SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3...

34

Transcript of SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3...

Page 1: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in
Page 2: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 1 -

SUMARIO

Presentación................................................................2

Información práctica.............................................3

Acceso..............................................................................4

Programa.......................................................................5

Actividad........................................................................6

Senderismo..................................................................8

Actividades culturales.........................................19

Actividad especial.................................................29

Aqua Walking..........................................................30

Alojamiento................................................................31

Salou...............................................................................32

Colaboradores..........................................................33

Page 3: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 2 -

PRESENTACIÓNEn el año del centenario de la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC), tenemos el placer inmenso de invitarles a conocer algunos de los rincones con más encanto del sur de Cataluña.

Entre el 3 y el 10 de mayo de 2020 celebraremos la segunda edición del Catalonia Trek Festival, un evento donde podrán conocer los mejores paisajes de la Costa Daurada y de Terres de l’Ebre, las dos marcas turísticas de las comarcas tarraconenses. Una zona de una belleza extraordinaria, donde la montaña prácticamente desemboca en el Mediterráneo y donde la huella humana y cultural se remonta a la época del Imperio romano.

Queremos enseñarles los rincones más espectaculares de las montañas de Tarragona: desde la sierra de Montsant en las montañas de Prades, pasando por los caminos de ronda que transitan al lado del mar a través del sendero europeo E12. También les mostraremos lugares tan emblemáticos como Siurana, uno de los pueblos más bellos de Cataluña; los caminos históricos entre viñedos centenarios del Priorat, una comarca asociada a uno de los mejores vinos del mundo; o una incursión en las montañas de Tivissa, donde se marcó el primer sendero de la península ibérica y donde pisaremos parte de los senderos E4 y E7.

El descubrimiento a pie del territorio es parte fundamental del Catalonia Trek Festival. Pero no es lo único. No hay que olvidar la magnífica oferta cultural del territorio que visitaremos. Desde la antigua Tarraco romana, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, hasta la visita al monasterio cisterciense de Poblet, pasando por la ruta de las cabañas de piedra seca en Mont-roig del Camp o el legado modernista de Reus. No faltará tampoco una visita al delta del Ebro, uno de los espacios naturales más interesantes de la península. Una oferta pensada para satisfacer todo tipo de senderista. Durante esta semana se alojarán en el hotel Best Cap Salou, ubicado en el cabo de Salou, la zona más bonita del municipio. Un hotel de tres estrellas con todo tipo de comodidades y servicios, y salida directa a la playa y al sendero E12.

Bienvenidos a Cataluña. ¡Bienvenidos a las comarcas de Tarragona!

Jordi Merino i UrbanoPresidente de la FEEC

Page 4: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 3 -

+100 € per habitació individualDel 3 al 10 de mayo de 2020

Inscripciones a www.cataloniatrekfestival.cathasta el 1 de marzo de 2020Una vez formalizada la inscripción no se admitirán cambios

@ [email protected]

0034 93 412 07 77

€ 530 € todo incluidoAlojamiento, pensión completa (pícnic al mediodía); traslado en autocar desde el punto de llegada (aeropuerto de Barcelona) hasta el hotel el 3 de mayo; traslado en autocar desde el hotel hasta el punto de salida (aeropuerto de Barcelona) el 10 de mayo; autocares desde el hotel hasta el punto de partida de las diferentes actividades propuestas; cena de hermandad y regalo de bienvenida!

+100 € por habitación individual

Durante el desarrollo del Catalonia Trek Festival no se admitirán cambios de actividad excepto por situaciones de fuerza mayor!

Descuentos

Grupos de entre 30 y 50 personas: 5%Grupos de más de 50 personas: 10%Federados FEEC: 15%Federados FEDME: 10%

%

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Page 5: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 4 -

Traslados

Autopista AP-7 / E-15 (salida Vila-seca / Salou / Reus sur / Port Aventura). A continuación, cogeremos la carretera C-14 hasta Salou.

Aeropuerto de Barcelona a 95 km

Estación del AVE del Camp de Tarragona (alta velocidad) a 25 km

ACCESO

Los participantes tendrán a su disposición un servicio de transporte gratuito entre el aeropuerto de Barcelona (Terminal 1) y el hotel.

Habrá tres horarios de salida:

En caso de que los participantes quieran hacer el traslado en un horario diferente de los tres mencionados pueden hacer una reserva personalmente a través de internet con la empresa de autobuses Plana (http://www.busplana.com/proceso-reserva)

En cuanto a los grupos, se pueden poner en contacto con la organización a través del correo electrónico [email protected] para gestionar el traslado particular.

