Suple 24

8
Suplemento de cultura joven Miércoles 31 de octubre de 2012 Número 24

description

Suplemento de cultura joven

Transcript of Suple 24

Page 1: Suple 24

Suplemento de cultura jovenMiércoles 31 de octubre de 2012

Número 24

Page 2: Suple 24

Estación Under.................................. 2 Discos............................................................ 3Nota Central.......................................... 4Recitales............................................6Agenda .................................................... 7

Hernán Cacace: dirección, redacción y diagramación

Vanesa Bisutti y M.Laura Annun: diseño

Federico Sidañez: cine

Colaboraron en este número: Lendro Ruano. Adrián Samanie-go. Estebán Galarza.

Propietario: Hernán CacaceDomicilio: Soldi 570 (Glew)Registro de la propiedad intelectualNº 693848

[email protected]: 15.5023.4692

www.yosoylamorsa.com.ar

H a c e t e a m i g o :

www. facebook .com/rev istayosoylamorsa

Feliz entierro surge de la ciudad de Guernica en el 2004, aunque hoy

sus integrantes confluyen de distintos puntos de zona sur como Glew, Longchamps, Burzaco, Temperley, Lavallol e inclusive, La Plata y Capital Federal. La banda nace, después de que Ale, Pumpi y Chu deciden tomar las riendas de un proyecto (Migraña) que había sido abandonado un año antes y el nombre, primero como un chiste y luego como algo más serio, con aristas que van de lo cómico a lo político y lo ancestral. “El nombre propone el feliz entierro de los malos vicios de los humanos, el feliz entierro del mundo que hemos encontrado cuando nacimos, lleno de individualidades, egoísmos, asesinos, políticos corruptos, explotación, genocidios, y discriminación y ancestralmente hay muchas culturas que ven la muerte como un paso más de la vida y festejan ese momento porque creen que es parte de un todo infinito.” cuenta Juan “Pumpi” Pinto, voz de Feliz Entierro. El resto de la formación la completan actualmente:

Federico “Chu” No en bajo; Fernando Oltolina en batería; Alejandro Feser en guitarra; Luís Sánchez Ortega en guitarra y coros; Martín Duran en percusión y coros; Jorge Fabián Cabrera en saxo y Gerardo Ruiz en Trombón. Las influencias de la banda son tan amplias y disímiles que van desde Víctor Jara a Faith No More, dentro de un combo que incluye: rock, nu-metal, ska, reggae, funk, ritmos latinos, hardcore, jazz y punk y se han presentado por muchísimos lugares de Buenos aires (Club Tucumán, Tio Bizarro, Parque Centenario, Plaza Lezama y el Anfiteatro de Guernica, entre otros) incluyendo Mar del Plata, la cárcel de Varela, el Pozo de Banfield y lugares que ya son como un segundo hogar para la banda, como El Amparo, Gringo Viejo y Cultura del sur, compartiendo fechas con bandas como Eterna Inocencia, Resistencia Suburbana, El Portón, Pléyades, Ana Sol y la Candela, Sarcástico, A.U.R.A, Inefables, Varsovia, Movil Vissión, Campana de Palo, Bruzckos, Motta y Tiro y J.P.A,

:: p2 :: www.facebook.com/revistayosoylamorsa

entre tantas otras.En el 2008 editan su primer disco homónimo de manera independiente, que incluye la participación de Fernando Medina de Reincidentes en el tema “Para Tod@s todo” y actualmente están terminando Fuego, que incluirá 10 canciones que reflejan la actualidad y el trabajo autogestivo de los últimos 4 años de la banda, en los cuales ha habido muchos cambios, no solo de integrantes, sino también del estilo musical, ya no tan adentrados en el ska punk, la banda propone una combinación musical sin limites y una apertura mental hacia distintos estilos, pero con letras que siguen manteniendo el enfoque social. Cuenta al Pumpi al respecto: “Las canciones dan cuenta de los que nos toca vivir día a día, en nuestros barrios, nuestros hogares, trabajos y también lo que hemos vivido estos últimos años, la desaparición de Julio López, el asesinato de Mariano Ferreyra, el libre comercio de los transas y su crecimiento económico a través de la venta del paco, el

