Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza...

57
1 Sumario RESTOS ARQUEOLGICOS Y DERECHOS HUMANOS por Vernica Aldazabal 2 DINOSAURIOS VIAJEROS por Jorge O. Calvo 6 LA RANA DE CUATRO OJOS EN LA LAGUNA FANTASMA DE BARILOCHE por FabiÆn G. Jara y Mara G. Perotti 10 EL PATO DEL TORRENTE: CONOCERLO PARA PROTEGERLO por Gerardo Cern y Ana Trejo 16 MUNICIPIOS NO EUTAN`SICOS: PERROS Y ZOONOSIS por HØctor Bergagna 20 RESEA DE LIBRO: ENTRE LIBROS Y SUEOS. HISTORIA DE LA BIBLIOTECA POPULAR SARMIENTO DE BARILOCHE (1928-2008) por Mara Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS DE LOS L˝QUENES 26 LOS L˝QUENES Y SUS PROPIEDADES FARMACOLGICAS por Mara InØs Messuti 28 ENSAYO: EL RAYO VERDE por Vctor Hugo Ponce 30 RESEA DE LIBRO: FLORA. PATAGONIA. BOSQUES AUSTRALES: GU˝A PARA LA IDENTIFICACIN DE PLANTAS Y SUS H`BITATS por Adriana E. Rovere 33 ESPECIES EXTICAS INVASORAS EN LA PATAGONIA: EL CONEJO EUROPEO por Never Antonio Bonino 34 PATAGONIA, ESTANCIAS Y ARQUITECTURA por Liliana Lolich 42 REPORTAJE A JUAN IGNACIO POZO: NUEVAS FORMAS DE ENSEAR Y APRENDER por Marcelo Alonso 54 NOVEDADES SOBRE LAS LISTAS ROJAS por Dora Grigera 58 EN LAS LIBRER˝AS 60

Transcript of Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza...

Page 1: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

1

SumarioRESTOS ARQUEOLÓGICOS Y DERECHOS HUMANOSpor Verónica Aldazabal 22222

DINOSAURIOS VIAJEROSpor Jorge O. Calvo 6

LA RANA DE CUATRO OJOS EN LA LAGUNA FANTASMA DE BARILOCHE por Fabián G. Jara y María G. Perotti 10

EL PATO DEL TORRENTE: CONOCERLO PARA PROTEGERLOpor Gerardo Cerón y Ana Trejo 16

MUNICIPIOS NO EUTANÁSICOS: PERROS Y ZOONOSISpor Héctor Bergagna 20

RESEÑA DE LIBRO: ENTRE LIBROS Y SUEÑOS. HISTORIA DE LABIBLIOTECA POPULAR SARMIENTO DE BARILOCHE (1928-2008)por María Graciela Antognazza 25

DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA:DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS DE LOS LÍQUENES 26

LOS LÍQUENES Y SUS PROPIEDADES FARMACOLÓGICASpor María Inés Messuti 28

ENSAYO: EL RAYO VERDEpor Víctor Hugo Ponce 30

RESEÑA DE LIBRO: FLORA. PATAGONIA. BOSQUES AUSTRALES:GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS Y SUS HÁBITATSpor Adriana E. Rovere 33

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN LA PATAGONIA:EL CONEJO EUROPEO por Never Antonio Bonino 34

PATAGONIA, ESTANCIAS Y ARQUITECTURA por Liliana Lolich 42

REPORTAJE A JUAN IGNACIO POZO: NUEVAS FORMASDE ENSEÑAR Y APRENDERpor Marcelo Alonso 54

NOVEDADES SOBRE LAS LISTAS ROJASpor Dora Grigera 58

EN LAS LIBRERÍAS 60

Page 2: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

2

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

Los restos humanos para la arqueologíaEn la última década han sido muy publicitados al-

gunos hallazgos arqueológicos de restos humanos. Aúncuando la importancia de estos hallazgos no se discu-te, el impacto que ha generado en la prensa a vecesdesvirtúa y hace olvidar que la investigación arqueoló-gica tiene como fin el conocimiento y la reconstrucciónde las formas de vida de sociedades pasadas, dondecada pequeño o gran objeto recolectado constituyenlas huellas que los hombres del pasado dejaron. Sonlos testigos que ahora nos permiten obtener informa-ción acerca de quiénes eran esos hombres, cómo vi-vían, cuáles eran sus problemas y cómo los resolvie-ron, y por lo tanto también aprender de ellos. Dentrode ese contexto, los restos esqueletarios son fundamen-tales ya que permiten obtener, mediante técnicas ana-líticas de bajo impacto, información sobre las caracte-rísticas físicas, estilos de vida, filiación, enfermedades,dieta y actividades, de forma directa.

Aunque el hueso parezca sólo una parte sólida einvariable del organismo humano, estuvo tan vivo comocualquier otro tejido; no sólo crece y sufre enfermeda-des sino que posee la capacidad de sanar después deuna infección o rotura. También es sensible a las nece-sidades del individuo produciéndose reabsorciones oexpansiones de hueso, en diversas secciones del es-queleto.

Estas cualidades nos permiten acercarnos a mu-chos aspectos de la vida cotidiana de las sociedadespasadas sobre los cuales nada nos dicen los artefac-

tos: por ejemplo, el aspecto físico. Varias partes del es-queleto, por sus características, permiten diferenciar elsexo como la pelvis, los huesos largos, el esternón, laforma y fortaleza del cráneo y algunos rasgos de lacara.

Podemos determinar la edad a partir de los dientes,según su erupción, sustitución o desgaste; y de otroshuesos cuya secuencia de aparición y fusión es fija (de-sarrollo de los huesos de la muñeca, fusión de la claví-cula, suturas craneanas). Atributos del individuo comoestatura, peso o contextura general también surgen dela medición y proporciones de diversos huesos.

No sólo nos aproximamos a su aspecto físico. Larealización y repetición de actividades a lo largo de lavida causan frecuentemente efectos en el esqueleto quepueden analizarse e interpretarse. En ocasiones se pue-de identificar si el individuo era diestro o zurdo, o deter-minar el lado más usado. La posición en cuclillas pro-duce un aplanamiento de la epífisis del fémur, llevarcarga sobre la espalda puede producir cambiosdegenerativos en la columna; la hiperactividad de cier-tos músculos, como tensar un arco, o arrojar armas,lleva a una mayor musculatura o a lesiones. La existen-cia de marcas o un desgaste particular sobre los dien-tes nos informa sobre su uso como una tercera mano,para asir o cortar tientos o fibras.

También podemos inferir el estado de salud y nutri-ción así como también características de su alimenta-ción. Algunas enfermedades, producen modificacionescaracterísticas en los huesos, por engrosamiento, des-gaste o alteración de la estructura. La dieta, no sóloafecta sobre la estructura y composición de los huesossino que tiene un impacto directo sobre la denticióndejando rastros sobre el esmalte, de desgaste o caries.Actualmente se puede determinar si la ingesta esmayoritariamente carnívora o vegetal, o diferenciarentre alimentos terrestres o marinos, a partir de lashuellas químicas que dejan los alimentos en los huesos(isótopos del carbono, nitrógeno, o elementos traza).

Publicidad e impactoUna mayor concientización y un marco legal res-

pecto al patrimonio cultural, hicieron que hallazgosrealizados no sólo como resultado de las investigacio-nes arqueológicas sino también durante movimientos

RESTOS ARQUEOLÓGICOSY DERECHOS HUMANOS

Verónica Aldazabal

El estudio de restos arqueológicos humanos amplía el debate ético acerca deEl estudio de restos arqueológicos humanos amplía el debate ético acerca deEl estudio de restos arqueológicos humanos amplía el debate ético acerca deEl estudio de restos arqueológicos humanos amplía el debate ético acerca deEl estudio de restos arqueológicos humanos amplía el debate ético acerca desu tratamiento en un marco de respeto de las culturas originarias y de lossu tratamiento en un marco de respeto de las culturas originarias y de lossu tratamiento en un marco de respeto de las culturas originarias y de lossu tratamiento en un marco de respeto de las culturas originarias y de lossu tratamiento en un marco de respeto de las culturas originarias y de losderechos humanos.derechos humanos.derechos humanos.derechos humanos.derechos humanos.

Palabras clave: restos humanos, derechos, ética,investigación, publicidad.

Verónica Aldazabal. Doctora en Arqueología.Universidad de Buenos Aires.Instituto Multidisciplinario de Historia y CienciasHumanas, [email protected]

Recibido: 27/02/08. Aceptado: 9/10/08.

Page 3: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

3

de tierras en trabajos de infraestructura, hayan puestoal descubierto, en diferentes puntos del territorio ar-gentino, lugares de entierro de sociedades, formas yépocas variadas: en cementerios, entierros aislados, ocomo ofrendas. Para citar algunos ejemplos, en esteúltimo año, se publicitaron en diarios nacionales, elhallazgo de un conjunto de cuerpos en Santa Fe, deaproximadamente 2000 años atrás, dos cementeriosde gran importancia en La Pampa, tanto prehispánicocomo del momento de contacto, o en Buenos Aires,con antigüedades que remontan a 8000 años atrás,entre otros.

Uno de los más publicitados, por sus característi-cas excepcionales de conservación así como por suprocedencia - el volcán Llullaillaco, a 6700 metrosde altura- son los niños ofrendados a volcanes.Para los Incas, las montañas eran protectoresde la comunidad y se le realizaban cultos yofrendas. Estos hallazgos fueron reportadospor National Geographic (junio de 1996y noviembre de 1999) y su divulga-ción la hicieron los medios de prensaperuanos y argentinos. Represen-tantes de los pueblos originarioshan expresado su oposición aque los niños del Llullaillaco seexhiban, en numerosos even-tos como el Foro de TurismoIndígena (2004), XV Congre-so Nacional de Arqueolo-gía Argentina (septiembre2004), el Primer ForoPueblos Originarios-Arqueólogos (mayo 2005),

Si bien la metodologíadel trabajo arqueológico y laatención de todas las condiciones ne-cesarias para preservar los restos huma-nos no han sido cuestionadas, en cam-bio si se ha cuestionado acerca del manejo de estoshallazgos y en este sentido, un aspecto importante esla difusión y exposición.

La participación de las comunidadesoriginarias

La exhumación y exposición de restos humanos, hanllevado a cuestionamientos por parte de las comuni-dades originarias en diferentes puntos del país.

En muchos museos del mundo, se pueden observarrestos humanos. La mayor parte fueron exhumadosen el siglo XIX, cuando aún esas poblaciones no eranconsideradas en igualdad respecto al resto de los ciu-dadanos y cuando el objetivo de estudio estaba enfo-cado principalmente hacia aspectos métricos que sus-tentaban modelos de diferenciación cultural. En la ac-tualidad, la protección de los restos humanos es consi-

derada un derecho humano básico (Conferencia Mun-dial de Derechos Humanos, Viena 1993). Argentinasancionó en el año 2001, la ley 25.517 que en el artí-culo 1° establece: "Los restos mortales de aborígenes,cualquiera fuera su característica étnica, que formenparte de museos y/o colecciones públicas o privadas,deberán ser puestos a disposición de los pueblos indí-genas y/o comunidades de pertenencia que lo recla-men" y en el artículo 3º especifica que "las comunida-des aborígenes deberán otorgar su consentimiento parala realización de todo emprendimiento científico quelas tenga por objeto, incluyendo su patrimonio históri-co y cultural".

Tempranamente, en la década del 80, y para to-mar un ejemplo patagónico, en Neuquén, la con-

sulta y participación de las comunidades localesha tenido lugar durante todo el proceso de in-vestigación, desde la denuncia del hallazgo,mayormente consecuencia de obras publicas,hasta su destino final, con planteos y deman-

das de diversas formas de preservación,y produciendo paralelamente, una im-portante movilización y recreaciónidentitaria por parte de las comunida-des.

Tomando como base el trabajode Cuneo (2004) podemos citarcasos como el de Caepe Malal,un cementerio indígenapehuenche de los siglos XVIII y

XIX, cuyas tumbas presentaronuna excepcional variedad y can-tidad de materiales de manufac-

tura indígena y de origen europeo(Biset y Font 1993, citado en Cuneo2004); o Loma de la Lata (departa-

mento Confluencia) donde se han recu-perado veintisiete individuos de ambossexos y diferentes edades (Biset y Font

1993, citado en Cuneo 2004). En la comunidad sur-gieron dos propuestas como destino de los materiales.El entonces cacique, planteó que se podían retirar losrestos "...para algún estudio, pero luego debían ente-rrarse en el actual cementerio de la Comunidad". Otrapropuesta fue el pedido de construcción de un museo"Queremos que las cosas queden acá, para que nues-tros chicos puedan conocer la historia de la gente deantes" (Font 1994: 31, citado en Cuneo 2004).

El hallazgo fortuito de restos óseos humanos ycerámicos en cercanías de San Martín de los Andes(Hajduk y Cuneo 1997-8) tuvo una repercusión inme-diata. "En las mismas páginas de un periódico en queaparecía una nota referida a las tareas de campo, sepublicaba el pedido de devolución de los materialespor parte de representantes quienes manifestaban:"Debido a este hallazgo, surgió la preocupación por

Fig. 1. Niña de Llullaillaco

RESTOS ARQUEOLÓGICOS Y DERECHOS HUMANOS VERÓNICA ALDAZABAL

Page 4: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

4

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

parte de las Comunidades Mapuche de la localidad, yen el marco de lo que es la recuperación de nuestrosderechos fundamentales, nos reunimos inmediatamentecon el convencimiento que ésta vez no va a suceder loque siempre ha sucedido con los hallazgos llamadosarqueológicos. Estos hallazgos son encarados desdela ciencia y son los científicos los que determinan loque se hace y lo que no se hace. La intención es mos-trar que aquí hay un pueblo que está vivo y los restosencontrados, precisamente son de nuestros mayores..."(Diario Río Negro, 24/02/94)." (tomado de Cuneo2004: 92).

Comunidades de diversos puntos de la región tam-bién supervisan las tareas arqueológicas en los luga-res de entierro de la provincia de La Pampa y partici-pan en la toma de decisiones referidas a su tratamien-to y conservación. La dirección de Parques Nacionalesha prohibido la toma de fotografias o la difusión de lalocalización del "chenque" que se investiga dentro desu juriudicción y tiene un programa de intercambio conlas comunidades, a fin de consensuar la toma de deci-siones relacionadas con la conservación y uso del pa-trimonio cultural, propiciando así un aprendizajereciproco y una mayor responsabilidad en el cuidado yen los beneficios de su uso.

En la actualidad las comunidades originarias parti-cipan regularmente de las sesiones en congresos y re-

uniones de arqueología, aportando conocimiento ypropiciando un aprendizaje mutuo entre ambos agen-tes.

La ética del estudio de restos humanosEstas experiencias muestran que la investigación de

restos humanos ha instalado un debate en la comuni-dad en general, y que en respuesta, la arqueología debereplantearse las formas de trabajo, la finalidad de lapráctica de investigación y la intercomunicación conlas comunidades involucradas, reflexionando sobre elconflicto surgido entre la obtención de informaciónvaliosa sobre las sociedades humanas pasadas y losrequerimientos de sacralidad y respeto por su antepa-sados, por parte de las comunidades originarias. Losrestos culturales representan los componentes de laidentidad de las comunidades, a través de los cualesse reconocen y se sienten partícipes de una sociedad.

Creemos que un paso importante hacia el entendi-miento reciproco es la declaración de la Asociaciónde Antropología Biológica Argentina. (AABA):

"En el presente existe un ámbito en el cual han co-menzado a surgir, o a hacerse más visibles o explícitos,conflictos de intereses entre antropólogos, fundamen-talmente antropólogos biólogos y arqueólogos, y co-munidades indígenas. Éste se refiere a la recuperación,conservación y estudio de restos humanos -

RESTOS ARQUEOLÓGICOS Y DERECHOS HUMANOS

Page 5: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

5

esqueletizados o momificados- correspondientes a po-blaciones del pasado, tanto reciente como remoto. Enla medida en que tanto el derecho de los Pueblos Ori-ginarios o Indígenas a construir su identidad y lograrsu reconocimiento y a participar en la toma de decisio-nes en asuntos que puedan afectar sus intereses, comoel derecho de los antropólogos u otros científicos a de-sarrollar investigaciones en el área de su incumbencia,son igualmente legítimos y amparados por nuestraConstitución Nacional, resulta fundamental la redac-ción de una declaración que refleje el compromiso denuestra Asociación por la defensa de los objetivos dela disciplina, al tiempo que reconozca la necesidad demantener un diálogo responsable con todas las partesinteresadas en la gestión del patrimonio biocultural,incluyendo a las comunidades indígenas, a las institu-ciones públicas y privadas actualmente en posesión ocustodia de los restos y a las autoridades legislativas.

En consecuencia, la AABA declara:1) Adhesión irrestricta a la lucha secular de las co-

munidades de Pueblos Originarios por la defensa desu identidad y de sus derechos en el marco de unasociedad que pugna por ser, cada día, más plural ydemocrática.

2) Que el estudio científico de los restos biológicoshumanos es de interés para toda la humanidad, inde-pendientemente de la nacionalidad, origen, extracciónsocial, credo, etc. y que no puede ser reemplazado porotras aproximaciones científicas y no científicas a lahistoria de nuestra especie en el ámbito de nuestro te-rritorio nacional.

3) Que este estudio científico requiere una adecua-da gestión y manejo de las colecciones de restos hu-manos actualmente disponibles o que puedan existiren el futuro. En consecuencia, se considera necesarioe indispensable que las mismas se encuentren bajo laresponsabilidad de curadores profesionales, preferen-temente bioantropólogos, que sean catalogadas demodo dinámico y actualizado y que su preservación yacceso estén garantizados por la correspondiente asig-nación de fondos.

4) Su derecho a participar, en tanto asociación pro-fesional con personería jurídica, en toda discusión re-ferida a la gestión y manejo del patrimonio biocultural,incluidos los restos humanos. Para que dicha partici-pación sea efectiva, se reconoce la necesidad de pro-mover la formación y actuación de una comisión ad-

Lecturas sugeridas

hoc destinada a la redacción de un Código de Éticapara el estudio de restos humanos, a la fijación de cri-terios básicos para posibilitar un diálogo productivo conlos diferentes actores sociales interesados en la protec-ción y manejo del patrimonio y para el asesoramientode los cuerpos legislativos nacionales y provinciales queasí lo requieran.

5) Que resulta necesario y deseable facilitar la res-titución de restos de identidad conocida (i.e. cuyo nom-bre personal esté registrado) a las comunidades de per-tenencia que los reclamen, siendo materia de discu-sión y análisis particular el caso de reclamos de restitu-ción de otros restos. Tal discusión y estudio deben serefectuados en un marco de mutuo respeto,razonabilidad y acercamiento de perspectivas entre laspartes involucradas en la negociación.

6) Que es recomendable atender a reclamos de noexhibición pública de restos humanos realizados porlas comunidades de pertenencia que así lo soliciten.Salta, octubre 2007.

Fig. 2. Entierro en San Blas

VERÓNICA ALDAZABAL

Biset, A. y L. Font 1993. «Defensa del patrimonio arqueoló-gico: Museo de Sitio de Añelo». En: Resúmenes de Po-nencias. Primer Encuentro de Investigadores de Culturadel Departamento Confluencia, p. 2. Editado por Sub-secretaría de Cultura de la Provincia del Neuquén.

Castilla, A. s.f. Criterios sobre la exhibición de restos huma-nos en los museos. Patrimonio y Museos.www.cultura.gov.ar.

Cuneo, E. 2004. Huellas del pasado, miradas del presente:la construcción social del patrimonio arqueológico delNeuquén. Intersecciones Antropología, 5, p.81-94.

Font, L. M. 1994. «Patrimonio Cultural neuquino: Proble-mas y acciones». En: Núcleo Empresario 17: 30-31.ACIPAN, Neuquén.

Gálvez Mora, César A. 2005. Arqueólogos, comunidad yrespeto a los ancestros. Boletín C.I.P. N° 9, noviembre2005, pp. 2-3. Centro de Investigaciones Precolombi-nas, Buenos Aires.

Hajduk, A. y E. Cúneo 1997-1998. «Rescate arqueológicoen San Martín de los Andes (departamento Lácar, pro-vincia del Neuquén) y algunas reflexiones acerca de lacerámica con decoración valdiviana». En: Relacionesde la Sociedad Argentina de Antropología XXII-XXIII: 319-342.

Page 6: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

6

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

La Patagonia se caracteriza por ser una tierra mís-tica y desconocida, llena de interrogantes. Con casiun millón de kilómetros cuadrados encierra un tesoroenvidiable: los Dinosaurios. Esta tierra virgen, pura yllena de sorpresas es una ventaja que nos permitirá afuturo tener una alternativa al desarrollo de la regiónno sólo mediante el turismo de la naturaleza sino elturismo paleontológico y geológico.

Actualmente, los dinosaurios son la clave del éxitode muchos Museos del mundo. Nuestros dinosauriospatagónicos son la base de numerosos estudios evo-lutivos y teorías que están modificando permanente-mente los análisis propuestos por investigadores delHemisferio Norte. Están esparcidos por el mundo através de la presencia de réplicas aisladas y por el de-sarrollo de exhibiciones itinerantes. De esta manera,se llega a todas partes y esto permite que mucha gen-te pueda conocer nuestro pasado y cómo estuvo po-blada la Patagonia hace millones de años.

Una de estas importantes exhibiciones itineranteses la realizada en conjunto entre la Universidad Na-cional del Comahue a través del Centro PaleontológicoLago Barreales (CePaLB) y el Grupo de Gestores Lati-noamericano del Patrimonio Cultural, quienes desdeel 2005 recorren distintas ciudades para mostrar comoera la Patagonia durante el reinado de los Dinosaurios.Esta exhibición titulada Dinosaurios Argentinos: Gigan-tes de la Patagonia ha viajado por Estados Unidos,Italia, Hungría, Rumania y este año está instalada en

la ciudad de Haifa en Israel. Hoy por hoy, es la exhibi-ción itinerante científico - didáctica más importanterealizada en Sudamérica que recorre el mundo.

En Israel, miles de personas ya la han visitado des-de su apertura en junio del 2008 y es un éxito para elMuseo de Ciencias Naturales de Haifa (Figura 1), queha decidido extender la muestra hasta marzo del 2009.La exhibición posee el asesoramiento científico de laUniversidad Nacional del Comahue a través del Cen-tro Paleontológico Lago Barreales y de su director elDr. Jorge O. Calvo. De esta manera, con el esfuerzoconjunto del Grupo de Gestores y de la UniversidadNacional del Comahue, los dinosaurios argentinos re-corren el mundo con el objeto de promocionar esterecurso educativo - científico y de gran potencial turís-tico.

Entre las piezas expuestas hay una reconstrucciónde un momento del Cretácico, hace 100 millones deaños, que muestra a dos gigantescos dinosaurios car-nívoros Giganotosaurus de casi 13 metros de largo alacecho del herbívoro Rebbachisaurus de 15 metrosde largo, única réplica montada en todo el mundo (Fi-gura 2). Huellas de dinosaurios de esta antigüedad,tanto de carnívoros como de herbívoros, completan elpanorama. El giganotosaurio es el dinosaurio carnívo-ro más grande del mundo. Su cráneo de hasta 195

DINOSAURIOS VIAJEROS

Jorge O. Calvo

Jorge O. Calvo. Geólogo, Universidad Nacional deCórdoba (Argentina). Master en Ciencias de laUniversidad de Illinois en Chicago (USA) y Doctor enZoología de la Universidad Federal de Río de Janeiro(Brasil). Docente de la Facultad de Ingeniería de laUniversidad Nacional del Comahue e Investigador yDirector del Centro Paleontológico Lago Barreales yMuseo de Geología y Paleontología de la UniversidadNacional del [email protected]

Fig. 1. Vista parcial de la exhibición DinosauriosArgentinos: Gigantes de la Patagonia en Israel.

La exposición «Dinosaurios argentinos, gigantes de la Patagonia» haLa exposición «Dinosaurios argentinos, gigantes de la Patagonia» haLa exposición «Dinosaurios argentinos, gigantes de la Patagonia» haLa exposición «Dinosaurios argentinos, gigantes de la Patagonia» haLa exposición «Dinosaurios argentinos, gigantes de la Patagonia» harecorrido diferentes ciudades del mundo mostrando la diversidad de estosrecorrido diferentes ciudades del mundo mostrando la diversidad de estosrecorrido diferentes ciudades del mundo mostrando la diversidad de estosrecorrido diferentes ciudades del mundo mostrando la diversidad de estosrecorrido diferentes ciudades del mundo mostrando la diversidad de estosanimales extintos.animales extintos.animales extintos.animales extintos.animales extintos.

Fo

to J

. O

. C

alv

o

Page 7: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

7

cm de largo lo conviertenen el depredador másgrande de todos los tiem-pos. Caminaba sobre susdos patas traseras y sucola voluminosa eraequilibrada con su cue-llo y cabeza. Sus dientes,que medían hasta 20 cmde largo, eran su armaletal. Sus patas, con po-derosas garras, eran úti-les para mantener a sus víctimas en el suelo y sus bra-zos aparentemente no cumplían función de ataque.Los músculos del cuello y mandíbula eran muy fuertes.Su largo hocico le daba un olfato de extrema sensibili-dad. Piedras en el estómago le ayudaban a realizar ladigestión de las presas tragadas sin masticar. Ese di-nosaurio está relacionado al famoso saurópodoDiplodocus de los Estados Unidos. Este saurópodo (di-nosaurio herbívoro de cola y cuello largo que se des-plazaba en sus cuatro patas) ha permitido establecer

las relaciones filogenéticas (relación de parentesco entrelos integrantes de un grupo animal o vegetal) del gru-po de los diplodócidos entre los cuales tenemos aApatosaurus, Diplodocus, Seismosaurus, Dicraeo-saurus y Amargasaurus, este último de Neuquén. ElRebbachisaurus neuquino corresponde a un primitivointegrante de este gran grupo de dinosaurios y es elsaurópodo más completo hallado en Sudamérica hastael momento, dado que se ha conservado desde el crá-neo hasta la última vértebra de la cola. A pesar de que

faltan algunos huesos delas patas, se tiene infor-mación de todo el ejem-plar y se calcula que ha-bría pesado unos10.000 kg. El hallazgode Rebbachisaurustessonei es de gran im-portancia paleobiogeo-gráfica ya que es la pri-mera vez que una espe-cie de dinosaurio es re-gistrada tanto en África

Fig. 2. Esqueletosmontados del

dinosaurio carnívoroGiganotosaurus

representando elataque a un saurópodo

Rebbachisaurus durantetiempos cretácicos en

Neuquén.

Fig. 3. El terópodoMegaraptor delCretácico Superior deNeuquén.

DINOSAURIOS VIAJEROS JORGE O. CALVO

Fo

to J

. O

. C

alv

o

Fo

to J

. O

. C

alv

o

Page 8: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

8

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

como en Sudamérica. Esto confirma la conexión te-rrestre entre ambos continentes, que muy probable-mente haya sido a través de un puente intercontinentalque duró muy poco tiempo hasta la apertura definitivadel Océano Atlántico. Hasta ahora, Rebbachisaurustessonei es el único saurópodo en él cual se puedeconfirmar la existencia de piedras gástricas. Estas pie-dras también llamadas gastrolitos, aparentementecumplían la función de moler los vegetales en el inte-rior del estómago ya que estos dinosaurios no erancapaces de masticar lacomida que ingerían. Lashuellas de dinosauriosexpuestas correspondena dinosaurios ornitó-podos y terópodos degran tamaño, como asítambién a pequeñosdinosaurios carnívoros.

