Suplecoop2014

16
Director: Juan de Dios Cayo Muñoz Lima Diciembre Año 2,014 QUÉRRÁN ROMPERLO PERO NO PODRÁN ROMPERLO...! AL COOPERATIVISMO COMO A TÚPAC AMARU: SUPLEMENT SUPLEMENT SUPLEMENT SUPLEMENT SUPLEMENTO ESPECIAL O ESPECIAL O ESPECIAL O ESPECIAL O ESPECIAL ANIVERSARIO DEL COOPERA ANIVERSARIO DEL COOPERA ANIVERSARIO DEL COOPERA ANIVERSARIO DEL COOPERA ANIVERSARIO DEL COOPERATIVISMO TIVISMO TIVISMO TIVISMO TIVISMO Nunca tan vigente el poema de Alejandro Romualdo para graficar la escalada anticooperativista que viene llevándose a cabo desde medios de la prensa privada, en contubernio con la SBS. Se cumplen 50 años de la dación de la Primera Ley General de Cooperativas 15260; 41 años de la fundación de la CONFENACOOP en 1973, y 170 años de la fundación de la primera cooperativa en el mundo por los Pioneros de Rochdale. En este Día del Cooperativismo reafirmemos nuestra vocación unitaria para no dejarnos apabullar por quienes defienden el lucro, y olvidan que las cooperativas son la gran herramienta solidaria para rescatar de la pobreza a miles de personas. Llamamos a la reflexión a nuestra dirigencia para que de una vez asuma las grandes tareas pendientes, defendiendo los fueros de un Movimiento que sin ayuda de nadie ha resurgido prácticamente de sus cenizas. COOPERATIVISMO: 170 AÑOS DE LUCHAS INFORME ESPECIAL INFORME ESPECIAL INFORME ESPECIAL INFORME ESPECIAL INFORME ESPECIAL

description

SUPLEMENTO ESPECIAL DE MUNDOCOOP POR EL DIA DEL COOPERATIVISMO 2014: Con una historia del cooperativismo en el Perú y en el Mundo. Puede ser visualizado en cualquier lugar del mundo desde nuestro portal issuu, o ser descargada a su sistema para lectura y/o impresión en formato PDF.

Transcript of Suplecoop2014

Page 1: Suplecoop2014

Director:Juan de DiosCayo Muñoz

LimaDiciembreAño 2,014

QUÉRRÁN ROMPERLOPERO NO PODRÁN

ROMPERLO...!

AL COOPERATIVISMO COMO A TÚPAC AMARU:

SUPLEMENTSUPLEMENTSUPLEMENTSUPLEMENTSUPLEMENTO ESPECIAL O ESPECIAL O ESPECIAL O ESPECIAL O ESPECIAL ANIVERSARIO DEL COOPERAANIVERSARIO DEL COOPERAANIVERSARIO DEL COOPERAANIVERSARIO DEL COOPERAANIVERSARIO DEL COOPERATIVISMOTIVISMOTIVISMOTIVISMOTIVISMO

Nunca tan vigente el poema de AlejandroRomualdo para graficar la escalada

anticooperativista que viene llevándose acabo desde medios de la prensa privada, en

contubernio con la SBS.

Se cumplen 50 años de la dación de laPrimera Ley General de Cooperativas 15260;

41 años de la fundación de laCONFENACOOP en 1973, y 170 años de la

fundación de la primera cooperativa en elmundo por los Pioneros de Rochdale.

En este Día del Cooperativismo reafirmemosnuestra vocación unitaria para no dejarnosapabullar por quienes defienden el lucro, y

olvidan que las cooperativas son la granherramienta solidaria para rescatar de la

pobreza a miles de personas.

Llamamos a la reflexión a nuestra dirigenciapara que de una vez asuma las grandes

tareas pendientes, defendiendo los fueros deun Movimiento que sin ayuda de nadie ha

resurgido prácticamente de sus cenizas.

COOPERATIVISMO: 170 AÑOS DE LUCHASINFORME ESPECIALINFORME ESPECIALINFORME ESPECIALINFORME ESPECIALINFORME ESPECIAL

Page 2: Suplecoop2014

2 Lima, Diciembre del 2014MUNDOCOOP

DICIEMBRE es un mes emblemá-tico para el cooperativismo perua-no y mundial. Fue un 14 de Diciem-bre de 1964 cuando el preclaro Pre-sidente de la República Fernando

Belaunde Terry promulgó la primera ley nor-mativa de la actividad cooperativa, la 15260,que a trompicones ha llegado hasta nuestrosdías con ciertas modificaciones de coyuntu-ra. Fue el 14 de Diciembre de 1973 cuandosuperando escollos y con miras en el futurose fundó la Confederación Nacional de Coo-perativas del Perú - CONFENACOOP. Fuetambién en Diciembre de 1844, el día 21, ungrupo de pioneros en el pueblo de Rochdale,en Inglaterra, que vio la luz la primera coope-rativa como respuesta a su pobreza, originan-do un movimiento que hoy tiene millones deseguidores en los cinco continentes.Y no solo es la fecha, es el clima que mueve alas instituciones y las personas el que generael cambio social. En el caso de la Ley 15260por ejemplo, fue la conjunción de una serie defactores favorables, en un tiempo en que serdirigente de cooperativas era entregarse conplenitud a los demás, dejando de ladoparticulares intereses, lo cual fue captado porese gran demócrata que en vida fue, Señor deSeñores, el Arquitecto Fernando BelaundeTerry, que creía en la cooperación como salidaa la pobreza que afectaba a grandes mayoríascomo lo había comprobado en su peregrinajepor el país pueblo por pueblo.Lo propio sucedió con la fundación de laCONFENACOOP en un tiempo en que lademocracia estaba interrumpida y gobernabaun régimen castrense presidido por JuanVelasco Alvarado. La cooperación, que en esemomento pasaba por sus mejoresmomentos, unió voluntades y sueños para darorigen a una entidad representativa y

A MANERA DE PRESENTACIÓN:

Lo harán volar con dinamita.En masa, lo cargarán, lo arrastrarán.A golpes le llenarán de pólvora la boca. Lo volarán:¡Y no podrán matarlo!

Le pondrán de cabezasus deseos, sus dientes y gritos.Lo patearán a toda furia. Luego, lo sangrarán:¡Y no podrán matarlo!Coronarán con sangre su cabeza;sus pómulos con golpes. Y con clavos suscostillas.Le harán morder el polvo. Lo golpearán:¡Y no podrán matarlo!

Le sacarán los sueños y los ojos.Querrán descuartizarlo grito a grito.Lo escupirán. Y a golpe de matanza lo clavarán:¡Y no podrán matarlo!

Lo pondrán en el centro de la plaza,boca arriba mirando el infinito.Le amarrarán los miembros. A la mala, tirarán:¡Y no podrán matarlo!

Querrán volarlo y no podrán volarlo.Querrán romperlo y no podrán romperlo.Querrán matarlo y no podrán matarlo.Querrán descuartizarlo, triturarlo, mancharlo,pisotearlo, desarmarlo.

Querrán volarlo y no podrán volarlo.Querrán romperlo y no podrán romperlo.Querrán matarlo y no podrán matarlo.Al tercer día de sus sufrimientos, cuando se creatodo consumado,gritando ¡LIBERTAD! sobre la tierra, ha de volver,¡Y no podrán matarlo!

Refrescando laMemoria Colectiva

democrática, cuya primera presidencia tuvoel honor de recaer en el Director Fundadorde este periódico, que a lo largo de más detres décadas ha seguido manteniendo vivoese espíritu cohesionador.Hay que rendir homenaje a quienes hicieronese esfuerzo unitario, y mencionarlos connombre propio en las celebraciones de esteDía del Cooperativismo. El olvido es el peorpago que se puede hacer a quienes se dieroníntegros en pos de un ideal -la integración- quelamentablemente hasta ahora no plasma aplenitud, y que en ciertos niveles hasta semediatiza por las conveniencias egoístas dequienes están al frente de algunasorganizaciones.En MUNDOCOOP hemos querido recordarpor ello estos acontecimientos y estas fechas,recordar la memoria pública con relación a loque se debe recordar y celebrar, y nodetenerse simplemente en la anécdota y elbrindis pasajero sino en las metas cumplidasy por cumplir.Decíamos en el editorial principal de estaedición que No hay mucho que celebrar, perosi mucho que lamentar. En esta ocasiónhacemos un paralelo entre ese majestuosocanto de Alejandro Romualdo en honor deTúpac Amaru, y lo que vive actualmente elcooperativismo por acción de unaconcertación entre la banca privada yfuncionarios de este gobierno: No podránmatarlo!, ni a Túpac Amaru, ni alCooperativismo Peruano, porque en elbalance final de los valores somosmuchísimos más grandes que nuestra propiaexistencia.Feliz Día del Cooperativismo hermanos. FelizDía de la CONFENACOOP. Feliz Día a esospioneros de Rochdale que abrieron un caminoque no terminamos de seguir.

CANTO CORALA TÚPAC AMARU

Por Alejandro Romualdo V alle Palomino

DIRECTOR: Juan de Dios Cayo Muñoz

www.mundocoop.com.peE-mail: [email protected] - [email protected] DE REDACCION Y ADMINISTRACION Jirón Camaná 780 Of.: 303

Teléfonos: 426-1034 719-5018 / 719-5019 / FAX:717-1748 Lima - RPM: #991765663 / CEL.: 995783336

Periodista Profesional Colegiado - Reg. CPP. 111593 FPP. 1593

L a foto de la primera directiva de la CONFENACOOP grafica a los participantes de la Asamblea Constituyente de la Confenacoop, un 14 de Diciembre de 1973 muchos se habíanretirado al haber finalizado la constitución y elección. En la foto los directivos presididos por Juan de Dios Cayo Muñoz, acompañado del Doctor Rodolfo Zamalloa Loaiza, quienen su calidad de asesor participo plenamente del acto constitutivo. Que grande era el cooperativismo de aquella época a diferencia de la actual, donde el liderazgo se debateentre la vida y la muerte. Para remate hasta la presente foto ha sido escondida en la nueva sede de la Confenacoop. ¿Por qué será?

