SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los...

13
SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE MEDIA CAÑA PARA LA UNIFORMIDAD DE LOS COMPONENTES DEL CUERPO DE POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS 1.- OBJETO DEL SUMINISTRO El objeto del contrato es el suministro de botas de media caña, que forman parte del uniforme de los componentes del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid. La cantidad total a adquirir es de tres mil (3.000) pares de botas. El Presupuesto Total del contrato asciende a 196.020,00 Euros, IVA incluido, que se imputarán a la partida 2012/G/001/015/132.01/221.04 del Presupuesto del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid, según el detalle siguiente, según el detalle siguiente: Cantidad de pares de botas de media caña Precio unitario (sin IVA) Precio unitario (con IVA al tipo 21%) Importe Total (sin IVA) Importe IVA (al tipo 21%) Importe Total (con IVA) 3.000 54,00 € 65,34 € 162.000,00 € 34.020,00 € 196.020,00 € 2.- CONDICIONES GENERALES 2.1.- Condiciones de la oferta De todos los artículos ofertados, que con independencia de las mejoras de calidades o características técnicas que puedan ofertarse, deberán respetar el diseño básico de las botas descritas en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas (en adelante “PPT”), será obligatoria la presentación dentro del plazo de presentación de ofertas : - 1 muestra de un par de botas (pie derecho y pie izquierdo), talla 42. El embalaje, etiquetado, etc., así como las instrucciones de mantenimiento y uso, deberán corresponder a la Oferta que presenta el Licitador. - 1 muestra de un par de botas (talla 42) en las siguientes condiciones: DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD Subdirección General Económico Administrativa Departamento de equipamiento y Prevención c/ Albarracín 31 /  28037 Madrid Tel. 91480 45 46  /  Fax 91 480 45 37 Firmado por: LUIS PEREZ GABARDA Fecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www- 2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp Página: 1 de 13 Código de verificación : PYde4c3a9e5632ed Para la verificación del siguiente código podrá conectarse a la siguiente dirección http://www- 2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Transcript of SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los...

Page 1: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE MEDIA CAÑA PARA LA UNIFORMIDAD DE LOS COMPONENTES DEL CUERPO DE POLICÍA

MUNICIPAL DE MADRID

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

1.- OBJETO DEL SUMINISTRO

El objeto del contrato es el suministro de botas de media caña, que forman parte del uniforme de los componentes del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid.

La cantidad total a adquirir es de tres mil (3.000) pares de botas.

El Presupuesto Total del contrato asciende a 196.020,00 Euros, IVA incluido, que se imputarán a la partida 2012/G/001/015/132.01/221.04 del Presupuesto del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid, según el detalle siguiente, según el detalle siguiente:

Cantidad de pares de

botas de media caña

Precio unitario

(sin IVA)

Precio unitario (con IVA

al tipo 21%)

Importe Total (sin

IVA)

Importe IVA (al

tipo 21%)

Importe Total (con

IVA)

3.000 54,00 € 65,34 € 162.000,00 € 34.020,00 € 196.020,00 €

2.- CONDICIONES GENERALES

2.1.- Condiciones de la oferta

De todos los artículos ofertados, que con independencia de las mejoras de calidades o características técnicas que puedan ofertarse, deberán respetar el diseño básico de las botas descritas en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas (en adelante “PPT”), será obligatoria la presentación dentro del plazo de presentación de ofertas:

- 1 muestra de un par de botas (pie derecho y pie izquierdo), talla 42. El embalaje, etiquetado, etc., así como las instrucciones de mantenimiento y uso, deberán corresponder a la Oferta que presenta el Licitador.

- 1 muestra de un par de botas (talla 42) en las siguientes condiciones:

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDADSubdirección General Económico Administrativa

Departamento de equipamiento y Prevenciónc/ Albarracín 31 /  28037 Madrid

Tel. 91480 45 46  /  Fax 91 480 45 37Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

1 d

e 13

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 2: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

la bota del pie derecho seccionada de puntera a tacón longitudinalmente.

todos los componentes que formarían la bota del pie izquierdo, sin unir.

La no presentación de las muestras o la presentación de artículos que no se ajusten a los requerimientos básicos del PPT, determinará la no consideración de la oferta y la exclusión del licitador.

