Suple Popular 42 Años

download Suple Popular 42 Años

of 3

Transcript of Suple Popular 42 Años

  • 7/25/2019 Suple Popular 42 Aos

    1/3

    Diario Popular |Buenos Aires, vieactualidad informacin general

    cEL PAPA ARGE

    Franciscal Vaticahacer lo

    Ms all de la po

    nos vimos reflejade este diario uque nos paralizpresa y orgullo: de marzo de 2013cardenal Jorge Bcon una cruz de de la Baslica de ya como Papa.

    Francisco, esconiri a su papgular expresadoms humana debre sumido en laigualdad.

    El Papa argenco otro rumbo ecepcin d la paz zas que jaquea el

    rar muerte, desolLa historia r

    dato de Franciscde la Baslica deuna tendencia inpor la jerarqua eda en la ruptura mas clsicos impsia catica y queuna personalidadmundial. Un pocaconsej los jvet a hacer lo.i

    da aniversario genera en lamemoria una catarata de re-uerdos, ancdotas y hechos

    compaaron nuestra vida y laormaron de distinta manera.O POPULAR cumple 42 aos

    que vio la luz aquel tan em-tico 1 de julio de 1974, y pa-camente, cuando se apagabaa de uno de los hombres querascendencia tuvo en la vidaa argentina en el siglo 20:

    Domingo Pern.sde entonces, mucha aguabajo el puente arrastrndo-

    urante ms de cuatro dcadasstintas correntadas: momen-

    uy diciles, pero tambin ale-

    Her idas profundas y situacio-

    volas. Crisis y resurgimien-aros y oscuros, no slo en lae cada uno de nosotros, sinodel pas y del mundo. Desde

    mbitos ms conflictivos hastas supericiales.entras tanto, DIARIO POPU-ba creciendo, superando eta-daptndose a los cambios so-y tecnolgicos, pero tratan-con aciertos y errores, refle-

    ifundir lo que a todos los lec-poda interesarles, intentan-

    do satisfacer todas las demandas yabarcar todos los temas que la ac-tualidad impona.

    Hasta llegar a este presente,con muchsimos lectores que nossiguen y que permanecieron ieles,

    algunos desde la primera hora, yotros que se sumaron en el tiempo.Por eso, en este ligero repaso, queseguramente no ser completo pe-ro s representativo de los hechosms destacados de estos aos, pre-ferimos enfocarnos casi exclusiva-mente en la vida poltica del pas.

    Un pas en el que los dursimosaos de la dictadura militar, luegodel golpe contra una debilitada Isa-bel Pern, frenaron toda posibili-dad de libertad y expresin, y pro-

    dujeron un terrible saldo de exi-lios, perseguidos, muertos y des-aparecidos, para decorar la tra-gedia con una absurda guerra con-tra Gran Bretaa por las islas Malvi-nas, cuya derrota paradjicamente

    signiic el in de esos aos luctuo-sos y la llave que abri la puerta ala tan necesaria democracia.

    En ese contexto naci una es-peranza llamada Ral Alfonsnquien inici el actual perodo de-mocrtico como Presidente de losargentino y cuyo hito trascenden-tal fue mandar al banquillo, prime-ro, y a la crcel, despus, a las Jun-tas Militares que encarnaron el tris-temente clebre Proceso de Reor-ganizacin Nacional.

    La crisis econmica iniciadaen 1987 arrastr al gobierno alfon-sinista dio lugar a una corrientedel justicialismo que a su modomarc una poca: el menemismo.Del 8 de julio de 1989 y hasta el 10de diciembre de 1999 se sucedie-ron dos perodos del caudillo rio-jano Carlos Menem, quien impusosu particular estilo, dividi aguaspor su brusco giro poltico y eco-nmico apenas asumi y como to-dos, tuvo su apogeo y su decaden-cia.

    Esa decadencia posibilit lallegada al gobierno a Fernando Dela Ra, de la mano de una Alianza

    que se fue deshilachando demasia-do pronto, con la renuncia de suvice Carlos Chacho Alvarez, y quetermin antes de tiempo, dejandola triste imagen de su ida en heli-cptero y los trgicos episodiosdel 19 y 20 de diciembre de 2001.

    La crisis terminal hizo que enlos que hubo en pocos das trespresidentes provisionales, (RamnPuerta, Adolfo Rodrguez Sa yEduardo Camao) hasta que el se-nador Eduardo Duhalde pas aocupar el Poder Ejecutivo, cuyoobjetivo fue ordenar el caos institu-cional del pas. Al ao y medio degestin, Duhalde debi llamar aelecciones que derivaron en el ac-ceso al poder de dos polticos pro-

    cedentes de la Patagonia, los Kirch-ner, que con su impronta acunaronotra era poltica.

