SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD · Decreto 019 de 2012: “Por la cual se dicta normas para ......

108
COFL02 Página 1 de 108 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD INFORME FINAL DE AUDITORÍA GESTIÓN PRECONTRACTUAL GESTIÓN CONTRACTUAL GESTIÓN POSCONTRACTUAL OFICINA DE CONTROL INTERNO BOGOTA, MARZO DE 2017

Transcript of SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD · Decreto 019 de 2012: “Por la cual se dicta normas para ......

  • COFL02 Pgina 1 de 108

    SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

    INFORME FINAL DE AUDITORA

    GESTIN PRECONTRACTUAL

    GESTIN CONTRACTUAL

    GESTIN POSCONTRACTUAL

    OFICINA DE CONTROL INTERNO

    BOGOTA, MARZO DE 2017

  • COFL02 Pgina 2 de 108

    CONTENIDO

    1. OBJETIVO: ......................................................................................................................................... 3

    2. ALCANCE: .......................................................................................................................................... 3

    3. CRITERIOS: ....................................................................................................................................... 3

    4. METODOLOGIA:................................................................................................................................ 4

    5. JUSTIFICACION: ............................................................................................................................... 4

    6. MARCO LEGAL.................................................................................................................................. 5

    7. DE LA MUESTRA .............................................................................................................................. 6

    8. SEGUIMIENTO AL MAPA DE RIESGOS OPERACIONALES ................................................. 68

    9. SEGUIMIENTO AL MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION ................................................. 73

    10. RECOMENDACIONES DE INFORMES ANTERIORES ....................................................... 80

    11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ......................................................................... 82

  • COFL02 Pgina 3 de 108

    1. OBJETIVO:

    El Objetivo trazado por el equipo auditor, es verificar que la Gestin Contractual Institucional se

    ejecute conforme a la ley, adems la verificacin de los procesos y procedimientos de la misma

    determinando si a ello hay lugar, a oportunidades de mejora, que permitan satisfacer las

    necesidades Institucionales mediante la adquisicin de bienes y servicios, en armona con el Manual

    de Procesos y Procedimientos de la Entidad.

    2. ALCANCE:

    El alcance de la verificacin, se circunscribe a la Gestin Contractual de la vigencia 2016, para lo

    cual se adoptar la tcnica de muestreo selectivo, teniendo como criterio entre otros el valor de la

    contratacin suscrita.

    3. CRITERIOS:

    El criterio que gui el ejercicio de auditoria, est dado por la normatividad vigente en materia de

    Contratacin Estatal, en especial por lo preceptuado por la ley y el Manual de Contratacin de la

    Superintendencia Nacional de Salud:

    Ley 80 de 1993: Por la cual se expide el Estatuto General de Contratacin de la

    Administracin Publica.

    Ley 1150 de 2007: Por medio de la cual se introduce medidas para la eficacia y

    transparencia en la ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratacin

    con recursos pblicos.

    Ley 1474 de 2011: Por la cual se dicta normas orientadas a fortalecer los mecanismos de

    prevencin, investigacin y sancin de actos de corrupcin y la efectividad de control de la Gestin

    Pblica.

    Decreto 019 de 2012: Por la cual se dicta normas para suprimir o reformar regulaciones,

    procedimientos y trmites innecesarios existentes en la Administracin Publica.

    Decreto 1082 de 2015: Por la cual se expide el Decreto nico Reglamentario del sector

    administrativo de Planeacin Nacional.

    Ley 1122 de 2007 Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.

  • COFL02 Pgina 4 de 108

    Artculo 40. Funciones y facultades de la Superintendencia Nacional de Salud. La Superintendencia Nacional de Salud, adems de las funciones y facultades ya establecidas en otras disposiciones, cumplir dentro del Sistema de Inspeccin, Vigilancia y Control, las siguientes:

    j) Las dems que conforme a las disposiciones legales se requieran para el cumplimiento de sus objetivos.

    Pargrafo. Para el cumplimiento de su funcin de inspeccin y vigilancia, la Superintendencia Nacional de Salud podr contratar la realizacin de programas o labores especiales con firmas de auditora.

    4. METODOLOGIA:

    La metodologa a aplicar es la siguiente:

    1. Anuncio de la Auditora y Presentacin Plan de Auditora

    2. Apertura de Auditora

    3. Solicitud de Informacin

    4. Verificacin (in situ)

    5. Traslado y/o Conciliacin de informe preliminar de Auditora

    6. Presentacin de Informe Final al Despacho del Seor Superintendente Nacional de Salud.

    7. Incorporacin de hallazgos en Sistema Integrado de Gestin (ITS).

    5. JUSTIFICACION:

    De conformidad con las funciones contenidas en la Ley 87 de 1.993, la Ley 1474 de 2.011 y los

    Decretos reglamentarios 1826 de 1.994 y 1537 de 2.001, entre otras, corresponde a la Oficina de

    Control Interno, verificar que el Sistema de Control Interno est formalmente establecido dentro de

    la organizacin y que su ejercicio sea intrnseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos;

    as como tambin, verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de

    la organizacin, estn adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente,

    de acuerdo con la evolucin de la Entidad.

  • COFL02 Pgina 5 de 108

    6. MARCO LEGAL

    MARCO LEGAL CONTRATACIN

    Ley 80 de 1993 Por la cual se expide el Estatuto General de Contratacin de la Administracin Pblica

    Ley 701 de 2011, Artculo

    68

    Establece que es competencia de la Superintendencia Nacional de Salud, realizar la inspeccin, vigilancia y control del cumplimiento de las normas constitucionales y legales del sector salud y de los recursos del mismo.

    Ley 1150 de 2007

    Por medio de la cual se introduce medidas para la eficacia y transparencia en la ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratacin con recursos pblicos.

    Ley 1122 de 2007, Artculo 35

    Estipula las definiciones de Inspeccin, vigilancia y control

    Ley 1122 de 2007, Artculo 37

    Este Artculo trata del desarrollo de las funciones de la Superintendencia Nacional de Salud, establece como base los Ejes temticos

    Ley 1438 de 2011, Artculo 121 y 130

    Le corresponde a la Superintendencia Nacional de Salud, ejercer inspeccin, vigilancia y control respecto de los sujetos vigilados.

    Ley 1474 de 2011

    Por la cual se dicta normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevencin, investigacin y sancin de actos de corrupcin y la efectividad de control de la Gestin Pblica

    Decreto 019 de 2012 Por el cual se dicta normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trmites innecesarios existentes en la Administracin Publica

    Decreto 1510 de 2013 Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratacin pblica.

    Resolucin No. 001453 del 30 de Julio de 2014

    Por la cual se adopta el Manual de Contratacin y Supervisin de la Superintendencia Nacional de Salud

    Decreto 1082 de 2015 Por el cual se expide el Decreto nico Reglamentario del sector administrativo de Planeacin Nacional

    Licitacin Pblica

    De acuerdo con el procedimiento establecido en la PARTE 2 REGLAMENTACIONES, Ttulo 1 CONTRATACIN ESTATAL, CAPTULO 1 SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACIN PBLICA, SECCIN 1 MODALIDADES DE SELECCIN, SUBSECCIN 1 LICITACIN PBLICA, del Decreto 1082 de 2015.

    Concurso de Mritos

    Abierto

    De acuerdo con el procedimiento establecido en numeral 2 del artculo 32 de la Ley 80 de 1993, en el numeral 3 del artculo 2 de la Ley 1150 de 2007, el Ttulo 1, Captulo 2, Seccin 1, Subseccin 3 del Decreto 1082 de 2015.

  • COFL02 Pgina 6 de 108

    MAPA DE PROCESOS GESTION CONTRACTUAL

    7. DE LA MUESTRA

    El equipo auditor de la Oficina de Control Interno, en ejercicio del control posterior y selectivo que

    le asiste, defini como muestra, los contratos que a continuacin se presentan, debiendo precisar,

    que durante la vigencia 2016 se suscribieron 274 contratos por un valor total que asciende a

    $67.294.430.817, sealando que la cuanta de los contratos escogidos, ascienden a la suma de

    $10.991.057.284, lo cual equivale al 16.4% del total contratado para la vigencia de 2016.

    Para la escogencia de la muestra escogida, se tom como criterio la cuanta de los mismos, aunado

    al impacto que la contratacin tuviera para la Entidad, es decir, los que representaban una mayor

    cuanta en el valor contratado, los cuales se describen a continuacin:

  • COFL02 Pgina 7 de 108

    Contrato No.187 de 2016 COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEORA DEL ROSARIO

    Contrato No. 179 de 2016 FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

    Contrato No. 254 de CONSORCIO AIGPE & HAGGEN AUDIT

  • COFL02 Pgina 8 de 108

    Para lograr la suscripcin de la contratacin en comento, fue necesario surtir gestin precontractual

    tendiente a formalizar esos acuerdos de voluntades, los cuales se describen a continuacin:

    REVISION DE LAS MODALIDADES DE SELECCIN (FUNCIONES Y PROCEDIMIENTO)

    I. GESTIN PRE CONTRACTUAL

    PROCEDIMIENTO: CONCURSO DE MERITOS-(ABIERTO)

    OBJETIVO: Generar el Acto Administrativo de Adjudicacin a travs de la realizacin de actos pre

    contractuales siguiendo el procedimiento establecido en la normatividad vigente para la modalidad

    de concurso de Mritos, contratando la presentacin de servicios de consultora referidos a para la

    ejecucin de proyectos de inversin, estudios de diagnstico, pre factibilidad o factibilidad para

    programas o proyectos especficos, as como las asesoras tcnicas de Coordinador, control y

    Supervisin, la interventora, asesora, gerencia de obra o de proyectos, direccin, programacin y

    la ejecucin de diseos, planos, anteproyectos y proyectos, con el fin de satisfacer una necesidad

    de la Entidad.

    ALCANCE: Inicia con la solicitud de contratacin por parte del rea interesada, continua con el

    desarrollo del proceso y termina con la adjudicacin del contrato o la declaratoria de desierta,

    notificacin y constancia de ejecutoria de la resolucin.

    CONTRATISTA: CONSORCIO AIGPE HAGGEN AUDIT

    CONTRATO No. 254 DE 2016

    OBJETO: Realizar Auditoras Integrales y especiales a las Entidades vigiladas por la

    Superintendencia Nacional de Salud, de naturaleza, publica, privada, ubicadas en las diferentes

    regiones del territorio nacional con el fin de verificar, el cumplimiento de sus obligaciones frente al

    Sistema General de Seguridad Social en Salud.

    VALOR: $ 10.319.270.000

    PLAZO: Desde la fecha de suscripcin del acta de inicio y hasta el 30 de Junio de 2018.

    Desarrollo del Procedimiento:

    1. Recibir la solicitud de contratacin: Memorando 3-2016-015966 del 26 de Agosto de 2016

    junto con los soportes respectivos:

  • COFL02 Pgina 9 de 108

    Estudios Previos: PPFT17

    Autorizacin de Vigencia Futura No.33616 valor total $8.098650.315

    Certificado de disponibilidad presupuestal No.19016

    Anlisis Estudio de Mercado (alcance correo electrnico martes 06 de Septiembre)

    Una vez, la Coordinadora del Grupo de Contratacin de Bienes y Servicios, hace el reparto de la

    solicitud a travs del Sistema de Gestin, el profesional responsable, actualiza el plan de

    contratacin y el plan de adquisiciones, y reporta el trmite al Grupo de Recursos Fsicos.