Los licitadores deberán entregar las muestras en las dependencias del Almacén de Vestuario de la Policía Municipal, c/ Plomo nº 14 – Piso 3º, de Madrid. Unida sólidamente a la muestra y no al envoltorio (caja, papel, bolsa) deberá figurar una etiqueta en la que se indique claramente el nombre o razón social del licitador y la denominación del artículo ofertado.

Junto con las muestras, deberá presentarse documentación relativa a los siguientes aspectos, al menos en castellano:

1. Composición de los tejidos y/o materiales utilizados en la elaboración, incluyendo, entre otros, el pH de las pieles empleadas y la ausencia en ellas de los colorantes indicados en el apartado 2.3.1 de este PPT.

2. Instrucciones de conservación y limpieza de las botas.

3. El Autocertificado que se indica en el apartado 2.3.2, de este PPT.

4. Los Certificados que se indican en el apartado 2.3.2, de este PPT extendidos por Laboratorios o Entidades Independientes debidamente habilitadas para ello, en las que se haga constar los procedimientos homologados a través de los cuáles se hayan obtenido las evaluaciones objeto de los Certificados.

5. Documentación del licitador y, si procede, del fabricante de los materiales, relativas a aquellas cualidades de los materiales y de la prenda que justifiquen el cumplimiento de las prescripciones técnicas indicadas en este Pliego y que tengan una incidencia directa en sus prestaciones, en cuanto a inocuidad de los componentes, regulación térmica u otros aspectos que, según el licitador, deban ser objeto de consideración.

La Administración podrá llevar a cabo los ensayos y pruebas que considere necesarios para comprobar la calidad de los artículos y su adecuación al suministro que se pretende. Estas pruebas podrán ser de tipo destructivo, no habiendo por ello lugar a la devolución de ninguna de las muestras entregadas.

La muestra presentada junto con la oferta del licitador que sea seleccionado como adjudicatario NO será devuelta a aquél ni se considerará, en modo alguno, como entrega parcial del contrato adjudicado.

2.2 Referencias Técnicas

Las tallas se adecuarán a los estándares genéricos aplicables a los mismos. La distribución por tallas de las prendas a suministrar se determinará por la Administración en el momento de realizar el pedido.

En cualquier caso, con el fin de cumplir los requisitos establecidos para la prevención de riesgos laborales, respecto a los aspectos que sean aplicables a las prendas consideradas,

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 2 de 13Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

2 d

e 13

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 3: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

además de la que se citen de forma explícita en alguno de los apartados del presente Pliego, deberán respetarse las siguientes normas:

Inocuidad de los componentes

UNE-EN 14362

UNE EN ISO 20347:2004

Directiva 2002/61/CE (Real Decreto 1.406/1989, de 10 de noviembre y Orden PRE/730/2003, de 25 de marzo)

Calzado: Características generalesUNE EN 20344:2004

UNE EN 20347:2004

Calzado: resistencia al deslizamiento UNE EN 13287:2004

Calzado: resistencia a la abrasión de los cordones UNE EN ISO 22774

Calzado: resistencia a la corrosión de los accesorios metálicos UNE EN ISO 22775

Calzado: requisitos mínimos de los adhesivos para piel y otros materiales UNE EN 1391:1999

Etiquetado de los materiales utilizados en los componentes principales del calzado

Real Decreto 1.718/1995, de 27 de octubre

Los bienes a adquirir deberán reunir las características y prestaciones técnicas que se especifican en este PPT.

Las posibles alusiones que se puedan contener en este PPT relacionadas con las marcas, patentes o tipos, se deberá entender que son las citadas o equivalentes en prestaciones de calidad y uso.

