SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A...

12
COFL02 Página 1 de 12 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 30 DE ABRIL DE 2015 MAYO DE 2015 BOGOTA D.C.

Transcript of SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A...

Page 1: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 1 de 12

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

OFICINA DE CONTROL INTERNO

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE

CON CORTE A 30 DE ABRIL DE 2015

MAYO DE 2015

BOGOTA D.C.

Page 2: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 2 de 12

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE

CORTE A ABRIL DE 2015

Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes de Mayo la

Oficina de Control Interno realizó Evaluación al Control Interno Contable,

correspondiente al primer cuatrimestre del 2014, de conformidad con la Ley 87 de

1993, Resolución 393 de Septiembre de 2007, Resolución 357 de Julio de 2008 y

Decreto 2642 de Noviembre de 2013.

1. OBJETIVO

Evaluar el Sistema de Control Interno Contable, de acuerdo a lo establecido en la

Resolución 393 de Septiembre de 2007 y la Resolución 357 de Julio de 2008 y así

determinar el Estado del Sistema.

2. ALCANCE

Se realizara Evaluación al Sistema de Control Interno Contable, de la

Superintendencia Nacional de Salud, para el periodo comprendido entre Enero y

Abril de 2015, así mismo se llevara a cabo seguimiento a las recomendaciones

realizadas por la Oficina de Control Interno, en evaluaciones anteriores.

Page 3: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 3 de 12

3. DESARROLLO

3.1. SUBDIRECCIÓN FINANCIERA

La Subdirección Financiera se creó mediante Decreto 2462 del 7 de Noviembre de

2013, “Por medio del cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional

de Salud”, luego mediante Resolución No. 0180 del 17 de Enero de 2014, se crearon

Grupos Internos de Trabajo, a los que se asignaron funciones y Coordinadores. Así

las cosas la Subdirección Financiera tiene a su cargo Cuatro (4) Grupos:

Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Cartera.

Con Resolución No 4086 del 19 Diciembre de 2014, se llevó a cabo la aprobación,

del Macroproceso de Gestión Financiera, el cual está conformado por Cinco (5)

Procesos y Quince (15) Procedimientos, tal como se observan en la siguiente

imagen:

SECRETARIA GENERAL

SUBDIRECCIÓN FINANCIERA

Grupo de Presupuesto

Grupo de Tesorería

Grupo de Contabilidad

Grupo de Cartera

Page 4: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 4 de 12

Fuente: Página Web de la Supersalud

Page 5: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 5 de 12

A 30 de Abril la Subdirección contaba con Veinticinco (25) Funcionarios, de los

cuales Uno (1) es Subdirector, a la fecha de corte del informe se encontraba la

coordinadora del Grupo de Tesorería, encargada de las funciones, de este, Cuatro

(4) Coordinadores y Veintiuno (21) funcionarios (Profesionales, Técnicos y

Asistenciales), según lo informado por el grupo de Talento Humano mediante

memorando Nurc No. 3-2015-010150 del 28 de Mayo de 2015.

3.2. SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES

La Oficina de Control Interno, de acuerdo a los resultados de los Informes de

Evaluación al Sistema de Control Interno Contable, en los cuales se realizó

recomendaciones, realizó seguimiento las mismas, como se observa a

continuación:

Cumplimiento a la Circular No. 0002 del 25 de Abril de 2014, donde se establecen

los plazos de novedades y trámites de nómina, con el fin de que la información

fuente presentada por el Grupo de Talento Humano sea veraz y oportuna.

El Grupo de Contabilidad, mediante memorando Nurc No. 3-2015-010089 del 27 de

Mayo de 2015, expreso: “Respecto de este punto podemos informar que la oportunidad

en el suministro de la información se ha visto mejorada. Existiendo aún situaciones de

calidad por mejorar”.

De acuerdo a lo anterior, se reitera la recomendación al Grupo de Talento Humano,

ya que si bien la oportunidad en la entrega de la información ha sido mejorada,

según lo expresado por el Grupo de Contabilidad, la calidad de la misma debe

mejorar.

