SUMARIO CIUDAD AÑO II • NÚMERO VII • MARZO DE … · grandes y pequeños pasos ... Si bien,...

16
El consejero de Cultura y Deporte de la Junta, Luciano Alonso, visitó La Algaba el pasado 20 de marzo para presentar el primer estudio del Proyecto OBIN.Acompañado por el alcalde de la localidad, Diego Manuel Agüera, el consejero advirtió que “una dieta mediterránea equilibra- da y un aumento en la práctica deportiva entre nuestros escolares son las mejores soluciones para luchar contra el sobrepeso y la obesidad infantil”. SUMARIO Opinión 2 Entrevista 9 Deportes 15 16 PÁGINAS PÁG. 3 Seis familias rehabilitan sus viviendas por el Plan de la Junta El ente regional, a través de la Consejería de Fomento y Vivienda, des- tinará 41.000 euros en mejorar las condiciones de habitabilidad de los inmuebles DEPORTES El Ayuntamiento lleva a cabo la remodelación integral de la Barriada Las Moreras CIUDAD La Algaba se prepara para vivir una nueva Semana de Pasión. Desde el Domingo de Ramos y hasta el Domingo de Resurrección, los vecinos se adentrarán en el recogimiento y solemnidad de la Semana Santa. Los días grandes de esta fiesta llegarán con las salidas procesio- nales de las Hermandades. Las cuatro Hermandades ultiman los preparativos para la Estación de Penitencia RELIGIÓN La Semana Santa llega a La Algaba El XVI Ciclo ‘Modelos de Mujer’, la tradicional lectura del Manifiesto por la Igualdad, una exposición de la pintora Eva Villal- ba, un taller de teatro o la cele- bración del XX aniversario de la asociación de mujeres Pilar Gar- cía Desmaissieres fueron algunos de los actos organizados por Ayuntamiento y asociaciones. Una amplia programación sirve para conmemorar y reivindicar esta efeméride ACTIVIDADES El municipio celebra el Día de la Mujer 4 El equipo de baloncesto mixto, campeón alevín de la zona de La Vega DEPORTES 15 En marcha el Programa de ayudas a asociaciones y colectivos locales ASOCIACIÓN 5 El Carnaval transforma a la localidad llenándola de música, diversión y disfraces FIESTAS 10-11 AÑO II • NÚMERO VII • MARZO DE 2013 Daniel Soto se abre paso en el mundo del toro tras triunfar en el II Bolsín Tierras de Zamora CULTURA 14 INVERSIÓN

Transcript of SUMARIO CIUDAD AÑO II • NÚMERO VII • MARZO DE … · grandes y pequeños pasos ... Si bien,...

El consejero de Cultura y Deporte de la Junta, Luciano Alonso, visitó La Algaba el pasado 20 de marzo para presentar el primerestudio del Proyecto OBIN.Acompañado por el alcalde de la localidad, Diego Manuel Agüera, el consejero advirtió que “una dieta mediterránea equilibra-da y un aumento en la práctica deportiva entre nuestros escolares son las mejores soluciones para luchar contra el sobrepeso y la obesidad infantil”.

SUMARIO

Opinión 2

Entrevista 9

Deportes 15

16 PÁGINAS

PÁG. 3

Seis familias rehabilitan sus viviendas por el Plan de la Junta

El ente regional, a través de la Consejería de Fomento y Vivienda, des-tinará 41.000 euros en mejorar las condiciones de habitabilidad de los inmuebles

DEPORTES

El Ayuntamientolleva a cabo

la remodelación integral de la

Barriada Las Moreras

CIUDAD

La Algaba se prepara paravivir una nueva Semana dePasión. Desde el Domingo deRamos y hasta el Domingo deResurrección, los vecinos se

adentrarán en el recogimiento ysolemnidad de la Semana Santa.Los días grandes de esta fiestallegarán con las salidas procesio-nales de las Hermandades.

Las cuatro Hermandades ultiman

los preparativos para la Estación de Penitencia

RELIGIÓN

La Semana Santa llega a La Algaba

El XVI Ciclo ‘Modelos deMujer’, la tradicional lectura delManifiesto por la Igualdad, unaexposición de la pintora Eva Villal-ba, un taller de teatro o la cele-

bración del XX aniversario de laasociación de mujeres Pilar Gar-cía Desmaissieres fueron algunosde los actos organizados porAyuntamiento y asociaciones.

Una amplia programación

sirve para conmemorar y reivindicar esta efeméride

ACTIVIDADES

El municipio celebrael Día de la Mujer

4

El equipo debaloncesto mixto,

campeón alevín de la zona de La Vega

DEPORTES15

En marcha el Programa

de ayudas a asociaciones

y colectivos locales

ASOCIACIÓN

5

El Carnavaltransforma a la

localidad llenándola de música,

diversión y disfraces

FIESTAS

10-11

AÑO II • NÚMERO VII • MARZO DE 2013

Daniel Soto se abre paso en el

mundo del toro tras triunfar en el II Bolsín

Tierras de Zamora

CULTURA

14

INVERSIÓN

EDITORIAL/OPINIÓN2 LA ALGABA INFORMACIÓN Marzo de 2013

La Algaba avanza a grandes y pequeños pasos

EDITORIAL

Que un municipio no se quede estanca-do, no se quede sin iniciativas requiere de untrabajo diario. Y el trabajo diario, evidente-mente, da sus frutos. En las últimas semanasse ha podido comprobar cómo en La Algabacontinúan sucediendo cosas.Algunas de ellaspueden parecer pequeñas, sin importanciapara el municipio. Sin embargo, son de espe-cial relevancia para quienes las disfrutan. Unejemplo de ello son las seis familias que vana rehabilitar sus viviendas gracias al Plan deChoque por el Empleo que la Junta de Anda-lucía llevará a cabo en el municipio o lasmujeres que se han formado en nuevas tec-nologías.

Otras actuaciones mejoran la vida de ungrupo mayor de vecinos.Como botón de ello,las obras de remodelación de la Barriada LasMoreras. Una actuación poco menos que his-tórica porque, según cuentan los vecinos deesta zona de la localidad, nunca antes se habí-

an realizado trabajos en la barriada. Tambiénsirve como ejemplo el Programa de ayudas aasociaciones y colectivos locales o el punto yfinal a la nueva edición de proempleo.

Y, en el discurrir de los acontecimientosen La Algaba, también se producen hechosespecialmente significativos. Uno de ellos,que marca un antes y un después en el muni-cipio, es el cierre al cementerio antiguo. Uncamposanto cuyo espacio será completa-mente modificado para dar cabida a un par-que urbano para el disfrute de todos.

También hay otros sucesos que, sinnecesitar de obras y presupuestos, consi-guen cambian por completo al municipio.Esto se materializa en sus fiestas. El carnavalhizo que los algabeños olvidaran por unashoras la tan manida crisis con risas y cantes.Y tras él, la Semana Santa.Tiempo de reco-gimiento que se avecina y que, sin duda,esperan los algabeños.

Lo que está por venir

OPINIÓN

La Semana Santa en La Algabaes sinónimo de recogimiento,sentimiento, valiosa imaginería,cofradías y penitentes, tamboresy cornetas, de gente amable quemuestra lo mejor de sus tradicio-nes. No en vano, en nuestro pue-blo hay cuatro hermandades quela hacen peculiar por la calidad desus tallas y pasos procesionales;por su inmutable tradición. Paraello, La Algaba aporta un escena-rio idóneo para la representaciónde esta manifestación secular: sucasco histórico, sus imágenes sali-das de las mejores gubias de losescultores, la calidez de su gentey una reputada gastronomía.

Si bien, todo un pueblo espe-ra ansioso ver a sus titulares pro-cesionar, se debe destacar tam-bién, sin temor a equivocaciónalguna, que las bolsas de Caridadde las Hermandades son unalabor, callada la mayoría de lasveces, que se desarrolla a lo largo

de todo el año y que supone unauténtico balón de oxígeno paracientos de familias que seencuentran en una situación denecesidad y que viene a incidir enlos fundamentos de cada una delas hermandades: caridad, culto yformación.

Fumatas y deshauciosUn Papa argentino puso el broche a una

semana de pequeños milagros. Hemos descu-bierto que Jorge Mario Bergoglio —ahora pon-tífice máximo— viaja en microbús como uncardenal más, se hace él mismo la cena y sepreocupa por los pobres. Decir que el nombra-miento de Francisco se esperaba, sería faltar ala verdad, no es de descartar que el EspírituSanto haya tenido algo que ver.

Claro que, vistas así las cosas, la inspiracióndivina no debe andar muy lejos del Tribunal deJusticia de la Unión Europea, que ha halladocláusulas abusivas en los contratos hipoteca-rios españoles. La pesadilla de 312 lanzamien-tos al día, o casi 400.000 ejecuciones hipoteca-rias desde 2008 no son cifras menores.Ahora,el nuevo marco legal permitirá a los jueces

paralizar desahucios. No se trata de la daciónen pago, pero sí de una legislación más garan-tista. La resolución europea llega después de ladenuncia presentada por Mohamed Aziz, quereside en Martorell, y se había quedado sin casay con una deuda a cuestas de 40.000 euros,contraída con una entidad, CatalunyaCaixa,mantenida con el generoso aporte del dineropúblico. Gracias a un juez decidido —JoséMaria Fernández Seijo— y a la tenacidad de unabogado con clientes humildes —DionisioMoreno— el filibusterismo financiero ha sidoderrotado.

Lo importante es que cardenales silencio-sos y leyes hipotecarias abusivas sean capacesde enmendar sus errores. Aunque sea tarde ydeba intervenir el Espíritu Santo.

OPINIÓN

Dedicado a un algabeñoDedicado a un algabeño que se

tuvo que ir de La Algaba, tuvo quedejar a su familia, a sus amigos y LaAlgaba de su alma a la que tanto que-ría.

Se tuvo que ir solamente porqueera una persona honesta, honrada yque llamaba las cosas por su nombre.Que pocos hombres quedamoscomo él en este embustero mundodonde las guerras no terminan y lapaz nunca llega.

Yo me alejé de La Algaba y al des-pedirme temblé de los pies a la cabe-za y de la cabeza a los pies.

