 - Año VIII - Nº 38

No�cias

SUMAR saludBoletín Digital del Programa SUMAR

El como política pública de gestión de la Programa SUMAR,

salud, se caracteriza por la constante demanda y generación de

información sanitaria.

Estos indicadores son unas de las herramientas fundamentales

para el logro de los objetivos propuestos por el , ya que SUMAR

brinda información procesada y evaluada de la gestión sanitaria,

permitiendo de ésta manera, monitorear el avance del Programa,

evaluar el proceso y emitir alarmas sobre los puntos débiles de

desempeño.

Balance positivo para la provincia, durante

2014 y el primer trimestre de 2015, 31 niños y adolescentes que

diagnosticados y derivados a través del CEPSI (integrante de la Red

Federal Pública de Alta Complejidad) han sido operados por

cardiopatías congénitas en distintos centros de salud del país de

acuerdo a la complejidad de su afección.

A nivel país, desde 2010, este Programa permitió realizar más

de 7.000 operaciones, efectuadas en los 17 hospitales que inte-

gran esta red.

A partir de este año, el , Programa Sumar

incorpora a su oferta de prestaciones

nuevos tipos de cirugías para niños y niñas

que padecen anomalías genéticas. Estos

serán los casos de labio leporino, pie bot y

displasia de cadera que podrán ser tratados

quirúrgicamente a través de esta amplia-

ción.

La importancia de los

indicadores en un modelo de

financiamiento por resultados

Pag. 2 Pag. 3

Entrevista a la

Dra. Carolina Crámaro

Trabajo con centros de salud

de la provincia.

Nueva Versión de SIGEP

Nueva página web del

Programa SUMAR Santiago

del Estero

Noticias Breves

Pag. 4 Pag. 5 y 6

erEn 2014 y el 1 trimestre de 2015, 31 niños y jóvenes santiagueños accedieron a la cirugía de cardiopatías congénitas

Page 2: SUMAR salud · 2015. 4. 6. · 2014 y el primer trimestre de 2015, 31 niños y adolescentes que diagnosticados y derivados a través del CEPSI (integrante de la Red Federal Pública

Publicación interna para personal de salud de San�ago del EsteroMarzo 2015 - Año VIII - Nº 38

La importancia de los indicadores

en un modelo de financiamiento por resultadosEl Programa SUMAR, como política pública de gestión de la salud, se caracteriza por la constante demanda y generación

de información sanitaria.

Estos indicadores son unas de las herramientas fundamentales para el logro de los objetivos propuestos por el SUMAR,

ya que brinda información procesada y evaluada de la gestión sanitaria, permitiendo de ésta manera, monitorear el avance

del Programa, evaluar el proceso y emitir alarmas sobre los puntos débiles de desempeño.

En el siguiente cuadro se sintetiza el desempeño del Programa en cada una de sus 14 trazadoras, durante el año 2014,

en la provincia de Santiago del Estero.

N° TRAZADORAS SUMARCASOS POSITIVOS

1° Cuat 2014 CASOS POSITIVOS

2° Cuat / 2014CASOS POSITIVOS

3° Cuat / 2014

Meta mínima a alcanzar por cuatrimestre

I ATENCIÓN TEMPRANA DE EMBARAZO 1.019 1.374 1.364 1.188

II SEGUIMIENTO DE EMBARAZO 484 949 879 775

III EFECTIVIDAD DEL CUIDADO NEONATAL 19 22 35 18

IV SEGUIMIENTO DE SALUD DEL NIÑO MENOR DE 1 AÑO 3.516 3.822 4.045 4.457

VEQUIDAD INTRAPROVINCIAL EN EL SEGUIMIENTO DE SALUD DE MENORES DE 1 AÑO

24 14 0

VICAPACIDAD DE DETECCIÓN DE CASOS DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA EN EL MENOR DE 1 AÑO

18 15 0 24

VII SEGUIMIENTO DE SALUD DEL NIÑO DE 1 A 9 AÑOS 64.155 64.236 64.133 29.135

VIII COBERTURA DE INMUNIZACIONES A LOS 24 MESES 2.295 2.345 2.218 1.467

IX COBERTURA DE INMUNIZACIONES A LOS 7 AÑOS 1.174 738 1.203 1.021

XSEGUIMIENTO DE SALUD DEL ADOLESCENTE DE 10 A 19 AÑOS

9.661 14.482 18.874 5.586

XIPROMOCIÓN DE DERECHOS Y SERVICIOS DE SALUD SEXUAL EN ADOLESCENTES

1.054 2.121 4.639 7.116

XII PREVENCIÓN DE CÁNCER CÉRVICO UTERINO 31 34 38 4

XIII CUIDADO DEL CÁNCER DE MAMA 10 14 20 36

XIVEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS CASOS DE MUERTES INFANTILES Y MATERNAS

57 63 61 24

2

Page 3: SUMAR salud · 2015. 4. 6. · 2014 y el primer trimestre de 2015, 31 niños y adolescentes que diagnosticados y derivados a través del CEPSI (integrante de la Red Federal Pública