11:00 h14:00 h17:00 h

Page 6: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 5 -

PROGRAMA

Domingo 3 de mayo

A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in y reparto de habitaciones

Tarde: cóctel de bienvenida en el hotel y presentación del Catalonia Trek Festival

Noche: cena en el hotel Best Cap Salou

De lunes 4 a sábado 9 de mayo

Mañana: desayuno en el hotel y salida en autocar para ir al punto de partida de las excursiones o visitas culturales

Tarde: regreso al hotel

Noche: cena en el hotel

Mediodía: comida de pícnic

Miércoles 6 de mayo

Este día se celebrará en la ermita de Sant Blai (Tivissa), por donde pasan los senderos europeos E4 y E7, un acto de reconocimiento del senderismo catalán en los itinerarios europeos de larga distancia.

Cena de hermandad: se hará una cena de hermandad conjunta de todos los participantes en el complejo deportivo municipal de Salou. La cena se complementará con la actuación musical de una orquesta.

Domingo 10 de mayo

Mañana: desayuno en el hotel

Check-out y despedida

Page 7: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 6 -

ACTIVIDADESSENDERISMO

ACTIVIDADES CULTURALES

Actividad 1: l’Ametlla de Mar - El Perelló

Actividad 2: Siurana

Actividad 3: el desfiladero de Fraguerau

Actividad 4: Altafulla - Tarragona

Actividad 5: Escaladei (*6 € complementarios)

Los lunes no se puede realizar esta actividad

Actividad 6: Capafonts

Actividad 7: Tivissa Esta actividad solo se realizará el miércoles 6 de mayo

Actividad 8: visita a la ciudad Tarragona (*5 € complementarios)

Actividad 9: Montblanc y monasterio de Poblet (*15 € complementarios)

Los lunes no se puede realizar esta actividad

Actividad 10: enoturismo DOQ Priorat (*20 € complementarios)

Actividad 11: Parque Natural del Delta dl Ebro (*37 € complementarios)

Los sábados no se puede realizar esta actividad

Actividad 12: visita a Reus y las barracas de piedra seca de Mont-roig del Camp

**Este precio es complementario a los 530 € del coste de la inscripción general. Corresponde al precio de las actividades que se ofrecen en estas cinco actividades concretas.

ACTIVIDAD ESPECIAL

Actividad 13: PortAventura Park (*19 € complementarios)

Page 8: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 7 -

ACTIVIDADES

Lunes3 de mayo

Martes4 de mayo

Miércoles5 de mayo

Jueves6 de mayo

Viernes7 de mayo

Sábado8 de mayo

1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4

5 5 5 5 56

7

6 6 6 6 6

8 8 8 8

9

9

9

9 9 9

10

10

10

10 10 10

11

11

11 11 11

8

12

12

12 12 12

12

Cada día se tendrá que elegir exclusivamente una de las propuestasCada una de las propuestas estará limitada a 100 personasLa organización se reserva el derecho de modificar el programa y la distribución de los días escogidos para desarrollar cada actividad

13

13 13 13

13

Page 9: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 8 -

SENDERISMO

1. l’Ametlla de Mar - El Perelló

Distancia: 12 kmDesnivel: +400 mDuración aproximada (sin paradas): 4 hDificuldad: media

El tramo del GR 92 (sendero europeo E12) que discurre entre las localidades de la L’Ametlla de Mar y El Perelló, en la comarca del Baix Ebre, se ha convertido en un auténtico clásico del senderismo en Cataluña. La razón es sencilla: circula por uno de los rincones más bonitos del litoral catalán. El camino es un fantástico balcón al Mediterráneo, con acantilados imponentes, calas con un agua de un verde

esmeralda espectacular y pinares que casi se adentran en el mar. Un auténtico regalo para la vista en cualquier época del año. Saliendo del puerto pesquero de L’Ametlla de Mar el sendero recorre 12 kilómetros hasta la playa de El Perelló (L’Ampolla). Una de las excursiones imprescindibles para conocer los caminos de ronda y algunas de las mejores calas –muchas de ellas vírgenes– de Cataluña.