Que se construyan indicadores que midan situación resultados y tendencias, de

la información financiera, con el fin de que esta sea un medio para la toma de

decisiones por parte de la Alta Dirección y que la información sea presentada con

los análisis respectivos.

El Grupo de Contabilidad, mediante memorando Nurc No. 3-2015-010089 del 27 de

Mayo de 2015, expreso: No se han establecido al cierre del cuatrimestre. Se está

adelantando una revisión juiciosa a los establecidos en otras entidades de tal manera que,

en caso de establecerlos, realmente sean útiles a la Entidad.

Page 6: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 6 de 12

Teniendo en cuenta lo anterior, la Oficina de Control Interno reitera la

recomendación.

Se está dando cumplimiento por parte de las áreas proveedoras de la Información

Contable, del Modelo Estándar de Procedimientos para la Sostenibilidad del

Sistema de Contabilidad Pública, aprobado mediante Resolución No. 2343 de

Diciembre de 2013, en cuanto al numeral 2.2.7.1. Responsabilidades de quienes

ejecutan procesos diferentes al contable, teniendo en cuenta que algunas áreas no

están reportando la información al Grupo de Contabilidad en las fechas allí

establecidas.

Se reitera la recomendación, por parte de la Oficina de Control Interno, teniendo en

cuenta lo evidenciado, en las notas específicas a los Estados Financieros, con corte

a 31 de Marzo de 2015, publicados en la página Web de la Entidad, en la cual se

observa según lo informado por la Coordinadora del Grupo de Contabilidad, en el

memorando Nurc No. 3-2015-010089 del 27 de Mayo de 2015, que el saldo de la

cuenta Acreedoras de Control por Contra, no se encuentra actualizado, por no

contar con la información a reportar por el Grupo de Tesorería. Como se observa

en la siguiente imagen:

Fuente: notas específicas a los Estados Financieros – Corte 31 de Marzo de 2015 – Página

Web Supersalud

Page 7: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 7 de 12

Teniendo en cuenta que el Comité de Sostenibilidad Contable, aprobó mediante

Acta la depuración de los saldos por deuda e intereses, se recomienda realizar los

ajustes contables para realizar llevar a fin termino la depuración de dichos valores,

ya que como se evidencio solo se hicieron los ajustes contables a los saldos de la

deuda por Capital.

Se llevó a cabo el registro contable, de los valores depurados, según fichas No. 410

a 416 de 2014, aprobadas mediante Actas de Comité de Sostenibilidad Contable

Nos. 03 y 04 del 2014, por concepto de Intereses, tal como se evidencia en la

siguiente imagen:

Page 8: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 8 de 12

3.3. PROCESO CONTABLE

La Oficina de Control Interno en cumplimiento de sus funciones, realizo Seguimiento

al Sistema de Control Interno Contable de la Superintendencia Nacional de Salud,

en el periodo comprendido entre Enero a Abril de 2015, evidenciando las siguientes

fortalezas y debilidades:

FORTALEZAS

Mediante memorando Nurc No 3-2015-010089 del 27 de Mayo de 2015, se

remitió, las conciliaciones llevadas a cabo por el Grupo de Contabilidad con los

Grupos de Tesorería, Cartera y Almacén.

Cartera

Se evidenció por parte de la Oficina de Control Interno, Actas Nos. 248, 251, 541 y

644, en las cuales se realizó conciliación de los Ingresos y Cuentas por Cobrar,

correspondiente al cuarto trimestre de 2015 (Enero – Abril), debidamente firmadas

por las coordinadoras del Grupo de Cartera, Grupo de Contabilidad y Grupo de

Tesorería, así como de los profesionales de estos Grupos que intervinieron.

Se observa, en las actas remitidas conciliación de Ingresos y Cuentas por Cobrar,

respecto a Tasa, Régimen Subsidiado, Sanciones y Multas.