Page 3: Suplecoop2014

Lima, Diciembre del 2014 3MUNDOCOOP

MUCHA AGUA ha corri-do bajo los puentesdesde que en el Siglo

19 nacieron en nuestro paíslas primeras cooperativaspromovidas por el movimientoobrero, según refiere el histo-riador Jorge Basadre, quienindica la influencia de lo quepasaba en Rochdale y anotaque el Cooperativismo no pudoprosperar por la falta de capi-tal, organización, disciplinagremial y ambiente políticoadecuado.No se le designaba como coo-perativismo sino más biencomo mutualismo. En 1860 seorganiza en Lima la Sociedadde Artesanos de Auxilios Mu-tuos a iniciativa del maestrosastre Juan Antonio Zubiaga;su hijo Adrián Zubiaga, de ofi-cio zapatero, tuvo al igual queél una importante participaciónpara el establecimiento de laConfederación de ArtesanosUnión Universal. - El «Mutua-lismo Artesanal» tomó granimpulso de 1872 a 1876. En1873 surge la Sociedad deAuxilios Póstumos. También seorganizan la Sociedad Frater-nal San José y la Sociedad Ti-pográfica de Auxilios Mutuos.Este tipo de organizacionesvendrían a tener un caráctercooperativo, las personas seorganizaban para darse ayu-da mutua y resolver juntos al-gunas de sus necesidadesmás inmediatas, señala un li-

COOPERATIVISMO EN EL PERÚ

blece que la cooperativa ope-raría como una organizaciónbancaria, con responsabili-dad y emitiría billetes a la vis-ta y al portador». Más tarde,ya en 1888, se tiene noticia

de que «los Gremios Unidosde Carroceros, Herreros, To-neleros y Albeytares, consede en la calle Tigre No. 173,plantean en sus estatutos eldecidido propósito de «llevar

a la práctica una Cooperati-va Obrera».Basadre nos dice también que«hacia 1900 la Confederaciónde Artesanos seguía viviendouna existencia activa. Creada

por ella, funcionaba una Coo-perativa de Obreros».El primer intento de regular porley a las cooperativas se veen 1901 cuando los senado-res Manuel Olaechea, Emilio

Luna y J. Lama presentaronun proyecto de «Ley de Coo-perativas» que no prosperó,pues ni siquiera fue sometidoa debate.

?????

bro vinculado al tema.Basadre anota también que«no faltaron en el Perú los es-fuerzos a favor del Coopera-tivismo, según el modelo de lassociedades europeas de esetipo conocidas a través de laobra de Garrido para crearnuevos talleres de carpinte-ros, sombrereros o sastres.Sin embargo, este movimientono se desarrolló. Faltaron loscapitales para alimentarlo, laorganización y la disciplinagremial, la experiencia y latranquilidad política. El coope-rativismo no llegó a ser tansólido y estable como el mu-tualismo».Esta multiplicidad de institucio-nes mutualistas, con las impli-cancias dispersivas que en-trañaban, determina que en1866 se constituya finalmentela primera cooperativa, segúnRoberto McLean y Estenós ensu libro «Sociología del Perú».Eliseo Salas Polanco, impor-tante investigador del coope-rativismo, rescata por otraparte que «en 1867 se difun-dió el Estatuto de la coope-rativa «El Crédito Social», ins-pirado por Francisco de PaulaVicuña. Dicho Estatuto esta-

Una Historia digna de ser contada

Historiador Jorge Basadre.

Page 4: Suplecoop2014

Lima, Diciembre del 20144 MUNDOCOOP

La prominente ciudad Inca, saluda este 14 de Diciembrea todos nuestros hermanos cooperativistas, que consu esfuerzo, principios y valores destacan cada día a lacomunidad cusqueña.Es por eso que también Cusco y nuestra institucióncooperativa Santo Domingo de Guzmán se une en unabrazo fraterno por las Bodas de Oro de la primera Leyde cooperativas Nº 15260, en el cual cada día noscomprometemos mas en el desarrollo de la solidaridady la cooperación entre todas las hermanas cooperativasdel Perú y del mundo.Aprovechamos esta oportunidad para reconocer yhomenajear a los autores de la Ley , al PresidenteConstitucional Fernando Belaunde T erry y a uncusqueño distinguido como es el Dr . Rodolfo ZamalloaLoaiza, Coautor de la Ley .

Cusco, 14 de Diciembre de 2014

Los Consejos Directivos, Delegados,Gerencia General y T rabajadores

?????Es a partir del Código de Comer-cio de 1902 que se dan diversosdispositivos legales relacionadoscon el Cooperativismo que, sinembargo, no traducen la exis-tencia real de cooperativas; nose da pues correspondencia en-tre los postulados de las normaslegales y la promoción de orga-nizaciones cooperativas. Es asíque hasta la década de 1940 laexperiencia cooperativa, refle-jada en la existencia de institu-ciones, es sumamente pobre, connumerosos fracasos de coopera-tivas que surgen y luego dejande funcionar.Entre 1945 y 1948 se da unperiodo de activa promoción

de cooperativas por parte delos sindicatos, especialmentecooperativas de consumo; sinembargo, las organizacionesde los obreros desaparecencasi en su totalidad por diver-sas causas. Recién a partir de1950, gracias a la labor de pro-motores extranjeros y de laIglesia y posteriormente el Es-tado y otras fuerzas promoto-ras, el Cooperativismo Perua-no inicia un periodo de expan-sión.

DESDE EL INCANATO

Hay quienes ven indicios delpensamiento cooperativo en elPerú desde el Imperio Incaico,donde el ayllu fue la base de

la organización económica,social y política de la socie-dad. Ese sistema solidario sequebró durante la conquistay colonización, en que las tra-diciones de cooperación delincario se preservaron solo enlas comunidades más aleja-das.Durante la emancipación y losprimeros años de la Repúbli-ca, las instituciones y tradicio-nes de cooperación del pue-blo inca no solo no fueron va-loradas sino incluso agredidas.Desde entonces toda revalori-zación ha sido mediatizada porlos gobiernos, con claras ex-cepciones como lo de Belaun-de Terry.Es recién a partir de la década

LA CIUDAD IMPERIAL DEL CUSCOSALUDA A NUESTROS

HERMANOS COOPERATIVISTAS

Los Consejos Directivos y Gerencia General de la CentralCooperativa de Servicios SERVIPERU, se complacesaludar al Cooperativismo Nacional en su día y rendir

homenaje a los impulsores de la Primera Ley deCooperativas Nº 15260, al cumplir 50 Años de su

promulgación.Hacemos votos para que este Aniversario nos inspire ycomprometa aún más para la consolidación de nuestro

sistema como herramienta del trabajo y bienestar einclusión social en el Perú.

Lima, 14 de Diciembre del 2014

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNCONSEJO DE VIGILANCIA

GERENCIA GENERAL

SALSALSALSALSALUDUDUDUDUDAMOS 50 AMOS 50 AMOS 50 AMOS 50 AMOS 50 AÑOS DEAÑOS DEAÑOS DEAÑOS DEAÑOS DELA PRIMERA LEY GENERALLA PRIMERA LEY GENERALLA PRIMERA LEY GENERALLA PRIMERA LEY GENERALLA PRIMERA LEY GENERAL

DE COOPERADE COOPERADE COOPERADE COOPERADE COOPERATIVTIVTIVTIVTIVASASASASAS

SALSALSALSALSALUDUDUDUDUDAMOS 50 AMOS 50 AMOS 50 AMOS 50 AMOS 50 AÑOS DEAÑOS DEAÑOS DEAÑOS DEAÑOS DELA PRIMERA LEY GENERALLA PRIMERA LEY GENERALLA PRIMERA LEY GENERALLA PRIMERA LEY GENERALLA PRIMERA LEY GENERAL

DE COOPERADE COOPERADE COOPERADE COOPERADE COOPERATIVTIVTIVTIVTIVASASASASAS

En ocasión del Día del Cooperativismo y de las Bodas de Orode la promulgación de la Ley 15260, Primera Ley General delCooperativismo Peruano, y pone a disposición de las institu-ciones sus servicios especializados en atención de reunionesmasivas en todo tipo de Eventos y agasajos.Felicitamos en particular a la «COOPERATIVA EL TUMI» por su39° Aniversario, agradeciendo la deferencia de confiarnos la aten-ción a sus miles de asociados, dejando por nuestra parte la mejorimagen que merecen las instituciones solidarias de nuestro país.

Lima, Diciembre de 2014LA GERENCIA GENERAL

GRUPO TUMI SAC - Pollos y Parrillas El Ramar Plus

GRUPO TUMI SAC Y POLLOS YPARRILLADAS EL RAMAR PLUS

Saluda al Mundo Cooperativo Peruano

GRUPO TUMI SAC Y POLLOS YPARRILLADAS EL RAMAR PLUS

Estrechamos en un abrazo fraterno y de integración a los hermanoscooperativistas en este día, que celebramos un día más trabajando por

el Perú, con los principios de la solidaridad y la ayuda mutua. Asímismo nuestro homenaje a los autores de la primera Ley de

Cooperativas y al presidente Fernando Belaunde Terry, que lapromulgo un día 14 de Diciembre.

¡FELIZ 50 AÑOS DE LEY COOPERATIVA!

Lima,14 de Diciembre 2014

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA GENERAL

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOSAN SALVADOR

FELICIDAD PARA ELCOOPERATIVISMO ENLOS 50 AÑOS DE ORO

FELICIDAD PARA ELCOOPERATIVISMO ENLOS 50 AÑOS DE ORO

Page 5: Suplecoop2014

MUNDOCOOPLima, Diciembre del 2014 5del 30 el cooperativismo se im-planta en el Perú con ciertaefectividad, bajo la influenciade modelos de Europa y Nor-teamérica y el desconocimien-to y olvido de las tradiciones,costumbres y valores subsisten-tes de la Cooperación Inca.De ello se puede establecerque la primera etapa del coo-perativismo como organizaciónen el país se da desde 1850hasta 1920, gestándose en elmovimiento obrero con la ac-ción de los trabajadores arte-sanales y algunos sindicatos deempleados.Esta corriente se nutre de laexperiencia europea y delideal de grandes pensadorescomo Owen, Fourier, WilliamKing. Esta corriente es direc-tamente influenciada por laexperiencia cooperativa euro-pea y se concreta en el surgi-miento de las primeras coope-rativas organizadas por los tra-bajadores.La acción del Instituto Coope-rativo del Perú se tradujo, en-tre otros aspectos, en la orga-nización de numerosas coope-rativas entre 1945 y 1948, asícomo la organización de laUnión de Cooperativas Agrariasen Puno (Unión de Cooperati-vas Ltda.) y la elaboración deun proyecto de Ley de Coope-rativas remitidas al Congreso.También se tiene conocimien-to que el Instituto propició lacreación del Decreto SupremoNo. 236 del 27 de junio de1944 con el cual se dio un pasoimportante en el ordenamien-to jurídico de las cooperativasen el país.