La fauna de la provin-cia de Neuquén se com-pleta con la exhibiciónpor primera vez en el

mundo de la copia com-pleta del dinosaurio car-nívoro Megaraptor de 7metros de largo que vi-vió hace más de 90 mi-llones de años (Figura 3).Una de las característi-cas que hicieron que estedinosaurio fuera temibleeran sus gigantescasmanos, con una longitudtotal de 70 cm, que te-nían tres dedos con ga-rras y un cuarto dedo

reducido, superando las garras los 45 cm de largo.Sin duda, ésta era su principal arma de ataque. Sesupone que este carnívoro atacaba a sus presas incli-nando todo el peso de su cuerpo hacia las víctimas alas que les clavaría sus garras como si fueran cuchi-llos. La garra más grande que poseía Megaraptor erala del dedo uno (el pulgar), aplastada lateralmente,curvada como un puñal y con una aguzada y muyfilosa superficie cortante en la parte inferior.

Fig. 4. Reconstrucciónen vida del terópodoHerrerasaurus delTriásico de San Juan.

Fig. 5. Esqueleto delterópodo Carnotaurusdel Cretácico Superior

de la provincia deChubut.

DINOSAURIOS VIAJEROS

Fo

to J

. O

. C

alv

Fo

to J

. O

. C

alv

o

Page 9: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

9

De la provincia de RíoNegro se exhiben peque-ños dinosaurios ornitó-podos correspondientesa los gasparinisaurios. Setrata de pequeños ani-males de unos 60 cm delargo y 40 cm de alturaque se han preservado enrocas de 85 millones deaños de antigüedad de lazona de Cinco Saltos.Uno de los ejemplares seencuentra casi completoy su cráneo es uno de los mejores preservados. La colase encontraba cubierta de tendones que le daban cier-ta rigidez. La colección de varios ejemplares, en el mis-mo sitio, ha confirmado que vivían en comunidades.

De la provincia de San Juan proceden dinosaurioscon más de 230 millones de años. Fueron los prime-ros en colonizar la tierra y están entre los más anti-guos del mundo. Entre ellos tenemos al carnívoroEoraptor o ladrón del amanecer de sólo 1 metro delongitud y al terópodo Herrerasaurus de 3 metros delongitud. Ambos convivieron con otros grandes repti-les carnívoros de la época (Figura 4).

Los nidos de huevos expuestos representan tanto alTriásico de la provincia de Santa Cruz con reconstruc-ciones de dinosaurios prosaurópodos recién nacidos,como el Mussaurus patagonicus del Cretácico de RíoNegro.

De la provincia de Chubut se exhibe el emblemáti-co dinosaurio carnívoro Carnotaurus de 8 metros delongitud que vivió durante el Cretácico superior y quese caracteriza por poseer un par de cuernos en el crá-neo y brazos extremadamente reducidos (Figura 5).

Finalmente se ha reproducido una excavación típi-ca de la Patagonia con las herramientas que utilizancomúnmente los paleontólogos (Figura 6). La muestrase completa con un video de una de las excavacionesdel CePaLB en Neuquén que se proyecta en formapermanente y con exhibidores interactivos para los máspequeños. Una pantalla gigante reproduce la imageny el sonido del Giganotosaurus junto a su esqueletopara dar idea de su paso por este planeta 100 millo-nes de años atrás.

Con esta muestra, la investigación científica que serealiza en Argentina, y en particular en la UniversidadNacional del Comahue, se hace visible en el mundoen la que la Ciencia se vuelca en Educación y Cultura.

Fig. 6. Reproducción deuna campaña

paleontológica en elLago Barreales de la

provincia de Neuquén.

JORGE O. CALVO

Fo

to J

. O

. C

alv

o

Pasajes nacionales e internacionales

Tarifas especiales

a docentes y estudiantes

Servicio de apoyo logístico

Mauricio Uguccioni y Pepe de Giusto

Eflein 89 of. 2 Bariloche tel 02944 43-7657

Page 10: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

10

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

Las áreas de humedal ocupan casi el 5 % delterritorio de la Patagonia Argentina. Dentro de la zonaandina, extra-andina y la estepa patagónica, estosecosistemas son esenciales para sostener numerosasespecies de fauna y flora silvestre y constituyen elhábitat crítico de grupos de organismos, como los pecesy los anfibios, muchos de los cuales se encuentranincluidos en listados de conservación prioritaria.

En los humedales temporarios presentes en el áreaandina y extra-andina de Patagonia, las comunidadesacuáticas suelen ser diversas y con algunas especiesmuy abundantes. Estas comunidades generalmente notienen peces, aunque en lagunas de lecho deinundación de ríos o lagos es frecuente el ingresotemporario de los mismos. Los macroinvertebrados(invertebrados que pueden verse a simple vista) engeneral son un grupo con alta representatividad enestos ambientes, entre ellos dominan ciertos gruposcomo las larvas de libélulas (odonatos) y los adultos delas chinches de agua (heteróptera). El zooplancton(pequeños invertebrados que se encuentransuspendidos en la columna de agua) de estosambientes se caracteriza por la presencia de individuosde gran talla (hasta 5 mm) que incluyen especies depulgas acuáticas (cladóceros) y de copépodos, dentrode estos, la especie dominante es Parabroteas sarsi.Estos organismos del zooplancton sirven de alimento

para los insectos depredadores como así también paralas aves del lugar.

Laguna Fantasma, un ambiente temporarioLa Laguna Fantasma (Figura 1) se sitúa al Oeste de

la Ciudad de San Carlos de Bariloche y está ubicada a740 m sobre el nivel del mar. Tiene forma de cubetachata y su profundidad máxima no excede los 2 m.Dependiendo del régimen de lluvias otoñales, puedellenarse de agua a partir de mayo o junio, y suhidroperíodo (tiempo en que la laguna permanece conagua) se extiende hasta fines de enero. Tiene unasuperficie de 1 hectárea y se encuentra ubicada en unárea boscosa que comprende la zona fitogeográficadel Distrito del Bosque Caducifolio de la ProvinciaSubantártica del Dominio Subantártico. Actualmenteesta laguna se encuentra protegida por OrdenanzaMunicipal (Nº 332-CM-94) como área intangible.Estos tipos de ambientes son importantes reservoriosde biodiversidad, por lo que es necesario un estudiomás profundo de las comunidades que albergan. Lamayor parte de los estudios se refieren a organismosdel zooplancton, y el resto de los organismos han sidopoco estudiados. En estos hábitats, los herbívoros oconsumidores primarios más importantes son losanfibios, mayormente conocidos como ranas y sapos.Las ranas, junto a los invertebrados y a las aves,

LA RANA DE CUATRO OJOS

EN LA LAGUNA FANTASMA DE BARILOCHE

Fabián G. Jara y María G. Perotti

La biología de la rana La biología de la rana La biología de la rana La biología de la rana La biología de la rana Pleurodema thaulPleurodema thaulPleurodema thaulPleurodema thaulPleurodema thaul, en un típico humedal temporario de, en un típico humedal temporario de, en un típico humedal temporario de, en un típico humedal temporario de, en un típico humedal temporario deBariloche y su relación con otras especies acompañantes, permiten discutirBariloche y su relación con otras especies acompañantes, permiten discutirBariloche y su relación con otras especies acompañantes, permiten discutirBariloche y su relación con otras especies acompañantes, permiten discutirBariloche y su relación con otras especies acompañantes, permiten discutirla importancia de estos ambientes como reservorios de biodiversidad.la importancia de estos ambientes como reservorios de biodiversidad.la importancia de estos ambientes como reservorios de biodiversidad.la importancia de estos ambientes como reservorios de biodiversidad.la importancia de estos ambientes como reservorios de biodiversidad.

Palabras clave: ranas, ambientes temporarios,biodiversidad, invertebrados.

Fabián G. Jara. (1) Licenciado en Ciencias BiológicasUniversidad Nacional del [email protected]

María G. Perotti. ((1) Doctora en Ciencia Biológicas,orientación zoología, Universidad Nacional de Tucumán.Investigador adjunto [email protected](1) Laboratorio de Fotobiología (INIBIOMA-CRUB,Universidad Nacional del Comahue.

Recibido:17/06/08. Aceptado: 18/09/08.Fig. 1. Laguna Fantasma en octubre de 2007.

Fo

to M

. G

. P

ero

tti

Page 11: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

11

constituyen los grupos predominantes en estos tanpoco conocidos ambientes de agua dulce.

El agua de la laguna es de una coloración verdosacon una baja concentración relativa de sólidosdisueltos. Su pH tiende a ser levemente alcalino (pHmayores a siete) hacia fines de su hidroperiodo. Suconductividad es baja (117 µs/cm-1) comparada conla conductividad de otras lagunas de estepa como lade la Laguna Los Juncos. Presenta diferencias notablesentre las temperaturas del borde (0,2 m deprofundidad) y del centro de la laguna (1,4 m deprofundidad) las cuales pueden ser de hasta 6 gradoscentígrados a comienzos de la primavera. En la Tabla1 se muestran los datos físicos y químicos registradosen 2006 y 2007.

Importancia del estudio de los anfibiosLas ranas y los sapos son organismos muy sensibles

a los cambios ambientales de su entorno y por ello sehan empleado como bioindicadores de hábitat. Unbioindicador es una especie o comunidades deorganismos cuya presencia, comportamiento o estadofisiológico presenta una estrecha relación condiferentes factores ambientales del entorno, por lo quepueden utilizarse como indicadores de los mismos.Como bioindicadores se emplean diferentesorganismos que reaccionan en forma más inmediataque el ser humano a los productos tóxicos y a lasperturbaciones del medio ambiente. En el casoparticular de los anfibios, reducciones poblacionales oaparición de malformaciones podrían estar indicandoalteraciones del ambiente. Nos planteamos realizar unamejor descripción de la comunidad de la LagunaFantasma centrando nuestras observaciones en labiología de la rana de cuatro ojos Pleurodema thaul,su relación con los otros organismos que conformanla comunidad (insectos acuáticos y otros invertebradoscomo caracoles, sanguijuelas, etc.) y las característicasfísicas y químicas del ambiente. Creemos que estosdatos aportarán herramientas para futuros planes demanejo y conservación de éste y otros humedalesdentro de áreas urbanas y suburbanas de Bariloche.

Biología de la rana de cuatro ojosLa rana de cuatro ojos Pleurodema thaul (Anura:

Leptodactylidae) es una especie típicamente patagónicay se encuentra en los bosques de Nothofagus, perotambién puede hallarse en áreas transicionales entreel bosque y la estepa. En Argentina, se distribuye desdeel norte de la provincia de Neuquén hasta el sur de laprovincia de Chubut, mientras que en Chile tiene unadistribución más austral. En el caso de la lagunaFantasma es uno de los ambientes que toma relevanciadebido a que si bien se encuentra dentro de un áreaurbanizada, alberga una importante población de estarana, siendo el único vertebrado acuático que habitaen esta laguna. Ejemplos de otras poblaciones de estarana que se distribuyen en sectores urbanizados de laciudad de San Carlos de Bariloche y que están siendoestudiadas son: el mallín del km 12 (Bahía Serena), elmallín del km 7 (Pinar de Festa) y la laguna ubicadadetrás del edificio del Teleférico Cerro Otto. En generales sabido que las zonas urbanizadas ejercen ciertoimpacto sobre los ambientes naturales. Estudiar losparámetros de la biología de la especie (reproducción,crecimiento, etc) serán de interés como base paradeterminar si esta población está sufriendo algún tipode impacto y de esta manera, establecer estrategiasde conservación para poblaciones en áreasurbanizadas.

Durante el año 2006, hemos registrado más de100 oviposturas (forma de colocar los huevos) a lolargo de septiembre a diciembre. Durante su desarrolloen la etapa acuática, coexiste con una gran variedadde insectos acuáticos y otros macroinvertebrados, queforman la porción más importante de la comunidadde la Laguna Fantasma. Los renacuajos son alimentode muchos organismos, constituyendo una partefundamental de la comunidad. Otro aspectoimportante en este tipo de lagunas temporarias es quelos organismos deben ajustar sus ciclos de vida a laduración del hidroperíodo. Esto significa que debenrestringir todas sus actividades referidas a lareproducción al tiempo en que la laguna permanececon agua.

El ciclo de vida de un anfibio típico comprendebásicamente tres etapas (Figura 2): 1- Acuática, conhuevos depositados en el agua, flotando o sujetos avegetación, una fase larvaria o de renacuajo connatación libre y también acuáticos que consumen altascantidades de algas y detritos alcanzando grandestamaños corporales (estadios A, B, C y D). 2-Semiacuática,con individuos que ya presentancaracterísticas que les permiten colonizar el ambienteterrestre (pulmones). En esta etapa comienzan areabsorber la cola y han desarrollado completamentelas cuatro patas (metamorfos o juveniles) (estadio E).3- Terrestre, los adultos (estadio F) son individuos queya se reproducen. Puede haber dimorfismo sexual (la

LA RANA DE CUATRO OJOS EN LA LAGUNA FANTASMA, BARILOCHE FABIÁN G. JARA Y MARÍA G. PEROTTI

Tabla 1. Datos físicos y químicos y variación enla profundidad máxima de la laguna Fantasma

durante la primavera y el verano de 2006-2007.

Mes Profundidad Temperatura pH Sólidos disueltos(cm) (°C) (mgr/ l)

sept. 06 90 11 7,19 81,5oct. 06 70 17,45 7,23 89,85nov. 06 50 22,5 7,23 98,55dic. 06 30 24,75 7,55 98,67enero 07 30 23,5 7,55 99,75

Page 12: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

12

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

hembra es en general de mayor tamaño que el macho,los machos poseen sacos vocales para poder cantar,etc.). La mayoría de los adultos son terrestres. Enalgunas especies, suelen ser semiterrestres (alternaparte de su actividad en el agua) o completamenteacuáticos. A su vez pueden tener diferentes hábitos:acuáticos con búsqueda de alimento, reproducción yuso de refugios en el agua, o terrestres con búsquedade alimento, captación de calor, reproducción y usode refugios en la tierra.

En el caso particular de la rana de cuatro ojos suciclo se caracteriza por:

OviposturaOviposturaOviposturaOviposturaOvipostura: : : : : esta rana coloca sus huevos en uncordón gelatinoso laxo hialino. Este cordón de huevosen general se enrosca sobre la vegetación sumergidaen forma de espiral (Figura 3). Los huevos sonparduscos de tamaño pequeño.

RenacuajoRenacuajoRenacuajoRenacuajoRenacuajo: el renacuajo eclosiona aproximada-mente en una semana, pero este tiempo es variable yestá asociado a la temperatura del agua. Losrenacuajos alcanzan hasta 6 cm y son de color verdeaceituna con manchas doradas iridiscentes distribuidasen la parte ventral (Figura 4). La cola presentamusculatura clara, con aletas generalmente muy altasy manchas doradas.

AdultoAdultoAdultoAdultoAdulto::::: tiene un tamaño mediano, alcanzando losadultos hasta 5 cm de longitud desde el hocico hastala cloaca. El dorso es liso o rugoso marrón claro,

marrón oscuro o verdoso, siempre con manchasoscuras definidas, simétricas o no. Puede presentar enla zona dorsal una línea vertebral amarillo claro. Suprincipal característica son dos glándulas presentes enla región lumbar que asemejan dos ojos, dándole elnombre vulgar de esta especie (Figura 5). La parteventral es grisácea con algunas manchas oscuras.

De acuerdo a las observaciones realizadas, laactividad reproductiva de Pleurodema thaul comienzaentre la segunda y la tercer semana de septiembre,momento en el cual se registra el canto típico de laespecie. En el año 2006, las primeras oviposturas seencontraron a fines de septiembre. En el año 2007, laactividad reproductiva comenzó un poco mástemprano: las primeras oviposturas se registraron haciamediados de septiembre, con una extensión del períodoreproductivo hasta la última semana de diciembre,presentando este segundo año un período másprolongado de actividad.

Las oviposturas en general se encuentran a 0,5 mde profundidad promedio, y en un rango de 0,2 a 1,4m y fijas a la vegetación acuática de la laguna(principalmente compuesta por gramíneas comoPotentilla anserina y Carex aematorrhyncha, ademásde juncos) ya sea en la base de las plantas o biensobre el extremo superior de las mismas. Se observaronen los dos años de estudio varios pulsos dereproducción importantes. En 2006, se reconocierondos pulsos reproductivos importantes, uno enseptiembre (53 oviposturas) y otro en noviembre (36oviposturas). Las últimas oviposturas se localizarondurante la última semana de diciembre pero su éxitofue nulo, sólo algunos renacuajos eclosionaron perono completaron su desarrollo debido a que la lagunase secó antes.

Los renacuajos de esta especie de anfibio alcanzansu tamaño máximo cuando tienen sus miembrosposteriores bien desarrollados, siendo el peso promediode los mismos de 2 gr. Durante el segundo año (2007),los primeros metamorfos o ranas juveniles fueroncapturados a mediados de diciembre. Estos juvenilespertenecen a la primera cohorte (es decir nacieron apartir de las primeras oviposturas colocadas) por lo

Fig. 2. Esquema del ciclo de vida de un anfibiotípico. A- Huevos; B- Embrión con branquias

externas; C- Renacuajo joven; D- Renacuajoavanzado; E- Ejemplar metamorfo (ó metamórfico)reabsorbiendo la cola; F- adulto. (Tomado dewww.lifescience.edublogs.org).

Fig. 3. Ovipostura de la rana de cuatro ojos sobrevegetación sumergida.

LA RANA DE CUATRO OJOS EN LA LAGUNA FANTASMA, BARILOCHE

Fo

to F

. G

. Ja

ra

Page 13: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

13

que estimamos que la duración del desarrollo duranteeste año fue de casi 90 días. Los últimos metamorfosfueron encontrados durante la primera quincena deenero de 2007 (pertenecientes a nacimientos de lascohortes tardías de noviembre) y la duraciónaproximada del desarrollo de estos renacuajos fue deentre 45 a 60 días. El tamaño de estos últimosmetamorfos fue menor que el de los primeros y su ciclode desarrollo más corto. Las diferencias encontradasentre tamaños de metamorfos se deben a que losanfibios en general poseen la capacidad de responderal desecamiento natural de su ambiente. Como latemperatura se incrementa hacia fines de la primaveray se reduce la superficie de la laguna, creemos que laslarvas de esta rana aceleran su desarrollo durante esteperíodo para salir de la laguna antes de que ésta seseque. Estamos estudiando la potencialidad de estapoblación para responder a la desecación de susambientes bajo condiciones experimentales. Cabeseñalar nuevamente que cualquier factor antrópico(provocado por el hombre) que altere el hidroperíodonatural de la laguna podría afectar negativamente ala población de ranas.

Si bien esta rana coloca entre 350 y 700 huevosen general se ha visto que el número de renacuajosque logran salir del agua y alcanzar la adultez es bajo.Se sabe que tan sólo el 5 % de las renacuajos de unhumedal completan su desarrollo. Esto, si el hábitatno es alterado, por lo que cualquier alteraciónantrópica podría conducir a una reducción importantede este porcentaje.

¿Qué fauna acuática acompaña a esta rana?Esta rana coexiste en la laguna con una gran

variedad de invertebrados que desarrollan en esteambiente todo su ciclo vital o parte de él. Esta lagunaes hábitat de 17 especies de macroinvertebrados (tabla2) que se agrupan en especies del zooplancton(crustáceos), invertebrados no artrópodos(invertebrados de cuerpo blando como las sanguijuelas)e insectos acuáticos. Especies de crustáceos como loscladóceros (Daphnia) y copépodos (Parabroteas) estánpresentes en invierno y su población decae con el

avance de la primavera. Hyalella curvispina, otrocrustáceo de mediano tamaño, es muy abundantedurante todo el año y aparentemente coloniza elambiente mediante huevos de resistencia (huevos quesoportan la desecación). En el caso de insectos comolos escarabajos (coleópteros) y las chinches acuáticas,utilizarían dos estrategias para colonizar la laguna:huevos de resistencia y adultos que provienen de otroshumedales que son permanentes y que actúan comorefugio durante el periodo en que la laguna está sinagua. Las chinches emplean a la laguna como sitio dereproducción. Los adultos que desarrollan alas semueven hacia ambientes permanentes cuando lalaguna se seca. Luego en la época reproductiva (quecomienza a partir de octubre) llegan a la laguna parareproducirse en ella. En esta época es posible visualizarlas chinches macho con los huevos situados sobre suparte dorsal. Una única especie de libélula (odonato)habita este humedal y se reproduce entre septiembre ydiciembre.

Depredadores de la rana Pleurodema thaulSi bien un gran número de macroinvertebrados

habita la Laguna Fantasma, sólo cuatro especiesdepredan sobre los renacuajos de Pleurodema thaul.Las larvas de escarabajos acuáticos son las másabundantes (Rhantus antarcticus nahuelis y Lancetessp ). Dependiendo de la especie, sus larvas son de colorgrisáceo o negro y alcanzan los 3 cm de longitud. Se

Fig. 4. Renacuajo de la rana de cuatro ojos.

Fig. 5. Adulto de la rana de cuatro ojos. Sepueden apreciar las glándulas lumbares

situadas ela parte posterior cerca de las patastraseras como indica la flecha.

FABIÁN G. JARA Y MARÍA G. PEROTTI

Fo

to F

. G

. Ja

raFo

to F

. G

. Ja

ra

Page 14: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

14

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

encuentran dos especies de chinches acuáticas, unade ellas (Belostoma bifoveolatum) es una chincheacuática de gran tamaño (hasta 2,3 cm de longitud).Se las encuentra en octubre y hacia fines de este mesya aparecen los primeros estadios ninfales de la especieque se caracterizan por ser de menor tamaño que eladulto y carecer de alas, entre otros rasgosmorfológicos. La otra chinche (Notonectavereertbruggheni) que habita la laguna, es de menortamaño (hasta 1,5 cm de longitud). Es un depredadorvoraz de renacuajos recién eclosionados y abunda apartir de noviembre. Las hembras de la única especiede libélula (Rhionaeschna variegata), luego deaparearse colocan sus huevos sobre la vegetaciónacuática. De estos huevos surgen larvas o náyades(estadio acuático de hábitos carnívoros) que luegometamorfosean (transforman) en adultos alados.Durante su vida acuática alcanzan los 5 cm de longitudy son los mayores depredadores de la laguna juntocon las chinches. Consumen una gran variedad depequeños invertebrados y renacuajos de todos lostamaños.

El resto de los organismos acuáticos se alimentande microalgas o tejido vegetal (herbívoros) o sealimentan de materia orgánica muerta (detritívoros) ysirven de alimento para los insectos depredadorescitados previamente.

Importancia de los humedales urbanos ysuburbanos

Los humedales temporarios como mallines y lagunasalbergan una diversidad de organismos única ya queno es posible encontrarlos en otros tipos de ambientes.Otros ambientes temporarios cercanos a la ciudad deSan Carlos de Bariloche son usados también comositios de reproducción por la rana Pleurodema thaul.Aunque no sabemos el estado de estas poblaciones ysu futuro, creemos que sería importante protegerlas ymantenerlas como reservorios genéticos de estaespecie. Muchos de estos cuerpos de agua actualmenteestán contaminados y se intenta rellenarlos paraedificación.

Entre los problemas que hemos observado en estalaguna y en otras, localizadas dentro del radio urbanoy suburbano de San Carlos de Bariloche, se puedenpuntualizar:

• Contaminación por hongos acuáticos del géneroSaprolegnia. En la Laguna Fantasma aproximada-mente el 40 % de las oviposturas no son viables y suelenencontrarse colonizadas por hongos del géneroSaprolegnia cuya especie aún no ha sido determinada.Creemos que una posible fuente de contaminación esa través de la dispersión por aves acuáticas (teros,patos, gallaretas). Quedan como interrogantes sabercómo la actividad humana (principalmente el ingreso

Tabla 2. Comunidad de invertebrados de la Laguna Fantasma desde septiembre de 2006 a enerodel 2007. La abundancia relativa es una medida cualitativa obtenida a partir de la colección de muestras por medio de

una red de mano. *especies exclusivas de la Patagonia. § especies del zooplancton.

TTTTTaxónaxónaxónaxónaxón EspecieEspecieEspecieEspecieEspecie Abundancia relativaAbundancia relativaAbundancia relativaAbundancia relativaAbundancia relativa PresenciaPresenciaPresenciaPresenciaPresenciaInvertebrados no artrópodosInvertebrados no artrópodosInvertebrados no artrópodosInvertebrados no artrópodosInvertebrados no artrópodosTurbellaria Mesostoma ehrenbergii (gusano chato) Alta sep-dicHirudinea Helobdella sp. (sanguijuela) * Alta sep-enero

Mollusca Gasteropoda Biomphalaria peregrina (caracol) Alta sep-enero

Invertebrados artrópodosInvertebrados artrópodosInvertebrados artrópodosInvertebrados artrópodosInvertebrados artrópodosCrustaceaCrustaceaCrustaceaCrustaceaCrustacea Amphipoda Hyalella curvispina Alta oct-enero Cladocera § Simocephalus serrulatus (pulga de agua) Baja nov

Daphnia conmutata (pulga de agua) * Alta sep-nov Copepoda § Parabroteas sarsi * Alta sep-nov Ostracoda Amphicypris nobilis Alta sep-novArachnidaArachnidaArachnidaArachnidaArachnidaAraneomorphae Lycosidae 1 especie (araña semiacuática) Baja sep-eneroAcari 1 especie (ácaro acuático) Baja sep-novInsectaInsectaInsectaInsectaInsectaTrichoptera Verger cf. limnophilus (frigánea) Alta sep-dicOdonata Rhionaeschna variegata (libélula) Mediana nov-dicColeoptera Rhantus antarcticus nahuelis (coleóptero acuático) * Alta sep-enero

Lancetes sp. (coleóptero acuático) Baja nov-enero

HeteropteraNotonectidae Notonecta vereertbruggheni (chinche acuática) * Alta oct-eneroBelostomatidae Belostoma bifoveolatum (chinche acuática) Baja oct-eneroCorixidae Sigara santiagiensis (chinche acuática) * Alta oct-dic

LA RANA DE CUATRO OJOS EN LA LAGUNA FANTASMA, BARILOCHE

Page 15: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

15

Lecturas sugeridas

de aguas residuales), a que están sujetos estoshumedales afecta a estos organismos.

• La extracción de plantas de la laguna ejercería unefecto directo sobre la población de ranas debido aque estas emplean la vegetación acuática para adherirsus huevos y también afectarían a los diferentesinvertebrados que la habitan ya que la vegetaciónprovee a estos organismos de diferentes microhábitats.

Respecto a la fauna acuática acompañante, el grupomás importante fue el de los insectos con siete especies,de las cuales dos especies son exclusivas de laPatagonia. La mayoría de estos organismos presentanun ciclo de vida complejo, similar al de la rana,caracterizado por un desarrollo embrionario y larvarioacuáticos y un adulto terrestre o semiacuático. El adulto(libélulas, escarabajos y chinches) actúa como agentede dispersión y por lo tanto pueden colonizar otrosambientes acuáticos.