Las no conformidades o defectos detectados en las muestras o artículos presentados que no supongan el rechazo de la oferta (entiéndase, defectos de acabado de tipo cosmético y/o estético), serán comunicados al licitador para que, en el supuesto de ser el adjudicatario del contrato, sean subsanados en la entrega de los artículos a suministrar. Será imprescindible que el licitador manifieste por escrito o fax (según decida el Ayuntamiento de Madrid) su conformidad para corregir los defectos o para cumplir con las indicaciones comunicadas y siempre que quede constancia de la recepción de la comunicación y su contenido. Dicha respuesta deberá darla en los plazos que se establezcan por el Ayuntamiento de Madrid, de conformidad con lo previsto en la cláusula 21 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) que rige este contrato. En caso de que el licitador manifieste su no conformidad para corregir los defectos o para cumplir con las indicaciones que se le hayan comunicado en el mencionado escrito o fax

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 3 de 13Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

3 d

e 13

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 4: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

recibido del Ayuntamiento de Madrid, o bien, en el caso de no recibirse respuesta alguna del licitador en el plazo otorgado a tal efecto, supondrá la no consideración de la oferta y la exclusión de aquél. El mismo criterio y procedimiento se seguirá en caso de necesitarse aclaraciones sobre la documentación presentada por los otros licitadores.

Las características o prestaciones de las muestras presentadas por el licitador que resulte adjudicatario del contrato y las indicadas en la documentación aportada por el mismo que mejoren los requisitos contenidos en este PPT, serán exigibles en la entrega de los artículos a suministrar posteriormente por aquél en ejecución del contrato.

Todos los Certificados de ensayo deberán estar emitidos por un Laboratorio cuyas áreas de ensayo (textil o calzado) se encuentren debidamente acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) o por un Laboratorio de la Unión Europea integrado en la EA (European Cooperation for Acreditation); en este último caso se adjuntará la correspondiente traducción al castellano.

Cuando proceda para la Certificación, Autocertificación y, también, para la valoración de las características técnicas de las ofertas, sólo se tendrán en cuenta los resultados y valores obtenidos para las botas de la talla 42, siendo imprescindible que dicha talla se indique en la certificación.

Los licitadores serán responsables de que los Certificados que presentan son el resultado de los ensayos realizados sobre materias primas o productos finales idénticos, tanto a los descritos en la documentación que adjunta el licitador como a las muestras presentadas por el mismo, en el Ayuntamiento de Madrid. El Ayuntamiento podrá verificar estos hechos previamente a la adjudicación.

Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento de la piel, limpieza, etcétera de los artículos objeto de suministro.

2.3 Diseño y descripción básica de las botas

Todos los términos que se utilizan en este Pliego se corresponden con los indicados en las Normas UNE EN ISO 20344:2004, UNE EN ISO 20347:2004 y UNE EN 31092:1996.

El diseño, calidades y características de las botas deberán corresponderse con la siguiente imagen

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 4 de 13Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

4 d

e 13

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 5: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

y con las siguientes especificaciones:

2.3.1.- Descripción y Características

Bota de media caña y punta redondeada sin costuras, fabricada en piel flor (piel curtida imputrescible) de color negro hidrofugada, de espesor entre 1,8 y 2,1 mm., exento de colorantes azoicos, pentaclorofenol y derivados, parafinas cloradas, Cr VI, Níquel y Cadmio. Las piezas estarán unidas entre sí por pespuntes de hilo negro de Poliamida hidrofugado que evite el “efecto mecha”.

Para su fabricación, se utilizará, una horma lo suficientemente ancha que permita la comodidad sin perjuicio de la adaptabilidad del pie. La altura de la puntera deberá ser adecuada para impedir que los dedos dañen el forro.

La altura mínima del corte (apartado 5.2.1 de la Norma UNE EN 20347:2004) y la altura máxima deben ser las que se indican en la siguiente tabla:

TallaAltura mínima

(en milímetros)s/ UNE EN 20347:2004

Altura Máxima

(en milímetros)

36 e inferiores 162 18237 y 38 165 18539 y 40 172 19241 y 42 178 19843 y 44 185 20545 y superiores 192 212

Entendiéndose por “altura del corte” (apartado 6.2.2 de UNE EN ISO 20344) la distancia vertical (en mm) entre el plano mas bajo de la palmilla/plantilla intercalada (es decir, entre el frente del tacón Hb y la parte trasera del tacón Bh) y el punto más alto del corte (según se indica en la figura adjunta).

