Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El...

22

Transcript of Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El...

Page 1: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...
Page 2: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

SUMARIO REVISTA EURO-ARAB

SUMARIO

2

Sumario Sociedad y Política:

1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos

(Autor: Kotlarek Piotr) Páginas 3-5

2. Liderazgo y participación política de la mujer en los Países Árabes (Autora: López

Lorente, Alexandra) Páginas 6-7

3. El origen del Conflicto en Palestina (Autor: Sánchez Lobera, Francesc) Páginas 8-

9

Reportaje:

4. La reforma del rey Zahir Shah: el Afganistán constitucional de 1964 (Autor:

Sánchez Callado, Jordi) Páginas 10-13

Entrevista:

5. Entrevista a Natalia Andújar: vicepresidenta de la Junta Islámica (Por: Zouhair el

Hairan) Páginas 14-17

Economía:

6. Breves notas sobre la Banca Islámica (Autor: Sánchez Callado, Jordi) Página 18

Cultura:

7. Una mirada al Marruecos decadente de los 50: “Pan a Secas” de Mohammed

Chukri (Autora: Leila Louah el Aamri) Páginas 19-20

8. Receta de Kebbe (Autora: Shahrazad Nachett) Página 21

Page 3: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

POLÍTICA Y SOCIEDAD PIOTR KOTLAREK

POLÍTICA Y SOCIEDAD

3

El Golfo Pérsico, en la

doctrina de la seguridad

energética de los Estados

Unidos Por: Kotlarek, PiotrUna de las características más destacables del Golfo

Pérsico es su excepcional riqueza en los recursos

naturales, cuales necesidad en los países desarrollados

despierta fuertes intereses estratégicos de las potencias

mundiales.

El Golfo Pérsico, situado entre el Irán y la península

arábiga, abarca 8 países extremamente ricos en los

recursos petroleros (Arabia Saudita, Bahréin, Catar,

Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán Kuwait y Omán),

y este es el motivo principal por el cual, la región ha

ganado enorme atención de los políticos y los

estrategos estadounidenses en las últimas décadas.

A parte de ser ricos en el petróleo, los estados del

Golfo sufren graves problemas de seguridad nacional

(conflictos territoriales, conflictos sobre los recursos

naturales, terrorismo, problemas de refugiados,

sectarismo, las revoluciones y golpes de estado,

proliferación de las armas convencionales y las armas

de destrucción masiva, problemas de las minorías,

derechos humanos, etc.), y por el motivo de no ser

capaces de solucionarlos por ellos mismos, establecen

alianzas con los Estados Unidos (y otras potencias)

para garantizar así, su seguridad, confirmando a la vez,

que la zona del Golfo es extremadamente explosiva y

puede convertirse en una guerra a gran escala en

cualquier momento.

Las superpotencias, aprovechando la inestable

situación de la zona, intervienen de vez en cuando en

los asuntos internos de los estados del Golfo con el fin

de defender sus intereses estratégicos, amenazados por

los acontecimientos tanto reales (por ejemplo,

amenazas causadas por los movimientos

fundamentalistas), como por motivos irreales (por

ejemplo las armas de destrucción masiva de Saddam

Husein y su vinculación al terrorismo). Estos

comportamientos podemos observar claramente en las

políticas aplicadas hacia la zona por el gobierno

norteamericano en las últimas décadas.

El objetivo más importante de todas las

administraciones estadounidenses es asegurar el libre

acceso al petróleo del Golfo, motivo por el cual las

estrategias americanas oscilan siempre alrededor del

control del petróleo, o a través de las alianzas con los

estados del Golfo pro-occidentales (por ejemplo el

Reino de Arabia Saudita), o también, si fuera

necesario, a través de las intervenciones/ocupaciones

militares contra los estados anti-occidentales con el fin

de instalar los regímenes pro-occidentales (por

ejemplo el Irak).

Los políticos americanos miraban la zona del Golfo

Pérsico con gran interés desde hace mucho tiempo.

Durante la Segunda Guerra Mundial el Presidente

Franklin Delano Roosevelt, a cambio de protección de

la familia real saudí, acordó con el monarca Abdul

Aziz Ibn Saud muy favorables condiciones de

explotación de los enormes campos petroleros de

Arabia Saudita. Semejantes acuerdos se firmó también

con Sha de Irán y los gobiernos de Bahréin, EAU y

Kuwait.

El interés estadounidense en la zona, se despertó

nuevamente tras el retiro de bases militares por parte

de Gran Bretaña en 1971, y luego por dos

Page 4: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

POLÍTICA Y SOCIEDAD PIOTR KOTLAREK

POLÍTICA Y SOCIEDAD

4

acontecimientos políticos en 1979, que podrían

amenazar el libre acceso de Occidente al Golfo y sus

recursos naturales: la invasión de la Unión Soviética a

Afganistán y la Revolución Iraní. La inmediata

respuesta americana a estas dos amenazas estaba

claramente descrita y presentada por el presidente

Jimmy Carter ante el Congreso federal el 23 de enero

de 1980: para defender los intereses estratégicos

estadounidenses (sobre todo energéticos) en el Golfo,

el gobierno americano utilizaría la fuerza militar si

fuera necesario.

El concepto de la política del Presidente Jimmy Carter

(llamada también doctrina Carter) era el fundamento

de la política estadounidense en el Golfo y tenía dos

objetivos muy claros: el bloqueo del avance de las

tropas de la Unión Soviética en Afganistán (apoyo

estadounidense a los Muyahidines contra los

soviéticos) y el freno de la Revolución Iraní (apoyo

estadounidense a Irak durante la guerra contra Irán

1980-1988).

Tras la Guerra Fría, la doctrina Carter sigue siendo uno

de los fundamentos de la política de seguridad

energética estadounidense, conduciendo el gobierno

americano primero a la guerra con Irak en 1991 (la

invasión de Irak sobre Kuwait) y luego a dos guerras

incluidas dentro de la campaña contra el terrorismo: la

guerra en Afganistán del 2001, y la guerra en Irak del

2003 (que finalmente no tenía nada que ver con el

terrorismo); amenazando también, el régimen Iraní por

el desarrollo de sus programas nucleares (mientras al

mismo tiempo los Estados Unidos apoyaban

silenciosos programas nucleares israelíes).

Hay que destacar que la invasión iraquí a Kuwait en

1990 fue el inicio de las intervenciones militaras

directas de Estados Unidos en la zona (antes solamente

apoyaban sus aliados) con el fin de asegurar sus

suministros petroleros. En consecuencia de la guerra,

Irak fue sometido a las duras sanciones económicas

aplicadas por el Consejo de Seguridad de la ONU,

luego atenuadas con el Programa Petróleo por

Alimentos (según cual se ha permitido a los iraquíes

exportar pocas cantidades de petróleo a cambio de

provisiones humanitarias como los alimentos, las

medicinas, etc.).