Es interesante resaltar que la mayor parte de lacomunidad de invertebrados de la Laguna Fantasmase regenera a partir de estructuras de resistencia,huevos y estadios quiescentes (detención del desarrolloembrionario dentro de estructuras de protección),producidas típicamente por organismos que habitanambientes fluctuantes, con variables físicas y químicasimpredecibles que varían a lo largo del día y del año.La duración de estas estructuras, está determinada porcondiciones ambientales como precipitación ytemperatura. Los organismos que habitan estosambientes sincronizan sus ciclos de vida en función dela duración del agua en el ambiente. Con el tiempohan desarrollado la capacidad de percibir cambios ensus hábitats que sirven como signos o señales que lespermiten modificar su fisiología. La detención deldesarrollo o diapausa (estado de baja actividadmetabólica que le permite al organismo sortear épocasdesfavorables) es una de las cualidades más conocidasen organismos que habitan ambientes que se secan.

Cei, J. M. 1980. Amphibians of Argentina. MonitoreZoologico Italiano, N. S., Monografía: 1-609.

Cabrera, A. L. y Willink, A. 1980. Biogeografía de AmericaLatina. Serie de Biología. Monografía Nro. 13.Secretaria General de la Organización de los EstadosAmericanos. 122 pp.

Perotti, M. G., Diéguez, M. C., Jara, F. G. y Pérez, P.2004. Consideraciones sobre el efecto de las variablesclimáticas y las interacciones biológicas de lascomunidades acuáticas de humedales patagónicos.Actas del Primer taller sobre Mallines Patagónicos,Esquel, Chubut, Argentina. 17 pp.

Perotti, M. G., Diéguez, M. C. y Jara, F. G. 2005. Estadodel conocimiento de humedales del norte patagónico(Argentina): aspectos relevantes e importancia para laconservación de la biodiversidad regional. RevistaChilena de Historia Natural 78: 723-737.

Úbeda, C. A. 1998. Batracofauna de los bosquestemplados patagónicos: un enfoque ecobiogeográfico.Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Exactas yNaturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,Argentina. i-xv+354.

Para saber más sobre el tema

En una edición anterior de Desde la Patagonia:difundiendo saberes se abordaron distintosaspectos relacionados con la biología y la ecologíade Atelognathus nitoi, otra rana endémica denuestra región que vive en ambientes del CerroChallhuaco (La rana del Challhuaco: biología yconservación, Año 3, N°4, 2006). Esta especiedescripta en 1973 y categorizada comovulnerable, vive exclusivamente en el ParqueNacional Nahuel Huapi, y similarmente a lo queocurre para la rana de cuatro ojos, el cuidado delos particulares ambientes en los cuales viven, esfundamental para su conservación.

Es una forma de resistencia que les permite subsistircuando el ambiente se torna desfavorable. Los signosambientales que provocan esta detención en eldesarrollo pueden ser el aumento de la temperatura,la sobrepoblación, etc. Así como hay signosambientales que provocan esta detención en eldesarrollo, hay otros signos que le informan alorganismo que puede seguir desarrollándose. Estossignos pueden ser cambios en la temperatura o en otrascualidades del agua. Después de que el humedal seha secado, todas las estructuras de resistenciageneradas por los organismos permanecen entre lossedimentos y la vegetación de la laguna. Si el lugar noes alterado, la comunidad de la laguna vuelve aregenerarse normalmente. Sin embargo, el pisoteo yla extracción de plantas y de sedimento del lugarafectan tanto la riqueza de especies como la densidadde organismos de la laguna.

Es necesario remarcar que las interacciones entreestos organismos como la depredación y lacompetencia por recursos regulan naturalmente lacomunidad de la laguna y que cada eslabón dentrode ella es de fundamental importancia para que nocolapse.

FABIÁN G. JARA Y MARÍA G. PEROTTI

Page 16: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

16

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

Quien ha tenido el placer de observar una parejade patos del torrente (Merganetta armata) zambullirsey desplazarse en medio de los rápidos de un arroyo demontaña, no olvidará a esta especie emblemática denuestras montañas. Su bello colorido y, sobre todo, suincreíble habilidad para nadar contra la corriente, enmedio de nubes de espuma, que ya se evidencia en lospequeños pichones, no deja de maravillar tanto alvisitante ocasional como al biólogo especializado. Sinembargo, esta hermosa y única especie ya de por síescasa, afronta algunos problemas en cuanto a suconservación que nos plantean un desafío, si queremosque siga adornando nuestros más bellos paisajes demontaña (Figura 1).

Los patos del torrente habitan únicamente ríos yarroyos de montaña de aguas rápidas y clarasubicados a lo largo de toda la Cordillera de los Andes,desde Tierra del Fuego hasta Venezuela. El género seconsidera monotípico (con una sola especie), peropresenta seis subespecies, una de las cuales (M. armataarmata) se distribuye en el Parque Nacional NahuelHuapi y los otros parques de la cordillera patagónica.

Dentro de estos ambientes, estas aves mantienenun territorio durante años, que típicamente consisteen una mezcla de rápidos, caídas de agua y remansos.Viven en parejas y anidan preferentemente en huecosde árboles (Figura 2), repisas en paredones rocosas,espacios entre rocas y raíces a orillas de los cursos deagua. Ponen sus huevos en un nido que la madre

construye con el suave plumón de su abdomen (Figura2). Generalmente crían dos o tres pichones que, enuna etapa muy temprana de su desarrollo, abandonanel nido lanzándose a las aguas y comienzan adesplazarse entre la correntada en compañía de suspadres. El pato del torrente se alimenta sumergiéndoseentre fuertes corrientes y consumiendo preferentementeinvertebrados acuáticos bentónicos (de fondo), loscuales captura valiéndose de un pico cónico y flexible,único entre los patos, que le permite hurgar entre lasrocas del lecho del curso de agua.

Existe preocupación sobre su conservación debidoa su densidad poblacional relativamente baja y a ladegradación progresiva de su hábitat. Su presencia estádisminuyendo en muchos de los sitios de distribucióngeográfica a nivel continental (como en Colombia, porejemplo), y ha desaparecido en muchos ríos debido ala erosión y la alteración causada por el depósito desedimentos en los cuerpos de agua, comoconsecuencia de la deforestación y de lacontaminación producida por las actividades minerasy agropecuarias. Se han mencionado como posiblescausas adicionales de regresión (tanto en número comoen área de distribución) los emprendimientoshidroeléctricos, actividades recreativas acuáticas y lacompetencia por el alimento con especies de pecesintroducidas como las truchas. La especie acaba deser recategorizada como Amenazada en Argentina(Convenio entre la Dirección Nacional de Fauna y AvesArgentinas, 2008), ha sido declarada como Rara enPatagonia y el Parque Nacional Nahuel Huapi, comoEspecie de Valor Especial por la Administración deParques Nacionales (Res. 180/94) y calificada comoespecie de máxima prioridad de conservación, debidoa su singularidad taxonómica y a sus requerimientosde hábitat muy específicos. Sin embargo, para poderdeterminar su verdadero estatus de conservación esnecesario ampliar el conocimiento sobre aspectos

claves de su biología.

Factores de riesgo que presenta estaespecie1. Desconocimiento de su biología básica

Merganetta armata es una especie poco conocidaen todos los aspectos de su biología, y la literatura

EL PATO DEL TORRENTE:

CONOCERLO PARA PROTEGERLOSabemos poco de la biología de esta especie emblemática del Parque NacionalSabemos poco de la biología de esta especie emblemática del Parque NacionalSabemos poco de la biología de esta especie emblemática del Parque NacionalSabemos poco de la biología de esta especie emblemática del Parque NacionalSabemos poco de la biología de esta especie emblemática del Parque NacionalNahuel Huapi y de los distintos peligros a los que está expuesto, dada suNahuel Huapi y de los distintos peligros a los que está expuesto, dada suNahuel Huapi y de los distintos peligros a los que está expuesto, dada suNahuel Huapi y de los distintos peligros a los que está expuesto, dada suNahuel Huapi y de los distintos peligros a los que está expuesto, dada supeculiar forma de vida.peculiar forma de vida.peculiar forma de vida.peculiar forma de vida.peculiar forma de vida.

Gerardo Cerón y Ana Trejo

Palabras clave: conservación, amenazas biológicas,pato del torrente.

Gerardo Cerón.(1) Licenciado en Ciencias Biológicas,Universidad Nacional del [email protected]

Ana Trejo.(1) Doctora en Biología, Universidad Nacionaldel [email protected]

(1) Centro Regional Universitario Bariloche, UniversidadNacional del Comahue

Recibido: 25/06/08. Aceptado: 10/02/09.

Page 17: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

17

existente es escasa, especialmentesobre M. a. armata. Para estasubespecie sólo hay estudioslimitados a algunos aspectosreproductivos, de comportamiento yde territorialidad. El resto de lainformación de la que se dispone esde tipo anecdótico, o por referenciaa los estudios hechos con otrassubespecies. En la actualidad se harealizado un estudio sobre la dietaestacional del pato del torrente encuatro territorios de la cuenca del Río Manso en elParque Nacional Nahuel Huapi. Los resultadosobtenidos muestran que los individuos de esta especiese alimentan de larvas bentónicas de insectos acuáticosadaptados a corrientes rápidas, principalmente gruposde hábito filtrador como por ejemplo, larvas de dípterosde la Familia Simuliidae, las cuales se exponen a lacorriente y son de más fácil acceso para los patos.

La gran mayoría de las aves mantienen un territorio(con defensa activa del mismo) durante la época denidificación con duración variable según la especie;éste puede ser de gran tamaño o muy pequeño(prácticamente restringido al área del nido). Segúnobservaciones propias, en los territorios de pato deltorrente estudiados en el Parque Nacional NahuelHuapi, el tramo de río defendido activamente es deaproximadamente 2 km. Además, la defensa delmismo, como por ejemplo, ante intrusiones de otrosindividuos de la misma especie, se mantiene durantetodo el año. La defensa de un territorio relativamenteextenso, no sólo durante la nidificación sino tambiéndurante el resto del año, es un rasgo inusual en lasaves en estas latitudes. Una posible explicación de estecomportamiento particular debe buscarse en la dietatan especializada de esta especie. El tramo de ríodefendido no sólo debe ser un lugar apto para lanidificación y la crianza de los pichones, sino quetambién debe contener suficiente cantidad de alimentopara sostener la pareja durante todo el año, alimentoque es por su propia naturaleza escaso y disperso. Estohace que el abandono de dicho territorio afecte la viday la reproducción de la pareja ocupante, ya que no lesserá fácil encontrar y ocupar otro territorio. Esto

explicaría la fidelidad de los patos a algunos territoriosbien conocidos que han sido utilizados por décadas(por ejemplo, los territorios del Río Manso Inferior).

El conocimiento actual de la biología de este patose restringe a algunas observaciones sobrecomportamiento y muy escasos datos sobre cortejo,nidificación, incubación y crianza de los pichones. Sinembargo, faltan estudios de largo plazo sobre lasetapas más vulnerables del ciclo de vida de los patos, yaspectos tales como selección de hábitat denidificación, cuidado de las crías, uso del hábitatdurante el invierno, movimientos locales, patrones dedispersión, etc.

2. Desconocimiento de su distribuciónactual y de sus tendencias poblacionales

Hasta el año 2007 solo existían registros aisladosde M a armata en el Parque Nacional Nahuel Huapi,pero a partir de esa fecha se iniciaron accionestendientes a un mejor conocimiento de la especie apartir de un programa de censos y monitoreoscoordinados desde la Intendencia del Parque NacionalNahuel Huapi y con la colaboración de uno de losautores de este trabajo (G. Cerón). Algunos de losresultados preliminares indican por ejemplo la ausenciaactual de patos en sitios antiguamente utilizados, perotodavía no se puede afirmar si la población de estaespecie se mantiene en números bajos, aunqueestables, o si se encuentra en disminución.

3. Principales amenazas• Depredación por animales exóticos introducidos:visón y salmónidos

EL PATO DEL TORRENTE: CONOCERLO PARA PROTEGERLO GERARDO CERÓN Y ANA TREJO

Fig. 1. Macho del pato del torrenteen su ambiente

Fo

to:

Pa

blo

Ag

no

ne

Page 18: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

18

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

Una posible amenaza sobre la especie debebuscarse en la introducción de especies exóticasacuáticas y/o anfibias, como el visón americano(Mustela vison) y los salmónidos, que puedenalimentarse tanto de huevos como de pichones de estaespecie.

El visón americano es conocido por su voracidad ypor el amplio espectro de sus potenciales presas. Unestudio sobre la dieta del visón en el Parque NacionalNahuel Huapi determinó que éste consume hasta un30% de aves, aunque no se precisó específicamentequé presas consume ni tampoco si éstas resultanadultos o pichones. Tampoco se registró la presenciade huevos, aunque se sabe que los consume en otroslugares de su amplia distribución, sea ésta natural ointroducida. En cuanto a los salmónidos introducidos,se ha postulado que podrían afectar la densidad ydistribución de las aves acuáticas no sólo comoposibles depredadores de pichones (esto apoyado porobservaciones de campo), sino también porcompetencia directa por alimento.• Impacto de las actividades recreativas

Dada la escasez de hábitats adecuados, separadosmuchas veces por grandes distancias, el abandono deun territorio ocupado como consecuencia de laactividad humana es un hecho de suma gravedad parael pato del torrente. Un análisis de las actividadesrecreativas más comunes realizadas en los ríos y arroyosde montaña y las reacciones comportamentalesobservadas en los patos para cada una de ellas, indicaque:

El paseo turístico clásico, es decir, las caminataspor caminos y senderos marcados, a pesar de ser laactividad más practicada en el Parque Nacional NahuelHuapi, es la que generaría un menor disturbio en elcomportamiento de los individuos, ya que la mayorparte de los senderos se acercan esporádicamente alos cursos de agua aptos para que viva la especie, y alestar rodeados por vegetación, las aves no ven a lospaseantes. Muchos de los territorios estables de patosdel torrente identificados hasta la actualidad seencuentran a la vera de senderos y puentes vehicularesmuy transitados en primavera y verano. Estos hechospodrían explicarse debido a la gran capacidad queposee la especie de refugiarse en su propio hábitat.Ante cualquier amenaza de peligro, les basta con cruzarel cuerpo de agua para encontrarse totalmente a salvo,ya que, por las características del ambiente, esprácticamente imposible vadear estos ríos o arroyos.En casos de máxima alerta, simplemente se dejan llevaraguas abajo por la corriente o vuelan unos metrosaguas arriba, luego de lo cual reanudan sus actividadesde alimentación o descanso casi instantáneamente.

El rafting y el kayak generarían mayor impacto enla especie que las caminatas, debido a que lasactividades ocurren dentro del curso de agua, evitando

la posibilidad de escape consistente cruzando a la orillaopuesta, quedando sólo las opciones de volar río abajoo río arriba. Sin embargo, dado que las embarcacionespasan por el territorio de manera fugaz, y en un horariosimilar cada día, las aves tienden a acostumbrarse y aregresar al ambiente al poco tiempo de haber pasadopor él los contingentes de balsas. Esto puede probarseal observar en los mismos sitios, año tras año, aindividuos y parejas estables con pichones. El únicoestudio en el que se analiza el impacto del rafting sobreel comportamiento de los patos del torrente se harealizado en el río Hua-Hum en el Parque NacionalLanín. Entre 1998 y 2000, se efectuaron observacionesdesde la orilla a fin de determinar el grado deperturbación que el paso de las embarcaciones derafting produce sobre patos residentes en el río. Laperturbación fue considerada baja cuando las avesmantenían la actividad que estaban realizando; media,si nadaban o volaban distancias menores a 50 metros,y alta, si nadaban o volaban largas distancias cruzandolos límites de territorios vecinos. Se encontró que eldisturbio decrece exponencialmente al aumentar ladistancia pato-bote, y por lo tanto el ancho y el caudaldel río son factores de gran importancia al evaluar elimpacto de la actividad sobre las aves. A su vez estosfactores dependen de la precipitación invernal. Losporcentajes de perturbación alta fueron del 14% en1998, 90% en 1999 y 22% en 2000. El año 1999,fue inusualmente seco, lo que determinó unaconsiderable disminución tanto del ancho como delcaudal del río, dificultando las vías de escape habitualespara los patos y aumentando el porcentaje deperturbación. Un factor que debe tomarse en cuentatanto en el rafting y/o en el kayak (este último menosperturbador por ser más silencioso y poseerembarcaciones de menor porte), es la frecuencia de laactividad durante el día, y si ésta se desarrolla ahorarios fijos. En este último caso, al pasar lasembarcaciones rápidamente por el ambiente, lanormalidad se restituye al poco tiempo, lo cualdisminuye el disturbio generado en el comportamientode los individuos, que regresan al mismo sitio. En elParque Nacional Nahuel Huapi se practica actualmenteel rafting en el Río Manso inferior: sectores Lago Steffen-pasarela Andrade y pasarela John - frontera entreArgentina y Chile, este último sector con mayor númerode sitios propicios para la actividad.

La pesca con mosca realizada con embarcacionesdifiere del rafting en que éstas no se muevenrápidamente; por el contrario, lo hacen despaciopermaneciendo un mayor tiempo en cada sitio, lo cualgenera un gran nerviosismo en los individuos de estaespecie. Esto fue puesto a prueba en variasoportunidades, realizando distintos ensayos. Cuandoel investigador pasaba caminando sin detenerse frentea la aves (incluso frente al nido con huevos), éstas no

EL PATO DEL TORRENTE: CONOCERLO PARA PROTEGERLO

Page 19: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

19

mostraban inquietud apreciable, mientras quemostraban gran alarma, si se detenía frente a ellas, laque aumentaba conforme pasaba el tiempo. El machollegaba a realizar despliegues agresivos, consistentesde posiciones particulares del cuerpo y vocalizaciones,similares a las observadas en una disputa territorialentre dos machos. Si a esto le sumamos que tanto elcortejo como el apareamiento ocurren en el aguadurante la primavera, coincidiendo con el inicio de latemporada de pesca, que es el período de mayoractividad de los pescadores, la interferencia en el ciclode vida de los patos sería considerable. Además, enesta actividad se realizan paradas en las que elpescador desciende de la embarcación y pescacaminando por el lecho del río, removiendo el fondo yalterando el hábitat de las especies de invertebradosacuáticos bentónicos de los cuales se alimenta el pato.Pero el mayor riesgo para los patos del torrente seríanlos señuelos denominados moscas, que imitan a losinsectos acuáticos de los cuales se alimenta la especie(ver «Señuelos exitosos en la pesca con mosca» enDesde la Patagonia, difundiendo saberes, Año 2, Nº2,junio de 2005), con lo cual, si el pescador perdierauno de sus señuelos entre las rocas, las aves podríaningerirlos por error, pudiéndole ocasionar la muerte.

Conclusiones y recomendaciones1- El desconocimiento de puntos claves en el ciclo

de vida de los patos del torrente, tales como patronesreproductivos, de uso del hábitat en las distintas etapasdel ciclo anual, y de dispersión de los juveniles, hacenaconsejable no innovar en cuanto a la intensidad deluso público de los ambientes con presencia de estaespecie conocida desde hace años. En caso deperturbaciones en sus ambientes, la mayoría de lasaves buscan nuevos territorios. En el caso de los patosdel torrente, su inusual especificidad, tanto de hábitatcomo de alimentación, hace difícil que una parejadesplazada no resulte afectada en su reproducción, loque podría causar a largo plazo una disminución enla población.

2- Las observaciones del comportamiento de estasaves sugieren que la pesca con mosca sería la actividadque genera un mayor disturbio al interferir con lasactividades de alimentación, cortejo y generar un gran

Lecturas sugeridasCerón, G. A. 2008. Distribución y hábitos alimenticios

del pato del torrente (Merganetta armata) en el ParqueNacional Nahuel Huapi. Tesis de Licenciatura. CentroRegional Universitario Bariloche, Universidad Nacionaldel Comahue.

Moffett, G. M. 1969. «A study of nesting Torrent Ducks inthe Andes». En: Living Bird 9: 5-27.

Naranjo, L. G y Avila, V. J. 2003. «Distribución habitacionaldel pato de los torrentes (Merganetta armata) en elParque Regional Natural Ucumari en la cordillera centralde Colombia». Ornitología Colombiana 1:22-28.

Sanguinetti, J. 2008. «Monitoreo del impacto de raftingsobre el pato del torrente (Merganetta armata) en elRío Hua Hum (Parque Nacional Lanín)». Libro deResúmenes, XII Reunión Argentina de Ornitología, 5-8 de marzo 2008, San Martín de los Andes, Neuquén

Fig. 2. Hembra de pato del torrente incubando

estrés en los individuos por permanecer el pescadordemasiado tiempo en un mismo lugar.

3-La conservación de estas hermosas aves planteael desafío de realizar estudios cuantitativos quepermitan analizar el impacto causado sobre laspoblaciones de patos del torrente, tanto por lasespecies exóticas como por las actividades acuáticasrecreativas. Esto dará una base confiable para la tomade decisiones en cuanto a la conservación de estaespecie emblemática.

GERARDO CERÓN Y ANA TREJO

Fo

to V

ale

ria

Oje

da

Page 20: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

20

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

Impacto de las migraciones ruralesA grandes rasgos, podemos mencionar que la ma-

yoría de las provincias de nuestro país, por el deterioroeconómico, la industrialización y los fenómenosclimáticos cada vez más desfavorables para el sectoragropecuario, han generado en las últimas décadasun desplazamiento continuo de los trabajadores rura-les hacia la ciudad, en busca de nuevas fuentes de tra-bajo y mejor calidad de vida.

Esta realidad ha provocado que en las áreas urba-nas se llegue a concentrar hasta el 70% de los habi-tantes de una región, cuando antaño, estos valores losencontrábamos en las zonas rurales. Si bien aquellospobladores rurales que se han afincado en las ciuda-des sufren un proceso de adaptación, muchas de suspautas culturales, como la faena de chivos y de ovinospara su consumo, son irrenunciables. Este hecho creaun comercio clandestino de animales que burla lasnormas comerciales, de salubridad y de higiene.Conestos desplazamientos poblacionales se han ido gene-rando en los municipios cambios radicales en lo so-cial, económico, cultural y geográfico, debido a los con-tinuos asentamientos espontáneos sin los servicios bá-sicos esenciales, o por la construcción de nuevos ba-rrios por parte del Estado, buscando dar una solucióna este sector de la población que, de otra manera notendría acceso a una vivienda digna.

MUNICIPIOS NO EUTANÁSICOS:PERROS Y ZOONOSISEl incremento descontrolado de la población canina en los municipios impactaEl incremento descontrolado de la población canina en los municipios impactaEl incremento descontrolado de la población canina en los municipios impactaEl incremento descontrolado de la población canina en los municipios impactaEl incremento descontrolado de la población canina en los municipios impactasobre el bienestar de sus habitantes, con serias consecuencias para la salud.sobre el bienestar de sus habitantes, con serias consecuencias para la salud.sobre el bienestar de sus habitantes, con serias consecuencias para la salud.sobre el bienestar de sus habitantes, con serias consecuencias para la salud.sobre el bienestar de sus habitantes, con serias consecuencias para la salud.

Palabras clave: tenencia, sobrepoblación canina,perjuicios.

Héctor Bergagna. Médico Veterinario, UniversidadNacional de la Plata.Jefe de Laboratorio y Epidemiología de la Dirección deControl de Zoonosis y Vectores de la Municipalidad deNeuquén. Profesor de la Cátedra Epidemiología de lasZoonosis y Salud Pública Veterinaria, [email protected]

Recibido: 3/11/8. Aceptado: 12 /01/09.

Este acelerado crecimiento poblacional hace quela planificación urbana e, incluso, sus proyecciones,no se cumplan, conformándose paisajes urbanísticoscon características propias que favorecen el estableci-miento de colonias de animales, cuya presencia pre-dispone la instalación y/o la permanencia de zoonosis*.

Animalización del medio urbanoEn general, se puede observar que mientras que la

relación can - vivienda es inversamente proporcionalal ingreso económico familiar y el grado de conten-ción es mínimo o nulo, resulta generalizada la cos-tumbre de los dueños de soltar a sus perros para quepaseen por la vía pública durante gran parte del día.

La coexistencia entre el hombre (con sus caracte-rísticas socio-económicas y culturales) y los canes, nosintroduce al concepto de la animalización del medioambiente urbano, que se define como el enriqueci-miento de los suelos y del agua con materia animal(pelos, piel, excremento, orina, etc.), de tal manera quese convierten en medios de cultivos aptos para la re-producción y/o el mantenimiento de agentes nocivospara la salud del hombre.

La dinámica poblacional canina, está relacionadaprincipalmente con la cantidad de hembras, su distri-bución etaria*, su capacidad reproductiva, la alimen-tación y el acceso a la calle. Resultados obtenidos(Neuquén, 2006) muestran que las hembras, repre-

Fig. 1. Proyección del crecimiento poblacional caninoa partir de una hembra en 4 años.

Héctor Bergagna

* Ver en el glosario.

Page 21: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

21

sentan aproximadamente el 45%de la población total y que el 85%tiene entre 12 meses y 6 años. Lacapacidad reproductiva de lashembras comienza aproximada-mente a los 6 meses de edad yempieza a decrecer a partir de los7 años, tiene dos celos anuales, ypor cada gestación pueden pariraproximadamente 5 cachorros, de los cuales el 55%en promedio serán hembras. Factores sanitarios, am-bientales y la dinámica propia de las zonas urbanasprovocan que lleguen a la adultez solamente el 50%de la camada. Esto permite concluir que, a partir deuna única hembra (con su progenie*), en 4 años sepodrían obtener en teoría 415 cachorros (Figura 1).

Desde 1992, se evalúa en la ciudad de Neuquén,la relación can - vivienda y can - personas. Hasta elaño 2001, el control integral sobre las poblaciones decaninos (ver Cuadro de medidas de controlpoblacional y sanitario canino), mostraba que los ob-jetivos de llegar a lo sugerido por la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) estaban cada vez más cer-ca de concretarse (Tabla 1). El crecimiento vertiginosoen la ciudad de Neuquén, a partir del año 2002, haprovocado una población canina tres veces superior ala aconsejada por la OMS. Esto se relaciona princi-palmente con la implementación de una norma quedeclara al municipio neuquino como no eutanásico*,a pesar de la gran cantidad de hembras jóvenes conuna alta capacidad reproductiva, que cuentan con unaabundante oferta alimenticia y que tienen acceso librea la calle (Figura 2).

Municipios y humanización animal

Si bien todos los municipios sufren la problemáticade los perros sueltos, en los declarados no eutanásicosse ha podido observar lo que se denominahumanización de la especie, ya que los perros hanllegado a tener derechos y consideraciones similares alos de los humanos aumentando los riesgos de zoonosis,en desmedro de la salud y del bienestar de la pobla-ción. Esta situación se sostiene en tres pilares funda-mentales:

· la irresponsabilidad de los propietarios de perros;· la ineficacia y la ineficiencia de los organismos

municipales (ejecutivo y legislativo) responsables delcontrol;

· y la imposibilidad de todos los sectores de la so-ciedad para consensuar cómo abordar y tratar el pro-blema.

Todos los sectores involucrados emiten su opinión yargumentan en defensa de su posición, pero no hansido capaces de articular los puntos en común paraconcretar programas o proyectos eficaces, efectivos,consensuados, duraderos y que tengan un impactomedible sobre el problema.

Año Relación Relación Habitantes Viviendas Población caninaCan/Vivienda Persona/Can

1992 0,7 5 167.820 47.948 33.564

2001 0,6 6,3 222.818 58.636 35.368

2006 1,2 3,2 230.000 63.128 72.000

Fig. 2. Canes sueltos en la calleen la ciudad de Neuquén.