    2. Elaborar el aviso de convocatoria proyecto de pliego de condiciones y anexo tcnico:

    El profesional responsable encargado del proceso con el apoyo de la Dependencia Solicitante

    proyecta el aviso de convocatoria. Formato PPFT11.

    3. Publicar el Estudio Previo; anexo tcnico, aviso de convocatoria y proyecto de pliego de

    condiciones:

  • COFL02 Pgina 10 de 108

    4. Se pblica en (Sistema Electrnico de contratacin Pblica) SECOP, el estudio previo, anexo

    tcnico, aviso de convocatoria pblica y proyecto de Pliego de Condiciones (se verific la impresin

    de la publicacin en la carpeta).

    Mediante correos electrnicos se reciben observaciones al proyecto de Pliegos de Condiciones,

    generndose el consolidado de respuestas a las Observaciones presentadas al proyecto de pliego

    de condiciones.

  • COFL02 Pgina 11 de 108

    5. Proyectar la Resolucin de Apertura y Pliego de Condiciones Definitivos y anexos tcnicos:

    Verificado en SECOP.

    6. Se reciben las observaciones al Pliego de Condiciones Definitivo durante el periodo de

    publicacin del proyecto de Pliego de Condiciones, recibidas las observaciones y segn

    corresponda la competencia, el profesional responsable debe remitirlas a la dependencia solicitante.

    Se genera el consolidado de respuestas a las observaciones al Pliego de Condiciones Definitivo:

  • COFL02 Pgina 12 de 108

    7. Expedir las Adendas: Formato PPFT10, se verifico en el SECOP Adenda No.1, No.2, No. 3,

    No.4 y Adenda No.5 como resultado de las observaciones presentadas por los interesados en el

    proceso.

    8. Recibir las Ofertas-Cierre: Se verifico el Acta de Recepcin de Propuestas con su respectivo

    cdigo y firmas de los asistentes, esta es publicada en el SECOP junto con los anexos, se imprime

    la constancia y se deja copia en la carpeta:

    9. Designar el Comit Evaluador: se verifica en la carpeta 3 de la caja 1 f.631-634, la

    conformacin y designacin del Comit Evaluador con la respectiva firma de la Secretaria General

    el da 18 de Octubre de 2016. El equipo auditor estableci que se est usando un formato que no

    est incorporado en el Sistema de Gestin de la Calidad, por cuanto no cuenta con cdigo ni versin

    que as lo evidencie. Por lo anterior, la Oficina de Control Interno recomienda, se proceda hacer el

    trmite pertinente para incorporarlo en dicho sistema.

    10. Una vez revisada la carpeta y el SECOP se evidencio que el Memorando que se proyecta

    en el Sistema de Gestin Documental, con el que se remiten las propuestas recibidas no se

    encuentra codificado, ya que la entrega fue fsica y se evidencia el recibido. Por lo tanto, la Oficina

    de Control Interno, estableci que se est usando un formato que no est incorporado en el Sistema

    de Gestin de la Calidad por cuanto no cuenta con cdigo ni versin que as lo evidencie, por lo

    cual la Oficina de Control Interno recomienda, se proceda hacer el trmite para incorporarlo en dicho

    sistema.

  • COFL02 Pgina 13 de 108

    11. El Comit Evaluador realiza la verificacin y evaluacin de las propuestas en lo de su

    competencia y conforme a la misma generan la solicitud de aclaraciones de los requisitos

    habilitantes y lo remiten al Grupo de Contratacin de Bienes y Servicios para su revisin y

    consolidacin. Una vez recibida las respuestas se remite al comit evaluador para que se realice la

    verificacin y se consolide el informe de verificacin.

    12. El Comit Evaluador realiza la verificacin financiera y tcnico y la evaluacin teniendo en

    cuenta los documentos subsanados por los oferentes, el profesional responsable realiza la

    verificacin jurdica y realiza el consolidado del informe de Evaluacin, con las firmas de los

    integrantes del comit evaluador, y se publica en el SECOP y se deja constancia en la carpeta del

    proceso:

    13. Recibir observaciones al informe de verificacin: Dentro del trmino de traslado del informe

    de evaluacin, los proponentes pueden formular observaciones al informe, el profesional

    responsable las revisa y consolida un documento de respuestas y pasa a revisin y aprobacin y

    publicacin al SECOP, se imprime la constancia en la carpeta del proceso:

  • COFL02 Pgina 14 de 108

    14.Solicitudes de acompaamiento a la audiencia de adjudicacin de los rganos de control.

    Previa peticin de la Doctora Sonia Stella Romero Torres, Secretaria General de la

    Superintendencia Nacional de Salud, se solicit acompaamiento a entes de control as: A la

    Procuradura General de la Nacin, con NURC 2-2016-108483 del 01 de Noviembre de 2016 y la

    Contralora General de la Repblica, con NURC 2-2016-108486 del 01 de Noviembre de 2016.

    Sobre el acompaamiento de estas Entidades de control a la Audiencia Pblica de adjudicacin del

    Concurso de Mritos CM-37-2016, se da respuesta de la siguiente manera:

    1. La Procuradura General de la Nacin responde mediante oficio radicado con el NURC 1-2016-

    170603 del 29 de Noviembre de 2018, indicando que, aun cuando la funcin del acompaamiento

    est descrita en las funciones de la Procuradura General de la Nacin, en el numeral 3 del Artculo

    24 del Decreto No. 262 de 2000 y la Resolucin No. 456 del 14 de Diciembre de 2010, la presencia

    de ese rgano de control no se puede efectuar en todos los procesos de seleccin, entre otras

    razones, por la potestad de ejercer de manera selectiva el control el control preventivo, la cuanta

    del proceso, entre otras razones. (Folio 8656)

    2. La Contralora General de la Repblica, con oficio 2016EE0141769, sin fecha, dirigido a la

    Doctora Sonia Stella Romero Torres, Secretaria General de la Superintendencia Nacional de Salud

    expresa que la peticin de acompaamiento no es de su competencia, en razn a que el control

    administrativo corresponde a la Oficinas de Control Interno de las entidades contratantes, de

    acuerdo con el Artculo 65 de la Ley 80 de 1993. (Folio 8609).

    Nota: Sobre lo expuesto por la Contralora General de la Repblica, el equipo auditor se permite

    manifestar que el Jefe de la Oficina de Control Interno, realiz acompaamiento a la Audiencia

    Pblica de adjudicacin del Concurso de Mritos CM-37-2016, de lo que da constancia los listados

    de asistencia a la mencionada audiencia, con lo que se cumple con las funciones de esta

    dependencia y el pronunciamiento de sentencia C-103 de 2015.

    15. Realizar la Audiencia de Adjudicacin: El profesional responsable con el apoyo del Comit

    Evaluador, prepara la realizacin de la audiencia de adjudicacin junto con los documentos

    necesarios para la celebracin de la misma: Acta de Audiencia cdigo: PCFT01 y Acto

    administrativo de Adjudicacin:

  • COFL02 Pgina 15 de 108

    Resolucin No. 003426 del 17 de Noviembre de 2016.

    Por la cual se adjudica proceso de Concurso de Mritos No. CM-37-2016

    A folios 8637 a 8641 carpeta 45 caja 9, se encuentra el acto administrativo en comento, del cual el

    equipo auditor destaca lo siguiente:

    Que la Superintendencia Nacional de Salud se encuentra interesada en suscribir un contrato

    cuyo objeto consiste en: "Realizar auditoras integrales y especiales a las Entidades Vigiladas por

    la Superintendencia Nacional de Salud, de naturaleza, pblica, privada, ubicadas en las diferentes

    regiones del territorio nacional con el fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones frente al

    Sistema General de Seguridad Social en Salud".

    Que definida la necesidad de la Superintendencia Nacional de Salud y en cumplimiento de

    la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y Decreto 1082 de 2015, la Superintendencia Delegada

    para la Supervisin Institucional realiz los estudios previos y la justificacin de la necesidad de la

    contratacin.

    Que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007, junto con

    sus decretos reglamentarios, en especial lo normado en el Decreto 1082 de 2015 y dems normas

    concordantes, se elaboraron el Aviso de Convocatoria, el Proyecto de Pliego de Condiciones.

  • COFL02 Pgina 16 de 108

    Que por la naturaleza del objeto a contratar; la modalidad de seleccin corresponde a un

    Concurso de Mritos Abierto.

    Que acorde con el Decreto 1082 de 2015, los Estudios Previos, el Aviso de Convocatoria y

    el Proyecto de Pliego de Condiciones fueron publicados el 12 de septiembre de 2016 en el Sistema

    Electrnico para la Contratacin Pblica www.colombiacompra.qov.co o www.contratos.qov.co, por

    el trmino de cinco (5) das hbiles, esto es del 13 al 19 de Septiembre de 2016, con el propsito

    de suministrar a los interesados, la informacin necesaria para realizar las sugerencias y

    observaciones, tendientes a unificar criterios en el contenido del Pliego de Condiciones Definitivo.

    Que se convoc a los organismos de participacin ciudadana y a las veeduras ciudadanas

    para su participacin en el presente proceso de contratacin.

    Que el presupuesto oficial estimado para el presente proceso de seleccin fue hasta por la

    suma de DIEZ MIL SEISCIENTOS TRES MILLONES QUINIENTOS VEINTINUEVE MIL

    SEISCIENTOS TRECE PESOS M/CTE. ($10.603.529.613) incluido IVA.

    Que, durante el trmino de traslado del Proyecto de Pliego de Condiciones, los interesados

    presentaron observaciones, cuyas respuestas fueron publicadas en el SECOP el da 26 de

    Septiembre de 2016.

    Que mediante Resolucin No. 002871 del 26 de Septiembre de 2016 se orden la apertura

    del Proceso de Concurso de Mritos No. CM-37-2016, publicado en el Sistema Electrnico para la

    Contratacin Pblica www.colombiacompra.qov.co o www.contratos.qov.co, junto con el Pliego de

    Condiciones Definitivo.

    Que, durante el trmino para presentar observaciones al Pliego de Condiciones Definitivo,

    los interesados presentaron observaciones cuyas respuestas fueron publicadas en el SECOP el 6

    de octubre de 2016.

    Que el da dieciocho (18) del mes de Octubre de 2016, se llev a cabo la diligencia de cierre

    del proceso y la apertura de las propuestas.

  • COFL02 Pgina 17 de 108

    Que el acta de cierre fue publicada el 21 de Octubre de 2016 en el Sistema Electrnico de

    Contratacin Pblica.

    El Comit Evaluador procedi a la verificacin de los requisitos habilitantes y evaluacin de

    las propuestas, acorde con las condiciones sealadas en el Pliego de Condiciones Definitivo y sus

    Adendas.