Corte de piel

Piel flor negra hidrofugada de espesor entre 1,8 y 2,0 mm

a) Pala: pieza que va desde la puntera hasta el comienzo del enfranque y cubriendo parte de la zona central del fuelle.

b) Caña: compuesta por dos piezas cosidas sobre la pala mediante dos pespuntes dobles, unidos entre si mediante costura en zig-zag. La caña irá desde el borde superior del piso hasta la altura máxima de la bota.

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 5 de 13

Altura del corte

Hb Bh

Altura del corteAltura del corte

Hb Bh

Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

5 d

e 13

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 6: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

c) Trasera: formada por una pieza superpuesta, con una anchura mínima de 200 mm en la zona de unión con el piso.

d) Tira trasera: estará formada por una tira de piel flor superpuesta en la unión de las piezas que conforman la caña. En la parte superior irá doblada formando un tirador para ayudar al calce.

e) Flexión trasera: pieza de piel napa acolchada de espesor comprendido entre 1,0 y 1,1 mm, en forma de media luna, situada entre la trasera y la tira trasera, acolchada con material hidrorepelente y cosida en su contorno con pespuntes. Parte central con costura(s) transversal(es) para dar al conjunto forma de acordeón y facilitar, de esta manera, la flexión. Tiene por finalidad facilitar la flexión natural del pie al caminar y/o al conducir vehículos.

f) Lengüeta: deberá sobrepasar ligeramente, la altura superior de la caña. Deberá tener suficiente amplitud para permitir el paso del pie. Estará constituida por piel negra hidrofugada de espesor comprendido entre 1,0 y 1,1 mm., cosida a la pala formando fuelle. Irá forrada con el calcetín impermeable y transpirable (véase apartado "Forro").

g) Cuello: para evitar rozaduras, la parte superior de la bota tendrá un cuello que en su zona interior cubrirá 3-4 cm de la bota y será de napa negra hidrofugada o de piel flor, perfectamente rematada para evitar daños al usuario. De llevar relleno, será de poco espesor.

De no indicarse específicamente, todas las piezas de piel estarán unidas entre si por un pespunte doble de hilo negro de poliamida hidrofugado.

Bajo la piel deberá ir:

- un tope en la puntera

- un contrafuerte en la trasera

de fibras sintéticas y termoplásticas, con los bordes convenientemente rebajados. Esta protección deberá ser tal que permita al usuario andar sin ofrecer molestias.

Por el método de ensayo de la Norma UNE EN ISO 20347:2004 (apartado 5.4.6):

La permeabilidad de la piel del corte será 5,0 mg/(cm2 h)

El coeficiente de vapor de agua de la piel del corte será 35 mg/cm2

Cierre

En toda la longitud del empeine irán cuatro pares de ojetes (4 a cada lado) de hierro tratado antioxidante, color negro de 5 micras y desde el empeine hasta la caña, se cerrará con tres pares de ganchos (3 a cada lado) de desprendimiento rápido, de hierro tratado antioxidante. También se admite el color níquel negro.

Todos los elementos de los ojetes como los ganchos deberán tener protección contra la oxidación y asegurar su imposible desprendimiento.

Los ojetes y los ganchos deberán permitir el paso del cordón tubular.

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 6 de 13Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

6 d

e 13

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 7: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

Los ganchos deberán tener los bordes redondeados que impidan dañar los cordones o producir daños al usuario.

Forro

Todo el interior de la bota irá cubierto con un calcetín impermeable y transpirable. Deberá tener altas prestaciones de regulación térmica, ayudando a eliminar la sensación de humedad.

El tejido que forma el calcetín está formado por 4 capas, una de ellas será de politetrafluoroetileno -ePTFE- soportada sobre tres capas textiles con alta resistencia a la abrasión. Las piezas estarán cosidas en zig-zag y sus costuras estarán termoselladas.

Construcción de las 4 capas:

malla externa: 70 ± 5 % Poliamida, 30 ± 5% Poliéster

100% PU espuma o felpa sin tejer 100% Poliéster

100% membrana impermeable transpirable basada en ePTFE

malla interior: 100% Poliamida

Su peso será de 300 ± 20 gr/m2

En la zona del tobillar, entre el calcetín y la piel exterior, irá relleno con espuma de polietileno.

El calcetín debe incluir a la lengüeta por la parte interior.

