Sunatt

27
RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LAS PERSONAS CON CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS SUNAT SUNAT Expositor: Karina Gutiérrez Rivas

Transcript of Sunatt

RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LAS PERSONAS CON

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE

SERVICIOS

SUNATSUNAT

Expositor: Karina Gutiérrez Rivas

SUNATSUNATCONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE

SERVICIOS - CAS

SUMARIO:

1. Marco normativo.

2. Tratamiento tributario de la Contratación Administrativa de Servicios - CAS.

3. Registro y declaración de los CAS en la Planilla Electrónica.

4. Emisión del Recibo por Honorarios.

5. Casos especiales.

SUNATSUNATCONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE

SERVICIOS - CAS

MARCO NORMATIVO

• Decreto Legislativo N° 1057. Publicado el 29.06.2008. Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios.

• Decreto Supremo N° 075-2008-PCM. Publicado el 29.12.2008. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057.

• Resolución Ministerial N° 417-2008-PCM. Publicada el 30.12.2008. Aprobación del Modelo de Contrato Administrativo de Servicios - CAS.

• Resolución de Superintendencia N°056-2009/SUNAT. Publicada el 21.02.2009. Aprueban nueva versión del PDT Planilla Electrónica, Formulario Virtual N° 0601.

SUNATSUNAT

1. La afiliación obligatoria al EsSalud a partir del 01.01.2009, siendo de cargo de la Entidad Pública el pago del aporte.

2. La afiliación a un régimen pensionario, la afiliación es opcional, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: i) La persona con CAS haya prestado servicios a la entidad al 29.06.2008 y ii) Que su contrato haya sido sustituido por un CAS. De tratarse de nuevos CAS la afiliación es obligatoria, pudiendo elegir entre el SNP o el SPP.

RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LA PERSONA CON CAS

El régimen comprende:

SUNATSUNAT

3. El Reglamento establece que la contraprestación pagada a la persona con CAS constituye un ingreso de 4ta Categoría para el Impuesto a la Renta, por lo que de corresponder, la Entidad aplicará la retención del impuesto.

Con anterioridad a la vigencia del Reglamento (26.11.2008) la categoría de renta deberá determinarse para cada caso de acuerdo a las condiciones particulares en que se dio la prestación del servicio.

4. Es obligación de la persona con CAS emitir su Recibo por Honorarios, debiendo discriminar los tributos que gravan la contraprestación, así como la tasa de la retención. Así de corresponder la retención del IR y de encontrarse afiliado al SNP, debe consignarse la retención de ambos tributos.

RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LA PERSONA CON CAS

SUNATSUNAT

Registro de la persona con CAS en la Planilla

Electrónica

SUNATSUNAT

DEL REGISTRO

SUNATSUNAT Registro de la persona con CAS en la Planilla Electrónica

Para el registro de una persona con CAS debe seleccionarse las Categorías “Trabajador” y “PS Cuarta Categoría”.

Para el ingreso de los aportes al EsSalud y al Régimen Pensionario.

Para el ingreso de la contraprestación como Renta de Cuarta Categoría.

SUNATSUNAT Registro de la persona con CAS en la Planilla Electrónica

Ingrese al botón Detalle de la Categoría Trabajador y en Datos Principales, seleccione el Tipo 67 = REG. ESPECIAL D. LEG. 1057, así como el Régimen Pensionario.

Indicador de labores de riesgo y la empresa con la que es cubierto.(ANEXO 5 DS 09-97-SA).

Registro como Trabajador

SUNATSUNAT Registro de la persona con CAS en la Planilla Electrónica

Si se selecciona el Tipo 67, automáticamente el aplicativo asigna en Datos Complementarios el Tipo de Contrato 14 –Administrativo de Servicios.

Consigne además los datos relacionados con el ingreso y la situación de la persona con CAS.

SUNATSUNAT Registro de la persona con CAS en la Planilla Electrónica

En Períodos – consigne como fecha de inicio aquella a partir de la cual la persona es contratada bajo esta modalidad.

La fecha de inicio no puede ser anterior al 29.06.2008.

SUNATSUNAT Registro de la persona con CAS en la Planilla Electrónica

Registre el N° de RUC y su Condición de Domicilio para efectos del Impuesto a la Renta.

Registro como PS –4ta Categoría

SUNATSUNAT Registro de la persona con CAS en la Planilla Electrónica

DE LA DECLARACIÓN

SUNATSUNAT Declaración de aportes del CAS en la PE

Ingrese a Mantenimiento de Conceptos y en el rubro “Régimen Laboral Público”habilite el Concepto 2039 “Retribución por Contratación Administrativa de Servicios”

Paso 1

SUNATSUNAT

Dentro de la pestaña “Detalle de la declaración” ingrese a la opción “Ingresos, Tributos y Conceptos”, luego al rubro Régimen Laboral Público y aquíseleccione el Código 2039 “Retrib. Contratación Adm. Servicios” y consigne el monto de la contraprestación devengadade la persona con CAS.

En la declaración

Declaración de aportes del CAS en la PE

SUNATSUNAT

El aplicativo incorpora la validación de Base Imponible Máxima equivalente al 30% de la UIT (S/ 1,065) y una B.I. Mínima equivalente a 1 RMV (S/ 550).

Así por ejemplo, si la contraprestación es de S/2,500 el aplicativo calcula el aporte de S/95.85 (9% de S/1,065), ya que en este caso le resulta aplicable la B.I. Máxima.

Ahora bien si la contraprestación fuera de S/ 400, corresponderáaportar S/49.5. Aplica BI Mínima.

Aportes al EsSalud

Declaración de aportes del CAS en la PE

SUNATSUNAT

De afiliarse al SNP el aplicativo calcula automáticamente el 13% de la contraprestación devengada en el período.