    Que el 26 de Octubre de 2016 se public en el Sistema Electrnico de Contratacin Pblica

    el Informe de Verificacin de Requisitos Habitantes.

    Se dio traslado a los oferentes por un trmino de tres (3) das hbiles, con el fin de que

    presentarn las observaciones que se estimarn convenientes y pertinentes, as como documentos

    subsanables.

    Que, dentro del trmino de traslado del Informe Preliminar de Verificacin y Evaluacin de

    Requisitos Habilitantes, se recibieron observaciones por parte de los proponentes y antes del inicio

    de la audiencia de adjudicacin se recibieron observaciones.

    Que el 10 de Noviembre de 2016 se dio inicio a la audiencia de adjudicacin, la cual fue

    presidida por la Secretaria General de la Superintendencia Nacional de Salud en su calidad de

    Ordenadora del Gasto. En virtud de la cantidad de observaciones recibidas y su contenido, la

    Secretaria General manifest que la audiencia se suspenda hasta el16 de Noviembre de 2016,

    para que el Comit Evaluador adelantara las revisiones a que hubiera lugar.

    Que el 17 de Noviembre de 2.016 se reanuda la audiencia.

    Una vez reanudada la audiencia; y teniendo en cuenta el nmero de observaciones producto

    de las intervenciones de los proponentes y la solicitud de algunos de ellos, la Secretaria General

    suspendi la audiencia, con el fin de que el Comit Evaluador realizar las verificaciones a que

    hubiere lugar y diera respuesta a las ltimas observaciones planteadas en desarrollo de la

    audiencia. Una vez realizadas las verificaciones pertinentes, y luego de dos (2) suspensiones ese

    mismo da, luego de dar respuesta de manera reiterativa a las observaciones de los proponentes,

    la Superintendencia Nacional de Salud, a travs de la ordenadora del gasto, procede a adjudicar el

    proceso contractual ahora auditado, determinndose que el mtodo aleatorio arroj que el

    Consorcio AIGPE &HAGGEN AUDIT es quin era el primero en el orden de elegibilidad.

    Ante lo expuesto anteriormente, por acto administrativo se RESUELVE: ARTCULO

    PRIMERO. Adjudicar el contrato resultante del proceso de CONSURSO DE MRITOS CM-37-2016,

    cuyo objeto consiste en la "Realizar auditoras integrales y especiales a las Entidades Vigiladas por

    la Superintendencia Nacional de Salud, de naturaleza, pblica, privada, ubicadas en las diferentes

  • COFL02 Pgina 18 de 108

    regiones del territorio nacional con el fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones frente al

    Sistema General de Seguridad Social en Salud" al CONSORCIO AIGPE & HAGGEN AUDIT, por

    un valor total de DIEZ MIL SEISCIENTOS UN MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL

    TRESCIENTOS OCHENTA PESOS M/CTE ($10.601.256.380), incluido IVA y todos los costos

    directos e indirectos, tasas y contribuciones, e IPC de los aos 2017 y 2018.

    II. GESTIN CONTRACTUAL

    El Equipo Auditor seala que, para la realizacin de la presente Auditora, se centrar sobre la

    vigencia del ao 2016, conforme a lo estipulado en las clusulas Quinta, Sexta y Sptima del

    contrato.

    Expedida la resolucin No. 003426 del 17 de Noviembre de 2016 Por la cual se adjudica el Proceso

    de Concurso de Mritos No. CM-37-2016, al CONSORCIO AIGPE & HAGGEN AUDIT, a

    continuacin, se describen las actuaciones a realizar en la etapa contractual, en la ejecucin del

    contrato, las que se aclara que deben ejecutarse en tres (3) vigencias, conforme se relaciona en el

    cuadro que a continuacin se incorpora, que contiene, el tipo de actuacin, nmero de actuaciones,

    la vigencia en que esta debe ejecutarse, el valor individual, y valor total por actuaciones as:

  • COFL02 Pgina 19 de 108

    1. Suscripcin del Contrato.

    El contrato se suscribi el da 30 de Noviembre de 2016, entre el CONSORCIO AIGPE & HAGGEN

    AUDIT y la Superintendencia Nacional de Salud, y adjunto Anexo No. 1 Especificaciones Tcnicas,

    Acuerdo de confidencialidad y reserva de manejo de informacin, Registro presupuestal CDP No.

    19016 del 02 de Junio de 2016, Compromiso de Vigencia Futura 1416 del 30 de Noviembre de

    2016, Actas de aprobacin de plizas de responsabilidad civil extracontractual NB-

    100008771 y de cumplimiento a favor de entidades estatales NB-1000063237 del 02 de Diciembre

    de 2016. Formato: PCFT02.

    El contrato se public en el SECOP el 05 de Diciembre de 2016.

    2. Objeto del Contrato.

    Prestar servicios profesionales para realizar auditoras integrales y especiales a las Entidades

    Vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud de naturaleza, pblica, privada, ubicadas en

    las diferentes regiones del territorio nacional con el fin de verificar el cumplimiento de sus

    obligaciones frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

    3. Valor del Contrato.

    De conformidad con la Clusula Quinta del contrato el valor del mismo es de DIEZ MIL

    TRESCIENTOS DIECINUEVE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA MIL PESOS M/CTE

    ($10.319.270.000), incluido IVA y todos los costos directos e indirectos, tasas y contribuciones, e

    IPC de los aos 2017 y 2018.

    PARGRAFO PRIMERO: El valor de cada una de las auditorias para las vigencias

    correspondientes ser:

  • COFL02 Pgina 20 de 108

    4. Plazo de Ejecucin.

    El plazo de ejecucin del contrato ser el periodo comprendido entre la suscripcin del Acta de inicio

    y el 30 de Junio de 2018, previo perfeccionamiento del contrato, aprobacin de la garanta nica y

    expedicin de registro presupuestal correspondiente.

    GARANTAS EXIGIDAS EN EL PROCESO DE CONTRATACIN

    De acuerdo con lo estipulado en el Ttulo III de las disposiciones especiales del Decreto 1082 de

    2015, el proponente favorecido con la adjudicacin del contrato constituyo a favor de la

    SUPERSALUD, una Garanta nica, la cual cubrir los perjuicios que se deriven del incumplimiento

    del contrato y que cubra los siguientes riesgos, en las cuantas y vigencias que se establecen a

    continuacin:

    Garanta solicitada

    Cuanta del Amparo- Suficiencia de la garanta

    Vigencia del Amparo Aseguradora, No. Pliza

    y Vigencia Aprobacin

    Cumplimiento del contrato

    Por el 25% del valor total del contrato. (Numeral 3 artculo 116 del Decreto Reglamentario 1510 de 2013)

    El trmino de ejecucin del contrato ms 6 meses.

    Compaa Mundial de Seguros S. A. PLIZA No. NB-100063237 VIGENCIA: Desde el 30/11/ 2016 hasta el 30/12/2018

    La pliza fue aprobada por la Coordinadora del Grupo de Contratacin de Bienes y Servicios el 02 de Diciembre de 2016 - FORMATO PCFT02

    Pago de Salarios, Prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales

    Por el 10 % por ciento del valor total del contrato. (Numeral 4 artculo 116 del Decreto Reglamentario 1510 de 201

    El trmino de ejecucin del contrato y 3 aos ms.

    Compaa Mundial de Seguros S. A. PLIZA No. NB-100063237 VIGENCIA: Desde el 30/06/ 2016 hasta el 30/06/2021

    La pliza fue aprobada por la Coordinadora del Grupo de Contratacin de Bienes y Servicios el 02 de Diciembre de 2016 - FORMATO PCFT02

    Calidad del Servicio

    Por el 25% del Valor total de los servicios suministrados. .(Numeral 6 artculo 116 del Decreto Reglamentario 1510 de 2013)

    Por el trmino de un (1) ao contado a partir de la fecha de terminacin del contrato.

    Compaa Mundial de Seguros S. A. PLIZA No. NB-100063237 VIGENCIA: Desde el 30/06/ 2018 hasta el 30/06/2019

    La pliza fue aprobada por la Coordinadora del Grupo de Contratacin de Bienes y Servicios el 02 de Diciembre de 2016 - FORMATO PCFT02

    Responsabilidad Extracontractual

    En ningn caso inferior a doscientos (200 SMLMV) salarios mnimos mensuales vigentes

    Por el trmino de duracin del contrato.

    Compaa Mundial de Seguros S. A. PLIZA No. NB-100008771 VIGENCIA: desde el 30/11/2016 hasta el 30/06/2018

    La pliza fue aprobada por la Coordinadora del Grupo de Contratacin de Bienes y Servicios el 02 de Diciembre de 2016 - FORMATO PCFT02

  • COFL02 Pgina 21 de 108

    5. Supervisin del Contrato.

    Conforme a la Clusula Dcima del contrato, la Supervisin del Contrato ser compartida y estar

    a cargo del Director (a) de Inspeccin y Vigilancia para Entidades Administradoras de Planes de

    Beneficios EAPB, del Director (a) de Inspeccin y Vigilancia para Prestadores de Servicios de

    Salud, del Director (a) de Inspeccin y Vigilancia para Entidades del Orden Nacional y del Director

    (a) de Inspeccin y Vigilancia para Entidades del Orden Territorial de conformidad con los estudios

    previos; los cuales ejercern las obligaciones, responsabilidades y atribuciones de acuerdo con lo

    establecido en el artculo 53 de la Ley 80 de 1993 y sus Decretos Reglamentarios y el Manual de

    Contratacin de la Entidad.

    La asignacin de la Supervisin del contrato se realiz mediante NURC:

    Memorando 3-2016-022335 02-12-16

    Memorando 3-2016-022350 02-12-16

    Memorando 3-2016-022351 02-12-16

    Memorando 3-2016-022351 02-12-16

    6. Suscripcin del Acta de Inicio.

    El da 05 de Diciembre de 2016 se suscribi el acta de inicio del contrato, entre el representante

    legal del CONSORCIO AIGPE & HAGGEN AUDIT y los supervisores del contrato por parte de la

    Superintendencia Nacional de Salud.

    7. Primer Informe (1 de 4) de Supervisin del Contrato Diciembre de 2016.

    El primer informe se realiz en el mes de Diciembre de 2016. Formato: PCFT05.

    7.1 Acciones que ejecut el contratista.

    Las siguientes actuaciones hacen parte de este primer Informe de supervisin del contrato:

    El contratista adjunt certificacin de pago de los aportes parafiscales correspondientes al

    mes de Enero de 2016, firmada por el Contador Pblico del CONSORCIO AIGPE & HAGGEN

    AUDIT y por el Representante Legal.

    Se anexa Plan de trabajo y cronograma avalado por los supervisores del contrato.

    Las hojas de vida fueron radicadas por el contratista y evaluada por el equipo tcnico de la

    Superintendencia Delegada para la Supervisin Institucional.

  • COFL02 Pgina 22 de 108

    Las sesenta y un (61) visitas de auditora que deban ejecutarse en la Vigencia 2.016,

    iniciaron el da 19 de Diciembre de 2016 y finalizaron el 30 de Diciembre de 2016. Se anexan

    Actas de Visita a los papeles de trabajo del ejercicio auditor.