Page 10: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 9 -

SENDERISMO

2. Siurana

Distancia: 6 kmDesnivel: +200 mDuración aproximada (sin paradas): 3 hDificuldad: fácil-media

El pueblo de Siurana fue el último reducto musulmán del territorio que hoy denominan Cataluña. Ya habían caído Tortosa y Miravet, cuando Siurana todavía resistía. Sus riscos y su poderoso castillo cortaban el paso y hacían prácticamente inexpugnable este lugar. Sin embargo, la suerte de Siurana estaba decidida. La

leyenda cuenta que momentos antes de la derrota, la hija del gobernador de Siurana, la bella Abdelazia, apareció montando un soberbio caballo blanco, dirigiéndose velozmente al acantilado que había junto al muro del castillo. Al llegar allí, el animal dio un salto impresionante y juntos desaparecieron mortalmente en el vacío.

Page 11: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 10 -

Los incrédulos encontrarán la huella de la uña del caballo de la princesa marcada en la roca, como prueba del último impulso del corcel para llevar Abdelazia hacia la inmortalidad. La excursión propuesta invita a soñar en princesas moras y los dorados días de gloria de Siurana, pero sobre todo permite revivir dos de los accesos históricos –probablemente los más evocadores– de este lugar singular y cautivador. No se trata de una excursión larga y resulta muy

espectacular por las vistas, los riscos y los caminos medievales que se recorren. El camino de la Trona, aéreo, pero a la vez sin ningún tipo de dificultad, es una auténtica maravilla de la naturaleza. Siurana es, sin duda, uno de los lugares más sobrecogedores de Cataluña por la intensidad con la que se muestra la naturaleza y la historia. Al finalizar la actividad, los participantes podrán gozar del pueblo un rato a su aire.

Page 12: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 11 -

SENDERISMO

3. el desfiladero de Fraguerau

Distancia: 8 kmDesnivel: +250 mDuración aproximada (sin paradas): 3 h 30’Dificuldad: fácil-media

iremos hasta la ermita de Sant Bartomeu de Fraguerau y seguiremos a través de una de las variantes del GR 65.5, el Camino de Santiago en Cataluña. Sant Bartomeu, una ermita románica fundada a finales del siglo XII, ocupa sin duda uno de los rincones más apartados y mágicos de una

La sierra de Montsant es uno de los espacios naturales más singulares de Cataluña. Este imponente macizo rocoso, modelado por la erosión durante siglos, adopta curiosas formas en sus riscos, cuevas y profundos barrancos. Desde el área de picnic de Sant Antoni (Ulldemolins)

Page 13: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 12 -

sierra que es todo un auténtico espectáculo para la vista. La excursión discurre de manera paralela al río Montsant y luego por el desfiladero o barranco de Fraguerau. Las paredes de rocas que vamos encontrando durante el trayecto no os dejarán indiferentes. Hay mil formas redondeadas que su imaginación se encargará de asociar adecuadamente con una imagen. Vale realmente la pena detenerse a contemplar el paraje por su gran belleza y aprovechar para hacer pequeños descansos. El último tramo en dirección a la ermita de Sant Bartomeu empieza cruzando un puente colgante sobre el río Montsant. Después, el camino se va estrechando cada vez más. Sin darnos cuenta, llegaremos hasta debajo de la ermita, a los pies de la roca que la sustenta. Este es un lugar realmente especial, mágico. Y saber que aquí han vivido de forma aislada algunas personas no deja de sorprendernos.

Page 14: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 13 -

SENDERISMO

4. Altafulla - Tarragona

Distancia: 9 kmDesnivel: +200 mDuración aproximada (sin paradas): 3 h 30’Dificuldad: fácil

Otra de las propuestas senderistas clásicas de las comarcas de Tarragona es la ruta a pie entre la desembocadura del río Gaià (Altafulla) y la playa Llarga (larga) de Tarragona. Una fantástica caminata que recorre algunos de los caminos de ronda más bonitos del Mediterráneo a través del GR 92 y que pasa por lugares tan emblemáticos y espectaculares como

el castillo de Tamarit, una de las imágenes más representativas de Tarragona. Antiguo y bonito a partes iguales, sus paredes están cargadas de historias. Distintas personalidades lo han usado como residencia y son muchos los usos a los que el castillo ha sido destinado, entre ellos el de fortaleza de vigilancia. No es de extrañar, ya que el castillo, construido en el

Page 15: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 14 -

lo conservó en estado natural. La caminata por el bosque de la Marquesa discurre por medio de un bosque de pino blanco, y de forma paralela a la costa, de modo que si se empieza en el este, caminando se llega a la playa Llarga (larga) de Tarragona. La vegetación aporta aislamiento y tranquilidad, y cuando se lleva un rato caminando ya se está rodeado de pinos, matorrales, sabinas más cerca de la costa, y algunos palmitos. Este paraje conserva el paisaje originario de la Costa Daurada, modelado siempre por el viento del suroeste que ayuda a dar formas inclinadas a los árboles costeros.