Las intervenciones americanas han aumentado

significativamente la presencia militar estadounidense

en el Golfo, ¨convenciendo¨ de esta manera algunos

gobiernos de la zona a involucrarse en el proceso de

cumplimiento de los intereses energéticos, destacados

en las estrategias estadounidenses. La política de las

alianzas con monarquías petroleras árabes bajo el

eslogan ¨seguridad por petróleo¨ era el objetivo

primordial de la política de seguridad energética de

Washington en la zona del Golfo, pero también hay

que tener en cuenta que los regímenes del Golfo

necesitaban estas alianzas como garantías de

seguridad frente a las amenazas internas y externas, y

por lo tanto, estaban dispuestos ofrecer contratos

petroleros muy lucrativos a las empresas americanas a

cambio de seguridad garantizada por el gobierno

americano. Esta relación funcionaba (y funciona hasta

el día de hoy) por ejemplo entre los Estados Unidos y

el Reino de Arabia Saudita (amenazado por el Irak de

Saddam Husein, Irán y al Qaida), Qatar y Kuwait, en

cuyos territorios se instalaron bases militares

estadounidenses, provocando a los grupos radicales

actuar de forma cada vez más violenta contra los

regímenes locales, aliados con los Estados Unidos, y

contra la misma presencia americana en el Golfo,

culminando con los atentados del 11 de Septiembre

2001 contra WTC y el Pentágono, perpetrados por al

Qaida.

La guerra contra el terrorismo, proclamada por los

Estados Unidos en 2001, ha conducido el gobierno

Page 5: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

POLÍTICA Y SOCIEDAD PIOTR KOTLAREK

POLÍTICA Y SOCIEDAD

5

americano a dos intervenciones/ocupaciones militares

en la zona de Oriente Medio: Afganistán (la

intervención justa y autorizada por la ONU) e Irak (la

intervención ilegal, sin ninguna autorización del

Consejo de Seguridad de la ONU, y además sin

ninguna causa justificada de vínculos con el terrorismo

y las armas de destrucción masiva; que era lo que

presentaba la administración del Presidente Bush ante

la opinión pública mundial), preparando al mismo

tiempo sus posiciones para el posible conflicto con

Irán (después de la intervención de Afganistán e Irak,

los Estados Unidos prácticamente han rodeado

militarmente Irán).

El objetivo principal de la misión americana en Irak en

2003 era la ocupación del territorio iraquí y el control

de sus recursos petroleros a través del cambio de la

dictadura de Saddam Husein a un sistema democrático

pro-occidental, abierto a las empresas petroleras

americanas. Según el plano americano, el nuevo

régimen iraquí debería desempeñar el papel decisivo

para los procesos democráticos en Irak y otros países

árabes en la zona, pero en realidad, la ocupación

americana destruyó completamente el país, creando un

vacío en el poder (sobre todo tras la retirada de las

fuerzas militares norteamericanas de Irak en 2011), y

abriendo a Irak al terrorismo internacional,

culminando con la creación del Estado Islámico (ISIS)

autoproclamado por los terroristas, anteriormente

relacionados con al Qaida.

Reasumiendo la política energética estadounidense en

el Golfo Pérsico podemos concluir que el primordial

interés nacional, que es el libre acceso y control de los

recursos petroleros, obliga a los decidores americanos

a mantener una fuerte presencia militar en la zona,

creando tanto las alianzas de seguridad con los estados

del Golfo a cambio de petróleo (aunque sea la

dictadura o reino que no respete los fundamentales

derechos humanos), como también interviniendo en

los asuntos internos de los estados ¨enemigos¨, con el

fin de lograr un cambio de régimen, para así, controlar

los recursos del petróleo.

El fracaso del proceso de la democratización de Irak

debería ser una lección importante para los futuros

gobiernos americanos. En lugar de utilizar la fuerza

militar, los Estados Unidos deberían enfocarse en el

diálogo diplomático con todos los actores importantes

de la región, sin marginalizar a ninguno, incluyendo a

Irán. Para eliminar las amenazas a la seguridad

nacional estadounidense y a sus aliados (amenazas

tanto de los regímenes estatales como las de los actores

no estatales), los Estados Unidos deberían utilizar las

herramientas diplomáticas/económicas aplicadas y

autorizadas por las organizaciones internacionales

(por ejemplo las sanciones de la ONU), y no acciones

unilaterales (sobre todo sin ninguna autorización y

aprobación de los organismos internacionales). La

fuerza militar debería ser utilizada únicamente en

casos extremos contra los regímenes como la última

solución, después de haber probado todas las

herramientas diplomáticas/económicas, y siempre con

la aprobación y autorización del Consejo de Seguridad

de la ONU u otros organismos autorizados.

Page 6: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

POLÍTICA Y SOCIEDAD ALEXANDRA LÓPEZ LORENTE

POLÍTICA Y SOCIEDAD

6

Liderazgo y participación

política de la mujer en los

Países Árabes Por: López Lorente, Alexandra

Las mujeres, en muchos países árabes, obtuvieron el

derecho a votar y ser votadas en las elecciones al

parlamento entre 1950 y 1960. Así fue como Líbano

se convirtió en el primer estado en garantizar estos dos

derechos, antes que países como Francia, Italia,

Bélgica o Grecia y que la mayor parte de países

latinoamericanos.

La adopción de sistemas de cuotas ha aumentado la

participación de las mujeres en los parlamentos de

algunos países como Jordania y Marruecos. A pesar de

estos cambios para incentivar su presencia, la

proporción de mujeres árabes en la esfera política se

mantiene como una de las más bajas del mundo.

Gráfico de las mujeres en la cámara alta y baja

según la región

(Autora: Alexandra López Lorente, Datos: Unión

Interparlamentaria)

A día de hoy, los países árabes están en la cola en

cuanto a empoderamiento de la mujer. Encabezado por

los países nórdicos con un 42 % de mujeres

parlamentarias, tan sólo el pacífico tiene una presencia

inferior a la de los países árabes, de 12,70 % y 17,90 %

respectivamente.

Gráfico de las mujeres parlamentarias según

países

(Autora: Alexandra López Lorente, Datos: Unión

Interparlamentaria)

Existen grandes diferencias entre países árabes y su

proporción de mujeres en el parlamento.

Concretamente, el mayor porcentaje de parlamentarias

se encuentra en Algeria y Túnez, con un 31,60% y

31,30% respectivamente, seguido por Irak (15,30%) y

Sudán (24,30%). Por el contrario, los porcentajes más

bajos son en Líbano (3,10%), Comores (3%) y Yemen

(0,30%) en el que prácticamente es nulo.

Actualmente, en cuanto a mujeres con cargos

ministeriales, encabezan la lista realizada por la Unión

Interparlamentaria (UIP), las Comores, Sudán y

Page 7: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

POLÍTICA Y SOCIEDAD ALEXANDRA LÓPEZ LORENTE

POLÍTICA Y SOCIEDAD

7

Marruecos. La lista no valora únicamente la cantidad

de ministras sino que lo pone en relación al número

total de ministros del gabinete. De esta forma, en las

Comores dos de los diez ministros son mujeres (20%),

seguido de Sudán con cinco mujeres de 31 (16,1%) y

Marruecos con seis de 38 (15,8%). En la cola, se

encuentra Libia con tan sólo 1 mujer de sus 28

ministros (3,6%). Por su parte, Líbano y Arabia

Saudita no tienen ninguna mujer con cargo ministerial

en la actualidad.