La construcción del forro debe ser impermeable, como mínimo, hasta el 75% de la altura de la bota medida desde la planta del pie.

La resistencia térmica “Rct” del forro, ensayado según la Norma UNE EN 31092:1996, deberá estar comprendida entre: 17 x 10-3 m2K/W ≤ Rct ≤ 22 x 10-3 m2K/W.

La permeabilidad al vapor de agua del forro, ensayado según la Norma UNE EN 31092:1996, deberá ser RET < 12 m2Pa/W.

La resistencia a la abrasión del forro, ensayado según el apartado 5.5.2 de la Norma 20347:2004, deberá ser:

en seco ≥ 200.000 ciclos

en húmedo ≥ 50.000 ciclos

Ancho de la puntera

Para las botas de la talla 42, será de 83 2 mm, medido entre los puntos D y E (ver figuras adjuntas); para el resto de las tallas será proporcional. Esta característica busca evitar calzados

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 7 de 13Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

7 d

e 13

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 8: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

demasiado anchos o estrechos que rompan la estética de un calzado de uniformidad. Para la determinación de esta medida (no normalizada) se realizará el siguiente proceso:

1. Determinación del eje longitudinal: se coloca el calzado sobre una superficie horizontal y contra un plano vertical que toque el borde de la suela en los puntos A y B, del lado interior del calzado. Se sitúan dos planos verticales, en ángulo recto con el primero, que toquen la suela en los puntos X e Y, puntera y tacón, respectivamente. Se traza una línea desde X hasta Y. Esta línea será el eje longitudinal del calzado.

2. Determinación de los puntos D y E: el punto A´ lo definen el eje XY y la perpendicular a este eje que pasa por A. El punto C´ se encuentra a mitad de distancia en tre X´y A´. Se traza de una perpendicular al eje XY que pase por C´ obteniéndose la recta C1C2. El plano perpendicular a la superficie horizontal que contenga la recta C1C2 y que corte la unión corte-piso determinará los puntos D y E.

Plantilla interior

Plantilla interior desmontable, preformada anatómicamente de poliéster punzonado, para favorecer la microaireación interior, con altas propiedades de amortiguación y recuperación de volumen, de resistencia a la abrasión y de regulación térmica, impidiendo la presencia de hongos y el crecimiento de la flora bacteriana.

La plantilla debe ir recubierta en "cambrelle" de color resistente, tacto suave y resistente a la abrasión.

Palmilla

De poliéster, viscosa, de 1,5 mm de espesor, con capacidad para absorber varias veces su peso en sudor del usuario: altas propiedades de absorción y desorción.

Culote y cambrillón para robustecer y asegurar la pisada.

Suela-tacón

Será de poliuretano doble densidad, compuesta de dos capas y su unión al corte será por inyección directa al mismo (al corte).

Entresuela de poliuretano de baja densidad en color negro, perimetral, con elevada protección lateral, que dotará al conjunto final de gran comodidad para amortiguar las irregularidades del terreno y absorber gran parte de la energía generada al caminar de forma que no se transfiera a la columna vertebral, actuando simultáneamente como barrera aislante de la temperatura (altas y bajas).

Patín de poliuretano negro de alta densidad con relieves pronunciados, de diferente grado de relieve en la zona metatarsal, de forma que favorezca el agarre de la bota.

Características (según Norma UNE EN ISO 20344:

Densidad expanso = 0,48 0,08 g/ml

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 8 de 13Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

8 d

e 13

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 9: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

Densidad compacto = 1,20 0,05 g/ml

Resistencia a la abrasión ≤ 60 mm3

Resistencia a la unión entre capas 4 N/mm

De material antideslizante con resaltes, de color negro. De altas condiciones de flexibilidad y diseño que favorezca el drenaje de su superficie en condiciones de abundancia de agua y/o barro. Ningún canal transversal de la suela debe ir de extremo a extremo.

Cordones

De longitud adecuada al tamaño y tallas de las botas: por ejemplo de 160 cm para la talla 42. De color negro y diámetro 3,5 0,5 cm. Los extremos de los cordones irán rematados con cabetes plásticos. Con resistencia al agua (hidrofugación): sin efecto mecha.