hecho de que las mujeres puedan tener soberanía y libertad sobre sus propios cuerpos, la desigualdad y la exclusión social. Eso es, un poco, lo que Feliz Entierro propone desde la parte escrita de sus canciones, una critica constructiva con ansias de cambio y desde lo musical, algo que genere energía desde la misma energía del grupo y siempre en el camino independiente del esfuerzo, la camaradería, la solidaridad, el hacer lo que nos gusta y el compartirlo con el mundo que es una de las premisas de la banda. Como dice el tema “Baila pero piensa” es importante divertirse, pero sin dejar nunca la conciencia de lado.” Feliz Entierro se estará presentando este sábado 3 de noviembre a partir de las 23 hs. junto a Avanti Esperanza y La Combination, en Gringo Viejo (Gutierrez 930, Glew) y el cierre del año será el 15 de diciembre en El Amparo, con disco nuevo?WWW.FELIZENTIERO.COM.AR felizentierro

Hernán Cacace y Juan Pinto.

Page 3: Suple 24

Mirage Rock, cuarto trabajo del quinteto de Seattle, es un disco que de primera oída pasa completamente desapercibido y esto puede ser peligroso, ya que hay una delgada línea entre tener un sonido de rock “clásico” y aburrir por tedio. Hay muchas bandas que suenan bien, pero no dicen absolutamente nada y este no era el caso de Band of Horses (hasta ahora) claro esta, que desde su disco debut Everything All The Time (2006) venían en ascenso y despertando curiosidad con un sonido muy personal y excelentes canciones.

Todo lo que habíamos resaltado de su anterior trabajo el encantador Infinite Arms (2010), esa psicodélia folk mezclada con la fuerza de melodías precisas en esta ocasión nada de eso sucede. Las guitarras suenan más apagadas, falta la fuerza característica que tenían los temas de sus discos anteriores, donde las influencias siempre fueron claras y básicas: rock sixties pero con personalidad indie.

Los once tracks que

www.facebook.com/revistayosoylamorsa :: p3 ::

BATTLEBORN // The Killers

Cuatro años han transcurrido desde el lanzamiento de Day & age, aquella singular placa desde la que salió nada menos que “Human”, una canción que, a criterio de quien suscribe, contenía una suerte de épica que podía llegar, incluso, a remitirme a memorables momentos de U2. Pero nada, o muy poco, tenía que ver esa canción con lo que el resto del disco ofrecía, más aún hacia al final. Había un nuevo camino en términos de composición y melodías que se estaba abriendo y la cuestión se reducía entonces a ver qué hacían los oriundos de Las Vegas con esto.

En estos cuatro años no hubo inactividad, hubo sí, tal vez, intentos malogrados de un despegue solista por parte de Brandon Flowers, su cantante, quien, tal vez ilusamente, creyó que podía, por así decirlo… “cortarse solo”. Por alguna razón Flamingo no logró la gravitación y el éxito que muchos habían imaginado a pesar de no ser un mal disco… Algo falló, quizás no era el momento adecuado...

The Killers, que rescata el nombre de aquella banda

ficticia del video de la canción “Crystal” de New Order (dato que quizás no hacía falta incluir porque seguro ya lo sabían. Pero qué buen tema…) tiene una discografía, a mi criterio, despareja. Recuerdo que conocí Hot Fuss por una amiga que insistía en que era un discazo (yo, por mi parte, dudaba de ello, aunque solía confiar en su criterio). El tiempo demostró que ella algo de razón pudo haber tenido y que la

banda iba mas allá de lo que podía parecer siendo que para ese momento “Somebody told me” no paraba de sonar ¿Cómo fue que no se convirtió en un “One hit wonder”? Honestamente no lo se…

Insisto en esto (y tal vez coincidan conmigo) que su mejor disco, o uno de los mejores, es Sawdust (2007) y que no es otra cosa que una recopilación de temas nuevos, rarities, algunos b-sides y remixes. En esa placa se ve, y con creces, lo que son capaces de hacer si se proponen rockearla un poco más de lo usual.