Tabla 1. Relación entre personas, viviendas y canes en la ciudad de Neuquén.

MUNICIPIOS NO EUTANÁSICOS: PERROS Y ZOONOSIS HÉCTOR BERGAGNA

* Ver en el glosario.

Page 22: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

22

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

Abordar ordenadamente el tema implica saber ytener presente que los problemas producidos por laspoblaciones caninas urbanas en Argentina son gra-ves, ya que impactan seriamente en la Salud Públicapor las lesiones, mutilaciones y muertes de personasdebido a mordeduras, que aumentan en proporción ala tenencia no responsable de los perros, informaciónque aparece a diario en las noticias de diferentes loca-lidades del país. Sobre este tema es importante obser-var cómo el cambio de una Norma Legal (municipiono eutanásico), asociado a la tenencia no responsa-ble de mascotas, incide directamente en el incrementode los accidentes por mordeduras (Figura 3).

Un trabajo realizado por profesionales del Serviciode Pediatría del Hospital Provincial Castro Rendón dela ciudad de Neuquén indica que en el 38% de loscasos (Figura 4), el ataque por canes se produjo en lavía pública, con casos graves como el acaecido en laciudad de Zapala (Neuquén), donde una nena fue víc-tima de un grupo de perros.

Las zoonosisAl impacto previamente señalado,

sobre la Salud Pública, deben sumarselos riesgos de enfermedades zoonóticas,como la hidatidosis, la rabia y laleptospirosis. La hidatidosis, también de-nominada equinococosis, es una enfer-

medad endémica* provocada por un parásito chato(platelminto) denominado Echinococcus granulosus.Puede afectar a animales, tanto silvestres como do-mésticos e, incluso, al hombre. En el ciclo de este pa-rásito, el perro (hospedador definitivo*) se infesta porhaber consumido vísceras crudas (fundamentalmentehígado y pulmones) con quistes hidatídicos y aloja ensu intestino el parásito adulto. Los perros pueden eli-minar con sus deposiciones entre 50 y 100 mil huevosproducidos por el parásito. Estos huevos son extrema-damente resistentes y pueden mantener su capacidadinfestante hasta 18 meses en el ambiente en condicio-nes de temperatura y humedad adecuadas. Cuandolas personas ingieren los huevos del parásito acciden-talmente, éstos se instalan en diferentes órganos (hí-gado, pulmón, etc.) y se desarrollan lentamente enquistes hidatídicos. Esta situación hace que en las áreasurbanas densamente pobladas el riesgo de contraeresta enfermedad sea sumamente alto. A partir de1992, año en el que se toma conocimiento de la pre-sencia de la hidatidosis (1,8% de los canes infestados)en el área urbana de la ciudad de Neuquén, se pone

Fig. 3. Niño mordido por un perro.

Fig. 4. Mordeduras de perros registradas por laSubsecretaria de Salud en la ciudad de Neuquén enun período de 7 años.

Fig. 5. Índice de infestación por equinococosis caninaregistrada en la ciudad de Neuquén en un período de10 años (1992 a 2001).

MUNICIPIOS NO EUTANÁSICOS: PERROS Y ZOONOSIS

* Ver en el glosario.

Page 23: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

23

en ejecución un programa de control, implementadohasta el 2001, que permitió reducir el índice de pe-rros parasitados al 0,3% (Figura 5). A partir del 2002y hasta la fecha, al estar en vigencia la nueva NormaLegal, no se ha podido trabajar en el control sanitarioy poblacional en forma eficiente. Sin embargo, traba-jos realizados sobre muestras de materia fecal y desuelo recolectados en la vía pública, en patios escola-res y en espacios recreativos de la ciudad, han permi-tido la identificación de los huevos del parásito en por-centajes preocupantes.

La emergencia y reemergencia de la rabia, que hastahace poco tiempo era una enfermedad prácticamenteolvidada, hoy preocupa seriamente a las autoridadessanitarias de diferentes municipios del país.

La leptospirosis es una enfermedad de curso agu-do, generalizada y cosmopolita, causada por distintasvariedades de la bacteria Leptospira interrogans. En elámbito urbano, los perros y los roedores son susreservorios*. Se transmite por la orina de los perros ytiene antecedentes en la ciudad de Neuquén desde1977. Estudios serológicos* han demostrado un altoporcentaje (59%) de canes positivos, que se convier-ten en probables diseminadores de la enfermedad através de su excreción urinaria. En el 2004, Salud Pú-blica comunicó la aparición de un brote de la enfer-medad en personas. De acuerdo con la OrganizaciónMundial de la Salud, es la enfermedad zoonótica más

difundida alrededor del mundo, siendo en el hombreuna enfermedad accidental.

Poblaciones caninas urbanasLo cierto es que hoy, en todo el país, las poblacio-

nes caninas urbanas representan un problema que hadesbordado a las autoridades sanitarias, políticas, edu-cativas, ambientalistas y ganaderas, entre otras. Estaproblemática ha generado que el margen de toleran-cia de la gente hacia las autoridades sea cada vezmenor; provocando acciones condenables, como eluso de veneno en la vía pública.

Otro aspecto relacionado con las poblaciones nocontroladas de perros de áreas urbanas son los dañosque provocan no sólo a la producción ganadera (ma-tanza de ovinos y bovinos en los campos) sino ademása los animales de granja y a la fauna autóctona. Unaevaluación realizada en explotaciones ganaderas ale-dañas a las localidades de Río Grande y de Tolhuin enla provincia de Tierra del Fuego contabiliza pérdidastotales por más de 4 millones de pesos.

Calidad de vida y calidad del medioambiente

Las ciudades se convierten en receptoras a diariode una importante cantidad de excretas*, donde unporcentaje importante queda depositado en espaciospúblicos, baldíos, veredas, calles de tierra y, especial-

mente, en las escasas áreas verdes derecreación. Para una evaluación de lacontaminación del medio ambiente ur-bano con materia fecal y orina, se esti-ma que en promedio un perro elimina200 gr. de materia fecal y 500 ml. deorina por día (Tabla 2). A esto debemossumar el desparramo de los residuosdomiciliarios que son desperdigadospor el suelo cuando los canes buscansu sustento diario (Figura 6).

Año Total población canina Total aproximado Total aproximado de orina (lts)de materia fecal (kg)

1992 33.564 6.713 16.7822001 35.368 7.074 17.6842006 72.000 14.400 36.000

Fig. 6. Rotura de bolsas de residuosdomiciliarios realizada por canes.

Tabla 2. Contaminación del ambiente urbano con materia fecal y orina en la ciudad de Neuquén.

MUNICIPIOS NO EUTANÁSICOS: PERROS Y ZOONOSIS HÉCTOR BERGAGNA

Foto

s H

. B

erg

ag

na

* Ver en el glosario.

Page 24: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

24

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

La convivencia de las poblaciones caninas urbanasy las personas tiene impacto sobre la calidad de vidade los vecinos. En varias encuestas (Neuquén 2007-2008) se indica que que el 56% de la población ob-serva más perros sueltos en la vía pública que en añosanteriores, y con respecto de las molestias que ocasio-nan, el 66% se queja porque los canes rompen lasbolsas de residuos, el 44% porque ensucian veredas yjardines, el 9% porque muerden o molestan a la genteque transita por la calle, y el 7% porque ladran.

¿Qué deberíamos hacer?En base a la experiencia recogida durante diecio-

cho años y a las de otros colegas veterinarios, consi-dero que para revertir este panorama, se deben reali-zar programas de control en los cuales se implementensimultáneamente todas las acciones dirigidas hacia losanimales (esterilización, anticoncepción, captura, adop-ción y eutanasia) y hacia las personas (educación, in-formación y legislación).

Continuar ignorando la problemática de las pobla-ciones caninas urbanas implicará graves consecuen-cias para la salud y el bienestar de las personas.

Lecturas sugeridasAcha, P., y Szyfres, B. 1998. «Zoonosis y enfermedades

transmisibles comunes al hombre y a los animales».En: Publicación Científica N° 503. OrganizaciónPanamericana de la Salud. Oficina SanitariaPanamericana., 2° Edición. Washington DC.

Bergagna, H. 1992. «Control poblacional canino enNeuquén desde 1992». Libro de Resúmenes XVIICongreso Latinoamericano de Parasitología. Tomo I:58.

Escalante, J. Poblaciones caninas: características ymétodos de control. Centro Panamericano deZoonosis. OPS-OMS. México.

Guarnera, E. 1986. Epidemiología de las ZoonosisUrbanas. Centro Panamericano de Zoonosis. OPS-OMS. Taller sobre Zoonosis Urbanas, Sao Pablo, Brasil.

Schwartzman, S. y Pacin, M.B. 2005. «Lesiones pormordeduras de perro en niños». Archivos de laSociedad Argentina de Pediatría 103: 389 � 395.

Medidas de Control poblacional ysanitario canino

· Captura de animales sueltos· Retiro de canes en los domicilios· Adopción· Esterilización· Anticoncepción· Empadronamiento· Dosificación antiparasitaria· Eutanasia· Educación

GlosarioEndemia: enfermedad que sucede habitualmente en

una región y que depende de situaciones regionalesmás o menos constantes o periódicas. La palabraderiva del griego en (en) y demos (pueblo).

Etaria: perteneciente o relativa a la edad.

Eutanasia: es el acto bajo supervisión médica oveterinaria que ocasiona la muerte inmediata conel fin de evitar sufrimientos insoportables o laprolongación artificial de la vida. La palabra derivadel griego eu (bien) y thánatos (muerte).

Excreta: residuo metabólico del organismo (orina ymateria fecal).

Hospedador definitivo: es el hospedador que aloja alagente y que facilita, por sus característicasbiológicas, el desarrollo del parásito al estado adulto.

Progenie: resultado de la reproducción (cachorros).

Reservorio: hábitat donde un agente infeccioso vive,crece y se multiplica.

Serológico: estudios que se realizan al suero(componente de la sangre) para la determinaciónde anticuerpos.

Zoonosis::::: es una enfermedad que puede transmitirsede animales vertebrados a personas. La palabraderiva del griego zoon (animal) y nosos(enfermedad).

MUNICIPIOS NO EUTANÁSICOS: PERROS Y ZOONOSIS HÉCTOR BERGAGNA

Page 25: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

25

RESEÑA DE LIBRO

Entre libros y sueños. Historia dela Biblioteca Popular Sarmientode Bariloche (1928-2008)

Laura Marcela Méndez y Julia Amanda Vives. 2008.Laura Marcela Méndez y Julia Amanda Vives. 2008.Laura Marcela Méndez y Julia Amanda Vives. 2008.Laura Marcela Méndez y Julia Amanda Vives. 2008.Laura Marcela Méndez y Julia Amanda Vives. 2008.1ª Edición. Editorial Biblioteca Sarmiento. 239 p.1ª Edición. Editorial Biblioteca Sarmiento. 239 p.1ª Edición. Editorial Biblioteca Sarmiento. 239 p.1ª Edición. Editorial Biblioteca Sarmiento. 239 p.1ª Edición. Editorial Biblioteca Sarmiento. 239 p.

Reseña realizada por María Graciela AntognazzaReseña realizada por María Graciela AntognazzaReseña realizada por María Graciela AntognazzaReseña realizada por María Graciela AntognazzaReseña realizada por María Graciela AntognazzaBiblioteca [email protected]

Son autoras de este relato la Dra. Laura Méndez y la Lic.en Bibliotecología y estudiante avanzada de la Licenciaturaen Historia, Julia Vives. Ambas de reconocida trayectoriaprofesional y laboral en la ciudad de Bariloche. A su vez,Julia Vives fue directora de la Biblioteca Sarmiento durantevarios años y hasta 2003. En esta publicación, que es lasegunda hecha por la Asociación Biblioteca Popular Sarmientoen sus 80 años de historia, las autoras recogen las vicisitudesde una de las instituciones más antiguas y visitadas de laciudad de Bariloche, porque como dicen las autoras, «¿quiénno ha pasado a buscar algo por la biblioteca?».

A lo largo de los siete capítulos se cuentan los avatarespor subsistir de esta asociación sin fines de lucro. Estos capítulosestán organizados presentando primero los hechos nacionalesque enmarcan el período histórico, luego los locales yfinalmente, la historia institucional.

Los lectores y viejos vecinos de Bariloche reconocerán enel relato de los hechos las historias del territorio nacional, sunacimiento como provincia y como Municipio y los debateslocales en torno a las variaciones del concepto de cultura.También las proscripciones, el avance de la dictadura y,fundamentalmente, los apellidos de algunos de los vecinosque acompañaron a la institución. Podrán encontrar tambiénel nacimiento de la actividad teatral y musical en la ciudad yel uso compartido de la única sala dedicada al teatro enBariloche.

Como curiosidad, se encontrarán con que la Bibliotecanació antes que el primer Concejo Deliberante y también conel arduo debate interno sobre si el baile popular era o no unamuestra de cultura. Descubrirán, también, que la instituciónfue sede de numerosas, y hoy prestigiosas instituciones localestales como el Banco Nación, la Prefectura General Marítima,la Gendarmería Nacional, el primer Colegio Secundario, elClub de Ajedrez Jaque Mate, el Centro Filatélico y la Asociaciónde Artistas Plásticos del Nahuel Huapi. Además, albergó laprimera escuela de dibujo y pintura dependiente del Círculode Bellas Artes (antecesora de la actual Escuela de Arte LaLlave) y luego cursos de cerámica y de grabado. También fuesede del memorable y célebre IVAD (Instituto Vuriloche de ArteDramático) y de la Asociación Amigos de la Música, hoyCamping Musical.

La lectura se hace muy amena y al final de cada capítulose agrega lo que las autoras llaman Páginas de la memoria.En ellas, poniendo una nota de color, un personaje allegadoa la historia de la Biblioteca cuenta su visión sobre la institución

o sobre el período que le tocó vivir en la misma. Participan enestas Páginas la primera bibliotecaria con título, Sra. MarthaPappalardo (también ex bibliotecaria del Centro RegionalUniversitario Bariloche de la Universidad Nacional delComahue) y la inolvidable y recién fallecida Mary Ruberti,ambas directamente ligadas y responsables en gran medidade la imagen que hoy presenta la biblioteca. Otrosentrevistados son Norma Badino, Walter Scheuer, Marta Monti,Mariano Egaña, Nelly Frey de Neumeyer y Adriana Krausse.También se registra la forma en que algunos lectores solicitaroninformación a los bibliotecarios, solicitudes algunas que,además de insólitas, suenan desopilantes y no siempre sonposibles de responder.

Después de la lectura y del análisis de los documentosque, como historiadoras, hacen las autoras, llegan a laconclusión de que lo que el libro muestra no es la historiaaislada de una institución, sino el producto de los hechoshistóricos de un país y de una ciudad, influenyendodecisivamente sobre las resoluciones que un grupo de vecinostomó para la difusión de la cultura dentro de la comunidad.

La resistencia, las luchas por la posesión del edificio, loscambios políticos y la siempre gran y recurrente escasez defondos la han mantenido activa, sobreviviendo y hasta encrecimiento en camino al centenario.

Como corolario diré que el libro se vende sólo en laBiblioteca (por ahora) y que ambas autoras han renunciadoa sus derechos de autor sobre la obra, donando los mismos ala institución para ayudarla en el difícil momento económicoque está pasando.

Page 26: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

26

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

El liquen denominado Protousnea poeppigii,popularmente conocido como «barba de viejo» o«barba de diablo», es una de las numerosas especiesde la flora de la región patagónica que los mapuchesutilizaban para tratar enfermedades. La misma crecesobre la corteza de ciertos árboles, y según este pueblodel sur, cura heridas de la piel y afecciones de lagarganta.

Un grupo de cuarto año de la escuela NuevosHorizontes de El Bolsón (provincia de Río Negro),incentivado por la docente y bioquímica IsabelVelázquez, buscó un fundamento científico a este usomedicinal.

Así surgió como actividad extracurricular esteproyecto que comenzaron en cuarto año del secundariola docente responsable y los alumnos Rocío PellegrinoVidal y Damián Kunush y que continuaronposteriormente en quinto año, Rocío y la profesoraVelázquez.

El trabajo fue largo y arduo, pero trajo susrecompensas ya que el premio que obtuvo en la 31°Feria Nacional de Ciencias y Tecnología Juvenil en el2007 les sirvió de pasaporte para participar de la FeriaInternacional de Ciencia e Ingeniería (ISEF) Intel, quese realizó en Atlanta, Estados Unidos, en mayo de2008. El trabajo fue elegido como uno de losganadores en el área de microbiología.

Desde chica, Rocío se interesó por estos encuentrosjuveniles y de hecho participó en las ferias de cienciasnacionales durante tres años consecutivos en la escuelade Buenos Aires a la que pertenecía. «El año que memudé a El Bolsón, mi grupo de compañeros y deamigos presentó otro trabajo y ellos sí se fueron aEstados Unidos. Entonces fue como �uy, yo me vine ylos chicos viajaron�, recuerda. Pero sus ganas laimpulsaron a seguir adelante con un nuevo proyecto.

El trabajo, que fue llamado «Payun Monguen», delmapuche payun (barba), monguen (vida, sanar, vivir),incluyó varias etapas. En primera instancia, el gruporecolectó muestras de liquen que fueron enviadas alCentro Regional Universitario Bariloche para ser

DESDE LA PATAGONIAPRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS

PODERES CURATIVOS DE LOS LÍQUENESLLLLLa estudiante de secundario Ra estudiante de secundario Ra estudiante de secundario Ra estudiante de secundario Ra estudiante de secundario Rocío Pocío Pocío Pocío Pocío Pellegrino Vellegrino Vellegrino Vellegrino Vellegrino Vidal obtuvo el cuarto premioidal obtuvo el cuarto premioidal obtuvo el cuarto premioidal obtuvo el cuarto premioidal obtuvo el cuarto premio

en la Fen la Fen la Fen la Fen la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel 2008, con un trabajo que estudióeria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel 2008, con un trabajo que estudióeria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel 2008, con un trabajo que estudióeria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel 2008, con un trabajo que estudióeria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel 2008, con un trabajo que estudiólas propiedades antibióticas de líquenes de la región patagónica.las propiedades antibióticas de líquenes de la región patagónica.las propiedades antibióticas de líquenes de la región patagónica.las propiedades antibióticas de líquenes de la región patagónica.las propiedades antibióticas de líquenes de la región patagónica.

Fig. 1. Rocío Pellegrino presentó su trabajo sobre laespecie Protusnea poeppigii en la FeriaInternacional de Ciencia e Ingeniería (ISEF) Intel quetuvo lugar en Atlanta en mayo de 2008.

Fig. 2. Cristales de ácido úsnico vistos a través delmicroscopio.

identificadas. «Probamos las muestras contra diferentesmicroorganismos que son comunes tanto en la pielcomo en la garganta y observamos que este liquentenía una actividad importante contra algunos de losmicroorganismos», cuenta Rocío.

Uno de los componentes de la especie Protousneapoeppigii y de otras variedades de líquenes comoUsnea comosa �que también crece en la región

Por Ana Pedrazzini

Page 27: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

27

Fig. 3. Prueba de sensibilidad de StaphilococcusAureus ante las diferentes fracciones extraídas deProtusnea poeppigii.

Fig. 4. La especie Protusnea poeppigii es una de lasvariedades de líquenes conocidas popularmente

como «barba de viejo».

patagónica- es el ácido úsnico, conocido por suspropiedades antibióticas. El grupo buscó comparar laactividad de éste ácido en ambas especies. Según relatóla estudiante, al testearlo contra algunosmicroorganismos, detectaron que la especieProtousnea poeppigii era más efectiva. «Entoncespensamos que podía tener otros compuestos activosmás allá del ácido úsnico», afirma.

«Empecé a viajar a la Universidad de La Plata conla idea de separar los compuestos presentes en laProtusnea poeppigii para analizar la actividad de cadauno. Y bueno, acá fue donde se nos complicó. Nosotrospudimos separar los compuestos en varias fraccionespero no logramos obtener compuestos puros. Lo quepudimos comprobar fue que la especie Protousneapoeppigii, que era utilizada por los mapuches,realmente tenía actividades antibióticas contra losmicroorganismos que podían ocasionar cierto tipo deafecciones en la piel y la garganta y que esto no sedebía únicamente al ácido úsnico. Pero nos faltó unpequeño paso para determinar cuáles son lassustancias que tienen actividad. Nos faltaron losrecursos técnicos para hacerlo», se explayó Rocío.

Desde la Patagonia (DLP): ¿Qué podéscontarnos sobre tu experiencia al participar en la feriade Estados Unidos?

Rocío Pellegrino (RP): La feria es muy distinta a lade acá. Allá está todo alrededor tuyo. La feria es para

los chicos. Se presentan alrededor de 1500 trabajostodos los años. Se manejan otros fondos, entoncestenés un hotel con todos los lujos, muchísimasactividades distintas para hacer (�) En mi área enmicrobiología, había chicos que hacían análisis degenes de ADN� eso en el secundario de acá esinalcanzable. Cuando llegamos pensamos: «uy, acáno ganamos ni soñando, son todos trabajos másavanzados». Porque tienen acceso a otrasherramientas, porque tienen una educación máspersonalizada, los profesores los incentivan mucho,trabajan en el laboratorio del colegio que es enorme.Y todas esas cosas que acá no se ven. Nosotros conIsa (la docente Isabel Velázquez) investigábamos en ellaboratorio de análisis clínicos donde trabaja ella... Perobueno, la experiencia fue igualmente muy linda y tesirve para aprender muchas cosas, conocer gente deotros lados.

DLP: ¿Y cómo fue presentar el trabajo delante de unpúblico numeroso y en inglés?

RP: Y, el tema es complicado porque siempre faltantraductores. Como mi traductora vio que yo memanejaba en inglés y por suerte yo me había armadola idea de que tenía que presentarlo en inglés y habíaestado estudiando cómo presentarlo, los términosespecíficos y todo eso, me las pude arreglar.

DLP: ¿Cómo fue la interacción con el jurado?

DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS DE LOS LÍQUENES

Page 28: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

28

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

Fig. 5. Prueba de concentración mínima inhibitoriadel extracto de Protusnea poeppigii frente aStaphilococcus Aureus.

RP: Cada jurado está unos 20 minutos y como esuna feria a tan alto nivel, buscan las preguntas máscomplicadas para saber si realmente hiciste vos eltrabajo y para ver si estás segura de las cosas quehiciste, si todo tiene un fundamento. Van a buscar elagujerito por donde te pueden entrar� y en inglés esdifícil. Pero bueno, yo creo que logré hacerme entender.Igualmente el jurado es muy respetuoso.

Desde hace poco más de un año, esta joven quehoy tiene 19 años vive en La Plata, donde cursa lacarrera de Farmacia en la Facultad de Ciencias Exactasde la Universidad Nacional de la Plata. Sin duda, unanueva etapa científica empieza para ella.

Los hongos liquenizados, llamados máscomúnmente líquenes, son el resultado de unaasociación simbiótica entre un hongo y uno o másorganismos autótrofos fotosintéticos (fotobionte), estoes un alga verde o un alga azul (cianobacteria). Tambiénpueden definirse como aquellos hongos que para sunutrición están asociados obligatoriamente con un algao una cianobacteria constituyendo una unidadmorfológica y fisiológica estable.

Entre los productos herbolarios utilizados en lamedicina tradicional y en algunos casos en la alopática,suelen usarse algunas especies de líquenes, en especialaquellas que contienen ácido úsnico y sus derivados,como es el caso de las especies de los génerosCladonia, Lecanora, Parmelia, Ramalina y Usnea s.l.entre otros. Si bien en medicina el uso de losmetabolitos secundarios de los líquenes no se encuentra

LOS LÍQUENES Y SUS PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

*¿Qué es un liquen? *¿Dónde crece? *¿Cuál es su potencial farmacológico?*¿Qué es un liquen? *¿Dónde crece? *¿Cuál es su potencial farmacológico?*¿Qué es un liquen? *¿Dónde crece? *¿Cuál es su potencial farmacológico?*¿Qué es un liquen? *¿Dónde crece? *¿Cuál es su potencial farmacológico?*¿Qué es un liquen? *¿Dónde crece? *¿Cuál es su potencial farmacológico?

María Inés Messuti

debidamente documentado en forma científica, se sabeque han sido utilizados durante siglos en la medicinafolclórica para combatir infecciones como laspulmonares y las del tracto respiratorio superior, úlcerasexternas, resfriados e incluso el cáncer. En particular,diferentes especies dentro del género Usnea s.l.(incluidos los géneros Neuropogon y Protousnea)reciben distintos nombres vernáculos: barba de piedra,yerba de piedra, barba de capuchino, barba de fraile ymusgo de los árboles. En la Argentina existen más de60 especies del llamado grupo «barba de piedra» (siviven sobre piedra) o «barba de viejo» (si viven sobrelos árboles), que son utilizados en la medicina popular.

Estos tipos de productos naturales generalmente seusan como tópicos por aplicación directa del liquensobre la piel dañada o como infusiones que se bebenen el caso de afecciones de garganta. En países talescomo Estados Unidos, Holanda y Alemania, existe unavariada oferta de productos comerciales naturistas enforma de cremas, pomadas o polvos que contienenextractos de sustancias liquénicas que presentan efectoantimicótico y antibacteriano indicadas paratratamiento contra infecciones de heridas superficialeso quemaduras y llagas. También son usados enalgunos casos para tratamientos veterinarios contraafecciones de ojos y nariz e infecciones intestinales.

Hoy en día pueden encontrarse en el mercadoalgunos productos usados para reducir la morbilidad

Palabras clave: hongos liquenizados, medicinanatural, medicina tradicional, farmacología.

María Inés Messuti: Doctora en Biología.Investigadora Independiente CONICET.INIBIOMA . CONICET - Universidad Nacional delComahue.

[email protected]

Page 29: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

29

LOS LÍQUENES Y SUS PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS MARÍA INÉS MESSUTI

por obesidad o falta de ejercicio, que para suproducción utilizan un conjunto de sustancias entrelas que se encuentra el usniato de sodio (derivado delácido úsnico) cuya eficacia terapéutica es dudosa onula. Los líquenes también son usados tanto encosmética como en perfumería -especialmente aquellosque presentan ácido úsnico-, ofreciéndose a la ventadesodorantes, cremas, jabones, shampoos yprotectores solares que los contienen.

Los estudios que existen hasta el momento sobre eluso medicinal de los metabolitos secundarios delíquenes suelen ser contradictorios, insuficientes opreliminares. Los líquenes producen una variedad demetabolitos con potencial farmacológico; sin embargono existen estudios suficientes que hayan evaluado demanera irrefutable su uso como medicamento. Noobstante, se han podido identificar ciertas propiedadesen los extractos naturales de líquenes, tales como elefecto antimicótico, antibacteriano (bacterias Gram +),antipirético, analgésico y antiemético, el aumento dela capacidad reguladora de la actividad antitirosinasae inmunoreguladora en algunas enfermedades talescomo neumonía, pleutiritis y tuberculosis, y lacapacidad de actuar como inhibidores enzimáticos delcrecimiento y del Virus de Inmunodeficiencia Humana(VIH). Estudios in vitro indicarían que ciertos metabolitossecundarios obtenidos de líquenes pueden mostraractividad antitumoral o anticancerígena.