    Informe de avance elaborado por la Directora del proyecto.

    7.2 Primer Pago del Contrato.

    En la clusula sptima del Contrato 254 de 2016 se indica:

    CLAUSULA SEPTIMA. -FORMA DE PAGO: La Superintendencia Nacional de Salud pagar al Contratista

    as: Para la vigencia 2016: Pagos Parciales producto del resultado de multiplicar los precios unitarios

    ofertados para esta vigencia ms el AIU de cada tipo de auditora por la cantidad de auditoras realizadas,

    con la entrega de certificacin por parte del supervisor de recibo a satisfaccin de los productos con los

    soportes respectivos, as: i) Primer Pago: Se pagara la suma equivalente al cuarenta por ciento (40%) del

    valor correspondiente para la vigencia 2016, a la entrega de: a) Plan de trabajo y cronograma Aprobados

    por el supervisor. b) Finalizacin de las sesenta y un (61) visitas de auditoria, segn la programacin

    definida, constadas con las actas de cierre de las visitas realizadas. c) El informe de avance del contrato.

    Con base en el Primer Informe y la certificacin de Supervisin para pagos, -Formato PCFT06- de

    los Supervisores de Diciembre de 2016, el CONSORCIO AIGPE & HAGGEN AUDIT, con oficio

    radicado con el NURC 1-2017 de-004462 del 11 de Enero de 2017, radic la factura No. A 001, por

    valor total de NOVESCIENTOS SESENTA Y CINCO MILLONESNOVENTA Y UN MIL

    TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS MONEDA CTE ($975.091.379)

    Valor pagado con base en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal.

  • COFL02 Pgina 23 de 108

    De conformidad con las estipulaciones del contrato 254 de 2016, actualmente se encuentra en la

    etapa de ejecucin, el cual cubre tres vigencias: 2016, 2017 y 2018, conforme se anot

    anteriormente. Con base en la informacin suministrada por la Superintendencia Delegada para la

    Supervisin Institucional, mediante correo institucional del 10 de Marzo de 2016, el estado de

    ejecucin es el siguiente:

    1. Vigencia 2016.

    Primer Pago del Contrato.

    Con base en el Primer Informe de los Supervisores del Contrato y la Certificacin de Supervisin

    para pagos, -Formato PCFT06- de los Supervisores de Diciembre de 2016, el CONSORCIO AIGPE

    & HAGGEN AUDIT, con oficio radicado con el NURC 1-2017 de-004462 del 11 de Enero de 2017,

    radic la factura No. A 001, y se pag por valor total de NOVESCIENTOS SESENTA Y CINCO

    MILLONESNOVENTA Y UN MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS MONEDA CTE

    ($975.091.379)

  • COFL02 Pgina 24 de 108

    Suma equivalente al cuarenta por ciento (40%) del valor correspondiente para la vigencia 2016, a

    la entrega de: a) Plan de trabajo y cronograma Aprobados por el supervisor. b) Finalizacin de las

    sesenta y un (61) visitas de auditoria, segn la programacin definida, constadas con las actas de

    cierre de las visitas realizadas. c) El informe de avance del contrato, de acuerdo a lo sealado en la

    clusula sptima del Contrato 254 de 2016.

    2. Vigencia 2017

    En cuanto a las (61) visitas de auditoria, segn la programacin definida, soportadas con las actas

    de cierre de las visitas realizadas, en el trascurso del ao el Contratista present los informes

    preliminares respectivos, los cuales se encuentran en proceso de revisin y anlisis de la

    Superintendencia Delegada para la Supervisin Institucional.

    En desarrollo del contrato, se verific el documento aportado por la dependencia vigilada,

    denominado CRONOGRAMA VISITAS 2017 - Sentencia T-760, que corresponde a cuarenta y

    cinco (45) Visitas de Auditora realizadas en el mes de Febrero de 2017, las cuales fueron realizadas

    a Entidades Promotoras de Salud en el marco de la sentencia T-760.

    El CONSORCIO AIGPE & HAGGEN AUDIT hizo la entrega de los Informes Preliminares el da 06

    de marzo de 2017 y actualmente se encuentran en revisin de los productos.

    Conclusiones y Recomendaciones Preliminares:

    1. El Equipo Auditor de la Oficina de Control Interno evidenci que, en lo referente a la Etapa

    Precontractual de la presente Auditora, en relacin al concurso de Mritos Abierto CM-37-2016,

    se present el estudio de conveniencia y necesidad requerido conforme a lo dispuesto por los

    numerales 7 y 12 del artculo 25 de la Ley 80 de 1993, (Modificado por el artculo 87 de la Ley 1474

    de 2011) y por el artculo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto Reglamentario 1082 de 2015, "Por medio del

    cual se expide el decreto nico reglamentario del sector Administrativo de Planeacin Nacional",

    para adelantar la celebracin del contrato requerido.

    2. El Equipo Auditor de la Oficina de Control Interno estableci en la presente Auditora, que

    se cumpli con el Principio de Planeacin, contemplado en el CAPTULO 1 SISTEMA DE

    COMPRAS Y CONTRATACIN PBLICA, SECCIN 2. ESTRUCTURA Y DOCUMENTOS DEL

    PROCESO DE CONTRATACIN SUBSECCIN 1, PLANEACIN del Decreto 1082 de 2015, en

    la medida en que se presentaron estudios y documentos previos, pliegos de condiciones,

    observaciones a los mismos, acto administrativo de apertura del proceso de seleccin. Lo anterior

    en concordancia con los Artculos 20 a 23 del Decreto No. 1510 de 2013.

  • COFL02 Pgina 25 de 108

    3. No obstante, que el cronograma se surti a cabalidad en el Concurso de Mritos CM-37

    2016, se precisa que hubo modificaciones al Pliego de Condiciones, mediante cinco (5) Adendas,

    en fechas del cronograma del proceso de seleccin y en varios numerales del mismo, en virtud de

    la atribucin concedida en el Artculo 2.2.1.1.2.2.1. del Decreto 1082 de 2015, en concordancia con

    el Artculo 9 de la ley 80 de 1993 y el Artculo 25 del Decreto 1510 de 2013.

    4. Igualmente, la Oficina de Control Interno evidenci que, en el proceso de Seleccin de la

    contratacin, se cumpli con el Principio de Seleccin, contemplado en la SECCIN 2.

    ESTRUCTURA Y DOCUMENTOS DEL PROCESO DE CONTRATACIN SUBSECCIN 2 Y

    SUBSECCIN 3, de acuerdo con el Decreto 1082 de 2015, en concordancia con el Artculo 24 y

    siguientes del Decreto no. 1510 de 2013.

    5. Con respecto al procedimiento Concurso de Mritos se evidencio que este se surti tal como

    lo consagra el mapa de procesos de la Entidad y el Manual de Contratacin de procesos salvo:

    Designar el Comit Evaluador: Se verifica en la carpeta 3 de la caja 1 f.631-634, la

    conformacin y designacin del comit evaluador con la respectiva firma de la Secretaria General

    el da 18 de Octubre de 2016. El equipo auditor estableci que se est usando un formato que no

    est incorporado en el Sistema de Gestin de la calidad por cuanto no cuenta con cdigo ni versin

    que as lo evidencie. por lo anterior la Oficina de control interno recomienda, se proceda hacer el

    trmite para incorporarlo en dicho sistema.

    Una vez revisada la carpeta y el Sistema Electrnico de Contratacin Pblica (SECOP) se evidenci

    que el Memorando que se proyecta en el Sistema de Gestin Documental, con el que se remiten

    las propuestas recibidas no se encuentra Codificado, ya que la entrega fue fsica y se evidencia el

    recibido. Por lo tanto, la Oficina de Control Interno, estableci que se est usando un formato que

    no est incorporado en el Sistema de Gestin de la calidad por cuanto no cuenta con cdigo ni

    versin que as lo evidencie. por lo anterior la Oficina de Control Interno recomienda, se proceda

    hacer el trmite para incorporarlo en dicho sistema.

    6. El Equipo Auditor de la Oficina de Control Interno evidenci que, en lo referente a la Etapa

    Contractual de la presente Auditora, referente al concurso de Mritos Abierto CM-37-2016, se

    cumpli con el Principio de Seleccin, contemplado en la SUBSECCIN 3 CONTRATACIN,

    Artculo 2.2.1.1.2.3.1. De los requisitos de perfeccionamiento, ejecucin y pago, en lo referente al

    Cronograma, el plazo sealado para la celebracin del contrato, el registro presupuestal, la

    publicacin en el SECOP y para el cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de

    condiciones para el perfeccionamiento, la ejecucin y el pago del contrato. Lo anterior en

    concordancia con el Artculo 34 del Decreto No. 1510 de 2013.

  • COFL02 Pgina 26 de 108

    7. Como resultado del proceso de seleccin de la contratacin aqu descrita, la

    Superintendencia Nacional de Salud celebr el Contrato de Prestacin de Servicios No. 254 del 30

    de Noviembre Decreto 2016 con el CONSORCIO AIGPE & HAGGEN AUDIT y adjunto Anexo No.

    1 Especificaciones Tcnicas, Acuerdo de confidencialidad y reserva de manejo de informacin,

    Registro presupuestal CDP No. 19016 del 02 de Junio de 2016, Compromiso de Vigencia Futura

    1416 del 30 de Noviembre de 2016, Actas de aprobacin de plizas de responsabilidad civil

    extracontractual NB-100008771 y de cumplimiento a favor de entidades estatales NB-1000063237

    del 02 de Diciembre de 2016. Formato: PCFT02.

    8. El plazo de ejecucin del contrato ser el periodo comprendido entre la suscripcin del Acta

    de inicio -05 de Diciembre de 2016 y el 30 de Junio de 2018 previo perfeccionamiento del contrato,

    aprobacin de la garanta nica y expedicin de registro presupuestal correspondiente, cubriendo

    as tres vigencia fiscales por los aos 2016, 2017 y 2018, razn por la cual la Entidad tiene

    comprometidos los pagos con el certificado de disponibilidad presupuestal No. 19016 del 2 de junio

    de 2016 y la autorizacin de vigencias futuras No. 33616 del 5 de agosto de 2016 para las vigencias

    2017 y 2018.

    9. Con base en el Primer Informe, de los Supervisores del Contrato y la Certificacin de

    Supervisin para pagos, -Formato PCFT06- de los Supervisores de Diciembre de 2016, el

    CONSORCIO AIGPE & HAGGEN AUDIT, con oficio radicado con el NURC 1-2017 de-004462 del

    11 de Enero de 2017, radic la factura No. A 001, por valor total de NOVESCIENTOS SESENTA Y

    CINCO MILLONESNOVENTA Y UN MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS MONEDA

    CTE ($975.091.379)

    10. De conformidad con las estipulaciones del contrato 254 de 2016, actualmente se encuentra

    en la etapa de ejecucin, el cual cubre tres vigencias: 2016, 2017 y 2018, conforme se anot

    anteriormente. Con base en la informacin suministrada por la Superintendencia Delegada para la

    Supervisin Institucional, mediante correo institucional del 10 de Marzo de 2016, el estado de

    ejecucin es el siguiente:

    En cuanto a las (61) visitas de auditoria realizadas en el mes de Diciembre de 2016, segn la

    programacin definida, soportadas con las actas de cierre de las visitas realizadas, se evidenci

    que en la vigencia 2017 el Contratista present los informes preliminares respectivos, los cuales se

    encuentran en proceso de revisin y anlisis de la Superintendencia Delegada para la Supervisin

    Institucional.