¡Ay,Algaba de mi alma! Qué cosasme voy a perder. Me pierdo tu prima-vera y el perfume del clavel. No séque tiene La Algaba que no tienen losdemás: la torre de los Guzmanes, elcampanario de la iglesia y la ermitadel Aral y una gente que no se puedeaguantar.

Qué bonita es La Algaba y muchomás en primavera con su Semana San-ta y su Romería. La mejor de Españaentera.

Adiós a mi Semana Santa, adiós ami alegría, que no hay tesoro másgrande que La Algaba mía.

La Algaba tiene una cosa que notienen las demás, las naranjas, el panprieto y una buena pringá.

En el pueblo estar no quiero porla plaza paseando esperando al mani-jero que quiera darme trabajo.

La Algaba tiene una torre, la torrede los Guzmanes, orgullo del puebloentero por la cultura que tiene y esosladrillos viejos.

Campanario de la iglesia, tu vestodo el pueblo tan bonito y ese ríotan alegre. Suena el clarín en la plazael día de Santa Marta, caramelos ycarreras de una calle a otra.

Adiós a mi carnaval, adiós mi cruzde mayo, adiós a mi alegría, que nohay tesoro más grande que La Algabamía.

La Algaba tiene un río muy grandey una ribera más pequeña. Uno es elGuadalquivir y la otra la de Huelva.

Ya llegó la Navidad, unos comeránmucho y muchos no comerán y en elmundo hay millones de personas queno tienen en sus casas ningún pedazode pan.

Toros en La Algaba en esta plazabonita con sus carros y sus capeas ysu gente tan alegre, como en esta pla-za ninguna.

Adiós corridas de toros, adiós ami torre mora, adiós a mis alegríasque en el mundo no hay tesoro comoLa Algaba mía.

Adiós le digo a La Algaba rezándo-le a Jesús hincaíto de rodillas sé queno volveré.

Juan José Márquez Aragón‘El Bombero’

OPINIÓN

DIRECCIÓN: Pol. Ind. GuadalquivirC/ Formación nº 8

41120 Gelves (Sevilla).Teléfono: 95 456 03 86

95 456 07 36Fax: 95 456 08 97

Edita: Red Local

DEPOSITO LEGAL: CO-12-2011

Fotografía del cartel: Sebastián Gallardo Arenas

La CiudadMARZO DE 2013

3

El alcalde de La Algaba, DiegoManuel Agüera Piñero, y la delega-da territorial de Fomento yVivienda en Sevilla, GranadaSantos, han entregado a 6 familiasdel municipio los proyectos deobras para acometer la rehabilita-ción de sus viviendas, en el marcodel Plan de Choque por el Empleo,aprobado en Consejo de Gobiernode la Junta en julio de 2012.

El regidor ha destacado que“con este tipo de iniciativas nosólo se contribuye a mejorar lascondiciones de habitabilidad delparque residencial existente, tam-bién ofrece oportunidades deempleo a las pequeñas y medianasempresas y a trabajadores de laconstrucción, muy aquejados porel desempleo y la crisis económi-ca”. Por su parte, la delegada terri-torial ha explicado que “el Plan deChoque constituye la primera ini-ciativa en materia de rehabilitaciónpuesta en marcha en la actual legis-latura por la Consejería, que estápreparando otra batería de actua-ciones para incluir en el futuroPlan de Vivienda, actualmente enelaboración”.

Las actuaciones, que conllevan

una inversión de la Consejería demás de 40.000 euros, se desarro-llarán a través del Programa deRehabilitación Autonómica, quecontempla una serie de obraspara mejorar el interior de lasviviendas. Las obras a desarrollarconsisten en la sustitución decubiertas ante problemas de

humedad, la reparación y moder-nización de las instalaciones deabastecimiento de agua, sanea-miento y electricidad; la redistri-bución interior de los espaciospara lograr mayor funcionalidad yaumentar las dimensiones de lasestancias, así como en la ejecu-ción de mejoras encaminadas a

favorecer la accesibilidad y conse-guir más luz natural y ventilación.

Este acto se incluye dentro deuna ronda de entregas que realizóSantos durante el mes de febreropor la provincia, en los que a tra-vés de este plan la Consejería des-tinará un montante de 2,55 millo-nes de euros para mejorar y acon-

dicionar las viviendas de 386 fami-lias residentes en 32 municipios.

Con estos proyectos en mano,las familias ya pueden solicitar alayuntamiento la licencia de obraspara comenzar los trabajos. Paracada una de estas actuaciones, lasfamilias recibirán de la Consejeríade Fomento y Vivienda una sub-vención de hasta 8.000 euros, loque les posibilitará financiar el 50por ciento del presupuesto deejecución material de la interven-ción. Los beneficiarios que seacogen a este plan no puedentener ingresos superiores a los2,5 veces el Iprem (IndicadorPúblico de Renta de EfectosMúltiples), lo que equivale a 1.331euros al mes. Por ello, laConsejería de Fomento yVivienda ha asumido los honora-rios para la redacción de los pro-yectos y de la dirección de obras.

Con medidas de este tipo,apunta el primer edil socialista, “loque se pretende es incentivar lageneración de empleo, con la cre-ación nuevos puestos de trabajodirectos y mejorar las condicionesde habitabilidad de las viviendas yedificios residenciales”.

Seis familias reciben los proyectospara rehabilitar sus viviendas

Entrega de los proyectos del Plan de Choque a las familias beneficiadas.Cedida

La Consejería de Fomento y Vivienda destinará 41.000 euros aproximadamente aestas actuaciones para mejorar las condiciones de habitabilidad de los inmuebles

Arriba, el cementerio San Bartolomé, el cual está siendo objeto de mejoras como el asfaltado de las calles.

Cedida

La clausura de este camposan-to conlleva el traslado de los res-tos allí enterrados al nuevocementerio más amplio y moder-no. El alcalde de La Algaba, DiegoManuel Agüera Piñero, explicaque el cementerio antiguo llevamuchos años sin utilizarse. Dehecho, señala que el último ente-rramiento se realizó hace más de15 años. Por ello, el consistorioaprobó en el pleno del 4 de abrildel año 2012 la clausura delcementerio de San Sebastián.

Los familiares de los inhuma-dos han tenido el plazo de tresmeses para realizar los trámitescorrespondientes. Pasado dichoplazo, el Ayuntamiento procederáa extraer la totalidad de los res-tos, los cuales serán exhumadosde oficio y trasladados al NuevoCementerio Municipal en el lugarhabilitado al efecto. El Consistorio

ha recibido la Resolución delDelegado Provincial de laConsejería de Salud de la suspen-sión definitiva de enterramiento.

El solar donde está el antiguoosario, que data del año 1830, se

destinará a un parque urbano queserá pulmón de la localidad. En elmismo se contempla actuacionespara recordar a las personas quehan estado inhumadas en esecementerio y a las víctimas delderrumbamiento del Puente

Rodríguez de la Borbolla, hechoque se produjo el 29 de marzo delaño 1924.

El futuro parque constará delas más modernas tecnologíasmedioambientales compuestaspor sistemas de reciclaje de aguade lluvia y sistemas de captaciónde energía solar para el alumbra-do.

La educación también tendrásu espacio con una sala destinadaa la exposición de unidades didác-ticas relativas al municipio, comola flora y fauna, la historia, princi-pales monumentos, etc…

Además, se instalarán juegosinfantiles y de psicomotricidad.También habrá diferentes zonasde arbolado donde poder dedicarun tiempo a la lectura y el relax.Por último, se proyectarán fuentesque darán un toque de dinamismoy frescura al Parque.

El Ayuntamiento clausurael cementerio antiguo

El solar donde está el antiguo

osario se destinaráa un parque

urbano

● ESPACIO ●

La barriada ‘Las Moreras’ seconstruyó a finales de los años 70,siendo recepcionada por elAyuntamiento de La Algaba dosdécadas después.

En la actualidad está sufriendouna remodelación integral de ace-rado y asfaltado, siempre deacuerdo con los vecinos. En pala-bras del alcalde, con estas actua-

ciones “se eliminarán importantescarencias que se venían sufriendoen la barriada desde hace años”.

Estas actuaciones contemplanla reorganización de las infraes-tructuras de saneamiento y espa-cios lúdicos, facilitar la accesibili-dad a carritos y personas discapa-citadas, el arreglo, limpieza y acon-dicionamiento de las calles y el

repintado de los espacios destina-dos a las plazas de aparcamiento.

Un proyecto de más de150.000 euros que se lleva a cabogracias al esfuerzo de lasAdministraciones Públicas(PFOEA). A lo que hay que sumar-le la mejora de infraestructurahidráulica de la zona, llevada acabo por Aljarafesa.

VÍA PÚBLICA4 LA ALGABA INFORMACIÓN Marzo de 2013

Remodelación integral dela Barriada Las Moreras

En las tres imágenes se vislumbran los trabajos realizados en la barriada.Cedida

“Desde que vivoaquí no se había

hecho nada”

Concepción García García

65 añosVecina de Las Moreras desde su fundación

¿Qué le parece la obra?Me parece estupendamente, porque creo recordar quedesde que yo vivo aquí no se había hecho nada.

¿Ha sido participativo el proceso?Hemos elegido la solería de los acerados de entre unoscuantos de modelos y ha dado la casualidad que casitodos los vecinos elegimos la misma.

¿Se ha cumplido lo que se dijo?Hasta ahora sí, lo que pasa que la lluvia está atrasandolas obras; pero veo que se está trabajando muy bien. Eltiempo no acompaña, llueve no llueve, llueve no llueve,así desde octubre y las obras están durando pero lavaloración de las mismas es buena.

“Hemos elegidotodos juntos laslosas de la calle”

Antonia Carbonell Torres

68 añosMás de 30 años como vecina de Las Moreras

¿Qué le parece la obra?Estupendamente porque es la primera vez que han entradoa hacer cosas en este barrio. Nunca antes había visto yo quese hayan molestado en venir hasta aquí para ver qué noshacía falta.

¿Ha sido participativo el proceso?Mucho. El alcalde ha venido hasta aquí y todos juntos hemoselegido las losas de la calle. Es la primera vez que un alcaldese ha molestado en venir hasta aquí. Tenían la barriada ima-ginada. Además, todos los vecinos también estamos deacuerdo en reorganizar los jardines.

