SUPER PROYECTO

8

Click here to load reader

Transcript of SUPER PROYECTO

Page 1: SUPER PROYECTO

Proyecto Intervención Psicopedagógica

Andrea Patricia Náñez Juárez[Escribir texto] Página 1

Proyecto de Intervención Psicopedagógica

Datos sobre el lugar donde se llevará a cabo el programa de estimulación

temprana.

Nombre: Estancia Infantil “Pinocchio”

Directora de la estancia: Samantha Gabriela Rodarte Lechuga

Trabajadoras de la estancia:

Lic. TS Marisol Rosales

Psicop. Eliza Rendón Romero

Andrea Patricia Náñez

Teresa de Jesús Mendoza

Edades con las que se trabaja: 1 a 3 años

Page 2: SUPER PROYECTO

Proyecto Intervención Psicopedagógica

Andrea Patricia Náñez Juárez[Escribir texto] Página 2

Justificación

En la actualidad la estimulación temprana a desatado mucha curiosidad a los

padres de familia y al conocerla se dan cuenta de que este proceso natural,

ayuda a los infantes en cuanto a su mejor desarrollo, esto en el caso de los niños

que no tienen ninguna necesidad educativa especial, en el caso contrario los

padres de familia pueden recurrir a ella para la habilitación o rehabilitación , claro

esta que los resultados serán de manera más lenta.

Esta justificación refiere al por qué es necesario que, dentro de una estancia

infantil (en este caso la Estancia Infantil “Pinocchio”), se de el servicio de

Estimulación temprana, tomando en cuenta a los padres de familia para que

conozcan y a los trabajadores de dicha institución en el proceso de adquirir y

manejar las técnicas necesarias para lograr una estimulación adecuada a la edad

y ritmo de desarrollo de cada uno de los niños que asisten a ella. Comenzaremos

con explicar que es la estimulación temprana después el como beneficia a los

niños y a los padres y por último como se logrará manejar adecuadamente el

programa propuesto.

La estimulación temprana es un proceso natural, que la madre o el estimulador

practica en relación directa con el bebé; a través de este proceso, el niño irá

ejerciendo mayor control sobre el mundo que lo rodea, al tiempo que sentirá gran

satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas por sí mismo.

Page 3: SUPER PROYECTO

Proyecto Intervención Psicopedagógica

Andrea Patricia Náñez Juárez[Escribir texto] Página 3

La estimulación tiene lugar a través de la repetición útil de diferentes eventos

sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional proporcionando al

niño una sensación de seguridad y goce; y por otra parte, amplia la habilidad

mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse

a sí mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración

y la imaginación.

El manual que se propone incluye a la madre (de manera explicativa más sencilla)

y a la encargada de dar la estimulación en la Estancia Infantil “Pinoccio”, con el fin

de orientarlas para que puedan realizar las actividades de manera sencilla y para

la obtención de resultados gratificantes. El programa propuesto es de carácter

flexible y adaptable a las necesidades específicas. Se sobreentiende que este

manual esta diseñado para llevarse a cabo de manera individual, ya que cada niño

es un mundo con necesidades y ritmo diferente.

Las edades que se trabajan en el programa van desde el año de edad hasta los

tres años dado que dentro del programa en el que se encuentra la Estancia

(SEDESOL a nivel federal) solo se permiten niños de las edades antes

mencionadas, se tomaron en cuenta las diferentes áreas del desarrollo como son

las siguientes: visual, táctil, auditiva, motriz y dentro del marco de las relaciones

sociales se encuentra el área afectiva.

Lo más importante para nosotros es que el niño obtenga una mejor perspectiva del

mundo, que su inteligencia crezca, la sensación de ser amado y tenido en cuenta,

el desarrollo de la autoestima. Desde esta perspectiva la estimulación se concibe

como un acercamiento directo, simple y satisfactorio para el ensanchamiento de

su aprendizaje.

Page 4: SUPER PROYECTO

Proyecto Intervención Psicopedagógica

Andrea Patricia Náñez Juárez[Escribir texto] Página 4

Es de suma importancia que se encuentre consiente de que el paso de una etapa

a otra depende de la combinación armoniosa de los múltiples aspectos. Por lo

tanto, no se puede decir que el bebé pasará completa e irreversible de una a otra.

A mediad que se vaya familiarizando con el programa se encontrará que la

estimulación se va convirtiendo en una actitud natural que se reforzará con los

logros obtenidos.

Para la realización de este manual o programa fue necesario hacer varias

investigaciones, la primara fue el crear un programa adecuado para una Estancia

Infantil o Guardería basándonos en libros y algunas experiencias dentro de la

practica de la estimulación temprana tanto en niños con un desarrollo “normal”

como en niños con necesidades educativas especiales y con capacidades

diferentes como el Síndrome de Down , la segunda fue el encontrar una Estancia

Infantil o Guardería en la cual nuestro proyecto llegará a llevarse a cabo y ofrecer

un servicio sin fines de lucro, buscando solo el hecho de mejorar la calidad de

Institución.