Cooperativa de Ahorro y Cré-dito San JorgeCooperativa de Servicios Múl-tiples 23 de Abril (antes JesúsMaría)Cooperativa de Servicios Es-peciales San Antonio de Pa-duaCooperativa de Ahorro y Cré-dito La RehabilitadoraCooperativa de Ahorro y Cré-dito Nuestra Señora del Ro-sario - 52 añosCooperativa de Ahorro y Cré-dito Santo Cristo de Bagazán- 51 añosCooperativa de Ahorro y Cré-dito Chiquinquirá - 50 años

Cooperativa de Servicios Múl-tiples Centrocoop - 51 añosCooperatiuva de Ahorro y Cré-dito San Martín de Porres-Ta-rapoto - 51 añosCooperativa de Ahorro y Cré-dito Tumán - 52 añosCooperativa de Ahorro y Cré-dito Santa VerónicaCooperativa de Ahorro y Cré-dito Residencial San Martínde Porres - 51 añosCooperativa de Ahorro y Cré-dito San Francisco de Mocu-peCooperativa de Ahorro y Cré-dito Santa María Magdalena-53 años

Cooperativa de Ahorro y Cré-dito San Cristóbal de Hua-manga - 54 añosCooperativa de Ahorro y Cré-dito Santa Rosa de Lima PNPCooperativa de Ahorro y Cré-dito Humberto Flores Hidalgo-CacopCooperativa de Ahorro y Cré-dito Parroquia Santa Rosa-LinceCooperativa de Ahorro y Cré-dito Alto Selva AlegreCooperativa de Ahorro y Cré-dito San Francisco JavierCooperativa de Ahorro yCrédito TrabajadoresTelefónicos - FINANTEL

Cooperativa de Ahorro yCrédito San Pedro deAndahuaylasCooperativa de Ahorro yCrédito San Pío X.Cooperativa de Ahorro yCrédito Urb. Tahuantinsuyo -50 añosCooperativa de ViviendaCoopsermul-Vipol - 50 añosCAC Virgen de las Nieves - 53añosCAC Banco Central deReserva - 52 añosCAC 15 de Setiembre -50añosCAC Quillacoop - 50 añosCAC de los trabajadores de

SIDER PERÚCooperativa de Vivienda LosPinosCAC 29 de Agosto.Debemos mencionar asimis-mo que tras haber tenido díasde gloria bajo los gobiernosdemocráticos, como los dosperiodos de Belaunde Terry,hubo también épocas nefas-tas como la de Alberto Fuji-mori, que destruyó práctica-mente a las instituciones coo-perativas para beneficiar a labanca privada, a la cual in-cluso canalizaba fondos pú-blicos en operaciones de sal-

EN EL ULTIMOMEDIO SIGLO

El auge del cooperativismo enlos años 60 y 70 del siglo pasa-do marca un hito en la historiadel cooperativismo peruano,surgiendo no solo institucionesque ya llevan medio siglo sir-viendo a miles de asociadossino además organizacionesintegradoras como la CONFE-NACOOP, fundada en 1973, ylas federaciones según las di-versas tipologías. Es cierto, sinembargo, que en el caminomuchas instituciones perecie-ron, como es el caso de la em-blemática Cooperativa SantaElisa.Hay pese a ello institucionesque merecen ser mencionadaspor su prolongada existencia,más de medio siglo, como es elcaso de las siguientes coopera-tivas:Cooperativa de Ahorro y Crédi-to Santo Domingo de GuzmánCooperativa de Ahorro y Crédi-to León XIII - 50 añosCooperativa de Ahorro y Crédi-to San Salvador de Milpo - 51añosCooperativa de Ahorro y Crédi-to San Francisco de Huánuco -51 añosCooperativa de Ahorro y Crédi-to Quillacoop - 50 añosCooperativa de Ahorro y Crédi-to Central Sindical Lima -Multipres - 51 añosCooperativa de Ahorro y Cré-dito Santa Teresita del NiñoJesús

?????

Page 6: Suplecoop2014

Lima, Diciembre del 20146

Los consejos directivos, y trabajadores de nuestra institución rinden fervorosohomenaje en este día por los 50 años de oro de la 1er. Ley General de las Cooperativasy en el Día del Cooperativismo Peruano. Nuestro mayor reconocimiento a hombres y mujeres que apostaron en el Perú, por laforma solidaria. Al presidente Constitucional que promulgo las leyes, deformalización cooperativa y la de establecimiento del Día del Cooperativismo«Arquitecto Fernando Belaunde Terry» y a los diputados Luis Felipe RodríguezVildozola y Rodolfo Zamalloa Loaiza , nuestro homenaje eterno.

Ayacucho, 14 de Diciembre de 2014Los Consejos Directivos

MUNDOCOOP

¡¡FELIZ DIA¡¡FELIZ DIA¡¡FELIZ DIA¡¡FELIZ DIA¡¡FELIZ DIAHERMANOSHERMANOSHERMANOSHERMANOSHERMANOSCOOPERACOOPERACOOPERACOOPERACOOPERATIVISTTIVISTTIVISTTIVISTTIVISTAS!!AS!!AS!!AS!!AS!!

¡¡FELIZ DIA¡¡FELIZ DIA¡¡FELIZ DIA¡¡FELIZ DIA¡¡FELIZ DIAHERMANOSHERMANOSHERMANOSHERMANOSHERMANOSCOOPERACOOPERACOOPERACOOPERACOOPERATIVISTTIVISTTIVISTTIVISTTIVISTAS!!AS!!AS!!AS!!AS!!

DÍA DELCOOPERATIVISMOA NIVEL NACIONAL

En 52 años de existencia en el mundo del cooperativismo tu Coopac NSR halogrado insertar a más de 45 mil personas en este sector accediendo a mejoresservicios pero sobre todo optimizando el sector micro financiero en la regiónCajamarca y la libertad, respectivamente, en las cuales nos desenvolvemos connuestra red de agencias; acercándonos a nuevos mercados. Desde nuestra funda-ción un 21 de diciembre del año de 1962 en la provincia de Cajabamba se vienetrabajado respetando los principios y valores cooperativos, obteniendo consecuen-temente, el respaldo de nuestros socios tanto del campo y de la ciudad que ven conagrado el trabajo de este sistema.El cooperativismo es un valioso complemento de la actividad productiva y económicaen general, sumado al esfuerzo ante las nuevas realidades de un mundo globaliza-do, que continúa creciendo en pos de lograr bienestar e igualdad de las realidadessocioeconómicas urbanas y rurales, generando un desarrollo local, regional y hu-mano en la perspectiva de una sociedad más justa e igualitaria. La Coopac NSRsaluda a todas las cooperativas del Perú, en este nuestro día, augurando muchoséxitos en nuestro sector micro financiero.

«Feliz Día del Cooperativismo»

DÍA DELCOOPERATIVISMOA NIVEL NACIONAL

Los consejos directivos y trabajadores de la JuntaNacional del Café, saludamos a nuestros hermanos

productores de Café en todo el país y alCooperativismo en general, en este importante día en

que hace 50 años, el gobierno constitucional delArquitecto Fernando Belaunde Terry promulgó la

primer Ley de Cooperativas. Nuestro reconocimientoy homenaje a él, a los coautores de dicha Ley,

Doctores Luis Felipe Rodríguez Vildozola y RodolfoZamalloa Loaiza, y a los hombres y mujeres que día a

día trabajan en todos los campos productivos yeconómicos generando Bienestar y desarrollo para elpaís, enarbolando los principios de la cooperación y

la ayuda mutua.

Lima, 14 de Diciembre de 2014

Los Consejos Directivos y laGerencia General

JUNTA NACIONAL DEL CAFE¡FELIZ DIA COOPERATIVO!

COOPERATIVA DE AHORROY CRÉDITO CORONELFRANCISCO BOLOGNESI L TDA.

SALUDAMOS 50 AÑOS DEFORMALIZACION DEL

COOPERATIVISMONuestro fervoroso y fraterno saludo institucional a todos los cooperativistasdel Perú, al celebrar el «Día del Cooperativismo» y los 50 años de la daciónde la ley de cooperativas. Que este día sea de felicidad y reflexión paraintensificar el trabajo a favor de nuestros asociados y a la COMUNIDADdonde se desarrolla nuestra actividad, homenaje a los grandes hombresque han impulsado al cooperativismo dándonos la primer ley . Nuestrohomenaje al Arquitecto Fernando Belaunde T erry y a los diput ados LuisFelipe Rodríguez Vildozola y Rodolfo Zamalloa Loaiza.

Lima, 14 de Diciembre de 2014-12-04

Consejo de Administración

vataje que eran de escándalopues propiciaban una serie detrapacerías. Fue una de lasépocas negras del cooperati-vismo peruano, que lesionógravemente incluso la membre-sía y estabilidad económica denuestras instituciones.En los años recientes se haobservado, pese a todo, unresurgimiento de la actividadcooperativista en casi todossus rubros; y pese a la nulaacción del Estado la acción ypresencia del cooperativismose ha fortalecido a nivel nacio-nal, tanto que incluso preocu-pa a los banqueros, y a quie-

nes son dependientes de esepoder egoísta que trata de mo-nopolizar el manejo del dinero.Contra eso es que hay que lu-char, hacer frente a una ver-dadera escalada de la bancaprivada en contra de las coo-perativas. ¿A quienes compe-te esta lucha? A todos porigual, desde los dirigentesconscientes de su rol, hastael más modesto cooperativis-ta, allí donde el símbolo de losdos pinos sea solución a lapobreza, la marginación y ladesigualdad. Algunos gobiernos creen quela dádiva oportunista es la solu-ción, para generar apoyos egoís-

tas para sus propios fines, ypara lo cual destinan ingentessumas en el presupuesto delEstado para regalar alimentos yvituallas pasajeras. La accióndel cooperativismo, basada enel compartir y crear condicionespermanentes de mejora de la ca-lidad de vida, es otra cosa, y eneso hay que insistir.Hagamos de esta tarea un autode fe, llevemos al cooperativis-mo por los caminos del progre-so y la prosperidad, en un cli-ma de paz y fraternidad. Re-afirmarnos en este empeñoserá el mejor homenaje quepodamos hacer a quienes nosantecedieron.

?????

Dr. Rodolfo Zamalloa Loaiza.Dr. Luis Felipe Rodríguez Vildozola.

Page 7: Suplecoop2014

Lima, diciembre del 2014 7MUNDOCOOP

EL HOMBRE PRIMITIVO comprendió que apoyándose en sus pares lograba cosas que de intentarlas solo serían tareas imposi-

bles. Posteriormente se unió a otros paraprocurarse los medios de subsistencia,conformando los primeros agrupamien-tos tribales.Aprendió que colaborando en los menes-teres de sus semejantes, lograría tam-bién la ansiada ayuda que necesitabapara, por ejemplo, ir tras piezas de cazamás grandes. Desde allí y continuandola evolución del hombre a través de lossiglos, iría perfeccionando el sistema deayuda mutua que en la época modernalos primeros teóricos en ocuparse deltema llamaron: COOPERATIVISMO.

LA PRIMERA COOPERATIVA Se llamó «Sociedad de los Probos Pio-

neros de Rochdale». Para el movimientocooperativo internacional esta cooperati-va es considerada la primera cooperati-va moderna. Fue en tiempos de la Revolución Indus-trial y era evidente la indefensión de lostrabajadores ante el encarecimiento des-medido de los artículos que ellos mis-mos producían, por la intermediación enla comercialización impuesta por la or-ganización de la sociedad capitalista y elsistema de libre comercio. Para compren-der la importancia del fenómeno de lacreación de esta primera Cooperativa,deberemos situarnos en un contexto enel que no existían sindicatos, ni trabaja-dores organizados y que las familias en-teras trabajan, incluyendo a niños porsalarios de miseria.Corría el año 1844 y un grupo de obrerosde una fábrica textil compuesto por 27hombres y una mujer en la localidad in-

La historia del cooperativismo mundial es parte de la constante búsqueda de la humanidad desoluciones para los problemas que afectan el entorno social. Hoy más que nunca esta solución sehace notable, al punto que las Naciones Unidas lo señalan como la herramienta que hará posible

la mejora de la calidad de vida de millones de seres humanos en el planeta.