El uso de los extractos liquénicos, tales como el ácidoúsnico, con fines terapéuticos requiere de procesostecnológicos muy complejos. La baja solubilidad encompuestos acuosos y sus altos efectos hepatotóxicosson una de las mayores dificultades a enfrentar parasu uso como medicamentos.

Por otra parte, teniendo en cuenta el crecimientoextremadamente lento de los líquenes y las bajasconcentraciones posibles de extraer a partir de unagran cantidad de éstos, hasta la fecha parecería pocofactible su síntesis a escala comercial, hasta tanto sedesarrollen investigaciones orientadas a producirimportantes cantidades del metabolito de interés sinafectar la biomasa liquénica de un área o regiónparticular. Aún queda mucho por investigar sobre laaplicación de estas sustancias y sus efectos en lamedicina humana.

GlosarioActividad antitirosinasaActividad antitirosinasaActividad antitirosinasaActividad antitirosinasaActividad antitirosinasa: Efecto inhibidor en

la síntesis de la enzima tirosinasa (enzimacatalizadora de la producción depigmentos). Efecto despigmentante.

Antiemético (antivomitivo)Antiemético (antivomitivo)Antiemético (antivomitivo)Antiemético (antivomitivo)Antiemético (antivomitivo): Sustancia queactúa directa o indirectamente sobre losnervios del estómago para contrarrestar elvómito.

HepatotóxicoHepatotóxicoHepatotóxicoHepatotóxicoHepatotóxico: Nocivo para las células delhígado

Metabolito secundarioMetabolito secundarioMetabolito secundarioMetabolito secundarioMetabolito secundario: Son aquelloscompuestos orgánicos sintetizados por elorganismo, que no tienen un rol directo enel crecimiento o reproducción del mismo.

Sensu latoSensu latoSensu latoSensu latoSensu lato (s.l): Expresión latina que significa«en sentido amplio». Se utiliza para indicarque el término que acompaña debeinterpretarse en el más amplio de sussignificados y no en el más restringido.

LOS LÍQUENES Y SUS PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS MARÍA INÉS MESSUTI

Todos los años, unos 1500 adolescentes de másde 50 países del mundo participan de esteencuentro que se realiza en Estados Unidos conla ilusión de dar a conocer sus inventos oinvestigaciones y obtener así alguno de los tantospremios y becas, cuyo monto total alcanza los 4millones de dólares. En la feria de 2008, un 20%de los jóvenes participantes había logrado

patentar su trabajo o había iniciado los trámitespara hacerlo.Entre los numerosos trabajos que se presentaron,hubo proyectos orientados a reducir el costo delos bio-diesels, diseñar un brazo biónico másrápido y fuerte a los existentes, facilitar el accesode ciegos a Internet y luchar contra elcalentamiento global.

Todas las fotografías fueron facilitadas por Rocío Pellegrino

Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel

Page 30: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

30

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

«�Ven a ver el rayo verde�... Fintan se aferraba a labaranda. El quería ver. No deseaba olvidar ese instantecuando el barco ingresaba a mar abierto, se separaba de lacosta lejana y Francia desaparecía en el azul profundo de lamarejada... mientras que hacia la proa, en el punto dondeel cielo se hundía en el mar, como un dedo que ingresabapor las pupilas y tocaba el fondo del cerebro, ¡estallaba el

rayo verde!»

Jean Marie Le Clèzio, premio Nobel de Literatura2008, «Onitsha», ed. Galimard, 1991.

El rayo verde y la literaturaJulio Verne, famoso por sus relatos de aventuras y

ciencia ficción, publicó en 1882 un poco conocidonovelón romántico titulado «El Rayo Verde». Allí sedescribe, quizás por primera vez, lo que esconde unapuesta de sol en el mar, cuando el cielo está despejado:

«¿Ha notado el fenómeno que ocurre en el instantecuando el sol nos envía sus últimos rayos que, si el cielo estádespejado, son de una extrema pureza?... no será, comouno podría pensar, un rayo carmesí el que llegará a su retina.Será un rayo verde, pero del más maravilloso verde, un verdeque ningún artista podrá jamás obtener en su paleta, unverde que jamás podrán imitar ni los variados tintes de lavegetación ni las sombras del mar más límpido! Si hay untono de verde en el paraíso, sólo podría ser éste, que con

toda certeza es el verdadero color de la esperanza.»

Otro escritor notable también llamado Julio, nuestroCortázar, leyó esta novela cuando tenía 9 años y vivíacon su familia en Banfield:

«Yo vivía muy lejos del mar, y el sol de mi infancia seponía entre alambrados, casas de ladrillo y sauces llorones.Subido a la azotea de mi casa esperé ingenuamente el milagrodel rayo verde, y sólo vi flacas antenas de radio; cuando

veinte años después empecé a cruzar el Atlántico y el Pacífico,muchos atardeceres me vieron acechar algo que nunca serealizó aunque las condiciones parecieran impecables, ycomo ocurre en la mal llamada madurez perdí la fe en elrayo verde y en el visionario que me lo había descripto y dealguna manera prometido.

Ayer, desde el mirador del Archiduque Luis Salvador, miréuna vez más hundirse el sol en el mar. Un amigo mencionóel rayo verde, y me dolió por adelantado que los niñospresentes lo esperaran con la misma ansiedad con que yo lohabía deseado en mi absurdo horizonte suburbano, ahoraserá peor, ahora las condiciones estaban dadas y no habríarayo verde, los padres justificarían de cualquier manera elfiasco para consolar a los pequeños; la vida �así la llaman-marcaría otro punto en su camino al conformismo.

Del sol quedaba un último frágil segmento anaranjado.Lo vimos desaparecer detrás del perfecto borde del mar,

EL RAYO VERDE

Víctor Hugo Ponce

Es un raro y hermoso fenómeno óptico que puede observarse cuando el sol se oculta oEs un raro y hermoso fenómeno óptico que puede observarse cuando el sol se oculta oEs un raro y hermoso fenómeno óptico que puede observarse cuando el sol se oculta oEs un raro y hermoso fenómeno óptico que puede observarse cuando el sol se oculta oEs un raro y hermoso fenómeno óptico que puede observarse cuando el sol se oculta oaparece en el horizonte marino en un día de cielo límpido. Tan raro como el hecho de queaparece en el horizonte marino en un día de cielo límpido. Tan raro como el hecho de queaparece en el horizonte marino en un día de cielo límpido. Tan raro como el hecho de queaparece en el horizonte marino en un día de cielo límpido. Tan raro como el hecho de queaparece en el horizonte marino en un día de cielo límpido. Tan raro como el hecho de quela literatura universal se haya ocupado de él antes de que la ciencia explicara su origen.la literatura universal se haya ocupado de él antes de que la ciencia explicara su origen.la literatura universal se haya ocupado de él antes de que la ciencia explicara su origen.la literatura universal se haya ocupado de él antes de que la ciencia explicara su origen.la literatura universal se haya ocupado de él antes de que la ciencia explicara su origen.

Palabras clave: óptica, física ondulatoria

Víctor Hugo Ponce. Dr. en Física. Profesor eInvestigador, Centro Atómico Bariloche e InstitutoBalseiro, CNEA, Universidad Nacional de [email protected]

Recibido: 9/12/08. Aceptado: 2/03/09. Fig. 2. Detalle del rayo verde. Mila Zinkova(Wikipedia: «Green flash»)

Fig. 1. Rayo verde en el ocaso californiano. Fotografía

de Mila Zinkova (Wikipedia: «Green flash»).

ENSAYO

Page 31: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

31

envuelto en el halo que aún duraría algunos minutos. Yentonces surgió el rayo verde, no era un rayo sino un fulgor,una chispa instantánea en un punto como de fusión alquímica,de solución heracliana de elementos. Era una chispaintensamente verde, era un rayo verde aunque no fuera unrayo, era el rayo verde, era Julio Verne murmurándome al

oído: ¿Lo viste al fin, gran tonto?»

El rayo verde y la físicaLa explicación del rayo verde, al igual que la del

arco iris, tiene su origen en una sencilla experienciarealizada por Isaac Newton en 1668: en unahabitación a oscuras dejó pasar un fino haz de luz através de un orificio en el postigo de la ventana, el que,al atravesar un prisma de vidrio, se descompuso entodos los colores visibles. Cada uno de éstosexperimenta una desviación diferente al penetrar yemerger del prisma; el que más se desvía es el azul, yel que menos, el rojo.

Fig. 3. El rayo verde en el Mar Mediterráneo(J.A.Guijarro: [email protected]://www.meteored.com/ram/1640/green-flash-el-destello-verde/)

Fig. 4. Luz blanca solar descompuesta por un cristalprismático. La desviación angular crece desde el rojohacia el azul.

Fig. 5. Esquema de la descomposición de la luz enlas capas de la atmósfera de densidad creciente. Elcolor verde es el último que llega a la superficie dela Tierra en el ocaso, o el primero en el amanecer.

Fig. 6. Difracción de la luz: cada color (longitud deonda) de la luz blanca atraviesa las dos rendijas yal arribar a la pantalla la intensidad del color sepotencia o cancela según sea la diferencia decaminos seguidos desde las rendijas.

EL RAYO VERDE VÍCTOR HUGO PONCE

ENSAYO

Exactamente lo que ocurre con la luz solar al rebotaren el interior de las gotas de lluvia produciendo el arcoiris. Exactamente lo que ocurre con la imagen del solal esconderse en el horizonte cuando los rayosatraviesan capas de aire de diferente densidad,curvándose más los azules, luego los verdes y un mínimolos rojos. Entonces, al terminar de esconderse detrásdel horizonte, sus rayos azules serían los últimos en

Page 32: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

32

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

ser vistos. Pero no es un fulgor azul lo que vemos delsol oculto, porque la atmósfera tiene preferencia porabsorberlo y luego reemitirlo en todas las direccionesgenerando el color azul del cielo. Queda así el verdecomo último testigo de ese sol oculto, el rayo verde deJulio Verne.

Para muchos la explicación del rayo verde destruyesu belleza: el misterio de la vida sucumbiendo ante elfrío bisturí de la ciencia. El gran poeta británico JohnKeats pensaba que «Newton no creía en nada a menosque fuera tan simple como los tres lados de un triángulo,destruyendo la poesía del arco iris al reducirlo a suscolores prismáticos.» Así lo expresaba en su poema«Lamia»:

«¿Acaso no vuelan todos los encantosal mero toque de la fría ciencia?Una vez había en el cielo un arco iris tremendo;conocemos su trama, su textura, está indicadaen el insulso catálogo de las cosas comunes.La ciencia cercenará las alas del Ángel,conquistará todos los misterios con la regla y la línea,vaciará el aire de fantasmas, y la mina de gnomos...Destejerá un arco iris...»Con su experimento, Newton descubrió que la luz

blanca es un tejido de todos los colores que pudodesatar y volver a tejer. Pero allí no se acaba con elmisterio, más bien se lo potencia: ¿cuál es la naturalezade la luz? Para Newton la luz estaba compuesta decorpúsculos de un tipo diferente para cada color; asípudo explicar la reflexión de la luz en la superficie delos cuerpos y su refracción (desviación) al atravesar unmedio transparente, como el vidrio de un prisma. Perono pudo explicar fenómenos como el de difracción dela luz al atravesar dos rendijas abiertas en una pantalla.

Debió transcurrir poco más de un siglo para queThomas Young en 1803 mostrara que la luz secomporta como las ondas de un fluído, deslocalizadaen el espacio y atravesando ambas rendijas en sucamino (ver Fig. 6).

Si pensamos que aquí se termina la saga de la luz,porque ya sabemos que la luz es un fenómenoondulatorio, estamos equivocados. Podemos desde yapreguntarnos: si fuera una onda ¿cuál sería el medioen el que se producirían esas ondas? Para eso sepostuló la existencia de un medio material elástico,inmaterial, invisible llamado éter.

Y debió pasar poco menos de un siglo para que seprodujera otro tremendo giro de timón en elconocimiento de la naturaleza: la emisión de cargaseléctricas desde materiales iluminados por luz dediferentes longitudes de onda (colores) requería quedicha luz poseyera propiedades de corpúsculo. Este esel efecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en

uno de sus cuatro famosos trabajos del año 1905,que le valiera el premio Nobel en 1921.

Pero aquella no fue la única contribución de Einsteinen ese «annus mirabilis»: también presentó su teoríaespecial de la relatividad, basada en la comprobaciónexperimental de que la velocidad de la luz esindependiente del estado de movimiento tanto de lafuente emisora como de quien la observa. Este hecho,verificado con alta precisión en años venideros, haceimposible la existencia de un éter.

Llegamos así, de misterio en misterio, al conocimientoactual sobre la naturaleza tanto de la luz como de lamateria del Universo: todo lo que nos rodea y nosotrosmismos estamos hechos de una sustancia que es a lavez onda y materia, lo cual resulta ser el misterio másimpactante entre todos aquellos que quedaron en elcamino. Esta es la teoría cuántica que fue incubándosedesde los primeros días del siglo XX y es la fuente deprácticamente todo el conocimiento científico y deldesarrollo tecnológico de nuestros días.

El hombre es curioso por naturaleza y trata deentender lo desconocido. El hombre pugna poralcanzar el horizonte pero por suerte éste retrocede acada paso, y cada misterio develado es reemplazadopor otro más formidable y maravilloso. Con sus mediosrudimentarios, su corta visión y desde el rincón alejadodel universo donde fue a nacer, el hombre pugna cadadía, como dijo Blake, por

«Ver un mundo en un grano de arenay un cielo en una flor silvestre.Sostener el infinito en la palma de su manoY la eternidad en una hora.»Y en algunas raras ocasiones, como en un ocaso

especial de un cielo límpido sobre el océano, le esotorgado por un instante el privilegio de atisbar la tramaoculta del Universo.

Verne, Julio. 1998. El rayo verde. Plaza y Janés.Cortázar, Julio. Mi rayo verde. Publicado en el diario

Clarín en 1979, y en la revista argentina Desde losjardines, n°38, Abril-Mayo 1997.

Byrne, J. 1994.Neutrons, Nuclei and Matter. Institute ofPhysics Publishing.

Keats, John. «Lamia», parte 2. http/www.classicreader.com/read.php/bookid.1076/sec.2/En la traducción de este poema hemos preferido usarel término «ciencia» en lugar de «filosofía», que erautilizado en tiempos de Keats para identificar lasciencias naturales.

Blake, William. «Augurios de inocencia». Aproxima-damente 1803. Extraído de: Dawkins, Richard. 1998.Destejiendo el arco iris. Tusquets.

Lecturas sugeridas

EL RAYO VERDE VÍCTOR HUGO PONCE

ENSAYO

Page 33: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

33

RESEÑA DE LIBRO

Flora. Patagonia. BosquesAustrales: Guía para laidentificación de plantasy sus hábitats

Claudia Guerrido y Damián Fernández. 2007.Chile. ISBN 978-956-8007-16-4. EditorialFantástico Sur. Punta Arenas.

Reseña realizada por Adriana E. RovereCentro Regional Universitario Bariloche. UniversidadNacional del Comahue. [email protected]

Esta guía fue presentada en el Salón de Actos delCentro Regional Universitario Bariloche de la UniversidadNacional del Comahue por sus autores: Claudia Guerridoy Damián Fernández. Ambos son biólogos egresados dela Universidad Nacional de La Plata y poseen el gradode Magíster en Conservación y Manejos de RecursosNaturales Subantárticos de la Universidad de Magallanesde Chile.

Es una guía de campo muy interesante para todosaquellos que deseen conocer la vegetación de los australesbosques subantárticos, dado que en ella se describen 120especies de plantas presentes en el extremo sur de laPatagonia y en el Archipiélago Fueguino tanto de Argentinacomo de Chile.

Comienza con algunos esquemas botánicos básicosque son importantes para los lectores no familiarizadoscon el lenguaje específico, a fin de que puedan reconocerlos distintos tipos de flores, frutos y hojas. Luego, en laintroducción, se realiza una descripción muy amena delos principales tipos de vegetación que se observan a lolargo del marcado gradiente de precipitación de laregión. Entre ellos se describen los bosques siempreverdesde coihue-canelo, los mixtos de lenga-coihue, los delenga, los de ñire y los del ciprés de las guaytecas. Todaesta sección es acompañada con fotografías de lospaisajes donde se encuentran inmersas dichasasociaciones vegetales.

En el cuerpo principal del texto cada planta estáilustrada con excelentes fotografías a color. La selecciónde las imágenes incluidas permite que el lector, en elcampo, pueda observar las estructuras (flores, frutos yhojas) y reconocer la planta con facilidad. A su vez, cadaespecie tiene una descripción detallada de su morfología,de las características del ambiente en el que vive, de sudistribución geográfica, de sus principales usos, y semenciona la etimología (origen/significado) del nombrecientífico.

La versión de los textos se presenta en inglés y encastellano lo cual sin duda amplía el número de lectores,a la vez que favorece que los turistas que en forma continuavisitan la región austral de la Patagonia, encuentren un

material para recorrer y reconocer los ambientes. Esta guíapermite a todos los visitantes avanzar más allá de la simpleobservación de las plantas en el campo y facilita, a quienestengan interés, poder avanzar en aspectos específicos decada una de ellas.

La guía incluye un glosario de términos botánicosespecíficos que se mencionan en las fichas de cadaespecie. También posee un listado sistemático para cadauna con el nombre científico, el nombre común o vulgar,la familia botánica a la que pertenece y su forma de vida.

Como menciona el prólogo, este texto está dirigido alpúblico en general y especialmente a turistas, docentes yalumnos que se internan en los bosques de la Patagoniapara realizar investigaciones o simplemente caminatas enun ambiente natural. Es indudable que este libro invita aquien lo lea a explorar esas singulares áreas de laPatagonia. Asimismo, constituye un instrumento didácticovalioso para el estudio sistemático de las plantasregionales por los residentes interesados y para su posibleuso en las escuelas de la zona.

Esta obra colabora en la divulgación del conocimientode la diversidad de los bosques patagónicos. Este aspectoes muy importante en el mundo en el que vivimos, quepresenta un gran deterioro ambiental, pérdida de áreasboscosas y otros ecosistemas naturales, así como tambiénpérdida de especies, principalmente debido a diferentesactividades antrópicas (producidas por el hombre). Unlibro de estas características resulta muy valioso paraconocer la región y para que cada uno, desde nuestrolugar, ayudemos a conservar la naturaleza y subiodiversidad, que es patrimonio de todos.

Page 34: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

34

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

El término especies exóticas invasoras se refiere aespecies introducidas fuera de su área de distribuciónnormal y que poseen potencial de dispersión. Además,su presencia y su propagación amenazan a losecosistemas, hábitats o especies nativas, causandodaños ambientales, económicos, socio-culturales y/odaños a la salud según lo establecido en el 2002 porel Convenio sobre Diversidad Biológica celebrado enLa Haya.

La introducción, intencional o accidental, deespecies exóticas es un fenómeno muy antiguo, queha acompañado al hombre en sus desplazamientos através de la historia, siendo una práctica cada vez máshabitual. Según la Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza (UICN), el peligro querepresentan las especies exóticas invasoras para labiodiversidad del planeta, aumenta de formaexponencial con el libre comercio y la globalización.Actualmente son la segunda causa en la amenaza y laextinción de especies, precedida tan sólo por la pérdidade hábitat. Por esta razón, es una de las mayorespreocupaciones para la conservación en todo elmundo, y constituye el objeto de esfuerzos decooperación internacional como por ejemplo, elPrograma Mundial sobre Especies Invasoras (GISP). Amodo de contribución con dicho Programa, el GrupoEspecialista de Especies Invasoras (GEEI) de la UICNha publicado una lista de las cien especies exóticasinvasoras más dañinas del mundo que incluye, entreotras, al conejo silvestre europeo Oryctolagus cuniculus(Figura 1).

Esta especie pertenece a la Familia Leporidae delOrden Lagomorpha y, junto con la liebre europeaLepus europaeus (Figura 2) son las dos especies delagomorfos introducidos en la Argentina. La únicaespecie nativa de este orden en Argentina es el tapetíSylvilagus brasiliensis que se distribuye en parte de lasprovincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Formosay Misiones.

Distribución geográficaEl conejo europeo es una especie nativa de la región

Mediterránea, más precisamente de la PenínsulaIbérica, aunque actualmente se encuentra distribuidoen gran parte de Europa y ha sido introducido en todoslos continentes, excepto la Antártida. En América, elconejo fue introducido sin éxito en Estados Unidos;contrariamente, se aclimató rápidamente luego de suliberación en Chile, desde donde invadió parte de laPatagonia Argentina. En esta última región, el conejose encuentra presente actualmente en tres áreas(Figura 3): 1) Mendoza-Neuquén 2) Santa Cruz y 3)Tierra del Fuego e Islas Malvinas.

Mendoza-Neuquén: los primeros conejos fuerondetectados alrededor de 1945 en cercanías de lalocalidad de Andacollo, provincia de Neuquén, cercanaal límite con Chile. Todo indicaría que estos conejostambién provinieron del país vecino, donde esta especieexótica se encontraba establecida, ya que en lacordillera andina existen numerosos pasos cuya altitud

ESPECIES EXÓTICAS INVASORASEN LA PATAGONIA: EL CONEJO EUROPEOSe presentan aspectos de la biología y de la ecología del conejo silvestre europeoSe presentan aspectos de la biología y de la ecología del conejo silvestre europeoSe presentan aspectos de la biología y de la ecología del conejo silvestre europeoSe presentan aspectos de la biología y de la ecología del conejo silvestre europeoSe presentan aspectos de la biología y de la ecología del conejo silvestre europeoen diferentes lugares de la Patagonia.en diferentes lugares de la Patagonia.en diferentes lugares de la Patagonia.en diferentes lugares de la Patagonia.en diferentes lugares de la Patagonia.

Palabras clave: especies introducidas, invasionesbiológicas, lagomorfos, Oryctolagus cuniculus, plagas.

Never Antonio Bonino. Biólogo, UniversidadNacional de Córdoba. Doctor en Biología, Universidadde Sevilla (España).Área de Recursos Naturales, Estación ExperimentalAgropecuaria Bariloche, Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria. C.C. 277, 8400 Bariloche,[email protected]

Recibido:14/05/08. Aceptado: 17/10/08.

Never Antonio Bonino

Fig. 1. Aspecto general del conejo silvestre europeo.

Fo

to N

. A

. B

on

ino

Page 35: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

35

no constituye una barrera al avance de esta especie. Apartir de dicha fecha, el conejo se dispersó por la regiónhasta ocupar actualmente parte de las provincias deNeuquén y Mendoza. Este área de distribución es lamás importante, no sólo por la superficie que abarcasino porque, en ella, el conejo se encuentra en unproceso activo de expansión geográfica.

Santa Cruz: en 1985 se detectó la presencia deconejos en el extremo sudoeste de la provincia de SantaCruz, provenientes de la localidad chilena de PuertoNatales, donde su presencia data de mucho tiempoatrás. Según la información disponible, dicha poblaciónse encuentra restringida a ese sitio y no se hadispersado por la región.

Tierra del Fuego e Islas Malvinas: la primeraintroducción en Sudamérica fue en las Islas Malvinas(Falklands), donde al parecer los franceses llevaronconejos alrededor de 1765. A fines del siglo XIX,algunos de estos conejos fueron liberados en islotesdel Canal de Beagle por misioneros británicosasentados en Tierra del Fuego. Alrededor del año 1939se introducen conejos en el sector chileno de la isla, yen 1959 son liberados en el sector argentino encercanías de la ciudad de Ushuaia. En Tierra del Fuego,el conejo experimentó una explosión demográficasimilar a la ocurrida en Australia, razón por la cual fuecombatido enérgicamente por los ganaderos hasta sererradicado de la zona norte; pero actualmente habitaen la parte central y sur de la isla.

Personal del INTA Bariloche ha relevado en variasoportunidades (1969, 1972, 1975, 1982, 1986 y2003) la dispersión de esta especie exótica tanto enMendoza como en Neuquén. En la Figura 4 puedeapreciarse la distribución geográfica y el avance delconejo según el último relevamiento. Es interesanteseñalar que, en ambas provincias, el avance ha sidoprácticamente constante y con tasas de dispersiónsimilares (10 km/año, en promedio). Esta tasa dedispersión es ligeramente inferior a la observada enNueva Zelanda (16 km/año), pero notablementeinferior a los 54 km/año que promedió en Australia.

En la zona de cordillera y precordillera, parteoccidental del área de distribución, se observa un frentecompacto de avance. Por el contrario, hacia la zonadel Monte, en el Este se registra un avanceprincipalmente a lo largo de los arroyos y ríos queatraviesan dicha zona; esto posiblemente obedezca aque los suelos y vegetación aptos para elestablecimiento del conejo se encuentran cerca de loscursos de agua. El área ocupada por el conejo europeohasta el 2003 era, aproximadamente, de 11000 km²en la provincia de Mendoza y de 64000 km2 en la deNeuquén.

Linaje genéticoSe reconocen dos subespecies de O. cuniculus: O.

cuniculus algirus y O. cuniculus cuniculus, las cualesestán genéticamente bien diferenciadas por pruebascon el ADN mitocondrial y del cromosoma Y. A niveldel ADN mitocondrial se reconocen dos linajesmaternales diferentes: linaje A (correspondiente a O.c. algirus) y linaje B (correspondiente a O. c. cuniculus)los cuales, a su vez, están asociados a su estructurageográfica. El linaje A se encuentra al sudoeste de laPenínsula Ibérica y el linaje B en el resto de Europa(incluyendo el norte de España) y en la mayoría de laspoblaciones introducidas en otras regiones del mundo.Ambos linajes son muy similares en la aparienciaexterna, aunque el linaje B es de mayor tamañocorporal. Todas las razas domésticas del conejopertenecen a este linaje, es decir, a la subespecie O. c.cuniculus.

En nuestro país se han realizado estudiospreliminares sobre el ADN mitocondrial de laspoblaciones presentes en las tres áreas de distribución(a excepción de las islas Malvinas), para conocer ellinaje maternal de dichas poblaciones. Los resultadosindican que las poblaciones que habitan la Patagoniapertenecen a la subespecie O. c. cuniculus,estrechamente relacionada con la cepa doméstica. Esteorigen explicaría el gran desarrollo corporal y lacoloración policroma del pelaje observada en conejostanto de Tierra del Fuego como de Mendoza y deNeuquén. Además, estos resultados coinciden con losdatos históricos sobre el origen geográfico de losconejos introducidos en esas regiones.

Desarrollo corporalEl conejo posee orejas cuya longitud no

sobrepasa la de la cabeza, patas posteriores más largasque las anteriores, pero no tanto como en la liebre, ycola muy corta. El color general del cuerpo muestra

Fig. 2. Aspecto general de la liebre europea.

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN LA PATAGONIA: EL CONEJO EUROPEO NEVER ANTONIO BONINOFo

to N

. A

. B

on

ino

Page 36: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

36

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

variaciones en tonalidades pardas y grisáceas,destacando claramente el blanco de la parte internade la cola, sin una mancha negra tan claramentedefinida como en la liebre; sin embargo, no es raroobservar individuos cuya coloración es completamenteblanca o negra, incluso hasta animales manchados.Al igual que la liebre, posee dos pares de incisivos enla mandíbula superior, ubicados uno detrás del otro.