¿Se ha cumplido lo que se dijo?De momento sí, porque veo que están haciendo lo que nosdijeron. Además veo que las obras están prosperando, no eradigno como estábamos. Hasta ahora nadie había hecho nadaen Las Moreras. Antes de lo bonito tiene que venir la obra ydespués lo bonito.

“Es la primeravez que veo

una obra así”Salvador Guerrero Carmona

63 añosVecino de toda la vida de las Moreras

¿Qué le parece la obra?Pues bien, la acometida de agua y todo eso perfecto,una buena empresa la que ha estado trabajando aquí.Por ahora bien. Es la primera vez que veo una obra deestas características en la barriada.

¿Ha sido participativo el proceso?Hombre claro. Venir un alcalde y traer varias losas paraelegir una entre los vecinos, es la primera vez que sehace.

¿Se ha cumplido lo que se dijo?Por ahora va todo bien, lo que pasa que con la lluvia nopueden trabajar al mismo ritmo las criaturas.

Se pone en marcha la segundaedición de la Convocatoria deAyudas a Asociaciones y colectivoslocales a través de la FundaciónCobre las Cruces, y en colabora-ción del Ayuntamiento de La Algaba.

El pasado año se puso en mar-cha este programa de ayudas, queestablece anualmente un presu-puesto cerrado y un periodo limi-tado para la recepción de solicitu-des, lo que permite mayor transpa-rencia y equidad en la concesiónde ayudas.

La convocatoria correspondien-te a 2013 está ya abierta y finalizaráel próximo 31 de marzo. En la pasa-

da edición fueron nueve las entida-des algabeñas beneficiadas por esteprograma. Proyectos entre los quedestacaban actividades de forma-ción y comunicación dirigidas ajóvenes, personas con discapacidado problemas socio-familiares, activi-dades dirigidas a alumnos de cen-tros educativos; iniciativas de ocio yentretenimiento y culturales parajóvenes y mayores; talleres para lapoblación femenina; compra dematerial deportivo para clubes,entre otros.

Según la convocatoria, en lavaloración de los proyectos se ten-drá en cuenta preferentemente la

naturaleza de la actividad para laque se solicite ayuda económica, suinterés para la sociedad local, elnúmero de beneficiarios, su efectosocial y su capacidad para aportarvalores a la comunidad local o a loscolectivos directamente relaciona-dos con el proyecto.

Se tendrá en cuenta igualmenteque se trate de un proyecto realque verdaderamente necesite laayuda solicitada para llevarse acabo.

Esta iniciativa se lleva a cabo enlos cuatro municipios vecinos alcomplejo minero, La Algaba,Gerena, Guillena y Salteras.

FORMACIÓN / EMPLEO 5LA ALGABA INFORMACIÓNMarzo de 2013

Programa de ayudas aasociaciones y colectivos

Imagen de archivo de la pasada edición.Cedida

El curso ha estado dirigido atodas las mujeres en general y, espe-cialmente, a aquellas que ocupan car-gos directivos dentro de una empre-sa,y fue organizado por la Asociaciónde Mujeres Pilar GarcíaDesmaissieres durante los meses defebrero y marzo.

La acción formativa ha sido sub-vencionada por el Área deCiudadanía, Participación y Cultura através de la convocatoria de subven-ciones a entidades sin ánimo delucro para la realización de proyec-tos que promocionen la participa-ción solidaria 2012.

Proempleo IV ‘Atención socio-sanitaria a personas dependientesen domicilio’, que gestiona laDiputación de Sevilla, a través deProdetur y con la colaboración delayuntamiento de La Algaba, ha per-mitido a 15 personas desempleadasformarse durante seis meses paramejorar sus posibilidades de inser-ción en el mercado laboral.

Se trata de una acción formativaque se engloba dentro del proyectoProempleo IV, financiado por el Eje2 del Programa Operativo

‘Adaptabilidad y Empleo’ del FondoSocial Europeo (FSE), con la cofinan-ciación del ayuntamiento de LaAlgaba y la Diputación de Sevilla, através de la cual se han formado 14mujeres y 1 hombre desempleadosdurante seis meses, percibiendo unabeca mensual de 360 euros aproxi-madamente.

Este curso ha ofrecido una for-mación específica en materia deAtención Sociosanitaria, la cual seha adecuado al perfil de las perso-nas que han participado en él,

suponiendo la mejora de su emple-abilidad y proporcionando no sóloformación teórica sino tambiénuna especialización profesional, alser un programa enfocado funda-mentalmente a los conocimientosprácticos.

Asimismo, han tenido a su dis-posición una Unidad de Orientacióny Seguimiento a la Inserción parafomentar su empleabilidad, a travésde un itinerario integrado de inser-ción laboral que se ha ido desarro-llando paralelamente, y que seguiráfomentado su ocupabilidad hasta unaño después de su finalización.

El acto de clausura estuvo presi-dido por la delegada de Empleo yDesarrollo, Rosa María Escudero ,acompañado por personal técnico yla monitora del curso.

Escudero destacó “la apuestafirme del ayuntamiento por la for-mación para salir de esta crisis lomejor preparados posible” y “laimportancia de la colaboraciónentre administraciones para llevaradelante proyectos positivos comoeste curso”.

Nuevos algabeños han comenzado a trabajar en Ayuda aDomicilio a través de la bolsa de empleo de la empresa y a través delcurso Proempleo IV celebrado en la localidad.

Con un contrato laboral de 6 meses, tres nuevos profesionalesalgabeños se han puesto a disposición de los mayores de La Algabapara ofrecer la ayuda sanitaria que se merecen.

EMPLEO

Ayuda a domicilio

OTROS TEMAS

El Ayuntamiento de La Algaba pone en marcha un nuevo curso deformación profesional para el empleo: Monitor Deportivo.

Será una acción de 320 horas que comenzará el próximo 8 de abrily que está destinado a 9 alumnos algabeños, los cuales recibirán forma-ción de Técnicas de desarrollo físico y aptitudinal,Técnicas de desarro-llo de actividades deportivas, Prevención de riesgos laborales,Técnicasde desarrollo físico integral, Seguridad e higiene y primeros auxilios,Inserción laboral, Sensibilización ambiental, Igualdad de género yTécnicas de gestión.

Monitor deportivo

Ya han comenzado a trabajar 15 de los ochenta y tres algabeñosbeneficiarios del nuevo Plan de Urgencia Municipal, a través del cualacceden al mercado laboral de forma temporal.

Las contrataciones son de un mes de duración y se realizarán pororden de los números agraciados. Los trabajos reforzarán los serviciosprestados por el Ayuntamiento algabeño como son labores de jardine-ría en parques y jardines, limpieza en los centros educativos, puesta apunto de edificios municipales y mantenimiento de monumentos.

83 contratados

FORMACIÓNProempleo clausura

su cuarta edición

Foto de familia de los participantes del curso.Cedida

Las mujeres se formanen nuevas tecnologías

El curso ha finalizado en el mes de marzo.Cedida

Pregunta: Hermandadjoven y nueva Junta deGobierno… en lo referen-te a su legislatura, ¿cuálesson sus proyectos a cortoy largo plazo?Respuesta: A corto plazo noshemos preocupado en recupe-rar al hermano y reactivar laHermandad. Debido a la exten-sa legislatura anterior (a la quedebemos todo lo que laHermandad es hoy en día), éstahabía entrado en un período deletargo. Tenemos la obligación

de volver a hacer sentir al hermano que la Hermandad estáviva.

A largo plazo, la construcción de nuestra casa-hermandady futura capilla, candelabros, terminación del paso del Señor,palio, San Juan Evangelista… (realmente somos unaHermandad muy joven).

P: ¿Le costó mucho convencer a los miembros

de su Junta para que se sumasen al pro-yecto?

R: En absoluto. Mi proyecto es el proyectocomún de todos. Creo que todos los miembrosde mi Junta de Gobierno son conscientes de lasnecesidades y prioridades que tiene nuestraHermandad.

P: ¿Cómo es la Hermandad delCautivo haciendo una mirada global?

R: Como bien has dicho anteriormente, muy joven y,como tal, necesita crecer en todos los aspectos. Por otrolado, me quedo con la ilusión con la que la Hermandad delCautivo se ha integrado en un pueblo tan cercano a Sevilla ytan arraigado a sus hermandades.

P: ¿Qué es para tí la Semana Santa?R: Es la semana más importante del año. En esta semana

tengo la oportunidad de experimentar un acercamiento másintenso a Dios. La Palabra de Dios la podemos escuchar enMisa. En esta semana son nuestros ojos los que nos permi-ten ver a Dios y a su Bendita Madre.

P: ¿Por qué recomendaría a los hermanos rea-lizar la estación de penitencia este 27 de marzo?

R: En primer lugar, porque así lo señalan nuestrasSagradas Reglas. Pero más allá del cumplimiento formal estáel espiritual. Realizar Estación de Penitencia es manteneruna íntima conversación con Cristo, es abrir nuestro cora-zón para que regresemos a Él, es reconocer nuestros peca-dos con la total y absoluta seguridad de que serán perdo-nados…

P: Y por último, sin contar su Hermandad,qué momento de la Semana Santa algabeña nopuede perderse...

R: No puedo ocultar que soy Jesuita de nacimiento,pero tengo que estar en cama para perderme cualquiera delresto de las hermandades del pueblo.

SEMANA SANTA6 LA ALGABA INFORMACIÓN Marzo de 2013

La Algaba vivirá una Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, María Santísima

del Dulce Nombre y San Juan Evangelista

Sebastián Marqués, Hermano Mayor: “Me quedo con lailusión con la que la Hermandad se ha integrado en el pueblo”

Pregunta: La Herman-dad de Veracruz está for-mada por gente joven¿Cuál es la importanciadel grupo joven en suvisión de la Hermandad? Respuesta: NuestraHermandad presta una granatención a su juventud comobase de futuro de la misma.Curiosamente esta Junta quepresido está formada en granparte por gente muy joven quecon mi candidatura ha comen-zado sus primeros pasos como

miembro de la Junta de Gobierno, comenzando a tomar susprimeras decisiones.