También existen diferencias en cuanto a las carteras

ministeriales que están en manos de mujeres. Ellas

suelen encargarse de ministerios relacionados con

Asuntos Sociales, Familia, Educación o Sanidad

mientras que ministerios más ‘fuertes’ como Defensa,

Interior o Economía suelen estar encabezados por

hombres.

Por lo que se refiere a jefa de Estado o jefa de

Gobierno no hay ninguna mujer que desempeñe dicho

cargo en los países árabes. Las cifras evidencian la

discriminación a la que son sometidas por el hecho de

ser mujeres y las dificultades que afrontan para

posicionarse como actores políticos en la sociedad del

siglo XXI. Todavía queda mucho por hacer para que

desempeñen las funciones más altas del estado.

Transitar ese camino es hoy el objetivo para muchas

mujeres organizadas.

Independientemente de la región del mundo que se

considere -a excepción de los países nórdicos- la

realidad es que las mujeres tienen una presencia

institucional muy pequeña, llegando a ni siquiera estar

presentes en países como Arabia Saudita.

De hecho, recientemente, el nuevo gobierno formado

en Grecia, por el partido político Syriza, ha sido

calificado como ‘retroceso histórico’ al no incluir

ninguna mujer en su gabinete de once ministros. Como

era de esperar, está desigualdad no ha pasado

desapercibida a nivel internacional. Naciones Unidas

destaca que a pesar de todos los esfuerzos, las mujeres

sólo constituyen el 21,4% de miembros parlamentarios

en el mundo.

Se ha abierto así, de nuevo, el eterno debate sobre la

igualdad en política. Mientras algunos defienden un

sistema de cuotas para garantizar una presencia

igualitaria de hombres y mujeres, otros sectores son

partidarios de fomentar la meritocracia donde los

mejores deben ocupar los puestos en base a sus

competencias sin importar su sexo.

Por suerte, a lo largo de las últimas décadas se

observan avances en la conciencia de hombres y

mujeres respecto a la discriminación por cuestión de

sexo y una mayor sensibilidad ante ello. Es una

evidencia que la participación de las mujeres es una

herramienta importantísima para desafiar los

obstáculos que la realidad nos plantea.

Page 8: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

POLÍTICA Y SOCIEDAD FRANCESC SANCHEZ LOBERA

POLÍTICA Y SOCIEDAD

8

El origen del Conflicto en

Palestina Por: Sánchez Lobera , Francesc

El conflicto entre palestinos e israelíes probablemente

sea el conflicto contemporáneo en activo sobre el que

más se ha informado. Esto obedece a la longevidad del

conflicto (sesenta y siete largos años), a la violencia

que expresa el conflicto (normalmente cebándose en

los más débiles), y al hecho de convertirse este

conflicto en muchas ocasiones en el epicentro de un

gran terremoto que sacude toda la región de Oriente

Medio. Esa gran cobertura sin embargo no ha servido

hasta el momento para que los contendientes y la

comunidad internacional encuentren una solución. Me

atrevería a decir que el drama de los palestinos y en

mucha menor medida de los israelíes se ha convertido

en algo normal y rutinario para los que lo sufren

diariamente, y para los que lo presenciamos desde la

distancia. La cobertura informativa de un conflicto es

necesaria porque da a conocer a los ciudadanos esa

realidad, también porque de alguna u otra manera hace

que la violencia sea menor hacía las victimas, pero ésta

por si sola no sirve para solucionar los conflictos si los

ciudadanos se desentienden del mismo y no transmiten

a sus representantes políticos la voluntad de

solucionarlo. Este artículo que presento en esta nueva

publicación que tiene entre sus manos tan solo

pretende ser una pequeña retrospectiva histórica del

origen de estos setenta y siete años de conflicto.

Los prolegómenos del conflicto empiezan en la Gran

Guerra (1914-1918) cuando los árabes son alentados a

rebelarse contra el Imperio Otomano por los británicos

a cambio de unas vagas promesas de autogobierno. La

rebelión árabe tuvo un papel significativo para

desestabilizar la Sublime Puerta pero tanto los

británicos como los franceses no tuvieron intención de

conceder a los árabes su soberanía: bajo el acuerdo

secreto Sykes - Pikot de 1916, hecho publico por los

soviéticos un tiempo después, se establecía un reparto

de los territorios otomanos en Oriente Medio en

diferentes áreas de dominio directo y de influencia.

Las nuevas fronteras en Oriente Medio juntaron

algunas provincias otomanas en nuevas entidades y

separaron de otras marcando los límites, que se

mantienen hasta la actualidad, de unos estados

coloniales o tutelados por los imperios. La Palestina

histórica pasó a ser un Mandato británico hasta 1948,

momento en que los judíos emigrados desde Europa,

fuerzan la partición del país y declaran su

independencia.

La presencia judía en Palestina desde sus diferentes

diásporas (iniciadas casi dos mil años atrás) desde

Page 9: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

POLÍTICA Y SOCIEDAD FRANCESC SANCHEZ LOBERA

POLÍTICA Y SOCIEDAD

9

entonces había sido marginal. Fue durante el ascenso

de los nacionalismos y el antisemitismo en Europa

cuando muchos judíos mezclando su credo religioso y

la política empiezan a demandar un estado propio. El

sionismo a finales del siglo XIX emprende una serie

de compras de tierras a los terratenientes absentistas

en Palestina pero no logra realmente conseguir una

emigración importante hacia esas tierras. Los

británicos durante la Gran Guerra prometieron a los

sionistas a través de la Declaración Balfour al barón

Lionel Walter Rotchild un hogar en Palestina para el

pueblo judío pero nuevamente, como sucedía con las

promesas a los árabes, esto no dejará de ser más que

una declaración de intenciones. Un hecho cambiara

todo: la Shoah (la catástrofe para los judíos

comúnmente conocida como el holocausto que

llevaron a cabo los nazis durante la Segunda Guerra

Mundial) mató alrededor de seis millones de judíos en

campos de extermino, y los supervivientes,

desubicados, desatendidos o con una férrea voluntad

de constituir una estado aparte, esta vez sí emigran

masivamente hacía Palestina. El objetivo de estos

judíos es echar a los británicos y constituir un estado

judío en el máximo territorio posible en Palestina, y

para ello no escatimaran todo tipo de medios

(incluidos los atentados terroristas que llevó a cabo el

Irgún) contra un gobierno colonial que terminará por

perder el control de la situación. La constitución del

estado de Israel en 1948, que establece la partición

de Palestina, es avalada en la Asamblea General de las

Naciones Unidas mayoritariamente por sus miembros,

pero es rechazada por todos los países árabes

emancipados que limitan con el nuevo estado.

Había también otro problema. Los palestinos, aquellos

árabes que durante docenas de generaciones eran los

habitantes oriundos de Palestina, vivían en una tierra

ahora exigida por los israelíes. Entonces se produce lo

que eufemísticamente se conoce como la gran

emigración de cientos de miles de árabes hacía donde

pueden (hacía la Palestina árabe y hacía los países

limítrofes) para malvivir en campos de refugiados.