Publicación interna para personal de salud de San�ago del EsteroMarzo 2015 - Año VIII - Nº 38

“Llevar a cabo este tratamiento, mejora la calidad de vida y

permite la inclusión social de estos niños”A partir de este año, el Programa Sumar, incorpora a su oferta de prestaciones nuevos tipos de cirugías para niños y niñas

que padecen anomalías genéticas. Estos serán los casos de labio leporino, pie bot y displasia de cadera que podrán ser

tratados quirúrgicamente a través de esta ampliación. Esto significa un gran avance, ya que cuando estas patologías no

son diagnosticadas y tratadas a tiempo, llegan a ser causa de discapacidades crónicas motoras, fonéticas y secuelas

estéticas que repercuten en el potencial de desarrollo de los pacientes. Según datos nacionales, en el país son 400 los

niños que nacen al año con FLAP (Fisura Labio Alveolo Palatina), 250 los niños con diagnóstico de pie bot y 590 niños con

displasia congénita de cadera.

La Dra. Carolina Crámaro, integrante del equipo del Área Médica de la UGSP Santiago del Estero, explica a SUMAR Salud

cuál fue el aporte que realizó el Equipo de Atención de Fisurados de la provincia para la incorporación de las prácticas que

tienen que ver con la Fisura Labio Alveolo Palatina.

¿Cómo y cuál fue tu aporte al Programa SUMAR con

respecto a la incorporación de cirugías para casos de

labio leporino?

Como parte del Equipo de Atención de Fisurados de Santiago

del Estero fuimos convocados para colaborar en la elaboración

del plan de prestaciones que incluye Fisura Nasolabioalveolo-

palatina, en las diferentes especialidades: cirugía, pediatría,

odontología, fonoaudiología, psicología, servicio social. Se

realizaron reuniones con los miembros del Equipo y se elevó la

propuesta de atención, con las consideraciones técnicas de

cada especialidad.

¿Que comprende éstas prácticas?

El tratamiento de un niño que presenta fisura nasolabiolaveo-

lopalatina incluye el trabajo de un Equipo Multidisciplinario

desde su nacimiento hasta su adolescencia, Fonoaudiología,

Odontología, Cirugía, Psicología, Servicio Social.

¿Por qué consideras que era necesaria dicha incorpo-

ración y cuáles son los beneficios para los niños/as de

acceder a esta cirugía?

La fisura nasolabioalveolopalatina es la malformación del

macizo craneofacial más frecuente, en nuestro país nace 1

niño con FLAP cada 500 nacidos vivos. El tratamiento de esta

patología es multidisciplinario y longitudinal desde el naci-

miento hasta la adolescencia, la adherencia al tratamiento es

un desafío para los equipos, la posibilidad de llevar a cabo

cada parte del tratamiento en el momento oportuno mejora la

calidad de vida del niño y las familias y permite la inclusión

social de estos niños, que es el objetivo fundamental.

¿Qué significa para vos que el Estado haya reconocido

estas prestaciones de salud como prioritarias dentro

del sistema de salud pública?

Es un avance muy importante, ya que tratamientos que

involucran multidisciplina y son tan prolongados requieren el

apoyo del Estado para garantizar la accesibilidad.

¿Cómo son las realidades de las familias o niños /as

que acceden? vienen de otras provincias?

Nuestro equipo es cabecera de la región, por lo que recibimos

pacientes de nuestra provincia y de provincias vecinas

(Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy). Incluso hemos atendido

niños que vienen de Paraguay y Venezuela, la realidad

socioeconómica de nuestra población es variada y acuden a

nuestro equipo niños y niñas, con y sin obra social (beneficia-

rios del Programa SUMAR).

Los pacientes son referidos por los pediatras, la OCD articula

la organización de turnos y el tránsito de los pacientes.

ENTREVISTA DRA. CAROLINA CRÁMARO

Nuevas prácticas: Cirugía Nasolabioalveolopalatina

3

Page 4: SUMAR salud · 2015. 4. 6. · 2014 y el primer trimestre de 2015, 31 niños y adolescentes que diagnosticados y derivados a través del CEPSI (integrante de la Red Federal Pública

Publicación interna para personal de salud de San�ago del EsteroMarzo 2015 - Año VIII - Nº 38

Balance positivo para la provincia, durante 2014 y el

primer trimestre de 2015, 31 niños y adolescentes que

diagnosticados y derivados a través del CEPSI (integrante

de la Red Federal Pública de Alta Complejidad) han sido

operados por cardiopatías congénitas en distintos centros

de salud del país de acuerdo a la complejidad de su

afección.

A nivel país, desde 2010 cuando se puso en marcha la

cobertura de cardiopatías congénitas, este Programa,

permitió efectuar exitosamente más de 7.000 operaciones,

efectuadas en los 17 hospitales que integran la Red Federal

Pública de Alta Complejidad, eliminando así, las largas

listas de espera para la atención de ese tipo de

enfermedades.