P: ¿Qué es para tí la Semana Santa? R: La Semana Santa es para mí la culminación de todo

un año de preparación para la celebración de la Pascua deResurrección. Es la culminación de todo un año de intentarvivir y hacer siguiendo los mandatos de nuestro Señor

Jesucristo y que tiene su punto álgido en laEstación de Penitencia del Jueves Santo.

P: ¿Qué diferencias ve usted entrelos Jueves Santos de su niñez y los dehoy?

R: La verdad es que hoy las cosas son total-mente diferentes en las formas, no así en el con-tenido. Este último es el mismo: la celebraciónde la Pasión, Muerte y Resurrección de NuestroSeñor. En cuanto a las formas, han cambiado enlos últimos treinta años la evolución en la organización dela Estación de Penitencia, el cada vez número mayor de par-ticipantes y las ideas de las nuevas generaciones han traídocambios sustanciales en las maneras de procesionar.

P: ¿Por qué recomendaría a los hermanosrealizar la estación de penitencia este 28 demarzo?

R: Si pertenecemos a una hermandad de penitencia, yesta tiene como culto fundamental la Estación de Penitenciadel Jueves Santo, es obligación de todos los que la compo-nemos participar en este principal acto, ya sea de nazareno,de costalero, de penitente, etc.

P: ¿Cómo le gustaría que le recordaran comoHermano Mayor?

R: Como un hermano que, sin duda, intentó hacer lomejor por su Hermandad, abriendo la misma a todos y cadauno de sus hermanos.

P: Y por último, sin contar su Hermandad,qué momento de la Semana Santa algabeña nopuede perderse...

R: A mí en particular me fascina toda la Semana Santade mi pueblo y no sabría elegir un momento concreto, peroa la hora de elegir: el Cautivo por Pilar García, Jesús por laPlaza de España y Soledad por Manuel Clavijo.

Antigua, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenosdel Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Nuestra Madre y Señora

María Santísima de la Esperanza y San Juan Evangelista

José Manuel Bazán, Hermano Mayor: “Intento hacer lo mejorpor la Hermandad, abriéndola a todos y cada uno de sus hermanos”

nueva Semana SantaSEMANA SANTA 7LA ALGABA INFORMACIÓNMarzo de 2013

Pregunta: De todos es conocido la granobra de Caridad que realiza la Hermandad.Una las más conocidas es el RoperoSolidario. ¿En qué consiste? Respuesta: El ropero solidario está formado porropa, zapatos, mantas, cunas o incluso carritos deniños pequeños que no necesitan las personas y estánen buen uso. La Hermandad los recoge y los martesvan los necesitados a recogerlas, siempre en colabo-ración con Caritas Parroquiales y nuestra diputada decaridad María Dolores Amores Amores.

P: Estamos ante una Hermandad muy acti-va. Además de la estación de penitencia cuenta con un calendariode culto y eventos muy amplio, ¿cuáles destacaría?

R: Para mí, tanto los cultos como la formación, pues los cultos han llegado aun punto de seriedad, de recogimiento y de fe tanto en la Iglesia como en nues-tros Sagrados Titulares que creo difícil de superar aunque siempre se le pide a loshermanos un poquito más. Y en formación también marchamos muy bien, pueshacemos muchas en año de todo tipo y los hermanos también responden.

P: ¿Qué es para tí la Semana Santa?R: La Semana Santa, para mí es muy importante, primero por que en ella los

cristianos recordamos la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y son unosdías muy bonitos para dar nuestra publica manifestación de fe.

P: ¿Qué diferencias ve usted entre las madrugadas de su niñez ylas de hoy?

R: Hay bastante diferencia pues en aquella época nos vestíamos de nazareno,pero casi nadie se ponia en fila, ni se usaban casi los capirotes. Hoy día sí hay unaverdadera Estación de Penitencia, aunque todo es mejorable. Pero no quiero decirque antes no se hiciera con fe sino que estábamos acostumbrados a hacerla así.

P: ¿Por qué recomendaría a los hermanos realizar la estación depenitencia este 29 de marzo?

R: Yo lo recomiendo a todos nuestros hermanos porque esa madrugadahaciendo la Estación de Penitencia, cuando estas tan cerca de nuestros SagradosTitulares y bajo la soledad de tu antifaz, te acuerdas muchos de tus familiares y ami-gos que ya desgraciadamente no están ese día junto a nosotros.

P: Sin contar su Hermandad, qué momento de la Semana Santaalgabeña no puede perderse...

R: Hay muchos momentos bonitos, la salida y entrada de Vera-Cruz y Soledad.Pero para mí hay dos momentos claves en nuestra Semana Santa, que son cuandotanto la Hermandad del Cautivo como la de Veracruz, llegan a nuestra iglesia sonmomentos inolvidables los que se viven allí, tanto con los pasos, como la unión quese demuestra entre las Hermandades y sus Juntas de Gobiernos.

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad denuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra

Señora de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa Cruz del Convento

José Joaquín Flores, Hermano Mayor:“Hay momentos en los que se demuestra la uniónentre las Hermandades y sus Juntas de Gobierno”

Pregunta: El pasado 24 de febrero se colocó la pri-mera piedra de la futura Capilla de la Hermandad,¿Cómo llevarán a cabo este proyecto? Respuesta: Este proyecto es el fruto de más de dos décadas detrabajo. En esta primera fase vamos a levantar el edificio por com-pleto. Después serán nuestras manos las encargadas de seguiracabando la Capilla. A día de hoy no hay una fecha de acabado,aunque sí es verdad que no queremos que se demore mucho.P: Está prevista la restauración del CristoResucitado.R: Estamos obligados a legar nuestras imágenes en perfecto esta-do a generaciones venideras. Será una restauración integral, se vaa recuperar su policromía y estabilizar la imagen por dentro,

nueva peana, sujeción de la cruz, potencias…P: ¿Qué es para usted la Semana Santa?R: La Semana Santa debe de ser para un cristiano y tiempo de gozo, de alegría… porque

sabemos como acaba. Pero en una doble lectura tenemos que ser partícipes de la historia de laredención y del plan de Dios con su pueblo, entregarse al límite, entregar su vida por noso-tros… ¿Qué prueba de amor más grande que darse por los demás? Ojalá sepamos los cofra-des ver más allá de las imágenes y de todo lo que las rodean, pues allí, seguro que nos esperaDios.

P: ¿Qué diferencias percibe entre el Viernes Santo de su niñez y los dehoy?

R: Antes lo veía desde fuera, todo me parecía grandioso, nunca pensé que unas manospudiesen hacer tal maravilla en los pasos, las imágenes… además todo estaba muy lejano.

Hoy es todo más programado, hasta los últimos detalles. Quizás la Semana Santa pierde unpoco su frescura y lozanía. Sin duda alguna la Cofradía es hoy mucho más rica, en enseres, patri-monio, compostura…

P: ¿Por qué recomendaría a los hermanos realizar la estación de peniten-cia este 29 de marzo?

R: Eso es algo que solo Dios y la propia persona en su unicidad sabe porque debe de haceruna estación de penitencia. Una Hermandad no es un club social a donde venimos para que nosvean, esa es la grandiosidad del nazareno, caminar varias horas por las calles hablando con Dios,sin que nada le perturbe.

P: Sin contar su Hermandad, qué momento de la Semana Santa algabeñano puede perderse...

R: Pues cualquier momento es bueno, porque esta es la gran fiesta del pueblo, donde todosparticipamos, y no se necesita absolutamente nada para ser parte o espectador.

Me gusta ver a Jesús Cautivo cuando la noche cae sobre el barrio de Santo Domingo. A Vera-Cruz por la calle San Antonio... ¡Qué recuerdos me trae! A Jesús me gusta verlo cuando ya ama-nece y los primeros rayos del sol nos muestran una amanecida increíble. Y ya con el sol de lamañana gloriosa de Resurrección, esta tierra explota en fiestas y alegría, atrás quedaron los fríosy las aguas; con este nuevo sol de la primavera, Dios vuelve a su reino de pueblo cofrade.

Antigua, Real, Ilustre y Franciscana Hermandady Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro

de Cristo, Ntra Señora de la Soledad y Resurrección Gloriosa

José Manuel Salgueiro, Hermano Mayor: “Lagrandiosidad del nazareno es caminar varias horas porlas calles hablando con Dios sin que nada le perturbe”

Al entrar por la puerta quetiene abierta la institución máscercana a los problemas econó-micos y sociales que tienen losalgabeños, se observa un espacioabierto y profundo. Nunca antesel terreno “más salvaje” del pue-blo, por las “criaturas” que allí seescondían, había sido transforma-do en algo tan civilizado.

Y es que El Tejá de Banderaera un lugar “caótico” que, por“la puerta trasera”, daba al hoyo,un terrizo de arena amarilla. Ypor la principal grande, de chapa,tenía de cara el antiguo Triángulo.Ahora todo ha cambiado y se haconvertido en un edificio abiertoal público, donde el trabajo y laayuda a los vecinos es constante.

Allí está Regla Geniz Molina,la Concejal de Bienestar Social eIgualdad del Ayuntamiento, quiencuenta los problemas que acucianactualmente, especialmente, a lasfamilias de aquí, aquellas a las quele faltan recursos, han agotadotodas las prestaciones del Estado,no pueden pagar la luz, el agua,etc.

La situación actual es preocu-pante, las solicitudes de ayuda alos Servicios Sociales están increscendo, y todos estos factoresafectan a las familias con menosrecursos y que sufren problemaseconómicos, o no se ven capaci-

tadas para sufragar sus deudas. La educadora social de los

Servicios Sociales del pueblo,Rosa María Vega Mesa, aclaramás ampliamente diversos aspec-tos. Conoce las funciones de suscompañeras y el amplio abanicode personas que, cada día, llaman,visitan y solicitan ayudas del Áreade Servicios Sociales municipales.