Más fuerte que nuncaEl Sistema Solidario

Es Solución a la Pobreza

Más fuerte que nuncaEl Sistema Solidario

Es Solución a la Pobreza

COOPERACOOPERACOOPERACOOPERACOOPERATIVISMO EN EL MUNDOTIVISMO EN EL MUNDOTIVISMO EN EL MUNDOTIVISMO EN EL MUNDOTIVISMO EN EL MUNDO

de Rochdale revolucionaría las prácticascomerciales de producción y distribuciónde los artículos de consumo, extendién-dose luego a diversas actividades eco-nómicas. Y los beneficios del Cooperati-vismo quedaban desde ese entoncesabsolutamente demostrados, ya que apartir de esa experiencia comenzaron aaparecer en todo el mundo otras simila-res, llegando a ser realmente universa-les, porque no reconocen las fronterasque dividen al planeta y cumplen exitosa-mente sus funciones tanto en el sistemacapitalista como el comunista.Es indudable que el acceso de los traba-jadores y productores a los cargos direc-tivos del sistema, mediante la igualdadde derechos y en donde los asuntos seresuelven democráticamente, por volun-tad de las mayorías, les hizo entrever lanecesidad de capacitarse mediante elestudio y modernización de los métodos

glesa de Rochdale, se reunieron aportan-do cada uno una libra esterlina. Con esosfondos compraron al por mayor alimentospara el consumo de sus familias. Busca-ban de esta manera defender sus esca-sos salarios de los abusivos costos delas mercaderías. Su trabajo estaba supe-ditado a la voluntad de sus empleadores,que elegían sólo al personal que quisieratrabajar por el salario más bajo.Esta gente, en su mayoría analfabeta, dioel puntapié inicial a una cooperativa quehizo historia y que actualmente funcionaen un edificio de más de veinte pisos.Así, poco a poco lograron escapar de loque en ese momento era la expectativade vida de los trabajadores comunescomo: no poseer vivienda digna, no teneracceso a buenas escuelas para sus hi-jos y mucho menos ahorros, esparci-miento, vestimenta, higiene y salud.El sistema que utilizaron estos obreros

?????

La presente foto fue tomada a principios de la década del 60, con ocasión delalmuerzo ofrecido al Dr . Jomeman, Presidente de la Fundación Raif feissen, de laRepública alemana, en las instalaciones del restaurante cooperativo «CREM RICA».Podemos apreciar a líderes del cooperativismo, como: Miguel Angel Cusianovich,Rodolfo Zamalloa Loaiza, Luis Felipe Rodríguez Vildozola, Ing. Julio Vento, Ra-món Díaz Chávez, Víctor Camacho Orlandini, Eliseo Salas Polanco, el PadreEugenio Rojas Espinoza, José Castro Harrison Costa, Manuel Mendez Olivera,Dante Olivera, entre otros.

Page 8: Suplecoop2014

Lima, Diciembre del 20148 MUNDOCOOP

Ejemplos del inicio del Cooperativismocooperativo, entre otros los si-guientes:Las organizaciones para la explo-tación de la tierra en común de losbabilonios (Hans Muller).La colonia comunal mantenida porlos Esenios en Ein Guedi, a las ori-llas del Mar Muerto.Sociedades Funerarias y de segu-ros entre los griegos y los romanos.Los «ágapes» de los primeros cris-tianos como forma primitiva de lascooperativas (Lujo Brentano).Vida agraria entre los germanos(Otto Gierke).Organizaciones agrarias y de trabajoentre los pueblos eslavos: el Mir yel Artel entre los rusos, la Zadrugade los serbios.Organización del trabajo y de la pro-

poderosos.En Roma existieron los «Collegia»,conformados por artesanos, que a pe-sar de contar con facilidades legaleso económicas, conformaron colegioscomerciales cobijados bajo la figurade asociaciones religiosas y que fue-ron finalmente suprimidos por JulioCésar en el año 45.La idea y la práctica de la Coope-ración aplicadas a la solución deproblemas económicos aparecenen las primeras etapas de la civi-lización. Muy pronto los hombresse dan cuenta de la necesidad deunirse con el fin de obtener losbienes y servicios indispensables.Los historiadores del cooperativis-mo están de acuerdo en señalarcomo antecedentes del sistema

ducción en el Manoir medieval (DeBrouckerc).Agrupaciones de los campesinospara la transformación de la leche«queserías» de los armenios y delos campesinos europeos de los Al-pes, del Jura y del Saboya.Organizaciones para el cultivo dela tierra y el trabajo en la organiza-ciones precolombinas, principal-mente entre los Incas y los Aztecas.También la Minka y el Convite.Las Reducciones de los jesuitas enel Paraguay .Las Cajas de Comunidad en la épo-ca de la colonización española enAmérica.Las colonias con el carácter reli-gioso de los inmigrantes en NorteAmérica.

El aseguramiento de mercancíaspor parte de los mercaderes y na-vegantes fenicios (siglo - XV), quedio origen al seguro colectivo ac-tual.En la China del siglo — XIII apa-recen también asociaciones coo-perativas de ahorro y crédito, du-rante la dinastía Chou, limitadasa un pequeño grupo de miembrosde una comunidad.En Babilonia, durante los años550, existieron tanto los «undes-tabing» cooperativos (stab=vara),orientados hacia el intercambioy la comercialización de produc-tos agrícolas; como las socieda-des de créditos, encargadas dedefender a los pobres contra lasinjusticias de los préstamos de los

?????de producción y distribución, promovien-do por primera vez un sistema de auto-defensa del salario, al conseguir esta-blecer para los artículos de consumo elprecio justo y no el impuesto por la co-mercialización tradicional. Junto al de-

recho a participar como protagonistasy no como espectadores del drama so-cial, los trabajadores encontraron sufi-cientes estímulos en el ejercicio de lademocracia directa, descubriendo quetal sistema estaba sostenido también

por principios de ética y solidaridadsocial, que dignificaban al hombre.

LAS COOPERATIVAS EN EL MUNDO

Posteriormente, en Francia se originan

las de producción. Las de créditos na-cen en Alemania. Luego, a finales deese mismo siglo, el cooperativismo lle-gó a Latinoamérica con los torrentes deinmigrantes europeos a Argentina, Uru-guay y Sur de Brasil. En ese momento

El Presidente de la República Arquitecto fernando Belaunde Terry en el año 1963 conocasión de recibir a los cooperativistas participantes del I Congreso Iberoamericano de

cooperativas de Ahorro y Crédito, realizado en el mes de octubre de ese año. La vistahistórica perenniza su vocación y principios cooperativos antes y después del acto de

promulgación de la Ley, que cumple 50 años de vigencia.

Page 9: Suplecoop2014

Lima, Diciembre del 2014 9MUNDOCOOP

SOLIDARIDAD NO ESASISTENCIALISMO

Por el Dr . Máximo Rodríguez Avalos

LA CONMEMORACIÓN del DIA DELCOOPERATIVISMO PERUANO,instituido justamente con ocasión

de la fecha de la promulgación de laLey No. 15260 un 14 de diciembre de1964 por el Presidente Fernando Be-launde Terry, nos obliga a reflexionar yentender el rol que debemos cumplirlos cooperativistas en el CINCUENTE-NARIO de la promulgación de la Ley.

Debemos entender que la pobreza y laexclusión social crecientes, signo denuestros tiempos, se agudiza con laimplementación de un modelo econó-mico de libre mercado que promuevela primacía del capital frente al trabajo.Este modelo propicia la acumulaciónde la riqueza producida por muchos enmanos de unos pocos, y margina a lasmayorías del ejercicio de sus derechosy de la posibilidad de realizarse en dig-nidad. Los millones de excluidos delmercado laboral, tanto despedidoscomo desocupados, se han visto obli-gados a reinventar su propio trabajo através de diversas formas de participa-ción en la economía, y a generarse in-gresos económicos que les permitansubsistir.

La injusta distribución de la riqueza esuno de los principales problemas éti-cos de nuestro tiempo. Al respecto, seafirma que ...el mal moral no está en laposesión de riquezas sino en la abso-lutización de las mismas, en la acumu-lación indiscriminada, en su injusta dis-tribución.

Recuperar los valores éticos en la acti-vidad económica pasa, entre otras co-sas, por establecer estructuras econó-micas y políticas que permitan superarla pobreza compartiendo la riqueza pro-ducida. Cambiar las estructuras so-cioeconómicas injustas es un impera-tivo ético que tiene expresión concretaen la democratización de las relacio-nes económicas, sociales y políticas.

Pero la pobreza no es sólo la carenciade condiciones materiales para sub-sistir, y/o la falta de oportunidades paraacceder a ellas debido a barreras orestricciones. La pobreza puede sermedida también por la «…carencia deuna realización mínima de algunascapacidades elementales». Esto quie-re decir que la pobreza supone no sólola falta de acceso a condiciones ele-mentales de salud, educación, recrea-ción o información, sino la imposibili-dad de ubicarse y realizarse individualy colectivamente.

En ello es importante destacar que lasolidaridad no es sinónimo de grati-tud, donación, caridad o asistencialis-mo, como muchos creen, aunque és-tas sean también formas de solidari-dad. «La solidaridad, en su acepcióngenuina, se refiere ante todo al hechode estar y hacer cosas juntos, en be-neficio común o compartido…». En elplano económico, esto se expresa enuna relación horizontal y un compromi-so entre quienes intervienen en la acti-vidad económica, para encarar juntoslos problemas, concertando intereses,desarrollando propuestas y compar-tiendo perspectivas, esto es Coopera-tivismo.

La solidaridad representada por elCooperativismo, cuando interviene enlas relaciones económicas, se convier-te en fuerza productiva y en un factoreconómico, que permite que la uniónde voluntades tras objetivos económi-cos influya en el desarrollo de la pro-

ductividad y eficiencia de las operaciones.Así, la solidaridad genera una energíasocial cuya aplicación en la actividad eco-nómica, junto a otros factores, desarrollaeficiencia y productividad.

En el Perú desde mucho antes de la pro-mulgación de la Ley No. 15260, la econo-mía solidaria ha buscado impulsar pro-cesos de desarrollo desde los espacioslocales, orientados a que las condicio-nes de vida de los miembros de estasociedad mejoren de manera integral ysostenida. Se trata así de promover unproceso acumulativo y creciente de de-sarrollo de capacidades propias de laspersonas, grupos, organizaciones y co-munidades que habitan en una determi-nada localidad, para hacer frente a susproblemas y satisfacer sus necesidades,y controlar crecientemente sus propiascondiciones de existencia, aprovechan-do los recursos presentes.

Para esta propuesta, las institucionescooperativas se constituyen en actoresclaves del desarrollo, ya que proveen losrecursos financieros necesarios para elcrecimiento y diversificación de las activi-dades económicas locales, en particularde los sectores más pobres, aquellosque no tienen acceso al sistema finan-ciero tradicional.