Ahora en 2012, The Killers retorna con un disco sumamente prolijo, sin tanta impronta guitarrera y sobrecargado de sintetizadores. Battleborn retoma aquella senda de Day & un trabajo descollante de Brandon Flowers age (2008) y abundan no sólo muy buenas canciones sino que está, por escándalo, en su mejor momento como vocalista. Ya “Flesh and bones” marca el tempo al que deberíamos atenernos. “Runaways” y

MIRAGE ROCK Band of Horses

“The way it was” son tal vez el intento de exaltar los ánimos de los fans para que las baladas siguientes, como “Here with me”, “Miss atomic bomb”, “Heart of a girl”, “Be still” y “Battleborn” no sean, más allá de ser grandes canciones, producciones tan empalagosas. En fin, tal vez sea “The rising tide” aquella canción que bien pueda hacernos rememorar otra faceta de The Killers, la más guitarrera y que en lo personal es la que más valoro.

En definitiva, Battleborn es, más allá de extenso, un muy buen disco. Le falta tal vez un poco más de vigor o fuerza pero es bastante claro y directo en cuanto a su pretensión y no precisa que lo escuchemos miles de veces para comprender

de qué va. Pero, eso si, vayan olvidándose, o mejor dicho, no se predispongan a un reencuentro con la fuerza de esos hits que los catapultaron al éxito porque eso está lejos de volver a suceder. Esta vez se trata de otra cosa.

The Killers están dispuestos a que, a pesar de sus idas y vueltas en estos años, los tomemos realmente en serio y, como buenos compositores que son, quieren convencernos de que no son sólo una usina de hits y seguramente lo logren. Tal vez ahora logren unificar su rumbo y que su discografía sea un poco menos confusa o heterogénea, pero les pido, por favor, que no abusen de esto, porque correrán el serio riesgo de aburrirme. Un poco más de polenta mal no les vendría…

Adrián Samaniego

conforman Mirage Rock se hacen realmente cuesta arriba y promediando el álbum el sonido es muy lavado ¿será responsabilidad del cambio de productor? Es posible, para esta ocasión quien estuvo tras la consola fue Glyn Jones (The Who, The Clash, Los Stones etc.) en lugar de su habitual productor Phil

Ek (Fleet Foxes, Built To Spill y The Shins), y si la formula era llegar a un publico más masivo y “radiable” tampoco se cumple esta premisa, ya que es difícil encontrar un corte de difusión claro, hasta la voz de Ben Bridwell, una de las características principales del grupo, suena desganada.

Para destacar “Dumpster World” con su comienzo folk a lo CS&N para ir cobrando energía a medida que pasan los minutos. “Knock Knock” el primer corte no parecía un gran tema cuando sonó como adelanto, pero en el contexto del álbum también estaría dentro de lo mejorcito junto a “Slow Cruel Hands of Time.”

Mirage Rock es un trabajo de fácil escucha y de influencias claramente reconocibles, pero, que sin dudas, simboliza un paso a tras para la banda de Seattle.

Leandro Ruano

Page 4: Suple 24

“Estamos contra el sistema porque creemos que no hay lugar para un ser humano libre...”

:: p4 ::

El nombrE“La cosa arrancó en Villa Gesel,

tocábamos en la peatonal con un amigo, Gabriel, y decidimos armar aquellos temas, pero ya con una banda... Y, buscando el nombre, nos cruzamos con nuestro amigo Gabriel Filippi, contando anécdotas de su mano, de su accidente y ahí surgió el nombre... Dijimos: –¡Las Manos de Filippi!–” recuerda Cabra.

2. El dEbut“Fue por abril, mayo, después del verano del 92, tocamos con Los Caballeros de la Quema en el Parakultural, en Chacabuco... Ellos nos habían invitado en Gesell, en realidad me habían invitado a mi... y yo les caí con una banda armada de enfermos mentales...” (risas) Cabra.

3. la bandaLas Manos de Filippi está inte-grada actualmente por su líder y voz cantante: Hernán “Cabra” de Vega; Charly bardon en saxo y coros: Gaspar banegas en guitarra y coros; Germán “Pecho” anzoategui en trompeta y coros; Guido durán en bajo; lucas Honigman en batería y Pablo marchetti en samplers y coros. En el camino, de estos 20 años, quedaron Juan Gisower, Mosky Penner y Pablo Occhiuzzo...