Esto que los palestinos conocen bajo el nombre de la

Nakba (la catástrofe), y que para ellos es simple y

llanamente una expulsión, se mantiene hasta nuestros

días. La primera guerra entre árabes e israelíes inicia

para muchos el conflicto aunque como hemos visto los

prolegómenos ya se iniciaron mucho antes con todo lo

contado hasta ahora. Hubo tres más de formales, la de

1956, en la que los israelíes del lado de los británicos

y los franceses se lanzaron contra los egipcios cuando

Nasser nacionalizó el Canal de Suez, la Guerra de los

Seis Días de 1967 cuando los israelíes se enfrentan a

los egipcios, los sirios, los iraquíes y los jordanos, por

la que los egipcios pierden el Sinaí, los sirios los Altos

del Golán y los palestinos ven ocupar lo poco que les

quedaba, y finalmente la Guerra del Yom Kipur en

1973 que les enfrentó a egipcios y sirios, y por la que

Sadat, tras firmar la paz con Begin cinco años después

en los Acuerdos de Camp David, recuperó la península

del Sinaí.

El resto quizá ya es más conocido. El estado de Israel,

eminentemente judío aunque en él vivan casi dos

millones de árabes, mantiene una Ley de Retorno que

permite emigrar a su territorio a todos aquellos judíos

que lo quieran. Esto supone una falta de tierras para

los nuevos ciudadanos que el estado de Israel resuelve

expropiando tierras a los palestinos en su propio

territorio, ocupado por el ejército desde la Guerra de

los Seis Días. Esta situación ha generado toda una serie

de guerras informales y asimétricas, entre un ejército

moderno y armado hasta los dientes contra unas

milicias palestinas que apenas pueden defenderse, que

se han saldado con miles de muertes entre los

palestinos. El conflicto para muchos eterno entre

palestinos e israelíes difícilmente puede resolverse si

nos retrotraemos a los orígenes del mismo, porque la

política de hechos consumados ha cambiado la

realidad, pero el pasado hay que conocerlo. Los

palestinos, a diferencia de la responsabilidad que

tienen los israelíes sobre la Nakba, no fueron los

responsables de la Shoah, sin embargo desde entonces

están recibiendo sus consecuencias.

Page 10: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

REPORTAJE JORDI SANCHEZ CALLADO

REPORTAJE

10

La Reforma del rey Zahir

Shah: El Afganistán

Constitucional de 1964 Por: Sánchez Callado, Jordi

Introducción:

Afganistán es un país que hemos oído hablar en

diferentes momentos de nuestras vidas. Dependiendo

que generación, habrá oído hablar más o menos de

Afganistán. En 1979, el mundo descubrió un país

extraño, desconocido y exótico: Afganistán. El motivo

de su descubrimiento: la invasión soviética del país.

Un conflicto que pasó a estar inmerso dentro de la

Guerra Fría entre la URSS y los Estados Unidos; que

dinamitó y fomentó la caída de la URSS. De todos es

conocida la guerra encubierta que practicó Estados

Unidos para debilitar el poder soviético; Incluso existe

una película estrenada en el 2007 con Tom Hanks y

Julia Roberts de protagonistas llamada “La Guerra de

Charlie Wilson”. Estados Unidos financió, entrenó y

armó a los muyahidines (entre ellos estaba el conocido

Osama Bin Laden); aquellos integristas y fanáticos del

islam que después del conflicto afgano pasaron a

llamarse Talibanes y Al-Qaeda.

Después de los atentados del 11-S del 2001 en Estados

Unidos, Afganistán volvió a la escena pública, a más,

siendo portada principal en todos los medios. Los

terroristas que atacaron el corazón del imperio

económico de Estados Unidos, se encontraban

escondidos en las montañas afganas, entre ellos su

máximo líder: Osama Bin Laden. Afganistán estaba

gobernado por los Talibanes desde 1996 a través de un

golpe de estado, creando un estado con una clara

lectura integrista y fanática del islam, incluso se puede

definir como sectaria. La invasión americana del 2001

de Afganistán, hizo caer el gobierno talibán, en un afán

de encontrar al líder de Al-Qaeda, Osama Bin Laden,

que posteriormente estaría escondido en Pakistán.

De Afganistán no nos dejan de llegar noticias desde

hace años de su visión fanática y sectaria de la religión,

de la violencia que sufren las mujeres, etc. Pero

Afganistán no siempre fue así. Hubo un tiempo que

Afganistán pretendió ser una democracia, hubo un

tiempo que Afganistán pretendió ser un país diferente

sin estar vinculado al islam y a sus religiosos. Un

Afganistán desconocido, del que poco hemos oído

hablar, y por eso veo necesario realizar un breve

reportaje sobre ese periplo de su historia, y explicar su

fracaso. Para inspirarme en este artículo he usado la

obra de Daniel Gomà del 2011: “Historia de

Afganistán: de los orígenes del Estado afgano a la

caída del régimen talibán”. Por tanto, para más

información recomiendo leer su obra.

La Constitución de 1964

Todo empieza con el rey Zahir Shah y su idea de crear

en Afganistán una monarquía parlamentaria. La

monarquía se basaba en un régimen absolutista

dirigido por el rey y su primer ministro, su primo Daud

Khan. Afganistán se organiza bajo un sistema tribal,

en la que predomina la tribu de los pastún, de donde

provenía el rey; un estatus-quo que el resto de tribus

aceptaban. En Afganistán, a partir de los 60, empezó a

proliferar una clase de personas muy bien educadas,

que empezaron a cuestionar el poder absoluto del rey

y reclamaban la creación de un estado liberal. La

influencia de esta clase liberal, solo se encontraba en

Kabul y en algunas pocas ciudades; pero el primer

Page 11: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

REPORTAJE JORDI SANCHEZ CALLADO

REPORTAJE

11

ministro Daud Khan vio en estas demandas, una

peligrosa amenaza. Daud Kahn se discutiría con el rey

Zahir Shah por el tema del Pashtunistan (Daud era

partidario, a oposición del rey, de integrar los

territorios de los pastunes de Pakistán a Afganistán)

hasta el punto de ser obligado a dimitir.

El sustituto de Daud Khan fue el ministro de Minas e

Industria, Muhammad Yusuf, que continuó la labor de

apertura política iniciada por su predecesor Daud

Khan. El nuevo gobierno compuesto por 12 hombres

(ninguno formaba parte de la familia real) tenía la

prioridad de redactar una nueva Constitución y

derogar así la anterior de 1931, caducada por los

contemporáneos afganos. El rey formó un Comité

Constitucional formado por siete hombres, siendo

intelectuales liberales, juristas, etc. de Egipto, India y

Francia, para que redactarán la nueva constitución de

Afganistán, y lo convirtieran en una democracia. A su

vez, también se creó una Comisión Constitucional

Asesora de 29 personas (dos de ellas mujeres), para

revisar el texto y proponer los cambios que

considerasen oportunos.

En septiembre de 1964 el rey Zahir Shah convocó una

Loya Jirga (una gran asamblea para grandes eventos),

para así aprobar la nueva constitución. La asamblea

fue integrada por: la Asamblea Nacional (176

personas); Senado (19 personas); Gabinete (14

personas); Corte Suprema (5 personas); Comité

Constitucional (7 personas); Comisión Constitucional

Asesora (reducida a 24 personas, manteniendo a las

mujeres; habían 34 personas nombradas por el rey

(cuatro de ellas mujeres); 176 personas elegidas en las

provincias. En total la Loya Jirga tenía 455 miembros.