En estudios realizados en el sudoeste de Neuquénpara describir una serie de parámetros corporales (pesoy longitud del cuerpo, cola, orejas y patas traseras),pudo observarse que en la clase adulta, es decir,individuos que alcanzaron su pleno desarrollo corporal,las hembras (peso promedio = 2001 gr) resultaronmás pesadas que los machos (1743 gr). Dentro deesta clase de edad, el peso máximo correspondió auna hembra de 2476 gr, mientras que el mínimo lopresentó un macho de 1072 gr. Estos datoscoincidieron con lo registrado en conejos de Tierra delFuego, donde las hembras (2309 gr) fueron máspesadas que los machos (2151 gr). En cuanto a lasmedidas de los distintos parámetros corporales, lashembras adultas los presentaron más grandes que losmachos de la misma edad en todos los casos, aexcepción de la longitud de las orejas. Es decir, losresultados mostraron un definido dimorfismo sexual,con las hembras adultas de conejo presentando unmayor tamaño corporal que los machos adultos.

Notablemente, los conejos en Patagonia presentanpesos corporales que llegan a duplicar a aquellosreportados para individuos tanto en su área de origen(Europa) como en otras áreas de introducción (Chile,Australia, Nueva Zelanda). Varias hipótesis podríanexplicar este contraste en el patrón de desarrollo.Primero, un ambiente menos hostil, desde el punto devista climático, y más productivo, desde el punto devista de los recursos alimenticios, permitiría un mayordesarrollo corporal de los individuos en la población.Sin embargo, las características ambientales de laPatagonia son mucho menos benignas que muchasde las áreas (en especial de Europa) para las cualesexisten datos de peso y tamaño de conejos silvestres.Segundo, diferencias en la presión de depredaciónresultarían en individuos de mayor edad y, enconsecuencia, de mayor tamaño. No obstante, elnúmero de depredadores en la Patagonia es muchomenor que en Europa y similar al de Chile, Australia oNueva Zelanda. Alternativamente, la expresióndiferencial de ciertos caracteres hereditarios podríaexplicar el mayor tamaño alcanzado por los conejosen la Patagonia Argentina. Esta última hipótesis seríala más plausible, ya que estudios preliminares del ADNmitocondrial, realizados en el INTA Bariloche, sugierenque el stock fundacional de las poblaciones de laPatagonia Argentina provendría de conejos domésticos.

ReproducciónEl conejo es un reproductor oportunista ya que se

aparea y reproduce cuando las condicionesambientales son favorables para la cría de la prole. EnAustralia y otros lugares del mundo, se ha comprobadoque el principal factor desencadenante de la actividadreproductora del conejo es el crecimiento de las plantasde las cuales se alimenta. Esto produce variaciones deimportancia en la duración y la magnitud de la estaciónreproductiva en diferentes años, ya que la misma estáligada a los factores climáticos que anticipen oposterguen el crecimiento de las pasturas.

La mayoría de los individuos son capaces dereproducirse a los seis meses de edad, pudiendoalcanzar la madurez sexual en la misma estación denacimiento, siempre que la estación de reproducciónsea lo suficientemente larga. Los machos sonpolígamos. En las hembras, la ovulación es inducidapor el coito y presentan un estro (período durante elcual las hembras están prestas al apareamiento)postparto, por lo que pueden quedar preñadasinmediatamente después de la parición. El tiempo degestación es de 30 días y los recién nacidos (gazapos),

Fig. 3. Distribución actual del conejo europeo enSudamérica (el área gris corresponde a Chile y elárea punteada a Argentina). 1: Mendoza-Neuquén,2: Santa Cruz, 3: Tierra del Fuego e Islas Malvinas.

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN LA PATAGONIA: EL CONEJO EUROPEO

Page 37: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

37

carecen de pelos y tienen los ojos cerrados, siendoamamantados por la madre aproximadamente duranteun mes.

En Patagonia se estudiaron algunos aspectos de lareproducción de esta especie en el sur de Tierra delFuego y, principalmente, en la región cordillerana deNeuquén. En esta última región, la reproducción tienelugar desde fines de agosto a fines de febrero(primavera-verano), época del año en que lascondiciones climáticas son las más benignas y existeuna gran disponibilidad de alimento. Estos datos indicanque la época y duración del ciclo reproductivo estaríancondicionadas por variables climáticas y ladisponibilidad de alimento fresco, tal cual ocurre enotras regiones del mundo. Además, el número mediode ovulaciones fue de 6,2 y el de implantaciones (sitiode los cuernos uterinos donde se establecen losembriones) de 5,5 por hembra adulta, mientras que eltamaño medio de camada (número de crías porparición) fue 5,3. Este tamaño de camada es superioral registrado para el conejo en su área de origen (3,8),

pero muy similar al de otros países donde esta especietambién fue introducida, como Australia (4,5 a 5,6según la región), Nueva Zelanda (5,8) o Inglaterra(4,9). Teniendo en cuenta la duración del cicloreproductor, el período de gestación y el tamaño mediode camada, se estima en 30 el número potencial decrías que cada hembra adulta aportaría anualmentea la población.

Hábitat y abundancia poblacionalEntre los factores más importantes requeridos para

su hábitat figuran las características del suelo y lavegetación. Puesto que es un animal cavador, los suelosdeben ser sueltos y bien drenados a fin de poderconstruir sus madrigueras (Figura 5). Sin embargo,puede aprovechar como refugio grietas en áreasrocosas, troncos caídos, cuevas abandonadas por otrosanimales, etc. Es una especie medianamentecapacitada para correr y vive en áreas abiertas peroprovistas de vegetación arbustiva, debajo de la cualconstruye sus cuevas que, de esta manera, quedan

Figura 4. Distribución del conejo europeo en las provincias de Neuquén (A) y Mendoza (B). El área grisoscuro corresponde a la distribución hasta 1986 y el área gris claro corresponde a la dispersión durante elperíodo 1986-2003.

A

B

NEVER ANTONIO BONINO

Page 38: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

38

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

con sus bocas de entrada protegidas contra losdepredadores. El conejo elude los pastizales altos ydensos y, por lo general, prefiere los pastos cortos tipocésped; de esta forma, tiene buena visibilidad ante losdepredadores y puede correr fácilmente ante un peligro.Por esta razón, el sobrepastoreo sería el factor antrópicomás importante que facilita la propagación de estaespecie invasora, sobre todo teniendo en cuenta queeste estado es el que presentan la mayoría de loscampos en Patagonia, especialmente las áreas demallín.

Recuentos directos (recuento de los animalesobservados en una superficie determinada) realizadosen áreas de claro del Parque Nacional Tierra del Fuegomostraron una densidad de 57 conejos/ha. En dichaoportunidad, también se efectuaron recuentos por líneade marcha (recuento de los animales observados enuna trayectoria determinada) en dos horarios, matutinoy vespertino, observándose un valor medio de 50 y 57conejos por kilómetro recorrido, respectivamente.Dentro del mismo Parque se realizaron tambiénestimaciones de densidad a través de métodosindirectos, tales como el número de heces (boñigas)registradas por unidad de superficie en un tiempoconocido y el peso seco de las mismas. Se consideraque cada conejo produce en promedio 500 boñigaspor día y que consume, según el peso medio registradoen Tierra del Fuego, 122,7 gr de materia seca por día.Así, se obtuvieron densidades de 42 y 39 conejos porhectárea respectivamente, valores inferiores al valorregistrado mediante recuentos directos.

En áreas mallinosas al noroeste de Aluminé(Neuquén) se registró una densidad media anual de52 conejos/ha, con valores máximos de 94 individuos/ha en la época post-reproductiva. En la misma época,se registraron valores máximos de 114 conejos/ha enmallines en el Valle de las Damas, ubicado en la mismaprovincia.

Alimentación e interacción trófica conotros herbívoros

En estudios realizados en el sudoeste de Neuquén(Figura 6a), el conejo mostró un patrón de

alimentación basado en el consumo predominante degramíneas (46% en promedio), seguidas por plantasgraminoides (Juncáceas y Ciperáceas: 28% enpromedio). La tendencia de esta especie exótica alconsumo prioritario de estos grupos vegetales, cuandoestas plantas están disponibles, también fue observadaen Tierra del Fuego, así como en otros lugares delmundo. El consumo promedio de plantas leñosas fue17%, con un valor máximo de 39% en el invierno, locual se explicaría por la reducida disponibilidad de losrestantes grupos vegetales en esa época del año.

Las especies vegetales más consumidas fueron Poapratensis (pasto mallín) y Festuca pallescens (coiróndulce) entre las gramíneas, y Carex gayana (gramilladulce) y Juncus balticus (junco) entre las graminoides.También merecen destacarse Berberis buxifolia(calafate) entre las especies arbustivas y Nothofagusantarctica (ñire) entre las arbóreas. En dicho estudio,el área principal de alimentación de los conejos fue elmallín y sus bordes, aunque con variaciones espacialesde uso según la época del año, como quedó reflejadopor la composición vegetal de las dietas estacionales.

En la misma región, se determinó el grado desolapamiento dietario entre el conejo y el ganadodoméstico (ovino y vacuno) con la finalidad de evaluarla existencia de una potencial competencia trófica(Figura 6 b). Considerando la dieta promedio anual,las gramíneas resultaron ser el grupo vegetal másimportante en la dieta del conejo y del ovino (45% y35%, respectivamente), seguidas por el grupo de lasgraminoides (34% y 22%, respectivamente). En la dietadel vacuno, dichos grupos también fueron los másimportantes pero en orden inverso (50% lasgraminoides y 31% las gramíneas). En cuanto alsolapamiento entre las dietas promedio de cadaherbívoro, en primer lugar se ubicó el par conejo-ovino(62%), luego el par conejo- vacuno con prácticamenteel mismo porcentaje (60%) y, finalmente, el par ovino-vacuno (49%). Las especies vegetales principalmenteresponsables de tal grado de solapamiento dietariofueron P. pratensis, F. pallescens, J. balticus y C. gayana.Considerando dichos valores de solapamiento y losconsumos diarios de cada herbívoro, se estimó laequivalencia del conejo con respecto a una unidadganadera ovina y vacuna, respectivamente. Losresultados indicaron que 12 conejos equivalen a unovino y 86 conejos equivalen a un vacuno.

También, en un área de la provincia de Neuquéndonde la distribución del conejo se solapa con la de laliebre europea, se estimó la dieta de ambas especiesinvasoras con el fin de definir la relación existente entre

Fig. 5. Conejos europeos cerca de su magriguera.

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN LA PATAGONIA: EL CONEJO EUROPEO

Fo

to N

. A

. B

on

ino

Page 39: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

39

ellas en el campo de la competencia trófica. En laFigura 6 c puede apreciarse que la dieta promedioanual estuvo compuesta fundamentalmente porgramíneas y graminoides, siendo las gramíneas las másconsumidas por el conejo y las graminoides por laliebre, en ambos casos en proporciones similares(64%). El consumo de otros grupos vegetales no superó,en promedio, el 10%. La liebre consumióprincipalmente plantas típicas de mallín (C. gayana,junco tierno Eleocharis albibracteata y J. balticus),mientras que el conejo consumió mayoritariamenteplantas típicas del borde de mallín (P. pratensis) o delas estepas graminosas circundantes (cebadillapatagónica Bromus setifolius, raigrás Lolium perenne,agropiro Agropyro fuegianum y pasto primavera Vulpiaaustralis). Estos resultados sugieren una cierta particiónde los recursos alimenticios; que junto con el grado desolapamiento trófico relativamente bajo (49% enpromedio) indicarían que liebres y conejos nocompetirían por los mismos recursos alimenticios,especialmente en invierno cuando la disponibilidad dealimentos se torna generalmente crítica.

Finalmente, se realizaron ensayos con conejos encautividad estimándose un consumo diario de forrajeequivalente al 7,7% del peso vivo en materia seca. Estosignifica que, considerando el peso promedio de unindividuo adulto en la Patagonia (aproximadamente2000 gr), un conejo consume alrededor de 154 gr demateria seca por día.

Impacto económico y ambientalEl conejo silvestre europeo constituye uno de los

ejemplos más interesantes de las consecuenciasdesastrosas que puede acarrear la introducción,intencional o no, de animales ajenos a medios naturalesdonde antes no existían. Aunque las comparacionespueden no ser enteramente válidas, la experiencia depaíses como Australia y Nueva Zelanda indica que setrata de una especie que puede llegar a ser sumamenteperjudicial en áreas de producción agrícola-ganaderas,además de producir cambios en el ecosistema enperjuicio de especies autóctonas.

De acuerdo a los valores de densidad registradosen distintos lugares de la Patagonia, y que varían entre39 y 57 conejos/ha, el consumo de materia secaoscilaría entre 2320 y 3391 kg/ha/año. Si a esteconsumo se le suma el pastoreo tradicional del ganado,

no es aventurado suponer un deterioro de los pastizalesnaturales con la consecuente disminución en lacapacidad de carga (número de animales que puedenser alimentados en una superficie determinada sindeteriorar la condición del recurso forrajero) de loscampos. Además, el tamaño más pequeño le permiteal conejo ser más selectivo que el ganado y pastorearla vegetación herbácea hasta niveles en que esimposible que subsistan otros animales en la mismaárea. Por otra parte, las especies vegetales no tienenla oportunidad de madurar y propagarsenaturalmente, con el resultado de que la vegetación seva empobreciendo paulatinamente, favoreciendo lainvasión de plantas indeseables desde el punto de vistaforrajero. Esto obliga a una reducción sustancial de lacarga animal, con el consiguiente perjuicio económico.

En plantaciones forestales en la zona cordilleranade la Patagonia, se han registrado daños cuyos nivelessuperan el 80% de la plantación (Figura 7), sobre todo

Fig. 6. Participación de los distintos gruposvegetales en:

a) dieta estacional del conejo europeo en la regióncordillerana de Neuquén (P = primavera, V =

verano, O = otoño, I = invierno).b) dieta (promedio anual) de conejo, ovino y vacuno

en la región cordillerana de Neuquén.c) dieta (promedio anual) de liebre y conejo en la

región precordillerana de Neuquén.

NEVER ANTONIO BONINO

a)

c)

b)

Page 40: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

40

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

en el primer año de implantación, algo parecido a loregistrado con la liebre europea. Por otra parte, tantolos agricultores mendocinos como los neuquinos hanmanifestado que el conejo causa daños considerablesen cultivos de hortalizas (papa, zanahoria), cereales(centeno), leguminosas (alfalfa) y frutales (vid, durazno,manzana). Esta situación se agravaría con la invasiónde áreas tales como el Alto Valle del río Negro o laregión de Cuyo, tan importantes para las economíasprovinciales.

En países como Australia y Nueva Zelanda, concondiciones ambientales similares a las que presentanextensas zonas de la Patagonia, el conejo esconsiderado una amenaza importante para laintegridad de los ecosistemas; existen numerososejemplos del impacto negativo de esta especie sobre laflora y la fauna autóctonas. En la región patagónica,la invasión exitosa de áreas protegidas en la actualidad,como los Parques Nacionales Lanín y Tierra del Fuego,y la invasión potencial de otras en el futuro, como elParque Nacional Nahuel Huapi o las reservasLlancanelo y Payunia, representan una amenazaconcreta para la biodiversidad. La presencia de esteherbívoro exótico, de hábitos fosoriales (que cavamadrigueras) y alta tasa reproductiva, podría perjudicara algunas especies nativas ya sea de forma directa(competencia por el alimento o refugio o ambos) oindirecta (favoreciendo el incremento poblacional decarnívoros nativos).

En Argentina, el conejo europeo se encuentracategorizado como una especie perjudicial según laResolución 144/83 de la ex SAGyP, actualmenteSAGPyA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pescay Alimentación).

Métodos de controlLos métodos utilizados para minimizar el daño

ocasionado por el conejo pueden ser directos(destinados a eliminar individuos) o indirectos(destinados a proteger el objeto del daño). Entre losdirectos se citan los métodos biológicos y químicos y lacaza dirigida, mientras que entre los indirectos tenemosel manejo del hábitat y la protección mecánica oquímica.

Métodos biológicos: se utilizan los virus de lahemorragia (Calicivirus) y de la mixomatosis, siendoeste último uno de los pocos casos de especificidadque se conoce en el uso de organismos vivos para elcontrol de vertebrados plaga. El virus del Mixoma, cuyohuésped original es el tapetí (Sylvilagus brasiliensis), esaltamente patogénico para el conejo europeo, tantopara la forma silvestre como para la doméstica (criadapor su piel, por su carne o como mascota) llegando,en ocasiones, a superar el 99% de mortalidad. Losdemás mamíferos, incluido el hombre, no son atacados.Los principales transmisores de la enfermedad son lapulga del conejo (Spilopsyllus cuniculi) y algunasespecies de mosquitos (Culex annulirostris y Anophelesannulipes), aunque también puede transmitirse entrelos conejos por vía respiratoria. Fue el método decontrol utilizado por Chile en Tierra del Fuego (dadassus características insulares), pero en Argentina su usono está permitido por los organismos encargados dela sanidad animal. Sin embargo, se conoce su uso endistintas áreas de la provincia de Neuquén donde se loutiliza de forma particular.

Métodos químicos: el control con sustancias tóxicasha sido el más usado en Australia y Nueva Zelanda.Los tóxicos empleados son el 1080 (monofluoracetatode sodio) y algunos anticoagulantes comobromadiolone, brodifacoum y, principalmente, pindone.En nuestro país no existen tóxicos autorizados para elcontrol del conejo y los productos anticoagulantesdisponibles en el mercado son para el control deroedores (ratas y ratones). En INTA, se ha utilizado elbrodifacoum a nivel experimental para el control delconejo con resultados positivos. Es imprescindible que,en caso de llegar a utilizarse, las sustancias tóxicassean manejadas por personal entrenado para tal fin.La desventaja de los tóxicos es su falta de especificidad,es decir, pueden verse involucradas especies ajenas alproblema y también, posibilidad de intoxicaciónsecundaria de los depredadores que se alimenten de

Fig. 7. Plántula de ñire ramoneada por conejos.

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN LA PATAGONIA: EL CONEJO EUROPEO

Fo

to N

. A

. B

on

ino

Page 41: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

41

conejos intoxicados, aunque en el caso de losanticoagulantes estos riesgos son mínimos.

Caza dirigida: el control de conejos a través de lacaza, generalmente con armas de fuego, es eficientecuando se produce una presión constante de caza entoda el área a controlar. El INTA Bariloche ha ensayadoeste método en algunas áreas, pero teniendo en cuentael paisaje abrupto de la Patagonia en general y laescasez de caminos, es muy difícil implementarlo conefectividad.

Manejo del hábitat: implica la modificación delhábitat o de prácticas culturales de manera tal que elambiente resulte inadecuado para el conejo. Porejemplo, la destrucción de madrigueras o la eliminaciónde arbustos que constituyen la cobertura de refugiopara el conejo, contribuyen a erradicarlos de un áreadada. Otro método lo constituye el pastoreo rotativo,que consiste en rotar el ganado de potrero paramantener los pastos altos y densos, no aptos para elconejo. Esto es factible de realizar en áreas deproducción intensiva, pero en nuestro país el conejose encuentra actualmente en un área de producciónextensiva, comúnmente sin apotreramiento (división deun campo en potreros), de allí que sea difícil aplicareste método. En países como Australia estos métodoshan sido utilizados como un complemento del controlcon tóxicos.

Protección del producto que atacan: para ello seutilizan elementos mecánicos o químicos. Entre losprimeros se encuentra el alambre tejido (alambre degallinero) perimetral, pero el costo restringe su uso asuperficies pequeñas o cultivos experimentales. Laprotección individual de plantas, sobre todo enplantaciones forestales, es también un métodogeneralmente limitado a superficies pequeñas, porrazones de costos. Consiste en rodear el tallo (o laplanta entera si es pequeña), con diferentes elementosprotectores tales como cilindros de alambre tejido,ramas con espinas, capuchones de alambre, bolsasde tela, etc., generalmente durante el tiempo necesariopara que las plantas alcancen un desarrollo tal que nopuedan ser dañadas por el conejo. Posteriormente,dichos elementos pueden ser utilizados en nuevasplantaciones. Entre los elementos químicos usados parala protección del ataque se encuentran sustancias deorigen diverso que, aplicadas sobre las plantas, inhibenel ataque de los conejos. Varían desde preparadoscaseros (aceite quemado de automotores, hígadopicado en cal viva, sangre o grasa animal) hastaproductos comerciales (repelentes). En el mercadonacional se comercializan algunos repelentes paraliebres que pueden ser utilizados para conejos. Tambiénse usan como repelentes preparaciones que contienenfungicidas como el disulfuro de tetrametiltiuran o eldimetil-ditiocarbamato de zinc. Siempre esrecomendable el uso de productos comerciales debido

a que su poder repelente persiste durante mucho mástiempo y no se lava fácilmente, además de no dañar alas plantas. El INTA Bariloche realizó ensayos enplantaciones con coníferas utilizando repelentesquímicos con muy buenos resultados, pero los altoscostos dificultan su uso.

Consideraciones finalesEn la Patagonia, el conejo europeo ha demostrado

comportarse como una auténtica especie exóticainvasora, con una actividad permanente de dispersióne invasión de áreas nuevas y ocasionando innumerablesperjuicios. Se dispone de bastante información sobrealgunos aspectos biológicos y ecológicos de la especie,pero resta evaluar el impacto ambiental (perjuiciosdirectos e indirectos sobre flora y fauna nativas) ycuantificar el impacto económico sobre distintos tiposde producción agropecuaria. Aunque la informacióndisponible puede considerarse parcial, es suficientepara que los organismos oficiales que administran lafauna silvestre desarrollen acciones tendientes a frenarla dispersión del conejo y a evitar su potencial impactoambiental y/o económico. Además, y debido a que setrata de una especie exótica invasora, sería aconsejableque dichos organismos actuasen aplicando el criteriode precaución:

�Cuando haya peligro de daño grave o irreversible,la falta de certeza científica absoluta no deberáutilizarse como razón para postergar la adopción demedidas eficaces en función de los costos para impedirla degradación del medio ambiente� (Declaración deRío sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992).

Sin embargo, la inacción oficial es total, al menosen este caso, a pesar del reclamo permanente dealgunos sectores de la sociedad, especialmenteaquellos vinculados con la producción agropecuaria.

Lecturas sugeridasBonino, N. 2006. Estado actual del conocimiento sobre la

liebre europea y el conejo europeo introducidos en laArgentina. INTA EEA Bariloche, Comunicación TécnicaRN 61:1-29.

Bonino, N. 2006. Interacción trófica entre el conejo silvestreeuropeo y el ganado doméstico en el noroeste de laPatagonia, Argentina. Ecología Austral 16(2): 135-142.

Bonino, N. y Soriguer, R. 2004. Distribucion actual ydispersión del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus)en Mendoza (Argentina). Mastozoología Neotropical11(2): 237-241.

Bonino, N. y Cortés, G. 2007. Prevención del dañoocasionado por algunas especies de fauna silvestre yganado doméstico en plantaciones forestales. INTA EEABariloche, Comunicación Técnica RN Fauna 144: 1-5.

Thompson, H.V. y King, C.M. 1994. The European rabbit,the history and biology of a successful colonizer. OxfordUniversity Press, Oxford. 245 pp.

NEVER ANTONIO BONINO

Page 42: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

42

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

Conocer y comprender un territorio como laPatagonia, con una extensión cuya superficie superalas de Italia y España sumadas, es siempre una tareaardua y apasionante a la vez. La diversidad culturalque acompaña a la dispersión de su poblamiento ensus variados ambientes naturales requiere indagar so-bre la multiplicidad de soluciones alcanzadas paraconformar el hábitat humano. En términos de identi-dad territorial, la estepa y los fuertes vientos aparecencomo los elementos naturales más notables mientrasque las estancias laneras constituyen uno de sus prin-cipales rasgos de identidad cultural, integrándose,ambos, en un paisaje rural de características singula-res. Los establecimientos ganaderos dedicados, prin-cipalmente, a la cría extensiva de ovejas para la pro-ducción de lana, hicieron su aparición hacia fines delsiglo XIX, como consecuencia de la invasión al territo-rio indígena practicada a partir de la campaña militarcomandada por el Gral. Julio A. Roca entre 1879 y1885 adquiriendo, en tal sentido, un marcado carác-ter fundacional.

La entrega de las tierras así conquistadas privilegióa empresarios extranjeros, mayoritariamente a los deorigen británico, dando lugar al nacimiento de gran-des latifundios pastoriles. Estas estancias son, aún hoy,testimonio de un modelo de ocupación que signó eldestino patagónico al desalentar su poblamiento, enabierta contradicción con la intencionalidad coloniza-dora reflejada en la legislación y en los discursos ofi-ciales. La concentración de grandes extensiones de tie-

rra en manos de estas compañías, las mismas quemonopolizaron el transporte y la comercialización defrutos del país, les confirió el poder necesario para in-fluir sobre el poder central en la toma de decisiones ala hora de organizar y administrar tantos cientos demiles de kilómetros cuadrados (casi un millón) aleja-dos de Buenos Aires, con escasas vías de comunica-ción, prácticamente despoblados y con un clima ad-verso. Las empresas privadas usaron la informaciónsobre el territorio en beneficio propio, valiéndose deldesconocimiento que la capital del país tenía sobreestas dilatadas y lejanas tierras. El explorador inglésGeorge Musters recorrió la Patagonia en 1869 reali-zando una exhaustiva descripción y localizando losparaderos indígenas. En la reedición de 1991 de lapublicación que hiciera Musters en Londres, Raúl ReyBalmaceda aporta la definición de Del Castillo en elsentido de que el paradero es el lugar «donde se en-cuentran reunidos los cuatro elementos principales dela vida en aquellas regiones, esto es, carne, agua, pastoy leña.».

Los estancieros no tardaron en encontrar la mane-ra de soslayar la legislación que limitaba el latifundio ypromovía la colonización apelando a testaferros, quie-nes solicitaban tierras para colonizar y presentabanlas mensuras de los campos acompañadas de idénti-cos proyectos de urbanización. Obtenida la concesión,la transferían a la empresa, la cual tramitaba y obte-nía la excepción a esa obligación para luego crear laestancia, anexando varias concesiones de 40.000 hacada una: límite de superficie que imponía la ley. En lazona austral el sistema fue algo diferente pues la pre-existencia de instalaciones permitió la conformaciónde estancias del orden de las 200.000 ha aunque al-gunas compañías llegaron a acumular entre tierraspropias y arrendadas (tanto del lado argentino comodel chileno) superficies del orden de los tres millonesde hectáreas. Durante las presidencias de HipólitoYrigoyen y Juan Domingo Perón se intentó combatir ellatifundio. No obstante, los grandes estancieros siem-pre salieron indemnes merced al empleo de diferentesestrategias.

PATAGONIA, ESTANCIAS Y ARQUITECTURA

Liliana Lolich

El estudio de antiguas estancias laneras permite comprender la realidadEl estudio de antiguas estancias laneras permite comprender la realidadEl estudio de antiguas estancias laneras permite comprender la realidadEl estudio de antiguas estancias laneras permite comprender la realidadEl estudio de antiguas estancias laneras permite comprender la realidadpatagónica y su arquitectura debido a la influencia que ejercieron en lapatagónica y su arquitectura debido a la influencia que ejercieron en lapatagónica y su arquitectura debido a la influencia que ejercieron en lapatagónica y su arquitectura debido a la influencia que ejercieron en lapatagónica y su arquitectura debido a la influencia que ejercieron en laconstrucción del hábitat, tanto urbano como rural.construcción del hábitat, tanto urbano como rural.construcción del hábitat, tanto urbano como rural.construcción del hábitat, tanto urbano como rural.construcción del hábitat, tanto urbano como rural.