siglo XI, de estilo románico, se encuentra en pleno camino de ronda, al lado del mar. Otros puntos de enorme interés de la propuesta son la torre de defensa de la Mora (siglo XVI), o las maravillosas calas de Roca Plana o Cala Fonda –entre otras–. El último elemento de especial interés de la caminata es el bosque de la Marquesa, un lugar que, a pesar de estar situado casi a pie de carretera, a solo 8 kilómetros de la ciudad de Tarragona, es muy poco conocido. Este lugar se salvó de la especulación urbanística gracias a su propietaria (una marquesa), que en los años sesenta no quiso vender el terreno, y

Page 16: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 15 -

SENDERISMO

5. Escaladei

Distancia: 9 kmDesnivel: +350 mDuración aproximada (sin paradas): 3 hDificuldad: media

Fantástico recorrido alrededor de la cartuja de Escaladei, en la vertiente sur de la sierra de Montsant. Una caminata aconsejada para todas aquellas personas que quieren disfrutar del patrimonio histórico y cultural dentro de un espacio natural privilegiado. En el tramo ascendente se sigue un camino suave que sale de la hospedería de Escaladei, pasa por la cartuja de Escaladei y enlaza con el antiguo camino de los cartujos (Camí dels

Cartoixans) pasando por La Pietat. En la segunda parte de la excursión pasaremos bajo la mirada del risco mayor (Cingle Major) de la sierra de Montsant. La bajada ofrece una impresionante perspectiva aérea de las ruinas de Scala Dei. Su grandiosidad en la actualidad nos remite con facilidad a imaginar la importancia histórica y arquitectónica que adquirió el monasterio en sus años de esplendor.

Page 17: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 16 -

La caminata se complementará con una visita previa a la cartuja de Escaladei. Se puede pasear por Escaladei y así descubrir que de Provenza vinieron en el siglo XII los monjes de la Orden de la Cartuja a construir un monasterio y fundaron así la primera cartuja de España. Escogieron un paraje singular, protegido por la sierra Major (mayor) de Montsant, donde un pastor había soñado ángeles subiendo al cielo por una escalera apoyada en el tronco de un pino, de ahí el nombre Escaladei o “escala de Dios”. La cartuja subsistió hasta 1835, atravesando épocas de gran esplendor. Durante siete siglos, los monjes hicieron poblar los campos, construir molinos, difundieron el cultivo de las viñas. El prior, de aquí el nombre de la comarca, podía ejercer justicia y era el alcalde general de los pueblos de

la zona centro de la actual comarca, que coinciden aproximadamente con los de la denominación de origen vinícola Priorat.Con la desamortización de Mendizábal (1835), los monjes huyeron repentinamente, privados por decreto de sus tierras y abandonaron celdas y claustros, la iglesia y la hospedería. En solo dos años la majestuosa cartuja quedó convertida en un montón de ruinas debido a los saqueos y expolio constante. Hoy en día se pueden visitar sus ruinas haciendo un recorrido comentado por el exterior de los 3 claustros, la iglesia y refectorio, así como de una celda reconstruida con todo detalle. La cartuja de Escaladei es, pues, una visita obligada para todos aquellos que quieran hacer un viaje a los orígenes de la comarca del Priorat.

*El lunes no se puede hacer esta actividad ya que el museo está cerrado.*A la hora de hacer la inscripción para esta actividad deberán pagarse 6 € complementarios en concepto de entrada guiada a la cartuja.

Page 18: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 17 -

SENDERISMO

6. Capafonts

Distancia: 9,5 kmDesnivel: +450 mDuración aproximada (sin paradas): 4 hDificuldad: esportiva

Bonita ruta circular por el corazón de las montañas de Prades, uno de los macizos más solitarios y bonitos de las montañas de Tarragona. Se trata de una propuesta muy variada con salida y llegada al pueblo de Capafonts. Se visitarán lugares tan espectaculares como la fuente de la Llúdriga, donde nace el río Brugent; la cueva de Les Gralles, una espectacular formación rocosa semiesférica con un salto de agua de 60 metros; el sorprendente arco de piedra de El Pont de Goi, que nos dará la bienvenida a la meseta de Els Motllats (nombre que

proviene de la palabra latina monte latus, montaña ancha). En Els Motllats, a 1.000 metros de altitud, el paisaje está marcado por la fuerza del viento que hay a menudo, que ha modelado la forma de los muchos árboles y arbustos, más pequeños y retorcidos de lo normal. Regresaremos a Capafonts por el otro lado del barranco, pudiendo adentrarnos –si queremos– en las magníficas cuevas de El Grèvol o La Foradada. En definitiva, una propuesta muy variada y atractiva que seguramente no les defraudará.