La nueva constitución fue promulgada por el rey Zahir

Shah el 1 de octubre de 1964, transformando así a

Afganistán en una democracia. La Constitución de

1964 contaba con un preámbulo y 11 capítulos y un

total de 128 artículos. Con la nueva constitución, el

islam pasaba a ser la religión oficial del Estado afgano,

pero permitía la libertad de culto. Los religiosos

afganos no presentaron demasiadas quejas al nuevo

texto constitucional. Los religiosos más conservadores

del islam criticaban el carácter secular del texto; para

apaciguarlos, el rey se comprometió a no aprobar

ninguna ley que fuese en contra del islam, y en todos

los “vacíos legales” que existiesen se aplicaría la

sharia (Ley Islámica). Realmente, como muy bien

dice Daniel Gomà en su obra, los textos seculares

tienen supremacía respecto los sagrados, y con la

actividad legislativa del Parlamento, se irían

solventando todos los “vacíos legales”

progresivamente, marginando, así los textos religiosos

del poder.

La constitución separa los poderes al estilo liberal en

tres partes: ejecutivo, legislativo y judicial. A pesar de

ello, en el capítulo segundo de la constitución sitúa al

rey como Jefe del Estado y una sucesión hereditaria

masculina. A parte, las leyes tenían que ser

refrendadas por el rey, ya que él, tenía derecho a veto

sobre el Parlamento y la potestad de disolverlo, sin

necesidad de dar alguna explicación o justificación.

Por tanto, la monarquía seguía manteniendo ciertos

poderes.

Con la reforma de la justicia, el rey logró separar a los

religiosos de dicho poder, marginando así la sharia en

favor del código civil. Fue a partir de 1964, a través de

una ley que se se garantizó el derecho de expresión y

pensamiento (libertad de prensa); la igualdad frente la

ley de todos los ciudadanos sin distinción de género o

etnia; garantizaban incluso el derecho a la educación y

a la sanidad; la creación de partidos; sufragio universal

Page 12: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

REPORTAJE JORDI SANCHEZ CALLADO

REPORTAJE

12

(mujeres incluidas). Coincido con Daniel Gomà, en

pensar que estas medidas fueron más teóricas que

prácticas (Gomà Daniel, 2011), supusieron un avance

muy significativo para el pueblo afgano, ya que se

pretendía, progresivamente, liberarlos del yugo de los

religiosos.

Después de la promulgación de la Constitución de

1964, se instruyó al gobierno para que celebrase unas

elecciones, a un año vista, bajo el sufragio universal de

todos los ciudadanos mayores de 20 años (sin

distinción alguna) para que pudiesen ir a votar en

secreto. El voto en secreto representa un choque

cultural, ya que la sociedad afgana, se basaba en un

sistema de votación público. Las elecciones fueron del

26 de agosto al 24 de septiembre de 1965 (un mes de

votación, a causa de la falta de personal cualificado).

1965 fue un año de esperanza para Afganistán. El

proceso de la reforma constitucional del rey Zahir

Shah empezaba a tener los primeros resultados, y los

religiosos conservadores empezaban a estar cada vez

más marginados de la vida política del país. Pero esta

sensación de éxito fue fugaz, y pronto empezarían las

tensiones y luchas internas, un problema histórico de

Afganistán. Los gobiernos, a pesar de sus reformas, no

podrán evitar el conflicto entre dos grupos totalmente

antagónicos, pero con un nexo en común: son

antiliberales.

El fracaso constitucional:

Después de todo lo explicado hasta ahora, creo que

cualquier persona se haría la misma pregunta ¿Cómo

Afganistán ha acabado así? Un país, que desde su

propia monarquía, inició un proceso liberalizador a

diferencia de otros países como Francia, Inglaterra o

la misma Rusia, que tuvieron que matar a sus reyes,

para así, iniciar un proceso de reforma liberal. Como

he dicho en el apartado anterior, el período

constitucional de Afganistán estuvo caracterizado por

la tensión y las luchas internas dentro del país. Entre

las luchas, se destacan dos grupos: los comunistas y

los religiosos. Ambos coinciden en un punto: se

oponen frontalmente a la reforma del rey Zahir Shah,

y ello, entre otras cosas, precipitará el fracaso del

sistema constitucional y democrático de Afganistán.

Son estos dos los protagonistas que precipitarán a

Afganistán a la desgracia. De todas formas, las

reformas del rey Zahir Shah no tuvieron una gran

aceptación en los núcleos rurales. Sus efectos eran

visibles en Kabul y algunas otras ciudades. Los lugares

de origen de la élite educada, de los que hacía

referencia al principio del artículo, que criticaban el

absolutismo monárquico. Igualmente considero vital

este episodio de la historia de Afganistán. Es vital

porqué al margen de haber fracasado, para mí lo

relevante es la intención. Ningún proceso de

liberalización política ha sido rápido, España ha

tardado más de dos siglos, Francia le costó todo un

siglo, etc. pero el punto de partida para Afganistán es

el rey Zahir Shah.

Su proyecto acabará con el golpe de estado de su primo

Daud Khan, el personaje que inició el proceso de

liberalización política. Daud Khan instaurará un

régimen pro-soviético, influenciado y apoyado por la

URSS. El régimen autocrático de Daud y sus reformas

encaminadas hacía un socialismo y una lucha contra

los religiosos, fomentará el conflicto interno en

Afganistán que ocasionará la invasión soviética del

país, acentuando aún más los problemas internos. Con

Daud Khan hay que destacar que la mujer alcanzará

Page 13: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

REPORTAJE JORDI SANCHEZ CALLADO

REPORTAJE

13

las cotas de libertad jamás vistas en Afganistán, pero

que como su primo el rey Zhahir, sus reformas solo

serán efectivas en núcleos urbanos.

Con los soviéticos en Afganistán, la guerra estaba

servida y pronto entraría en juego Estados Unidos que

armaría y financiaría a los Muyahidines, los

extremistas religiosos. Ello provocará para Afganistán

entrar en una guerra civil que todavía persiste, y

dependiendo el momento, el conflicto será más

acentuado y más sangriento. La ocupación americana

de Afganistán solo hizo caer el gobierno talibán, pero

solo los disgregó por el territorio, generando una

inestabilidad constante, incluso a día de hoy.

Afganistán no se le ha dejado crecer, ya sea por los

soviéticos, los fanáticos religiosos o los americanos.

Afganistán se traduce a luchas internas y externas de

intereses. Un país que ha caído en desgracia y no se le

ha dejado seguir su propio camino. Un país que a pesar

de no disponer de hidrocarburos, ha sufrido peor suerte

por su situación geopolítica. Es por ello que quiero

remarcar en este artículo que a Afganistán no se le ha

dejado libre. Pretendió ser un país más progresista y

moderno, y fue y ha sido y sigue siendo mutilado por

ello.

Page 14: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

ENTREVISTA ZOUHAIR EL HAIRAN

ENTREVISTA

12

Entrevista a Natalia

Andújar: vicepresidenta

de la Junta Islámica Por: Zouhair el Hairan

Z: El primer comentario es que nos hables de tu

trayectoria profesional, tus proyectos, si nos puedes

hacer un resumen.