Apoyo a los vecinos

La función de las profesiona-les son realmente importantespara los algabeños empadronadosy residentes extranjeros. Los pri-meros, según cuentan, están soli-citando muchas ayudas actual-mente, por ello, son recibidospor el SIVO, el Servicio de infor-mación, valoración, orientación yasesoramiento ciudadano. De lamisma manera son tratados losvecinos extranjeros que vienen a

pedir ayuda, o así lo intentan.“Diferenciamos los servicios

entre prestaciones y programas”,-aclara Rosa- “el SIVO, elPrograma Familiar y el Serviciode Ayuda a Domicilio serían pres-taciones básicas, recogidas en laLey de Servicios Sociales”. Así,explica que, “el Programa Ribetepara menores de 12 a 16 años, elBanco de Alimentos, Save theChildren, el ProyectoArquímedes y una mediadoraintercultural que viene a al muni-cipio 1 vez cada 15 días, son losprogramas estrellas”.

• El proyecto Ribete esun proyecto para el desarrollo devalores democráticos y compe-tencias sociales, cuyas líneas deactuación son el apoyo escolar yla enseñanza de técnicas de estu-dio, desde un trabajo con la fami-lia, la escuela, los niños y el equi-po técnico.

• El Banco deAlimentos es una institución,sin ánimo de lucro, cuyo objetivoes la recogida de alimentos exce-dentarios o con fecha de caduci-dad próxima, que reparte a cen-tros asistenciales, como el Áreade Servicios Sociales algabeño.

• El ProyectoArquímedes se encarga de lacontratación de personas en pro-ceso de inserción social parafomentar el empleo entre lapoblación.

• Save the Children, diri-gido a niños de entre 0 y 16 años,se ocupa de potenciar el aprendi-zaje y el rendimiento escolar,mejorando su integración social.

• Mediadora intercultu-ral que atiende a los inmigranteshaciendo de intérprete lingüísticapara la resolución de sus proble-mas, sensibilizar a la sociedadalgabeña de su acogida, asesorar-los en materia de derechos yobligaciones, etc.

A la vista de la situación socialde muchas familias algabeñas, lasprestaciones más inmediatas queactualmente llegan a los ciudada-nos son la donación de comida através del Banco de Alimentos, elsalario social a los que han agota-do el paro y las Ayudas deUrgencia Municipal para el pagode los gastos fijos de luz, agua, losalimentos o el alquiler.

También hay personal cualifi-cado en el Área de ServiciosSociales que se pone en contactocon empresas del pueblo o de losalrededores para buscar ofertasde trabajo, en mayor medida, alos vecinos de La Algaba.

“Se trata de familias normales,de clase media, que de pronto seencuentran en una situación en la

que no tienen nada”, acentúaRegla Geniz. “Y muchas inclusono se atreven a pedir ayuda porvergüenza de la situación perso-nal o familiar en que se encuen-tran”, continúa.

Ayuda a 2.000 familias

Los beneficiarios de losServicios Sociales son, sobretodo, algabeños de residenciareconocida y permanente en el

municipio. Unas 2.000 familiashan recibido ayudas por parte delequipo técnico del Ayuntamiento,según confirman las profesiona-les. Un grupo de mujeres divididoen dos ámbitos: por un lado, elÁrea de Bienestar Social com-puesto por tres trabajadorassociales, una psicóloga, una edu-cadora social y una coordinadorade programas de infancia.

Este primer grupo se ocupade las familias en general, sin

género específico, al hilo de lasdemandas de la población, mien-tras que el Área de Igualdad vadirigido a la mujer y está com-puesto por una asesora jurídica,una animadora sociocultural yuna orientadora de empleo.

En suma, un conjunto de per-sonas al servicio delAyuntamiento que tratan de ayu-dar de la manera más eficiente yeficaz posible a los vecinos, tantoresidentes como extranjeros.

SERVICIOS SOCIALES8 LA ALGABA INFORMACIÓN Marzo de 2013

Ayuda y dedicación en el Centro de Asuntos Sociales

En el edificio, abierto al público desde 2007, el trabajo y la ayuda a los vecinos y vecinas algabeños es constante

“Son familias normales que de

pronto se encuentransin nada”, explica

Regla Geniz Molina

● SITUACIÓN ●

Ponencia contra el cáncer.

Reconocimiento a los cuidadoras de personas dependientes y mayores.

Una de las actividades de Ribete.

Alimentos de la Cruz Roja. Acto celebrado contra la violencia de género.

Plan de Urgencia Municipal.Igualdad con los más pequeños.

Pregunta: ¿Qué podemosesperar en los próximosmeses por parte del Gobiernode la localidad?

Respuesta: Pues en este año2013 se pondrán en marcha las obrasdel Centro de Salud y de la construc-ción de la nueva guardería municipalmás la sala de estudios 24 horas.Ade-más, ahora, sobre el mes de mayo, laDelegación de Educación nos haráentrega del proyecto de la ampliacióndel Colegio Vicente Aleixandre.

P: ¿Cuál es su actitud paraenfrentarse a los problemasdel día a día en el ayuntamien-to?

R: Lo primero es ser conscientede la situación, y que ese día a día note queme en tu actitud de venir aintentar arreglar los problemas que,por desgracia, debido a la situacióneconómica general, son muchos.

Por eso, se pone todo lo que estáen nuestras manos para intentar paliarla difícil situación económica y socialque padecen las familias de La Algaba.

P: Ser alcalde es una ocu-pación que se extiende duran-te las 24 horas los 7 días de la

semana. ¿Cómo compatibilizala vida pública con la familiar?

R: Efectivamente, el alcalde notrabaja ocho horas y se va a casa.Unoes alcalde las veinticuatro horas de lossiete días de la semana. Intento que elfin de semana sea un poco más lleva-dero pasándolo con la familia. En estesentido, tengo que agradecer teneruna familia, y concretamente unaesposa, que me apoya en todo.

P: ¿Cuáles son sus defectosy sus virtudes en política?

R: Defectos...que quiero las cosasde hoy para hoy. Y mi virtud, que apesar de respetar unas directrices departido, siempre priman por encimade todo los intereses de los algabeñosy algabeñas. Lucho con quien tengaque luchar para sacar adelante pro-yectos que beneficien a mi pueblo.

P: ¿De dónde surge supasión por la política?

R: De ver cómo La Algaba seestaba quedando atrás con respecto aotros muchos municipios más peque-ños y más alejados de la capital.Y novoy a desaprovechar la oportunidadque me han dado de desarrollar,desde dentro, el cambio que quiero

para La Algaba.

P: En estos momento enque los políticos tienen escasacredibilidad por parte de laciudadanía, ¿qué deberíahacer la clase política paraganarse la confianza de losciudadanos?

R: Humildad, transparencia y cer-canía. Es cierto que hay algunas perso-nas que se aprovechan de su condiciónde político para apropiarse de lo queno les corresponde, pero más ciertoes que somos muchos los políticosque somos humildes, honrados y cer-canos. Con cercanía y transparenciasiempre hay un buen gobierno.

P: ¿Cuál es, hasta ahora, lainiciativa o el logro del que sesiente más orgulloso en suetapa como alcalde?

R: La ampliación del Centro deSalud.Es una necesidad imperiosa paraeste municipio.Es uno de los objetivosque nos marcamos en la legislatura yestamos muy satisfechos de haberloconseguido.

P: ¿Cómo definiría a losvecinos de La Algaba?

R: Solidarios, acogedores y ale-gres.

P: Si tuviera que elegir unrincón, ¿cuál sería y por qué?

R: La calle Santa Marta,porque allípasé gran parte de mi infancia junto ami abuelo, a mi madre y a mis primos.Además, es donde tenía prácticamen-te a mis amigos.

P: Si no hubiese sido traba-jador social y político, ¿qué lehubiese gustado ser?

R: Maestro, porque siempre meha gustado la enseñanza y darle a losdemás lo mejor de mí.

P: ¿Qué acontecimientopopular es el que le gusta más?

R: La fiesta de septiembre,porqueaglutina todo lo que caracteriza a losalgabeños y algabeñas: solidaridad,aco-gimiento y alegría.

P: ¿Qué supone para ustedrepresentar al municipio den-tro y fuera de él?

R: Dentro, me siento orgulloso, ya la vez, uno más. Fuera, colma todasmis expectaciones políticas, porque es

una tarea que me apasiona. Paraalguien con vocación política, no hayreconocimiento más grande ni res-ponsabilidad mayor que ser el alcaldede donde naciste.

P: ¿Cuál es el momentomás positivo de su vida políti-ca?

R: Cuando conseguimos el cam-bio político de este pueblo.

P: ¿Y el más negativo?R: El fallecimiento del anterior

alcalde, Marcos Agüera García.

P: ¿Podría compartir algu-na anécdota de su vida en polí-tica?

R: Pues en mis comienzos menombraron presidente de JuventudesSocialistas de La Algaba sin estar crea-do ese cargo. Creíamos que, al igualque como en el partido hay Presiden-te,en Juventudes también; ¡y nosotroslo creamos sin existir!

P: ¿Cómo es el futuro de LaAlgaba?

R: Esperanzador e ilusionante.

““CCoonn cceerrccaannííaa yy tt rraannssppaarreenncciiaassiieemmpprree hhaayy uunnbbuueenn ggoobbiieerrnnoo””

ENTREVISTA 9LA ALGABA INFORMACIÓNMarzo de 2013

DIEGO MANUEL AGÜERA PIÑERO, Alcalde de La Algaba

Diego Manuel Agüera Piñero nos descubre su personalidad más allá desu labor como primer edil del ayuntamiento de La Algaba. Cómo ve asu pueblo, qué futuro cree que le espera y los lugares y fiestas que másle apasionan son algunas de las preguntas respondidas.

El Ayuntamiento de La Algabaapuesta por la comunicación digital.Por ello, para poder competir conesta cantidad de estímulos que trans-miten los medios de comunicación ylos soportes de reproducción gráfi-ca, y comunicar con los ciudadanos,se hace imprescindible utilizar unaidentidad propia y diferenciada querepresente y diferencie al Ayunta-miento de La Algaba de otras entida-des u organizaciones y la transmitade manera eficaz al receptor.

El 1 de febrero de 2013 se apro-bó en sesión plenaria, con los votos afavor de los grupos de PSOE, IU,Grupo No adscrito y el voto en con-tra del PP, el manual de IdentidadCorporativa ya vigente en la Admi-nistración local.

En palabras del alcalde, DiegoManuel Agüera Piñero, este Manual“es un proyecto pionero en el muni-cipio; necesario para adaptar la ima-gen del Consistorio a los nuevostiempos, a la vez que se consigue

reducir el gasto en comunicación,ordenando y homogeneizando todoel material”.