Page 19: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 18 -

SENDERISMO

7. Tivissa

Distancia: 9 kmDesnivel: +425 mDuración aproximada (sin paradas): 3 h 30’Dificuldad: media

Tivissa es la cuna de los senderos de gran recorrido en España. De hecho, en esta localidad situada en medio de unas montañas espectaculares, se pintó en 1975 –concretamente en la ermita de Sant Blai– la primera marca de sendero de gran recorrido. En particular del GR 7, el primer sendero GR marcado de la península ibérica. Esta propuesta recorre algunos de los parajes más bonitos del entorno del pueblo. Saliendo de Tivissa subiremos por el espectacular camino de la Llena a través de un precioso camino empedrado hasta llegar al punto más alto de la ruta. Posteriormente andaremos por una pista ancha, con unas inmejorables vistas de Tivissa, para iniciar la última parte de la

excursión, que nos devolverá al pueblo a través del GR 7. Cuando lleguemos a la ermita de Sant Blai, nos detendremos para hacer un acto de reconocimiento del senderismo catalán en los itinerarios europeos de largo recorrido, pues precisamente por este lugar pasan dos de los tres senderos europeos que transitan por Cataluña: el E4 y el E7.Este día se celebrará en la ermita de Sant Blai (Tivissa), por donde pasan los senderos europeos E4 y E7, un acto de reconocimiento del senderismo catalán en los itinerarios europeos de larga distancia. Después de este reconocimiento, regresaremos Tivissa siguiendo el mismo GR 7 en menos de 30 minutos.

*Esta propuesta solo se realizará el miércoles 6 de mayo.

Page 20: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 19 -

ACTIVIDADES CULTURALES

8. Tarragona

A raíz de la conquista por parte del Imperio romano de todo el territorio de la península ibérica (España y Portugal), la administración romana creó una serie de provincias, una de las cuales era la Hispania Citerior, la más próxima a Roma, con Tarraco (la actual ciudad de Tarragona) como capital. El primer asentamiento romano en la zona fue un campamento militar que tenía como objetivo asegurar la conquista de la península ibérica. Poco

a poco, este asentamiento militar se convirtió en ciudad. Así es como fundó Tarraco en el siglo III a.C. La ciudad de Tarragona, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 2000 por su conjunto arqueológico romano, es una ciudad sorprendente, donde el legado romano convive con un casco antiguo que conserva intacta toda la esencia de la ciudad medieval. ¡Este es el auténtico patrimonio de la humanidad de Tarragona!

Page 21: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 20 -

*El lunes no se puede hacer esta actividad ya que el Museo Nacional Arqueológico está cerrado*A la hora de hacer la inscripción para esta actividad, deberán pagarse 5 € complementarios en concepto de entrada guiada al Museo

Un patrimonio hecho de monumentos trascendentales para la historia, de rincones capaces de trasladarnos a épocas romanas, medievales, modernas y modernistas; pero también un patrimonio hecho de personas, de historias humanas, de pequeños momentos, de emociones… Durante la propuesta también visitaremos el puente del Diablo (Pont del Diable, también denominado acueducto de Les Ferreres), un puente acueducto romano

levantado en el siglo I, con una longitud de 127 metros y una altura de 27 metros, que llevaba agua del río Francolí a la antigua ciudad de Tarraco. Es uno de los acueductos más monumentales y bien conservados de la época romana y el más importante de Cataluña. Para finalizar también se visitará el Museo Nacional Arqueológico, que presenta una exposición de síntesis para conocer ocho siglos de la historia de Tarraco.