Tesorería

Se evidenció por parte de la Oficina de Control Interno, las conciliaciones del Grupo

de Contabilidad con el Grupo de Tesorería, correspondiente al cuarto trimestre de

2015 (Enero – Abril), según Actas Nos. 1, 2 3 y 4, de los saldos de Títulos TES,

Almacén

La Oficina de Control Interno, evidenció Actas Nos. 1, 2, 3 y 4, en las cuales se

concilió los saldos de almacén, las cuales se encuentra debidamente firmadas por

los Profesionales del Grupo de Contabilidad y Grupo de Recursos Físicos que

intervinieron en las mismas y con el Visto Bueno de la Coordinadora del Grupo de

Contabilidad.

Page 9: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 9 de 12

Los Estados Contables del primer trimestre de 2015, son publicados en la página

Web de la Entidad, trimestralmente, así como las notas explicativas a los mismos,

tal como se evidencia en la siguiente imagen, en la cual se evidencia la publicación

de los Estados Financieros con corte a 31 de Marzo de 2015.

Fuente: Página Web Supersalud

Durante el primer cuatrimestre de 2015, se han realizado capacitaciones a los

funcionarios de la Subdirección Financiera, en Normas Internacionales de

Información Financiera – NIIF, Información Exógena Reporte a la Dian, entre otras.

DEBILIDADES

Se pudo evidenciar que no se cuenta con indicadores, que informen a la Alta

Dirección sobre la situación, resultados y tendencias de la información financiera,

los cuales son base para la toma de decisiones.

Se observó, por parte de la Oficina de Control Interno, debilidad en la oportunidad

y calidad de la información, remitida por áreas fuentes de la información contable,

por parte de algunas áreas, lo que evidencia que no se está dando cabal

cumplimiento al Modelo Estándar de Procedimientos para la Sostenibilidad del

Sistema de Contabilidad Pública de la Superintendencia Nacional de Salud,

aprobado mediante Resolución 2343 del 10 de Diciembre de 2013. Numeral 2.2.

Oportunidad.

Page 10: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 10 de 12

4. CONCLUSIONES

De acuerdo a la evaluación realizada por la Oficina de Control Interno,

correspondientes al Cuarto Trimestre (Enero –Abril) de 2015, esta Oficina concluye:

Se aprobó mediante Resolución No. 4086 del 19 de Diciembre, el Macroproceso de

Gestión Financiera el cual está conformado por Cinco (5) Procesos y Quince (15)

Procedimientos.

En cuanto al cumplimiento de la Circular No. 0002 del 25 de Abril de 2014, donde

se establecen los plazos de novedades y trámites de nómina, si bien la oportunidad

en la entrega de la información ha sido mejorada, según lo expresado por el Grupo

de Contabilidad (Memorando Nurc No. 3-2015-010089 del 27 de Mayo de 2015,

“Respecto de este punto podemos informar que la oportunidad en el suministro de la

información se ha visto mejorada. Existiendo aún situaciones de calidad por mejorar”) se

recomienda mejorar la calidad de la misma, razón por la cual la Oficina de Control

Interno reitera recomendación, en el sentido que el Grupo de Talento Humano de la

Superintendencia Nacional de Salud, continúe en el proceso de mejora continua,

que pueda llevar a que la información sea entrega en los tiempos establecidos y con

la calidad requerida. En relación con este importante tema, la Oficina de Control

Interno igualmente recomienda, que se ejecute(n) mesa(s) de trabajo; en la que se

generen compromisos recíprocos, que lleven a que fluya de mejor manera la

comunicación entre los dos (2) grupos antes mencionados, en beneficio de las

actividades que ambos deben ejecutar, logrando de esta manera una mejora que

beneficie a la Institución en general.