4. la fusión dE EstilosRock, otro poco de reggae, ska, hardcore, punk, grunge y hasta cumbia y cuarteto, (cuando, en sus comienzos, hacerlo para un rockero era menos que un sacrile-gio...) son algunos de los ingre-dientes de su fórmula...

el 2000, dedicado íntegramente a la iglesia con temas como “Quarra-chino” o “Las tetas de Batato” y Hasta las manos en el 2002, a un año de la revuelta popular y la caída del gobierno de Fernando De La Rua después de la crisis del 2001. El disco en vivo: fiesta señores (2004), grabado en la, luego fatí-dica, República de Cromañón; un disco doble: Control obrero (2007) que incluye también un disco en vivo con los 15 años de la banda; un disco con reversiones de temas: Los métodos piqueteros (2009); La calesita de Mamanis (2011) que incluye el DVD “La Tele no alcanza” y el reciente: 20 años (2012)

8. sr. CobranzaLejos quedaron aquellas peleas a muerte con La Bersuit por la explotación, en su momento, del tema “Sr. Cobranza”, grabado en el exitoso Libertinaje (1998), con la mano o la cola del sello Universal de por medio, a cambio de... nada... “Por suerte, ahora, retomamos la amistad con La Bersuit. No con Cordera... Igual a mi siempre me interesó la relación con la Bersuit, con la banda, con el grupo que va superando cosas y haciendo músi-ca...” Cabra.

9. los Hits“Tuvimos nuestra época de renegar de Cucumelo, todo, pero ahora so-mos concientes de que mucha gente nos conoce por esos temas y quiere escucharlos. Te podés hacer el reacio cuando tenés un aparato de publici-dad que te apoya toda esa rebeldía, pero si sos independiente y encima te negás a lo que te puede ayudar a promocionar lo tuyo es como tirarte medio al bombo...” Cabra.

10. las lEtras“...Si el ministerio de educación / Te embrutece / Este ministerio te fana-tiza / Si el ministerio de economía / Te saca la plata / Este ministerio te nacionaliza ¡Argentina! ¡Argenti-na!” (“la seleccion nacional”)“Fuimos tan asesinos como Chabán / con más o menos plata para gastar / nuestro muerto fue la conciencia y la / desconfianza a este sistema cruel. / A este sistema que mata gente / a este sistema asesino

“Se fue dando naturalmente, nos gustó y se transformó en un sello... Una vez que te sacás los prejuicios, podés ir para cualquier lado...” Cabra.

5. los PrEjuiCios dEl roCk “Apuntamos, más que nada, a des-truir los prejuicios del rock... Nosotros hicimos la cumbia del Cucumelo cuando las bandas de rock no ha-cían cumbia y cuando los cumbieros no hablaban de drogas... Fueron dos paredes de un solo tiro...”

6. El PúbliCo“Cuando empezamos no estábamos muy pendientes del público, sola-mente había unas ganas terribles de mostrar lo que nos gustaba... Ahora sabemos que hay un público al que le gusta lo que hacemos, pero cuando arrancamos no teníamos ni idea. Los que van a ver a Las Manos ya van sin ese prejuicio de decir: –Uh, hacen cumbia… caretas...– No, nada que ver...” Cabra.

7. los disCosBajo el nombre de agrupación Mamanis, su alter ego cumbiero, editan, en 1996, Reír por no llorar con el hit “El himno al Cucumelo”, dedicado al psilocybe cubensis, una especie de hongo alucinógeno que se encuentra en el nordeste de nuestro país, canción luego popu-larizada por el músico cuartetero Rodrigo. Ya como Las Manos de Filippi y en formato power-trío lan-zan en 1998 su primer disco: Arriba las manos, esto es el Estado con el polémico “sr. Cobranza” luego po-pularizado, a su vez, por La Bersuit Vergarabat. Luego llegarían el EP Las manos santas van a misa en