  • COFL02 Pgina 27 de 108

    En desarrollo del contrato, se verific igualmente el documento aportado por la dependencia

    vigilada, denominado CRONOGRAMA VISITAS 2017 - Sentencia T-760, que corresponde a

    cuarenta y cinco (45) Visitas de Auditora realizadas en el mes de Febrero de 2017, las cuales fueron

    realizadas a Entidades Promotoras de Salud en el marco de la Sentencia T-760 de la Corte

    Constitucional.

    El CONSORCIO AIGPE & HAGGEN AUDIT hizo la entrega de los Informes Preliminares el da 06

    de Marzo de 2017 y actualmente se encuentran en revisin del producto.

    11. El Equipo Auditor, en la revisin de la documentacin que soporta el primer informe de los

    supervisores del contrato, del mes de Diciembre de 2016, estableci que en el acpite denominado

    CONCLUSIONES: de acuerdo con lo establecido en la clusula sptima del contrato 188 de 2016,

    CONSORCIO PLANSALUD 2016 dio cumplimiento a los requerimientos establecidos para poder

    acceder al primer pago. (Subrayado y negritas fuera de texto)

    12. El Equipo Auditor recomienda respetuosamente que el escrito referente al Contrato 188 de

    2016, subrayado anteriormente, es una inconsistencia que se debe corregir y convalidar, puesto

    que seala supuestamente otro contrato y no el que ahora se audita, el Contrato No. 254 de 2016

    con el CONSORCIO AIGPE & HAGGEN AUDIT.

    LICITACIN PUBLICA LP-10 DE 2016

    PROCESO: PRE CONTRACTUAL, CONTRACTUAL Y POST CONTRACTUAL

    PROCEDIMIENTO: LICITACION PUBLICA

    OBJETIVO: Generar el Acto Administrativo de Adjudicacin a travs de la realizacin de actos pre

    contractuales siguiendo el procedimiento establecido en la normatividad vigente para la modalidad

    de Licitacin Pblica, contratando bienes u obras o servicios cuando la contratacin supera la menor

    cuanta de la Entidad, con el fin de satisfacer una necesidad de la Entidad.

    ALCANCE: Inicia con la recepcin de la solicitud de contratacin con todos sus soportes (Estudio

    y Documentos Previos), continua con el desarrollo del proceso y termina con la adjudicacin del

    contrato o la declaratoria de desierta, notificacin y constancia de ejecutoria del acto administrativo

    correspondiente.

    El Equipo Auditor de la Oficina de Control Interno, para la verificacin de la gestin precontractual,

    contractual y pos contractual adelantada, dar muestra de la gestin surtida de conformidad con los

    procedimientos establecidos, en el Sub Sistema de Gestin de la Calidad de la Superintendencia

    Nacional de Salud.

  • COFL02 Pgina 28 de 108

    I. GESTIN PRECONTRACTUAL

    Mediante memorando NURC 3-2016-004647 de 08 de Marzo de 2.016. la Coordinadora del Grupo

    de Talento Humano, present estudios previos de contratacin, con el objeto se efectuara las

    gestiones necesarias, tendientes a contratar la prestacin de "servicios para desarrollar cursos y

    diplomados de capacitacin y entrenamiento en el puesto de trabajo, presenciales y virtuales, para

    los funcionarios de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con el Plan Institucional de

    Capacitacin- PIC para la vigencia 2016 y lo estipulado en el anexo No. 1.Especificacaiones

    Tcnicas".

    a. Necesidad a Satisfacer:

    La Superintendencia Nacional de Salud para el desarrollo de las actividades propias del

    cumplimiento de sus objetivos, requiere mantener un alto grado de actualizacin del conocimiento

    de sus funcionarios, con el fin fortalecer integralmente todas las dimensiones de las competencias

    laborales, cuestin que impacta positiva y efectivamente en el logro de la misin, visin y objetivos

    institucionales, lo que a la postre significar mayor satisfaccin de los usuarios finales del servicio

    ofrecido por la Entidad.

    Para la ejecucin de la contratacin pretendida, la Entidad desarrollo proyecto de Inversin

    denominado "Capacitacin Formacin del Talento Humano de la Superintendencia Nacional de

    Salud".

    Para el desarrollo e implementacin del proyecto, al mismo se le diseo la ficha EBI Sistema

    Unificado de Inversiones y Finanzas Pblicas - SUIF del Departamento Nacional de Planeacin,

    individualizada con la siguiente informacin:

    SECTOR: Salud y Proteccin Social.

    ENTIDAD RESPONSABLE: Superintendencia Nacional de Salud.

    PROGRAMA: Asistencia tcnica, divulgacin y capacitacin a servidores pblicos para la

    administracin del Estado.

    Cdigo BPIN Nmero: 2012011000032

    Detalle en costos en pesos corrientes 2016 (valor) $717,168,400.

  • COFL02 Pgina 29 de 108

    La estrategia metodolgica para la formulacin del plan se centr en definir un diagnstico de necesidades

    reales de la institucin en materia de formacin y capacitacin de los servidores pblicos, a partir del cual se

    priorizaron los temas para cerrar las brechas de competencias funcionales existentes en todas las

    dependencias de la Entidad.

    El Diagnstico de Necesidades de Capacitacin permite orientar la estructuracin y desarrollo del plan para

    el fortalecimiento de conocimientos, habilidades o actitudes de los funcionarios, a fin de contribuir en el logro

    de los objetivos de la Entidad.

    Para establecer el diagnstico de necesidades de capacitacin de los funcionarios de la Entidad, se tuvo en

    cuenta el insumo generado por los Proyectos de Aprendizaje en Equipo PAE, instrumento propuesto por el

    Departamento Administrativo de la Funcin Pblica, en la Gua para la Formulacin del Plan Institucional de

    Capacitacin PIC, el cual tiene como objetivo identificar necesidades de aprendizaje para el desarrollo de las

    competencias asociadas a requerimientos de la Entidad, a la implementacin de acciones del Plan Nacional

    de Desarrollo y al cierre de brechas de competencias de los empleados pblicos.

  • COFL02 Pgina 30 de 108

    Adicionalmente, se realiz una encuesta virtual a los funcionarios de la entidad, con la cual se buscaba obtener

    las necesidades individuales de capacitacin; igualmente, se tuvo en cuenta las necesidades de formacin

    identificadas en los planes de mejoramiento de las evaluaciones de desempeo de los funcionarios; las

    necesidades identificadas en el seguimiento a la ejecucin de los planes y programas institucionales, a la

    implementacin del Sistema Integrado de Planeacin y Gestin, realizado por la Oficina Asesora de

    Planeacin; y por ltimo las brechas de competencias funcionales detectadas en las Auditoras Internas y

    Externas, informacin suministrada por la Oficina de Control Interno.

    Fuente Plan Institucional de Capacitacin (PIC 2016).

    Ahora bien, basados en el diagnstico de necesidades y los ejes temticos definidos en el diseo

    del Plan Institucional de Capacitacin para la presente vigencia, se haca necesario fortalecer las

    competencias del saber, del hacer y del ser, en los siguientes grupos temticos.

    Estratgicos Misionales.

    Apoyo y Seguimiento.

    Ambiente Organizacional y

    Normativa.

    b. Especificaciones Tcnicas:

    El mismo se encuentra en el Anexo Tcnico No. 1 Especificaciones Tcnicas Mnimas.

    c. Clasificador del Objeto a Contratar:

    De acuerdo a la clasificacin de bienes y servicios del cdigo estndar de productos y servicios de

    naciones unidas, los servicios solicitados se encuentran codificados, hasta el cuarto nivel as:

    Cdigo Segmento

    Nombre Segmento Cdigo Familia

    Nombre Familia Cdigo Clase

    Nombre Clase Cdigo

    Producto Nombre Producto

    80

    Servicios de Gestin, Servicios Profesionales de Empresa y Servicios

    Administrativos

    11

    Servicios de Recursos Humanos

    15

    Desarrollo de Recursos Humanos

    04 Formacin o Desarrollo

    Laboral

    86

    Servicios Educativos y de Formacin 10

    Formacin Profesional 17

    Servicios de capacitacin vocacional no - cientfica 05

    Capacitacin Administrativa

    86

    Servicios Educativos y de Formacin 10

    Formacin Profesional 18

    Entrenamiento en servicio y desarrollo de mano de

    obra 06

    Formacin de recursos humanos para el sector

    salud

    86 Servicios Educativos y de

    Formacin

    10 Formacin profesional

    18

    Entrenamiento en servicio y desarrollo de mano de

    obra 08

    Servicios de formacin para el sector pblico

    86 Servicios Educativos y de

    Formacin

    11 Sistemas educativos

    alternativos

    15 Servicios de Aprendizaje a

    Distancia 00

  • COFL02 Pgina 31 de 108

    86 Servicios Educativos y de

    Formacin

    11 Sistemas educativos

    alternativos

    16 Educacin de adultos

    02

    Servicios de educacin de tiempo parcial para

    adultos

    86 Servicios Educativos y de

    Formacin 11

    Sistemas educativos alternativos

    16 Educacin de adultos

    04 Servicios para empleados

    86 Servicios Educativos y de

    Formacin

    13 Servicios Educativos

    Especializados 20

    Servicios de educacin y capacitacin en administracin

    01 Servicio de entrenamiento

    (coaching) ejecutivo

    86 Servicios Educativos y de

    Formacin 14

    Instalaciones Educativas

    15 Servicios de Gua Educativa 01 Servicios de asesoras

    educativas

    86 Servicios Educativos y de

    Formacin 14

    Instalaciones Educativas

    17 Tecnologa Educacional 00

    d. Modalidad de Seleccin.

    De conformidad a los estipulado en los estudios previos de contratacin, se tuvo en cuenta para

    determinar la modalidad de seleccin, lo preceptuado en el artculo 2 de la Ley 1150 de 2007.

    En ese orden de ideas, y en atencin a la cuanta del proceso como factor preponderante de la

    modalidad a desarrollar para la escogencia del contratista, le correspondi la de Licitacin Pblica.

    e. Valor Estimado de La Contratacin.

    Con el fin de establecer el valor de la contratacin, se realizaron estudios del sector, se fijaron

    antecedentes de contrataciones previas de la Entidad en la misma materia o con objetos similares,

    se efectu anlisis de la demanda, anlisis de la oferta y se defini el marco normativo aplicable.

    Estudios del Sector: Se expres el hecho de que el sector servicios se convirti en una

    fuente importante de empleo e ingresos en el pas. Que las actividades terciarias o el sector de

    servicios engloban no solo los bienes que se producen en las distintas actividades econmicas, sino

    los servicios que satisfacen las necesidades de las personas como las que nos ocupan,

    conocindose tambin como bienes intangibles e incluyen la atencin y el asesoramiento, la

    experiencia, el debate, entre otros.