Page 22: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 21 -

ACTIVIDADES CULTURALES

9. el monasterio de Poblet y Montblanc

¿Te imaginas conectar con el misticismo e iniciarte en el estudio de los que fueron los principales centros culturales de la Edad Media? La Costa Daurada fue un centro radiador de cultura durante esta época en la que un tipo de vida monástica, basada en el trabajo y el estudio, recorrió Europa. Desde Francia, llega la Orden del Císter, que se estableció en nuestras comarcas. Alrededor de los monasterios se levantaron edificios administrativos, hospitales, capillas, casas de artesanos y se crearon granjas. Actualmente

podemos rememorar esta vida medieval a través de la Ruta del Císter, un recorrido por tres monasterios, el de Poblet, –catalogado como Patrimonio Mundial por la UNESCO–, el de Santes Creus y el de Vallbona de les Monges. Nuestra propuesta se centra en la visita guiada a uno de estos tres monasterios, el de Poblet, el de más renombre y valor. Se trata de un impresionante conjunto arquitectónico, el conjunto cisterciense habitado más grande de Europa. Conserva casi todas las construcciones que se

Page 23: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 22 -

*A la hora de hacer la inscripción para esta actividad deberán pagarse 15 € complementarios en concepto de la visita al monasterio de Poblet y la visita guiada a Montblanc

Francolí, siguiendo el trazado del GR 175 (la Ruta del Císter), un agradable recorrido a pie de 30 minutos de duración. La propuesta se complementará con una visita guiada al conjunto monumental y artístico del pueblo medieval de Montblanc. Varios tramos de la muralla, la imponente iglesia de Santa Maria, la iglesia de Sant Miquel, el hospital de Santa Magdalena, la plaza mayor… son el escenario ideal donde explicar pasajes cruciales de la historia de Cataluña y la leyenda entre las leyendas (la de san Jorge, el dragón y la princesa, que se sitúa en la villa de Montblanc).

fueron construyendo de acuerdo con las necesidades de una comunidad en plena vitalidad y expansión, y con la protección de los soberanos de la confederación catalano-aragonesa: especialmente desde que Pedro III el Ceremonioso (1336-1387) hizo del monasterio el panteón real de la dinastía. Poblet es el monasterio más grande de la Ruta del Císter y de los dos masculinos es el único que mantiene comunidad de monjes. En 1991 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Uno de los atractivos añadidos a la visita a Poblet es que se llega a pie desde el pueblo de la Espluga de

Page 24: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 23 -

ACTIVIDADES CULTURALES

10. enoturismo y caminata al Priorat

La Denominación de Origen Calificada Priorat abarca un territorio pequeño, que no llega a las 20.000 ha, de las cuales solo 1.600 han sido plantadas de viña. La orografía es muy accidentada, “cataclismática” en palabras de Josep Pla, el mejor escritor catalán del siglo XX. Esto hace que el cultivo de la viña sea complicado, exigente y muy costoso. Las viñas producen poco, si se compara con otras zonas vinícolas. Aun así, a cambio,

ofrecen una uva excepcional que, en manos de sus apasionados vinateros, acaba convirtiéndose en unos vinos reconocidos en todo el mundo por su marcado carácter y su extraordinaria complejidad. En los bajos de algunas casas centenarias de la DOQ Priorat se pueden encontrar viticultores y enólogos trabajando para elaborar unos pocos miles de botellas. El vino proviene de cepas plantadas cuando aún era pecado

Page 25: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 24 -

que las mujeres enseñaran los codos. Son botellas que viajarán a tiendas de Nueva York, Zúrich o Ciudad del Cabo…Muy cerca, nuevas bodegas y nuevas plantaciones confirman, día a día, la apuesta por este territorio. El Priorat no es una tierra fácil, no regala nada y, sin embargo, ha conseguido seducir a un montón de entusiastas enamorados de la uva que dan los suelos de pizarra. La DOC Priorat está repleta de bodegas, siempre bastante pequeñas, y a pesar de las dificultades que conlleva, muchas de ellas se han preparado para recibir visitantes y compartir lo que más les gusta, la pasión

por el vino y por el territorio que le da vida. La propuesta que ofrecemos es la visita a la bodega Buil & Giné, situada en uno de los rincones más bonitos del Priorat. Todo ello, acompañado de una selección de tapas artesanas, elaboradas con productos tradicionales y de proximidad.Previamente a la visita a la bodega se realizará una caminata entre los pueblos de Cabacés y La Vilella Baixa, de 8 kilómetros (apta para todos los públicos), en el corazón del Priorat, a través del antiguo camino real que una ambas poblaciones. ¡Una propuesta muy completa que seguro que les encantará!

