Suplemento Adulto mayor
date post
25-Jul-2016Category
Documents
view
218download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Suplemento Adulto mayor
LA SIS MANTIENE SU COMPROMISO DE TRABAJO CON LOS ADULTOS MAYORES
EL CUIDADO QUE SE DEBE TENER A LA SALUD MENTAL EN LA TERCERA EDAD.
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIN PARA EVITAR PROBLEMAS DE SALUD EN EDAD AVANZADA.
LA SIS MANTIENE SU COMPROMISO DE
EL CUIDADO QUE SE DEBE TENER A LA SALUD
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIN PARA
PG. 6 PG. 7 PG. 10
SuplementoSuplemento
ADULTO
JUEVES 21/01/2016
ADULTOMAYOR
SUPLEMENTO ADULTO MAYOR | JUEVES 21/01/20162
SUPLEMENTO ADULTO MAYOR | JUEVES 21/01/2016 3
SUPLEMENTO ADULTO MAYOR | JUEVES 21/01/20164
SUPLEMENTO ADULTO MAYOR | JUEVES 21/01/2016 5
Jueves 21/01/2016Suplemento6Adulto mayor
La SIS mantiene su compromiso de trabajo con los adultos mayores
ROXANA LEMUSDIARIO EL MUNDO
Continuar el programa Nuestros M a y o r e s Derechos, impulsar la
Ley de Identidad para Adul-tos Mayores, revisar la ley del adulto mayor, y echar a andar un programa de estu-dios especializados en el rea de atencin geritrica para personal de salud, son las pro-yecciones que tiene la Direc-cin de Persona Adulta Mayor de la Secretara de Inclusin Social (SIS) para este ao.
La finalidad de la SIS es fomentar el respeto, valor y dignidad hacia las personas adultas mayores. Bajo esa lnea de trabajo, la direccin de Per-sonas Adultas Mayores (PAM)
>> Dentro de sus proyecciones para este ao, la Secreta-ra de Inclusin So-cial contempla seguir trabajando por la atencin, proteccin y por los derechos de las personas de la tercera edad.
El Festival Acercando Generaciones se enmarca en la celebracin del Mes de las Personas Adultas Mayores.
impulsar un proyecto con el apoyo del gobierno de Taiwn, el cual ha destinado $50 mil para capacitar a formadores dentro del sistema de salud.
La idea es que los forma-dores puedan reproducir la informacin con mandos in-termedios y mandos comuni-tarios para que se mejore la calidad de atencin del adulto mayor, explic Jennifer Soun-dy, directora de PAM.
Segn Soundy, este ao la SIS tambin continuar apos-tndole al programa Nuestros Mayores Derechos, cuyos ejes de trabajo estn orientados a la atencin de hogares y resi-dencias de adultos mayores con proyectos de inversin.
En este sentido, la SIS verifica en las residencias y hogares la atencin que re-ciben los adultos mayores, qu les hace falta, qu reas hay que tecnificar ms y qu se puede mejorar.
Dentro de las proyecciones 2016 , la SIS tambin pretende impulsar la ley de identidad para adultos mayores, una ley transitoria que agilizara los trmites para aquellos ancia-nos que no tienen asiento de partida de nacimiento. Asi-mismo, la SIS revisar este ao la ley del adulto mayor y organizar nuevamente el
festival Acercando Genera-ciones. Este ltimo tendr lugar el prximo sbado en el estadio Jorge Mgico Gon-zlez a partir de las 8:00 a.m.
Segn Soundy, el festival es un espacio familiar don-de se puede degustar rica gastronoma, disfrutar de eventos artsticos y apreciar los productos elaborados por adultos mayores de diferentes municipios del pas.
Dentro del programa Nuestros Mayores Derechos la SIS imparte diplomados sobre la elaboracin de huertos. /cortesa sisLa SIS tambin dedica sus esfuerzos a programas de salud dirigidos a mujeres. /cortesa sis
7Jueves 21/01/2016
SuplementoAdulto mayor
ROXANA LEMUSDIARIO EL MUNDO
Ser adulto mayor no es significa-do de sedenta-rismo, no por p e r t e n e c e r a este sector
de la sociedad una perso-na debe descuidar su salud fsica y volverse cmoda.
De hecho, segn la Orga-nizacin Mundial de la Salud (OMS), los adultos mayores deben realizar actividades recreativas o de ocio, despla-zamientos (como caminatas o bicicletas), tareas domsticas, juegos y hasta deportes si su salud se lo permite.
El objetivo es mejorar las funciones cardiorrespi-ratorias, musculares, la salud sea y funcional, y reducir el riesgo de depresin y deterio-ro cognitivo, por ello la OMS recomienda que los adultos mayores de 65 aos dediquen 150 minutos semanales a rea-lizar actividades fsicas mode-
Actividad fsica,la mejor llave para estar saludable
La actividad fsica ayuda a mantener la salud sea y las funciones cardiorrespiratorias. /dem
>> Actividades recreativas o de ocio son recomendadas para los adultos mayores.
En cualquier edad se puede realizar actividad fsica, juegos o deportes. /dem
radas aerbicas, o algn tipo de actividad fsica vigorosa aerbica durante 75 minutos.