    Antecedentes de Contrataciones Previas: El equipo auditor de las contrataciones

    referenciadas en los estudios previos, destaca las siguientes:

  • COFL02 Pgina 32 de 108

    Anlisis de la Oferta.

    Se determin que en el mercado existe pluralidad de oferentes, los cuales fueron clasificados as:

    1. Instituciones Educativas debidamente autorizadas por el Ministerio de Educacin Nacional.

    2. Sociedades y organizaciones o asociaciones que por su objeto social y experiencia tienen

    la capacidad para impartir capacitaciones en modalidades como cursos y/o diplomados y/o

    entrenamientos en puestos de trabajo.

    3. Entidades Pblicas.

    Adicionalmente se anot, el hecho de que el servicio de capacitacin que requera la

    Superintendencia Nacional de Salud, poda ser impartido por instituciones educativas exentas de

    IVA.

    Marco Normativo:

    El marco normativo estuvo definido por las siguientes normas:

    Ley 1064 de Julio 26 de 2006, Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de

    la educacin para el Trabajo y el Desarrollo Humano establecida como educacin no formal en

    la ley general de educacin que establece:

    Artculo 1. Reemplcese la denominacin de Educacin no formal contenida en la Ley General de Educacin

    y en el Decreto Reglamentario 114 de 1996 por Educacin para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

  • COFL02 Pgina 33 de 108

    El Decreto 4665 de Noviembre 29 de 2007, adopta el Plan Nacional de Formacin y

    Capacitacin de empleados Pblicos para el Desarrollo de Competencias.

    La educacin para el trabajo y el desarrollo humano comprende programas de formacin laboral y

    Formacin acadmica.

    Plan de Adquisiciones:

    La contratacin se encontraba incluida en el Plan de Adquisiciones de la Entidad aprobado para la

    vigencia 2016. (Pg. 20 Estudios Previos).

    Estudio de Mercado:

    El Grupo de Talento Humano de la Entidad, procedi a identificar los posibles proveedores en el

    mercado nacional de los servicios que se requeran y solicit cotizaciones respectivas a diecisis

    (16) instituciones prestadoras del servicio.

    De las cotizaciones solicitadas para adelantar el estudio de mercado se recibieron ocho (8)

    cotizaciones.

    Una vez se recepcionaron las cotizaciones, se procedi a realizar la estimacin del presupuesto a

    contratar, discriminando el presupuesto por cada grupo temtico, el cual el equipo auditor lo resume

    de la siguiente manera.

    El presupuesto antes mencionado ostento el carcter de oficial, el cual para su formulacin no se

    tuvo en cuenta los valores arrojados en diferentes procesos de seleccin desarrollados por otras

    entidades del Estado y que se encuentran en el anlisis del sector, ya que los valores de dichos

    contratos tuvieron en cuenta una planta de personal diferente a la de la SUPERSALUD, as como

    un plazo de ejecucin diferente.

    La solicitud de cotizacin elevada obra a folios 37 a 57 del plenario contractual.

  • COFL02 Pgina 34 de 108

    Certificado de Disponibilidad Presupuestal.

    El CDP destinado para realizar la contratacin fue el Nmero 15416 del 18 de Abril de 2.016

    expedida por la Coordinadora del Grupo de Presupuesto de la Secretara General de la

    Superintendencia Nacional de Salud.

    Requisitos Habilitantes.

    Los proponentes para ser habilitados deban cumplir con los siguientes requisitos.

    REQUISITO CUMPLIMIENTO

    VERIFICACIN JURDICA Habilitante

    VERIFICACIN TECNICA Habilitante

    VERIFICACIN FINANCIERA Habilitante

    Los aspectos relacionados con la verificacin de las propuestas (Requisitos de contenido jurdico,

    condiciones de experiencia, capacidad financiera y de organizacin), no daban lugar a puntaje, pero

    descalificaban o habilitaban las propuestas para proceder o no a la evaluacin.

    f. Anlisis Del Riesgo Y Forma De Mitigarlo.

    La Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo con las disposiciones del artculo 4 de la ley

    1150 de 2007 y de los artculos 2.2.1.1.1.3.1, 2.2.1.1.1.6.1, 2.2.1.1.1.6.3 y el literal (a) del numeral

    2 del artculo 2.2.1.2.5.2 del Decreto 1082 de 2015 y con base en el Manual para la Identificacin y

    Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratacin elaborado por Colombia Compra Eficiente,

    evalu el riesgo de la presente contratacin de la siguiente forma:

  • COFL02 Pgina 35 de 108

    No

    .

    Cla

    se

    Fue

    nte

    Etap

    a

    Tip

    o DESCRIPCIN

    (Qu puede pasar y cmo puede ocurrir) Consecuencia de la

    ocurrencia del evento

    Pro

    bab

    ilid

    ad

    Imp

    acto

    Val

    ora

    ci

    n d

    el

    Rie

    sgo

    Cat

    ego

    ra

    1

    Gen

    era

    l

    Exte

    rno

    Pla

    nea

    ci

    n y

    Eje

    cuci

    n

    Op

    erac

    ion

    al

    Riesgo por demora, retrasos, inconvenientes que afecten el plazo de ejecucin del contrato o el cronograma de ejecucin a causa de la no disponibilidad del personal del Contratista que cumpla con los requisitos exigidos en el Pliego de Condiciones. Ejemplo que el contratista no presente las hojas de vida y la acreditacin de la experiencia en el tiempo estimado en el pliego de condiciones.

    Retraso en el cronograma previsto y ampliacin del plazo de ejecucin del contrato

    Rar

    o (

    1)

    Men

    or

    (2)

    3

    Rie

    sgo

    Baj

    o

    2

    Gen

    era

    l

    Exte

    rno

    Ejec

    uci

    n

    Op

    erac

    ion

    al

    Entrega inoportuna del material pedaggico de apoyo para cada uno de los participantes en los cursos y diplomados

    Posible incumplimiento de las obligaciones y actividades pactadas en el contrato R

    aro

    (1

    )

    Men

    or

    (2)

    3

    Rie

    sgo

    Baj

    o

    3

    Gen

    era

    l

    Inte

    rno

    Ejec

    uci

    n

    Fin

    anci

    ero

    s/

    Eco

    n

    mic

    os Estimacin inadecuada de los costos de la propuesta.

    Ejemplo: No contemplar en el valor la propuesta la entrega de escarapelas, material pelgico de apoyo, carpetas, libretas, agendas, impresin de programa

    acadmico y esferos.

    Presentacin de la propuesta econmica sin la inclusin de costos directos

    e indirectos

    Rar

    o (

    1)

    Men

    or

    (2)

    3

    Rie

    sgo

    Baj

    o

    g. Supervisin del Contrato.

    Se determin que la supervisin del contrato estara a cargo de la Coordinadora del Grupo de

    Talento Humano de la Entidad, lo cual consta mediante memorando NURC. 3-2016-014812 del 08

    de Agosto de 2016.

    h. Forma de Pago.

    Se proyect cancelar el contrato, al finalizar cada curso o diplomado segn el valor propuesto para

    cada uno de ellos; precisando que el ltimo pago estara supeditado o condicionado a la realizacin

    de la liquidacin del contrato por mutuo acuerdo.

    Requisitos para el pago.

    Factura.

    Certificacin de la supervisin en la que conste el cumplimiento de del objeto contratado,

    obligaciones, acreditacin de inscripcin de los participantes, entregables y aportes de conformidad

    con el artculo 56 de la Ley 789 de 2002.

    Certificacin expedida por el Revisor Fiscal o Representante Legal sobre el cumplimiento de

    los pagos al Sistema de Seguridad Social y Cajas de Compensacin.

  • COFL02 Pgina 36 de 108

    i. Plazo de Ejecucin.

    El plazo de ejecucin comprendi desde el acta de inicio y el 30 de Noviembre de 2.016.

    j. Lugar de Ejecucin del Contrato.

    La ciudad de Bogot fue definida como lugar de ejecucin contractual, precisando que, para el caso

    de diplomados de cada Grupo, los cursos del Grupo No. 1 Seguridad de la Informacin Norma

    ISO 27001:2014 con certificado como Auditor Interno ISO/IEC 27001, el de Gestin de Riesgos en

    Salud, el curso del Grupo No. 2 COBIT 5 Fundamentos; y los cursos del Grupo No. 3 Coaching y

    Liderazgo y Trabajo en equipo motivacin y autoestima, se dictaran en el lugar indicado y

    ofrecido por el proponente.

    Los dems cursos serian dictados en la sede principal de la Superintendencia Nacional de Salud.

    Proyecto de Pliego de Condiciones:

    A folios 128 a 177 del plenario, reposa el Proyecto de Pliego de Condiciones el cual contiene las

    bases tcnicas, financieras, econmicas y legales que los proponentes interesados deban tener en

    cuenta para elaborar y presentar la propuesta.

    El equipo auditor destaca del proyecto aludido, el cronograma definido para el desarrollo de la

    gestin contractual a emprender, el cual fue el siguiente:

  • COFL02 Pgina 37 de 108

    Una vez formulado el proyecto de Pliego de Condiciones, se presentaron observaciones al mismo

    as:

    A folios (179 225) se encuentran las observaciones presentadas al proyecto de pliego de

    condiciones, para lo cual el Grupo de Contratacin de Bienes y Servicios procedi a consolidarlas

    en documento que obra a folios (226 242), seguidamente procediendo a emitir el acto

    administrativo de Apertura, esto es, Resolucin No. 001264 de 12 de Mayo de 2.016.

  • COFL02 Pgina 38 de 108

    El acto administrativo en comento orden la apertura del proceso a partir del 23 de Mayo de 2.016

    mediante proceso de seleccin de Licitacin Pblica No. LP-10 de 2.016 fijando:

    1. El objeto contractual.

    2. El cronograma establecido para el agotamiento del proceso.

    3. El presupuesto oficial discriminado por Grupo temtico.

    4. El cdigo de disponibilidad presupuestal.

    5. Forma de participacin.

    6. Publicacin de eventuales adendas.

    7. Publicacin del acto administrativo de apertura.

    8. Convocatoria al proceso de veeduras ciudadanas.

    k. Aviso de Cumplimiento a los Dispuesto en el Artculo 224 del Decreto 019 de 2012.

    A continuacin, se da muestra de aparte del Aviso de Convocatoria Pblica realizada.

    Fuente SECOP I.

    A folios (249- 299) reposa en el plenario, el Pliego de Condiciones Definitivo Licitacin Pblica LP-

    10 -2016.

    El Pliego Definitivo fue publicado en el Sistema Electrnico de Contratacin Pblica (SECOP),

    celebrando seguidamente la Audiencia de Aclaracin al Pliego de Condiciones, la cual fue realizada

    el da 24 de Mayo de 2.016, tal y como se muestra a continuacin.

  • COFL02 Pgina 39 de 108

    A folios (340 346) obra en el plenario, consolidado de respuestas a observaciones presentadas al

    Pliego Definitivo de Condiciones, documento suscrito por la ordenadora del gasto a un total de doce

    (12) observaciones presentadas con igual nmero de respuestas.