Hilos para las costuras del corte

De poliamida hidrofugado y de color negro. Con resistencia al agua (hidrofugación): sin efecto mecha.

Serigrafía

Cada una de las botas que forman un par llevará, sobre la caña y aproximadamente a 3 - 4 cm por debajo del borde superior de la bota y centrado, un damero de color blanco de las dimensiones y características siguientes (véanse figuras adjuntas): tres cuadrados de 10 x 10 mm, situados en dos filas (fila superior un cuadrado, fila inferior dos cuadrados) unidos por los bordes y con dimensiones del conjunto de 20 mm de altura y 30 mm de ancho. En la bota del pie derecho el damero se situará en el lado derecho y en la bota del pie izquierdo en el lado izquierdo.

2.3.2.- Certificados

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 9 de 13

SERIGRAFÍA (colores invertidos)

DIBUJO NO A ESCALA

3 – 4 cm

SERIGRAFÍA (colores invertidos)

DIBUJO NO A ESCALA

SERIGRAFÍA (colores invertidos)

DIBUJO NO A ESCALA

3 – 4 cm

20

20

2020

20

20

20

2020

20

10

10

1010

10

20

20

2020

20

20

20

2020

20

10

10

1010

10

Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

9 d

e 13

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 10: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

De todas estas partes del calzado, el licitador, deberá informar de la composición, características y propiedades.

El calzado completo debe cumplir, obligatoriamente, con los siguientes requisitos básicos indicados en los correspondientes apartados de la Norma UNE EN ISO 20347:2004 (excepto ancho de la puntera, que se determinará según el procedimiento anteriormente indicado):

1.- Espesor del cuero 2.- Altura del corte (apartado 5.2.1)3.- Zona del tacón cerrada (apartado 5.2.2)4.- La palmilla no se podrá extraer sin dañar el calzado (apartado 5.3.1.1)5.- Corte: características generales (apartado 5.4.1)6.- Corte: resistencia al rasgado (apartado 5.4.3)7.- Corte: propiedades en tracción (apartado 5.4.4)8.- Corte: pH (apartado 5.4.7)9.- Corte: contenido en Cr VI (apartado 5.4.9)

10.- Forro de pala y trasero: resistencia a la tracción (apartado 5.5.1)11.- Forro de pala y trasero: pH (apartado 5.5.4)12.- Ancho de la puntera 13.- Lengüeta: resistencia a la tracción (apartado 5.6.1)14.- Lengüeta: pH (apartado 5.6.2)15.- Lengüeta: contenido en Cr VI (apartado 5.6.3)

16.- Plantilla intercalada: resistencia a la abrasión tanto en seco como en húmedo (apartado 5.7.4.2)

17.- Suela: resistencia al rasgado (apartado 5.8.2)

De todo lo anterior, el licitador deberá entregar, como mínimo, un Autocertificado en el que, relacionando los 16 apartados anteriores, indique que cumple con dichos requisitos básicos. En dicho Autocertificado, el licitador deberá indicar el peso de un par de botas (que incluya las botas propiamente dichas y todos sus elementos -plantillas intercaladas, cordones, etc.-).

El Ayuntamiento podrá comprobar cualquiera de las características indicadas en el Autocertificado, siendo motivo de exclusión cualquier oferta que incumpla o falsee alguno de los requisitos básicos que se han autocertificado por el licitador, independientemente de las acciones administrativas (o de otro tipo) que pudieran llevarse a cabo por el Ayuntamiento.

Además, los licitadores deberán presentar los siguientes Certificados emitidos por Laboratorio o Entidad Independiente habilitada para ello, en los que se deberán cumplir los siguientes requisitos básicos indicados en los correspondientes apartados de la Norma UNE EN ISO 20347:2004:

1. Características ergonómicas específicas del calzado completo, (apartado 5.3.3).

2. Permeabilidad y Coeficiente de vapor de agua del corte expresado en mg/(cm2 h) y mg/cm2 respectivamente (apartado 5.4.6). Los valores exigidos se indican en el apartado 2.3.1 de este PPT.

3. Resistencia a la abrasión del forro en seco y en húmedo (apartado 5.5.2). Los valores exigidos se indican en el apartado 2.3.1 de este PPT.