Avances en intervenciones

Así mismo desde la Secretaría de Salud Comunitaria del

Ministerio de Salud de la Nación se tiene previsto incorporar

nuevas prestaciones en el marco del SUMAR para 2015. En el

caso particular de las cardiopatías congénitas, se pondrá en

vigencia una modalidad de intervención mínimamente invasiva

para la corrección de un 20% de las malformaciones congénitas

cardíacas susceptibles de ser tratadas de este modo.

Al cumplirse en octubre pasado diez años del Programa

SUMAR, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la

creación de un Banco de Dispositivos para hemodinamias

intervencionistas que podrá ser utilizado por unos 400 niñas,

niños y adolescentes al año. Esta técnica requiere sólo 24 horas

de internación, a diferencia de los procedimientos quirúrgicos

donde los pacientes son internados de tres a siete días, además

de necesitar cuidados especiales por la apertura de tórax. Los

pacientes así tratados podrán reincorporarse a la actividad

escolar o laboral en 48 horas, a diferencia de los quirúrgicos que

deben permanecer en reposo durante 15 días.

Finalmente, cabe destacar que durante 2014 se adquirió

equipamiento para fortalecer el diagnóstico y tratamiento de las

cardiopatías congénitas con una inversión total de 35 millones

de pesos que será distribuido en todas las provincias. El equipa-

miento comprende 41 ecocardiógrafos Doppler color portátiles,

11 monitores multiparamétricos y de transporte, 16 cajas para

cirugía, 5 bombas de circulación extracorpórea y 21 bombas de

infusión a jeringa, respiradores, mesas de anestesia, oxímetros

de pulso y cardiodesfibriladores con monitor, entre otros.

4

erEn 2014 y el 1 trimestre de 2015, 31 niños y jóvenes

santiagueños accedieron a la cirugía de cardiopatías congénitas

Page 5: SUMAR salud · 2015. 4. 6. · 2014 y el primer trimestre de 2015, 31 niños y adolescentes que diagnosticados y derivados a través del CEPSI (integrante de la Red Federal Pública

Publicación interna para personal de salud de San�ago del EsteroMarzo 2015 - Año VIII - Nº 38

2° Jornada de Trabajo con UPAS de Capital y La Banda

El Programa SUMAR realizó una jornada de trabajo con un

grupo de UPAs de ciudad Capital y La Banda. En la misma

se acordaron estrategias de trabajo para mejorar los

servicios de salud, planificar acciones utilizando la Agen-

da Sanitaria disponible en el SIGEP e implementar la

Planificación de Producción de Aplicación de

Fondos (PPAF).

A partir de 2015 el equipo de gestión de la UGSP ha puesto en marcha una nueva versión del Sistema de

Gestión de Información Prestacional, es por ellos que desde el 2 de febrero está disponible la Nueva Versión

del S.I.Ge.P. 2015 la cual ofrece los siguientes cambios:

A partir de 2015 el equipo de gestión de la UGSP ha puesto en marcha una nueva versión del Sistema de

Gestión de Información Prestacional, es por ellos que desde el 2 de febrero está disponible la Nueva Versión

del S.I.Ge.P. 2015 la cual ofrece los siguientes cambios:

+ INSCRIPCIÓN DE NUEVOS BENEFICIARIOS

La nueva versión permite que, a los nuevos beneficiarios

inscriptos, se les pueda cargar prestaciones del mes en

curso. Es decir que no es necesario esperar la confirma-

ción de su condición de activo en el padrón sino que

pueden cargarse las prestaciones desde el momento de la

inscripción del beneficiario. La vinculación de esa presta-

ción a la factura se efectúa si el beneficiario mantiene su

condición de Activo luego de actualizarse el padrón en la

UGSP, entre el 1er y 2do día del mes posterior.

+ FACTURACIÓN

Otra ventaja de la nueva versión del sistema es que la

facturación de las prestaciones de todos los beneficiarios

pueden cargarse en tiempo real, es decir, que no es

necesario esperar a que se cierre el mes para comenzar a

cargar. A través del menú “Emite prestación” se pueden

cargar las prestaciones del mes en curso.

VENTAJAS

GESTIÓN: disminuye los tiempos de carga de las Prestacio-

nes realizadas a los nuevos beneficiarios.

INFORMACIÓN ACTUALIZADA: dispone de información

sanitaria actualizada sobre la atención a la población,

particularmente aquellas relacionadas a las Líneas de

Cuidado.

TOMA DE DECISIONES: Accesibilidad para la toma de

decisiones.

Nueva versión de SIGEP para optimizar la gestión de nuestros efectores

5

Page 6: SUMAR salud · 2015. 4. 6. · 2014 y el primer trimestre de 2015, 31 niños y adolescentes que diagnosticados y derivados a través del CEPSI (integrante de la Red Federal Pública

Publicación interna para personal de salud de San�ago del EsteroMarzo 2015 - Año VIII - Nº 38

Nueva página web del Programa SUMAR

Santiago del Estero

Aclaramos a los efectores que para acceder a su

información específica deberán registrarse con el

mismo usuario y clave con el que ingresan al SIGEP

6