    El devenir poltico dio otrobrusco giro con el triunfo, en no-viembre de 2015, de la coalicinCambiemos, que cerr un largo ci-clo kirchnerista y llev al gobiernoal ingeniero Mauricio Macri, quienllega, en este 42 aniversario deDIARIO POPULAR, a casi siete me-ses de gestin, con un modelo dife-rente al de sus antecesores.i

    DIARIO POPULAR, voceroe los hechos trascendentes

    esde el 1 de julio de, este medio dinmico,y sensible a lasiones que la sociedade saber, con compromiso

    ponsabilidad, convirtiginas en el escenario derandes temas.

    dCon la asuncin de Mauricio Macri, el pas emprendi un nuevo derrotero.

    spginasdeDIARIOULARreflejaronlostrgi-pisodiosdel19y20dembrede2001.

    cto del impacto negativo quel gobierno de Eduardo Duhaldec el asesinato de los militantesos Maximiliano Kosteki y Daron a manos de la polica Bonae-las elecciones de 2003 dieronla llamada era K, iniciada en

    cciones de 2003.stor Kirchner asumi la presi-luego que Carlos Menem decli-

    ompetir en un balotaje, con lo

    que dio comienzo un largo perodo enel cual el santacruceo puso en ordenla entonces catica economa, tomcomo bandera los Derechos Humanosy adopt medidas de integracin e in-clusin social.

    En 2007 lo sucedi su esposa Cris-tina Fernndez de Kirchner, hasta en-tonces una destacada senadora, queintent y logr en parte profundizar elrumbo de su marido, a costa de duros

    conflictos como el enfrentamiento conel campo en 2008, para muchos elpunto de inflexin que dividi aguasen forma tajante entre quienes apoya-ban al gobierno y quienes lo cuestio-naban.

    En medio de esta situacin, la pre-sidenta sufri un duro golpe el 27 deoctubre de 2010, cuando falleci Ns-tor pero se repuso del duro trance yen 2011 logr la reeleccin con unabrumador 54% de los votos, en basea un gran consenso popular.

    Una complicada situacin eco-nmica que estaba maquillada y de-nuncias focos de corrupcin marca-ron en diciembre pasado el inal deese ciclo.i

    TOR Y CRISTINA, PADRES DEL MODELO QUE IMPERO DOCE AOSb

    irchner: el apellidoue marc una era

    dEl matrimonio que le puso su impronta a una dcada.

    UN NUEVO ANIVERSARIO DE DIARIO POPULAR SIEMPRE FIEL A SUS LECTORES42OS

  • 7/25/2019 Suple Popular 42 Aos

    2/3

    Aires, viernes 1 de julio de 2016 | Diario Popular actualidad informacin g

    cHECHOS Y FIGU

    Las nottraumque calalo profuEn un resumen determinados hechospio la referencia ensis de 42 aos de contexto inscribe lde la Unidad EspNisman, ocurrida ecularmente tenso gentina y que hassu esclarecimientoNisman, el accidennem Junior, fue otrros y con diversas dron contadas desdetos 42 aos hubo olas de un cono de medo quien en losra de DIARIO POP

    da publicidad en lpblico preguntanlee?. El diario tamsu momento de la Rodrigo Bueno, Pappo Napolitandes Sosa, el inolviddel rock nacional LGustavo Ceratti y Mores, entre otros.

    arios momentos duros, de esosque no cicatrizan nunca, nos to-c reflejar en estos 42 aos dencia. La Guerra de Malvinas con-una herida absurda pero a la

    arca la aspiracin inclaudicable

    cuperar nuestra soberana so-uellos territorios insulares. Porcia, una noble aspiracin cana-de la peor manera, encarada enn de Leopoldo Galtieri, de in-as islas el 2 de abril de 1982, dio

    a una guerra desigual de 74 dasan Bretaa, contienda de la queon los hroes casi adolescentes entregaron su vida.

    Tras tres situaciones de violenciadadas por asonadas militares duranteines del gobierno de Alfonsn, y prin-cipios del de Menem, ya en los aos90 llegaron dos zarpazos arterosasestados por el terrorismo interna-

    cional, que dejaron un terrible saldode muerte, sangre y destruccin. Contan solo 28 meses de diferencia entreuno y otro, la Embajada de Israel enla Repblica Argentina y sede la Aso-ciacin Mutual Israelita Argentina

    (AMIA) fueron blanco de dos bestialesataques por los cuales los familiaresde las vctimas siguen clamando justi-cia.

    Diez aos despus, el 30 de di-ciembre de 2004, el incendio delboliche Repblica Croman se co-br 194 vidas, dej casi mil quinien-tos heridos y sus consecuencias seperpetuaron en el tiempo.