Aplicada al trabajo de las CACs, esta op-ción implica la adopción de una estrate-gia integral de intervención, orientada nosólo a facilitar a los excluidos del siste-ma financiero comercial el acceso al cré-dito y a una tasa de interés baja, sino acontribuir al desarrollo de estas perso-nas y de su comunidad, es decir a gene-rar solidaridad local. En tal sentido, cabetener en cuenta los aportes de las institu-ciones cooperativas en materia económi-ca, social y ética, tanto al interior de lasunidades económicas como en su entor-no de actuación.

La dirigencia política y social ha resalta-do la positiva contribución de las entida-des solidarias en materia de generaciónde empleo y desarrollo económico. Enese sentido recordemos, que la Resolu-ción 64/136 de la Organización de lasNaciones Unidas (ONU) declaró al año2012 como el Año Internacional de lasCooperativas. La resolución instó a losgobiernos a aprovechar y desarrollar «ple-namente las posibilidades que tienen lascooperativas de contribuir a la consecu-ción de los objetivos de desarrollo social,en particular la erradicación de la pobre-za, la generación de empleo pleno y pro-ductivo y una mayor integración social.

Sin embargo, el rol asignado por laONU al movimiento cooperativo es li-mitado, ya que el enfoque prevalecien-te sobre el cooperativismo lo entien-den como una rueda de auxilio paraencarar los problemas generados porla aplicación del modelo capitalista, eneste caso, el neoliberal ortodoxo, comola pobreza y los negativos impactospara los grupos vulnerables como lasmujeres, los jóvenes, las personas condiscapacidad, las personas de edad ylas personas indígenas, además de laindiferencia de algunos países comoel nuestro en asumir la responsabili-dad de estructurar y ejecutar políticaspúblicas para cumplir con dicho man-dato.El acompañamiento del Estado a laeconomía social, solidaria y comunita-ria debe ser permanente y sostenible,porque es un instrumento muy impor-tante para incidir en aquellos aspec-tos que es necesario modificar en laestructura socio-económica, pero ade-más porque si se desarrolla con res-peto a la autonomía, a la autogestión ya la naturaleza de nuestras institucio-nes su aporte al desarrollo del paísestá garantizado.

El pluralismo económico que definenuestra Constitución se sustenta en,hoy más que nunca, en la presenciadel Modelo Cooperativo, el cual debeabarcar todas y cada una de las activi-dades económicas en el país, sin ex-clusión ni discriminación, pero con re-glas claras que respeten la naturalezajurídica de nuestras instituciones, a loscooperativistas nos corresponde encada uno de los puestos que tenga-mos, como socios, directivos, delega-dos, trabajadores usurarios de los ser-vicios, asesores, etc., demostrar nues-tra capacidad y compromiso de trabajoen forma eficiente y comprometida conla solidaridad, y estar alertas ante lasamenazas que se ciernen contra el Sis-tema, debemos denunciar a aquellosque pretenden utilizar el modelo confines contrarios al espíritu cooperativoy solidarios.

Que esta fecha no encuentre unidos,fortalecidos y renovados, para exigirahora más que nunca una Ley de Eco-nomía Solidaria y la creación del Insti-tuto de Economía Solidaria, para el fo-mento de la asociatividad y el desarro-llo del país.

FELIZ DÍA DEL COOPERATIVISMO PE-RUANO

el movimiento se bifurcaba en dos gran-des tendencias ideológicas. Una, la utó-pica representada por Charles Gide ysu «República Cooperativa». Otra, lapragmática, que se fundamentaba enlas cajas Raiffeisen de Alemania y enla herencia de la cooperativa de Rocha-dle, modelos estos que buscaban me-jorar las condiciones de vida de los tra-bajadores a través de cooperativas deconsumo, ahorro y crédito. El grupo más desarrollado en lo que acooperativismo se refiere está consti-tuido por los países del sur: Argentina,Uruguay, Sur de Brasil y Chile. En ésteúltimo, el cooperativismo fue desarticu-lado durante la dictadura del ex presi-dente, Augusto Pinochet. El segundo grupo está conformado por:México, Costa Rica y Puerto Rico, cuyocooperativismo consiguió ciertos nive-les de crecimiento. El tercer grupo está integrado por lospaíses Andinos: Colombia, Venezuela,Perú, Ecuador y Bolivia. Estos, apartede los centroamericanos, exceptuandoa Costa Rica y los países del Caribe,con omisión de Puerto Rico. En estospaíses el cooperativismo llegó a partirde 1930 por lo que se hace un sistemaaún nuevo, además de que, básicamen-te se ha limitado al ahorro y crédito y alconsumo como áreas de producción. Vale la pena destacar el caso de la Gu-yana, antigua colonia inglesa, en dondealgunos mandatarios progresistas hanintentado impulsar un modelo socialis-ta, fundamentado en cooperativas. De ahíque su nombre oficial sea RepúblicaCooperativa de Guyana. No obstante, sufalta de estabilidad política y la carenciade reformas, en este ámbito, al igual queen el social y económico han abolido laimplementación del cooperativismo.

LA EVOLUCIÓN El cooperativismo ha sido probado enlas más diversas actividades y discipli-nas. Para todas las cooperativas es fun-damental el voto de los cooperativistas,asociados libremente y por propia vo-luntad, ya que cada uno de los asocia-dos es -sin duda- el nervio impulsor delmovimiento. Pero ese mismo crecimien-to -que hizo que las cooperativas fue-ran adquiriendo importancia y hacien-do más complejo su funcionamiento porlas modernas técnicas de produccióny distribución- el ejercicio original de la«democracia directa» debió convertirseen «democracia indirecta», actuandolos cooperativistas por medio de repre-sentantes en quienes delegan los de-rechos de intervenir en las asambleasy consejos administrativos.Las cooperativas conservan una premi-sa ética de solidaridad intransferible:cada socio nuevo goza de los mismosbeneficios que los socios fundadores,aún cuando los iniciadores tuvieron asu cargo crear la infraestructura de lainstitución e incorporaron los bienes decuyos beneficios van a disfrutar todoslos socios, en igualdad de condiciones.Además la capacitación y especializa-ción en temas cooperativos se ha he-cho una necesidad insoslayable paralos cooperativistas para el mantenimien-to y expansión de cada institución. Ypara asegurar esta Educación Coope-rativa, los estados nacionales -que hancomprobado los beneficios de todo or-den que el sistema trae a las comuni-dades- han incorporado la teoría y prác-tica del cooperativismo como materiasde programas de estudio en los todoslos niveles de educación formal. Quedaen cada cooperativista comprobar lasventajas y trabajar en pos de difundir yacrecentar este sistema.Hoy día cerca de 800 millones de se-res humanos, asociados a 740 mil so-ciedades cooperativas locales, confor-man el movimiento cooperativo mundial.Si a estas cifras se agrega que cadaasociado a una cooperativa forma partede una familia promedio de cuatro o cin-co personas se encuentran relaciona-das con el cooperativismo y abarca 93países del mundo.

Arquitecto Fernando BelaundeTerry mantuvo estrechos vínculos

con la gestión cooperativista. En lafoto con destacado líder

cooperativo, Ramón Díaz Chávez.

Page 10: Suplecoop2014

Lima, Diciembre del 201410 MUNDOCOOP

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

[email protected]

CHEVERE PIQUEOCOOPLa columna

de la gente

FELIZ NAVIDAD! MERR YCHRISTMAS! BON NA TA-LE!... En cualquier idioma lacelebración de la Navidad esmotivo de alegría y esperan-za, y eso es lo que mostra-mos aquí al iniciar este Piqueo,el último del 2014 pues el mespróximo ya estaremos cele-brando el Año Nuevo… Unabrazo para todos es el me-jor deseo de MUNDOCOOP…En MUNDOCOOP llegamos algalope a este final de año ycomienzo del nuevo, con mu-cho aire y energías, pruebade ello son nuestras edicio-nes puntuales, como tambiénla puntualidad y férrea defen-sa de nuestro sistema coope-rativo a pesar de que los lla-mados a liderar el cooperati-vismo en este momento de cri-sis, han desaparecido y sehan quedado chatos de per-sonalidad y mudos en todoslos idiomas…Por ejemplo, nohan dicho una sola palabradel tremendo affaire que sig-nifica en el cooperativismoque un desadaptado de losprincipios cooperativos comoFidel Ramírez Prado se hayaauto titulado la friolera de másde 100 millones de soles a vis-ta y paciencia del cooperati-vismo nacional y de los con-gresistas de la República, quetampoco han dicho nada, em-pezando por la Comisión deEducación del Congreso…HABLEMOS AHORA de otro

como la de contar con perso-nalidades del prestigio de Ra-món Imperial, Presidente de laAlianza en México, y Presi-dente de la ACI América, en-tre otros connotadosexpositores…LÁSTIMA queeste EICOOP -2014 tenga unaprogramación de exposicio-nes hasta cierto punto super-fluas, teniendo en cuenta elmomento que se vive, dondeexiste una guerra no decla-rada en contra del cooperati-vismo, y en la que los agre-sores están matando solda-dos cooperativistas… EN ME-DIO de esta feroz arremetidaanticooperativista estarían losponentes del cooperativismodictando charlas de cómo vi-vir en paz, ¿No habría sidomejor haber programado unevento de debate como res-puesta a tan desleal ataque?,por si no saben los coopera-

tivistas que no leen todos losperiódicos, nos han dado amatar en medios escritos decirculación nacional como ElComercio, Gestión, La Repú-blica, entre otros. Por televi-sión ni que se diga el canal 5,el 4, el 2,en radioprogramas,informes repetidos, a tal pun-to que hasta un comentaristade la llamada «secuenciaeconómica» Carlos Adrianzen,que para todo dice, que estoo lo otro, está de perro o pe-rros», en permanente defen-sa de las AFPs, o que el dólardebe subir para que a su veza los pobres le parta un rayo,que la falta de crecimiento esculpa de tal o cual, todo lo venegativo abogando siemprepor los grandes intereses delempresariado, parafrasean-do con su léxico y adjudican-do su misma medicina, estaave de mal agüero, parece «

un perrito ladrando en defen-sa de los intereses de susamos». Es él quien por variosdías habla mal de las coope-rativas y alega que « El Su-perintendente nos está advir-tiendo», esta «fina» especiehumana es ciego y mudo…Se trata de identificar cuan-tos Bancos existen quebra-dos, Cajas Rurales y CajasMunicipales y Financieras quepasaron a mejor vida, esta-fándole al pobre pueblo, sigaSr. Adrianzen ofendiendo alos perritos y va a acabar Ud.con la vida de Perros de re-pente ladrando cuando susamos que defiende no leshagan caso... Otro Francoti-rador ha surgido en una en-trevista del canal TV 4, el día3 de Diciembre, es un sujetollamado Luis Alexis Sánchez,dícese director ejecutivo deun llamado PRESTACLUB,