Se pretende, según recoge elpropio manual, de dotar al Ayunta-miento de la localidad de una imagenglobalmente reconocible y coheren-te así como de transmitir una imagenpositiva y atractiva al exterior acordecon los tiempos, y que representa almunicipio frente a otros de la provin-cia y ante organismos oficiales oempresas que deseen invertir en él. El ayuntamiento adaptar su imagen a los nuevos tiempos.

Cedida

El ayuntamiento renuevasu identidad corporativa

La Algaba es carnavalera y asílo demuestra la cantidad de even-tos que se celebran en la localidadpara avisar de que llega DonCarnal. Y es que los actos gastro-nómicos comienzan el 11 deenero y se prolongan hasta laPaviada de Bacalao en el KioskoPepe Mesta. No obstante, escomúnmente aceptado por losalgabeños y las algabeñas que eldía de la Tradicional Pringaita, queeste año ha celebrado su XXIIIedición, es el día de tradición gas-tronómica más importante.

La siguiente semana, desde ellunes 4 de febrero y hasta el sába-do 9, se suceden los acontecimien-tos carnavalescos: desde la reu-nión para la Organización de laCabalgata en la Casa de la Cultura,hasta la quema y entierro del “júa”en la Plaza de España. De modoque en La Algaba existe, como esreconocido por el principal orga-nizador, Juan José Vargas, “una fies-ta muy completa”. Pues se cele-bran todo tipo de acontecimientosen relación con el día de “la libera-ción de la carne”: desde laElección de los Reyes delCarnaval, hasta la Gran Cabalgatade Carrozas y Disfraces el últimodía, pasando por la entrega de dosimportantes premios: el Pringaode Oro y el Camarón de Oro.

El primero, según cuenta endeclaraciones Juan José TorresVargas, se entrega “a personas quellevan participando en el Carnavaldesde hace muchos años, a las quese les reconoce su consolidaciónen este espectáculo”. Este año hasido para Sebastián Gallardo

Arenas, un referente del Carnavalde La Algaba, como confiesan losmismos veteranos de la ComisiónCarnavalesca.

El segundo premio, donado porla Agrupación Carnavalesca elGarito, lo reciben “personas quecontribuyen a que el Carnavalcontinúe vivo cada año, para moti-varlos a seguir haciéndolo”. Enesta ocasión se le ha dado aTenemí Gómez García, pieza clavede las coreografías y espectáculosde las elecciones de los Reyes delCarnaval.

Así pues, son reconocimientospúblicos que afianzan la tradicióndel Carnaval, la cual recibe un granapoyo, tanto del Ayuntamiento,como de las empresas algabeñas.

‘El Vargas’, como es conocidopopularmente, explica que “esteaño han recibido ayuda pública,pero se ha recortado en gastossuperfluos y se ha invertido másen seguridad”. Por ejemplo, señalaque se han anulado premios, sehan rebajado las cuantías de losgalardones a los reyes y reinas delCarnaval y se ha puesto un tope alas agrupaciones no locales.

Ahora, el número de partici-pantes en grupo del exterior se hareducido a 24 incluyendo las loca-les y vienen de pueblos distintos,como Los Palacios, del que proce-de la chirigota Los Cuentacuentos.Algo comprensible en el marco dela situación actual donde hay quecalcular cada euro que se gastapara que las actuaciones y espec-táculos tengan la máxima eficienciaeconómica y no se malgaste eldinero.

CARNAVAL10 LA ALGABA INFORMACIÓN Marzo de 2013

Carnaval en La AlgabaEl de 2013 ha sido un año con sabor a historia y el

asentamiento definitivo de una fiesta popular

GANADORES DEL XVCONCURSO PROVINCIAL

DE CHIRIGOTASY COMPARSAS

CHIRIGOTAS:Primer Premio:

Las que le pegan a la sin hueso, tu en casa y yo en la de todos

Segundo premio:Estética y peluquería Cecilio,pero llámame Sisi y ten cuidao con la bici.

Tercer premio:Mi primera vez

COMPARSAS:Primer Premio:

El Obrero

PREGONEROSPregonero:

Juan José Arenas GallardoPregonera infantil:

Inmaculada Molina Gutiérrez

PRINGAO DE OROSebastián Gallardo Arenas

CAMARÓN DE OROTenemí Gómez García

PREMIOS DE LA CABALGATA

Mejor agrupación:Castillo Walt Disney

Mejor parodia:Los Pelaeras

Mejor agrupación infantil:Las omaitas

Mejor disfraz individual:El Guardián y la Bestia

REYES DEL CARNAVAL 2013

En la categoría infantil fueronelegidos los siguienetes algabeños

Reina infantil:Claudia Jiménez Velasco

Primera dama infantil:Iraya Neiro Ortega

Segunda dama infantil:Macarena Pulgada Sánchez

Rey infantil:Alejandro Criado Rincón

Primer acompañante infantilAlejandro Ramírez Gutiérrez

Segundo acompañanteSergio Montero Carmona

En la modalidad seniors, fueronelegidos Reyes del Carnaval 2013

Rey senior:Israel Martínez Calvo

Primer acompañante senior:Francisco Javier Mejías Romero

Segundo acompañante senior:Joaquín Vicent Aguilar

Reina senior:Verónica Carrasco Ortega

Primera dama senior:Laura Mesta Cárdenas

Segunda dama senior:Rocío Moreno Flores

GALARDONADOS EN EL CARNAVAL

CARNAVAL 11LA ALGABA INFORMACIÓNMarzo de 2013

IGUALDAD12 LA ALGABA INFORMACIÓN Marzo de 2013

Durante los meses de marzoy abril, el municipio algabeñopodrá participar en numerososactos entre los que destaca elXVI Ciclo ‘Modelos de Mujer’con ponentes como la primeraandaluza en culminar el Everest,Catalina Quesada Castro; SusanaDíaz Pacheco, consejera de laPresidencia y la Igualdad de laJunta de Andalucía; y PilarTroncoso, Premio Meridiana2012 en la modalidad deIniciativas contra la Violencia deGénero.

El pistoletazo de la salida alos actos de conmemoraciónpara celebrar el día de la Mujer lodio la exposición Matices, de lapintora Eva Villalba, vecina de lalocalidad. “Según mi madre, miafición por la pintura comenzócuando pude sujetar con mismanos los primeros Plastidecor.Después, con diez años, observa-ba a mi padre pintar con óleos ycambié los lápices por pinceles:hasta hoy día”, así comienza subiografía enhttp://evavillalba.artelista.com,web en la que puede verse su tra-yectoria profesional y artística.Una exposición que ha estadoabierta al público en la Casa de laCultura, desde el lunes 4 demarzo y hasta el viernes 8,teniendo un éxito de asistencia.

En la tarde del 8 de marzo,

numerosos vecinos de la locali-dad se congregaron para recono-cer a la algabeña SalvadoraRodríguez López, dentro de lasegunda sesión del ciclo‘Historias de vida: pasado, presen-te y futuro de la mujer algabeña’.

Con este ciclo, elAyuntamiento quiere poner envalor a “mujeres anónimas” de LaAlgaba, reconociendo la actividadprofesional y humana que realizanlas mujeres en el ámbito rural yque no siempre es lo suficiente-mente visible y reconocido por lasociedad. Esta sesión comenzó el

año pasado con el homenaje a laalgabeña Dolores GonzálezRomero. Un reconocimiento pro-puesto por los Servicios SocialesComunitarios, pero que puede serplanteado por asociaciones o par-ticulares, fundamentado siempre.

Allí mismo, la delegada deIgualdad del Consistorio local,Regla Geniz Molina, fue la encar-gada de leer el manifiesto; acom-

pañada, en todo momento por elalcalde, Diego Manuel AgüeraPiñero.

El acto también tuvo su ladodeportivo. Primero, el Club deAtletismo Cuatro Caminos pre-sentó la I Carrera de la Mujer, ydespués, el Gym Aerosport parti-cipó con la coreografía ‘Nosmovemos por la Igualdad’.

Siguiendo con las actividades,también se representan obrasteatrales. El Taller de Teatro delAula de la Experiencia de laUniversidad de Sevilla ha traídola obra Comisaría de Mujeres.

Este año también se ha cele-brado el XX Aniversario de laAsociación decana de mujeres deLa Algaba, Pilar GarcíaDesmaissieres. El acto tuvo lugaren la Peña Bética el pasado 22 demarzo.

Por último, otras actividades adestacar son: la charla coloquioSin género de dudas, dirigida alalumnado de los Institutos de lalocalidad y la entrega de premiosdel ‘XVI Certamen de Trabajo enfemenino’. Un certamen al quepueden concurrir cuantas perso-nas lo estimen oportuno en tresmodalidades, fotografía, relatocorto y poesía. El plazo de ins-cripción es hasta el 12 de abril de2013 en el Centro Municipal deInformación a la Mujer (calleEusebio Torres Carranza, s/n).

El Día de la Mujer centranumerosas actividades

Arriba, la alpinista Catalina Quesada junto a varias vecinas.Cedida

Este año se ha celebrado el

aniversario de la asociación Pilar

García Desmaissieres

● ANIVERSARIO ●

El Club de Atletismo Cuatro Camino y el Gym Aerosport, también protagonistas del Día de la Mujer.Cedida

Un grupo de mujeres realizó una visita a Cádiz.Cedida

Regla Geniz Molina leyó el manifiesto por la igualdad.Cedida

Salvadora Rodríguez recibió el reconocimiento del pueblo.Cedida

Arriba, exposición de Eva Villalba.Cedida

Esta algabeña de 33 años,casada y madre de una niña,es licenciada en Psicopedago-gía y diplomada en magiste-rio. Comprometida con losmás pequeños, también cen-tra sus esfuerzos en el medioambiente y la cultura.

Pregunta: ¿Qué sienteante las medidas educativasque el Gobierno Central estállevando a cabo?

Respuesta: Idignación y, sobretodo, mucha preocupación por elpanorama educativo que actualmen-te está viviendo nuestro país. Lareforma educativa que pretendeimponernos el ministro Wert haceretroceder a España a una educaciónelitista. Recorta en becas, en educa-ción infantil, en ayudas de comedor,en transporte escolar, destruye pues-tos de trabajo de interinos, suben lastasas universitarias, etc. Este equipode gobierno, con su alcalde a la cabe-za, rechaza rotundamente la reformaeducativa que pretende imponernosel gobierno del partido popular.