Se espera que el presente programa adquiera una alto nivel de contribución al

logro de grandes objetivos que se han fijado en la Estancia Infantil “Pinocchio” ,

ya que gracias a ella el programa adquiere viabilidad y al mismo tiempo esta se

enriquece al ofrecer a sus empleados y a las madres de familia la capacidad para

realizar las actividades de estimulación, la Estancia adquiere un servicio para el

mejor desarrollo de los niños que asisten a ella.

Page 5: SUPER PROYECTO

Proyecto Intervención Psicopedagógica

Andrea Patricia Náñez Juárez[Escribir texto] Página 5

Es necesario mencionar que el interés por mejorar de dicha Estancia provoque la

confianza para seguir asistiendo a ella, no solo por la necesidad de cuidar a los

niños sino que el cuidado sea de calidad y brinde un mejor desarrollo a estos.

Los recursos que proporciona la Estancia Infantil “Pinocchio” afortunadamente

son los adecuadas para llevar a cabo el programa ya que se cuenta con todo el

material necesario para cubrir las sus exigencias tanto en las áreas como en las

edades.

Page 6: SUPER PROYECTO

Proyecto Intervención Psicopedagógica

Andrea Patricia Náñez Juárez[Escribir texto] Página 6

Temario

Antecedentes de la estimulación.

Qué características presentan los niños de 1 año

Qué caracteriza a niños de 2 años

Qué caracteriza a los niños de 3 años

Estimulación a niños con NEE.

-Síndrome de Down

-Sordera

-Ceguera

-Problemas de lenguaje

Área Motriz

-Motricidad gruesa

-Motricidad fina

Área Visual

Área Auditiva

Área Cognoscitiva

-Lenguaje

-Imaginación

Área Socio-afectiva

Beneficios de la estimulación

¿Que es la intervención general?

Page 7: SUPER PROYECTO

Proyecto Intervención Psicopedagógica

Andrea Patricia Náñez Juárez[Escribir texto] Página 7

Objetivo general:

1.- El programa de estimulación temprana pretende lograr que los niños de 1 a 3

años que asisten a la Estancia Infantil “Pinocchio” realicen con la ayuda de un

estimulador y de su familia (en casa y de manera empírica) una serie de

actividades relacionadas con las áreas del desarrollo, con el fin de facilitar su

desenvolvimiento social y el rendimiento escolar en las etapas posteriores de la

vida sea mucho mejor y adecuado para ellos.

Objetivos específicos

1.- Conocer el grado de desarrollo que presentan los niños de 1 a 1 año y medio

mediante la evaluación previa a su estimulación.

2.- Conocer el grado de desarrollo que presentan los niños de 1año y medio a los

2 años mediante la evaluación previa a su estimulación.

3.- Conocer el grado e desarrollo que presentan los niños de 2 a 3 años mediante

la evaluación previa a la estimulación.

4.- Fijar objetivos para cada uno de los niños de 1 a 3 años.

5.- Fijar objetivos por cada una de las áreas del desarrollo.

6.-Mostrar a los trabajadores de la Estancia Infantil “Pinocchio” las ventajas de

implementar un plan de intervención temprana con el fin de que lo conozcan,

manejen y lleven un control del desarrollo de los niños que asisten a la estancia,

llevándolo a cabo a partir del mes de abril.

Page 8: SUPER PROYECTO

Proyecto Intervención Psicopedagógica

Andrea Patricia Náñez Juárez[Escribir texto] Página 8

Objetivos particulares

a. Tener una hoja de registro en donde se mencione cada uno de los

avances que ha tenido el niño.

b. Que los padres de familia conozcan el plan de estimulación temprana

que llevarán sus hijos.

c. Qué las personas encargadas de brindar la estimulación temprana

dentro de la Estancia Infantil “Pinoccio” conozcan el plan de

estimulación infantil.

d. Que las personas encargadas de brindar la estimulación dentro de la

Estancia Infantil “Pinocchio” utilicen el plan de estimulación

temprana propuesto.

e. Qué las personas encargadas de brindar la estimulación sean

capaces de elaborar cambios necesarios dentro del plan de

estimulación temprana para su mejor rendimiento.

f. Qué las personas encargadas de brindar la estimulación temprana

evalúen a cada uno de los niños en cuanto a los resultados que se

presenten con la aplicación del plan y programa de estimulación

temprana.

NOTA: Los objetivos particulares y algunos otros específicos se mencionan en

cada una de las actividades del plan de estimulación temprana.