conciente / que todo lo vende, que todo lo privatiza / persiguen al under y montan la pesquisa. / Y a Popart y a Universal le dejan la pis-ta lisa / sin ninguna competencia el negocio le garantiza / y a Santao-lalla lo ponen de jurado / a todo lo nuevo lo tildan de improvisado...” (“Cromañón”) “...Podría darme cuenta que Moya-no y Pedraza son la misma raza / los mismos ladrones, los mismos burócratas de la dictadura / pero la televisión del todo no me ayuda / a ver que a Mariano Ferreyra lo ma-taron / los burócratas empresarios que explotan a tercerizados! / los nenes del comisario con el crimen organizado! / zonas liberadas para barrabravas tantas veces / contra-tadas por el mismo estado / y el gobierno que hace migas con la ma-fia podrida / menos mal que está Cristina que me anula la retina...” (“kristina”)“Me inspira la TV, escuchar lo que la gente dice en la calle me man-tiene despierto, militar... Moris me contaba que, en vivo, agarraba el diario del día y empezaba a zapar leyéndolo...” Cabra.

El país en sí te dio mucha letra para escribir ¿Qué harían si es-tuvieran en suiza por ejemplo... sobre qué escribirías? Responden en coro... “Chocolates, re-lojes, las montañas, Federer...” (risas)

11. El País “Yo sólo veo cambio en la conciencia de los jóvenes, porque con los que nos gobiernan, el discurso sigue igual. Nosotros no somos ni oficialis-tas, ni de Clarín... y ni siquiera cree-mos que sean dos polos opuestos... a lo sumo, responden a lo mismo... a empresas capitalistas, a sus intereses y no a los de la gente... Este gobierno no va a hacer nada para que la crisis la paguen los capitalistas, por eso hay que organizarse y luchar contra estos gobiernos... Lo que veíamos con la euforia menemista ahora lo vemos con el kirchnerismo. La dife-rencia es que en los 90 desmoraliza-ba pensar que todo el mundo estaba con Menem, incluso los Kirchner, pero después del 2001 quedó esa es-peranza y esa experiencia de que no se van a perpetuar en el poder esta manga de mafiosos... Después de eso decís: –Hay que militar... porque esta

1

www.facebook.com/revistayosoylamorsa

Entrevista a

En pleno festejo de sus 20 años de vida, el combat rock de Cabra y sus secuaces no se calla nada. En 20 ítems repasamos su historia, el nombre de la banda, el debut, la fusión de estilos, los discos, la polémica con la Bersuit, los prejuicios del rock, la militancia, la independencia y como no podía faltar la situación política de nuestro país. Preparen la mecha...

nota: hernán cacace

Page 5: Suple 24

:: p5 ::[email protected]

mucha experiencia dentro de una multinacional... No prosperó mucho lo nuestro con Universal... Y con nuestros discos trabajamos donde nos interese promocionarlo...” Cabra. “No nos limitamos... Tenés que saber qué parte entregás. La onda es que no te cambien lo que decís, para que te sirva como medio de promoción y poder plantarte como para poder laburar y des-pués salir a tocar...” Charles“Son estrategias de cada banda, que cada una las resuelve de dife-rente forma..” Cabra.

14. El sistEmaal fin y al cabo estamos dentro del sistema capitalista...“Sí, no zafás nunca y está bien que no se zafe, porque si en este sistema

uno pudiera ser puro, estaría bien el sistema, no lo combatimos... Pero, por eso, justamente, estamos contra el sistema, porque creemos que no existe un ser humano puro, libre...” Cabra.

15. los ViajEsEn el 2000 viajan a Barcelona en búsqueda de nuevos horizontes y regresan para realizar una gira en el 2008. “Fue gracioso porque cuando fuimos en el 2000 te escuchaban como diciendo –¿Qué les pasa a es-tos latinos?– y después en el 2008

espacios y mejores condiciones. “Aprovechamos las giras que ha-cemos con Las Manos para contar nuestra experiencia... Promovemos sacar a los músicos de esa nebulosa apolítica y ponerlos a organizarse y formar organizaciones de mú-sicos que luchen por sus derechos, que no tengan que pagar y que le exijan al Estado espacios para tocar...” Cabra.¿Qué opinan de la ley nacional de la música, impulsada y apo-yada por tantos músicos?“Es una ley más patrona, que de músicos, ya que mete en la misma bolsa a los bolicheros y a los pibes que quieren tocar.” Cabra.“Siguen teniendo control los mis-mos de siempre...” Gaspar.“Esa ley salió porque la ley de

medios deja un porcentaje desti-nado a la música, entonces tienen que ver qué hacer con esa plata y esta ley se encarga de que esa plata no se le escape a los empresarios. Pop Art va a terminar haciendo discos de sus bandas con plata del Estado, que es lo que hacen con todos los otros gremios...” Cabra.