P: En La Algaba seestán construyendonuevos espacios educa-tivos. ¿Cuáles son ycómo lo han conseguido?

R: Pues con mucho esfuer-zo y trabajo.Han sido numero-sas las reuniones que el alcaldey yo hemos mantenido con elDelegado territorial de Educa-ción. Este trabajo ya lo inicióMarcos Agüera García, por loque llevamos años trabajandoy reivindicando nuevas estruc-turas educativas para nuestropueblo.

En el próximo curso esco-lar se invertirán más de 2millones de euros en una guar-dería municipal y un nuevo edi-ficio para el CEIP Vicente Alei-xandre con comedor y aulamatinal. También se construiráuna sala de estudio.

Esto se ha conseguidojunto con la ayuda de lasAMPAS y de los equipos direc-

tivos.Pero esto sólo es un punto yseguido.Tenemos más retos como laimplantación del bilingüismo y laconstrucción de un nuevo IES quepueda ofertar ciclos formativos anuestros jóvenes.

P: También estás al frentede la Delegación de Cultura,¿Qué actividades se estándesarrollando?

R: Continuamos trabajando paraofrecer las mejores actividades enca-minadas al enriquecimiento culturalde nuestra localidad.

En cuanto a nuestro programa,esde calidad y de gran variedad, organi-zado para satisfacer todos los perfi-les, estilos y edades. Podemos desta-car representaciones teatrales,confe-rencias,proyecciones,conciertos,etc.

P:¿Alguna novedad conrespecto a años anteriores?

R: Estamos trabajando en unConvenio de Colaboración entre lasDelegaciones de Cultura de nuestromunicipio y los de Salteras y Santi-ponce. Compartir recursos y fuentes

de financiación y plantear nuevosretos se hace imprescindible, ya quede ello se desprende la posibilidad deimplementar los recursos de formamás eficiente, pudiendo abarcar amás sectores poblacionales.

P: ¿En qué momento seencuentra el proyecto de ElCielo Mudéjar de La Algaba?

R: Actualmente, y junto con laDelegación de Turismo, se está traba-jando en los audiovisuales,estando yafinalizado el correspondiente a laplanta baja. Además ya está en mar-cha la tematización, dotando demobiliario y recreación histórica aeste edifico tan singular.

P: Recientemente hatomado cargo como Respon-sable del área de MedioAmbiente, ¿Cuáles estánsiendo las ocupaciones fun-damentales?

R: Una de las principales líneasen las que estamos trabajando es elreciclaje. Y, para fomentarlo, se estádotando a los algabeños de losmedios necesarios para llevarlo acabo. La construcción del Punto Lim-pio, la ampliación en el número decontenedores en la vía pública para larecogida selectiva de residuos, lacolocación de contenedores para larecogida de ropa y calzado, son ejem-plo de ello. También llevamos dosaños haciendo una campaña de reco-gida de aceites usados en la feria deseptiembre, y que haremos extensivaa las distintas fiestas.Además, con losmás pequeños se está llevando acabo una campaña de concienciaciónsobre la importancia del reciclaje.

P: Una de las principalesdemandas de la ciudadanía esla preocupación por la Tenen-cia Responsable de Animalesy de los excrementos queéstos generan.

R: Queremos conseguir que sereduzca el abandono y que la ciuda-danía tome conciencia de la respon-sabilidad que conlleva tener anima-les a su cargo. Para ello hemos

redactado una nueva orde-nanza; se ha creado el regis-tro municipal de animales decompañía y potencialmentepeligrosos; y se ha dotado ala policía municipal de unlector de microchips. Ade-más, contamos con 8 pipica-nes y se van a colocar 10papeleras dispensadoras debolsas para la recogida deexcrementos.

También estamos elabo-rando un proyecto de Huer-tos Sociales y el acondiciona-miento de la vía pecuariaCallejón del Salvador, queesperamos se pueda ejecutaren un periodo de tiempo nomuy lejano.

Este equipo de gobiernoestá trabajando con ilusión, ylo seguirá haciendo por elpresente y el futuro de nues-tro municipio y de todos losalgabeños, y no parará hastaque todos estos proyectossean una realidad.

““LLooss cceennttrrooss

eedduuccaattiivvooss

sseee hhaann

ccoonnsseegguuiiddoo

ccoonn eessffuueerrzzoo

yy ttrraabbaajjoo””

CULTURA 13LA ALGABA INFORMACIÓNMarzo de 2013

MARIA DOLORES BAENA CARMONA, Concejal Educación, Cultura y Medio Ambiente

Destinada a niños de 5 a 6 años,se desarrolla en la biblioteca todoslos viernes a partir de las 5 de latarde.Su objetivo es fomantar la lec-tura y el uso de la biblioteca.

Durante este año se han llevadoa cabo 5 sesiones realizadas por lostécnicos de la biblioteca junto avoluntarios del grupo ‘El Candeve-lar’, jóvenes estudiantes y miembrosdel club de lectura.

Los niños han disfrutado decuentos, además de participar enactividades manuales, juegos, coreo-grafías...

Hora del cuento

OTROS TEMAS

Viene funcionando desdehace 9 años. Es un programa quese realiza en colaboración con elCentro Andaluz de las Letras,institución que proporciona loslotes bibliográficos de un mismotítulo que leen los miembros delclub para ser comentados enuna reunión mensual.

La próxima reunión será elviernes 12 de abril y el club delectura, compuesto por 24 per-sonas adultas, se trasladará hacialos jardines de los Reales Alcá-

zares para comentar la obra‘Madame Bovary’.

Club de Lectura

Se desarrollan a lo largo delcurso escolar, en colaboración conlos centros educativos, y en ella sellevan a cabo diversas técnicas deanimación a la lectura y uso de labiblioteca, éstas adecuadas a losdistintos niveles educativos, desdepreescolar hasta la E.S.O.

Visitas escolares

CULTURA

El Ayuntamientoentrega 60 becas

para material escolarLa Casa de la Cultura acogió la

entrega de 60 becas, valoradas en 50euros cada una, a las familias con“menos recursos económicos” de lalocalidad cuyos hijos cursan estu-dios de segundo ciclo de educacióninfantil en los centros escolares deLa Algaba.

En su intervención, el alcaldeagradeció a toda la comunidad edu-cativa “su esfuerzo por mantenercon calidad la educación” en LaAlgaba,“desde las personas que lim-pian los centros, los conserjes, hastalos padres y madres, profesores,directivos”, por educar a los niños yjóvenes algabeños “desde el respeto,la tolerancia, la igualdad y la liber-tad”.

El primer edil resaltó “el apoyoque el Consistorio algabeño está lle-vando a cabo con la educación delos niños y jóvenes algabeños”, a lo

que ha recordado la entrega debecas Juventia,mediante las cuales, laDelegación de Juventud hace entre-ga de tres ayudas de 300 euros cadauna a los alumnos del IES Torre delos Guzmanes que han cursadoSegundo de Bachillerato y han obte-nido los mejores expedientes aca-démicos.Con estas Becas, el Ayunta-miento de La Algaba fomenta ymotiva a los jóvenes para que sigancon su carrera profesional.

Entrega de las becas.Cedida

CULTURA14 LA ALGABA INFORMACIÓN Marzo de 2013

Fernando Bellverexpone en la

Casa de la CulturaEn el mes de enero se pudo

disfrutar de la exposición deFernando Bellver, ‘Apuntes de unviajero’, en la Casa de la Culturade La Algaba. Una exposicióncompuesta de grabados y pintu-ras, recogidos en un magníficomontaje.

Además, esta exposiciónpictórica estuvo acompañadapor una conferencia a cargo deAbel Ippolito.

El acto tuvo como principa-les destinatarios a los alumnosde 3º y 4º curso de ESO de losinstitutos de La Algaba.

Daniel Soto es un joven algabe-ño de 20 años que se está abriendohueco en el mundo del toro.Ha sidoalumno de la Escuela Taurina de LaAlgaba, y recientemente apoderadopor un empresario francés.

Su debut con caballos será elpróximo 30 de agosto. Acaba deproclamarse triunfador del II BolsínTierras de Zamora.

Pregunta: ¿Cómo estásiendo esta pretemporadapara ti?

Respuesta: Pues el tema depreparación, el campo y pretempo-rada está siendo muy buena. Estoyyendo mucho al campo con el maes-tro Finito, y la verdad es que estoyaprendiendo mucho. También estoy

tentando mucho con compañerosfranceses en el campo francés.

P: ¿Desde cuándo tienes elgusanillo de ser torero?

R: Toda la vida. Mi primo fuenovillero con caballos y desde quetenía 4 o 5 años me picó el gusanilloy le decía a mi padre que me llevaraa entrenar. Con 6 años toreé la pri-mera becerra aquí en La Algaba.Siempre he pertenecido a la escuelataurina de mi pueblo, la cual tambiénme ha enseñado mucho.

P: Ahora que tu vida estáentre Francia y España,¿Cómo te encuentras allí?

R: Me siento muy bien.Tambiénextraño porque es un país diferente

y estás lejos de tu familia, de tugente, y eso siempre es un inconve-niente; pero la verdad es que me hantratado muy bien desde el primerdía, con mucho cariño.

P: ¿Qué aporta el mundodel toro a tu vida?

R: Personalmente felicidad, por-que los toreros quieren ser toreros,si no toreamos no somos felices. Sertorero me llena como persona.

P: ¿Qué le dirías a tuscompañeros algabeños?

R: Decirles que hay que entre-nar, entrenar y entrenar todos losdías. Que a todo el mundo, conconstancia y esfuerzo, le llega laoportunidad.

“La escuela taurina de La Algabame ha enseñado mucho”

Daniel Soto, en una de sus visitas al consistorio algabeño.Cedida

DANIEL SOTO

El que para muchos es todavíaconocido como el hombre deltiempo de Canal Sur, JulioMarvizón, estuvo en La Algaba el

pasado 22 de febrero para ofreceruna conferencia sobre la SábanaSanta. La charla, que llenó el Salónde actos de la Casa de la Cultura,

llevaba como título ‘Sábana Santa’.Julio Marvizón desgranó sus cono-cimientos sobre este tema comoexperto en Sindonología.