Palabras clave: Patagonia, arquitectura de laproducción rural, estancias ovejeras, arquitecturaindustrial.

Liliana Lolich. Doctorado en Historia del Arte y de laArquitectura en Iberoamérica, Universidad Pablo deOlavide, España.Investigadora CONICET. Subdelegada y asesorahonoraria de la Comisión Nacional de Monumentos yLugares Histó[email protected]

Recibido: 26/01/09. Aceptado: 20/03/09. Gráfico II. Corte del galpón de esquila de la estanciaMaría Behety (confeccionado por la autora).

Page 43: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

43

Buena parte de los actuales problemas estructura-les que presenta la Patagonia tienen su origen en estaetapa de formación y consolidación de las estanciasdebido a que adquirieron una fuerza emblemática in-usual en otras colonizaciones practicadas en el restodel país y, posiblemente, del mundo. Son, quizás, elfenómeno cultural más característico de la Patagoniay el que la representa, en buena medida, aun hoy. Deello puede dar cuentas el exitoso turismo de estanciasy los consecuentes cotos de caza, pesca y turismo aven-tura, tan difundidos nacional e internacionalmente.

¿De qué estancias estamos hablando?Las estancias que veremos a continuación poseen,

como características comunes, la condición de ser es-

tablecimientos de grandes dimensiones (latifundios),categoría que varía según se trate de la zona norte osur del territorio. En esta última, la mayor rigurosidadambiental determina una menor capacidad de cargade los campos, por lo cual se requiere mayor superfi-cie por animal: en el norte (provincia de Neuquén)desde una superficie de 10.000 ha y, para el resto, de40.000 ha son, en rasgos generales, los parámetrospara considerarlos como latifundios, aunque en la zonaaustral podría extenderse hasta las 100.000 ha.

Todas estas estancias poseen una antigüedad quelas ubica como testimonios del origen de este tipo deocupación dentro de la etapa de formación de las gran-des estancias, que se dio entre fines del siglo XIX y ladécada de 1910. Conservan, también, el casco anti-guo, actualmente se encuentran en producción y hay,al menos, un establecimiento por provincia y uno encada ambiente natural predominante (costa, estepa ycordillera). Para estudiarlas fue importante que los pro-pietarios autorizaran el ingreso y la estadía durante eltiempo necesario para realizar los trabajos en el terre-no. Siguiendo un orden ascendente por provincia desur a norte, son (Gráfico I):

- TTTTTierra del Fierra del Fierra del Fierra del Fierra del Fuegouegouegouegouego. Estancias Harberton, JoséMenéndez y María Behety. Mientras las dos primerasaportaron información complementaria, sobre la últi-ma se centró el trabajo en profundidad. Fundada en1899, cuenta con una superficie variable según las

Gráfico I. Patagonia argentina con la actual división enprovincias. Ubicación de las estancias mencionadas en eltexto (confeccionado por la autora).

PATAGONIA, ESTANCIAS Y ARQUITECTURA LILIANA LOLICH

Page 44: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

44

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

épocas, superior a 150.000 ha. Conserva la mayoríade las construcciones originarias organizadas a modode una pequeña villa urbanizada alrededor de una pla-za central. Destaca su galpón de esquila, posiblemen-te el más grande del mundo, ejemplo notable deprefabricación industrial nacional (Gráfico II). El restode las construcciones son de madera del tipo balloonframe (entramado de vigas, pies derechos y diagonales)revestido con chapa metálica ondulada. Este estable-cimiento testimonia la actividad empresarial desarro-llada por José Menéndez en el sur patagónico, quienubicó sus estancias en forma contigua al norte y al surdel río Grande, -el más importante de la isla-, adqui-riendo así el dominio total sobre su cuenca, en cuyadesembocadura instaló uno de los frigoríficos másimportantes del territorio.

- PPPPProvincia de Santa Cruzrovincia de Santa Cruzrovincia de Santa Cruzrovincia de Santa Cruzrovincia de Santa Cruz. Estancia Cóndor, eninmediaciones del estrecho de Magallanes, creada en1885, posee una superficie de 200.000 ha. No obs-tante existe la posibilidad de que el origen de esta es-tancia sea más remoto ya que podría datar de las con-cesiones para alquiler de campos otorgadas por el go-bernador de Punta Arenas a Carlos Woods entre 1877y 1879 y que comprendían parte del actual territorioargentino en una época en que el límite austral no es-taba definido. De confirmarse esta suposición, sería la

estancia más antigua de la Patagonia. La sociedadcreada por los empresarios Waldron y Woods llegó aposeer las más grandes extensiones de campos en lasIslas Malvinas como integrantes de la Fakland IslandCo. En la Patagonia argentina integraron la compa-ñía The Patagonian Sheep Farming Co., propietariade ésta y otras estancias.

- PPPPProvincia de Chubutrovincia de Chubutrovincia de Chubutrovincia de Chubutrovincia de Chubut. Estancias Maitén y Lelequeen la zona cordillerana del área central patagónica.Fue en Leleque donde se realizó el estudio más exhaus-tivo. Creada en 1887, perteneció a la compañía in-glesa The Argentine Southern Land Co. -ASLCo.- (Grá-fico III). Si bien cuenta con una superficie propia de40.000 ha, tiene dominio sobre 180.000 ha confor-madas por otras concesiones otorgadas a la mismacompañía (estancias Maitén, Fitiruhuin y Fofocahuel )y que, en la práctica, funcionan como seccionales deLeleque. La casa principal, de ladrillo visto, con galeríay cubierta de chapa metálica ondulada, fue diseñaday construida por el empresario barilochense PrimoCapraro. Pertenece al tipo de estancias de zona detransición entre la estepa y la cordillera.

- PPPPProvincia de Río Negrorovincia de Río Negrorovincia de Río Negrorovincia de Río Negrorovincia de Río Negro. Estancia Pilcan Ñeu,fundada en 1892, cuenta con una superficie de40.000 ha. Fue sede administrativa de la ALSCo. y dioorigen al pueblo de Pilcaniyeu, como loteo de parte desus tierras. Pertenece al tipo de estancias de estepa. Lacasa principal, construida en piedra, fue diseñada enInglaterra y construida por Primo Capraro quien tam-bién tuvo a su cargo la construcción del galpón deesquila. En la misma provincia, se completó el estudiocon las estancias San Ramón y El Cóndor (no confun-dir con la estancia Cóndor, en Santa Cruz).

- PPPPProvincia de Neuquénrovincia de Neuquénrovincia de Neuquénrovincia de Neuquénrovincia de Neuquén. Estancia Tequel Malal,en la zona norte, fue creada en 1887 por Jarred Jones,oriundo de Texas, en un campo de 10.000 ha de ex-tensión. Además del casco principal, tenía un peque-ño centro de servicios a la vera del río Limay donde seconserva el antiguo almacén de ramos generales(adaptado luego como vivienda) construido al modode cabaña de troncos y una construcción posterior enmadera y chapa, para el mismo destino. La casa prin-cipal de madera, tipo balloon frame, ubicada en elcasco principal, y con los galpones de esquila cons-truidos en madera, fue destruida por un incendio. Per-tenece al tipo de estancias de cordillera y sigue siendopropiedad de los descendientes del colono fundador.

Al menos en las tres últimas provincias, las estan-

Gráfico III. Algunas de las concesiones de la ASLCo. enChubut; 1928 (Fragmento mapa colección CEDODAL. Laautora ha remarcado las parcelas).

PATAGONIA, ESTANCIAS Y ARQUITECTURA

Page 45: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

45

cias ocuparon áreas privilegiadas de extraordinariaproductividad, elegidas por los indígenas como para-deros en su permanente peregrinar patagónico. Ade-más de la necesaria experimentación para la construc-ción en un territorio casi desconocido, también la acti-vidad productiva requirió la adquisición de nuevos co-nocimientos para el manejo de extensiones y un climainusuales aprovechando, en muchos casos, la expe-riencia del nativo.

Entre las edificaciones construidas, el galpón deesquila se trasformó en el edificio más significativo entérminos arquitectónicos no sólo por la importanciacentral de su función, que le da razón de ser al esta-blecimiento, sino también porque su diseño es un cla-ro reflejo de la evolución incipiente del conocimientoen la materia. Si bien en Australia y en la Pampa hú-meda argentina existían galpones de esquila, se trata-ba más bien de galpones «adaptados para la esquila»y su resolución no tenía el grado de desarrollo quealcanzó en la Patagonia, tanto argentina como chile-na.

El casco de estanciaLa denominación alude a la agrupación de edifi-

cios en un ámbito relativamente compacto. Antigua-mente, este espacio solía estar amurallado e, inclusi-ve, fortificado. Su emplazamiento en extendidos valles,su posición dominante y el hecho de estar acompaña-do de monte de árboles hacen que sea claramentedistinguible a la distancia dentro de la vasta estepapatagónica. En las estancias más grandes asume, in-cluso, el carácter de pequeño poblado puesto que enél se congregan las principales viviendas y actividadesproductivas de la estancia, en una concepción jerár-quica de zonificación, referente tanto al trabajo comoa las relaciones inter personales. Una constante en esadistribución es la ubicación del galpón de esquila y dela casa principal en los extremos opuestos del conjun-to. De esta manera, se refuerza la separación.

Gráfico IV. Esquemas funcionales lineales, en peine y con patio central (confeccionado por la autora).

Fig. 1. Vista de norte a sur del casco de estanciaCóndor. Las construcciones se alinean paralelamentea la ruta, desde la casa principal hasta el galpón de

esquila, en el extremo opuesto.

LILIANA LOLICH

Fo

to L

ilia

na

Lo

lich

, 2

00

0

Page 46: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

46

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

En la estepa, el casco se extiende horizontalmenteen el espacio del campo disponible, adquiriendo dife-rentes formas. En el litoral marítimo, en cambio, laubicación adopta una posición paralela a la ribera.Podemos establecer, entonces, una primera clasifica-ción según el tipo de emplazamiento en estanciasesteparias y estancias litoraleñas. Por otro lado, la dis-posición formal consecuente con la distribución de fun-ciones en relación con la organización del trabajo y suadecuación a las características del lugar nos permiteproponer otra categoría de clasificación, según que laforma de agrupamiento de los edificios sea lineal, en«L», en peine, en «U» o con plaza central (Gráfico IV).

En la estructura lineal los edificios se organizan so-bre un eje longitudinal materializado por una calle amodo de vía conectora de actividades. Lo usual es queel galpón de esquila aparezca en un extremo del eje,cerca del acceso, mientras que la casa principal seubica en el extremo opuesto. Ejemplos ilustrativos deesta situación aparecen reflejados en las estanciasPilcan Ñeu, Tequel Malal, y Cóndor (Gráfico V). Eneste último caso, el eje aparece ligeramente curvo si-guiendo el perfil natural del valle (ver Foto 1). En to-dos, los edificios están recostados contra las laderasde pequeñas lomadas que ofrecen reparo contra elviento.

El estudio realizado por Juan Benavides, junto conotros autores, referido a las estancias de la zonamagallánica chilena, nos permite incorporar una ca-tegoría más a nuestra clasificación. Se trata de la es-tructura en «L» que entendemos como una variante de la lineal. Este esquema de distribución fue aplicado en

la estancia San Gregorio, en el estrecho de Magallanes,considerada la más antigua de todas. Se trata de unaestancia litoraleña en la cual el alineamiento de losedificios a lo largo de la costa aparece condicionadopor la ubicación. Ese alineamiento se quiebra en elextremo oeste mediante un eje transversal en cuyo ex-tremo aparece la casa principal, alejada de la costa.El esquema acentúa la separación entre el área detrabajo y la residencia del propietario. Dentro del ejelongitudinal, el galpón de esquila adopta una ubica-ción central mientras que el edificio de administración

Gráfico V. Croquis del casco de la estancia Cóndorsegún plano de mensura del Agr. Juan A. Romero;

1981 (la autora ha remarcado el galpón de esquila yla casa principal).

Fig. 2. Casco de la estancia Harberton, sobre elcanal de Beagle.

PATAGONIA, ESTANCIAS Y ARQUITECTURA

Fo

to J

. R

oil

Page 47: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

47

ocupa el extremo oriental del conjunto. De esta mane-ra, la administración y la casa principal enfatizan loslímites. José Menéndez, propietario desde 1884, repi-tió el criterio de ubicación al formar su primera estan-cia argentina, en Tierra del Fuego. La «Primera Argen-tina», denominada luego «José Menéndez», estuvoemplazada inicialmente cerca de la costa y, si bien nohemos encontrado documentación, es probable quehaya tenido una estructura similar a la de San Gregorio.La ubicación ribereña aparece también en la estanciaHarberton, en la Isla Grande de Tierra del Fuego (verFoto 2). Reconocemos en este tipo de localización unapersistencia de la tradición desarrollada por ovejerosisleños, en Gran Bretaña primero, y en las IslasMalvinas, después, por ser el mar la única vía de trans-porte y comunicación.

A la estructura en peine la entendemos tambiéncomo una variante de la lineal ya que, a partir de uneje longitudinal principal, se abren ejes secundariostransversales que definen las diferentes zonas. El casomás claro, entre los estudiados, es el casco de la es-tancia Leleque en la cual, a partir del camino de acce-so se abren hacia el oeste el área de administración yproveeduría y hacia el este la zona de viviendas deempleados solteros y casados. Algo más adelante, unanueva derivación conduce a la casa principal. El gal-pón de esquila, en cambio, se encuentra prácticamentefuera del casco, dada la distancia que lo separa delresto de las funciones. Sin embargo, se accede siguien-do el mismo camino troncal y comparte la misma en-volvente forestal que lo integra espacialmente.

El casco de la estancia Maitén presenta un esque-ma en «U» con el galpón de esquila en un extremo y lacasa de administración (diseñada y construida porCapraro) en el otro; ambos, tienen acceso indepen-diente desde la ruta. Este último acceso, actualmenteen desuso, le daba al edificio de administración el ca-rácter de «casa principal» ya que, incluso, contiene ensu interior un sector de alojamiento usado por los pro-pietarios cuando visitaban la estancia. La carencia deun edificio destinado exclusivamente a vivienda princi-pal se debe a la proximidad de Leleque que funciona-ba como cabecera de estas estancias que eran pro-piedad de una misma compañía inglesa. El tramo delalma de la «U» está definido por un lado, por el alinea-miento de la casa de peones, la proveeduría y el áreade talleres y garajes, más estrechamente relacionados

entre sí y por el otro, por el acceso al galpón de esqui-la.

En la estructura con plaza central persisten formasde organización ancestrales que recuerdan a la plazade las ciudades hispanoamericanas. Si bien en algu-nos cascos ese espacio abierto adquiere la relevanciade «patio» de trabajo (antiguamente denominado «pa-tio de labor»), tal como ocurre en la estancia El Cón-dor (provincia de Río Negro), en otros casos, tiene unafunción ornamental y de organización espacial, a modode hito central alrededor del cual se distribuyen losedificios. Sin embargo, detrás de esa función más evi-dente a simple vista, la plaza forestada protege de losfuertes vientos al galpón de esquila y a los corrales. Asíocurre, al menos, en las estancias José Menéndez yMaría Behety, en la Isla Grande de Tierra del Fuego,donde adquiere dimensiones del orden de los 150 x200 a 250 m (ver Foto 3). Este último caso posee unespecial atractivo debido a sus características casi ur-banas, de concepción moderna, con una definidazonificación de funciones.

Ubicación del casco dentro del campoPese a las recomendaciones que señalan la impor-

tancia de ubicar el casco en una posición central conrespecto a la totalidad del campo a fin de facilitar elcontrol de la actividad y reducir distancias de recorri-do, esa no ha sido una prioridad para los estancierospatagónicos. En la estancia Cóndor (Santa Cruz) elcasco tuvo tres ubicaciones diferentes a lo largo de suhistoria (Campo Grande, Gap y Cóndor) y ningunade ellas fue central, salvo que consideremos a la pri-mera en relación con las restantes propiedades de esacompañía inglesa al sur del límite fronterizo. Sólo inte-grada con ellas, Campo Grande aparece como equi-distante a los campos argentinos y chilenos.

Un caso similar ocurre con Leleque, donde el cascoadquiere una posición perimetral con respecto al cam-po propio pero no es así si se consideran las concesio-nes aledañas, destinadas a secciones. En las actualesJosé Menéndez y María Behety sus cascos se acercanal centro sólo si sumamos los dos campos pero, porseparado, cada una presenta una ubicación despla-zada hacia el norte y hacia el sur respectivamente.

Fig. 3. Casco de la estancia María Behety con suimponente galpón de esquila en primer plano, por

detrás del edificio se ubica la plaza central delconjunto. (Foto colección Museo de la Ciudad de Río

Grande).

LILIANA LOLICH

Page 48: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

48

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

Sólo Pilcan Ñeu yTequel Malal parece-rían aproximarse alas pautas recomen-dadas. En los esta-blecimientos másgrandes, la ubica-ción descentrada delcasco aparece, tam-bién, en buena parte de las seccionales. Por lo generalse privilegió, más bien, la cercanía a vías de comuni-cación: caminos, mar o ríos y aquellos lugares conmejores condiciones ambientales en cuanto a preferirterrenos no inundables y con disponibilidad de aguapermanente, buenos pastos naturales y reparo de losvientos y del frío. Todo ello es consecuencia de laheterogénea conformación fisiográfica de tan gran-des extensiones de tierra por lo cual un mismo campopresenta zonas de calidades y microclimas diversos.De allí que elegir siempre el centro resultara una sim-plificación poco adecuada a una realidad bastantecompleja.

Edificios que integran el casco de estanciaDentro del casco, las construcciones aparecen

agrupadas con sentido utilitario, según su uso. A modode zonificación por lo general cada una de las funcio-nes cuenta, al menos, con un edificio propio que loidentifica. Los sectores señalados a continuación sur-gen de esos criterios de agrupamiento en conjunto:

- Sector productivo: galpón de esquila, cabaña,baño de ovejas, matadero, perreras, caballerizas, es-tablos, graneros y tambo;

- Casa principal, huerta, jardín y sus dependenciasde servicio;

- Sector residencial (por lo general separado delanterior): casas del personal jerárquico; casa del per-sonal permanente, casa de ovejeros, casa deesquiladores, casa de cadetes, casa de peones, coci-na de personal, panadería, carnicería y proveeduría oalmacén de ramos generales;

- Sector administración: oficinas (en algunos ca-sos, en un extremo del edificio destinado aproveeduría);

- Sector social: biblioteca, matera (espacio destina-do a reunirse para tomar mate y que puede ser unaconstrucción aislada o integrada a otro edificio, siem-

pre cerca de las habitaciones del personal), escuela,destacamento policial, sala de primeros auxilios, esta-feta de correo y cementerio;

- Sector de servicios anexos: talleres de manteni-miento: herrería, carpintería, mecánica; garajes; usina;hangar; muelle y depósito de combustible;

- Instalaciones e infraestructura complementarias:corrales y bretes; paravientos; molinos de viento y tan-ques de almacenamiento de agua; caminos internos ypuentes; entre otros.

La organización por zonas no siempre es rigurosa,sin embargo, se reitera la clara diferenciación entre elgalpón de esquila y la casa principal como hitos des-tacados y una marcada diferenciación de las vivien-das no sólo en sus aspectos estéticos y calidad cons-tructiva sino también en su localización. Por lo gene-ral, la casa principal se presenta aislada, en un lugarelevado que ejerce dominio sobre el resto del casco.Las viviendas de personal jerárquico se ubican en lascercanías pero separadas del resto de las viviendas delos trabajadores, donde también aparece el comedorde personal. Entre éstas, las casas de los ovejeros secomplementan con las correspondientes perrerasmientras que las viviendas de esquiladores aparecenen algún extremo del conjunto, incrementando el ais-lamiento. La justificación, en este caso, sería laestacionalidad de la actividad por la cual las estanciasprefieren contratar comparsas de esquiladores, ajenosal establecimiento.

En las actividades sociales es donde se han detec-tado mayores diferencias siendo excepcionales los queposeen escuela, biblioteca, destacamento policial, co-rreo, hangar o muelle, como es obvio, sólo en ubica-ciones ribereñas. En los casos en los que registramosla presencia de una capilla católica (estancias Cóndoren Santa Cruz y Leleque en Chubut) se trata de incor-poraciones relativamente recientes. Esto resultaría co-herente con la tendencia propia del positivismo con

PATAGONIA, ESTANCIAS Y ARQUITECTURA

Fig. 4. Paravientosen la estancia JoséMenéndez. Nótese

la diferencia dealtura según la

orientación.

Fo

to L

ilia

na

Lo

lich

, 2

00

0

Page 49: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

49

predominio del eficientismo productivo por encima deotras necesidades humanas, a diferencia de lo queocurría en las estancias jesuíticas o en las haciendasdel período colonial latinoamericano.

La carencia de planos de arquitectura es una cons-tante, con excepción de la estancia María Behety quecuenta con planos de levantamiento realizados en1953, aunque carentes de información histórica y conescasos datos tecnológicos. Es el establecimiento queposee mayor calidad y variedad de construcciones,conformando un completo equipamiento del cascoprincipal. Si bien podría presumirse que se trata deconstrucciones prefabricadas, no hay un patrón mo-dular que permita deducir un orden estructural común,propio de un sistema racionalizado. Sin embargo, lavariedad de medidas utilizadas hace suponer, más bien,un diseño individual no sólo en lo funcional sino tam-bién en lo constructivo. No obstante, encontramos rei-teración de algunos componentes tales como carpin-terías, materiales, criterios compositivos yornamentaciones. Estos elementos son los que confie-ren la gran unidad morfológica que caracteriza a estaestancia.

La única estancia de las consideradas, que conser-va su escuela es Cóndor (en Santa Cruz), la cual da-taría de 1893. El edificio incluye vivienda para maes-tros en planta alta y ha sido reformado recientemente.También en Tierra del Fuego algunas grandes estan-cias conservan sus escuelas, entre ellas, Cullen, Sara ySan Sebastián.

Por otro lado, resulta sorprendente en estas estan-cias, el hallazgo de «materas», unidad funcional con-siderada como característica casi excluyente de otraszonas del país. Una explicación posible la da el hechode que muchas estancias contrataban personal de esaszonas, especialmente de Entre Ríos. Por lo general,consisten en una construcción cilíndrica, con techocónico y en su interior, el centro de la planta se reservapara la fogata mientras que el perímetro es bordeadopor una hilera de bancos donde los trabajadores sesientan a tomar mate y charlar, al final de la faenadiaria.

Algunas estancias crían vacas sólo para el abaste-cimiento interno de leche. En María Behety se conser-va un interesante establo semienterrado y, en otrasestancias, aún se constata la presencia del tambo coninstalación anexa para la elaboración de quesos. Conigual criterio, los mataderos están destinados sólo alfaenamiento de animales para consumo interno.

En cuanto al suministro de combustibles y energía,las estancias llegaron a tener sus propias bombas denafta para los automotores y usinas termoeléctricas.En la estancia Pilcan Ñeu aún se conservan las bom-bas antiguas y otro tanto ocurría con el casco de SanRamón, destruido por un voraz incendio en 1998. Elloimplicó la pérdida irreparable de su galpón de esquila,

posiblemente, el más antiguo de la Patagonia. Estabaconstruido íntegramente en madera con uniones en-sambladas a caja y espiga, entarugadas y sin elemen-tos metálicos de unión. Ese galpón había formado partedel primer emplazamiento del casco principal, tras locual fue desarmado y reconstruido en la nueva locali-zación donde alcanzó su irreparable final.

Una de las características notables referidas al usode los cascos de estancia es que muchas instalacionesse utilizan durante un breve período del año quedan-do subutilizadas o cerradas el resto del tiempo. Situa-ción que aumenta la sensación de desolación del lu-gar y el aspecto de «pueblo fantasma» que presentanmuchos establecimientos acentuados por la escasapoblación con residencia permanente. La misma nosupera las 25 a 30 personas. La actividad de la esqui-la grande, que es la que implica mayor movilidad depersonas y de animales puede durar, a lo sumo, 45días.

Breves consideraciones sobre los aspectosconstructivos

La arquitectura desarrollada es eminentementefuncionalista y debió enfrentar el doble desafío de es-trenar un territorio y de resolver la generación de es-pacios para nuevas funciones. Claro que lo primerodebemos relativizarlo puesto que, como señaláramosal comienzo, algunas estancias ocuparon los lugaresque los indígenas utilizaban como paraderos en suconstante peregrinar por el territorio, con lo cual ya secontaba con un conocimiento previo relacionado conlas condiciones ambientales y que, sin duda, fueronincorporados.

En lo que respecta a los sistemas constructivos ymateriales empleados, resulta llamativa la extendidadifusión de la chapa ondulada metálica empleadacomo cubierta de techo y, frecuentemente también,como cubierta de paramentos. Es un material utiliza-do tanto en el litoral, en la estepa central como en losmás apartados rincones de la cordillera, claro que conmenor incidencia. Vemos en ello una amplia difusiónde su uso por las facilidades para su transporte y ma-nejo que no requería de mano de obra especializada,además, su importación desde Europa estaba facilita-da por exenciones impositivas. Su utilización aparececombinada con estructuras metálicas, de uso más fre-cuente en los galpones y construcciones destinadas ala actividad productiva, o bien con estructuras de ma-dera.

Abunda el empleo de maderas importadas desdeInglaterra (especialmente pino tea) o bien del sur chi-leno siempre que no se trate de estancias cercanas alos bosques de lenga de la cordillera austral o de ci-prés de la cordillera norpatagónica. Aún se conservantestimonios notables de prefabricación en hierro omadera que se importaron desde muy temprano. Los

LILIANA LOLICH

Page 50: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

50

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

principales proveedores fueron Inglaterra y Bélgica.Luego ingresó la industria nacional cuyo mejor expo-nente es el galpón de esquila de la estancia MaríaBehety, en la Isla Grande de Tierra del Fuego, cons-truido en 1935.

En la zona norte y centro predominan, sin embar-go, las construcciones mamposteriles con adobe, la-drillo o piedra. Se usaron morteros de barro o de are-na y cal mientras que el uso del cemento estuvo res-tringido a las aislaciones y refuerzos. Los techos, eneste tipo de construcciones, se erigieron con estructu-ra de madera y cubierta de chapa metálica o de tejuelasde madera. Sólo en las construcciones más antiguasse usó cubierta de paja.

Tanto en la construcción industrializada como en latradicional, se importaron no sólo concepciones técni-cas y funcionales, también sus lenguajes simbólicos,los que incidieron directa e indirectamente en el restode la arquitectura tanto urbana como rural y no sóloen aquellas obras vinculadas a la producción sino tam-bién en la arquitectura residencial.

Debido a su estrecha relación con la organizacióndel trabajo, la concepción racional evidenciada en eldiseño del casco de la estancia patagónica muestraun grado de modernidad que la distingue del resto delas estancias argentinas. Ello se debe, posiblemente, ala fuerte influencia cultural ejercida por el modelo bri-tánico aplicado tanto acá como en Australia.

Más allá de sus valores simbólicos, las característi-cas físicas más visibles a simple vista están dadas porla enorme vastedad de los campos, dentro de los cua-les, el casco se distingue por la cantidad de edificiosque lo conforman y la vegetación que lo acompaña.Del mismo modo, en el casco se distingue claramentedel galpón de esquila diferenciado formal, volumétricay funcionalmente del resto de las construcciones. Comovimos, la modalidad de ocupación del espacio eviden-cia una clara separación entre la zona de produccióny la zona residencial y, en esta última, la jerarquizaciónnotable de la casa principal mediante un emplazamien-to que asegura el control, a la vez que brinda privacidada sus ocupantes.