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 10 de 13Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

10

de 1

3

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 11: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

4. Permeabilidad y coeficiente de vapor de agua del forro (apartado 5.5.3). Los valores exigidos para la permeabilidad se indican en el apartado 2.3.1 de este PPT. Para el coeficiente de vapor se exige el valor indicado en la Norma UNE EN 20347:2004 (apartado 5.5.3).

5. Resistencia a la abrasión de la suela expresado en mm3 (apartado 5.8.3) con indicación de la densidad del material.

6. Resistencia a la flexión de la suela (apartado 5.8.4).

7. Absorción y desorción de agua de la plantilla intercalada expresada en mg/cm2 y % respectivamente (según apartado 5.7.3)

8. Determinación de la absorción de energía en la zona del tacón (apartado 6.2.4).

2.3.3.- Marcado

Cada ejemplar de calzado debe estar clara y permanentemente marcado con la siguiente información:

Talla

Marca de identificación del fabricante

Año de fabricación

2.3.4.- Información que debe suministrarse al usuario

Cada par de calzado debe suministrarse con la siguiente información escrita, al menos, en castellano:

Nombre y dirección completa del fabricante y/o representante

Explicación de cualquier pictograma, marcado y nivel de prestación.

Instrucciones de uso: utilización, limpieza, mantenimiento, almacenamiento

3.- EJECUCIÓN DEL SUMINISTRO

La ejecución del contrato se llevará a cabo mediante una única entrega, que se realizará antes de transcurridos dos (2) meses desde la formalización del contrato y, en todo caso, antes del 15 de diciembre de 2012.

Cada prenda vendrá marcada con su correspondiente etiqueta e información necesaria para su correcto uso y conservación.

Como lugar de entrega, se establece el Almacén de Vestuario de Policía Municipal de Madrid situado en la Planta 3ª de la calle Plomo nº 14 (Madrid). Las mercancías NO podrán entregarse sobre palets.

El Ayuntamiento, antes de aceptar la entrega, podrá llevar a cabo, un examen de los artículos que componen las mismas para comprobar su estado, rechazando aquéllos que presenten defectos apreciables a simple vista.

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 11 de 13Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

11

de 1

3

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 12: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

También se podrán realizar por los facultativos que el Ayuntamiento libremente designe los exámenes y comprobaciones aleatorias que se estimen oportunos para comprobar si los artículos entregados cumplen los requisitos técnicos aportados en la oferta. Si los artículos comprobados no cumpliesen los requisitos exigibles de acuerdo con lo establecido en el correspondiente PPT, se rechazará la entrega, pudiendo el contratista solicitar que se realice un nuevo examen con su presencia o la de su representante legal y un técnico en la materia objeto de disconformidad. Si tras el segundo examen los artículos suministrados no alcanzasen los requerimientos de calidad exigibles de acuerdo con lo especificado en el PPT, serán por cuenta del contratista los gastos ocasionados por la práctica del mismo, incluidos los honorarios del técnico en la materia, levantándose “Acta de No Conformidad”; en tal caso, el Ayuntamiento procederá a impartir al contratista las instrucciones precisas para que subsane los defectos observados o proceda a un nuevo suministro de conformidad con lo pactado, tal como establece el artículo 297 del TRLCSP y en el supuesto de que una vez requerido el contratista para subsanar los defectos observados no procediera a ello, se instará la resolución del contrato en el caso de que el contratista presentase alegaciones y éstas resultasen desestimadas tras los peritajes oportunos. Los gastos de devolución de los suministros no aceptados serán, igualmente, por cuenta exclusiva del contratista.

En el supuesto de que tras ese segundo examen resulte que los artículos inicialmente rechazados cumplen los requerimientos de calidad exigibles de acuerdo con lo especificado en el Pliego de Prescripciones Técnicas, los gastos ocasionados por dicho examen correrán a cargo de la Administración municipal.