La Sábana Santa, objetode una conferencia

Julio Marvizón demostró sus amplios conocimientos.Cedida

Los jóvenes acudieron a la conferencia.Cedida

La obra teatral ‘La Pasión’

emociona al público

‘La Pasión’, la conmovedora eimpactante historia que cambióel mundo, fue representada el sá-bado 9 de marzo en la Plaza deToros de La Algaba.

Todo lo recaudado fue desti-nado a beneficio de las familias

necesitadas del municipio, a tra-vés de Cáritas.

En la celebración del mismoparticiparon el Grupo de TeatroEl Candevelá, la Hermandad de laSoledad y el Ayuntamiento de LaAlgaba y vecinos del municipio.

Un momento de la representación teatral.Cedida

DEPORTES 15LA ALGABA INFORMACIÓNMarzo de 2013

El consistorio firma unconvenio con el Algabeño

La I Carrera y Marchapor la Mujer se

celebra el 5 de mayoLa I Carrera y Marcha por la

Mujer en La Algaba se realizará eldomingo día 5 de mayo de 2013 a las11:00 de la mañana. La salida se harádesde la avenida Primero de Mayo,finalizando en el mismo sitio. El reco-rrido será de 5,5 km para la carreray de 2,7 km para la marcha a pie.

Organiza el Club de AtletismoCuatro Caminos con el fin de crearun día lúdico – deportivo en el queparticipen mujeres de todas las eda-

des y conseguir un fondo económicodestinado a fines sociales. Por ello, lacarrera tiene un coste de tres euros.

Las inscripciones se hacen en lasede del Club, en el estadio PedroBazán, los lunes, miércoles y viernesde 17:00h a 21:00h; o realizando elingreso a la cuenta 3187 0709 913210890517 de la Caja Rural del Sur,enviando un correo [email protected] con el formulario yel justificante de pago.

El Alcalde de La Algaba, DiegoManuel Agüera Piñero, junto aDiego Tristán Herrera, presidentedel Club Atlético Algabeño, han fir-mado un convenio de colaboracióncon el fin de promocionar y apoyarel deporte en el municipio.

En este sentido, el Ayuntamien-to se compromete a conceder unasubvención con la que se financiaráparte de la gestión y el funciona-miento del club. Asimismo, se pro-mocionará las actividades quedesde el club se realicen y cuyoobjetivo principal es colaborar enbeneficio mutuo y del deporte engeneral, con la finalidad de promo-

ver y fomentar ampliamente elespíritu y crecimiento del deporte,haciendo especial atención en laformación de jugadores de base. ElClub Deportivo Atco. Algabeñoaglutina a más de 300 niños, quevan desde los 4 años a los jóvenesque forman el primer equipo.

Ambas entidades persiguen conesta colaboración difundir y apoyarel deporte entre los ciudadanos,sobre todo el de base, para afianzarestas prácticas en la población deLa Algaba. Por su parte, el Consisto-rio, con este apoyo económico,afianza su política en materiadeportiva que se centra fundamen-

talmente en impulsar a las distintasagrupaciones deportivas de la loca-lidad.

Fomento del deporte

Este convenio forma parte delas políticas que la Corporaciónlocal está llevando a cabo en mate-ria deportiva, y que buscan la pro-moción, fomento, coordinación yorganización de actividades y servi-cios físico-deportivos “para contri-buir al desarrollo de la cultura físi-ca y mejora de la calidad de vida dela población del municipio de LaAlgaba”, aseguró durante la firma elalcalde del municipio.

Objetivos

El objetivo final del Ayuntamien-to es “facilitar la utilización de lasinstalaciones deportivas municipa-les al máximo número posible deciudadanos de la localidad, así comoestablecer convenios de colabora-ción con federaciones, clubes y aso-ciaciones para potenciar el asocia-cionismo deportivo y en aras deconseguir una mayor participaciónciudadana en el sistema deportivolocal”, resaltó el regidor.Firma del convenio entre el club y el ayuntamiento.

Cedida

El consejero de Deportesalienta a la vida saludable

El equipo de baloncesto mixto,campeón alevín

Para demostrar que el deporteno es sinónimo de fútbol, el colegiopúblico Purísima Concepción tieneun equipo mixto de baloncesto for-mado por más de diez jugadores.Un total de 12 niños de cuarto deprimaria forman este magníficoequipo que ha sido campeón de laliga alevín de la zona de la Vega, bajola responsabilidad del profesor JulioRueda.

La filosofía del programa,“Escuelas Deportivas de la Junta deAndalucía”, es eminentemente par-ticipativa teniendo como meta launiversalización del deporte enedad escolar entre los niños yniñas, un deporte no discriminato-rio cargado de valores como lasolidaridad, el diálogo, la igualdad degénero, el respeto, la superación, elesfuerzo, etc.

Jóvenes algabeñascompiten en

gimnasia rítmica

Dentro del amplio abanico deEscuelas Deportivas se encuentrael Grupo de Gimnasia Rítmica. Unconjunto formado por más de unaveintena de niñas que trabajanbajo las órdenes de la monitoraEstefanía Molina y que actualmen-te están inmersas en la competi-

ción provincial.Este numeroso grupo concen-

tra diferentes categorías, desdepre-benjamín hasta juniors, pasan-do por benjamín y alevín. Así laedad de estas jóvenes gimnastasoscila desde los 5 hasta los 14años.

Arriba, el grupo de gimnastas.Cedida

El grupo se ha proclamado campeón en la Vega.Cedida

El consejero de Cultura yDeporte de la Junta de Andalucía,Luciano Alonso, presentó el pasado20 de marzo en La Algaba el primerestudio realizado sobre el ProyectoOBIN o ‘Estudio Longitudinal de lacomposición corporal en escolaresde Primaria y su relación con elhábito nutricional y la prácticareglada de actividad deportiva’, pro-yecto coordinado por el CentroAndaluz de Medicina del Deporte(CAMD).

Alonso ha señalado que “unadieta mediterránea equilibrada y unaumento en la práctica deportivaentre nuestros escolares son lasmejores soluciones para luchar con-tra el sobrepeso y la obesidad infan-til”.Alonso estuvo acompañado porel alcalde de La Algaba, DiegoManuel Agüera.

En las conclusiones de este pri-mer informe se manifiesta que,siguiendo el criterio de la fundaciónOrbegozo – criterio que se sigue enEspaña para diagnosticar el sobre-peso y la obesidad-, los niños deeste estudio presentan tasas meno-res de prevalencia, tanto de sobre-peso como de obesidad, respecto alestudio EnKid, principal estudio deobesidad realizado en España.

Deporte y alimentación

Estudios realizados reciente-mente ponen de manifiesto elaumento del sedentarismo en eda-des tempranas unido a unos maloshábitos alimentarios, lo que estáprovocando, entre otras consecuen-cias, un aumento del sobrepeso y dela obesidad en esas edades.

En un intento por impulsar lapráctica de actividad física en eda-des tempranas se lleva a cabo esteestudio en niños y niñas incluidosen el programa Deporte en laEscuela, a los que se somete a unavaloración continuada de su com-posición corporal y a un registro desus hábitos de vida, para valorar a lolargo de seis años el efecto deldeporte en su estado nutricional yde crecimiento.

El objetivo principal del Proyec-to OBIN es investigar las relacionesde las distintas variables (composi-ción corporal, frecuencia de consu-mo de alimentos, nivel de actividadfísica y prevalencia de sobrepeso yobesidad) a lo largo de un periodode tiempo concreto, y compararestos resultados con los conocidosa través de estudios transversales.

El consejero apostó por una “dieta mediterránea y la práctica deportiva”.Cedida

El Ayuntamiento celebra la tradicional comida del mayor

El día 28 de febrero se celebrael Día de Andalucía. Este es siem-pre un día de fiesta para todos y,en La Algaba se celebra con losmayores.

A las 14:00 horas del jueves14 de febrero, el alcalde de LaAlgaba, Diego Manuel AgüeraPiñero, daba la bienvenida a losasistentes y al presidente de laDiputación de Sevilla, FernandoRodríguez Villalobos, que nodudó en celebrar esta fecha conlos algabeños.

Una vez acabadas las inter-venciones, se dio paso al almuer-zo, el cual estuvo amenizado porel grupo local de flamenco ‘LasKalé’. Con el devenir de los minu-tos, el almuerzo-homenaje logróel objetivo que pretendía, esto es,convertirse en un foro deencuentro y vecindad para pasarun día agradable y especial, con lafinalidad de que todos celebraranel Día de Andalucía.

Durante el almuerzo, el regi-dor y los miembros de su equipotuvieron la ocasión de saludar alos asistentes e intercambiar opi-niones y conversar con ellos.“Quiero felicitar a todos nuestrosmayores. Hoy tenemos la oportu-nidad de pasar una jornada agra-dable”, afirmó Diego Manuel

Agüera Piñero. De igual modo,destacó la aportación de laspersonas mayores allí presentesa la señera historia y tradicióndel municipio, “sin ustedes nopodríamos presumir de muchodel patrimonio y de las tradicio-nes que atesoramos y podemosexhibir”.

Del jueves 28 de febrero yhasta el 3 de marzo, en el Audito-rio-Plaza de toros de La Algaba secelebró la VII Feria de La TapaRociera, acto organizado por laHermandad del Rocío del munici-

pio y que contó con la colabora-ción del Ayuntamiento.

En esta feria, ya veterana, sepudieron degustar tapas elabora-das por los propios hermanos ydevotos de la Hermandad a un

precio popular de un euro. Durante estos días, la Plaza de

Toros acogía diversas actividades,como las actuaciones de grupos deflamenco y desfiles de trajes degitana.

El presidente de la Diputación inauguró un acto que congregó a 400 personasmayores en la plaza de toros para conmemorar el Día de Andalucía

VII Feria de la Tapa Rociera

Los pequeños también se divierten

Con motivo de este 28 de febrero, Día deAndalucía, el miércoles 27, a partir de las16:30 horas, los más pequeños del municipiodisfrutaron de actividades lúdicas que se rea-lizaron en la Plaza de España.