*A la hora de hacer la inscripción para esta actividad deberán pagarse 20 € complementarios en concepto de la visita a la bodega Buil & Giné y la cata de vinos y comida

Page 26: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 25 -

ACTIVIDADES CULTURALES

11. el Parque Natural del Delta del Ebro

El delta del Ebro es la zona húmeda más grande de las tierras catalanas. Con sus 320 km2 de superficie, es considerado el hábitat acuático más importante del Mediterráneo occidental después de la Camarga (Francia). La armonía entre sus valores naturales y la explotación por parte del hombre no ha sido nunca fácil. Por otro lado, su considerable papel biológico supone un contraste con la profunda humanización de gran parte de su superficie y su importante peso agrícola.La propuesta de esta actividad consiste en una visita al Ecomuseo del Delta del Ebro,

donde el visitante podrá conocer los valores humanos y naturales de este ecosistema. A continuación, los participantes darán un paseo de 4 kilómetros desde Riumar hasta el puerto de Deltebre. Riumar es una playa de arena fina y flanqueada por un hermoso conjunto de dunas que hace casi cuatro kilómetros de longitud. Es una de las pocas que tiene dunas en Cataluña. Tiene casi cuatro kilómetros de longitud y se extiende por la parte de levante del delta. Durante el trayecto hay varios puntos de observación de aves y fauna autóctona del delta.

Page 27: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 26 -

*A la hora de hacer la inscripción para esta actividad deberán pagarse 37 € complementarios en concepto de entrada al Ecomuseo, la comida y el paseo en barco*La actividad no se podrá realizar el sábado

La jornada finalizará con una comida típica del delta dentro de un barco, donde después de la comida se hará una excursión por el río Ebro hasta la desembocadura en el mar Mediterráneo. El menú constará de una ensalada, mariscada individual, paella, postres, café, vino y agua.

Page 28: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 27 -

ACTIVIDADES CULTURALES

12. la Ruta del Modernismo de Reus y las barracas de piedra seca de Mont-roig del Camp

Sensualidad en las formas, figuras orgánicas, fantasía muy colorida. El Modernismo tenía personalidad propia en Cataluña. Aparte de Barcelona, donde la influencia del Modernismo es conocida por todos, la ciudad de Reus, a tan solo 10 kilómetros de Salou, es otro de los epicentros catalanes de este movimiento artístico característico de la segunda

mitad del siglo XIX. Reus se transformó gracias a las aportaciones de grandes arquitectos como Antonio Gaudí, Lluís Domènech i Montaner o Josep Puig i Cadafalch. La Ruta del Modernismo de Reus permitirá descubrir de forma guiada las fachadas de 26 edificios modernistas. Se trata de un agradable paseo por el centro de Reus, que permite conocer las

Page 29: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 28 -

arte constructivo declarado recientemente Patrimonio Cultural de la UNESCO. El método de construcción de estas barracas consistía en poner una hilada de piedras encima de otra, sin la ayuda de ningún material de unión. Era necesario que las piedras tuvieran un ligero desnivel hacia el exterior, para dificultar la entrada del agua de la lluvia, que se deslizaba hacia afuera. Las barracas de piedra seca de Mont-roig del Camp tienen una notable diversidad de estilos y formas. Se han catalogado 141 barracas en bastante buen estado de conservación y algunas de ellas –las que visitaremos– son monumentales. Tienen la puerta orientada al sur, para aprovechar el sol y evitar el fuerte viento de mistral. En el interior de algunas construcciones, observamos pequeñas cavidades; las situadas a ras de suelo (hoyos) se utilizaban para conservar frescos el agua y el vino y otros productos; las situadas a media altura servían para proteger los alimentos de algunas bestias o como comederos de los animales que ayudaban al agricultor.

fachadas modernistas más interesantes de la ciudad. Para poder admirar las fachadas de los edificios seleccionados delante de cada edificio hay una placa donde figura el nombre del edificio, la fecha de construcción y el nombre del arquitecto. En la Ruta del Modernismo destacan muy especialmente las obras de Lluís Domènech i Montaner (Instituto Pere Mata, Casa Navàs, Casa Rull y Casa Gasull), que, por la elegancia de su estilo, influenciaron en los otros edificios modernistas que se realizaron en Reus. En este sentido, hay que mencionar las construcciones de Pere Caselles, que había colaborado con Domènech en la realización del Instituto Pere Mata, el cual, realizó un gran número de edificios en la ciudad. Hay que destacar también las obras de Joan Rubió i Bellver, discípulo y colaborador de Antoni Gaudí.Por la tarde, después del picnic, proponemos conocer los alrededores de Mont-roig del Camp, descubriendo sus paisajes agrarios, y muy especialmente sus conocidas barracas de piedra seca, un