que suena a un nombrecitoburgués y frívolo…este metemiedo diciendo que no sedebe ahorrar en las coopera-tivas pero si en los bancos ysu financiera por supuesto,el denominado PRESTACLUB,el mismo que tiene como pre-sidente del directorio a donMariano Prado Miro Quesada,hijo de Marianito Prado Sosay Nono y Miro Quesada nadamenos, es decir de la másrancia oligarquía…AHÍ ESTÁLA PRUEBA de la campañacontra las cooperativas ma-nipuladas por este grupo, yel exabrupto del tal AlexisSánchez, vocero de Presta-club, que preside el retoño delotrora playboy Marianito Pra-do Sosa, heredero del Impe-rio Prado que terminó en laruina… ¿Y NUESTROS DIRI-GENTES donde están?, pare-ce que en ningún lado…El

presidente de la Confedera-ción Rene Manrique Cusirra-mos lo único que ha atinado adecirle a Mundocoop, es queen estos días se iban a reunirlos gerentes para tratar so-bre un comunicado que debeser publicado para el día delcooperativismo, al pareceresta presidencia esta en ell imbo, desconoce qué esesto, esto no es cuestión degerentes, esto es una situa-ción política, y la política coo-perativa la manejan los diri-gentes señores, si no lo sa-ben ilústrense, y sepan que apesar de su indolencia, nadiepodrá parar el empuje indete-nible generador de bienestary desarrol lo delcooperativismo…NUESTROSDIRECTIVOS de las coopera-tivas-base han celebrado lanavidad desde principio demes, el día 6 la CAC Credico-op Luz y Fuerza, regaló a ma-nos llenas aguinaldos para loshijos de sus socios, lo mismohizo la CAC EL TUMI, en even-to recreativo y celebración deAniversario. Por la Coopera-tiva Nuevo Milenio, regalaroncon gran Bingo Kermesse,Moto Lineal, muchos premiosmás, muy bien organizadospor sus directivos que presi-de el padre Hubert LucienBoulange Allegre y la geren-cia de Martin Casanova... LACAC 23 DE ABRIL DIO rega-los y chocolatadas, «La Pro-gresiva» en Tarapoto no sequedó atrás, regalando pane-tones y todo lo concernientepara la Noche Buena… El co-legio María Molinari, del Distri-to de San Borja, donde culmi-na su primer año de secun-daria Kevin Joshua nieto yChochera de nuestro Direc-tor, realizó importante demos-tración de los avances de losestudiantes en el presenteaño, despidiendo el calenda-rio de estudios que culmina

tema que tampoco merece laatención de las cúpulas. Los«dirigentes» de la CONFENA-COOP y FENACREP, ni siquie-ra han pestañeado con la tre-menda escalada difamadoray abuso en contra del coope-rativismo, salvo las respues-tas que pudo dar el gerentede la FENACREP, en algunasentrevistas, por los propiosmedios que le han dado alcooperativismo y especial-mente a la FENACREP, comoa entenado…LOS MINISTROSvinculados al cooperativismo,como el de la Producción, Agri-cultura y la SBS, no dan lacara, participan funcionariosde buena fe en las reunionesdel Consejo Consultivo paralas políticas públicas en elcongreso de República, perono pueden decidir nada... ES-PERAMOS que la anunciadapresencia del Ministro PieroEduardo Ghezzi Solís, en elEICOOP- Perú 2014 organiza-do por la CONFENACOOP,sea realidad, ya que desdeque llego al Ministerio de laProducción siempre ha sidoun ausente. Asimismo desea-mos que la programaciónanunciada sea realidad yaque suscita gran expectativa,

Tairi Yomira Ruiz Córdova,bellísima cooperativista dela CAC San Cristóbal deHuamanga en Chincha, eshincha de Mundocoop.

CIDERURAL INTEGRADOpor 11 cooperativas de aho-rro y crédito rurales, 4 coo-perativas agrarias, unacentral de 14 cooperativasproductoras de café y ca-cao y 2 organizaciones sinfines de lucro promotorasdel desarrollo rural, celebrael día del cooperativismo ylos 50 años de la primera leyde cooperativas del Perú,reafirmando su compromisocon el desarrollo de la eco-nomía cooperativa como es-trategia para mejorar la cali-dad de vida de las familias,en especial de los niños,mujeres y emprendedoresque viven en el sector rural.CIDERURAL con el apoyo delBID/FOMIN, SOS FAIM y BRSen el 2014 está implementan-do cambios estratégicospara fortalecer las capacida-des estratégicas, técnicas y

trol interno, logística, siste-ma de cumplimiento, asisten-cia técnica en gestión, todosellos desarrollados en basea las mejores prácticas.Otro cambio estratégico im-portante es la implementa-ción del Instituto de Forma-ción Cooperativa, en unaprimera etapa ha ejecutadoel diplomado de dirección ybuen gobierno cooperativopara los directivos, diploma-do de dirección y gestión decooperativas para los geren-tes y administradores y di-plomado de tecnología decrédito rural para los Ana-listas de Crédito de las coo-perativas socias, en el 2015continuará ejecutando másdiplomados que permitandotar a las cooperativas so-cias de talentos humanosque necesiten para desarro-llarse sostenidamente, asímismo, en el 2015 iniciará laejecución de programas odiplomados de formacióncooperativa y técnica de lossocios.

CIDERURAL Y SUS SOCIOS IMPLEMENTAN NUEVASESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL DEL PERU

operativas de sus cooperati-vas socias a fin de que pue-dan brindar servicios de cali-dad, eficientes y sosteniblesque maximicen los vínculosemocionales y generen másbeneficios para sus socios.Uno de los cambios estratégi-cos es la implementación deun sistema corporativo coope-rativo, nuestro propósito esque CIDERURAL y sus coope-rativas sociasoperen corpora-tivamenteuniendo información,conocimientos, experiencias,

generando sinergias y desa-rrollando economías de esca-la, a fin de lograr mayores ni-veles de calidad de servicios,eficiencia, competitividad ysostenibilidad que generenmás beneficios para los so-cios e impacten en la mejorade la calidad de vida de lasfamilias del sector rural. Losservicios corporativos queestamos implementando son:contabilidad, sistema de ges-tión integral de riesgos, siste-mas de TIC, sistema de con-

Ministro Piero EduardoGhezzi Solís según todoslos pronósticos estaráen el Cusco con lasCooperativas. ¡Ver paracreer!

Cideruralunainstituciónde plenaintegracióncooperativa.

Colegio María Molinari del distrito de San Borja de acuerdo a su programa docente llevó a cabo endías pasados una actividad con caracter de demostración de los avances académicos de su alumna-do, en una actividad denominada «LOGROS», lo que en otras palabras resume los avances en losdiferentes cursos de la curricula escolar . En las presentes vistas la directora del colegio, Isabel OsejoMauri, explicando sobre las diferentes exposiciones de los alumnos .

Page 11: Suplecoop2014

Lima, Diciembre del 2014 11MUNDOCOOP

PIQUEOCOOPPIQUEOCOOP○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La Señora de Cao,escoltada por su Ekekosy Guerreros en hermosopasacalle de la CACLeón XIII.

Torta para todos en los50 de la CAC León XIII,reparte la funcionariaNorma Eusebio.

con el evento denominado«LOGROS», la Directora dedicho plantel Isabel OsejoMauri fue enfática en mani-festar el alto nivel de eficien-cia que habían demostradoeste año en los diferentes ni-veles los estudiantes del co-legio María Molinari. Felicita-ciones!... LA COOPERATIVAde ahorro y crédito SantaMaría Magdalena, mediante laFUNDACION « Santa MaríaMagdalena», organizó la cam-paña» Démosle una sonrisaa nuestros niños- Navidad2014, para ello llevó a cabouna gran ri fa deArtefactos...EMPHOST, quegerencia nuestro amigo LuisQuintana Naranjo, organizófabulosa Navidad para los mi-les de niños de la Cooperati-va. Felicitaciones… LA POLÍ-TICA está que quema, y el añotermina al borde del incendio,pues los corruptos RodolfoOrellana y Martín BelaundeLossio hacían lo que queríancon el apoyo de las autorida-des… El segundo incluso sedaba el lujo de conseguir con-tratos en las Regiones toman-do el nombre del PresidenteHumala y la Primera Dama Na-dine Heredia, quienes presio-nados por las evidencias hantenido que salir a deslindarque no sabían nada… LA VIE-JA ESTRATEGIA de «soy suamigo pero no se nada» que

viene desde los tiempos del«Padrino», el de Villa Coca… NOCABE DUDA que el 2015 serámuy sabroso… LA ELECCIÓNdel magistrado Víctor Ticona,como nuevo Presidente del Po-der Judicial ha causado sorpre-sa y cuestionamientos, puesdentro de su curriculum figurancontrovertidos fallos que hicie-ron posible los despojos lega-listas que realizó Rodolfo Ore-llana con varios propietarios depredios e inmuebles, incluso depropiedad privada… ES NECE-SARIO que el Magistrado hagaun deslinde y explique la razónde su fallo, que hizo que el im-perio corrupto hiciera lo que qui-siera. La otra cara de la medallaes la elección del reconocidomagistrado Oswaldo OrdoñezAlcantara, de una trayectoriaimpecable por lo que la ordenha mostrado su especial satis-facción. Ordoñez ha sido unpermanente defensor de losderechos de los Magistradosen su calidad de presidente dela Asociación de Magistradosdel Perú. Felicitaciones para él

y el deseo de que su gestión elansiado respeto para quienesa su vez hacen justicia… TE-RRIBLE es lo que descubrie-ron en el Aeropuerto, un sujetopretendía salir del país llevan-do dos perros, en cuyo interiorse había acondicionado droga.Los pobres animales tuvieronque ser operados en la Sani-dad de la Policía para sacarleslos paquetes de droga… EN-VIAMOS UN ABRAZO FRA-TERNO a todos nuestros lec-

Dr. OswaldoOrdoñezAlcántara,Presidentede la CorteSupeiorde Lima.

tores, a todos los cooperativis-tas del país, en ocasión del Díadel Cooperativismo, y tambiénpor supuesto anticipándonos alas Fiestas de Navidad y el AñoNuevo 2015… NUESTROS ME-JORES DESEOS de que todossus proyectos se hagan reali-dad en el año que empieza,que esperamos que sea mejorque el que termina, que no ha-biendo sido tan malo pudo sermejor… HASTA EL AÑO QUEVIENE AMIGOS…!!!