13. la autoGEstión“Independencia para nosotros es que ninguna compañía meta mano en la obra. Después una vez que está el disco cerrado que metan plata los que sean... Nosotros no tuvimos

decían: –¡Esto es lo que nos pasa a nosotros, coño!–” (risas) Cabra.También tocan en el Festival “Las Voces” en Tegucigalpa, Honduras, en el 2009, ante 100 mil perso-nas, en reclamo por el retorno del presidente Zelaya depuesto por el golpe militar.

16. los amiGosEn Europa pegan onda con Tonino Carotone, Gambeat y Manu Chao y la amistad de rené de Calle 13 con “Pecho” los lleva a encarar distintas actividades conjuntas, destacándose el Festival, realizado en Plaza de Mayo en el 2012, para pedir justicia por el asesinato de Mariano Ferreira, del que partici-paron los mencionados, además de Alika, Damas Gratis, Karamelo

conmigo” (es parte del compilado 20 años de Las Manos) y junto a “kristina” (incluido en el disco: Cuerpo, canciones a partir del asesinato de Mariano Ferreyra, un compilado editado este 20 de octubre, a 2 años del crimen del ex militante del PO) son 2 de los temas nuevos que acaba de lanzar el grupo, además del show en 3D que dieron el pasado sábado 6 en Groove festejando su aniversario.

18. lo QuE ViEnE (Para El País...)“Vamos camino a un 2001 con la diferencia que ya vivimos aquella época. Y no se de qué forma, pero es obvio que la única salida que tiene este gobierno es la de ajustar a los trabajadores... En cualquier momento va a explotar...”

19. lo QuE ViEnE (Para El roCk naCional...)“El rock está muy privatizado, más privatizado que antes... Hay muchas bandas nuevas jóvenes que están muy buenas, aunque están muy ocultas... Pero en cual-quier momento van a dar un paso adelante... y ahí se va a empezar a escuchar mejor música... Va a haber un recambio importante...”

20. lo QuE ViEnE (Para las manos...)Próximamente Las Manos de Filippi se estarán presentando en el maquinaria fest el jueves 8 junto a Slayer, Marilyn Manson, Malón, Mastodon y Boom Boom Kid, entre otros, en GEBA “Ya nos estamos metiendo en el estudio para hacer temas nuevos para un disco que va salir el año que viene con un libro con fotos y gráficas también de los 20 años, pero la idea es presentar este show por todo el país, darle tiempo al festejo, no pasarlo por alto.” Cabra“Yo creo que el próximo paso va a ser comprar armas...” Charles“Y pasar a la clandestinidad...” (risas) Cabra ///

gente tiene fecha de vencimiento...– ” Cabra

12. la militanCiaCabra milita en el Partido Obrero (Po) e incluso se presentó como candidato a legislador porteño en el 2009, participando tam-bién de charlas, movilizaciones y conciertos, con Las Manos de Filippi, a favor de distintas causas. Junto a otros músicos y bandas amigas fundaron en el 2005 el mur (Músicos Unidos por el Rock) un espacio de militancia artística para centralizar la lucha por más

1996 1998 2000 2002 2004 2007 2009 2011

Santo y Onda Vaga y al que concu-rrieron unas 70 mil personas.“A René lo hemos invitado a participar de distintas actividades políticas y quedaba pendiente hacer algo artístico y salió en este disco, donde mete un pedazo de un tema de él en un tema nuestro que va a salir ahora por UNICEF y como el tema habla del ataque a la juventud él lo relaciona en el video con Mariano Ferereyra...” Cabra.