    Ahora bien, con ocasin de las observaciones presentadas en la audiencia celebrada, as como las

    presentadas durante la publicacin del Pliego de Condiciones, la Entidad vio la necesidad de emitir

    la adenda No. 1, en los siguientes trminos.

  • COFL02 Pgina 40 de 108

    De la verificacin realizada a la adenda No. 1, se pudo establecer que fundamentalmente fue

    modificado lo siguiente:

    1. La asignacin de riesgos para el proceso.

    2. El ndice de endeudamiento.

    3. El factor de evaluacin tcnico del grupo No. 3, del numeral 5.4 Evaluacin de las propuestas.

    4. Modificar la Nota 7 del Anexo No. 1 Especificaciones Tcnicas Mnimas del Pliego de

    Condiciones Definitivo.

    Los dems trminos del Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitacin se mantuvieron.

    Posteriormente reposan en el plenario contractual, dos (2) consolidaciones adicionales de

    observaciones presentadas al Pliego de Condiciones Definitivo folios (366-381) y (382- 389)

    respectivamente.

    Acta del Cierre del Proceso.

    El cierre del proceso, se llev a cabo el da 07 de Junio de 2.016, tal y como a continuacin se

    presenta aparte del acta elevada con ocasin de la reunin realizada.

  • COFL02 Pgina 41 de 108

    En ese orden de idas, ahora se da muestra de la presentacin de las propuestas por grupos

    temticos.

  • COFL02 Pgina 42 de 108

    Adicionalemente en la diligencia se escogi la frmula econmica para la ecogencia del contratsita,

    entre:

    a. Media Aritmetica.

    b. Media Geometrica y

    c. Menor Valor.

    En uso del sistema de balotas, sacando una al azar, se obtuvo como resultado la escogencia de la

    propuesta econmica de Media Geometrica; la balota fue escogida conforme obra en el plenario

    contractual por uno de los proponentes asistentes.

    Designacin Comit Evaluador.

    De conformidad con lo preceptuado en el artculo 2.2.1.1.2.2.3 del Decreto 1082 de 2.015, se integr

    el Comit Evaluador, conformado por servidores pblicos de la Entidad, con el fn asesoraran a la

    misma, en concreto a la ordenadora del gasto, verificando el contenido de los requerimientos

    tecnicos, jurdicos, y financieros de las ofertas de conformidad con los criterios sealados en el

    Pliego de Condiciones.

  • COFL02 Pgina 43 de 108

    Mediante Memorandos NURC 3-2016-010698 y 3-2016-010699 del 07 de Junio de 2016, la

    Coordinacin del Grupo de Contratacin de Bienes y Servicios, remiti a la Coordinadora del Grupo

    de Talento Humano y Sub Director Financiero, las propuestas presentadas dentro del proceso

    contractual Licitacin Pblica LP 10 de 2016.

    Adenda No. 2.

    La Secretara General Ordenadora del Gasto en la Entidad, mediante adenda No. 2 del 09 de

    Junio de 2016, prorrog el plazo de evaluacin de las propuestas, modificando para ello el numeral

    2.1 del Pliego Definitivo de Condiciones, esto es, Cronograma Del Proceso De Seleccin, en un

    (1) da mas para surtir los efectos antes mencionados.

  • COFL02 Pgina 44 de 108

    Los demas trminos del Pliego de Condiciones Definitivo del Procesos de Licitacin Pblica No.

    LP-10-2016 se mantuvieron inclumes.

    Adenda No. 3.

    La Secretara General Ordenadora del Gasto en la Entidad, mediante adenda No. 3 del 22 de

    Junio de 2.016, modific el numeral 2.1 del Pliego de Condiciones Definitivo, al modificar el

    cronograma del proceso, postergando la fecha de la realizacin de audiencia de adjudicacin en un

    (1) da, esto es, del 23 al 24 de Junio de 2.016:

    Verificacin Jurdica.

    Para estos efectos, los profesionales designados valoraron los items que se enlistan a continuacin

    por cada una de las propuestas presentadas en trmino.

    a. Carta de presentacin de la Oferta.

    b. Copia de cdula del Representanete Legal.

    c. Certificado de Existencia y Representacin Legal.

    d. Acta de Autorizacin para presentar propuesta y Suscribir el Contrato.

    e. Acreditacin de Documentos de Personas Jurdicas Extranjeras sin sucursal o domicilio en

    Colombia.

    f. Documento de Conformacin de Consorcio o Unin Temporal.

    g. Garanta de Seriedad de la Propuesta y sus Condiciones Generales.

    h. Acreditacin de los aportes a la Seguridada Social y Parafiscales.

    i. Copia del Registro nico Tributario.

    j. Documento para acreditar Condiciones Especiales en caso de empate de ofertas.

    k. Acreditacin de empleados en las condiciones de discapacidad.

    l. Acreditacin cuando un integrante de un consorcio o Unin temporal certifique que el 10%

    de su nmina esta en condicin de discapacidad.

    m. Documento de desempate apoyo a la Industra Nacional.

  • COFL02 Pgina 45 de 108

    Verificacin Tecnica.

    Para estos efectos, los profesionales designados valoraron los items que se enuncian a

    continuacin por cada una de las propuestas presentadas en termino.

    a. Verificacin de Experiencia del proponente.

    b. Verificacain equipo mnimo de trabajo.

    c. Verificacain sede.

    d. Verificacain propuesta econmica.

    e. Apoyo a la Industra Nacional.

    Verificacin Financiera.

    Para la verificacin de este componente, los profesionales designados mediante memorando Nurc

    3-2016-011240 del 14 de Junio de 2.016 remiti a la Coordinacin del Grupo de Contratacin de

    Bienes y Servicios el correspondiente informe.

    Para estos efectos se indic el proponente, ubicandolo en alguna de las siguientes convenciones a

    saber:

    a. Habilitada.

    b. No se encuentra habilitado.

    c. No Habilitada.

  • COFL02 Pgina 46 de 108

    INFORME DE VERIFICACIN Y EVALUACIN DEL PROCESO DE LICITACIN PBLICA LP -

    10 2016.

    Resultados Consolidados:

    Factores de Riesgo y Ponderacin:

  • COFL02 Pgina 47 de 108

    Con base en los resultados del informe, el comit evaluador recomendo a la ordenadora del gasto

    ajudicar cada grupo, tal y como a continuacin lo resume el equipo auditor:

  • COFL02 Pgina 48 de 108

    Ahora bien, respecto del informe de verificacin y evaluacin del proceso de licitacin que nos

    ocupa, se presentaron cuatro (4) observaciones, a las cuales se les di respuesta.

    Las observaciones presentadas versaban respecto de la aplicacin de la frmula para escogencia

    del contratista, en aras de la transparencia en el proceso argumentaron, adicionalmente se solicit

    prrrogar el plazo de adjudicacin del proceso para lo cual se justific la observacin, en el alto

    vlumen de propuestas las cuales se querian revisar en detalle.

    De otro lado, se manifest en concreto por la firma Corporacin Instituto Colombiano de

    Cualificacin Empresarial CICCE, que el informe de verificacin y evaluacin contenia errores y

    ambiguedades, lo que los oblig a acudir a la Entidad, con el fn de verificar toda la documentacin

    aportada con las propuestas, lo que supone la inversin de tiempo para ello, solicitando prrroga

    de la adjudicacin del proceso, a lo cual se accedi.

    A folio 5011 de la carpeta 27, obra el consolidado de respuestas a las observaciones realizadas al

    informe de verificacin jurdico del proceso de licitacin, del cual el Equipo Auditor extrae:

    Se presentaron dos (2) observaciones:

    a. Unin Temporal capacitaciones TQM DITOCORP, a la propuesta de SGS Colombia.

    En la misma se expone, que revisada la propuesta de SGS Colombia, la oferta fue presentada por

    la seora Luz Marina Villate Forero segunda suplente del Gerente General, donde el certificado de

    existencia y representacin seala:

    La sociedad tendra un gerente general quien ser su representante legal y tendr a su cargo

    la administracin y gestin de los negocios sociales, el gerente tendr dos (2) suplentes que

    podrn actuar indistintamente en ausencia definitiva temporal y/o accidental de aquel. La

    sociedada tendr un representanete legal para asuntos judiciales.

    Argument la Unin Temporal, que en la oferta no se evidencia a que se debi la ausencia definitiva

    temporal y/o accidental del representante legal; y entre otros apartes trae a colacin concepto de la

    Superintendencia de Sociedades, y preceptos de la Ley 1258, artculo 26.

    En concreto, afirm que los actos suscritos por la seora Villate Forero no comprormeten a la

    sociedad ofertante, esto es, SGS COLOMBIA.

  • COFL02 Pgina 49 de 108

    Al respecto se contest la observacin presentada sealando que:

    De conformidad con lo sealado cabe aclarar que el concepto emitido por la

    Superintendencia De Sociedades traido a colacin por el proponente observante guarda

    relacin no con la ausencia material del titular, sino con imposibilidad de desempear las

    funciones que le han sido asignadas al representente legal principal.

    Aunado trae a colacin jurisprudencia del Consejo de Estado, para concluir manifestando que el

    comit jurdico mantiene la evaluacin publicada desde el 14 de Junio de 2.016.

    b. El Registro nico de Proponentes presentado en la propuesta de SGS Colombia,

    posteriormente subsanado evidencia fecha de renovacin de 05 de Mayo de 2.016, sin embargo

    solicito se analice el certificado presentado, toda vez, que el artculo 2.2.1.1.1.5.1 del Decreto 1082

    de 2015 establece:

    () la persona inscrita en el RUP debe presentara la informacin para renovar su registro a

    mas tardar el quinto da hbil del mes de Abril de cada aode lo contrario cesan los efectos

    del RUP.

    Solicit, se estudiara esa inconsistencia y se tomaran decisiones en derecho.

    Al respecto el comit evaluador manifest, que en el acpite de certificaciones de la pgina 14 de

    26 del documento allegado, la Cmara de Comercio de Bogot hace constar que el da 05 de Mayo

    de 2016 el proponente renov el Registro nico de Proponentes bajo el nmero 00564130 del libro

    I de proponentes, y que la informacin se public en el Registro nico Empresarial y Social RUES

    el da 05 de Mayo de 2016; as mismo certific que la informacin relacionada con la inscripcin

    quedo en firme diez (10) das hbiles despues de la fecha de publicacin.

    Por lo anterior el comit jurdico evaluador concluy que no se presenta una inconsistencia y

    mantuvo la evaluacin de ese requerimiento.

    Posteriormente obra en el plenario informe de verificacin jurdica definitiva, en la que se concluy

    que GRANDINSON CONSULTING SAS, CUMPLE.

    Posteriormente a folios 5017 a 5026 obra Consolidado de Respuestas a las Observaciones

    Presentadas al Informe De Evaluacin Tecnico del Proceso de Licitacin Pblica, en la cual se

    dieron respuestas a diecisis (16) observaciones en un capitulo I; en un capitulo II se di

    contestacin a once (11) observaciones presentadas por el proponente UNIN TEMPORAL

    CAPACITACIONES TQM DITOCORP, en un capitulo III se dieron respuestas a tres (3)

    observaciones presentadas por la Asociacin ASECUM.