Page 12: Suplecoop2014

12 Lima, Diciembre del 2014MUNDOCOOP

COOPERACOOPERACOOPERACOOPERACOOPERATIVTIVTIVTIVTIVA DE A DE A DE A DE A DE AHORRAHORRAHORRAHORRAHORROOOOOY CRÉDITY CRÉDITY CRÉDITY CRÉDITY CRÉDITO «LA PORO «LA PORO «LA PORO «LA PORO «LA PORTUTUTUTUTUARIA»ARIA»ARIA»ARIA»ARIA»

SALUDO POREL DÍA DEL

COOPERATIVISMO PERUANONUESTRO HOMENAJE a aquellos héroes anónimos que hicieron po-sible instaurar el cooperativismo en el suelo peruano. Este homenajereivindique a cuantos nos legaron los frutos que hoy cosechamos.Gritemos a viva voz que los primeros movimientos surgidos en el Si-glo XIX, en esfuerzos unidos al mutualismo, construyeron el caminohoy cimentado para contribuir con el mejoramiento de las condicionesde vida de millones de cooperarios en el Perú.Comenzamos allá por 1858, fecha que el historiador Jorge Basadreconsidera como el momento de concepción de la Sociedad de AuxilioMutuo entre los trabajadores del Puerto del Callao. Una extensa litera-tura da cuenta de la enorme actividad de peruanos unidos para formarel movimiento cooperativista por aquel siglo, y esto nos llena de satis-facción, pues Perú es una patria con gente trabajadora, de gran corajey comprometida con sus objetivos.Nadie podrá apagar hoy la luz que alumbramos en millones de hogaresmejorando sus economías. Por ello, cada 14 de Diciembre pensemoslo difícil que fue lograr ésta causa, finalmente reconocida en 1964 por elentonces presidente del Perú, Arq. Fernando Belaunde Terry a travésde la Ley de Cooperativas Nº 15260. Defendamos el recuerdo de cuan-tos nos precedieron, y defendamos cuanto hacemos por colaborar conla economía del país aportando a la creación de riqueza y valor agrega-do entre nuestros asociados, o dando la mano al acceso a la educa-ción, la salud, la alimentación entre otros con créditos blandos.Somos una fuerza enorme, imparable. Celebrémoslo.Reciban el saludo solidario y fraterno de los Directivos, Ejecutivos yColaboradores en general de Cooperativa de Ahorro y Crédito «LaPortuaria», hoy y siempre.

Callao, 14 de Diciembre de 2014

COOPERACOOPERACOOPERACOOPERACOOPERATIVTIVTIVTIVTIVA DE SERA DE SERA DE SERA DE SERA DE SERVICIOSVICIOSVICIOSVICIOSVICIOSMULMULMULMULMULTIPLES GARTIPLES GARTIPLES GARTIPLES GARTIPLES GARCILAZO DE LA CILAZO DE LA CILAZO DE LA CILAZO DE LA CILAZO DE LA VEGAVEGAVEGAVEGAVEGA

Los consejos Directivos, Socios y Trabajadores de nuestra Cooperativa,rinden homenaje en este día a los gestores de la importante primera leyCooperativa N° 15260, al cumplir 50 años de su promulgación, norma

que no solo formalizo la constitución y gestión de las cooperativas en elPerú, sino que también nos ha permitido crear trabajo y bienestar para

nuestros socios.Por este motivo rescatamos a nuestros diputados autores de la presente

ley, Dr. Luis Felipe Rodríguez Vildozola y Rodolfo Zamalloa Loaiza.

¡FELIZ 50 AÑOS DE LEY COOPERATIVA!

Lima, 14 de Diciembre 2014

LOS CONSEJO DIRECTIVOS Y LA GERENCIA GENERAL

FELIZ DIA DELCOOPERATIVISMO

Los Consejos Directivos y Comités de nuestra Cooperativa, consideranque basados en los sagrados principios cooperativos y la primera Ley15260, que han sido vitales para la felicidad y oportunidades de miles dePeruanos, quienes han sustentado y trabajo y bienestar en el pleno ejer-cicio de la solidaridad. Por ello saludamos y rendimos homenajes a loshombres que con pleno espíritu solidario hicieron posible que hoy cele-bremos 50 Años de Oro de la Ley Cooperativa del Perú.

Lima, 14 de Diciembre del 2014

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA GENERAL

LOS PRINCIPIOSY LA LEY

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOTRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL

Saludamos muy fraternalmente a loshermanos cooperativist as de toso el p aís,

al celebrar 50 años de la primera LeyCooperativa, promulgada un día como hoy

14 de Diciembre, norma con la cual elcooperativismo se desarrollado y

consolidado a través de los años. Por ellonuestra institución expresa su más sentido

homenaje al Presidente de la RepúblicaArquitecto Fernando Belaunde T erry, y a

los Doctores Luis Felipe RodríguezVildozola, y Rodolfo Zamalloa Loaiza,

Diput ados de la República y coautores dela Ley 15260. Para ellos el reconocimiento

eterno.

Lima, 14 de Diciembre de 2014

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNGERENCIA GENERAL

CREDICOOP LUZ Y FUERZA

FELIZ 50 ANIVERSARIO

Los Consejos Directivos y los trabajadores de nuestra Coopera-tiva saludamos este 14 de Diciembre, a todos los hombres y mu-jeres que identificados con los principios de la cooperación y laayuda mutua, contribuyan al bienestar social de nuestro país. Enesta fecha tan significativa al celebrar «El Día del Cooperativis-mo» y también los 50 años de vigencia de la primera Ley Coope-rativa, que normó su funcionamiento.Por doble razón el homenaje al ilustre Presidente Constitucionalde la República Arquitecto Fernando Belaunde Terry, quien pro-mulgo la ley, y a los Diputados Luis Rodríguez Vildozola y Rodol-fo Zamalloa Loaiza el recuerdo eterno del cooperativismo.

Lima, 14 de Diciembre del 2014

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA GENERAL

COOPERATIVA TUMAN

FELIZ DÍA DELCOOPERATIVISMO

Page 13: Suplecoop2014

13MUNDOCOOPLima, Diciembre del 2014

Nuestro sincero reconocimiento al esfuerzoConjunto de socios y trabajadores quienes,

de la mano de sus directivos supieron consolidarel crecimiento de nuestra sólida cooperativa.

PARA EL FINAL

Estos son, en resumen, los exitosos y alentadores resultados delesfuerzo conjunto y solidario

de todos y cada uno delos miembros de esta gran familia solidaria que apuesta

por un Nuevo Perú con bienestar para todos.Finalmente, reiteramos nuestro firme compromiso

de seguir trabajando, con responsabilidad solidaria,para darle mayor solidez a nuestro fortalecimiento

institucional que garantice el crecimiento sosteniblede la Cooperativa FINANTEL Ltda., a través de los años.

50 AÑOS DE HISTORIA SOLIDARIA AL SERVICIO DEL COOPERATIVISMO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO FINANTEL Ltda.

La Cooperativa de Servicios Múltiples «KUKULI» L TDA.,saluda a todos los hermanos cooperativistas del Perú, por

sus 50 años de sacrificio, lucha permanente, servicio alasociado y comunidad en general, pensando siempre quealgún día llegará la justicia, la comprensión y el respeto al

cooperativismo por parte de los gobernantes de turno,«QUE DIOS LOS ILUMINE Y A NOSOTROS

NO PERDAMOS LA ESPERANZA»sigamos bregando como siempre día a día, codo a codo, porlos intereses del cooperativismo nacional, hacerles recordar

a los señores que el cooperativismo no es «LUCRATIVO»sino es de «SERVICIO».

14 de Diciembre de 1964 14 de Diciembre de 2014

COOPERATIVA DESERVICIOS MÚLTIPLES«KUKULI»

COOPERATIVA DESERVICIOS MÚLTIPLES«KUKULI»

Son 50 años de este importante acontecimiento en la historia del Perú, conla primera dación de la Ley de Cooperativas ydesde la ciudad de Trujillo,Región La Libertad, expresamos toda nuestra admiración a los autores deesta ley, así como nuestro reconocimiento póstumo al arquitecto donFernando Belaunde Terry.Asimismo, un abrazo fraterno a todos nuestros hermanos cooperativistasde todo el Perú este 14 de Diciembre, fecha trascendental que nos motiva aseguir cultivando y fortaleciendo los principios y valores del cooperativismo.Los Directivos, Delegados y Socios de la Cooperativa San Lorenzo,saludamos y elevamos nuestros votos por el crecimiento y fortalecimientodel movimiento cooperativo, para beneficio de miles de peruanos.

¡VIVA EL COOPERATIVISMO PERUANO!¡VIVA LA LEY DE COOPERATIVAS!

Trujillo, 14 de Diciembre del 2014

CONSEJO DIRECTIVO

¡CELEBRAMOS CON JUBILO LAS BODAS DE ORODE LA PRIMERA LEY DE COOPERATIVAS!

MI FINANCIERA COOPAC, SALUDA A TODOEL COOPERATIVISMO NACIONAL PORLOS 50 AÑOS DE VIGENCIA DE LA LEYGENERAL DE COOPERATIVAS, Y RINDE

HOMENAJE A QUIENES PRACTICANPERMANENTEMENTE LA SOLIDARIDAD

Arequipa, 14 de Diciembre del 2014LOS CONSEJOS DIRECTIVOS

Los socios, directivos y trabajadores de la cooperativa deahorro y crédito San José Ltda. N° 178 de Iquitos, se complacencon mucho orgullo saludar y rendir homenaje por las bodas deoro, al cumplirse los 50 años de la promulgación, de la primerley general de cooperativas, rindiendo homenaje a laspersonalidades que hicieron posible este acto histórico comoel arquitecto Fernando Belaunde T erry en su calidad depresidente constitucional del Perú y a los diputados autoresde dicha ley , como son los doctores Luis Felipe RodriguezVildozola y Rodolfo Zamalloa Loaiza.Hacemos en este día un fraterno saludo de nuestra institucióna los hermanos cooperativistas de todo el Perú, deseándoleséxitos en el desarrollo de este hermoso sistema que sologenera bienestar y progreso.

Iquitos, 14 de Diciembre del 2014

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA GENERAL

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOSAN JOSE LTDA. N° 178 FELICIDADESA LA DACION DE LA LEY 15260

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOSAN JOSE LTDA. N° 178 FELICIDADESA LA DACION DE LA LEY 15260

Desde la histórica provincia de Huancabamba, más denueve mil cooperativistas, unidos por los principioscooperativos trabajamos regidos por las sagradosprincipios de la cooperación Universal y normado por laimportante le 15260, que hoy para nuestra felicidadcumple la vigencia de sus 50 años de Oro, desde quepublicado por el gran Arquitecto Fernando BelaundeTerry, a quien rendimos Homenaje Conjunto con losdiputados Rodolfo Zamalloa Loaiza y Luis FelipeRodríguez Vildozola.

¡Que vivan las Cooperativas! Huancabamba, 14 de Diciembre de 2014

SALUDAMOS 50 AÑOS

DE ORO DE LEY 15260

Page 14: Suplecoop2014

Lima, Diciembre del 201414

Lima 14 de DiciembreLima 14 de DiciembreLima 14 de DiciembreLima 14 de DiciembreLima 14 de Diciembre

FELIZ DÍA HERMANOS COOPERAFELIZ DÍA HERMANOS COOPERAFELIZ DÍA HERMANOS COOPERAFELIZ DÍA HERMANOS COOPERAFELIZ DÍA HERMANOS COOPERATIVISTTIVISTTIVISTTIVISTTIVISTASASASASAS

La sociedad de Cooperación

para el Desarrollo

Internacional –SOCODEVI y sus

Cooperativas y Mutuales socias

Canadienses felicitan y envían

sus más sinceros y cordiales

saludos a los y las

cooperativistas y a las

cooperativas del Perú así como

a sus organizaciones matrices

por su 50° aniversario.