N: Sobre el plano profesional, yo soy profesora,

lectora del Centro de Formación EducaIslam, me

dedico a impartir clases, a sensibilizar a través de

conferencias y a escribir sobre temas relacionados con

el Islam en general y en concreto sobre el tema de las

mujeres. Yo abogo por una visión feminista de las

religiones y en este sentido, estoy en conexión con

feministas católicas, judías, que me interesan mucho

sus trabajos. También me interesa mucho el tema de la

formación de los niños, cómo a través de la educación

en la escuela podemos contribuir a una visión plural y

abierta del Islam y no estigmatizar. En el plano

asociativo, soy vicepresidenta de la Junta Islámica,

este año celebramos el 25º aniversario de su fundación

y es una entidad conocida, en el ámbito federativo de

los musulmanes en España, por haber firmado el

acuerdo de cooperación con el Estado en el año 1992,

en el que se regulan una serie de derechos para la

comunidad musulmana. Somos también una entidad

conocida por la producción de libros, la recuperación

del legado andalusí y su pensamiento (filósofos,

científicos andalusíes). Concretamente, tenemos una

página web que es webislam.com, que es una web de

referencia que visitan millones de personas en el

mundo, pues es una ventana abierta al mundo. Hace un

año me encargaron que asumiera la coordinación de la

Comisión de Formación, lo que me permite entroncar

lo que estoy haciendo a nivel profesional, con algo que

sería del ámbito de la interlocución con el Estado, en

relación con el cumplimiento de los acuerdos de

cooperación. Necesitamos formar a los musulmanes

en España, y de hecho es algo transversal, desde los

rituales para enterrar, como las personas que deben

atender a los prisioneros, en lo que está relacionado

con la asistencia religiosa. Es necesario que se sepa

transmitir un mensaje del Islam correcto. He intentado

aunar mi trabajo asociativo con el profesional y

últimamente está convergiendo más.

Page 15: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

ENTREVISTA ZOUHAIR EL HAIRAN

ENTREVISTA

13

Z: La siguiente pregunta sería sobre las razones de

porqué existe la islamofobia en el Estado Español,

y ¿cuáles serían los instrumentos para poder

combatirla?

N: Evidentemente el trabajo es difícil y hay mucho que

hacer. Lo que es en sí el término islamofobia es

relativamente reciente, la primera vez que se habla de

islamofobia, que es un neologismo que de hecho ni

siquiera lo recoge el diccionario de la RAE como

comentaba la profesora Luz Gómez; creo que es una

ONG la que en 1998 recoge en un catálogo la

definición de islamofobia y qué puntos se refieren a

esta. A partir de esos momentos, empieza a utilizarse

el término en los medios de comunicación, a pesar de

que hay cierta corriente intelectual en Europa que

niega que exista la islamofobia como concepto, no

niegan que haya casos de racismo, niegan la existencia

de la islamofobia porque argumentan que todo lo que

sea crítica al Islam va a ser tachado de islamofobia, por

lo que el Islam estaría protegido de cualquier crítica.

A este tipo de personas, hay que contestarles que

evidentemente el racismo y la xenofobia han existido

desde siempre, el matiz de la islamofobia añade el odio

por el hecho de ser musulmán, un odio irracional y sin

razón que sienten hacia personas por el hecho de ser

musulmanas u odio hacia lo que es relativo al Islam.

Pongamos por caso, una mujer española, musulmana,

a la que le arrancan el hijab o la agreden por la calle

porque tiene un atuendo que la visibiliza como

musulmana, si la agreden no lo pueden llamar racismo

porque es española, ni xenofobia porque no es

extranjera, el ataque entonces es realizado por el hecho

de ser percibida como musulmana. El origen entronca

con una tradición de racismo en España que es la

"morofobia", que desde la época de los moriscos, que

con la caída del reino de taifas y con la reconquista,

hubo una persecución y un genocidio contra los

moriscos. Digamos que esa "morofobia" se ha

reconvertido o modernizado en forma de islamofobia

y que conecta con la islamofobia a nivel internacional,

y el auge de la extrema derecha, del fascismo, que

utilizará el Islam como cabeza de turco por intereses

políticos. Por desgracia, hay cierto sector del

feminismo, digamos que ortodoxo e institucional, que

no se dan cuenta que son utilizadas o

instrumentalizadas por esas corrientes fascistas para

fomentar la islamofobia, con temas relacionados con

las mujeres musulmanas.

Z: Sobre el feminismo islámico, ¿no consideras que

pueda ser un fenómeno sincrético, en el sentido que

hay algunas cuestiones de legislación islámica, por

ejemplo, el tema de la herencia, que claramente

desfavorece a las mujeres, o por ejemplo en países

de mayoría musulmana donde según la legislación,

sea lícita la poligamia? No sé, ¿Cómo puede ser?

N: De hecho, hay un debate interno sobre el tema del

feminismo islámico, sobre si hay diferencias entre un

feminismo islámico, musulmán, árabe, hay incluso

quien habla de feminismo islamista (risas). Se debate

si una mujer islamista sea feminista, etc. Hay toda una

serie de debates, o incluso se habla de feminismos

islámicos, hay todo un debate, acuerdos y desacuerdos,

se trata de una cuestión en continuo debate. En

contextos de mayoría musulmana, he participado en

varias reuniones internacionales, donde se han

congregado mujeres musulmanas de distintos

continentes, su prioridad número uno, según unas

encuestas, a parte de las típicas reivindicaciones

feministas, el punto número uno fue la interpretación

de los textos (sagrados) y con diferencia respecto a los

demás. Las mujeres de los países de mayoría

musulmana entendían que estando en un marco

legislativo religioso donde los códigos de familia, que

en este caso la mayoría de estos códigos son

perjudiciales o discriminatorios hacia las mujeres, se

valían en base a una lectura machista de los textos del

Islam. Lo que por ejemplo no se percibe o no se sabe

es que la mayoría de países del Magreb se inspiran del

código napoleónico, y no tanto de las fuentes islámicas,

y es algo que no se suele decir ni se sabe. Por lo que,

los esfuerzos de muchas activistas se han dedicado al

ámbito de cambiar esas legislaciones. Entonces hay

diferentes estrategias, desde estrategias de feministas

laicas, que no son necesariamente creyentes o

practicantes, que van a utilizar los textos del Islam

como estrategia para poder abrir esos cerrojos, en su

mayoría de feministas de izquierdas, ellas no fomentan

la islamofobia, ven cómo utilizar la tradición de

Page 16: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

ENTREVISTA ZOUHAIR EL HAIRAN

ENTREVISTA

14

manera inteligentes para abrir esos cerrojos. Las

feministas musulmanas van a releer los textos, el

Corán, en clave feminista, desde un enfoque desde

dentro, un poco justificando la centralidad del Corán,

la centralidad del mensaje coránico de igualdad, de

justicia, pero hay cierta convergencia con algunas

otras feministas no necesariamente musulmanas, pero

su punto distintivo es que van a reivindicar la

espiritualidad dentro del feminismo. Hay cierto

feminismo materialista que no ve la necesidad de

trascender la realidad, las musulmanas reivindican y

aportarían esa dimensión espiritual, y hay ciertas

corrientes de feminismo laicas y ateas que excluyen

esa posibilidad. No se trata de abocar a las feministas

musulmanas a un callejón sin salida, si no de decirles

que pueden ser creyentes y reivindicar la igualdad de

género, a través de una lectura feminista de los textos,

pero evidentemente también se trata de utilizar todas

las otras estrategias, desde las ONGs locales, etc. Es

decir que las fronteras no son tan claras, hay

convergencias y diferencias.