  • COFL02 Pgina 50 de 108

    l. Audiencia de Adjudicacin.

    Atendiendo lo estiplado en el cronograma, el da 24 de Junio de 2016 a las 10:00 am se di inicio

    a la Audiencia de Adjudicacin, en la cual se concedi el uso de la palabra a los proponentes

    asistentes, quienes presentaron observaciones, las cuales motivaron a la suspensin de la

    diligencia, para lo cual se emitieron los siguientes avisos informativos.

    Avisos Informativos

    En el plenario obran tres (3) avisos informativos, los cuales se resumen as:

    A folios 5138 a 5153, obra Alcance a consolidado de respuestas a las observaciones presentadas

    al informe de Evaluacin del Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitacin Pblica.

    Ahora bien, en atencin a observacin presentada por la Corporacin Instituto Colombiano de

    Cualificacin Empresarial, se solicit por parte de la ordenadora del gasto, acompaamiento de la

    Procuradurpa General de la Nacin a la audiencia de adjudicacin realizada el 08 de julio de 2016.

    A folios 5156 a 5160 obra consolidado de verificacin y evaluacin del proceso de Licitacin

    Pblica.

    Con base en los resultados del informe, el Comit Evaluador recomendo a la ordenadora del gasto

    ajudicar cada grupo, tal y como a continuacin lo resume el equipo auditor:

  • COFL02 Pgina 51 de 108

    A folios 5317 a 5324, obra II Consolidado de respuestas a las observaciones presentadas al informe

    de evaluacin del Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitacin Pblica.

    En la misma se propusieronobservaciones presentadas de la siguiente manera:

    1. Por el Colegio Mayor Nuestra Seora del Rosario, as:

    Cuatro (4) respecto de Fundacin Universitaria Los Libertadores.

    Cuatro (4) respecto de ASECUM.

    Una (1) respecto de la Corporacin CICCE.

    Dos a la superintendencia, respecto de su gestin en el proceso.

    2. Subsanacin y observaciones presentadas por GRANDINSON CONSULTING SAS.

    3. Subsanacin presentada por Unin Temporal DIZA KG Visin.

    4. Dos (2) observaciones presentadas por Fundacin Universitaria Horizonte.

    I. Modificacin al Informe Consolidado de Evaluacin

    El da 12 de Julio de 2016, se emiti modificacin al informe consolidado de evaluacin, en el cual

    se recomend adjudicar en la siguiente forma:

    Lo anterior recomendacin se elev, con base en lo manifestado en el informe, con base en la

    verificacin de los requisitos habilitantes y de los factores de seleccin y ponderacin.

    Reanudacin Audiencia de Adjudicacin.

    Para el da 13 de Julio de 2016 siendo las 10:00 am, se reanud la Audiencia de Adjudicacin o de

    Decalaratoria de Desierta de conformidad con lo establecido en el numeral 10, artculo 30, de la

    Ley 80 de 1993, artculo 9 de la Ley 1150 de 2007 y el artculo 2.2.1.2.1.1.2 del Decreto 1082 de

    2015.

    En la Audiencia se verific la asistencia y se definieron las reglas para su desarrollo.

    De otro lado se realizaron las siguientes intervenciones.

  • COFL02 Pgina 52 de 108

    GRANDINSON CONSULTING SAS.

    UNIN TEMPORAL CAPACITACIONES TQM DITOCORP.

    ASOCIACIN ASECUM.

    FUNDACIN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES.

    COLEGIO MAYOR NUESTRA SELORA DEL ROSARIO.

    UNIN TE,MPORAL DIZA KG VISIN.

    Las observaciones presentadas fueron resueltas en la diligencia, lo cual posibilit por parte de la

    ordenadora del gasto adjudicar el proceso, en la cual se manifest acoger la recomendacin

    efectuada por el comit evaluador designado para el proceso de seleccin as:

    Aplicacin de la Media Geomtrica.

    Fuente: Secop I.

  • COFL02 Pgina 53 de 108

    Resolucin No. 01982 de 13 de Julio de 2016

    Por la cual se adjudica Proceso de Licitacin Pblica No. LP-10-2016.

    A folios 5418 a 5426 se encuentra el acto administrativo en comento, del cual el equipo auditor

    destaca lo siguiente:

    Se encontr definida la nesesidad a satisfacer en el proceso de seleccin.

    Que se elaboraron de conformidad con lo establecido en la Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007

    y sus decretos reglamentarios en especial lo normado en el Decreto 1082 de 2015, se

    elaboraron Avisos de Convocatoria y Proyecto de Pliego de Condiciones.

    Que atendiendo la naturaleza y la cuanta del objeto a contratar, la modalidad de seleccin

    corresponde a la de Licitacin Publica.

    Que de conformidad con el Decreto 1082 de 2015, los estudios previos, avisos de convocatoria,

    Proyecto de Pliego de Condiciones, fueron publicados el da 21 de Abril de 2016 en el Sistema

    Electrnico de Contratacin Publica www.colombiacompra.gov.co por el termino de diez (10)

    das hbiles.

    Que se convoc a los organismos de Participacin Ciudadana y Veedurias Ciudadanas para

    su participacin en el proceso de contratacin.

    Que el presupuesto oficial fue la suma de SEISCIENTOS SETENTA Y UN MILLONES

    SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS

    M/CTE ($671.787.284) incluido IVA.

    Que la Superintendencia Nacional de Salud contaba con la Disponibilidad Presupuestal No.

    15416 del 18 de Abril de 2016.

    Que mediante la Resolucin No. 001264 del 12 de Mayo de 2016 se di apertura al proceso

    de Licitacin Pblica.

    Que el da 12 de Mayo de 2016, fue publicado el aviso de que habla el artculo 224 de del

    Decreto 019 de 2012.

    Que el 24 de Mayo de 2016 se realiz audiencia de Aclaracin y Asignacin de riesgos.

    Que el da 16 de Mayo de 2016 se expidi la adenda No. 1.

    Que el da 07 de Junio de 2016 se efectu el cierre del proceso y la apertura de las propuestas,

    publicando el acta el da 09 de junio de 2016.

    Que el da 09 de Junio de 2016, se public la adenda No. 2 del proceso.

    Que el Comit evaluador el da 14 de junio de 2016 public en el Sistema Electrnico de

    Contratacin Publica el informe de verificacin y Evaluacin del proceso de seleccin con los

    resultados de la verificacin realizada.

    Que el informe de verificacin y evaluacin, permaneci a disposicin de los proponentes en

    el Grupo de Contratacin de Bienes y Servicios durante cinco (5) das hbiles comprendidos

    entre el 15 al 21 de Junio de 2016, para que estos presentaran las observaciones que

    estimaran como los documentos subsanables.

    Que se presentaron observaciones y documentos subsanables.

  • COFL02 Pgina 54 de 108

    Que se presentaron solicitudes de aclaracin respecto de la evaluacin de algunas propuestas.

    Que el 22 de Junio se public el documento Consolidadao de Respuestas No. 1 a las

    observaciones realizadas al informe de verificacin y evaluacin del proceso.

    Que el 22 de Junio se public la adenda No. 3 del proceso.

    Que revisadas las observaciones al informe de verificacin y evaluacin del proceso por parte

    de los proponentes, el comit evaluador elabor los documentos de respuestas denominados

    Consolidado de respuestas al informe de evaluacin jurdica, presentando all los resultados.

    Que conforme a las subsanaciones presentadas se deterrmin cuales eran los proponentes

    habilitados.

    Que el comit evaluador recomend a la ordenadora del gasto adjudicar el proceso de

    seleccin a algunos proponentes, recomendacin que fue acogida, para lo cual el da 24 de

    Junio de 2016 se di inicio a la audiencia de adjudicacin del proceso, donde se presentaron

    observaciones respecto del informe de verificacin y evaluacin del presente proceso de

    seleccin.

    Que la audiencia fue suspendida, reanudndola el da 30 de Junio de 2016, donde se

    presentaron documentos los cuales se hacan necesarios verificar y trasladar, para lo cual se

    publicaron avisos informativos fijando las reglas para la reanudacin de la audiencia de

    adjudicacin, fijando nueva fecha para el da 13 de Julio de 2016.

    Que el da 12 de Julio se publicaron observaciones al informe de verificacin y evaluacin que

    present UNIN TEMPORAL CAPACITACIONES TQMDITOCORP al informe de verificacin

    y evaluacin de algunos proponentes en la Licitacin Pblica.

    Que el da 12 de Julio de 2016 se publicaron: a).EI II y III Consolidadao de respuestas a las

    observaciones presentadas al informe de verificacin y evaluacin del proceso de Licitacin

    Pblica b). El informe de verificacin tcnico de los proponentes GRANDINSON

    CONSULTINGSAS, UNIN TEMPORAL DIZA KG VISIN y COLEGIO MAYOR NUESTRA

    SEORA DEL ROSARIO. c). Modificacin No.1 al informe de verificacin y evaluacin en el

    Sistema Electrnico de Contratacin Pblica.

    Que el da 13 de Julio al reanudarse la audiencia de adjudicacin, tres (3) proponentes

    presentaron replicas al informe de verificacin y evaluacin las cuales fueron atendidas en

    audiencia, como consta en el acta respectiva.

    Que se adjudic el proceso y el acto administrativo de adjudicacin fue publicado en el Sistema

    Electrnico de Contratacin Pblica.

    Posteriormente a folio 5427 el equipo auditor evidenci certificacin de firmeza del acto

    administrativo de adjudicacin. Adicionalmente, a folio 5434 se encuentra oficio emanado de la

    Procuradura General de la Nacin en la cual expone ante la solicitud realizada por la ordenadora

    del gasto respecto de acompaamiento en la audiencia de adjudicacin, que el acompaamiento

    de esa Entidad en el marco de su funcin preventiva, resulta ser selectiva, dependiendo la cuanta,

    eventual gravedad de los hechos, ademas del impacto en la sociedad de la contratacin pretendida,

    determinando no acceder a la solicitud de acompaamiento.

  • COFL02 Pgina 55 de 108

    Nota: El equipo auditor se permite manifestar que la Oficina de Control Interno, realiz

    acompaamiento a la Audiencia Pblica de adjudicacin de la Licitacin Pblica LP 10-2016, de lo

    que da constancia los listados de asistencia a la mencionada audiencia, con lo que se cumple con

    las funciones de esta dependencia y el pronunciamiento de sentencia C-103 de 2015.

    Con base en lo anterior es dable concluir teniendo el cuenta el procedimiento de gestin contractual

    vigente en el Sistema de Gestin de la Calidad institucional, lo siguiente en cada actividad verificada

    acudiendo al mtodo de muestreo selectivo, as:

    LICITACIN PBLICA

    ACTIVIDAD OBSERVACIN OCI

    Recibir la solicitud de contratacin Memorando NURC 3-2016-004647 de 08 de marzo de 2016

    Repartir el trmite Judith Patio Garca.

    Revisar la solicitud de contratacin con todos sus soportes

    El Grupo de Contratacin de Bienes y Servicios por conducto de la profesional designada efectu la revisin.