La actividad, recomienda la OMS, se debe practicar en sesiones de 10 minutos como mnimo.
A fin de obtener mayo-res beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades dediquen hasta 300 mi-nutos semanales a la prctica de actividad fsica moderada aerbica, o bien 150 minutos semanales de actividad fsi-ca aerbica vigorosa, o una combinacin equivalente de actividad moderada y vigo-rosa, seala la organizacin.
La OMS tambin acon-seja a las personas con de-terminados problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares y diabetes, para que tengan ms precau-ciones y consulten al mdico antes de intentar alcanzar los niveles recomendados de actividad fsica para los adultos mayores.
Para aquellos que tienen problemas de movilidad, la OMS les recomienda realizar actividades que les permitan mejorar el equilibrio e impedir cadas (por lo menos tres a la semana) as como otras que fortalezcan sus msculos.
Es necesario atender las necesidades emocionales de los adultos mayores. /dem
Cuidado con la salud mental de los
adultos mayores
ROXANA LEMUSDIARIO EL MUNDO
Aunque en todas las edades se p u e d e n presentar problemas
de esa naturaleza, muchos adultos mayores corren el riesgo de presentar trastor-nos mentales, enfermedades neurolgicas o problemas de consumo de sustancias, as como otras afecciones,tipo diabetes, hipoacusia o artrosis.
Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), ms de un 20 % de las perso-nas que pasan de los 60 aos de edad sufren algn trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefa-lea) y el 6,6 % de la discapa-cidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso.
Asimismo, la demencia y la depresin son los trastornos
>> Es importante cuidar la salud emo-cional de los adultos mayores para evitar problemas como la depresin.
Los adultos mayores necesitan sentirse apoyados en todo momento. /dem
neuropsiquitricos ms co-munes en los adultos mayores.
La demencia, de acuerdo a la OMS, est aparejada con problemas sociales y econ-micos. Por otra parte, pade-cimientos como la depresin pueden trastornar la vida coti-diana de los adultos mayores, aunque en ocasiones muchos pasen por alto los sntomas generados por este problema.
Para la OMS los trastornos de ansiedad afectan al 3,8 % de la poblacin, mientras que un 1 % fallece por el abuso de
sustancias psicotrpicas.Para ayudar a la salud men-
tal de los adultos mayores, es necesario crear entornos de bienestar que propicien esti-los de vida sanos e integrados.
Adems, se vuelve vital el apoyo a las personas que cuidan de los adultos mayores para asegurar la proteccin de stos.
Tambin es importante brindarles seguridad y com-partir con ellos para evitar que se aislen, sufran de angustia, ansiedad o depresin.
Jueves 21/01/2016Suplemento8Adulto mayor
VIVE A PLENITUD, AN CON INCONTINENCIA URINARIA
ROXANA LEMUSDIARIO EL MUNDO
So n m u c h o s los mitos que r o d e a n e l problema de incontinencia urinaria, desde
aquellos que aseguran que es una enfermedad grave, pasan-do por los que afirman que es normal tener descargas involuntarias de orina, has-ta los que la justifican aso-cindola al envejecimiento o al sobrepeso; sin embargo, pocos conocen realmen-te qu es la incontinencia urinaria y cmo tratarla.
El problema consiste en la prdida involuntaria de ori-na. Segn Plenitud, marca de Kimberly Clark, existen varias formas de incontinencia, pero solo dos son las ms comunes: la de urgencia (que se presenta cuando existe la necesidad de ir al bao y no da tiempo de llegar) y la de esfuerzo (cuando la orina se escapa al toser, rer o saltar).
Para las personas acos-tumbradas a llevar una vida completamente activa, este problema puede tener una repercusin en su vida social,
>> Kimberly Clark, a travs de su marca Plenitud, hace un llamado a los salva-doreos a disfrutar la vida, a pesar de sufrir incontinencia urinaria.
La ropa interior desechable de Plenitud brinda seguridad y comodidad para vivir sin preocupaciones por la incontinencia urinaria. /dem
ya que puede tratar de evitar cualquier relacin social por temor a ser descubierto por el olor de la orina, algo que provoca estrs, ansiedad y depresin. No obstante, existen soluciones para des-preocuparse del problema y vivir a plenitud, como por ejemplo, cambiar la dieta, pues algunos alimentos y bebidas pueden irritar la vejiga, lo cual contribuye a la incontinencia urinaria, por ello es necesario minimizar el consumo de caf y otras bebidas con cafena, alco-hol, alimentos azucarados, picantes y ctricos.
Asimismo, es recomenda-ble bajar de peso, para aliviar la presin contra la vejiga y reducir
los espasmos musculares.De igual forma, las perso-
nas con incontinencia urinaria pueden realizar los ejercicios de Kegel para fortalecer los msculos de la zona plvica y mejorar la funcin del esfnter uretral.
Dejar de fumar y usar pro-ductos especializados como los de Plenitud, que sirven como ropa interior desecha-ble y brindan comodidad, son otros consejos para sentirse feliz y plena an con incon-tinencia urinaria.
A pesar de ser un padeci-mient