Z: Una pregunta sobre algo que me llamó

muchísimo la atención, que es la creación de la

Cátedra de estudios islamo-cristianos Ibn Al Arabí

por la Junta y la Universidad de la Mística, nos

gustaría que nos hablases de cuáles son sus

objetivos.

N: Resulta que hace unos años se reunieron en

Córdoba un grupo de personas (no siendo una

asociación al uso) sobre un proyecto que se llama

Mesa Unidad, personas de distintas religiones o no

religiones con cierta necesidad de un encuentro

espiritual, una vez al mes, en domingo, nos reuníamos

para orar en silencio. Encontramos que como mejor

manera de empatizar con las demás su espiritualidad

es el no utilizar la palabra, ni rituales propios de cada

religión o cada espiritualidad, sino de encontrarnos en

el silencio, en la meditación. Se suelen leer textos de

distintas religiones, también budistas. Había una

media hora de silencio donde cada persona

individualmente meditaba entorno a lo que había

escuchado. En la Universidad de la Mística, en Ávila,

hicimos un encuentro nacional de todas las religiones

y espiritualidades, y reproducimos el formato de lo que

estábamos haciendo en Córdoba allí, para que

personas de otras ciudades pudieran reproducir ese

formato de meditación en la unidad en silencio. Este

fue el inicio por el cual conocimos la Universidad de

la Mística, y firmamos un convenio de colaboración

con ellos y la Junta Islámica. Lo más seguro es que en

noviembre llevemos a cabo el primer seminario, la

inauguración de la Cátedra, con conferencias,

proyección de un documental sobre la vida de Ibn Al

Arabí, poemas, etc. Será un fin de semana dedicado a

la figura, la obra y enseñanzas de Ibn Al Arabí, el

místico murciano. Los místicos están festejando el 850

aniversario del nacimiento de Ibn Al Arabí. La verdad

es que es muy interesante que por fin los católicos y

musulmanes nos unamos y ver qué puntos tenemos en

común. Hay profesorado católico, musulmán, juntos

en un proyecto, intentando trasladar esa visión

espiritual de las religiones que en realidad es el núcleo,

es lo más importante.

Z: ¿Qué nos aconsejas desde nuestra asociación, el

Centro de Investigadores y Profesionales Euro-

Árabes, trabajar desde aquí en Cataluña, qué

podríamos priorizar?

N: El hecho de ocupar espacios que no estén ocupados,

hacer algo que no esté saturado, la inquietud que tengo

es qué espacios no se están cubriendo, qué enfoques

no se están dando, y en todo caso aportar algo nuevo,

que otras organizaciones o centros no estén dando. En

este sentido, hacer un diagnóstico de lo que esté

faltando, o de las carencias, y reivindicaciones de los

propios musulmanes y también de los no musulmanes.

Creo que se deben trabajar el tema de la islamofobia,

el tema de la igualdad de género, se trata de realizar un

trabajo local y global, no tener una visión demasiado

local. Una de las cosas que aprendí de las feministas

iraníes en concreto es que estaban hartas del

paternalismo de Occidente, que siempre les tenían que

decir lo que tenían que hacer. Si queremos ayudar a

países de mayoría musulmana, o a otros países,

hablando del tema de las mujeres, que sean ellas, las

propias mujeres las que propongan soluciones y

elaboren proyectos, y nosotros como ciudadanos

europeos apoyarlas pero no dirigirlas y decirles cómo

tienen que hacer las cosas. Y en ese sentido se

Page 17: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

ENTREVISTA ZOUHAIR EL HAIRAN

ENTREVISTA

15

movilizaron las feministas iraníes y fueron haciendo

una campaña de un millón de firmas contra la

lapidación, surgió de ellas, son las que mejor conocen

la situación en sus países y en sus comunidades. Hay

que evitar la mirada paternalista y a veces victimizante

en este caso concreto hacia las musulmanas. Dentro

del colectivo musulmán, hay personas que no tienen

acceso a los medios de comunicación, que no son

periodistas, ni escritores, siempre hay capas de

subalternidad, hay que tener cuidado de acabar siendo

una élite, una élite desconectada de la realidad,

siempre intentar que haya una relación recíproca, y no

necesariamente la verdad la va a tener un académico o

un intelectual, hay que nutrirse de lo que pasa en la

sociedad, del sufrimiento de las personas, algo real,

algo con los pies en el suelo.

Page 18: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

ECONOMÍA JORDI SANCHEZ CALLADO

ECONOMÍA

18

Breves notas sobre la

Banca Islámica Por: Sánchez Callado, Jordi

En este breve artículo voy hacer referencia a la Banca

Islámica, un tema interesante y en auge, del cual

podemos incluso encontrar algunos paralelismos con

la Banca Ética. Para empezar aclaro que la Banca

Islámica no consiste en un banco físico con una sede

central, se trata de algo más abstracto: es una forma de

hacer banca, por lo que está integrada por varios

bancos reales. Por tanto, la Banca Islámica es un

código de actuación, que sigue los valores y la moral

de la Charia (ley islámica).

Como he dicho, se basa en la Charia, de la cual se han

definido unos principios compartidos, pues cada país

la interpreta la Ley Islámica a su manera(dependiendo

de la escuela jurídica), pero respecto a la Banca

Islámica, existe un cuórum (hay detractores más

fundamentalistas de la Charia que cuestionan la Banca

Islámica, ello lo abordaré más adelante). Los

principios compartidos son:

Contenido Halal: La Banca Islámica no opera en

actividades que la Charia considera inmorales, por

tanto no tendrá inversiones en negocios como la

industria porcina, el juego, el alcohol…

Prohibición de la Riba: hace referencia a la

prohibición de la usura. La Charia considera que

el dinero no tiene valor, y es un simple mecanismo

de intercambio, y por tanto no se puede generar

dinero del dinero. La Banca Islámica realiza

préstamos sin interés, por tanto no obtiene

rentabilidad. Pero si está permitido las inversiones

que generan un beneficio, como es la inversión en

Bolsa.

Tanto el depositario como la banca, son

corresponsables de las ganancias y las pérdidas.

Dispone de un doble objetivo: mirar por la

comunidad, y es una forma de prevenir

responsabilidades.

Prohibición del Gharar: consiste en la prohibición

a la incertidumbre o ambigüedad en los contratos

comerciales. Por ejemplo no invertir en juegos de

azar, o los préstamos no pueden incorporar en el

retorno la devaluación o inflación del momento.

Prohibición del Maysir: parecido al Gharar, pero

plantea el esfuerzo y no la incertidumbre. Toda

actividad financiera tiene que tener una finalidad

material, relacionada con un activo real.

La Banca Islámica no está libre de detractores y

críticos, hablaré brevemente de dos tipos: la crítica

más sistémica estructuralista dentro de la lógica

capitalista y otra realizada por fundamentalistas de la

Charia.