No se evidencia la construcción de indicadores, que midan situaciones, resultados

y tendencias, de la información financiera, sin embargo según lo expresado por la

Coordinadora del Grupo de Contabilidad, se viene adelantando revisión del tema,

con el fin de establecer la viabilidad de diseñarlos y que los mismos sean de utilidad,

para la Entidad. (Memorando Nurc No. 3-2015-010089 del 27 de Mayo de 2015 “No

se han establecido al cierre del cuatrimestre. Se está adelantando una revisión juiciosa a

los establecidos en otras entidades de tal manera que, en caso de establecerlos, realmente

sean útiles a la Entidad.”)

Page 11: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 11 de 12

La Oficina de Control Interno en desarrollo del seguimiento que por esta se reporta

evidenció que se continua presentando incumplimiento por parte de las áreas

proveedoras de la Información Contable, del Modelo Estándar de Procedimientos

para la Sostenibilidad del Sistema de Contabilidad Pública, aprobado mediante

Resolución No. 2343 de Diciembre de 2013, referente al numeral 2.2.7.1.

Responsabilidades de quienes ejecutan procesos diferentes al contable, lo cual se

evidencia con el aspecto traído a referencia en desarrollo de este informe

(Presentando imagen publicada en la Página Web de la Entidad), que el Grupo de

Tesorería no aportó al Grupo de Contabilidad las conciliaciones respectivas para el

registro del valor de cuentas acreedores por el contra, señalándose sobre este

particular en la página de la Entidad que : “..Esta situación será subsanada en Abril

de 2.015”, sin embargo al ejecutar el seguimiento no se aportó evidencia que ello

ocurriera, aspecto que se recomienda corregir prontamente; en procura que no se

vean afectados los estados financieros de la Institución.

Se llevó a cabo el registro contable, de los valores depurados, según fichas No. 410

a 416 de 2014, aprobadas mediante Actas de Comité de Sostenibilidad Contable

Nos. 03 y 04 del 2014, por concepto de Intereses.

5. RECOMENDACIONES

Después del seguimiento llevado a cabo por la Oficina de Control Interno, y las

conclusiones del mismo, se recomienda:

Se reitera la recomendación de la Oficina de Control Interno, dirigida al Grupo de

Talento en cuanto al Cumplimiento a la Circular No. 0002 del 25 de Abril de 2014,

donde se establecen los plazos de novedades y trámites de nómina, así como

continuar con las acciones de mejora de la calidad de la información presentada y

la oportunidad con que se reporta la misma.

Page 12: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE … · INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE CORTE A ABRIL DE 2015 Teniendo en cuenta el Plan Anual de Gestión, correspondiente al mes

COFL02 Página 12 de 12

En cuanto a la construcción de indicadores, que midan situación, resultados y

tendencias de la información financiera, se reitera la recomendación de la Oficina

de Control Interno, con el fin de dar cumplimiento a lo expresado en la Resolución

No. 357 del 23 de Julio de 2008, en el Capítulo 4. Actividades Mínimas a Desarrollar,

Numeral 4.1. Controles Asociados a las Actividades del Proceso Contable, Actividad

No. 5 Análisis, Interpretación y Comunicación de la Información, expresa en el Punto

No. 2 “Construir los indicadores pertinentes a efectos de realizar los análisis que

correspondan, para informar adecuadamente sobre la situación, resultados y tendencias,

así como la respectiva verificación respecto de su implementación.”

Se recomienda igualmente por parte de la Oficina de Control Interno, conforme a lo

expuesto anteriormente en este informe; dar cumplimiento al Modelo Estándar de

Procedimientos para la Sostenibilidad del Sistema de Contabilidad Pública,

aprobado mediante Resolución No. 2343 de Diciembre de 2013, numeral 2.2.7.1.

Responsabilidades de quienes ejecutan procesos diferentes al contable, en lo que

hace referencia a las fechas e información que debe presentarse por cada una de

las áreas fuentes de la información contable, evitando por incumplimientos; que

exista posibilidad de afectación de los Estados Financieros de la Institución.

Atentamente,

JUAN DAVID LEMUS PACHECO

Jefe de Oficina de Control Interno