SOCODEVI acompaña a

organizaciones cooperativas

Peruanas desde el año 1986.

La sociedad de Cooperación

para el Desarrollo

Internacional –SOCODEVI y sus

Cooperativas y Mutuales socias

Canadienses felicitan y envían

sus más sinceros y cordiales

saludos a los y las

cooperativistas y a las

cooperativas del Perú así como

a sus organizaciones matrices

por su 50° aniversario.

SOCODEVI acompaña a

organizaciones cooperativas

Peruanas desde el año 1986.

Cumplimos más de 70 años haciendo inclusión social en el Perú, mediante elpensamiento y la doctrina cooperativa, y 50 Años de Oro formales, sustentadosen la Primera Ley Cooperativa Nº 15260, promulgada por el arquitecto FernandoBelaunde Terr y, en su calidad de Presidente Constitucional. Nuestroreconocimiento para él y los promotores que hicieron posible, este histórico yfeliz acontecimiento.

Lima, 14 de Diciembre del 2014

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CONSEJO DE VIGILANCIA

GERENCIA GENERAL

FELIZ DÍAFELIZ DÍAFELIZ DÍAFELIZ DÍAFELIZ DÍAHERMANOSHERMANOSHERMANOSHERMANOSHERMANOS

COOPERACOOPERACOOPERACOOPERACOOPERATIVISTTIVISTTIVISTTIVISTTIVISTASASASASAS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOSAN MARTÍN DE PORRES MERCADO DE MAGDALENA

SALUDAMOS ALCOOPERATIVISMO

EN SU DIAINSTITUCIONAL

Los Consejos Directivos, Funcionarios y Trabajadores denuestra Cooperativa que por más de 50 años viene

generando bienestar, trabajo e integración de una granfamilia en el histórico distrito del Rímac, en el Perú, se

complace distinguir y homenajear a los grandes hombresque han forjado el cooperativismo en el Perú, especialmente

a las distinguidas personalidades como el ArquitectoFernando Belaunde Terry quien promulgo la Ley 15260, que

sabiamente habían elaborado los diputados RodolfoZamalloa Loaiza y Luis Felipe Rodríguez Vildozola. Para

ellos nuestro recuerdo eterno.

Lima, 14 de Diciembre del 2014

CONSEJOI DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA GENERAL

ABRAZO FRATERNOEN 50 AÑOS DE ORO

SAN FRANCISCO JAVIER

MUNDOCOOP

Los Consejos Directivos y la Gerencia Generalnos aunamos a las celebraciones por el «Día del

Cooperativismo» y el Homenaje a laspersonalidades que con gran Conocimiento y

espíritu solidario legislaron y promulgaron la 1er.Ley de las Cooperativas en el Perú, siendo

Presidente Constitucional el ArquitectoFernando Belaunde Terry, y los diputadosautores de la ley, Dr. Luis Felipe Rodríguez

Vildozola, y Dr. Rodolfo Zamalloa Loaiza, paraellos nuestro pleno reconocimiento.

Lima, 14 de Diciembre de 2014

Los Consejos Directivos

Page 15: Suplecoop2014

Lima, Diciembre del 2014 15

50 AÑOS DE ORO DE LA 1era. LEYGENERAL DE COOPERATIVAS

El Directorio, Gerencia General y el Personal Administrativode laCooperativa de Servicios Múltiples del Centro Ltda.

«CENTROCOOP»Se complacen hacer llegar un caluroso saludo a los

hermanos cooperativistas del Perú, al conmemorar losgrandiosos 50 años de la dación de la Ley General deCooperativas y el «Día del CooperativismoNacional»

establecido por Ley el 14 de diciembre. Desde la ciudad deLa Oroya y la Región Junín, hacemos votos por la vigencia yel permanente éxito del movimiento cooperativo peruano.

La Oroya, 14 de diciembre de 2014

Sr. Luis Cajachagua Victorio Presidente Consejo de Administración

Lic. Adm. Teógenes Ramón Ramos Gerente General

El Cooperativismo en el Perú desde su vigencia ha permitido desarrollara nuestra sociedad contribuyendo a su bienestar, con trabajo y serviciosoportunos, gracias a la herramienta formal que ha significado la ley15260 y sus modificaciones a través de los años. Por ello los ConsejosDirectivos y Colaboradores de CREDISUYO, conscientes de su rolpromotor de la Cooperación y la ayuda mutua, se complace en saludaresta efemérides. Deseando que en cada corazón peruano palpitepermanentemente el sentir de los sagrados principios cooperativos

¡Que viva el Cooperativismo!

Urb. Tahuantinsuyo 14 de Diciembre de 2014.

Cooperativa de Ahorr o y CréditoUrb. Tahuantinsuyo-Credisuyo

50 AÑOS DE ORO DE LA 1era. Ley

El Consejo de Administración, V igilancia, Comités de Apoyo,Gerencia General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito AltoSelva Alegre, al conmemorarse est a fecha t an import ante,queremos expresar nuestro fraternal saludo a todos nuestroshermanos cooperativistas quienes a través de una filosofíabasada en principios y valores, ayudan a mejorar la calidad devida de miles de peruanos.Como Institución al servicio del pueblo, generando bienestary progreso, reafirmando nuestra fe en el Cooperativismo comoherramienta de cambio social y económico para las grandesmayorías del Perú y del mundo.

Arequipa, 14 de Diciembre de 2014

SALSALSALSALSALUDO POR 50 UDO POR 50 UDO POR 50 UDO POR 50 UDO POR 50 ANIVERSARIOANIVERSARIOANIVERSARIOANIVERSARIOANIVERSARIODEL COOPERADEL COOPERADEL COOPERADEL COOPERADEL COOPERATIVISMO NTIVISMO NTIVISMO NTIVISMO NTIVISMO NAAAAACIONCIONCIONCIONCIONALALALALAL

Consejo de AdministraciónConsejo de Vigilancia,

Gerencia General

Los socios, delegados y Directivos de nuestra institución, saludanel feliz acontecimiento de celebrar 50 años de trabajo cooperativo,basado y sustentado en los estatutos de la Primera Ley General deCooperativas del Perú, hecha realidad por el gran estadista donFernando Belaunde Terry, que no solo promulgo una excelente ley,sino que más bien tuvo permanente vocación de respaldo y apoyoal ejercicio solidario en el Perú, por ello también dispuso con otraley, la celebración del día del cooperativismo, todos los 14 deDiciembre de cada año.Y es hoy que las Cooperativas aportan en gran parte al desarrollo ysostenibilidad de la economía nacional.

HOMENAJE PARA EL PRESIDENTE Y TAMBIÉNPARA LOS AUTORES DE LA LEY.

Lima, 14 de Diciembre del 2014

FELIZ DÍA COOPERATIVISTAS DEL PERÚFELIZ DÍA COOPERATIVISTAS DEL PERÚ

MUNDOCOOP

Cooperativa deServicios Múltiples

23 de AbrilLa Cooperativa de Servicios Múltiples 23 de Abril envía unfraterno saludo a todas las Cooperativas con motivo de cele-brarse, este 14 de Diciembre, el Dia del Cooperativismo Pe-ruano y el Cincuentenario de la dación de la Ley General deCooperativas.La Labor de nuestra Institución se basa en fomentar los valorescooperativos y en procurar el mejoramiento de las condicioneseconómicas, sociales y culturales de los asociados.Sigamos trabajando para que el Cooperativismo siga siendoun sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, alfortalecimiento de la democracia y a la realización de la justi-cia social.

CONSEJO DE ADMINISTRACIONCONSEJO DE VIGILANCIACOMITÉ DE EDUCACIÓN

GERENCIA GENERAL

CENTRAL DE COOPERATIVASAGRARIAS CAFETALERAS

Saludamos 50 Años de laPrimera Ley de Cooperativas

Nuestra Institución solidaria asentada en el Valle de la Convención de Vallesy Lares en la provincia de Quillabamba, conformada por instituciones produc-toras del más rico café, se complace en rendir homenaje este día en quedoblemente celebramos el Día del Cooperativismo establecido por Ley, ytambién por los 50 Años de Oro de la Ley General de Cooperativas, queformalizó la constitución de las Cooperativas en el Perú.Nuestro abrazo fraterno en este día a todos los hermanos cooperativistas ynuestro homenaje al arquitecto Fernando Belaunde Terry, por la promulga-ción de la ley y a sus autores Doctor Luis Felipe Rodríguez Vildozola y RodolfoZamalloa Loaiza.

¡VIVA EL PERÚ COOPERATIVO!

CONSEJOS DIRECTIVOS GERENCIA GENERAL

Page 16: Suplecoop2014

Hacemos Fraterna CausaComún para festejar los50 años de lapromulgación de laPrimera Ley General del

Cooperativismo 15260 con elpatrocinio de dos grandeslegisladores: Don Rodolfo ZamalloaLoayza y Don Luis RodríguezVildósola, y la autógrafa de un grandemócrata, el Arq. FernandoBelaunde Terry.Nos unimos al justificado júbilo queanima hoy al cooperativismoperuano, frente a la recuperación desu antiguo prestigio y multitudinariapresencia en todos los campos delquehacer humano, especialmenteen el sector de ahorro y créditodonde viene alcanzando inéditosrécords que suscitan preocupaciónen la banca privada que trata desabotear dicha preferencia.

Hacemos por ello un llamado algobierno, representante del EstadoPeruano, a respetar los fueros y finesdel cooperativismo nacional, llamadoa ser protagonista de primera líneade la llamada INCLUSIÓN SOCIAL,campo en el cual nuestrascooperativas tienen antigua y exitosapresencia, con una experiencia queno debe ser desaprovechada.Nos dirigimos a cada cooperativistadel Perú, allí donde se encuentre,en costa, sierra y selvaextendiéndole un abrazo solidarioque es también anticipo de lasfiestas de fin de año.¡VIVA EL COOPERATIVISMOPERUANO!¡VIVA EL 50 ANIVERSARIO DE LA LEY15260!¡VIVA EL PERÚ!¡Felices Fiestas de Navidad 2014 yExitoso Año Nuevo 2015!

CAC San Francisco Javier

Inca Garcilaso de la Vega

Lima, 14 de Diciembre de 2014.

CAC LA PORTUARIA

REGIONESREGIONESGRUPO EDITORIAL

14 DE DICIEMBRE 1964 - 2014

DIA HISTÓRICO PDIA HISTÓRICO PDIA HISTÓRICO PDIA HISTÓRICO PDIA HISTÓRICO PARA ELARA ELARA ELARA ELARA ELCOOPERACOOPERACOOPERACOOPERACOOPERATIVISMO PERTIVISMO PERTIVISMO PERTIVISMO PERTIVISMO PERUUUUUANOANOANOANOANO

DIA HISTÓRICO PDIA HISTÓRICO PDIA HISTÓRICO PDIA HISTÓRICO PDIA HISTÓRICO PARA ELARA ELARA ELARA ELARA ELCOOPERACOOPERACOOPERACOOPERACOOPERATIVISMO PERTIVISMO PERTIVISMO PERTIVISMO PERTIVISMO PERUUUUUANOANOANOANOANO