Referente a las críticas sistémicas, critican a la Banca

Islámica de ser un producto neocolonial con el

objetivo de incorporar a los musulmanes dentro del

sistema financiero mundial. A parte, la creación de

esta banca, supone la formación de una institución y

una burocracia que hace replica a la misma lógica de

banca tradicional.

Tratando ahora las críticas de origen más

fundamentalista de la Charia, considera que la Banca

Islámica realiza una imposición forzosa del papel-

moneda como forma de intercambio único, cuando la

Charia concibe la posibilidad de intercambio con otros

productos y no la exclusividad en uno solo. Otra crítica

consiste en que la titularidad de la propiedad; en la

Charia debe ser muy clara y transparente, por ello

crítica la falta de transparencia del propio banco, el no

saber dónde están invertidos realmente tus fondos.

Page 19: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

CULTURA LEILA LOUAH EL AAMRI

CULTURA

19

Una mirada al Marruecos

decadente de los 50:

“Pan a Secas” de

Mohammed Chukri Por: Leila Louah el Aamri

“Aquí estoy de vuelta adormecido y recorriendo las

callejuelas y los recuerdos. Lo hago a través de mi

pasado y mi presente..., ilusiones y cicatrices que las

palabras no pueden abarcar o describir.”

CHUKRI, Mohamed, “Pan a secas”.

Mediante la voz de un niño inocente, Chukri describe

el inevitable destino al que está condenado un hombre

nacido en el Rif durante los años 50. Haciendo uso de

un tono directo y crudo, describe la miseria y la

marginación que están viviendo algunas de las

regiones de Marruecos. Toda la obra está escrita en

dialecto, ya que la intención del autor es escribir sobre

esta clase baja y en voz de esta misma.

La obra de Chukri representa un retrato de Marruecos

a finales de los años 50, así como de las migraciones

interiores que sucedían durante las últimas décadas del

siglo XX. El argumento de la novela Pan a secas gira

entorno la infancia del autor. Este fue miembro de una

pequeña familia que deja atrás el miserable Rif en

busca de una vida mejor en Tánger, ciudad

internacional durante el periodo colonial (1912-1956),

y a Tetuán. A lo largo de la novela, Chukri describe la

pobreza, el hambre extrema, la miseria que se vive en

la región del Rif y sus alrededores durante el periodo

colonial, la violencia y la marginación con los que se

encontrará el protagonista, posteriormente, en las

calles de Tetuán y Tánger.

Nos presenta un paisaje realmente desolador, dónde

los personajes no anhelan más que un trozo de pan que

llevarse a la boca cada día. Al mismo tiempo

observamos un Marruecos dividido; nos presenta un

Rif abandonado, por la cual las demás regiones

muestran un desprecio considerable y, por otro lado, la

zona del Norte, que a pesar de la miseria y la

delincuencia de la ciudad, todavía se podía considerar

una región ‘habitable’.

El Rif estaba pasando hambre, sed, miedo y la muerte

como consecuencia de los años de protectorado y de

guerra. Muchos de sus habitantes se vieron obligados

a emigrar a otras regiones del interior del país, dónde

no les quedaba otra que vivir la marginación y el

desprecio de las sociedades que las acogían.

“Esta ciudad era mucho mejor sin vosotros. ¡Sois

como una plaga de langostas!” (pág.: 131)

La miseria y la posterior marginación que vivirán en

las ciudades de acogida, harán que los personajes,

sobretodo el protagonista, escojan una actitud fuerte y

violenta para afrontar los problemas de la vida. Ya no

le darán importancia a algunos valores como la familia,

el amor, o la fe; el único motivo que les preocupará

será luchar para vivir el día a día, de la manera que

puedan y a través de los medios que hagan falta.

Page 20: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

CULTURA LEILA LOUAH EL AAMRI

CULTURA

20

“Cállate, que nos vamos a Tánger. Allí hay montañas

de pan. Ya verás como no llorarás más por el pan

cuando lleguemos.” (Pág:17)

Una gran parte de la novela transcurre en Tánger, que

en aquel momento era zona internacional. Se trataba

de una zona de control externo, es decir, que el

gobierno y la administración estaban en manos de una

comisión extranjera compuesta. Consecuentemente,

los extranjeros y muchos de los protegidos no estaban

sometidos, en general, a las leyes marroquís, sino a las

de sus respectivos países. Esto permitió reunir en la

ciudad a numerosos escritores e intelectuales del exilio

europeo.

El protagonista anunciará que el Tánger al cual su

madre se había referido como un ‘Paraíso’ también

estaba empezando a pasar hambre, ya que había

finalizado la guerra en Europa. Los tiempos de

Protectorado, tanto el francés como el español, y del

Tánger internacional estaban llegando a su fin. El

hambre y el miedo estaban invadiendo las calles de

muchas ciudades de Marruecos y sus habitantes

mostraban su descontento realizando algunas

manifestaciones populares en algunas regiones. Sin

embargo, en el momento en que Chukri se traslada a

las ciudades del norte de Marruecos (Tánger y Tetuán)

se dará cuenta de que prefiere vivir en estas, gozando

del placer sexual y de la delincuencia. Esta forma de

vida le proporcionará al protagonista libertad, y al

mismo tiempo se convertirá en un refugio en el que

consigue evadirse de la miseria que lo envuelve y

donde logrará olvidar un pasado que pretende dejar

atrás.

Obra de: Mohamed Chukri (1973): El pan a secas; traducción del árabe: Rajae Boumediane el Metni 2012. Editorial

Cabaret Voltaire SL.

Page 21: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...

Revista Euro-Arab: Revista del Centro de Investigadores y Profesionales Euro-Árabes; Número 1; Enero-Marzo 2015

CULTURA SHAHRAZAD NACHETT

CULTURA

21

Receta de Kebbe Por: Shahrazad Nachett

Ingredientes para la masa:

-¼ Kg de carne picada

-¼ kg de burghul

-1 Cebolla

- Sal

-Pimienta

Ingredientes del relleno:

-¼ kg de carne picada

-150g de cebolla picada

-100g de piñones tostados

-Una cuchara grande de manteca

-Sal

-Pimienta

- Clavo.

Paso 1:

Se mezcla el burghul puesto anteriormente en remojo con la

cebolla picada, la carne picada, sal y pimienta.

Paso 2:

Se tritura hasta conseguir una masa homogénea. Podéis

añadir un poco de agua para facilitar la mezcla si es necesario.

Paso 3:

Para el relleno se pone una sartén a calentar con la manteca

a fuego medio. Se le añade la carne picada, la cebolla picada,

los piñones y finalmente la sal, pimienta y clavos picados.

Se deja cocer hasta que la carne esté hecha.

Paso 4:

Cuando el relleno esté frío, se hacen bolas con forma de

pelota de rugby con la masa, se perfora con el dedo y se

rellena.

Paso 5:

Para acabar, se fríen las bolas en abundante aceite y se sirve

caliente.

Page 22: Sumario - revistaeuroarab.files.wordpress.com · SUMARIO 2 Sumario Sociedad y Política: 1. El Golfo Pérsico en la doctrina de la seguridad energética de los Estados Unidos ...