La persona con CAS también puede afiliarse a “+ Vida Seguro de Accidentes” y a “Asegura tu Pensión”.

Aporte a la ONP

Declaración de aportes del CAS en la PE

Seguro de desempleo que cubre los aportes al SNP si el trabajador queda desempleado por causas no imputables a él. Pueden afiliarse los aportantes al SNP que tengan 18 meses de aportación, el costo de la prima es de S/5.00.

Seguro de desempleo que cubre los aportes al SNP si el trabajador queda desempleado por causas no imputables a él. Pueden afiliarse los aportantes al SNP que tengan 18 meses de aportación, el costo de la prima es de S/5.00.

SUNATSUNAT

Ingrese al rubro PS 4ta categoría e indique los datos relacionados con el Recibo por Honorarios.

Téngase en cuenta que deberáingresar los datos referidos a los recibos que la entidad pública haya pagado en el período, independientemente si se ha realizado o no la retención del Impuesto a la Renta.

PS – 4ta Categoría

Declaración de aportes del CAS en la PE

SUNATSUNAT

EMISIÓN DEL RECIBO POR HONORARIOS

SUNATSUNAT

¿CÓMO SE DEBE EMITIR EL RECIBO POR HONORARIOS DE UNA PERSONA CON CAS A QUIEN SE LE PAGA S/ 4,000 COMO CONTRAPRESTACIÓN DEL MES?.LA PERSONA OPTÓ POR EL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES Y SE LE DESCONTÓ POR INASISTENCIAS DEL MES S/200 .

La persona con CAS registrará en su RPH, de manera obligatoria, lo siguiente:

SUNATSUNAT EMISIÓN DEL RECIBO POR HONORARIOS

RUC de la entidad.

Registre el RUC de la entidad con quien ha suscrito el contrato de CAS.

Descripción del servicio.

Describa el servicio y el mes al que corresponde.

Monto de los honorarios

Registre la contraprestación bruta que le pagará la entidad (lo pactado en el contrato menos las inasistencias y tardanzas del mes). En el caso de análisis se registrarácomo monto de los honorarios S/.3,800.

Monto discrim.de los tributos que gravan la operación, indicando la tasa

Retención del I.Renta (10%) = S/ 380.Retención del SNP (13%) = S/494.Tenga en cuenta que el aporte a la AFP no tiene el carácter de tributo, por lo que su registro en el RPH no es obligatorio.

Importe neto Importe neto= S/ 2,926.

Fecha de emisión.

Registre el día en que emite el RPH.

SUNATSUNAT Registro de la persona con CAS en la Planilla Electrónica

Cómo se declara a una persona cuyo contrato de trabajo culmina el 15 de mayo y el 20 del mismo mes es contratada bajo la modalidad de CAS?

CASOS ESPECIALES

1

La entidad pública registrará el fin del vínculo laboral (pestaña períodos) y luego lo debe registrar en situación activo, señalando como tipo de trabajador el 67 – Reg. Especial Contrato Administrativo de Servicios.

Para el registro de los ingresos que se hayan devengado y pagado y que correspondan a la relación laboral (trabajador) previamente deberá habilitar alguno de los conceptos del 1001 al 1020, conforme a la afectación aplicable.

En el caso de los ingresos como CAS, éstos deberán ser declarados en el concepto 2039 “Ingresos D.Leg. 1057- CAS”.

SUNATSUNAT Registro de la persona con CAS en la Planilla Electrónica

1. ¿Qué acciones debe tomar una entidad pública que en el mes de 02/2009 declaró a las persona con CAS solo en la categoría Trabajador, sin embargo, no declararon las retenciones del IR de cuarta categoría que le resultaban aplicables?

CASOS ESPECIALES

2

Corresponderá a la entidad presentar la rectificatoria de la Planilla Electrónica de 02/2009 registrándolos además como PS 4ta Categoría, declarando la retención del IR de 4ta Categoría.

Cabe indicar que los PS 4ta Categoría deberán ser declarados como tales en el período en que se les pague la contraprestación, al margen de si encuentran sujetos a retención.

SUNATSUNAT Registro de la persona con CAS en la Planilla Electrónica

1. ¿Cuál será el monto de los aportes al EsSalud de una persona que hasta el 15.03.2009 estuvo contratada como CAS devengándose y pagándose por dicho período S/ 2,300 y luego el 20.03.2009 es contratada a plazo indeterminado pagándosele por los días laborados S/ 1,200? En este caso el CAS se encuentra afiliado al SNP

CASOS ESPECIALES

3

En este caso la entidad habilitará 2 rubros en “Mantenimiento de Conceptos”, se sugiere consignar como denominación “Contraprestación CAS – BI Max. EsSalud”, en la afectación se indicará lo siguiente:

SUNATSUNAT Registro de la persona con CAS en la Planilla Electrónica

1. Sigue...

CASOS ESPECIALES

3 Para el segundo concepto que se habilite, se sugiere la siguiente denominación “Contrap. CAS exceso de BI Max. EsSalud), al realizarse la afectación indique lo siguiente:

Para el ingreso de los conceptos pagados por el contrato a plazoindeterminado el registro es similar al de cualquier trabajador.

Siguiendo los pasos señalados el aplicativo le mostrará como base imponible de aportes aportes al EsSalud S/ 2,265 (S/1065 de BIMax y S/1,200 de remuneración) y como monto de aporte del empleador = S/. 203.85.

Visite SUNAT Virtual (Modulo de Planilla)

SUNATSUNAT

RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LAS PERSONAS CON

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE

SERVICIOS

SUNATSUNAT