Page 30: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 29 -

ACTIVIDAD ESPECIAL

13. PortAventura Park

PortAventura Park te ofrece la posibilidad de pasar una fantástica tarde paseando por sus seis áreas temáticas: Mediterránea, Polinesia, SésamoAventura, China, Far West y México. Con cada una de ellas disfrutarás de una variada propuesta de espectáculos que te fascinarán.Te invitamos a divertirte con la magia de los sorprendentes espectáculos y disfrutar de su amplia variedad, que va desde el humor hasta el género musical

y la acción trepidante, pasando por aves exóticas y danzas tribales. Desplázate con el tren de vapor que recorre todo el parque o, si lo prefieres, navega en barco hasta el embarcadero de China.Te ofrecemos también una gran selección de restaurantes temáticos y exóticos repartidos por todo el parque. Y no te pierdas las tiendas donde descubrirás magníficos regalos y recuerdos!

*A la hora de hacer la inscripción para esta actividad deberán pagarse 19 € complementarios en concepto de entrada a PortAventura Park*La actividad no se podré realizar el miércoles

Page 31: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 30 -

AQUA WALKINGEl 8, 9 y 10 de mayo se celebrará en Salou el 2º Open Internacional de Aqua Walking. La organización del Catalonia Trek Festival ofrece a todos los participantes la posibilidad de disfrutar de cuatro días de actividad del festival, de lunes a jueves, y tres días de marcha acuática, de viernes a domingo.

€ 500 € + precio de la inscripción de Aqua Walking

Inscripciones a www.cataloniatrekfestival.cathasta el 1 de marzo de 2020Una vez formalizada la inscripción no se admitirán cambiosA la hora de hacer la inscripción será necesario escoger un máximo de cuatro actividades, una por día, de lunes a jueves.

Jueves 7 de mayo

Tarde: Check-in 2o Open Internacional de Aqua Walking

Viernes 8 de mayo

Mañana: caminata Rando Longe

Sábado 9 de mayo

Mañana: clasificatorias de la competición

Tarde: finales de la competición

Domingo 10 de mayo

Mañana: Mega Longe

19:00 h: entrega de medallas

Cena de celebración

Mañana: actividad de Catalonia Trek Festival

Page 32: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 31 -

ALOJAMIENTODurante una semana nos alojaremos en las magníficas instalaciones del Hotel Best Cap Salou. Un moderno, cómodo y acogedor hotel situado en la zona del cabo conocido como Cap de Salou, la zona mejor preservada y tranquila de Salou, la capital turística de la Costa Daurada. Un hotel de 3 estrellas, con salida directa a la playa, y con todo tipo de servicios, como

piscinas, gimnasio, zona de juegos, zona de bar y descanso. Desde el hotel se puede ir al centro de Salou, si así se desea, mediante transporte público o a pie a través del recién remodelado camino de ronda.Las habitaciones podrán ser dobles, cuádruples (con 2 camas dobles) o individuales.

Servicios y equipamientos de los alojamientos-Piscinas exteriores-Zona con jardín-WIFI gratuito en todo el hotel-Área de juegos-Sala de TV y lectura-Aparcamiento

Más información a https://www.besthotels.es/best-cap-salou.html

Page 33: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 32 -

SALOU, capital de la Costa Daurada

Salou es una ciudad marinera de la Costa Daurada situada a tan solo 20 km al sur de Tarragona. La ciudad fundada por los griegos en el siglo VI y que se hizo grande y famosa a partir de su

puerto pesquero. Salou tiene cerca de 30.000 habitantes, que se multiplican en verano gracias a su gran potencial para el turismo. Playas extensas y pequeñas calas de aguas cristalinas, junto con su

estratégica posición en el mapa, cerca de Barcelona y justo al lado de Port Aventura, hacen de Salou un destino muy apetitoso para todo tipo de públicos y durante todo el año. Reconocido internacionalmente, Salou es uno de los destinos con una mayor oferta tanto de sol como de playa, así como deportiva y de ocio. El turismo en Salou también encontrará grandes parques temáticos, parques acuáticos y espectáculos para todos los gustos, así como cientos de locales donde disfrutar: desde restaurantes de todo tipo de cocina hasta locales donde tomar una copa.

Page 34: SUMARIO - inscripcions.feec.catinscripcions.feec.cat/ftp/1570436685.pdf · - 5 - PROGRAMA Domingo 3 de mayo A partir de las 14 h: llegada al hotel Best Cap Salou (Salou). Check-in

- 33 -

COLABORADORES

See you in Catalonia!