El casco se ubica en lugares con disponibilidad deagua y buen reparo natural frente al frío y al casi per-manente viento patagónico. Entre los recursos utiliza-dos para el manejo del hábitat se destaca el uso debarreras cortaviento formadas por hileras de árbolesen la zona centro y norte de la Patagonia. En el sur, lasdifíciles condiciones de forestación promovieron laconstrucción de grandes pantallas paravientos cons-truidas a modo de grandes empalizadas formadas porlienzos de tablas y que, según la orientación, alcanza-ron alturas del orden de los 4 a 5 m, como ingeniosasolución alternativa de culturalización del paisaje (verFoto 4).

Lecturas sugeridasBenavides C., Juan; Martinic, Mateo B.; Pizzi K, Marcela y

Valenzuela B., María Paz. 1999. Las estanciasmagallánicas. Santiago de Chile: Universitaria.

Bitsch, Adrián. 1980. Ovinotecnia. II Explotación extensivadel ovino: La Estancia. Río Grande, Tierra del Fuego:Instituto Salesiano de Artes Gráficas.

Lolich, Liliana. 2003. Patagonia. Arquitectura de estancias.Buenos Aires: Centro de Documentación de ArquitecturaLatinoamericana CEDODAL.

Míguez, Eduardo José. 1985. Las tierras de los ingleses enla Argentina (1870-1914). Buenos Aires: Belgrano.

Musters, George Chaworth. 1991. Vida entre los Patagones.Un año de excursiones por tierras no frecuentadasdesde el Estrecho de Magallanes hasta el río Negro.2da. reimpresión. Buenos Aires: Solar/Hacette. Estudiopreliminar y notas de Raúl Rey Balmaceda.

A modo de reflexión finalLa gran influencia británica ejercida en la Patagonia

determinó una particular forma de ser no sólo arqui-tectónica sino también humana, especialmente en lazona magallánica. Con esa impronta, las estanciaspatagónicas constituyen un testimonio invalorable paraalcanzar la comprensión de la vida social y productivaque caracterizó la ocupación del sur argentino. Elloles otorga un sentido emblemático excepcional puesson el hecho arquitectónico que mayores marcas dejóen la identidad cultural de tan extenso territorio. Entrelos establecimientos estudiados, el único que ha reci-bido reconocimiento por su valor patrimonial es el cas-co de la estancia María Behety merced a la declarato-ria de Bien Histórico Nacional promulgada en el año1997.

Pese a la escasa antigüedad, en términos relativos,buena parte del patrimonio construido en la Patagoniase ha perdido como consecuencia de la renovaciónurbana que produjo el surgimiento de la arquitecturamoderna y la construcción de edificios en altura. Portal motivo, en muchos lugares las estancias son el úni-co y más valioso repositorio de testimonios tanto devalor puntual como de conjunto, de vital importanciapara la historiografía regional.

La producción de lana de oveja permitió conformarun tejido cultural integrador en un territorio natural pordemás diverso. Aun cuando las estancias no sólo nogeneraron poblamiento sino que, más bien, lo desalen-taron, fue el propio sistema productivo el que, mediantela construcción de caminos, puertos y ferrocarriles,conformó la trama indispensable para losasentamientos humanos. De allí en más, la produc-ción arquitectónica demostró una interrelación e inter-cambio dinámicos de tecnología, mano de obra ymodelos que enriqueció no sólo la imagen rural sinotambién la urbana.

PATAGONIA, ESTANCIAS Y ARQUITECTURA LILIANA LOLICH

Page 51: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

53

CENTRO REGIONAL BARILOCHEUNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

La Universidad Nacional del Comahue informa que ofrece el servicio de identificación de hongosabierto a toda la comunidad a cargo de la Dra Laura Lorenzo. Este servicio permite identificaraquellos hongos que resultan aptos para ser consumidos (comestibles) y aquellos que son tóxicos.

Los horarios de consulta son los siguientes:Martes de 9 a 12 hsJueves de 13 a 16 hs.

Si bien este servicio es gratuito se reciben colaboraciones a los efectos de poder sostener el gasto de insumos y funcionamiento del

laboratorio.

INSTRUCCIONES PARA RECOLECTAR¿Cómo coleccionar?Se debe recolectar por lo menos 3 o 4 ejemplares maduros e inmaduros y enteros.Se deben extraer del sustrato con un cortaplumas o cuchillo.Los ejemplares frágiles se colocan en cajas de cartón o se envuelven en papel de cocina o higiénico.Los especímenes leñosos o coriáceos se colocan en bolsas de papel.Los ejemplares recolectados se ubican cuidadosamente en una canasta.NUNCA usar bolsas de polietileno para coleccionar.

Anotar:El tipo de ambiente donde se recolectaron los ejemplares (ej. bosque, pradera, jardín, etc.).Sobre QUE crece (ej. madera, suelo, hojarasca, alimentos cuáles?, etc.).Formas, tamaños, colores, olores, estos datos deben anotarse con el material recién coleccionado.Fecha.Nombre del Coleccionista.

Decálogo del Cazador de Hongos

1- La única manera de reconocer si un hongo es comestible o tóxico es conocer su identidad.

2- No existen reglas caseras para determinar si un hongo es tóxico. Son falsas el ennegrecimiento de un objeto deplata, o un ajo cuando son hervidos en agua, como índices de toxicidad.

3- Se llega a identificar un hongo luego de una observación cuidadosa y prolija de sus características morfológicasy consultando libros científicos.

4- Una vez identificada la especie, consultar libros apropiados para cerciorarse si es comestible o no.

5- Coleccionar solamente ejemplares frescos y sanos.

6- Se recomienda ingerir hongos cocidos (excepto en casos especiales en que esté indicado el consumo deejemplares crudos), ya que en muchos casos las toxinas se eliminan con la cocción.

7- Ingerir sólo hongos de reconocida inocuidad y no tentarse con especies «parecidas».

8- No lavar los hongos frescos antes de cocinarlos, se deben descartar las partes sucias o limpiarlos con un pincel o

paño húmedo.

9- Las indicaciones generales del valor culinario no son totalmente exactas; hay un factor personal que incide en lacapacidad de digestión de los hongos. Tampoco conviene consumir en grandes cantidades.

10- Finalmente ¡respete los hongos!. No los coleccione indiscriminadamente ni en cantidades abusivas, puesdestruye el delicado equilibrio de nuestros bosques al que ellos contribuyen con su peculiar fisiología.

Page 52: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

54

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

Desde La Patagonia (DLP): Te damos labienvenida, te pedimos que te presentes y que comentesel propósito de tu visita al CRUB...Juan Ignacio Pozo (JIP): Bueno, yo soy JuanIgnacio Pozo, soy profesor de Psicología del Aprendizajeen la Universidad de Madrid, y desde hace algunosaños tenemos proyectos conjuntos con algunosinvestigadores de aquí, de la Universidad delComahue� Aprovechando un viaje a Latinoamérica,estamos compartiendo un trabajo de investigación quevenimos haciendo desde hace un tiempo, básicamentecentrado en un problema que es común a todosnuestros países. Se trata de estudiar cómo, en lasociedad actual, las formas de relacionarse y degestionar el conocimiento han cambiado o estáncambiando muy radicalmente por el impacto de lastecnologías de la comunicación y de otros cambiosculturales, aunque las prácticas que se siguen llevandoa cabo en las aulas siguen estando muy enganchadasa una tradición cultural distinta.El proyecto propone estudiar cómo los profesores y losniños entienden lo que pasa en las aulas, cómoaprenden o entienden los conocimientos que seimparten, cómo entienden el propio proceso deaprender, el propio proceso de enseñar, y cómopodemos ayudar a atisbar, a percibir, otras manerasde enseñar y de aprender�

DLP: ¿En qué medida las formas de enseñar y deaprender que integra la escuela hoy en día están tandistantes de estos cambios que mencionaste?JIP: Pues, yo creo que si uno lo piensa un poquito, enlos últimos 20 ó 30 años la forma de relacionarnoscon la información y el conocimiento en todos losespacios sociales ha cambiado de forma radical. Elconocimiento en la sociedad actual es algo que «viaja»y se modifica de una manera muy interactiva. Los niñosy los adolescentes no sólo acceden a la información,sino que también la generan, y pueden seleccionar lainformación a la que acceden, pueden interactuar con

ella, pueden buscarla. Si se compara esa manera defluir de la información en la sociedad con lo que ocurre,todavía, en las escuelas, aparece una diferenciaimportante. En la escuela, el conocimiento va en unasola dirección, del maestro o la maestra al niño,aprender sigue siendo entonces repetir y reproducir loque la voz autorizada dice. Cada vez hay másdiferencias entre la forma de aprender en las aulas ycómo se aprende fuera de la escuela.Entonces, por un lado se trata de repensar las formasde enseñar en las escuelas para acercarlas a esasnuevas formas más interactivas en las que quienaprende, el alumno, tiene muchas másresponsabilidades en su aprendizaje, y por otra partese trata también de que la escuela sea un espacio pararepensar, para que fluya la información en la sociedad,ayudar a formar ciudadanos críticos, para no asumirque cualquier cosa que alguien baja de la Wikipedia,por ejemplo, es una verdad por sí misma. Hay queadquirir las destrezas y las competencias para poderparticipar responsablemente en la sociedad...

DLP: ¿Han observado ustedes cambios en la formade enseñar en los últimos tiempos?JIP: Yo creo que lamentablemente no ha cambiadodemasiado. Parte de los estudios que estamos haciendoaquí, en cooperación con el grupo de investigación enaprendizaje del CRUB, con la Universidad Autónomade Madrid y otras universidades, nos muestran de unamanera muy clara que tanto niños como profesoresde los distintos niveles educativos parecen estar máscercanos en su manera de entender contenidos a travésde la forma tradicional� Estas nuevas demandas deenseñanza y aprendizaje, articuladas en estos términosque he dicho con una nueva cultura educativa, estánescritas en todos los textos educativos renovadores, enlas reformas educativas, en los planes curriculares, yaque insisten todos ellos en que es necesario partir delconocimiento de los alumnos y promover que seanparticipativos y actúen críticamente en la sociedad. Sin

ReportajeAAAAA JUAN IGNACIO POZO JUAN IGNACIO POZO JUAN IGNACIO POZO JUAN IGNACIO POZO JUAN IGNACIO POZO

por Marcelo Alonso

El doctor Juan Ignacio Pozo, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid en temasde aprendizaje y enseñanza, visitó el Centro Regional Universitario Bariloche en variasoportunidades en los últimos 10 años. Desde la Patagonia lo entrevistó en una de susúltimas visitas.

Page 53: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

55

embargo la realidad de las aulas muestra que lasformas de enseñar, aún con estas nuevas ideas, hancambiado muy poco. Una de nuestras ideas acercade esta realidad es que cambiar las formas de enseñary aprender requiere también cambiar la mentalidad,la forma de acercarse, de pensar de los profesores yalumnos en esos espacios.

DLP: Con respecto al tema educativo, o a la forma deenseñar y de aprender, ¿qué diferencias pueden verseentre España y Argentina?JIP: Los esquemas educativos de ambos países tienenuna orientación común, han asumido principiossimilares. Las reformas educativas se han basado enel foco llamado «constructivista», con respecto a variasde las ideas que discutimos antes. Las diferenciasimportantes aparecen entre los dos sistemas educativoscuando hablamos de condiciones materiales y recursos.Sin embargo, en los estudios que estamos realizandono solamente en España y Argentina, sino también enotros países como Colombia, surge como hechocomún el problema que apunté antes sobre la culturaeducativa tradicional y la nueva cultura. Este es unode los componentes deseados (pero también nodeseados) de lo que llamamos globalización�En realidad, las formas de interacción con lainformación son muy similares en nuestras sociedades.Aunque existe eso que llamamos la brecha digital, quees la fractura entre quienes pueden acceder a estasnuevas tecnologías y quienes no, y hay mayor desarrolloen unos países que en otros. Pero por lo general ennuestras sociedades hoy en día el problema es quetenemos que acceder a una cultura, a una miradaposmodernista de estas tecnologías, y sin embargonuestras formas de enseñar y de aprender estánancladas en esa otra antigua tradición educativa�Pero a mí me gustaría más hablar de las similitudes.Cuando viajo a Latinoamérica y veo las distintasrealidades educativas, percibo que parece haber másdiferencias entre los colegios y escuelas de Argentina,que las que hay entre España y Argentina. Creo que elproblema es, más bien, socioeconómico. Aquí se hacebien claro que hay riqueza y hay pobreza. Hay máspobreza que en España, sin duda, pero también másriqueza, por lo tanto estas brechas se están abriendo,

no tanto entre países, sino dentro de los países�Desde luego, las nuevas tecnologías tienen el potencialde hacer el crecimiento más fácil y más accesible atodo el mundo, pero si no hay un esfuerzo real porconseguir que todos los ciudadanos se alfabeticen enel uso de estas tecnologías y en las forma deinteractuar con ellas, se van a abrir más esas brechashacia el interior del país. Entre los colegios de alto nivelde Argentina y de España no hay diferencias, casi. Loque hay aquí, lamentablemente, son más centros depobreza o de abandono que los que hay en España.

DLP: ¿Cómo es la relación del estado español con laeducación?JIP: En España hay un sistema descentralizado. Lascomunidades autónomas son las responsables de lagestión educativa. Sin embargo, hay una norma decarácter estatal, según la cual el currículo plantea unporcentaje que se ubica entre el 40 y el 60% decontenidos comunes, con independencia del lugardonde se enseñe. Las comunidades tienen la capacidadde gestionar la otra parte. Esto es controvertido enalgunos casos, pero asegura una mínima cohesión encuanto al funcionamiento del sistema educativo. Laformación, por otro lado, es común, está basada enlas mismas leyes, las mismas normas, en los mismosestudios universitarios, creo que hay un grado decohesión importante. Quizás el factor más importantedel sistema educativo español es que considera elcarácter plurilingüista de la sociedad española de hoy,ya que hay varias comunidades autónomas en las quela enseñanza se realiza en las lenguas propias. Por loque sé del sistema educativo en Argentina, hay algunasdificultades de coordinación entre provincias, porquetienen diferentes esquemas�

DLP: Así es, no todas las provincias aplicaron la LeyFederal de Educación en forma idéntica�JIP: Yo creo que, en realidad, una de las cosas que nopercibimos, y esto puede ser una nota optimista, esque dentro de las muchas limitaciones que tienen

Page 54: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

56

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

nuestros sistemas, el proyecto educativo en el queestamos insertos es enormemente ambicioso porqueincluye la prolongación de la educación obligatoria,que significa que los niños pasan más tiempo en lasescuelas. Implica también que la escuela tiene queformarse en competencias en las que antes no seformaba, por ejemplo en la educación científica, quepor lo menos en España estaba dirigida sólo a formarcientíficos, no a dar una formación científicaciudadana. Se pensaba que las ciencias eran sólo paraquienes iban a ser científicos. Hoy en día estamos enuna sociedad que asume que para ser ciudadano hayque tener una mínima comprensión de cómo se hacela ciencia, qué productos y qué conocimientos generala ciencia, porque esos conocimientos y esa forma depensar atraviesan toda nuestra vida cotidiana, estamostodo el tiempo usando tecnologías y tomandodecisiones sobre los usos de los conocimientos quetenemos. En la educación secundaria hay dos grandesretos: durante el siglo XX, los sistemas educativos hantenido como meta esencial la alfabetización literaria ymatemática de la población, asegurar que todo elmundo pueda acceder a un sistema de lecto-escrituray de cálculo numérico. Este conocimiento tiene cientosde años de existencia, pero solo hace 100 años atrásse planteó la necesidad, el derecho, la obligación deque todo el mundo accediera a él.Ahora estamos en otro momento de la historia, y nosplanteamos qué otros modelos de alfabetización debendiscutirse, porque los estudiantes deben tener unpatrimonio cultural amplio, no solo literario y numérico,sino también científico, informático, gráfico� es unnuevo reto.Otro reto es que ya no basta con acceder a esossistemas de representación (saber leer, escribir, calcular),sino que cada vez es más necesario saber usar esossistemas para tomar decisiones. Entonces, paraexpresarlo de una manera muy gráfica, la educaciónsecundaria tiene como reto no solamente que losalumnos aprendan a leer, cosa que deberían conocera partir de la escuela primaria, sino que lean paraaprender, que escriban para aprender, que calculenpara aprender, es decir, que utilicen esos sistemas quehan aprendido para nuevas metas y funciones�

DLP: Integrar a la escolarización a gente que viene deentornos tan distintos conduce a que en la clase habrámucha menos homogeneidad entre los estudiantes, loque crea mayores dificultades para �atender� lasdemandas de todos. Además, las familias tambiéntienen distintas trayectorias y experiencias en el sistemaeducativo, todo lo que apunta a que haya muchasdificultades a la hora de organizar la tarea en el aula.Esto puede atacarse desde varios puntos, uno es crearun sistema de apoyo a los estudiantes y docentes�¿Cómo es la experiencia española con estos sistemas?

JIP: Antes la escuela era un sitio de expulsión temprana,lo que ha sucedido es que se ha ido ampliando la edadobligatoria de la educación, con lo cual es un sistemaque no sólo está más extendido en el tiempo, sino quealcanza a personas que antes quedaban excluidas dedeterminados periodos, y claro, ese incluir a personas,a alumnos, a niños que muchas veces proceden deentornos desfavorecidos, que antes eran excluidosimplica, evidentemente, afrontar realidades muydiversas� Entonces tenemos que hacer un currículodescentralizado, dirigido a alumnos diferentes. Desdeluego se necesitan los maestros, se necesita muchoapoyo, un grupo de profesionales que les ayuden atrabajar con niños cuyas rutas de aprendizaje puedenser muy diferentes de las habituales, que puedenprovenir de un entorno familiar poco favorecedor, condiversas limitaciones, y claro eso, y tampoco quieroolvidarlo, sólo es posible si, desde el punto de vista dela sociedad, se considera que la educación es unaprioridad y se invierten realmente los recursos eneducación.

DLP: Pero �, ¿aún se discute que la educación esuna prioridad?JIP: Uno de los grandes riesgos que tenemos en estasociedad neoliberal es considerar que la educación esun bien privado� eso sería un regreso a una épocaque ya creíamos superada. Si universalizamos laescritura, la lectura, las matemáticas, la informática,es porque creemos que son un patrimonio de lahumanidad, que poder aprender esos sistemas deconocimiento forma parte de los derechos ciudadanos.Es uno de los deberes de la sociedad asegurar el accesoal conocimiento a todos sus ciudadanos, y la sociedadque no lo hace se está hundiendo.Hoy en día, el Banco Mundial, que no es precisamenteuna entidad benéfica, considera que la mayor riquezade un país consiste en su �capital humano�, esto esaprendizaje, es información. La riqueza de un país noestá solo en los recursos materiales, está en lacapacidad de manipulación simbólica de esos recursosy entonces, si no se apuesta por extender esasalfabetizaciones, se está apostando por empobrecer,económica y culturalmente, a cada uno de losciudadanos, pero también a la propia sociedad. Estotiene que ser sentido, políticamente, como unaprioridad.

DLP: Y desde la formación, ¿qué herramientasnecesitaría un docente para poder manejarse en estacomplejidad?JIP: ¿Qué se podría o debería hacer? Sobre esonosotros sabemos algo acerca de cómo se puedemejorar. En determinadas condiciones, si ponemos enmarcha programas de trabajo, vamos a lograrresultados, dada la experiencia acumulada en los

Page 55: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

57

últimos 30 ó 40 años, pero es muyimportante que se cumplan lascondiciones para que eso funcione.Y esas condiciones dependen depolíticas educativas y sociales.Entonces, con respecto a lo primero,¿cómo se puede mejorar laformación docente? Evidentemente sabemos que laformación docente debe ser un proceso de ir hacia unmaestro, hacia un profesional de la educación, queno se lo limite solamente a reproducir modelostradicionales, sino que pueda repensar su práctica yque forme parte de equipos en los que se colabore, setrabaje, con los entornos sociales en los que losmaestros están, para convertir la escuela en un espaciode cambio cultural, y no solo en los niños, sino en lasociedad en la que esos niños participan. Yo creo quelas condiciones en las que la mayoría de los docentestrabajan en Argentina no hacen posible eso. Sabemosque una de las maneras de mejorar esto es trabajaren equipos del centro educativo, es decir la escuela.

DLP: Ha habido muchos cursos de capacitación adocentes a título individual y muchas veces eso despuésno lleva a un cambio en la institución escolar�JIP: Claro, la idea es que las instituciones educativastienen que tener un proyecto educativo, tienen que verlo que quieren cambiar en el entorno en el que estánen función de la situación de ese entorno. Tiene queser un proceso colaborativo, un proceso en el que losdocentes crezcan conjuntamente a través del apoyoexterno, pero a la vez también de la construcción desus propias herramientas para ese entorno... Bueno,para eso se necesitan equipos estables con un personalque tenga la posibilidad de disponer, dentro de su rejillalaboral, horas para intercambiar, debatir, calificar,compartir. Pero ahora, un profesor que tiene que darclases en dos centros, en dos turnos, bastante tienecon sobrevivir, ¿no?

DLP: Y cuando ustedes proponen estas ideas detrabajo, los gobiernos, la gente que decide, ¿losescuchan? ¿O les dicen: «sí, pero...»?JIP: Pues no. El Ministerio de Educación de Argentinadice esto mismo, con más o menos matices teóricos.Entonces, está en su capacidad política para ponerloen marcha... Yo creo que estos modelos educativos

han tenido la influencia, los gobiernos han entrado eneste discurso de la necesidad de reformas educativas,en lo que no han entrado es en generar prácticas quesean compatibles con ese discurso...

DLP: ¿Cuál es la línea de trabajo que sigue, quecomplementa lo que están haciendo ahora?JIP: Una de las líneas en las que estamos en unproyecto conjunto con la Universidad del Comahue,la Universidad de Barcelona y la Universidad Católicade Chile está dirigida a trabajar los procesos deaprendizaje y de enseñanza implicados en las nuevasalfabetizaciones a las que me refería anteriormente.No quedarnos solamente en la escritura, la lectura y elsistema numérico, sino plantearnos el acceso a nuevasalfabetizaciones. Por un lado trabajamos en cómopueden los niños aprender estas nuevas tecnologías,los sistemas de representación grafica, los sistemas enel arte, en la música, en la ciencia; por otro ladoestudiaremos cómo el aprender esos nuevos sistemasde representación cambia la mente de los niños, lesabre nuevas posibilidades mentales, como verdaderasprótesis que se incorporan a la mente y que hacenposible ver cosas que por sí mismos no verían, que lespermiten acceder a realidades distintas.La línea de trabajo se orienta entonces a lo que seráuna de las grandes demandas en los próximos años:cómo introducir en la escuela otras formas derelacionarse con la información. Estos conocimientospueden obtenerse fuera de la escuela, y hay niños queaprenden a usar una computadora en su casa. Elproblema es: «¿y aquellos que no tienen unacomputadora en la casa?». La escuela debería serentonces el lugar en donde todos los niños pudieranaprender y seguir aprendiendo a utilizar y pensar conestas nuevas tecnologías� La escuela sería entoncesun lugar de promoción de los saberes de todos aquellosquienes serán ciudadanos más adelante�

Las formas escolares de enseñar yde aprender no pueden estar

ajenas a la incorporación de lasnuevas tecnologías de la

comunicación.

Page 56: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

58

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

SOBRE LAS LISTSOBRE LAS LISTSOBRE LAS LISTSOBRE LAS LISTSOBRE LAS LISTAS ROJASAS ROJASAS ROJASAS ROJASAS ROJAS

Durante el proceso de edición del número 7 deDesde la Patagonia difundiendo Saberes, que salióen diciembre del 2008, se produjeron novedadesen relación al contenido del artículo: �Qué son lasListas Rojas y por qué es necesario conocerlas�. Sedetallan dichas novedades y se adjuntan lascorrespondientes referencias:

• En el subtítulo �Clasificaciones en Argentina�(pág. 3, último párrafo), hay que señalar quedurante 2008 culminó la recategorización delas Aves de Argentina (López-Lanús et al. 2008),realizada mediante el mismo método e igual

Lecturas sugeridasIUCN 2008. Red List of Threatened Species.

www.iucnredlist.org. December 2008.López-Lanús, B., Grillo, P., Coconier, E., Di Giacomo, A. y

Banchs, R. 2008. Categorización de las Aves de laArgentina según su estado de Conservación. Informe deAves Argentinas/AOP y Secretaría de Ambiente yDesarrollo Sustentable. Bs. As. Argentina.

NONONONONOVEDVEDVEDVEDVEDADESADESADESADESADES

procedimiento utilizados anteriormente pararecategorizar a los Anfibios, Reptiles y Mamíferosdel país.

• En el Cuadro 4 (pág. 5, última línea), figura lacategoría asignada al tuco-tuco colonial(Ctenomys sociabilis) por la Unión Internacionalpara la Conservación de la Naturaleza (UICN),según figuraba en la página Web de estaorganización hasta fines de 2007 (amenazada).Actualmente la UICN (2008) considera a estaespecie En Peligro Crítico (CE), acorde con elestatus de Amenazada que tiene en Argentina ycon el real peligro que corre su conservación.

Dora Grigera. Doctora en Ciencias Naturales

(Orientación Zoología), Universidad Nacional de LaPlata, Argentina.Departamento de Ecología, Centro Regional UniversitarioBariloche, Universidad Nacional del [email protected]

Page 57: Sumario - desdelapatagonia.uncoma.edu.ar · por Jorge O. Calvo 6 ... por María Graciela Antognazza 25 DESDE LA PATAGONIA. PRIMEROS PASOS EN LA CIENCIA: DESCIFRANDO LOS PODERES CURATIVOS

60

DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 6 - Nº 8- 2009 ISSN 1668-8848

En las librerías

Sayhueque, el último caciqueCurruhuinca � Roux. Plus Ultra, 1994.Este libro narra la historia de Sayhueque, el último gran caciqueindependiente de la América Meridional, a quien respondían por igualmapuches, tehuelches y puelches. Vivió entre 1830 y 1903.

Plantas de la PatagoniaD. Barthelemy, C. Brion, J. Puntieri. Vazquez Mazzini, 2008

Un completo y atractivo panorama de la flora de la Patagonia argentina y delsur de Chile. En muy buenas fotografías se aprecian árboles, arbustos, hierbas,

helechos y enredaderas representativas de 95 familias de la región. El libroincluye información sobre el paisaje, clima, régimen de lluvias y tipos de

vegetación y además un glosario.

Guía de mamíferos de la Patagonia argentinaN. Bonino. Ediciones INTA, Buenos Aires, 2005Esta guía aporta una excelente contribución al conocimiento de losmamíferos de la Patagonia, tanto autóctonos como exóticos. Describe lascaracterísticas biológicas y ecológicas de las principales especies y presentaun panorama de la situación actual incluyendo su estado de conservación.

El despertar de BarilocheExequiel Bustillo. Sudamericana, 5ta edición 1999.

Exequiel Bustillo, destacado arquitecto que con un grupo de eficacescolaboradores construyó numerosos edificios en Bariloche, describe con un

estilo ágil y fresco los detalles y memorias de su paso por la región.