El procedimiento de inspección se realizará de acuerdo con la Norma UNE 66020-1:2001 Nivel General de Inspección I, según Plan de Muestreo Simple en inspección rigurosa (tabla 2-B de la Norma UNE citada). Este Plan de muestreo se resume en la siguiente Tabla:

TAMAÑO DE LA ENTREGA

TAMAÑO DE LA

MUESTRA

Nº DE MUESTRAS DEFECTUOSAS QUE SE ADMITIRAN PARA ACEPTAR

LA ENTREGA (NCA =1,5)

Nº DE MUESTRAS DEFECTUOSAS QUE IMPLICARAN EL RECHAZO DE

LA ENTREGA (NCA = 1,5)

2 a 15 2 0 1

16 a 25 3 0 1

26 a 90 5 0 1

91 a 150 8 0 1

151 a 280 13 0 1

281 a 500 20 1 2

501 a 1.200 32 1 2

1.201 a 3.200 50 1 2

Al tratarse de una única entrega (3.000 pares de botas), el tamaño de la muestra, a los efectos indicados, será de 50 pares de botas.

A los efectos expresados en los párrafos precedentes, se considerarán:

“Defectos”, las deficiencias tales como superficie interior con rugosidades, zonas cortantes o duras que puedan causar irritación o heridas, zonas punzantes causadas por topes o

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 12 de 13Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

12

de 1

3

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp

Page 13: SUMINISTRO DE TRES MIL (3.000) BOTAS PARES DE BOTAS DE ... · Las ofertas presentadas por los licitadores deberán venir acompañadas de las instrucciones de mantenimiento, tratamiento

ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

refuerzos, elementos que puedan causar daño, imposibilidad de ajustarse adecuadamente, imposibilidad de andar, subir escaleras o agacharse con una rodilla en el suelo, defectos de cosido, grietas en la suela al flexionarla, plantillas sin cubrir la planta del calzado, defectos en el marcado, defectos en la serigrafía, remanentes o excesos de material utilizados en la fabricación del calzado (tales como pegamentos, hilos de costura, piel, etc.), dimensiones que no se corresponden con las tallas, u otros defectos similares. Se les aplicará un Nivel de Calidad Aceptable (NCA) por cada uno de los defectos NCA = 1,5; y

"Defectos Críticos", aquellas deficiencias que impidan la utilización de las botas por afectar a la seguridad y/o integridad del personal usuario, o bien, defectos que impidan el cumplimiento de la función prevista de las botas. Se les aplicará un NCA = 0, de acuerdo con el Plan de Muestreo anteriormente indicado.

4.- PRESENTACIÓN

Cada par de botas irá introducido en una caja de cartón, preferiblemente, de material reciclado, de calidad suficiente para poder ser apilado, resistente, identificada y perfectamente etiquetada según se indica en el apartado 2.3.3 de este PPT.

5.- GARANTÍA

El plazo de garantía de los artículos objeto de suministro contra cualquier defecto de fabricación y/o calidad de las materias primas utilizadas, o envejecimiento prematuro, se establece en tres (3) meses a contar desde la fecha de entrega de conformidad del suministro de los artículos objeto del contrato o el plazo que ofrezca el fabricante si éste fuera superior. Esta garantía se establece sin perjuicio de la vida útil de dichos artículos.

La garantía debe amparar la renovación o reposición de los artículos comprobados como defectuosos en un régimen normal de utilización, siempre que el adjudicatario haya sido informado documentalmente antes de la expiración del plazo de garantía.

Serán por cuenta del adjudicatario todos los gastos que, por cualquier concepto, genere la retirada, reparación y/o reposición de los artículos defectuosos.

PPT BOTAS MEDIA CAÑA 2012                                                                                                                     Página 13 de 13Firmado por: LUIS PEREZ GABARDAFecha: 23-08-2012 14:01:05 Autor

La autenticidad de este documento puede ser comprobada incluyendo el código de verificación que figura en el margen en la dirección http://www-2.munimadrid.es/VerificacionCove/CotejoCOVE.jsp

Pág

ina:

13

de 1

3

Cód

igo

de v

erifi

caci

ón :

PY

de4c

3a9e

5632

ed

Par

a la

ver

ifica

ción

del

sig

uien

te c

ódig

o po

drá

cone

ctar

se a

la s

igui

ente

dire

cció

n h

ttp://

ww

w-

2.m

unim

adrid

.es/

Ver

ifica

cion

Cov

e/C

otej

oCO

VE

.jsp