    Un episodio que sin dudas, des-nud la negligencia no slo de los em-presarios inescrupulosos sino tam-bin de los organismos de control oi-cial, mostrando otra vez una tramade corrupcin y desidia que por des-gracia se re petira el 22 de fe brero de

    2012, cuando un tren de la lnea Sar-miento sin frenos embisti la plata-forma de la estacin de Once, conuna violencia tal que produjo 52muertos y ms de 700 heridos.Un ac-cidente cuya responsabilidad excedilargamente la falla humana, para ex-tenderse a una red de funcionariosnegligentes y a laxos mecanismos decontrol.i

    locura de la guerra deinas, los atentadosdelismo internacional, ladia de Croman y eldo accidente de Oncen hechos reflejados enndidad por DIARIOULAR.

    dEl accidente ferroviario de Once tuvo por cmplice a la corrupcin.

    El dolor por las heridas quean permanecen abiertas

    UN NUEVO ANIVERSARIO DE DIARIO POPULAR SIEMPRE FIEL A SUS LECTORES42OS

  • 7/25/2019 Suple Popular 42 Aos

    3/3

    Diario Popular |Buenos Aires, vieactualidad informacin general

    Dos Oscar, mucharevelaciones y unaque marc rumboEn el mundo del espectculo, los lo-gros ms represent ativos suele lle-vrselos el cine, y e n e ste sentido elsptimo arte argentino tuvo su con-sagracin al conseguir dos Oscar endistintas dcadas. Nuestro cine pisfuerte la mtica alfombra roja de Ho-llywood, como consecuencia del cre-cimiento de una industria que se so-lidiic con la llegada de la democra-cia.

    La primera estatuilla de oro lalogr La Historia Oicial, justo el daque se cumplan 10 aos de golpemilitar y tres de la vuelta de la de-mocracia al pas, consagracin quepremi la historia de Ada Bortnik,llevada a la pantalla grande por Luis

    Puenzo y magistralmente interpre-tada por Norma Aleandro y HctorAlterio.

    En 2010, El Secreto de sus Ojosnos hizo inflar el pecho de orgullo, alrecibir el segundo Oscar para el cinenacional. La novela de Ernesto Sache-ri (La Pregunta de sus ojos) fuereadaptada por el director Juan JosCampanella e interpretada por Ricar-

    do Darn, SoledadFrancella y se qudistincin de la llywood para un i

    Por suerte, nvi el cine, ya qutos aos hubo dque marcaron tevera, Aristarain, y Caetano hasta ma Aleandro, y m

    Pero en este rpasar por alto la que marc los incon las novelas que dej inolvidadores como Gerdesaparecido Al

    que destac a unensamblar al calique fue el queridAlberto Bada.

    En estos tiemcin propone excnes, aunque sin dgo Tinelli marc, los 90, el rumbo ciclos del alto con

    deporte siempre ocup unugar especial en las pginase DIARIO POPULAR. Al pun-que fue el primero en editarplemento deportivo diario,s del Mundial de Franciaa travs de estos 42 aos de

    la disciplina ms popular, el, fue la que nos dio las mayo-egras, aunque en otros de-s tambin se dieron logrosicos.imposible no empezar, en-

    s, por las dos consagracionesmpeonatos mundiales de ft-l primer ttulo mundial vinomano de Menotti, Passarella

    y Kempes, en nuestra casa, pordesgracia en el marco de una dic-tadura militar que intent utilizar

    polticamente el logro, pero queno le quita mrito a un equipo re-pleto de iguras. El diario fue vi-driera del astro del ftbol DiegoArmando Maradona y hoy lo es dequien ha recibido su cetro, el ge-nial Lionel Messi que marca el li-derazgo de un seleccionado nacio-nal obligada a reverdecer su con-dicin de campen mundial.

    Pero el diario tambin relatlas hazaas de Emanuel Ginbilicomo adalid de la generacin do-rada del basquetbol, Carlos Alber-to Reutemann en sus aos de pilo-to de Fmula Uno internacional,las conquistas sobre los rings deCarlos Monzn, Carlos Monzn,

    Vctor Emilio Galndez, Juan Mar-tn Coggi, Omar Narvez y SergioMaravilla Martnez.-

    El diario narr las victorias enlos courts de Guillermo Vilas, Gas-tn Gaudio, David Nalbandin yJuan Martn del Potro, as comotambin los zarpazos dados porlos Pumas para ganar espacio en laescena del rugby internacional.i

    diario cont a susres las hazaasde losrtistas de fuste comodona,Messi,Vilas, Del

    o, Nalbandian,emann, Ginbili,zn, Galndez,Narvezaravilla Martnez.

    dEl reinado de Lio sigue vigente.

    estigo directo de todaa pasin del deporte

    UN NUEVO ANIVERSARIO DE DIARIO POPULAR SIEMPRE FIEL A SUS LECTORES42OS