17. los 20 añosEl tema al que le presta su voz René de Calle 13 se llama “metete

Page 6: Suple 24

de hits que nunca bajaron el clima, ni siquiera cuando tocaron temas lentos como “The Wild Ones” o “Pantomime Horse”. El primer tema, “Introducing the Band”, que funciona como prólogo del disco del 1995, Dog Man Star, sirvió para que el público relaje los músculos y vea que los años les pasaron por encima a algunos, como el bajista Matt Osman, pero que Brett no acusa recibo de ello. Terminado el tema, la primera impresión fue buena... y estalló la tormenta. Así, luego de este pequeño prólogo, arremetieron sin piedad temas potentes y sexys por igual contra un público extasiado: “She”, “Trash”, “Filmstar”, “Animal Nitrate”. Si bien por momentos no se escuchaba la voz de Brett Anderson, tapada por un sonido deficiente o los coros de los fans, eso mucho no importaba, porque su presencia en el escenario cautivaba e hipnotizaba. Pronto abandonó la rigidez con la que subió y se sintió como en casa, revoleando el micrófono por los aires y enredando su cable por su cuerpo con total soltura. Cabe destacar que Suede

dio una performance particularmente inspirada de algunos de sus temas, como “The Drowners”, tema en el que Brett se sintió más inclinado a tirarse contra el público que a permanecer en el escenario. Ya para entonces todo era sangre, sudor y lágrimas de un lado y otro del escenario. No faltaron temas de ninguna etapa de la banda, inclusive “Killing of a Flashboy” y “My Dark Star”, del disco de lados B Sci-Fi Lullabies.

Extenuados todos, después del breve respiro que supuso “The Wild Ones”, la banda concluyó la primera parte del show con tres de sus mejores temas: “Heroine”, “New Generation” y su hit más popero “The Beautiful Ones”, cuyo

:: p6 :: www.facebook.com/revistayosoylamorsa

El britpop, tan popular en la década del 90 y ya legendario en estos días, saldó una gran deuda pendiente con el público argentino. El lunes 22 de octubre a la noche tocó Suede (o The London Suede si compraron o bajaron sus discos de ediciones o sitios estadounidenses) en el Teatro Vorterix de Colegiales.

¿Y qué es lo que hizo que la espera sea tan ansiosa hasta los nervios? La banda acusa más de 20 años de carrera y apenas 5 discos de estudio, escuchados hasta el hartazgo por sus fans; varios de sus temas merecieron ser considerados canciones que signaron una época y fueron considerados la tercera gran banda del movimiento del brit de los 90 (junto con Blur y Pulp). Tal vez se haya sumado al nerviosismo el hecho de que Brett Anderson haya amagado con venir en enero de 2011, sin llegar a concretarse el recital programado.

Londinenses de origen, Suede tocaron un día acorde a su ciudad natal, con cielo plomizo y húmedo y una amenaza de tormenta que castigó finalmente al terminar el show. También demostraron ser ingleses hasta en la puntualidad puntillosa de cumplir con la hora programada para comenzar a tocar en un teatro colmado y ansioso.

Lo que sonó desde las 21:01 y durante la hora y media siguiente fue una catarata

riff final se prolongó en las gargantas de todo el público durante todo el tiempo que se ausentó la banda hasta el momento de los bises. Notoriamente

emocionados, Brett indefectiblemente afónico, los londinenses terminaron un show potente con dos de sus temas más tranquilos: “My Dark Star” y el melancólico y hermoso “Saturday Night”, que cierra su disco más vendido, Coming Up.

Y sí, ellos prometieron volver mientras eran bañados en una cortina sonora de aplausos y ovaciones. El resto de nosotros, simples espectadores, nos quedó uno de los mejores recuerdos de una presentación en vivo, mezclado con el sudor del recital y el agua de la tempestad que azotaba la ciudad afuera del teatro.

Esteban Galarza (Starman)

en Vorterix, 22/10/12

Page 7: Suple 24

www.facebook.com/revistayosoylamorsa :: p7 ::

Entra a www.yosoylamorsa.com.ar y encontra la agenda completa de

recitales y eventos de noviembreTambién podés leer online los primeros 10 suplementos!

SUPLEMENTO DEL DIARIO

SUPLEMENTO

DEL DIARIO

Para la Familia, pero también para los jóvenes. Para los amantes de la Historia y los fanáticos de las Finanzas o del mundo Rural

Cada día una opción

Descubrí los suplementos de

Los de ahora y los de siempre.

Page 8: Suple 24

:: p8 :: www.facebook.com/revistayosoylamorsa